El Camino Del Lider
El Camino Del Lider
El Camino Del Lider
También nos cuenta el autor que en una ocasión por un mal entendido y no
escuchar a uno de sus empleados de recursos humanos le grito horrendamente
arrepintiéndose al final de sus actos.; cuantas veces reaccionamos
desproporcionadamente como la historia del autor causando daño quienes
están a nuestro alrededor y esto muchas veces se produce por dos causas
importantes
- Tener una niñez traumática
- El estrés en el trabajo
Para poder mejorar todo ello, un antídoto es pensar más en los demás,
no permanecer a la defensiva tomar una actitud de servicio para comprender y
aceptar a los demás, otro antídoto es la reparación ya que este cambia la fisiología
de nuestro cuerpo y la relaja
CAPITULO 2: VISION
Sentirse valorado y competente para seguir adelante y listo para alcanzar la visión,
descubriendo el camino como propósito orientando todas tus energías para
lograrlo; considerando que el liderazgo no es un destino sino un viaje y la visión
solo nos traza la dirección para alcanzar una felicidad interior al margen de la
circunstancias. Pero a veces nos enganchamos a los deseos y necesidades de
nuestro ego; para ello se debe de encaminar nuestras acciones hacia nuestra
visión disfrutando y viviendo el presente con desapego.
Nuestra pasión debe convertirse en nuestra acción. Todos tenemos algo que nos
apasiona, muchas veces escondido, y que generalmente no tiene nada que ver
con el trabajo. La pasión lo llevamos dentro y depende solo de nosotros saber
acceder a ella y canalizarla hacia nuestras metas en la vida. Tenemos que
conocernos, explorar nuestro pasado e identificar lo que nos apasionaba de niños,
entender nuestro presente, y saber lo que realmente valoramos y por lo que
estamos dispuestos a luchar. Definamos nuestra visión encontremos algo que nos
fascine hacer y así nunca tendremos que trabajar un día más en la vida.
Muchas veces la pasión está dado por lo que más nos gusta hacer en la vida y ello
concede el conocernos primero a uno mismo e identificando que es lo que nos
apasiona
Y sobre ello es lo que verdaderamente trazamos una verdadera visión, la visión
debe ser una imagen del futuro inspiradora, pero alcanzable. La visión es una
fotografía del futuro de lo que realmente valemos en busca de lo que deseamos;
tratar de alinear la visión con una propia visión buscando lo que nos apasiona con
el punto de unión entre los valores y objetivos comunes, investigando y siendo
creativos para realizar nuestro sueños, encontrando algo que nos fascine y lograr
adelantar a la competencia.
CAPITULO 3: CREATIVIDAD
Para poder llevarse por el camino del liderazgo es necesario muchas veces
romper con los esquemas que nos atan a situaciones que nos perturban, por ello
es necesario innovar y mejorar en nuestro vida ¿qué hacer para empezar a
romper esquemas? , empiece y cuestionas sus propios hábitos, cambie su rutina.
3.2CAMBIAR O MORIR
Para obtener un cambio de los hábitos hay que hacer un gran esfuerzo de lo
contrario este no será suficiente volviéndose a lo mismo, para ello en primer lugar
debemos tomar una actitud de toma de riesgos y ruptura de esquema.
La existencia de "lentes mentales", no nos hace ver la realidad como es, sino
como creemos que es. Nuestra mente tiene casilleros de vidrio con candado, el
cual actúa en función de sus contenidos, cuando percibe estímulos externos.
Nadie puede juzgar o tachar a una persona solo por lo que percibe de sus actos,
no tenemos toda la información para formarnos un juicio correcto. Seamos lo
suficientemente flexibles para cuestionar y destruir los canales mentales, de esa
forma tendremos los lentes claros.
CAPITULO 4. EQUILIBRIO
4.3REACCIÓN O CREACIÓN
CAPITULO 5: APRENDIZAJE
5.2REPRESANDO CONOCIMIENTOS
Así como el agua que no se usa se pierde yéndose al mar de igual manera en
una empresa se invierte capacitando a los trabajadores pero muchos de estos
conocimientos no se utilizan dejándose perderse, para ello tenemos que percibir el
conocimiento como un activo tan importante como los equipos y crear un
sistema para lo, cuidarlo y difundirlo
Estos conocimientos deben ser renovados cada día mediante investigación,
entreteniendo con preguntas, pero para ello también es necesario que el quien nos
enseñe o cuando enseñemos tengamos los conocimientos necesarios y
verdaderos para su enseñanza.
Cuando la mente está llena de ideas del conocimiento ingresan y se derrama, pero
si la mente está vacía y quiere realmente escuchar necesita de diversos factores
de atención ; por eso existen diversos niveles de escuchar: uno de ellos es
escuchar desconectado, el cuerpo está pero la mente no ; el siguiente es la
escucha competitiva escuchar y esto es solo a medias ; el tercero es la escucha
verbal, consiste escucha las palabras pero no distingue las información valiosa por
ultimo esta es la escucha empática es escuchar la partes verbales y las no
verbales como son las emociones mostrando siempre actitud de servicio. La
capacidad de escuchar empáticamente a los demás es dejando de escucharnos
solo a nosotros mismos, logrando mejores resultados y contribuiremos al bienestar
de la empresa.
Hoy en día cuando nos paramos al frente de un auditorio sentimos una respuesta
de pelea y fuga, para ello existen diversos antídotos como los siguientes: pierde
en servir y o en pedir, el pedir algo a una persona que tiene autoridad sobre
nosotros genera situación de miedo, pero cundo cuando servimos con amor y
desinteresadamente se pierde el miedo, en este caso nuestro ego tiene mucho
que perder, sintiéndose poco querido y aceptado; pero si nos paramos frente al
público con una actitud de entregarle lo mejor que podemos ofrecer el miedo no
tiene cabida; otro antídoto es prepararse, para reducir el miedo es conocer
anticipadamente a nuestra audiencia y por ultimo otra sugerencia es no perder la
perspectiva, una presentación lo vemos como un problema enorme ,por eso para
vencer el miedo tenemos que arriesgarnos y enfrentarlos aprovechando todas las
oportunidades por ello no tenemos nada que temer excepto el temor de
uno mismo
En las épocas de las cavernas para poder sobrevivir era teniendo que trabajar en
equipo. El aumento de la competencia y la velocidad están cuestionando e
individualismo repartirnos en grupo), responsabilidad de aprender y actualizarnos
las personas pueden trabajar en conjunto de dos formas en grupos o en equipos.
la responsabilidad y el compromiso es por todas las áreas y metas, en equipos la
productividad y la velocidad para lograr resultados incrementa sustancialmente
trabajar en equipos requiere dejar hábitos ,tomar el riesgo de comprometernos
con el resultado del equipo ,trabajar en equipo es cooperar debemos eliminar las
barreras individualistas y deshacer los territorios. Descubra el gusto de trabajar en
equipo y dejar de trabajar por el resto de su vida.
CAPITULO 9: SERVICIO
De niños todos pasamos por una etapa egocéntrica .es parte de nuestro desarrollo
y de la formación, el problema es que muchos se quedan en esta etapa y no
crecen ni maduran. Cuando estamos centrados solo en nosotros mismos nos
perdemos de muchas oportunidades para ser felices, importancia de dar y recibir,
si uno da también recibe. El servicio es bueno para la salud. El servicio del ego,
hacer cosas por los demás y no por nosotros .pero el servicio también existe en la
empresa ayudando y apoyando a colegas en el trabajo.
Hoy en día se necesitan que los lideres deleguen más a sus subordinados,
quienes tienen una baja autoestima poseen un fuerte ego, una personalidad
inferior que quiere subir la autoestima de forma ficticia, los líderes que tienen un
fuerte ego buscan errores para sentirse superior, competente y valorado. El ego
esta disuelto en nuestra personalidad, razón por la cual es difícil extraerlo. Como
líderes tenemos que despertar y entender que somos más que egos.
CICLO: VI
BLOQUE: I
AÑO: