El Camino Del Lider Imprimir
El Camino Del Lider Imprimir
El Camino Del Lider Imprimir
CAPÍTULO 1: AUTOESTIMA
Es algo común que las personas reaccionen con ira o descontrol ante
situaciones que pueden afectar nuestro ego.
Las personas tienen botones critico que al ser presionados dan lugar a
reacciones explosivas que destruyen la comunicación.
Tienes que tomar conciencia de los botones que alteran tu conducta y te
dejan fuera de control.
5. La cultura de la excusa
CAPÍTULO 2: VISIÓN
Si tú quieres recorrer el camino del líder tienes que darte cuenta de ese
propósito y enfocar todas tus fuerzas para conseguirlo.
Existen personas que quieren conseguir sus objetivos a toda costa sin
importar que sacrifiquen cosas importantes de su vida como familia, amigos,
etc. La visión solo debe darte la dirección de un camino que tienes que seguir
con desapego.
CAPÍTULO 3: CREATIVIDAD
CAPÍTULO 4: EQUILIBRIO
El equilibrio abarca estar en paz con uno mismo, entender y aceptar las
emociones.
CAPÍTULO 5: APRENDIZAJE
2. Represando conocimientos
3. El verdadero tesoro
1. ¿Sabemos escuchar?
2. El respeto en la comunicación
3. El poder de la palabra
Tener control sobre nuestras vidas nos motiva y nos aporta salud,
cuanto más otorguemos poder y toma de decisiones en la organización, más
velocidad tendrás para responder a las demandas de los clientes, e
incrementaras la confianza de los colaboradores en la institución.
El estilo de liderazgo no tiene por qué ser fijo sino variar de acuerdo con
el desarrollo del subordinado.
Justificar la reunión.
Planificar la reunión.
Manejar el proceso.
CAPÍTULO 9: SERVICIO
Ten coraje para dejar a un lado el ego y liberar el humilde servidor que
todos llevamos dentro.
Como líderes tenemos que despertar y entender que somos más que
egos. En el fondo somos seres bondadosos, humildes y con deseos de servir a
nuestro personal y de ayudarlo a desarrollarse. Es nuestro reto deshacer las
cadenas que nos esclavizan al ego.
3. La verdadera evolución
CAPÍTULO I
Ignacio se puso muy incómodo al estar con el maestro, y le dijo que todo
esto era una pérdida de tiempo y estaba por retirarse.
CAPÍTULO II
El maestro le dijo que si quería ser feliz tenía que tomar conciencia de
sus emociones, de su comportamiento y sus conductas agresivas.
CAPÍTULO III
Para cumplir con ello es necesario que dejemos de pensar por unos
minutos al día y así poder sentir felicidad y paz.
El maestro le enseño una técnica de meditación, al practicarla Ignacio
sentía felicidad por un momento. Añadió también técnicas de respiración,
otorgándole con ello, lucidez.
A su vez aprendió por medio del maestro que el objetivo que debe
perseguir una organización es ofrecer un ambiente de realización, crecimiento
y desarrollo para él y su personal.
CAPÍTULO IV
El ego hace que nos apartemos de los demás y dificulta nuestra paz. La
rosa simboliza al ego porque quiere ser admirada, pero si te le acercas eres
hincado por sus espinas.
CAPÍTULO V
El maestro guía a Ignacio para que este encontrara su darma, que era
comunicar sus conocimientos sobre la meditación al entorno empresarial.
Ignacio nunca antes había dado una conferencia y sentía miedo por ello,
entonces el maestro le dijo que el miedo llega cuando queremos o estamos
pidiendo algo y no sirviendo o aportando. Si hacemos actos con amor y
desinterés, el miedo quedara controlado.
Cuando volvió a ir con el maestro, este le dijo que tenía que hacer las
cosas con amor y entrega en el momento de su servicio.
CAPÍTULO VI
La semilla fue de girasol. Para Ignacio fue algo casi sin importancia,
porque tenía una reunión con el gerente de marketing ya que estaba trabajando
en una cuenta para con el estado.
Ignacio continuaba dando conferencias, ahora tenía bien claro cuál era
su función en la vida.
Le explico también que debía tener una alimentación sana y que evite
ver la televisión, procurando informarse a través del periódico.
CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO IX
“DAVID FISCHMAN”
CAPITULO I
AUTOESTIMA
persona no tiene autoestima, será muy difícil que tome el camino del liderazgo.
por ende es bueno tratar de elevar la autoestima a toda costa buscando ser
con un proceso de conducta elevada de forma real con una terapia psicológica
liderazgo.
