Civil
Civil
Civil
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SILABO
(Curriculo Flexible por competencias)
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.2. Docente.
1. Nombres y apellidos : DANIEL RUBEN CONDORI BALCON
2. Categoría : AUXILIAR
3. Especialidad requeridad : Ciencias Físico Matematicas
II. SUMILLA
El curso de cálculo diferencial e integral II esta diseñado para estudiantes de matemática como para estudiantes cuyo interés
primario radica en la ingeniería y las ciencias física que le darán madurez matemática para abordar con facilidad problemas de
aplicaciones en su área respectivas.
El contenido temático versará sobre funciones vectoriales de variables reales, funciones reales de variable vectorial, funciones
vectoriales de variable vectorial e integral múltiples.
Resuelve problemas de funciones vectoriales de variable real, funciones reales de variable vectorial, funciones vectoriales de
variable vectorial e integrales múltiples y los aplica a la soluciones de problemas, con eficiencia y creatividad.
IV. PERFIL DE EGRESO QUE TIENE RELACION DIRECTA CON EL DESARROLLO DEL COMPONENTE CURRICULAR
- Definición de una función vectorial de variables real dominio, rango, traza de curva en R2y R3, límites y continuidad (10%)
- Derivadas e integrales de funciones vectoriales de variables real, aplicativa (20%)
- Vectores unitarios: tangentes normal y binormal en R3 plano osculador, plano normal y plano rectificante (20%)
- Parametrizacion de curvas por la longitud de arco (20%)
- Curvatura y torsión de una curva, componente tangencia y normal (20%)
- Problemas y aplicaciones (10%)
EVIDENCIA DE PRODUCTOS
- Diseña creativamente procesos capaces de despertar curiosidad interés y compromiso en los estudiantes
- Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y prácticas de las áreas que enseña
- Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los logros y distribuye adecuadamente
el tiempo
SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: Funciones reales de variable vectorial
Del 30 de Abril del 2018 al 08 de Junio del 2018
Fecha de ingreso de notas al Sistema Académico : 11 de Junio del 2018
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
- Resuelve ejercicios y problemas que involucran dominio, rango, graficas, límites y continuidad de funciones reales de
variable vectorial
- Resuelve ejercicios que involucran derivadas parciales, derivadas direccionales, gradiente planos tangente de funciones
- Resuelve problemas de optimización de funciones reales de variable vectorial
CONOCIMIENTOS (% DE AVANCE)
- Definición de función real de variables vectoriales, dominio, rango, graficas, curvas de nivel, límites y continuidad (33%)
- Derivadas parciales, derivadas direccionales, gradiente, planos tangentes y aplicaciones. (34%)
- Extremos relativos y absolutos aplicaciones (33%)
EVIDENCIA DE PRODUCTOS
- Diseña la evaluación de manera sistemática permanente formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes
esperados
- Reflexiona permanentemente y con sus estudiantes sobres experiencias vividas de discriminación y exclusión y desarrolla
actitudes y habilidades para enfrentarlas
TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: Integrales múltiples
Del 11 de Junio del 2018 al 20 de Julio del 2018
Fecha de ingreso de notas al Sistema Académico : 20 de Julio del 2018
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
- Resuelve y comprende ejercicio que involucran integrales dobles y sus correspondientes aplicaciones
- Analiza y resuelve ejercicios que involucren integrales triples y correspondientes aplicaciones
- Resuelve y analiza funciones vectoriales, integrales de línea y aplicación
CONOCIMIENTOS (% DE AVANCE)
- Definición de integrales dobles, cálculos de integrales iteradas, aplicación en áreas, volúmenes, momentos de masa,
momentos de inercia (35%)
- Definición de integrales triples, cálculo de integrales iteradas. Aplicaciones (35%)
- Integrales de línea en campos
Escalar y campus vectorial. Aplicaciones (30%)
EVIDENCIA DE PRODUCTOS
- Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles y el tiempo requerido en función del propósito
- Evalúa los aprendizajes de todos los estudiantes en función de criterios previamente establecidas
- Actúa de acuerdo a los principios de ética profesional docente y resuelve dilemas prácticos y normativos
VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS
6.1 ENSEÑANZA
Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y contextos individuales como socios culturales y de sus
necesidades especiales
6.2 APRENDIZAJE
Formula un ambiente acogedor de la diversidad en la que se expresa y sea valorada como fortaleza y oportunidad para el
logro del aprendizaje
6.3 INVESTIGACION FORMATIVA
Desarrolla individual y colectivamente proyectos de investigación, innovación pedagógica y mejora la calidad del servicio
6.4 ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Comparte con la familia de los estudiantes, autoridades locales y de la comunidad los retos de su trabajo pedagógico y da
- Diapositivas
- Textos
- Cuadernos
- Palabra hablada
- Gráficos
- Pizarra
VIII. EVALUACIÓN
CONOCIMIENTOS (40%)
INDICADORES:
Conoce interpreta y aplica los conceptos.
TECNICAS:
Examen
INSTRUMENTOS:
Prueba escrita
DESEMPEÑOS (30%)
INDICADORES:
Calcula los elementos.
Realiza analisis.
TECNICAS:
Observacion
INSTRUMENTOS:
Ficha de observación y/o rubrica de evaluación
PRODUCTOS (30%)
INDICADORES
Desarrolla memorias.
Presenta informes.
TECNICAS
Observacion
INSTRUMENTOS
Ficha de observación y/o rubrica de evaluación
Unidad II
CONOCIMIENTOS (40%)
INDICADORES:
Conoce interpreta y aplica los conceptos.
TECNICAS:
Examen
INSTRUMENTOS:
Prueba escrita
DESEMPEÑOS (30%)
INDICADORES:
Calcula los elementos.
Realiza analisis.
TECNICAS:
Observacion
INSTRUMENTOS:
Ficha de observación y/o rubrica de evaluación
PRODUCTOS (30%)
INDICADORES
Desarrolla memorias.
Presenta informes.
TECNICAS
Observacion
INSTRUMENTOS
Ficha de observación y/o rubrica de evaluación
Unidad III
CONOCIMIENTOS (40%)
INDICADORES:
Conoce interpreta y aplica los conceptos.
TECNICAS:
Examen
INSTRUMENTOS:
Prueba escrita
DESEMPEÑOS (30%)
INDICADORES:
Calcula los elementos.
Realiza analisis.
TECNICAS:
Observacion
INSTRUMENTOS:
Ficha de observación y/o rubrica de evaluación
PRODUCTOS (30%)
INDICADORES
Desarrolla memorias.
Presenta informes.
TECNICAS
Observacion
INSTRUMENTOS
Ficha de observación y/o rubrica de evaluación
8.2 Calificación
- Para los promedios parciales se utilizarán las siguientes fórmulas
* Promedio Parcial = ( EC(Ponderado) + ED(Ponderado) + EP(Ponderado) ) / Sumatoria de los ponderados
Donde:
EC = Evidencia de conocimiento
ED = Evidencia de desempeño
EP = Evidencia de producto
- El promedio final (PF) del logro de aprendizaje de la competencia prevista de la asignatura o componente curricular se
obtiene aplicando las siguientes formulas, según el número de promedios parciales
* PF = (IPP + IIPP) / 2
Para tres promedios parciales
PF = Promedio final
IPP = Primer promedio parcial
IIPP = Segundo promedio parcial
IIIPP = Tercer promedio parcial