Carlos Cue
Carlos Cue
Carlos Cue
Datos personales
Hijos 3
Profesión Docencia
Índice
[ocultar]
1 Biografía
2 Obras
3 La educación en el Perú
4 Condecoraciones
5 Descendencia
6 Referencias
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
Biografía[editar]
Sus padres fueron Napoleón Cueto y Rosa Victoria Fernandini. Pertenecía a una familia
modesta, que vivía del negocio de abarrotes, pero al irles mal tuvieron que emigrar a Lima.
Carlos inició sus estudios escolares en el Colegio Alemán, el Colegio San Andrés y los
culminó en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, donde cursó el último año
de secundaria (1930). Fue en esos años, cuando motivado por José Alvarado y Luis Felipe
Alarco, formó con ellos una asociación literaria a la que le pusieron el nombre de "Vertical".
Ingresó a la Universidad de San Marcos en 1936 y en ella optó el grado de bachiller en
Derecho con una tesis sobre "El régimen matrimonial de separación de bienes y la
posibilidad de su implantación en el Perú como régimen convencional." Se recibió de
abogado en junio de 1941. Después se graduó de bachiller en Letras (en la Universidad
Nacional de Trujillo) y de doctor en Filosofía a mérito de su tesis sobre "La doctrina del
espacio y el tiempo en Leibniz y en Kant" (1942).
Simultáneamente a su formación universitaria se inició en la docencia escolar como
profesor del Liceo Tacna, en donde dictó las asignaturas de Castellano y Literatura (1933).
También fue profesor de los colegios Anglo Americano (1934-37) y Guadalupe (1934-44).
En 1942 se incorporó al cuerpo docente de la Universidad de San Marcos y regentó las
cátedras de Psicología General e Historia de la Psicología.
En 1944 obtuvo una licencia para realizar estudios de especialización en el Teachers
College de la Universidad de Columbia y en la Universidad de Chicago. Creada la Facultad
de Educación en San Marcos en 1946, inició en ella el dictado de la asignatura de
Mediciones Mentales y Educacionales, y ejerció su decanato, de 1948 a 1956. Ocupó
también la jefatura del Departamento de Sociología de la Educación del Instituto
Psicopedagógico Nacional (1945-49) y la dirección de Educación Secundaria y Superior en
el Ministerio de Educación Pública (1947-48).
En 1952, con 39 años de edad, regresó a Estados Unidos para seguir estudiando
cuestiones educativas y fue profesor visitante en el Teachers College de la Universidad de
Columbia y en la Universidad de Indiana.
De 1957 a 1958 trabajó en el Departamento de Educación de la UNESCO, en París, como
Director de Proyectos de los Programas de Educación para América Latina. De 1959 a
1961 dirigió el Departamento de Educación de la OEA y, más adelante, miembro del
directorio del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación con sede en París y
del Comité de Asesores Técnicos de la Oficina Iberoamericana de Educación en Madrid.
De vuelta en el Perú, fue solicitado para dictar cursos de su especialidad en la Universidad
de Lima (1962), en la cual asumió posteriormente el vicerrectorado (1968). Fue también
catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Fue nombrado director de la Biblioteca Nacional del Perú, cargo que ejerció del 8 de
agosto de 1962 al 14 de octubre de 1966, y en el que inició un amplio programa de
difusión de bibliotecas populares. Dispuso también la reedición facsimilar del
famoso Mercurio Peruano, publicación de la época colonial que tuvo mucha influencia en
la formación del concepto de la patria peruana (en 12 volúmenes, 1964-66).
Por su labor en el campo de la educación peruana y su reconocida sapiencia, el gobierno
de Fernando Belaunde Terry lo nombró Ministro de Educación Pública, que ejerció en dos
períodos: del 30 de julio al 15 de septiembre de 1965, y del 15 de abril al 30 de
diciembre de 1966.
En 1967, Carlos Cueto Fernandini fue candidato a Diputado de Lima por Acción Popular en
las elecciones complementarias para elegir al sucesor del fallecido literato y Diputado
acciopopulista Ciro Alegría, pues la vigente Constitución Política de 1933 no preveía ante
esta circunstancia el obligatorio reemplazo por un correligionario suyo (lo que
posteriormente sería subsanado por la Constitución Política de 1979).
