DOCUMENTo Aportes para La Didactica PDF
DOCUMENTo Aportes para La Didactica PDF
DOCUMENTo Aportes para La Didactica PDF
SETIEMBRE 2009
1
INDICE
2
INTRODUCCIÓN
3
APORTES TEÓRICOS SOBRE JARDÍN MATERNAL
ORIGEN Y DESAFÍOS
Prof. Graciela Pérez.
Al plantearnos una capacitación dedicada a docentes que se desempeñan en
el nivel educativo que atiende los primeros años de la niñez surgen algunas
reflexiones sobre el origen y desafíos del jardín maternal. Para ello
transcribimos algunas conceptualizaciones de Hebe San Martín de Duprat,
referente nacional del Nivel Inicial realizadas en1999 desde la Carpa Blanca:
“Esta educación de los más chiquitos empieza fuertemente unida a un
proyecto económico, tanto que nace en la fábrica,… en Inglaterra en plena
revolución industrial. Un socialista utópico que muy poco nombramos….Robert
Owen… funda una escuela “de carácter” para los niños que podían andar
solitos…esta institución tiene una clara intencionalidad política
educativa…cómo resolver la incorporación de la mujer al mundo del trabajo
y….evitar que los niños queden abandonados involuntariamente por el
desplazamiento de los padres.
Con el pasar de los años en nuestro país toman la forma de instituciones
benéfico-asistenciales ,eran guarderías, casas guardianas, salas cunas……se
da un enfrentamiento muy claro entre lo asistencial-benéfico y la
intencionalidad educativa … Esta antinómia asistencial y educativa, en la que
permanentemente nos debatimos y sobre todo ….cada vez que se trata de
reglamentar y legislar sobre educación….Las primeras leyes de la maternidad
y la infancia son de alrededor de 1924….,de inspiración socialista con Alfredo
Palacios y Alicia Moureau de Justo.
Llegamos así a una primera etapa, a la que llamo “de la Guardería al Jardín
Maternal” a partir de 1973…cuando surgió la Ley de Jardines maternales
Zonales no reglamentada aún.
El cambio de denominación…surge cuando comenzamos a preguntarnos
cómo se llamaría esta institución donde trabajarían nuestras alumnas
egresadas… Guardería no ,….guardar no, porque se trataba de mucho más
que guardar. Entonces pusimos Jardín, por la concepción de Froëbel…y
maternal porque hablábamos del afecto que debería primar en todas las
relaciones dentro de esa institución….
Con el advenimiento de la ley Federal de Educación, el nivel inicial se fractura
en tres partes...porque tenemos chicos de cero a tres años que quedan
absolutamente en manos de los que se ocupen o tengan necesidad de ellos o
las comunidades que lo necesitan o las comunidades que tengan iniciativa
…es decir abandonados, de tres a cuatro años es la misma historia ,porque el
estado no se hace responsable… y cinco obligatorio ,cosa que nosotros no
queríamos porque esto perjudica ….y tiende a desaparecer todo el nivel. Lo
bueno de la Ley es que se reconoce…como nivel.
4
A principio de los noventa comenzamos abrir escuelas infantiles,…les
llamamos “escuelas para niños” de cero a cinco años. Los niños están a cargo
de maestras especializadas. trabajan en dos turnos y tienen ayudantes…es
una institución cara….Yo pienso que es en la primera etapa en que el niño
tiene más necesidades, está más desprotegido, necesita del adulto, de una
atención personalizada , de una capacitación permanente. La fractura también
se da, en la discusión asistencia y educación…porque la educación es para
algunos que pueden tenerla. Hoy 1999 ...estamos llenos de instituciones que
se ocupan de la primera infancia …hasta bilingüe, para algunos que pueden
pagarla .Y los otros, los que no pueden, lo único que tienen es la sección de
cinco gratuita y obligatoria….entonces lo que se quiere es fracturar ,es
diferenciar, es segregar desde el nacimiento, cuando el niño está más próximo
a las condiciones sociales de origen y son los que van a sufrir más carencias
ambientales. Por eso: las instituciones caras para los que más lo necesitan. ”
Y así surge un nuevo planteamiento ¿la escuela de niños es una institución
educativa o escolarizada?
Dice G. Gerstenhaber con respecto a la organización de la tarea en el Jardín
Maternal:
“La tarea en el Jardín maternal es muy diferente a la de la institución escolar,
aunque se las considera a las dos educativas.
Se observa una tendencia a instalar en las instituciones materno-infantiles
una modalidad de funcionamiento escolar (hay que diferenciar entre lo
educativo y lo escolar). Probablemente en el intento de superar el diseño de la
“guardería” puramente asistencial y tratar de organizar una propuesta
educativa, se han instituido – a falta de un paradigma que aún no se ha
podido construir –prácticas propias de la escuela sin medir una reflexión
acerca de su pertinencia.
Y aún más en la gestión privada con propuestas pedagógica que pretenden
ser innovadoras como Jardines bilingües (inglés, francés, alemán), con
informática, donde se pierde el verdadero sentido del jardín maternal y se
olvida al sujeto y su desarrollo.
Es necesario revisar la implementación del modelo escolar en los Jardines
Maternales considerando la función del docente, la planificación, la
configuración de los grupos, las horas de permanencia del niño en la
institución, etc.
A. Moreau de Linares por su parte opina que: “Si el desempeño del docente
se encuentra centrado en el proyecto, que es el que le da sentido a la tarea
docente, deberá entonces tener en cuenta las posibilidades de los niños, sus
intercambios, los elementos del entorno, su ambientación y utilización
adecuada, proponer objetivos en función de edades y contextos, precisar
contenidos a enseñar, llevar a la práctica las ideas y evaluarlas.
Hasta aquí hemos intentado explicitar brevemente el estado actual de la
situación del Jardín Maternal (ya sea de la gestión estatal –SEOS – o de
gestión privada) y así mostrar que la capacitación a este sector docente es
5
prioritario, sí efectivamente estamos comprometidos, preocupados y ocupados
por la educación de los primeros años de nuestros niños
Los sujetos presentes, los sujetos ausentes.
a) El niño una subjetividad diferente.
Hablar del niño como sujeto significa pensar en una subjetividad que se
constituye en el discurso de los adultos. Significa pensar en una subjetividad
que requiere de alguien que le acerque al niño la lengua y la cultura y le
ofrezca espacios de protección que le posibiliten su apropiación.
Los procesos de constitución de la subjetividad adoptan y dependen de los
factores sociales, históricos, culturales, familiares y personales que dan color
propio como sujeto.
Así como la noción histórica de infancia nos permite comprender que los niños
son producto de una construcción social, histórica, diversa y contextualizada y
así la noción de sujeto nos permite entender que esa construcción es siempre
en relación con un adulto.
Según Sandra Carli, "Es en la ligazón entre la experiencia de los niños y
la institución de los adultos, que adviene el niño como sujeto. Esta
ligazón es constitutiva. La referencia histórica al proceso de construcción
social de la infancia no debe hacernos perder de vista el hecho de que dicho
proceso pretende capturar la construcción simbólica singular de los niños, y
que esa construcción opera con un vínculo profundamente asimétrico."
Destacamos en la cita de Sandra Carli la posición que asumen los adultos en
una relación calificada de "asimétrica", donde opera el discurso social y donde
se juega la construcción simbólica singular de cada niño como sujeto.
Así la escuela el espacio donde el niño se encuentra con la palabra del adulto
que le permita transformar la realidad en una escena significable y lo ayuda
de este modo, en el desarrollo de su subjetividad. En la realidad "no pura" del
juego y de la narrativa, por medio de reglas, de secuencia, de personajes y
sus vicisitudes, el niño encuentra espacios protegidos que le permiten
procesar la realidad y encontrar significados que la ordenan.
