Arquitectura Cusco
Arquitectura Cusco
Arquitectura Cusco
denominados palacios y templos, con juntas perfectas, donde residían los gobernantes y los sacerdotes
pertenecientes a la élite Inca propiamente dicha, rodeados de lujos y privilegios, no podía existir en el
núcleo de la ciudad de Cusco arquitectura menos suntuosa que la descrita línea arriba. En el presente
informe se presenta evidencia arquitectónica de la ciudad del Cusco. (INTRODUCCION)
ARQUITECTURA INCA
La arquitectura Incaica es la más importante de las arquitecturas en América del Sur. Los sabios
constructores incaicos que esculpieron en piedra sus mayores obras de arte edificaron eternas creaciones
llenas de vida y profundo respeto por el medio ambiente que los rodeaba y acogía. La capital del Imperio
Inca, Cusco, todavía contiene muchos buenos ejemplos de la arquitectura Inca, aunque muchos muros de
mampostería de Inca se han incorporado a las estructuras españolas coloniales.
SOLIDEZ:
los muros eran construidos con piedras debidamente talladas y pulimentadas, las que unían con admirable
precisión sin emplear ninguna argamasa que les sirviera como mezcla o elemento de unión. Esta solidez ha
hecho que los conjuntos arquitectónicos permanezcan inalterables al paso del tiempo. Emplearon la piedra
en grandes bloques sin mucha necesidad de utilizar argamasa. Las piedras, que eran gigantes, eran usadas
de tal manera que encajaba una con otra. Un ejemplo de esta arquitectura se encuentra en Sacsayhuaman,
que es una fortaleza muy grande con varios de estos bloques de piedra.
SENCILLEZ:
Las construcciones no llevaban muchos adornos y decoraciones demasiados complicados, ninguna clase de
decoración artística en sus construcciones, solo lo necesario para mantenerlo en pie. Sus figuras
representaban a sus dioses; las piedras tenían forma poligonal de varios lados y ángulos, siendo variable su
tamaño.
SIMETRIA:
Puesto que los muros y construcciones todos guardaban relación con el conjunto. Los muros tenían forma
trapezoidal (anchos en la base y delgados en la parte superior, ello se debía a que las piedras descansaban
directamente sobre el suelo ya que no emplearon cimientos. Las puertas también eran trapezoidales no
utilizaban ventanas, pero si hornacinas o nichos que los labraban a los lados de las entradas del
monumento.
1.ARQUITECTURA CIVIL: Representada por las construcciones de las casa en las comunidades o ayllus
,también las residencias de los gobernantes incaicos que mandaban a construir durante su mandato en el
cusco.