Carlos Cueto Fernandini falleció prematuramente cuando recién había cumplido los 55
años de edad, un mes después del Golpe de Estado de 1968.
Obras[editar]
"La polémica Trendelenburg-Kuno Fischer (1936), artículo filosófico.
"El naturalismo frente a la fenomenología" (1938), artículo filosófico.
Poemas dispares (1940).
"La doctrina del espacio y del tiempo en Leibniz y Kant" (1942), tesis universitaria.
El problema del origen del conocimiento en los sistemas racionalistas (1946), folleto.
Bases de la universidad peruana (1946 y 1970).
"Leibniz: la sustancia como posibilidad" (1947), artículo filosófico.
"Baltasar Gracián y la idea del hombre" (1949), artículo filosófico.
El colegio universitario (1947 y 1971).
"La experiencia intencional" (1951), ponencia.
Baltasar Gracián y la idea del hombre (1949).
La educación como forma: un voto en contra (1964, publicado en forma independiente
en 1970).
La educación, semillero de los derechos del hombre (1968).
Pongamos en marcha las bibliotecas escolares (1969).
Un texto de Psicología (1965, 1966, 1967 y 1972) para la educación secundaria.
La educación en el Perú[editar]
En cuanto a la educación, Cueto piensa que su finalidad esencial es la realización y consolidación
de los derechos y libertades del hombre, ya que ella es el único medio que nos coloca en la
situación de poder hacer efectivas nuestras pretensiones jurídicas dentro de la vida social (La
educación..., pp. 16-17). La crisis de la educación nacional se manifiesta a través de sus deplorables
resultados, según Cueto; pero tiene profundas raíces en la concepción misma de la educación como
"forma", en la idea de que al niño hay que "formarlo" para que sea adulto, en la intención de nuestra
escuela y de nuestro plan de estudios de modelar el espíritu del educando según las formas propias
de la cultura adulta (La educación como forma, p. 25). No obstante esta tesis, Cueto no olvida que el
problema de la educación no es solamente pedagógico, es también de naturaleza social. La
adaptación de la educación a las necesidades económicas requiere por lo tanto que se renueven
algunas estructuras económicas aún imperantes y que actúan como frenos al desarrollo de la
educación (La educación..., p. 26).1
Condecoraciones[editar]
Palmas Magisteriales, otorgado por el Ministerio de Educación del Perú.
Miembro Honorario del Colegio de Doctores en Educación.
Miembro Honorario de la G.U.E Bartolomé Herrera.
Palmas Académicas, otorgado por el Gobierno de Francia.
Descendencia[editar]
Se casó con Lilly Caballero, docente, con la cual tuvo tres hijos: Alonso (n. 1954), Marcos
(n. 1957) y Santiago (n. 1960). El primero, Alonso Cueto Caballero, es literato autor de
novelas y cuentos que han sido traducidas a varios idiomas; el segundo, Marcos Cueto
Caballero es historiador y docente universitario, y el tercero, Santiago Cueto Caballero, es
psicólogo.
Carlos Cueto Fernandini
Nació el 16 de setiembre de 1913 en Ica. Estudió en el Colegio Alemán; pero
se trasladó al Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe (1930), donde
terminó la Secundaria. Ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos,
donde optó el grado de Dr. en Derecho (1940) y Doctor en Letras en la
Universidad Nacional de Trujillo (1942) optó el grado de Doctor. en Filosofía.
Tuvo la Dirección de Educación Secundaria y Superior en el Ministerio de Educación (1947 - 1948); fue
profesor visitante en el Teachers College de la Universidad de Nueva York (1952 - 1953) y en la Universidad
de Indiana (1953). Pasó al Departamento de Educación de la UNESCO, en París, donde fue Jefe de los
Programas de Educación aplicados en América Latina (1957 - 1958); luego dirigió el Departamento de
Educación de la Organización de Estados Americanos (1959 - 1961). Fue nombrado Director de la Biblioteca
Nacional (1962-1966).