El juego y la narrativa dan cuenta de una relación particular con el lenguaje,
propia de la infancia. Dan cuenta de la tarea que realiza el niño. Su trabajo
consiste en construir su propio mito, su propia novela familiar (yo soy hijo
de..., me gusta..., cuando sea grande..., etcétera) con el que construye su
propia ubicación simbólica. Se trata de la construcción de una historia, en el
marco de una transmisión entramada en el universo cultural de la sociedad y
de cada familia.
Esta construcción singular del sujeto sostenida en una relación de asimetría lo
ubica en una transmisión particular, en un contexto cultural específico y
supone pensar la constitución de la experiencia del niño inevitablemente con
un adulto que encarna esa relación asimétrica, que a su vez posibilita
relaciones simétricas con sus semejantes, los otros niños.
6
Esto convoca a una mayor responsabilidad del adulto y de la escuela
en el cuidado de los niños. La escuela debe cuidar de no dañar,
manteniéndose en el lugar de mediador con la sociedad y la cultura y
haciendo un esfuerzo por empatizar con el niño, habilitando espacios que lo
conviertan en sujeto de la palabra y en eso va la protección.
Por esto mantener la asimetría y construirla es siempre necesario, aunque
difícil en tiempos:
de padres desocupados o hiperocupados,
de información masiva y simultánea para adultos y niños,
de docentes desautorizados y desprestigiados desde el
gobierno escolar, desde los medios de difusión y desde otros sectores
sociales,
de una escuela que pretenden constituir en una agencia de
servicios que compite con otras organizaciones.
La propuesta de esta capacitación, es construir y sistematizar saberes
teóricos y prácticos como modos de sostenernos entre los adultos para poder
hacerlo con los niños.
b) Los adultos y sus prácticas pedagógicas
La formación específica del postítulo apunta a revisar las corrientes
pedagógicas que han surgido de las realidades latinoamericanas y que
intentan superar las tradicionales. Estas integran aportes de las distintas
corrientes reconociendo el espacio educativo como el lugar donde convergen
condicionantes sociales y económicos pero que el mismo pueden ejercer una
acción transformadora.
Son las corrientes críticas las que intentan comprender a la educación como
un proceso social condicionado materialmente, pero que a la vez, la reconocen
como un espacio propio desde el que se pueden operar cambios que
transformen esas condiciones materiales.
La pedagogía crítica resignifica la concepción tradicional de que todo niño
puede y debe aprender los conocimientos que le posibilitarán una inserción
activa en la sociedad como sujeto “útil”, para darle un lugar transformador,
donde las diferencias de origen social se reconocen como diferentes puntos de
partida de manera de asegurarles a los niños la apropiación y construcción de
saberes y haceres de manera igualitaria a partir de un acceso a los
contenidos escolares.
En esta perspectiva el rol del docente no es el que impone el saber
previamente elaborado (seleccionado por especialistas o predeterminado en
su orientación por técnicos o asesores de gabinete), tampoco el de un
observador de un proceso que se va dando naturalmente como resultado de
la maduración o el desarrollo individual, ni es el de un técnico que espera
respuestas determinadas ante estímulos prediseñados, sino que toma un rol
7
diferenciado y activo informante válido, compartiendo la iniciativa del alumno
y redefiniéndola en conjunto para favorecer su crecimiento.
El docente da la dirección del proceso, porque él puede construir la ruta y los
caminos alternativos así como los posibles puntos de llegada. Por esto la
relación alumno-docente es asimétrica en relación al saber y al hacer, pero
horizontal en cuanto que recupera los conocimiento y los contextos sociales
que rodean y condicionan a sus alumnos. Es dentro de tal dinámica social
donde la escuela sigue siendo uno de los pocos espacios públicos donde los
sectores populares tienen su principal vía de acceso a la apropiación de los
conocimientos elaborados en otros campos de la vida social
Las prácticas docentes respetan las necesidades del alumno y las relaciona
con sus experiencias, canaliza y despierta intereses en función de los saberes
y haceres (conocimiento) a alcanzar. Estos conocimientos no se encuentran
en el aula sino en el medio social y natural que rodea al niño y a la escuela.
Franco Frabboni lo llama “territorio” y dice ”los lenguajes del ambiente vienen
de hecho cifrados en códigos perceptivos, lógicos, científicos, verbales …en
sintonía con los lenguajes habituales usados por el niño en los cuales se
reconoce y descubre su identidad”
Así el docente está en una constante interacción con el niño y con otros en
una situación determinada y dentro de una institución donde el objeto de
conocimiento cobra una importancia sustancial. El conocimiento se construye
a través de la interacción con el medio, el sujeto incorpora la realidad y al
incorporarla la transforma y se transforma. Desde esta perspectiva el centro
del acto educativo no es ni el alumno, ni el docente, ni el conocimiento, sino
el tipo de vínculos que se establecen entre ellos, donde el conflicto y el
desafío reorganizan y reformulan los significados que los niños atribuyen a su
experiencia. El docente es el mediador y el interlocutor válido entre el niño y
el mundo natural – histórico -social siempre y cuando pueda plantear situación
desafiante- problematizadora donde le generen necesidades e intereses.
La reflexión y el intercambio con docentes que trabajan con niños de cortas
edades, proveniente de diversos contextos, enriquecerá la mirada y será a
través del análisis de su práctica en un sentido amplio lo que se permitirá
buscar alternativas que no pierdan de vista el sentido sustancial del jardín
maternal como: espacio educativo – social-cultural donde se ejerce el
derecho a la educación de los niños, como ya se planteo anteriormente. El
niño como un sujeto de derecho en desarrollo, que interactúa en un medio
educativo formal (rico en lo cultural) donde los aspectos asistenciales
(nutrición, salud, contención afectiva) son complementarios.
Marco epistemológico
8
maternales.
los escenarios institucionales de las prácticas educativas
sociales en el jardín maternal.
los sujetos implicados en la vida institucional.
Los contextos institucionales como marcos culturales de los
jardines maternales.
las relaciones con el conocimiento socio - cultural de todos
los actores involucrados.
El análisis, la discusión y la reflexión sobre de estos objetos de conocimiento
tienen como intención fortalecer la función socializadora de la “escuela para
niños”, dinamizar la gestión institucional de los jardines (en particular del
proceso de enseñaza aprendizaje) y resignificar su función educadora.
Ofrecemos así, un espacio para el contraste permanente de pareceres, de
esquemas de pensamiento, de sentimiento y de actuación; de modo que los
docentes y directivos puedan dar significado a sus experiencias.
Pretendemos que los cursantes tomen contacto con las construcciones
alternativas de otros docentes, que se ofrezcan nuevos horizontes de
exploración y indagación a la vez que construyen colectivamente saberes y
haceres para la gestión colectiva de la institución.
El carácter propio de esta institución justifica el reclamo insistente de una
relativa autonomía profesional del docente. Donde el conocimiento práctico y
reflexivo de los docentes cumple una función de instrumento de mediación
que provocar la construcción del conocimiento y la resignificación de la
experiencia (nosotros agregamos social-cultural) de los alumnos.
Según Ester Díaz la especie humana se reproduce bajo condiciones culturales,
es decir, somos una especie que se constituye a sí misma en un proceso de
formación. Así el sujeto que conoce deja de ser ahistórico. Todo lo contrario,
este sujeto genérico es parte del desarrollo histórico evolutivo de la especie.
La idea que subyace aquí es la de una autoformación progresiva de la especie,
en la que se constituiría como tal este sujeto. Esta razón justifica ampliar el
espectro de análisis a todos los actores involucrados en la vida del jardín en
tanto sujetos sociales y de conocimiento.
Para nosotros conocer, entonces, implica el apropiarse gradualmente de la
realidad través de ejercer una acción transformadora sobre ella e ir
construyendo un saber sobre la misma de manera reflexiva y colectiva.
Al actuar, el sujeto otorga significación a sus experiencias, a los fenómenos y
a los objetos del medio con los que interactúa. Este hecho no es mecánico: el
objeto ofrece un problema, provoca una resistencia que obliga al sujeto a
modificar sus representaciones.
