Músculos Del Cuerpo Humano
Músculos Del Cuerpo Humano
Músculos Del Cuerpo Humano
Músculos masticadores: Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a
ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir la masticación.
•Temporales.
• Pterigoideo Externo.
M. Temporales: Se originan de las fosas temporales y terminan por su inserción en el maxilar
inferior on mandíbula.
M. Maseteros: es un par de músculos que se extienden desde el arco cigomático que es su origen
hasta el maxilar inferior que es su inserción.
Función: Oclusión de la mandíbula.
Orbicular de los párpados: están alrededor de los párpados y su función es la de cerrarlos además
comprimir el saco lagrimal, movimiento de las cejas.
Superciliar: está en el arco superciliar se inserta en la piel de la ceja y hueso frontal y su función es
llevar la piel de la ceja hacia afuera. Depresión de la piel de la frente y cejas
•Anterior.
• Superior.
• Posterior.
Del pabellón auricfular.
Son todos dilatadores del conducto auditivo externo y orientadores del pabellón auricular.
•Músculos de la nariz:
•Transverso de la nariz o nasal:
Origen: Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la nariz.
Inserción: Del dorso de la nariz, donde nace, se dirige al músculo abajo hacia el surco del ala de
la nariz y termina en la piel y en el músculo mirtiforme.
Acción: Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos.
Origen: Se inserta por arriba , en la fosa canina debajo de agujero Infraorbitario del maxilar
superior.
Inserción: por debajo, en la piel y mucosa de las comisuras labiales.
Acción: eleva el ángulo de la boca.
M. buccinador.
Origen: M.sculo plano, situado por detrás del orbicular de los lagios y por delante del masetero.
Inserción: Por detrás se inserta en el borde alveolar de los maxilares superior e inferior y entre
los dos, en el inserta
en el borde alveolar de ligamento pterigomaxilar. Por delante termina en la cara profunda de la
mucosa bucal.
Acción: Aumenta el diámetro transversal de la boca tirando la comisura hacia atrás. Hace salir a
presión el aire contenido en la cavidad bucal.
M. cigomático menor.
Origen: Músculo alargado que extiende desde el pómulo a la comisura.
Inserción: se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del músculo elevador del labio.
Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.
M. cigomático mayor
Origen: Músculo acintado que va desde el pómulo a la comisura, por fuera del precedente.
Inserción: se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del músculo elevador del
vlabio.
Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.
Se inserta por abajo en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior; por arriba,
en los tegumentos de las comisuras labiales.
•Constrictores:
Orbicular de los labios:
Origen: Músculo elíptico, situado alrededor
del orificio bucal.
Inserción: Se divide en dos mitades: semiorbicular superior e inferior.
Acción: Constituye el esfínter del orificio bucal. La contracción de las zonas periféricas del
orbicular frunce los labios y los proyecta hacia delante la de las zonas marginales frunce los labios y
los proyecta hacia atrás.
Músculos del cuello
Región anterior:
1. Grupo profundo, medio y lateral:
•Músculos prevertebrales:
•Largo del cuello:
Origen: músculo alargado y a menudo muy delgado que va del atlas a la tercera vértebra dorsal.
Inserción: porción oblicua descendente que va del tubérculo anterior del atlas a los tubérculos
anteriores transversales, de la tercera a la sexta vértebra cervical.
Porción oblicua ascendente que va de los cuerpos de las vértebras dorsales dos y tres a los
tubérculos anteriores a los tubérculos anteriores cuatro y cinco cervicales
porción longitudinal que va situado por dentro de las otras dos; insertadas en las tres primeras
vértebras dorsales.
Inervación por los cuatro primeros nervios cervicales.
Acción: flexor de la columna cervical.
•Músculos Escálenos:
M. Escáleno anterior:
Inserción: en los tubérculos anteriores desde la tercera hasta la sexta vértebra cervical.
Por abajo por un tendón único en la primera costilla
Inervación: Ramas anteriores del tercero, cuarto y quinto nervios cervicales.
Acción: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o mantiene fija la columna cervical.
M. Escáleno medio:
Inserción: Arriba en los tubérculos anteriores de las seis últimas cervical, abajo en las dos
primeras costillas.