2. SOMOS CREADORES DE PROFECÍAS
pensamos que la economía está en mal estado pues será mal ya que
muchos casos es imposible darse cuenta de estos y los que la notan son los
demás.
Es muy difícil lograr que los demás le digan a uno lo que piensan de él
También nos cuenta el autor que en una ocasión por un mal entendido y
daño quienes están a nuestro alrededor y esto muchas veces se produce por
Para poder mejorar todo ello, un antídoto es pensar más en los demás, no
5. LA CULTURA DE LA EXCUSA
Algunas veces nos quedamos esperando que los éxitos en la vida nos
por eso las excusas no son favorables para nuestro desempeño, por ello se
desplazar a la competencia.
Confiemos en nosotros mismos para salir adelante por nuestro propio esfuerzo
VISION
viaje y la visión solo nos traza la dirección para alcanzar una felicidad interior al
Nuestra pasión debe convertirse en nuestra acción. Todos tenemos algo que
nos apasiona, muchas veces escondido, y que generalmente no tiene nada que
algo que nos fascine hacer y así nunca tendremos que trabajar un día más en
la vida.
Muchas veces la pasión está dado por lo que más nos gusta hacer en la
verdadera visión, la visión debe ser una imagen del futuro inspiradora, pero
buscando lo que nos apasiona con el punto de unión entre los valores y
.pues hoy en día la paciencia es una cualidad olvidada debido todo al cambio
importar nuestra salud y familia. Los garbanzos simbolizan por aquello que nos
salud esta se vuelve contra nuestra. La felicidad esta en nosotros mismos y los
CREATIVIDAD
las bases del liderazgo y para romper los esquemas que son el primer hito de
la innovación.
2. Cambiar o morir.
desarrollarnos.
cambio pueda ser favorable o adverso, en el primer caso será el hito para el
Uno no ve la realidad como es, sino como cree que se obtiene una
resta oportunidades.
A partir de la experiencia pasada, uno se forma una idea de las cosas,
se debe cambiar esto, porque evita obtener nuevos conocimientos sobre ello
CAPITULO IV
EQUILIBRIO
es posible obtener calma y paz, ¡todo esto dentro de uno mismo!, es increíble
interior evitará el estrés producido por el trabajo y lo aprensivo que uno puede
pena preocuparse por algo sin solución, así como no es necesario preocuparse
3. Reacción o creación.
uno.
es como lo hace uno si de manera positiva o negativa, porque casi todo tiene
solución.
CAPITULO V
APRENDIZAJE
será el gerente.
como para ser enseñado, se puede lograr si uno desea hacerlo y está
2. Represando conocimientos.
tiempo si no se desea aprender para ello la empresa debe incentivar a que los
conocimientos.
vital.
3. El verdadero tesoro.
Los hábitos permiten realizar actividades con relativa facilidad por que ya
que es competente por lo que se debe oír con empatía a los demás.
consigan a alguien que los oiga con empatía,, sería como si le hablarán a la
pared, un líder sabe escuchar a los demás, puesto que estos le importe.
CAPITULO VI
COMUNICACIÓN EFECTIVA
1. ¿Sabemos Escuchar?
cuerpo está presente, pero nuestra mente no. El siguiente nivel es la escucha
atención solamente al contenido del discurso, más deja de lado los mensajes
no verbales.
En el último nivel es la escucha empática, esto es, cuando escuchamos
2. El respeto en la comunicación.
Hay dos estilos de reacción en las personas, los agresivos y los pasivos
respeto mutuo.
comunicación.
3. El poder de la palabra.
sino a toda la organización a esta los lideres deben dar el ejemplo pensando
Las palabras tiene muchísimo poder evitar primero que los empleados
hablan mal de si, mejoremos ello haciendo que sean constructivas y dando así
tranquilidad a la organización.
4. Hablando Del Miedo De Hablar
esto hay varias soluciones una es pensar en servir, otra estar muy bien
preparado y otra verlo no como un problema, sino como algo simple a lo que
hay que enfrentar público como unos tipos trabajan y pensamos a que
decimos.
CAPITULO VII
ENTREGA PODER
ellos, darles autonomía para usar recursos y evitando que los gerentes hagan
que los subordinados tomen decisiones por sí mismos y se evita así pérdidas
asimismo.
CAPITULO VIII
TRABAJO EN EQUIPO
abarca solo sus departamentos, mientras que el equipo es más dinámico tiene
evitarlo la reunión debe estar Justifique (tener una razón); ser planificada
tonto, necio, una persona puede tener un poco de cada uno, si se pudiera
SERVICIO
a su servicio.
competente en su personal.
El ego excesivo engaña a las personas a pensar que son algo que no
personales.
3. La verdadera evolución.