Es decir que partimos de aceptar que todo conocimiento es una construcción.
El vínculo que se plantea entre el docente con los demás actores (niños,
9
padres, madres, etc.) es un vinculo de mutuo crecimiento e intercambio y
donde todos realizan procesos de construcción de saberes y de subjetividad.
El marco en el que se orientará el presente postítulo incorpora el análisis de la
realidad para conocerla y mejorarla, pues la realidad es algo que no nos viene
dado, sino que existe condicionada materialmente por aspectos no siempre
visibles para los docentes. Desentrañar esto requiere poner en suspenso lo
que existe, el ámbito en el que se desarrolla la vida de los sujetos y todo
aquello con lo que se relacionan.
Permite la reflexión sobre las características psico-socio-culturales del sujeto
que aprende desde una perspectiva que considere la diversidad y su
complejidad, revisión del rol docente como participante en la construcción y
gestión del Proyecto Educativo Institucional y del proyecto Curricular
Institucional, ayudar a repensar las prácticas institucionales y áulicas en sus
diversas dimensiones.
Mediación pedagógica
En este bloque debe contemplar siempre los diversos ámbitos de la práctica.
En un segundo nivel de consideraciones este bloque incluirá cómo el
conocimiento se internaliza en el jardín maternal como un espacio
institucionalizado de enseñanza/aprendizaje, donde socialización y juego se
conjugan con la apropiación de conocimientos educativos por parte de los
niños.
También reflexionar sobre herramientas pedagógicas necesarias para
enfrentar al nivel inicial (Jardín Maternal de 45 días a dos años) a partir de la
reflexión y el análisis del campo curricular del mismo, que a partir de la Ley
Federal y su implementación es considerado “el primer nivel educativo en la
vida del niño con objetivos específicos”.
Se abordará en general, la problemática del campo curricular, y en particular,
el currículo para el ciclo de jardín maternal: ¿qué, cómo y para qué enseñar y
qué, cómo y para qué evaluar en el ciclo de Jardín Maternal?
Así surge la intención de reflexionar a cerca del proceso de la planificación,
de las decisiones curriculares y desarrollo de la práctica docente.
En el Jardín maternal uno de los dilemas es ¿qué enseño, cuál es la intención,
lo pedagógico o lo asistencial, cómo resolverlo? Este será el objetivo del
espacio, encontrar algunas respuestas o distintas alternativas para pensar lo
curricular y su planificación aúlica e institucional.
La mediación pedagógica y la práctica curricular en el Jardín
Maternal
Breve descripción:
Para Gimeno Sacristán (1990) programar “es prever por anticipado la acción
docente a desarrollar debidamente fundamentada: saber qué se hará, cómo y
por qué ... no es más que la puesta en acción en una realidad concreta del
10
pensamiento científico pedagógico ... es algo más rico que postular unos
objetivos, enunciar contenidos y prever un plan de acción...”
Planificar la tarea, es reflejar “necesidades”, de los grupos de niños y de la
comunidad escolar y social, como un todo integrado. Planificar es una tarea
compleja, de verdadero equilibrio entre el cambio y la estabilidad. (Silvia I
Cendoya, 1992).
Este espacio es una continuación de la actualización donde se revisará
distintos tipos de alternativas para organizar el trabajo en la sala del jardín
maternal. Así la intención es buscar nuevas formas de planificarla, teniendo en
cuenta los criterios que ayudan a sistematizar el aprendizaje y la enseñanza
en la sala.
Resignificar el rol docente y el sentido la mediación pedagógica en campo del
jardín maternal y reflexionar sobre esta “renovada practica docente”.
11
Apuntes para reflexionar acerca de la planificación en Jardín
Maternal
Prof. Viviana Zárate
Prof. Graciela Perone
12
De este modo no queda al margen del contexto en el que opera sino que es
parte y hacedor de la historia que se va gestando.
13
institución a la que pertenece, esto no lo inhibe de considerar las necesidades
que tienen sus pequeños en forma particular y como grupo. Por esto, es que
se precisa que el docente tenga la habilidad de “leer” más allá de las
necesidades inmediatas de sus niños. El maestro/a debe leer el contexto, los
códigos lingüísticos, los códigos gestuales, y la cultura social desarrollada por
el grupo humano que lo rodea.
14
regulados por el mercado. Se hace indispensable en este marco un planteo
educativo que tenga en cuenta al hombre como individuo y como ciudadano,
bajo la premisa que:
1
HUMBERTO E ZINGARETTI, “Esperanza y pedagogía.” EDIUNC Universidad Nacional de
Cuyo1997
15
del amor, el conocimiento y el trabajo. Defensores de las instituciones
democráticas y del medio ambiente.”2
2
LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN /93
3
FREIRE, PAULO, Pedagogía de la Autonomía,, México, SigloXXI, 1997
4
VICTOR E FRANKL, “Ante el Vacío Existencial”, ED HERDER, Barcelona 1986
16
esperanzado, dije cierta vez, por pura testarudez, sino por exigencia
ontológica”5
El artículo nos habla de un sujeto capaz de elaborar su propio proyecto
existencial, situación que nos lleva a pensar en un hombre que no está
predeterminado en su destino. Es decir, un hombre protagonista de su vida,
de su historia, capaz de hacer cultura con sus manos y con sus ideas, un ser
que en su circunstancia de vida particular y única busca no ser un objeto del
mundo, sino un sujeto de la historia.
Él, sujeto de la historia, interactuando con las cosas, haciendo algo con
ellas, en esa dinámica en la que ambos se necesitan para “ser”, tomando las
palabras de Ortega y Gassett, “la realidad radical, es la del yo con las cosas,
es el hacer del yo con las cosas, lo que llamamos vida”.
Un hombre capaz de optar por la opresión o por la libertad, por el bien
o por el mal, de elegir con responsabilidad, de descubrir el sentido de su vida,
de elaborar su propio proyecto existencial, realizándose de esta forma a sí
mismo.
Finalmente nos prescribe una acción educativa que forme al ciudadano.
¿Qué hombre necesita nuestra sociedad para sostenerse como una sociedad
democrática, libre, justa, solidaria? ¿Cómo a través de la escuela, debemos
formar ciudadanos cuyos valores democráticos de convivencia no siempre
coinciden con los que el mercado necesita?. La realidad se nos presenta
compleja con un mecanismo de inserción laboral, donde priman la
competitividad, el individualismo, la especulación, la insolidaridad y la
aceptación de las desigualdades naturales. Nos ofrece un espacio donde la
discriminación social es tomada por la sociedad como natural y reproduce en
sus escuelas la arbitrariedad cultural.
Por lo expuesto, es importante pensar una acción pedagógica que
forme en los valores de la participación y de convivencia, “el desarrollo de
conocimiento que promuevan la inserción en el mundo civil, al ámbito de la
libertad en el consumo, de la libertad de elección y participación política, de la
libertad y responsabilidad en la esfera de la vida familiar.” 6
En definitiva, los fundamentos antropológicos filosóficos que subyacen
a la letra del artículo 6, exigen en la acción docente, el compromiso, la
decisión de educar sin perder de vista la eticidad de este acto. También
demanda la ausencia de la neutralidad que supone la educación como
práctica social. La postura personal en cuanto a educar a todos de acuerdo a
los principios antropológicos que fundamentan este derecho, sin caer en
acciones darwinistas que bajo discursos democráticos solapen acciones de
violencia, y respondan a verdaderas intenciones de una escuela para algunos:
los que tienen......, los que saben...., los que pueden...
5
VICTOR E FRANKL, “Ante el Vacío Existencial”, ED HERDER, Barcelona 1986
6
GIMENO SACRISTAN Y PEREZ GOMEZ, “Comunicar y Transformar la Enseñanza”, cap. I
17
El plan periódico, es un diseño del proceso de enseñanza de ciertos
“contenidos” seleccionados a fin que sean aprendidos por un grupo de
alumnos en un tiempo determinado y en un contexto particular. Esta es una
herramienta del docente, podemos decir entonces, que su plasmación
(aspecto técnico) es la expresión de una ideología, donde subyacen teorías del
aprendizaje1 y una concepción paradigmática respecto de la problemática
educativa a la cual pretende abordar. Expresa una concepción de hombre, de
institución educativa, un enfoque curricular y demuestra la habilidad del
estratega para jugar con las variables didácticas.