M. Escáleno Posterior:
Inserción: Por arriba se inserta desde los tubérculos posteriores transversos desde la tercera a la
sexta cervical y abajo en la segunda costilla.
Inervación: Ramas anteriores de los nervios cervicales, tercero y cuarto.
Acción: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o mantiene fija la columna cervical.
Región anterior:
•Infrahioideos: Descienden la laringe y la mandíbula cuando su punto de apoyo es en el hueso
hioides y mueven el hueso hioides a todos los lados.
•Plano Superficial:
•Esternocleidohioideo.
•Omohiodeo.
•Plano Profundo:
• Esternotiroideo.
•Tirohioideo.
Plano Superficial:
•Esternocleidohioideo.
Origen: Músculo en forma de cinta que va de la extremidad superior del tórax al hueso hioides.
•Omoidohideo:
Origen: Músculo digástrico que va del hueso hioides al borde superior de la escápula.
•Plano Profundo:
•Esternotiroideo:
Origen: Músculo ancho y acintado, situado debajodel esternocleidohioideo.
Inserción: Abajo cara posterior del esternón y primer cartílago costal. Arriba del tubérculo de
la cara externa del cartílago tiroides.
•Tirohioideo:
Inserción: Va del cartílago tiroides al borde inferior del hioides.
Inervación: Por un ramo del hipogloso.
Acción: Baja el hioides.
• Suprahioideos:
Son depresores de la mandíbula y elevadores del hueso hioides.
•Plano Profundo:
•Genihioideo.
•Plano Medio:
•Milohioideo.
•Plano superficial:
•Digástrico.
• Estilohioideo.
•Plano Profundo:
•Genihioideo.
Origen: es un músculo cilindroide situado por encima del Músculo Milohioideo.
Inserción: por un parte en el maxilar inferior y por otra en la cara anterior del hioides.
•Plano Medio:
•Milohioideo.
Origen: es un músculo aplanado delgado y cuadrilátero que forma el suelo de la boca.
Inserción se inserta por arriba en el maxilar inferior; por abajo en el hiodes y en la línea blanca
suprahiodea.
Inervación: por el nervio maxilar inferior.
Acción: eleva el hueso hiodes y la lengua.
•Plano Superficial:
•Músculo digástrico.
Origen: forma un arco largo de concavidad hacia arriba va de la base del cráneo a la parte media
del maxilar inferior.
Inserción: consta de dos porciones o vientres: posterior insertado en la parte interna de la apófisis
mastoides y una anterior que se dirige hacia arriba y hacia adelante y va insertarse en el maxilar
inferior.
Inervación: vientre posterior por el facial y el glosofaringeo el vientre anterior por el maxilar
inferior.
Acción: el vientre anterior fijándose en el hueso hioides baja el maxilar; fijándose en el maxilar
eleva el hioides. El vientre posterior arrastra el hioides hacia atrás.
•Músculo Estilohioideo:
Es un músculo delgado , alargado y fusiforme
Inserción: por arriba se inserta en la parte externa de la apófisis estiloides; por abajo en la cara
anterior del cuerpo del hiodes.
•Grupo anterolateral:
•Cutáneo del cuello o platisma.
• Esternocleidomastoideo.
•Cutáneo del cuello o platisma.
Origen: músculo ancho y delgado, situado en la parte lateral del cuello, por debajo de la
aponeurosis superficial.
Inserción: Por debajo en el tejido celular subcutáneo de la región subclavicular, por arriba en el
borde inferior del maxilar. Se entrecruzan en la línea media, y se pierden en los músculos cutáneos
de la cara.
• Esternocleidomastoideo.
Origen: Músculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis
mastoides.
Inserción: Formado por dos porciones.
El fascículo esternal y el clavicular. Por arriba se inserta en la apófisis mastoides del hueso
Temporal y en el hueso occipital.
Región Posterior:
•Plano profundo.
•Músculos del atlas y axis:
•Rectos posteriores mayor y menor.
•Oblicuos menor y mayor de la cabeza.