En dos períodos (30-VII a 15-IX-1965; y 15-IV a 30-XII-1966), ejerció el Ministerio de Educación Pública. En
este portafolio, realizó la campaña denominada "Operación Niños" dotando de bibliotecas a los colegios,
laboratorios y talleres. Creó el Servicio Social Escolar.
En su gestión, se aprobó el Reglamento General de los Consejos de Evaluación Docente, así como el D.S.
07, que estableció el reglamento modificatorio del Sistema de Evaluación Docente. Se expidió el D.S. Nº 78,
cuya finalidad era establecer una ayuda económica a los docentes y personal administrativo. Entre sus
publicaciones destacan: "El Colegio Universitario y Estudios Generales", "Bases de la Universidad Peruana",
"Para una Reforma del Sistema Educativo", "Baltazar Gracián y la Idea del Hombre", "Padres, Maestros e
Hijos" .
Estuvo Casado con la señora Lily Caballero, con quien tuvo tres hijos. Muere el 3 de noviembre de 1968.
Entre las publicaciones filosóficas, mencionamos sus artículos "La polémica Trendelenburg-Kuno Fischer"
(1936), "El naturalismo frente a la fenomenología" (1938), la Tesis "La Doctrina del Espacio y del Tiempo en
Leibniz y Kant" (1942), el folleto "El problema del origen del conocimiento en los sistemas racionalistas"
(1946), los artículos "Leibniz: la sustancia como posibilidad" (1947), "Baltasar Gracián y la idea del hombre"
(1949), "El concepto de crisis" y la ponencia "La experiencia intencional" (1951).
De sus publicaciones pedagógicas, realzamos: "Las causas del ausentismo escolar en Lima", "La crisis de la
Educación", "Padres, maestros e hijos", y los folletos "¿Colegio Universitario?", "¿Estudios generales?"
(1946), "Bases de la Educación Peruana" (1947 publicado autónomamente en 1970), "La educación,
semillero de los derechos del hombre" (1968).
De los trabajos filosóficos de Cueto, es menester relevar su articulo sobre Gracián y su ponencia sobre la
experiencia intencional, en la que delinea su Antropología Filosófica. En el primero, se opone a la concepción
existencialista del ser humano como realización de posibilidades y como historia, y señala que el hombre "es
siempre, con respecto a los hechos que constituyen su historia y su acción personal, un plus ontológico".
El ser del hombre se distingue de todos los demás seres en que es una actividad que se hace inmediata y
patentemente unidad en la reflexión del ser sobre sí mismo, en que esta unidad se vive en sí en la
representación consciente de las experiencias pasadas, presentes y futuras y en que, en las experiencia
interna, se sorprende entrelazada en el proceso del mundo.
En la ponencia de 1951, Cueto defendía que la Psicología se constituía sobre la base de la experiencia
intencional, que es el modo peculiar de ser el hombre en el mundo desplegando disposiciones intencionales
llamadas actitudes. La intencionalidad sería una fuerza actuante en el hombre explicativa de su ser en el
mundo, en el marco del ambiente físico, social y cultural.
En cuanto a la Educación, Cueto piensa que su finalidad esencial es la realización y consolidación de los
derechos y libertades del hombre, ya que ella es el único medio que nos coloca en la situación de poder
hacer efectivas nuestras pretensiones jurídicas dentro de la vida social(La educación..., pp. 16-17).
La crisis de la Educación Nacional se manifiesta a través de sus deplorables resultados, según Cueto; pero
tiene profundas raíces en la concepción misma de la educación como "forma", en la idea de que al niño hay
que "formarlo" para que sea adulto, en la intención de nuestra escuela y de nuestro plan de estudios de
modelar el espíritu del educando, según las formas propias de la cultura adulta (La educación como forma,
p.25). No obstante esta tesis, Cueto se olvida que el problema de la Educación no es solamente pedagógico,
es también de naturaleza social. La adaptación de la educación a las necesidades económicas requiere que
se renueven algunas estructuras económicas aún imperantes, que actúan como frenos al desarrollo de la
educación (La educación..., p. 26).
DAVID SOBREVILLA
INTRODUCCIÓN
Algunos miles de estudiantes egresados de las aulas secundarias se presentarán a las Universidades del
país en el verano ya inminente de 1969 a rendir exámenes de ingreso. Aquello que la mayoría de ellos
rendirá, de veras será posiblemente la bandera de sus propias vacaciones, carvadas por un sistema en que
inclinaciones tan espontáneas y originales como las vocaciones apenas pueden prosperar. La educación que
han recibido en el colegio no los ha puesto en el camino de si mismo ni los ha hecho ingenieros de los
caminos que conducen de ellos mismos al mundo que los rodea. Muy pocos tratarán de emprender la
profesión derivada de inclinaciones espontáneas largamente cultivadas.
Esos estudiantes, tan implacablemente aislados de si mismo y del mundo que los rodea, escribirán, una vez
más, absurdos memorables. Algunos de los exámenes podrían ser páginas selectas en las antologías del
disparate enormísimo en que suelen incurrir los atónitos postulantes al ingreso en las universidades. Los
periodistas reunirán esas páginas y las exhibirán como testimonio del envilecimiento intelectual y cultural
colectivo de nuestra juventud escolar. Ninguna voz se oirá entonces, excepto la de la condena, la censura y
aún la execración. Una sombra más caerá entre las generaciones de adultos, reacias a todo esfuerzo de
comprensión y la de esos jóvenes confinados en un sistema criticado pero no explicado, demolido pero no
rehecho.
Y luego surgen inevitablemente las preguntas: ¿Cuáles son las causas del fracaso de nuestra educación?
¿Qué hacer frente a situación tan desesperada? Personalidades prominentes de todos los campos disparan
sus respuestas. La ira y la frustración colorean sus palabras. Nadie explica o trata de explicar el fracaso.
Tratemos, en lo que sigue, de dar una respuesta a la pregunta de por qué nuestros postulantes a estudios
superiores terminan su secundaria con un intelecto tan reñido con al razón humana.
¿Por qué? ¿El porqué fundamental, hondo, decisivo, no es difícil de determinar: el actual sistema escolar
secundario peruano impide al estudiante ser el agente de su propia educación. Su educación, aquello que
debía ser para él lo más íntimo, lo más interior, lo más entrañado con su experiencia personal, le resulta lo
más externo y lejano a si mismo.
Veamos, en el sistema que domina la enseñanza. El profesor ha MOSTRADO desde fuera aquello que,
según el programa de estudios, es preciso tratar en clase. Las clases, según se afirma con lenguaje oficial,
se DICTAN por el profesor.
En 1944 obtuvo una licencia para realizar estudios de especialización en el Teachers College
de la Universidad de Columbia y en la Universidad de Chicago. Creada la Facultad de
Educación en San Marcos, en 1946, inició en ella el dictado de la asignatura de Mediciones
Mentales y Educacionales, y ejerció su Decanato, de 1948 a 1956. Ocupó también la Jefatura
del Departamento de Sociología de la Educación del Instituto Psicopedagógico Nacional (1945-
49) y la Dirección de Educación Secundaria y Superior en el Ministerio de Educación Pública
(1947-48).
En 1952, con 39 años de edad, regresó a Estados Unidos para seguir estudiando cuestiones
educativas y fue profesor visitante en el Teachers College de la Universidad de Columbia y en
la Universidad de Indiana. De 1957 a 1958 trabajó en el Departamento de Educación de la
UNESCO, en París, como Director de Proyectos de los Programas de Educación para América
Latina. De 1959 a 1961 dirigió el Departamento de Educación de la OEA y, más adelante, fue
miembro del Directorio del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, con sede
en París, y del Comité de Asesores Técnicos de la Oficina Iberoamericana de Educación en
Madrid.
En 1967, Carlos Cueto Fernandini fue candidato a Diputado de Lima por Acción Popular en las
elecciones complementarias para elegir al sucesor del fallecido literato y Diputado
acciopopulista Ciro Alegría, pues la vigente Constitución Política de 1933 no preveía ante esta
circunstancia el obligatorio reemplazo por un correligionario suyo (lo que posteriormente sería
subsanado por la Constitución Política de 1979).