Hoy el Jardín Maternal se nos presenta como una organización
compleja en la que interactúan elementos materiales, funcionales, personales
tanto internamente como con el contexto. Nos exige el cumplimiento de
funciones específicas, definidas; manifiestas como una demanda social en la
expresión formal de la Ley Federal y la Ley Nacional/07. El docente entra en
esta red sistémica y es a partir de la percepción y la lectura que realice del
entorno la modalidad que aplica para la toma de decisiones en su gestión
pedagógica - didáctica. Una decisión basada en la razón, la experiencia y el
consenso concibiendo la relación enseñanza - aprendizaje como una obra de
amor, que hace la vida humana, más humana según palabras de Paulo
Freire.
18
considerar la multiplicidad de dimensiones que inciden en la conformación de
las tipologías o referentes que pueda tener del mundo.
El hombre no es un ser predeterminado.
“Mi destino no me es dado sino que es algo que necesita ser hecho y de cuya
responsabilidad no puedo escapar” (Paulo Freire).
Dijo Alejo Carpentier, "El hombre nunca sabe para quien padece y
espera. Padece y espera y trabaja para gentes que nunca conocerá, y que a
su vez padecerán y esperarán y trabajarán para otros que tampoco serán
felices, pues el hombre ansía siempre una felicidad situada más allá de la
porción que le es otorgada. Pero la grandeza del hombre está precisamente
en querer mejorar lo que es... por ello, agobiado de penas y tareas, hermoso
por dentro de su miseria, capaz de amar en medio de las plagas, el hombre
sólo puede hallar su grandeza, su máxima medida, en el reino de este
mundo."
19
estadío es fundamentalmente práctico ligado a lo sensorial y a la acción
motora. Los logros más destacados son el establecimiento de la conducta
intencional, la construcción del concepto de objeto permanente y de las
primeras representaciones y el acceso a la función simbólica.
Por las características que tiene la vida del niño en el jardín maternal, es
importante recordar que toda experiencia tanto positiva como negativa, deja
en su cerebro huellas mnémicas que llevará como parte de su bagaje
cognoscitivo más allá de su paso por el jardín. Estos recuerdos son, en la
mayoría de los casos, el resultado de las primeras situaciones que el niño
enfrenta en una institución formal.
Por lo expresado anteriormente el Nivel Inicial requiere de una docente
capaz de crear un clima de trabajo democrático donde el afecto y la razón
prime por sobre la imposición; capaz de generar espacios de confianza para el
desarrollo cognitivo de sus alumnos. Debe ser coherente entre lo que piensa,
lo que dice y lo que hace; debe trabajar en la autonomía y autoestima de sus
alumnos; la comprensión del lenguaje, la expresión oral y el silencio.
20
El niño es un perceptor que devela la actitud del docente más allá de las
palabras. El niño “no recibe lo que se le dice o hace, sino desde donde se le
dice o hace, capta no tanto el mensaje explícito cuanto el mensaje oculto7”
7
Teresa Franco.
21
indicadores que permitan dar cuenta del estado del objeto con relación al
referente (Alicia Bertoni).
Cuando los modelos predeterminados no existen entonces la
evaluación expresa una concepción basada en la interpretación, se
interroga por el sentido. Significa construir en el proceso mismo de la
evaluación el referente apropiado. Se apunta a comprender el objeto no a
juzgarlo. Se evalúa entonces para volver inteligible la realidad, para
aprehender su significación.
La evaluación sirve al docente para tomar decisiones aún cuando ésta no es
explícita. La implícita acompaña al docente durante el ejercicio de su tarea
diaria aunque éste no tenga conciencia de ella, es la que le permite decidir
sobre su quehacer.
Al hacer de la evaluación un proceso consciente el docente toma
distancia del objeto y lo considera objetivamente desde una perspectiva
diferente. El evaluador/a construye el referente para orientar la lectura de la
realidad que observa.
Técnicas e instrumentos.
22
forma de contacto con los papás, sus colegas, la comunidad en general.
Algunos recursos que podemos señalar son las carteleras, los boletines
mensuales, los diarios de la sala; reuniones periódicas con los papás,
invitaciones particulares para participar de jornadas; cuadernos de
comunicaciones, cuadernos viajeros de sala; videos grabaciones, reseñas
fotográficas, entre otras.
No debemos olvidar que la comunicación depende de la apertura al
medio, la capacidad para escuchar las necesidades y demandas,
planificación, compromiso y constancia. La combinación de estos
elementos da como resultado un trabajo sólido y continuo que garantiza el
desarrollo de un programa de comunicación que mejora la realidad
institucional y contribuye al logro de resultados que legitiman la existencia
de la organización social.
Ficha 1
Piaget Vygotsky Bruner
Ausubel
¿Donde En el medio En su medio En el entorno En los conceptos
aprende el interactuando social y cultural social. previos que
niño? con los objetos (gran extrae del medio
importancia) social.
¿Qué Las Los “signos” que “Estructuras de Representacione
adquiere representaciones se convertirán conocimiento” s mentales que
del mentales que se en símbolos de lo que extrae conforman luego
medio? transmitirán a propios del medio. los conceptos.
través de la
simbolización
¿Cómo Necesita un Con la A menor Con la ayuda de
construye el desequilibrio. intervención del conocimiento, los “puentes
conocimient adulto en la mayor cognitivos” que
o? Lo logra a través “zona de “andamiaje”. le sirven para
de asimilación, desarrollo conectarse con
adptación y potencial” un nuevo
acomodación conocimiento
¿Cuándo Cuando “se Cuando supera Cuando supera Cuando
adquiere el acomoda” a sus la distancia el “conflicto” conecta lo que
conocimient estructuras entre la “zona entre los tres sabía con el
o? cognitivas. de desarrollo niveles de nuevo
23
real” y la “zona representación. conocimiento:
de desarrollo “aprendizaje
potencial” significativo”.
24
Nuevos aportes están dados por el enfoque interpretativo o hermenéutico
con una concepción de sujeto capaz de significar la realidad y dar sentido a su
existencia. Un sujeto capaz de interpretar y comunicar.
Se caracteriza por:
25
Buscar como finalidad última la transformación social y la emancipación, como
meta concreta del currículum desarrollando la capacidad crítica y la
autodeterminación de los sujetos.
Entender a la enseñanza como práctica emancipatoria.
Tiene un carácter constructivo: participación democrática de todos los
implicados.
Preeminencia de los valores críticos e ideológicos sobre los objetivos
subjetivos remarcados en otros enfoques.
Valoración de la relación teoría – práctica.
Proyecto abierto a la crítica y a la reconstrucción.
El papel del docente como intelectual transformador.
Sujeto con un papel activo en su aprendizaje.
Interacción y cooperación entre iguales.
La evaluación a través de valoraciones consensuadas.
La negociación como un requisito.
La investigación como un vehículo de profesionalidad docente.
Utilización de metodologías dialécticas colaborativas, participativas siendo la
investigación acción la forma básica que adopta la ciencia educativa crítica.
La innovación se plantea en términos de poder mediante propuestas
curriculares consensuadas entre los implicados.
Problematizar el qué, el cómo y el por qué del cambio.
BIBLIOGRAFÍA
26
DEKETELE, JEAN MARIE. Observar para educar. Observación y evaluación en la
práctica educativa. Aprendizaje visor.
DENIES, CRISTINA. Didáctica del Nivel Inicial. Buenos Aires, Ateneo,1994.