Su porción cervical va por toda la columna vertebral entre una vértebra y otra y en el canal
vertebral.
Acción: Fijar la columna vertebral.
Está ubicado sobre las músculos anteriores, él extiende la columna cervical y la inclina hacia un
lado.
•Músculo Iliocostal
Se origina la porción cervical de las primeras 6 costillas.
Se inserta en la parte posteriord de las apófisis transversas de las 5 últimas vértebras cervicales.
Acción: de forma unilateral inclinación y rotación hacia el mismo lado.
De forma bilateral extensión e hiperextensión de la columna.
•Plano superficial:
•Músculo Trapecio:
Es un músculo superficial que ocupa prácticamente el centro de la columna vertebral a ambos lados,
desde el cráneo hasta la última vértebra dorsal.
Origen:
• Fibras superiores desde el occipital
hasta la A. espinosa de la 7 cervical.
• Fibras medias desde la a. espinosa de la 7 cervical a la 3 dorsal.
• Fibras inferiores desde la 4 dorsal a la apófisis espinosa de la 12 dorsal.
Inserción:
• Fibras superiores 1/3 externo del borde superior de la clavícula.
• Fibras medias en el acromión.
• Fibras inferiores borde superior de la espina del omóplato
Acción: elevación del hombro (elevación y rotación del omóplato) Aducción.
C) PLANO SUPERFICIAL:
a) Trapecio: va desde el occipital y las vértebras hasta el hombro, su
función aproximar el omóplato a la columna e inclinar y rotar la cabeza
hacia el lado opuesto.
b) Dorsal ancho: va desde la región lumbar hasta el húmero; su función
es aducir y rotar el brazo hacia adentro, sí el punto fijo está en el
húmero entonces es elevador de las costillas.
2) GRUPO MEDIO:
A) INTERTRANSVERSARIOS: su ubicación se deduce de su nombre, y
su función es inclinar la columna hacia los lados.
B) CUADRADO DE LOS LOMOS: va desde la cresta ilíaca a la 12da.
costilla; su función es inclinar la columna hacia los lados e inclinar la
pelvis hacia su lado.
3) GRUPO ANTERIOR:
A) PSOAS-ILIACO: su función es flexionar el muslo sobre la pelvis y lo
rota hacia afuera; si se fija en el fémur, entonces flexiona el tronco y lo
rota al lado opuesto.
a) Psoas: va desde la columna lumbar hasta el fémur.
b) ilíaco: va desde la fosa ilíaca al fémur.
3) GRUPO PROFUNDO:
TRIANGULAR DEL ESTERNON: Nace de la cara posterior del esternón y se inserta por
dentro de los cartílagos costales 2 al 6to.
Función es bajar los cartílagos costales.
1) RECTO MAYOR: es un músculo par que va desde el pubis hasta el tórax, están unidos en
la línea media por la línea blanca.
4) OBLICUO MENOR: también es par, va desde la cresta iliaca y pubis, hasta las últimas
costillas y la línea blanca, forma el plano medio abdominal.
5) OBLICUO MAYOR: es el músculo más superficial del abdomen, es par y se ubica entre la
pared torácica antero-Iateral, el pubis, el arco femoral y la cresta iliaca.
2) PLANO MEDIO:
A) GLUTEO MEDIANO: se inserta en la fosa ilíaca externa y en el
trocánter mayor, aduce y rota externamente el muslo.
3) PLANO SUPERFICIAL:
A) GLUTEO MAYOR: va desde el hueso ilíaco y el sacro hasta el fémur,
su acción es rotar externamente y extender el muslo.
2) GRUPO INTERNO:
A) ADUCTOR MAYOR: parte desde el isquion y pubis hasta el fémur,
es aductor y flexor del muslo.
B) ADUCTOR MEDIANO: va desde el pubis hasta el fémur, es aductor
y rotador externo del muslo.
2) GRUPO EXTERNO:
A) PERONEO LATERAL CORTO: se extiende desde el peroné al 5to.
Metatarsiano y su función es abducir y rotar externamente el pie.
B) PERONEO LATERAL LARGO: se extiende desde tibia y peroné
hasta el 1er. metatarsiano, su acción es extender y rotar externamente el
pie y además aumenta la concavidad plantar.
