Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Referencia Berganza Cap 5

Está en la página 1de 4

UJTL – Investigación II

Sara Pineda Garnica


INVESTIGAR EN COMUNICACIÓN CAP V
(BERGANZA; CONDE; RUIZ; SANROMAN, 2005)

o Abstract: Los autores explican con ejemplos las herramientas estadísticas


apropiadas para desarrollar estudios cuantitativos en comunicación. Allí se pone de
manifiesto que existen maneras de presentar una herramienta estadística para
obtener los datos necesitados y a su vez que existen operaciones que ayudan al
investigador a obtener la información precisa a partir de los datos recogidos.
También son claros en advertir las maneras en las que NO debe ser usada la
estadística sin un soporte metodológico que la justifique. En el caso de querer dar
soporte científico con porcentajes es importante pensar en la pertinencia que tiene
incluir esos datos.

o Palabras Clave: Estadística, datos, comunicación, herramienta, análisis.

o Resaltados:
Página 114 (del texto) Página 3 (del documento)
o Resumen propio:

La estadística es una rama de las matemáticas que permite recoger, sintetizar y


analizar datos para una investigación cuantitativa. Los autores se centran
puntualmente en los estudios de comunicación, en los cuales la base numérica
estadística arrojan datos favorables, o no, de determinados temas comunicativos.

Así pues, existen dos ramas en las que se divide la estadística. La primera es la
estadística descriptiva que ayuda a organizar, resumir y describir los datos
recopilados para hacer más sencilla la tarea de sacar conclusiones. Esta rama utiliza
porcentajes, modas, medias, medianas y otras medidas para cumplir con su función
e ilustrar patrones en datos determinados para ser analizados. La segunda es la
estadística inferencial que permite hacer predicciones o facilitar la comprensión
sobre una parte (muestra) de una población acerca del comportamiento o las
preferencias.

Una vez claros los tipos de estadística y sus fines, es importante seguir un proceso
para determinar cuál método se acopla mejor a los resultados de la investigación a
realizar. Ahora bien, lo primero será plantear un problema de estudio y a partir de
allí elaborar un estado del arte seguido de un marco teórico, con el fin de conocer
la teoría que se ha realizado sobre el tema de nuestro interés y distinguir los
conceptos, características y variables que se desean estudiar y cómo debe diseñarse
la herramienta estadística para obtener datos más apropiados para demostrar
nuestra tesis de investigación.

En este punto los autores explican que al momento de haber realizado la revisión
bibliográfica, deteminemos en qué punto de la teoría de la comunicación nos vamos
a plantear, para iniciar el debate argumentativo con la base del conocimiento
existente. Dentro de las teorías que reseñan los autores están, la agenda setting, el
framing, entre otros ejemplos. De ahí, basados en nuestro en nuestra pregunta de
investigación debemos ahora cuestionarnos la metodología cuantitativa que mejor
se acople a lo que queremos demostrar. De acá nos cuestionamos que parte de la
teoría en nuestro campo de investigación es medible con variables estadísticas.
Ahora bien, como estamos realizando una investigación cuantitativa, debemos
definir el grupo poblacional y la muestra representativa que nos dará las bases en
campo de nuestro estudio. Luego debemos ir a recolectar dichos datos en el trabajo,
los cuales van a depender del método y población que hayamos elegido, por
ejemplo, encuestas representativas, monitoreos de audiencia entre otros. Si se
siguen los anteriores pasos, según los autores debemos tener todas las herramientas
para organizar nuestros datos y realizar un análisis estadístico de toda la
investigación y continuar con los pasos de conclusión.
Aquí se hace referencia a las variables que se definen como características que
posean dos o más categorías que puedan ser clasificadas. Aquí los tipos de variables:

 Continuas: Son aquellas que pueden tener un valor continuo dentro de la


escala, por ejemplo. El tiempo que se dedica a una tarea, la estatura de un
grupo de individuos (2,5 hrs o 1,75 cm)
 Discretas: Son aquellas que no permiten tener números fraccionados en su
escala como el número de hijos de una familia o la cantidad de estudiantes
en un salón.
 Categóricas o cualitativas: Esta es una clasificación según su nivel de
medición y se encierra en las escalas nominales. En este tipo de variables se
engloban las cualidades o características de los datos a recopilar y se les
asigna un número con el único fin de aclarar que se trata de categorías
distintas. Por ejemplo al categorizar los géneros del cine; no interesa el valor
numérico que se le otorgue a cada uno.
 Cuantitativas o métricas: Esta es una clasificación según su nivel de medición
y se encierra en las escalas ordinales. A diferencia de las anteriores estas
variables poseen las mismas categorías pero con la diferencia que si se les
asigna un valor numérico para su análisis. Por ejemplo al evaluar opiniones
como el ejemplo de los autores en donde se asigna un valor numérico a la
categoría 1) muy deacuerdo / 2) bastante de acuerdo/ 3) poco de acuerdo/
4) nada de acuerdo.

 Dependientes: Esta es la variable más importante en una instigación ya que


es la que reacciona al movimiento de las demás y eso es lo que el investigador
desea ver para poder obtener sus conclusiones

 Independientes: Son la causa de la anterior y permiten hacer predicciones


sobre el comportamiento de la muestra y de otras variables.
Seguido de esto los autores enseñan cómo distribuir los datos y analizarlos en
estadística descriptiva para inferir conclusiones. Así pues la media, es la sumatoria
de todas las variables encontradas dividida en el número de datos de esta, así se
determina el promedio de nuestra muestra descriptiva. La mediana, es el dato que
se encuentra en el punto medio de la distribución, la moda es el dato que más se
repite dentro de toda nuestra muestra, y la media aritmética es la sumatoria de
todos los valores de la muestra divido el número de casos.
Aquí los autores hacen una advertencia importante y es que no todas las medidas
de tendencia central son apropiadas para todos los datos recolectados. Es decir, no
todos los datos de un mismo instrumento deben someterse necesariamente a todas
estas medidas, ya que en algunos casos esto no arrojará resultados relevantes o
pertinentes para el estudio.
Adicionalmente encontramos que existen otras medidas que nos proporcionan más
información sobre los datos recolectados, estas son las medidas de dispersión. La
varianza es la medida que indica cómo los datos varían respecto a la media, cuanto
más alto sea el valor más alejados están los datos de la media y viceversa; la
desviación típica es la simplificación del cuadrado en el que se expresa la varianza.

Luego de explicar los tipos de datos y sus interpretaciones en la gráfica el texto nos
invita a conocer la herramienta estadística informática SPSS la cual sirve para
analizar y organizar complejos grupos de y realizar análisis como los necesarios en
estadística inferencial. Dando una breve introducción nos muestra como SPSS
maneja una serie de ficheros, donde el principal son los datos de extensión (.SAV por
sus variables informáticas), archivos de salida y archivos de sintaxis, los cuales nos
ayudan a operar las formulas y tablas que no solo organizan la información si no que
permiten de forma ordenada con algoritmos realizar operaciones como la media
mediana y moda.

También podría gustarte