DIDÁCTICA APLICADA A LA ESCUELA INFANTIL. Capítulo 3. Vida Afectiva y
educación infantil. Teresa Franco. Málaga, Ediciones Edinford, 1989.
FREIRE, PAULO, pedagogía de la autonomía, México, siglo XXI, 1997.
FREIRE, PAULO. El mundo y la letra.
GUERRA, MIGUEL SANTOS. Educar es comprender.
Ley federal de educación N 24.195. Ministerio de Cultura y Educación de la
Nación. Buenos Aires, 1993.
MORA Y ARAUJO, MANUEL Y OTROS. La Comunicación es servicio. , Buenos
Aires, Fundación Compromiso, 2001.
MOREAU DE LINARES. El jardín maternal. Pág. 13 a pág. 29
PRIETO CASTILLO, DANIEL. Educar con sentido. Apuntes para el aprendizaje.
RENOVACIÓN CURRICUAR EN LA PROV. DE MENDOZA. DOC. 8, 13 Y 32.
D.G.E. GOBIERNO DE MENDOZA.
Revista de educación Inicial. El niño de 0 a 3 años. La Plata, 2002, N°1.
ROGOFF,BÁRBARA. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Bs. As.
Paidós,1993.
SACRISTÁN G Y PÉREZ GÓMEZ, “Comprender y transformar la enseñanza”,
Madrid, Morata, 1992.
STAMBAK, MIRIAM. Los bebés y las cosas.
WERTSCH, JAMES. VIGOTSKY y la formación social de la mente. Ed. Paidós.
ZINGARETTI, HUMBERTO. Esperanza y pedagogía. Mendoza,EDIUNC.,1997.
27
NOS PONEMOS DE ACUERDO
¿ENSEÑAMOS EN EL JARDÍN MATERNAL?
28
Teniendo en cuenta que a mayor tiempo de permanencia en el jardín mayor
complejidad en la organización y mayor responsabilidad por parte de la
comunidad educativa.
El establecimiento de un vínculo de apego implica una relación recíproca
entre el niño y el adulto, en el que ambos participan de un rol activo y en el
que el adulto se encuentra en condiciones de interpretar y comprender las
demandas del niño.
La tarea consiste en crear condiciones de confianza, de reaseguros
emocionales, que favorezcan que el niño explore, y tome iniciativas respecto
del mundo y los objetos que lo rodean. Por ello compartimos la idea de que
educar y cuidar no son propuestas inseparables. Debemos educar
mientras cuidamos y cuidar mientras educamos. Proveer al niño un
entorno seguro y confiable emocionalmente para que pueda intervenir en el.
“Los pequeños aprenden sentimientos y actitudes sobre las personas, así
como los hechos sobre el mundo y formas de solucionar los problemas a
través del modo en que son atendidos”
Sin duda estos conceptos nos invitan a repensar la tarea diaria, a veces
agobiante en cuanto a la necesidad de satisfacción permanente que tiene el
niño de sus demandas, pero sin duda cargadas de sentido para la vida de los
niños a los que atiendes diariamente
29
Un proyecto no es: un enunciado declarativo de intenciones, sino una
anticipación, en función de un diagnóstico, de los pasos, actividades y
recursos necesarios para alcanzar un propósito determinado.
Se puede entender como proyecto tanto: una estrategia de organización
de la enseñanza, como la resolución de situaciones focalizadas, problemáticas
o no, como a toda propuesta educativa de una institución durante en ciclo
lectivo (Proyecto Institucional)
Un proyecto implica un proceso dinámico, mediante el cual se pone en
marcha una serie de procedimientos, organizados y racionales, con el fin de
que la o las actividades de instituciones y personas puedan alcanzar las metas
propuestas, tratando de anticipar y operar sobre una serie de variables que
inciden en las necesarias tomas de decisiones.
Un proyecto implica establecer la necesaria conexión con el concepto de
planificación, se lo vincula a la necesidad de planificar cursos de acción en
función de una necesidad
Su finalidad consiste en la producción de algo, en función de una necesidad,
de un problema, de algo percibido como faltante, para ponerlo al servicio de
una innovación o transformación, es decir implica la transformación de un
estado a otro que contiene una modificación favorable, en relación al estado
original.
Desde una mirada estática, consiste en la descripción y el diseño anticipado de
un estado futuro deseado, desde una mirada dinámica, aborda el proceso y la
comprensión de los pasos que se necesita dar para llegar a la meta.
Contenido: el conjunto de saberes socialmente válidos, cuyo
aprendizaje se considera necesario para el desarrollo de competencia:
conceptos, procedimientos y actitudes
Contenidos conceptuales: hechos, conceptos, idas, principios
Contenidos procedimentales: incluyen habilidades, destrezas, técnicas.
Contenidos actitudinales: Valores, actitudes y normas
Actividad: Es el hacer del alumno
Recursos: son los elementos de que se dispone para realizar los
objetivos tanto humanos (docentes, alumnos, directivos, padres, personal
auxiliar) como materiales
(Edificio, mobiliario, material didáctico, equipamiento) y funcionales (tiempo,
formación,)
Estrategia: es el hacer del docente
Expectativa de logro: expresan competencias que los alumnos deben
lograr al finalizar el nivel
Objetivo: son enunciados que orientan la acción docente hacia los
fines de la educación fijados por la política educativa de un país
30
Evaluación Didáctica: Es el proceso que permite la comprobación de
los aprendizajes que realiza el alumno, así como la comprobación de la validez
de las intervenciones didácticas que realiza el docente para la consecución de
los objetivos y contenidos educativos
Mediación pedagógica: Nexo de relación entre dos entidades,
facilitador. Promover y acompañar el aprendizaje.
La formación de competencias esta entendida como: capacidades
complejas que se expresan como esquemas de acción que permiten al
alumno resolver problemas en las múltiples situaciones que la vida le presenta
en el ámbito personal y comunitario. Se manifiesta en el saber, en el
saber hacer y en el saber ser
La posesión de una competencia determina la globalidad del comportamiento
Por ello se moviliza:
El saber teórico y específico: tanto a nivel general ( el adquirido a lo
largo de sus vivencias, aprendizajes y experiencias) como el específico
de su campo profesional, recibidos a lo largote su formación
El saber hacer: aplicado a una serie de procesos, técnicas y
estrategias que permiten dar una repuesta adecuada.
El saber ser. Implicándose en los roles que le son propios, generando
actitudes, sentimientos, valores y estilos personales que posibilitan,
globalmente, ejercer eficazmente una actividad considerada como
compleja.
31
¿Responden estos conceptos al primer ciclo del Nivel
Inicial?¿Podemos hablar de enseñanza en el Maternal ¿ ¿Qué
enseñamos en el maternal?
32
Exploración de objetos como medios
para diversos fines.
33
Los contenidos en el nivel inicial: su selección y organización
CONTENIDOS EDUCATIVOS
34
En el marco de la Unidad Didáctica “CUIDEMOS A NUESTROS ANIMALES”, se
podrá organizar el hábitat para una tortuga.-
Los niños tendrán oportunidad de:
35
El contexto sociocultural en el cual se desarrolla la acción educativa.-
El enfoque pedagógico - psicológico a la cual se adscribe el docente.-
Sicológico
Epistemológico Articulados en la acción Pedagógica
Contexto sociocultural propio del niño
Interrogantes de la docente:
36
Respuestas posibles:
Aunq ue no necesariamente toda Unidad (proyecto, centro de interés,
etc.) será iniciado con una experiencia directa fuera de la
Institución, es esta una buena posibilidad. Recordemos que la
experiencia directa enfatiza el contacto del niño con los objetos y las
acciones cotidianas en su contexto, contraponiéndose a la acción
educativa centrada en el verbalismo abstracto, o en la exclusiva
valoración de la imagen.-
Así entendidas, las experiencias directas dentro y fuera de la Escuela,
son imprescindibles: de la misma manera que las elaboraciones que
a partir de ellas se realicen: comentarios, dudas, inquietudes, que
generen formas de recrear todos los aspectos posibles de la
experiencia vivida.-
Las experiencias directas se llevarán a cabo en cualquier momento,
durante todo el transcurso de la Acción Educativa, ya que son las que
mantiene la vitalidad, el interés y el sentido para que los contenidos
que el docente se propone enseñar resulten significativos para el
niño.-
Interrogantes de la docente:
Respuestas posibles:
37
2. Que afecte o no la autoestima del niño, dependerá, en buena
parte, de la actitud y del discurso respetuoso del docente, en el
que no exista un mensaje prejuicioso, peyorativo o
discriminador.