TENDON DE AQUILES: Forma una prominencia o elevación en la cara posterior del tobillo,
está formado por la reunión de los tres músculos anteriormente nombrados, éste tendón se
inserta en la articulación tibiotarsiana y su función es la de extender el pie sobre la pierna y la
de aducir y rotar internamente el pie.
B) PLANTAR DELGADO: va desde el cóndilo externo hasta el calcáneo, su función es
auxiliar al tríceps.
1) REGION DORSAL:
PEDIO O EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS: es un músculo que se extiende desde el
astrágalo y el calcáneo hasta los cuatro primeros dedos, su acción es extensora de las falanges.
MUSCULO EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO:
se origina en el calcáneo y se inserta en la falange proximal del dedo gordo. Su función es
extensor del dedo gordo.
2) REGION PLANTAR:
A)MUSCULOS INTEROSEOS DORSALES: SON 4,Se originan en los metatarsianos y se
insertan en las falanges proximales.Su función es flexor de la primera falangede los dedos y
abductor de los dedos.
MUSCULOS INTEROSEOS PLANTARES:
Se originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges proximales.Su función es flexor
de la primera falange de los dedos y aductor de los dedos.
• PECTORAL MENOR.
C) Plano interno:
• SERRATO MAYOR
Todos estos músculos fueron explicados en el tema de los músculos del
tronco.
D) Plano posterior:
•SUBESCAPULAR: inserto en la escápula, su función es rotar el miembro superior hacia adentro.
•SUPRAESPINOSO: va desde la escápula al húmero y es abductor del brazo.
E) PLANO EXTERNO:
• DELTOIDES: es un músculo carnoso que va desde el omóplato hasta el húmero y su función es la de
ser abductor del brazo, rotador externo y retroversión.
Función:
•Flexión del codo y supinación del antebrazo.
•PRONADOR CUADRADO.
Se encuentra en el área del carpo y se extiende desde la cara anterior del cúbito en su ¼
distal a la cara anteroexterna del radio en su ¼ Distal.
Se inserta mediante 4 tendones que se separan al pasar por la muñeca. Frente a la 1era
Falange el tendón se divide en dos bandas que se insertan en la base de la 2da falange.
•PRONADOR REDONDO:
Se origina en la epitróclea y la apófisis coronoides hasta la cara anteroexterna
tercio superior y medio del radio.
C) GRUPO POSTERIOR:
• ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR.
• EXTENSOR CORTO DEL PULGAR.
• EXTENSOR LARGO DEL PULGAR.
• EXTENSOR PROPIO DEL DEDO INDICE.
• EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS.
• EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE.
• CUBITAL POSTERIOR.
• ANCÓNEO.
•MUSCULO ANCÓNEO:
Se origina en cara posterior del epicóndilo y se inserta en el borde posterior del cúbito y
en el olécranon.
3) MUSCULOS DE LA MANO:
A) MUSCULOS INTEROSEOS
•INTEROSEOS DORSALES.
•INTEROSEOS PALMARES.
B) MUSCULOS TENARES:
•ADUCTOR DEL PULGAR.
•FLEXOR CORTO DEL PULGAR.
•OPONENTE DEL PULGAR.
•ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR.
C) MUSCULOS HIPOTENARES.
•OPONENTE DEL MEÑIQUE.
•FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE
•ADUCTOR DEL MEÑIQUE
•PALMAR CUTANEO
A) MUSCULOS INTEROSEOS
•INTEROSEOS DORSALES.
Son 4 y se ubican en cada uno de los espacios interóseos.
Van desde la diáfisis de los metacarpianos a la base de la primera falange desde el dedo
índice hasta el meñique.
Función: extensores de los dedos.
B) MUSCULOS TENARES
La eminencia tenar es la prominencia más alta de la mano cercana al pulgar.
•ADUCTOR DEL PULGAR: es el más profundo de los músculos de este grupo.
Se origina en el carpo( H. grande y ganchoso) y tercer metacarpiano.
Se inserta en la articulación metacarpofalangica del dedo pulgar.