Interrogantes de la docente:
¿Es válido que con todos los grupos de niños se trabajen los
mismos contenidos?
Respuestas posibles:
Respuestas posibles:
Sí, es un contenido necesario para los niños de todos los contextos
socio – culturales, ya que es un organizador básico, que favorece la
comprensión de la realidad.
Interrogantes de la docente:
¿Este grupo los conocerá? ¿Cómo puedo averiguarlo? ¿En
qué momento? ¿Durante sus actividades de expresión
plástica?
38
¿Jugando al “veo – veo”?
Respuestas posibles:
No lo enseño, porque los niños ya lo han aprendido.
Forman parte de sus saberes, previos a la escolarización.
Interrogantes de la docente:
Si en el grupo hay algunos niños que no conocen estos
contenidos, cómo procedo?
Respuestas posibles:
Esta situación es esperable, la homogeneidad no existe
en la realidad. Especialmente en un rincón, o con un
juego en particular, la trabajo con ese grupo sin que
implique una discriminación que rotule a quienes no lo
saben. Integro en la situación anterior, a través de la
organización de juegos, a niños que los conocen y a otros
que no; y favorezco el intercambio y la cooperación en la
resolución de alguna situación problemática
Interrogantes de la docente:
39
¿Cuál será la mejor forma de trabajar este contenido?
Respuestas posibles:
No hay una “mejor o única forma”, las alternativas variarán,
quedando a criterio de la docente cuál es la más adecuada en
función del grupo de niños, el contexto socio – cultural, el
ambiente escolar, la Unidad Didáctica o Proyecto… que se
esté desarrollando. El trabajo de los colores no significará,
tomar cada uno de ellos en forma aislada, sino
integradamente en situaciones con sentido para el niño.
Interrogantes de la docente:
¿Trabajaré la idea de familia “normal”, “ideal”?
Respuestas posibles:
Interrogantes de la docente:
Entonces, ¿qué se considera “familia” en la actualidad?
Respuestas posibles:
40
En la actualidad, el concepto de familia, se aborda desde otro
ángulo: los miembros del grupo con el cual diaria o
parcialmente convive el niño y con quienes mantiene
vínculos de afecto que brindan, dentro de sus posibilidades,
seguridad y protección.
Interrogantes de la docente:
¿Continuaré con la idea de que los roles en la familia son
fijos? ¿Qué el padre trabaja y es el que hace el mayor aporte
económico, la mamá en cambio, es generalmente ama de
casa o puede tener un trabajo fuera del hogar, que es sólo
complementario?
Respuestas posibles:
Las transformaciones sociales y culturales, la inestabilidad
laboral, que afecta a nuestra sociedad en el momento actual,
han derivado en profundos cambios referidos a la
consideración de los roles que tradicionalmente
desempeñaban los miembros de la familia. En nuestros días,
son numerosas las mujeres que trabajan fuera del hogar,
constituyéndose en muchos casos, en el único sostén
económico, o, en importante aporte para la subsistencia
familiar.
Interrogantes de la docente:
¿Trabajaré la diversidad cultural de la familias de las cuales
provienen los chicos de mi grupo? ¿O partiré de patrones
sociales preestablecidos?
41
Respuestas posibles:
La heterogeneidad de la población que atiende nuestro Nivel
Inicial, con sus diferentes connotaciones familiares, pautas,
normas, valores, requieren de la Maestra Jardinera, una actitud
abierta y de respeto frente a esta diversidad.
Interrogantes de la docente:
¿Los niños en el Nivel Inicial se alfabetizan?
Respuestas posibles:
Sí, en un sentido amplio, que incluye la motivación hacia el
aprendizaje de la lectura y escritura, la comprensión del
lenguaje escrito, como la forma de comunicación, es decir,
las funciones y propósitos que conlleva este aprendizaje.
Interrogantes de la docente:
Para alfabetizarlos, entonces, no es válida la ejercitación
funcional, tendiente a:
- El afianzamiento de su esquema corporal?
- La definición de su lateralidad?
- El manejo de espacio gráfico?
- La ejercitación con distintos códigos?
- El reconocimiento de las nociones de derecha –
izquierda?
- La ejercitación con pictogramas?
- La graficación de ritmos?
- La coordinación viso – audio – motora, y el control del
impulso motor?
42
-
Respuestas posibles:
En años recientes, la ejercitación funcional era considerada
indispensable y suficiente, como preparación
(aprestamiento) para el aprendizaje de la lecto – escritura.
43
Según AUSUBEL, un aprendizaje es significativo, cuando “puede
relacionarse de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con
lo que el alumno ya sabe”. Se trata que el contenido pueda
incorporarse a las estructuras de conocimiento del niño, a partir
de la relación con sus conocimientos anteriores, con sus “saberes
previos”.
Desde el punto de vista EPISTEMOLÓGICO, la significatividad del
contenido, implica tener en cuenta al objeto de conocimiento,
procurando que los contenidos cumplan ciertas condiciones: ser
presentados de tal manera, que denoten organización y coherencia y
una estructura lógica, que le permitan al niño su apropiación.
Además han de provocar una predisposición, una motivación en el
niño, para que este se esfuerce y encuentre placer en
comprenderlos e incorporarlos.
En el Nivel Inicial, el desafío será desplegar diversas estrategias,
centradas esencialmente en lo lúdico.
El aspecto psicológico y epistemológico, constituyen en realidad
dos caras de la misma moneda, ambos están implicados en un
mismo proceso de construcción simultánea, del sujeto que
aprende y de los objetos por conocer.
La significatividad desde el punto de vista del CONTEXTO SOCIO –
CULTURAL, está ligada a los aspectos anteriormente explicados:
el psicológico y el epistemológico, y se vincula con el medio en el
cual vive el niño. Ya hemos afirmado que los niños son portadores
de saberes previos a la escolarización. Se apropian de ellos de
manera espontánea, en el marco de su vida cotidiana.
Estos conocimientos pragmáticos – empíricos, con diferentes
niveles de conceptualización, se relacionan con características
peculiares de su grupo cultural de origen, tradiciones,
costumbres, valores, etc.
Estos saberes han de ser el punto de partida que el docente
tomará en cuenta, para la elaboración o selección de contenidos
educativos, adecuando su propuesta didáctica. Sin embargo,
partir de su contexto socio – cultural, no significa fijarse en él.
El Nivel Inicial, facilitará las oportunidades de profundizar y
acceder a contenidos que generen a su vez otros nuevos, y
favorezcan su inserción social – cultural, en contextos cada vez
más amplio y diferentes.
En cuanto al docente, consideramos importante que conozca el
desarrollo evolutivo del niño, y el proceso de construcción de los
objetos de conocimiento, pero creemos que esto solo, no ayuda a
resolver la complejidad de la acción educativa.
44
Es fundamental que el docente conozca el marco de vista de sus niños
y además ha de saber acerca de las ciencias, de la metodología propia
de cada uno de los contenidos disciplinares, ya que obrará como
mediador entre el conocimiento y el niño, estableciendo estrategias y
propuestas metodológicas que le faciliten a éste la incorporación
de nuevos contenidos educativos.
A modo de síntesis:
En términos generales, frente a la selección y organización de los
contenidos educativos, quizás pueda resultarle útil a la docente,
formularse las siguientes preguntas:
Bibliografía:
45
Diseño Curricular para la Educación Inicial.- M.C.B.A.-
1989.-
LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA
46
Pero para que estos “datos” o “hechos” adquieran significado, se
requiere de conceptos que permitan interpretarlos.
Los “conceptos” designan un conjunto de objetos, sucesos o
símbolos con características comunes (por ej. climas, ríos de
montaña, números primos, etc.)
Se adquiere un concepto cuando se es capaz de dotar de
significación a un material o una información, es decir, cuando se
comprende.
Un “principio” en cambio, es un enunciado que describe cómo los
cambios que se producen en un objeto, suceso, situación o símbolo,
se relacionan con los cambios producidos en otros.
En la medida en que los principios describen relaciones entre los
conceptos, constituyen verdaderos "sistemas conceptuales" (Ej. el
teorema de Pitágoras, la ley de gravedad, etc.).
Los principios son conceptos más generales y abstractos que se
encuentren en la parte superior de una jerarquía conceptual, estando
todos los otros subordinados a él.
47
Si entendemos por contenido todo lo que es objeto de enseñanza en
la escuela, las actitudes, valores y normas, deben considerarse como
tales, y en tanto adquieren la categoría de contenidos, han de ser
planificados, desarrollados y evaluados desde todas las áreas, con
un carácter sustantivo y no meramente incidental.
Dentro de este tipo de contenidos se pueden diferenciar los que
están vinculados a las características propias de las distintas
disciplinas y que son necesarios para generar sus conocimientos
(tales como rigor y precisión en el campo científico, actitud
indagadora, etc.), y los que se refieren a valores éticos, y como tales,
no son específicos de ningún área o disciplina, sino que están
presentes en todas. (Ej.: La solidaridad, tolerancia, respeto mutuo,
etc.).
Los contenidos actitudinales, al igual que los procedimentales, son
transversales, esto es, común a diferentes campos temáticos,
requiriendo para su tratamiento, del trabajo en equipo y del conjunto
de la intervención educativa.-
Bibliografía utilizada:
48
El juego infantil, el juego como estrategia metodológica
49
4- Juego de construcciones: este tipo de juego coexiste con todos los otros y
está presente en todas las fases a partir del primer año de vida. En estos
juegos , se combina el placer por la manipulación del objeto y el propósito de
realizar algo, ejemplo construir con bloques, modelar con arcilla, apilar
objetos, coleccionar elementos, ect
Otra Bibliografía
Didáctica del Nivel Inicial , Cristina Denis, El Ateneo, Bs As 1994
Fundamentos y estructura del jardín de Infantes, Cristina Fritzsche y San
Martín de Duprat, Editorial Estrada. BS As 1977
50
LA EDUCACIÓN EN VALORES
VICTORIA CAMPS
Prof Graciela Perone
51
No es posible hacer una reducción a una doctrina única hay muchas maneras
de ser buena persona. No tenemos un modelo de persona ideal por que
nuestro mundo es plural, en el conviven diariamente las diferencias.
Pero aunque nos falten modelos de personas, contamos con un conjunto de
valores universalmente consensuables un sistema valorativo que sirve de
marco y de criterio para controlar hasta donde llegan nuestras exigencias
éticas individual y colectivamente. Son valores producto de la civilización. Que
se resumen en los derechos fundamentales, y la declaración de los mismos en
1948.
Ese debe ser nuestro punto de partida, la referencia común que tenemos para
empezar a hablar, para resolver dialogicamente nuestros problemas y
conflictos sobre una base común.
Los valores que inspiran los derechos humanos son valores abstractos y
formales por lo tanto universales.
Los derechos humanos son y deben ser la fuente de donde mana el derecho
positivo, pero nunca llegará a agotarse su sentido en las fórmulas del derecho
positivo. al contrario es la ética la que juzga a la ley y la que orienta su
interpretación.
Creer en la ética supone aceptar dos ideas
que los derechos básicos implican deberes , y deberes que no son solo del
estado sino de todo ciudadano
los logros sociales, no son nunca resultado de uno solo o responsabilidad
exclusiva de un gobierno ,sino que proceden , de la labor conjunta
voluntariosa y coherente de una serie de individuos que comulgan
objetivos comunes.
Tal es la razón que explica la necesidad de unos valores comunes,
compartidos sin los cuales es inútil hablar de objetivos comunes.
Como dijo Rosseau, la sociedad democrática necesita algo que ligue a los
individuos, intereses comunes que agrupen a los ciudadanos y nos
comprometan en hacer un mundo más humano.
Los valores fundamentales deben serlo en cualquier época y cultura.
52
Para ser coherentes con la ética misma, cualquier elección o decisión debe
respetar el otro mínimo ético que es el del consenso dialógico nadie tiene
derecho a imponer a otro sus puntos de vista y menos a hacerlo
violentamente.
Tengamos en cuenta que los derechos humanos solo son absolutos en el
enunciado, pero en la práctica entran en conflicto unos con otros y exigen
cierta relativización. El límite es el daño al otro.
Uno s libre para hacer lo que quiera, salvo aquello que impida las libertades
de los demás.
Pero como se enseñan los valores éticos, la ética se enseña, vale la pena
enseñarla.
Como enseñar algo que se define como un saber práctico y no solo teórico,
quién se anima a ser maestro de ética.
Efectivamente los valores morales, pretenden formar hábitos, formar el
carácter, formar actitudes, unas maneras especiales de responder a la realidad
y de relacionarse con otros seres humanos.
Como se enseña si en realidad no se pretende hacer casuística y dar
respuestas concretas a problemas concretos, sino más bien a sembrar dudas e
incertidumbres de formar críticamente, de enseñar a las personas a decidir
críticamente, por su cuenta , con autonomía.
Como no debemos enseñar:
1- reduciendo a una asignatura.
2- Los valores morales se transmiten sobre todo a través del ejemplo de la
práctica, en situación en que se `pongan en juego valores alternativos
3- Las escuelas , los centros educativos, son un microcosmos de los conflictos
presentes en una sociedad , el primer paso es tomar consciencia de los
conflictos, intrínsecos a la institución o a sus circunstancias , y enfrentarse
a ellos con respuestas colectivas y consensuadas
4- No dejar que todos los problemas sean resueltos por otros, sino entender
que el conflicto ético tiene siempre una dimensión que depende de las
actitudes, mentalidades y comportamientos individuales.
53
5- A quién le corresponde la enseñanza de la ética, a la escuela a la familia o
la sociedad en general. Los griegos se plantearon la misma pregunta y
dieron con la respuesta adecuada. La educación en valores éticos es tarea
de todos, de todos los que actúan de uno u otro modo sobre los
educandos.
La sociedad es de todos, somos todos y de todos es tarea de mejorarla,
mejorando los comportamientos de sus miembros. Es una tarea de
corresposabilidad, entre la escuela y la familia.
La escuela es un lugar donde se hace algo más que dar clase. los alumnos
aprenden comportamientos, más o menos civilizados. Es inevitable que
aprobemos unas conductas y desaprobemos otras, aunque no hagamos juicios
de valor explícitos y evitemos el premio y el castigo.
El gesto, la voz, la mirada, delatan a veces más nítidamente, lo que sentimos
o pensamos y los niños registran esa reacción como favorable o desfavorable.
Vale la pena entonces asumir esa tarea en forma consciente, transmitiendo a
nuestros hijos y alumnos aquellos aspectos de nuestro mundo que
quisiéramos conservar, mantener o perder.
Queremos conservar ciertos valores, por que en definitiva preferimos un
mundo que los respete.
Nuestra ética es básicamente una ética e derechos y si exigimos el respeto de
esos derechos alguien deberá hacerse cargo de los deberes.
La libertad, la igualdad, la vida la paz, nos obligan a ser más justos, más
solidarios, más tolerantes y más responsables.
A todos y cada uno. Solo con esos objetivos es posible formar a unos
individuos que no renuncien a ninguna de sus dos dimensiones, la social y la
individual
54
Las Actitudes
55
2.- Función adaptativa: las actitudes ayudan a alcanzar los objetivos deseados y
evitar los no deseados.
3.- Función expresiva de los valores: las personas tienen necesidad de expresar
actitudes que reflejen los valores más relevantes sobre el mundo y sobre sí mismos.
VALORES
Son principios éticos con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte
compromiso emocional y que emplean para juzgar las conductas.
NORMAS
Son patrones de conducta compartidos por los miembros de un grupo. En la Iglesia
podríamos incluir aquí los PRECEPTOS.
Proceso de aprendizaje:
1.- Aceptación de la norma impuesta.
2.- Acción de conformidad (reflexión y evaluación por parte del niño)
3.- Interiorización de la norma (comprender su necesidad para organizar la vida
colectiva).
ACTITUDES INTUITIVAS
Son disposiciones intuitivas que poseen cierto grado de automatismo (sin ser por
eso hábitos puramente automáticos como es por ejemplo, conducir por la derecha),
escasa reflexividad, poca consistencia.
JUICIOS EVALUATIVOS
56
Son disposiciones actitudinales, profundamente enraizadas en el individuo, fruto de
la reflexión sobre valores, normas y creencias en las que se apoyan. Poseen
gran consistencia.
El término consistencia se refiere a la tendencia de las personas a organizar sus
actitudes en estructuras internas consistentes, a adecuar el comportamiento a sus
actitudes y a lograr una verdadera coherencia actitudinal.
57
El niño pequeño en relación con el proceso de formación moral.
58
este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las
familias.
Artículo 6°.- El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional de
enseñar y aprender. Son responsables de las acciones educativas el Estado
Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los
términos fijados por el artículo 4° de esta ley; los municipios, las confesiones
religiosas reconocidas oficialmente y las organizaciones de la sociedad; y la
familia, como agente natural y primario.
59
Por esto es conveniente que la docente organice actividades tendientes
a la adquisición de tendencias y destrezas sociales a través de juegos de
simulación de roles sociales en los que puedan elaborar pautas de
comportamiento comunicativo, agresivo, defensivo y cooperativo que serán
esenciales en su vida adulta. Deberá responder a la necesidad que tiene el
niño de ser escuchado y reflejarle que se lo valora y aprecia, además de
mostrarse firme en el establecimiento de pautas razonables.
60
¿Los valores y las normas están vinculados entre sí?
61
pregunta central del dilema y ayudar a tratar sobre las consecuencias de la
decisión.
62
La planificación en acción
Iniciación 15':
Incluye la recepción del niño al jardín, los saludos (a la bandera, al jardín a los
compañeros).
Participación en "la ronda" (conversación espontánea, información acerca de
novedades relevantes del contexto).
63
Higiene 20’: Se tendrá en cuenta el mismo esquema de organización del
momento anterior ya que el niño está en proceso de construcción del
tiempo vivido, con las características propias de este momento didáctico
que está relacionado con las actividades cotidianas.
Descanso 15’:
Despedida 15’:
2. Diseño de la planificación.
64
a. Un mapa conceptual acerca de la temática que se tratará o unidad
didáctica.
b. Un mapa globalizador con las áreas que se trabajarán en el
proyecto. Aquí se incluirá la selección de contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales. Se considerará la formulación de
los contenidos ya que no debe ser la copia de los que se encuentran
en el DCP (Diseño Curricular Provincial).
c. Fundamentación de la propuesta con una justificación desde el niño,
la docente y el contenido a desarrollar.
d. Plan donde aparezca la jornada diaria de trabajo especificada día
por día facilitando de este modo la lectura vertical (del mismo día)
y horizontal (a lo largo de la semana) de la propuesta. Esta
organización permite observar la coherencia y la cohesión del
planteo de la alumna.
e.
La propuesta debe estar formulada con todos los componentes
didácticos.
Unidad temática:
Título:
Objetivo específico:
Técnica.
Instrumento.
Formulación
de
indicadores
IMPORTANTE:
- La alumna deberá incorporar un apartado con el título de Anexo. Allí
colocará en detalle el recurso que utilizará.
- Adjuntará el instrumento de evaluación.
- Deberá leerse en la secuenciación de las actividades tanto el trabajo que
realizará la docente como la del alumno/a.
Por ej.: ...“La docente les entregará a los niños la caja mágica y les pedirá
que la exploren.
Los niños manipularán con libertad el objeto y expondrán por turno lo que
ellos creen que
contiene.”...
65
- Se consignará la bibliografía consultada para la preparación del tema.
Con respecto al formato contiene todos los componentes didácticos del plan
anterior y en lugar de escribirse en el formato de parrilla horizontal se realiza
en forma vertical. A continuación se detalla una propuesta a modo de ej
Lugar de visita:
Domicilio:
Acompañantes:
- (DNI)
- (DNI)
Horario de salida:
Horario de llegada:
Objetivo:
Contenido conceptual.
Contenido procedimental:
Contenido actitudinal:
Actividades preliminares: aquí se consignan todos los pasos seguidos
previo a la visita (pedidos de autorizaciones, etc.)
Actividades iniciales. (en el jardín)
Actividades de desarrollo. ( en el lugar)
66
Actividades de cierre. (en el jardín)
Evaluación (consignar indicador de logro e instrumento)
MAPA CONCEPTUAL
67
PROPUESTA GLOBALIZADORA.
68
DISEÑO ÁULICO
AREA DE MATEMÁTICA
Evaluación:
Técnicas: observación, análisis de trabajos, cuestionarios orales.
Instrumento: lista de control.
Evaluación del proyecto a través de una actividad integradora.
Actividades propuestas
DIA 1
Momento de juego trabajo
PRESENTACIÓN DE UN CONFLICTO.
INDAGACIÓN DE SABERES HACERCA DE:
DÓNDE SE VENDEN FLORES
¿CUÁL SERÁ SU PROCEDENCIA? ¿SE CULTIVAN IGUAL QUE LAS VERDURAS?.¿ SE COSECHAN?
¿QUÉ TIPO DE FLORES EXISTEN?
¿QUÉ SIGNIFICA SER FLORISTA.?
PLANTEO DE LA PROBLEMÁTICA PARA TRABAJAR LA PROPUESTA: APORTES.
CONFECCIÓN DE UN AFICHE.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.
Experiencia en conjunto
NARRACIÓN DEL CUENTO “EL PUEBLO FLORIDO” DE NELI Garrido DE Rodríguez. Bs.As. Ed. Sigmar. Colección El
aljibe.1990.
COMENTARIOS.
Otro grupo se encargará de graficar el recorrido realizado.
ZONAS POSIBLES: Los Corralitos (Guaymallén). Agrelo, (Luján)
Experiencia en Conjunto:
Confección de instrumentos para registrar información.
Preparación de una entrevista.
DIA 2
Juego trabajo
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN TRAÍDA POR LOS NIÑOS
PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA DIRECTA. VISITA A UN CAMPO DEDICADO A LA FLORICULTURA
Organización por grupos para registrar la información:
Distribución de tareas.
Un grupo grabará la entrevista al encargado del lugar
Otros sacarán las fotografías.
Ejemplos:
Visita a un quiosco florista.
Visita a una florería
Visita a un vivero
Visita de un artesano floral al jardín. Etc.
DIA 3
“VISITA AL CAMPO FLORIDO”
Día 4 .- Día 5
Reconstrucción de la experiencia realizada. Análisis de la información. Clasificación de la información. Registros
Reformulación de posibles actividades
NOTA: En muchas de estas actividades se trabajan los contenidos de plástica y artesanía, matemática y
de lengua especificados anteriormente.
La investigación educativa muestra que los niños y las niñas aprenden mejor cuando los contenidos se relacionan con
sus intereses y necesidades, cuando tienen propósitos para aprender, cuando construyen los aprendizajes sobre la base
de sus conocimientos previos y a través de acciones sobre la realidad y cuentan con una mediación eficiente por parte
del profesor.
¿CÓMO ORGANIZAR LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS?