Charla Sobre Confección de Acometidas CIEMI-CNFL
Charla Sobre Confección de Acometidas CIEMI-CNFL
Charla Sobre Confección de Acometidas CIEMI-CNFL
Acometidas Eléctricas”
(AR-NT-SUINAC)
1. CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma establece las condiciones técnicas de las acometidas eléctricas, cuyo cumplimiento
deben comprobar las empresas distribuidoras de energía eléctrica.
Las instalaciones eléctricas de los inmuebles son plena responsabilidad de los abonados y usuarios y
deben cumplir con el Decreto Ejecutivo No.36979- MEIC.
La comprobación de las condiciones en las acometidas eléctricas establecidas en esta norma técnica
es obligatoria para todas las empresas de distribución de energía eléctrica.
Asimismo, la presente normativa técnica fija las distancias de separación entre las redes de
distribución y los edificios, con el fin de garantizar las condiciones mínimas de seguridad y protección
con que se debe de contar, en salvaguarda de la vida humana y de la propiedad privada.
Esta norma no aplica para instalaciones eléctricas temporales, tales como turnos, circos, conciertos,
ferias y otras no permanentes, las cuales se deben regir por lo que establece el Código Eléctrico de
Costa Rica.
Las figuras adjuntas en esta norma son de referencia no obstante las distancias y especificaciones
técnicas son de acatamiento obligatorio.
2
2. Propósito
El propósito de esta norma es definir y describir los aspectos técnicos
generales que deben satisfacer las conexiones entre las redes de las
empresas distribuidoras y las instalaciones eléctricas de los edificios,
estableciendo lineamientos en los siguientes aspectos:
3
CAPITULO II. CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Artículo 4 Certificación de componentes de Acometidas
4
CAPITULO II. CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Artículo 5. Número de acometidas
Un edificio o cualquier otra estructura, debe estar servido por una única acometida. No obstante, con
la autorización previa de la empresa distribuidora y a solicitud del abonado, se podrá instalar más de
una acometida en los siguientes casos:
Cuando se requiera una acometida independiente para el bombeo de agua en un sistema contra
incendio.
Cuando se requiera una acometida separada para sistemas de emergencia y sistemas de
reserva.
Cuando se requieran diferentes tipos de servicios (monofásico o trifásico) o niveles de tensión.
Donde los requerimientos de demanda de una instalación monofásica sean superiores a los que
la empresa distribuidora suministra normalmente para un solo servicio monofásico.
En edificios de gran superficie, cuando éstos se desarrollan en áreas muy extensas.
Cuando se requiera aumentar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica.
5
CAPITULO II. CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Artículo 6. Acometidas separadas de otros edificios
Se basa en artículo 230.3 Un edificio u otra estructura no deben estar alimentadas a través de otra
del NEC 2008
6
CAPITULO II. CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Artículo 6. Acometidas separadas de otros
edificios
7
CAPITULO III. ACOMETIDAS AÉREAS EN BAJA
TENSIÓN
Artículo 7. Separación vertical sobre techos
8
CAPITULO II. CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Artículo 8. Longitud de conductores de acometida sobre el
techo del edificio
9
CAPITULO III. ACOMETIDAS AÉREAS EN BAJA
TENSIÓN
10
CAPITULO III. ACOMETIDAS AÉREAS EN BAJA
TENSIÓN
11
CAPITULO III. ACOMETIDAS AÉREAS EN BAJA
TENSIÓN
Artículo 9. Separación vertical del suelo
Las acometidas aéreas no deben ser accesibles a personal no calificado. Cuando la tensión sea menor de
600 V, los conductores de la acometida aérea deben tener las siguientes separaciones mínimas del suelo:
(Ver Figura N° 3):
a. 3 metros: medidos desde el piso terminado (acera) o superficie accesible, hasta el punto de ubicación de los
conductores de acometida o hasta la parte inferior de la curva de goteo (Ver Figuras N° 3 y N° 8), antes de la entrada, o
sobre áreas o aceras accesibles sólo a peatones.
b. 4,6 metros: sobre vía pública en áreas residenciales o comerciales sin tránsito de camiones.
c. 5,5 metros: medidos desde el punto más bajo de la catenaria que hacen los conductores de la acometida y el centro de
la vía pública, áreas residenciales, comerciales e industriales con tránsito de camiones (Ver Figura N° 3).
Cuando se requiera un poste (tiro flojo) de servicio para alcanzar la altura exigida, este deberá ser
suministrado e instalado por el interesado con las características técnicas que definan las empresas
eléctricas y apruebe la Autoridad Reguladora. (Ver Figura N° 4).
Alternativamente el abonado podrá instalar una columna de concreto para ubicar el medidor con
protección contra intemperie, mediante algún elemento que impida la entrada directa de agua (Ver Figuras
N° 5 y N° 6) o dentro de una caja certificada NEMA 3R o IP65.Si la acometida es subterránea y debe
atravesar la calle (Ver Figuras N° 6 y N° 15), su construcción se efectuará por el interesado y la
traspasará a la empresa distribuidora. La tubería no deberá ubicarse a una profundidad menor a 0,6 m
bajo la calzada de la calle pública.
Se basa en artículo 230.24 (B) Distancia vertical para conductores de bajada de acometida, del NEC 2008
12
Capitulo III. Acometidas aéreas en Baja
Tensión
Artículo 9. Separación vertical del suelo
13
Capitulo III. Acometidas aéreas en Baja
Tensión
14
Capitulo III. Acometidas aéreas en Baja
Tensión
15
Capitulo III. Acometidas aéreas en Baja
Tensión
Artículo 11. Requisitos de instalación
16
Capitulo III. Acometidas aéreas en Baja
Tensión
Artículo 11. Requisitos de instalación
17
Capitulo III. Acometidas aéreas en Baja
Tensión
Artículo 11. Requisitos de instalación
h. Cuando se requiera instalar el medidor y medio de desconexión en una tapia o pared lateral, estos
dos equipos deben contar con protección contra intemperie (Ver Figura N° 8). Basado en 110.20 Tipos
de envolvente, NEC 2008. En este caso el tubo embebido en el concreto de la tapia o pared debe ser
de PVC y el expuesto debe ser metálico rígido (EMT, IMC o RMC). Basado en 300.6 Protección contra la
corrosión y el deterioro, NEC 2008.
i. En aquellos casos en que se utilice una caja para la ubicación del medidor y para el interruptor o
medio de desconexión (ver Figura N° 9), la canalización debe efectuarse directamente hasta el
medidor, evitando dejar los conductores de entrada energizados accesibles a contactos accidentales.
Basado en 230.62 Equipo de acometida – Encerrado o resguardado, NEC 2008.
j. Los conductores de entrada de fase y neutro se instalarán en la misma canalización y sin empalmes
en el interior del tubo usado como protección mecánica de los conductores. Basado en 300.20
Corrientes inducidas en envolventes metálicos ferrosos o canalizaciones metálicas ferrosas, NEC
2008.
k. La conduleta, los accesorios y los conductores de entrada hasta el medidor (parte superior del
medidor) y los conductores y accesorios, que van desde el medidor (parte inferior del mismo) hasta el
medio desconexión, deben ser suplidos e instalados bajo la responsabilidad del abonado.
18
Capitulo III. Acometidas aéreas en Baja
Artículo 11.
Tensión
Requisitos de instalación
19
CAPITULO III. ACOMETIDAS AÉREAS EN BAJA
TENSIÓN
20
Capitulo III. Acometidas aéreas en Baja
Tensión
Artículo 12. Calibre de los conductores
21
Capitulo IV. Acometidas Subterránea en Baja Tensión
Artículo 14. Calibre de los conductores
Las características constructivas de las cajas de registro usadas para la ubicación de los
dispositivos de conexión, que deben contar con cierres que impidan el acceso a personal
no autorizado, tendrán los requerimientos constructivos que defina la empresa eléctrica.
23
Capítulo IV. Edificios unifamiliares o de ocupación simple
En las acometidas aéreas de baja tensión, el medidor debe quedar instalado a una
altura no menor que 1,75 m. y no mayor que 2 m, utilizando como referencia el punto
medio del medidor, sobre el nivel del suelo, ver figuras N° 11, N° 12 y N° 13.
Son condiciones de excepción para la ubicación del medidor los siguientes casos:
• Edificios que cuentan con elementos constructivos tales como: cortinas metálicas,
herrajes o portones, que por sus características impiden la ubicación del medidor
a la altura indicada. En estos casos, la altura de ubicación del medidor no debe ser
superior a 2,5 m respecto al nivel del suelo.
24
Capítulo IV. Edificios unifamiliares o de ocupación simple
Artículo 17. Separación vertical del medidor respecto al suelo
En las acometidas aéreas de baja tensión, el medidor debe quedar instalado a una
altura no menor que 1,75 m. y no mayor que 2 m, utilizando como referencia el punto
medio del medidor, sobre el nivel del suelo, ver figuras N° 11, N° 12 y N° 13.
Son condiciones de excepción para la ubicación del medidor los siguientes casos:
Para aquellos sistemas de medición que se ubiquen a una altura inferior a 1,75 m, se
debe contar con las medidas de protección adecuadas, para evitar daños por efectos
del paso de transeúntes o vehículos. De igual forma se deberá prever el acceso y el
espacio adecuado para las labores de lectura, inspección, sustitución o
mantenimiento por parte del personal de la empresa eléctrica.
25
Capítulo IV. Edificios unifamiliares o de ocupación simple
Todo sistema de medición que se instale para un servicio nuevo, cambio de tipo de
servicio o traslado interno, debe colocarse en el límite de propiedad, en un lugar de
fácil acceso para su lectura, mantenimiento, reemplazo e inspección. El sitio de
instalación debe estar ubicado con frente a vía pública y sobre una superficie firme y
plana (Ver Figuras N° 5, N° 6, N° 9, N° 12 y N° 13).
Se exceptúa de lo anterior, los casos en los que por las características de la red de
suministro eléctrico o por seguridad resulte más adecuado, previa autorización de la
empresa distribuidora, ubicar el equipo de medición en un punto localizado dentro del
límite de la propiedad, siempre que no impida al personal técnico de la empresa
eléctrica leer, inspeccionar, reemplazar o dar mantenimiento al medidor.
26
Capítulo IV. Edificios unifamiliares o de ocupación simple
27
Capítulo VI. Medidores en Edificios de Ocupación Múltiple
28
Capítulo VI. Medidores en Edificios de Ocupación Múltiple
30
Capítulo VI. Medidores en Edificios de Ocupación Múltiple
Los paneles o ductos de medidores que se coloquen en áreas externas a los edificios deben
estar protegidos contra la intemperie (a prueba de lluvia y rayos solares). En este caso la
empresa distribuidora debe advertir al abonado que debe proteger estos paneles o ductos
contra vandalismo o robo.
31
Capítulo VI. Medidores en Edificios de Ocupación Múltiple
Las bases para medidores, deben ser conectadas mediante tubo eléctrico metálico (EMT),
tubo metálico intermedio (IMC) o tubo metálico rígido (RMC) al ducto firmemente y con
conectores adecuados, debiendo ser el tubo adecuado para la base y de materiales
resistentes a la corrosión, según el medio ambiente en el cual se va a instalar. (Ver Figura N°
26). El trayecto de la alimentación eléctrica al ducto para medidores, no podrá tener cajas de
registro a lo largo de él, No obstante, en caso necesario, deberán ser autorizadas por la
empresa distribuidora y contar con el sello respectivo de ésta. Las bases de los medidores
deben cumplir con las especificaciones de la norma ANSI C12.7.
33
Capítulo VI. Medidores en Edificios de Ocupación Múltiple
34
CAPÍTULO VII Y VIII. MEDIOS DE DESCONEXIÓN Y PUESTA A
TIERRA
35
CAPÍTULO VII Y VIII. MEDIOS DE DESCONEXIÓN Y PUESTA A
TIERRA
36
CAPÍTULO VII Y VIII. MEDIOS DE DESCONEXIÓN Y PUESTA A
TIERRA
37
CAPÍTULO VII Y VIII. MEDIOS DE DESCONEXIÓN Y PUESTA A
TIERRA
Todas las partes metálicas del equipo de acometida deberán contar con una
conexión efectiva a tierra. Esta conexión puede efectuarse mediante canalización
metálica, cubierta metálica, conductor eléctrico (puente de unión) o una
combinación de éstos, que brinde la conexión efectiva a tierra. En los casos que se
utilice canalización en tubería metálica flexible debe ubicarse un puente de unión
firme entre ambos extremos de la tubería.
38
CAPÍTULO VII Y VIII. MEDIOS DE DESCONEXIÓN Y PUESTA A
TIERRA
39
ARTÍCULO 28. DISTANCIAS MÍNIMAS ENTRE REDES
AÉREAS Y LAS EDIFICACIONES
Tabla N° 1
Distancias mínimas entre conductores de líneas de distribución y
edificios
Tensión (*) Distancia horizontal Distancia vertical
( Volt ) “H” en metros “V” en metros
0-120 0.90 0.90
* Se refiere a la tensión nominal que se tiene entre un conductor energizado a cualquier estructura del edificio.
40
DISTANCIAS MÍNIMAS ENTRE REDES AÉREAS Y LAS
EDIFICACIONES
41
DISTANCIAS MÍNIMAS ENTRE REDES AÉREAS Y LAS
EDIFICACIONES
42
Ejemplos de acometidas con vistos buenos de Ingenieros con opciones de
mejora
¿?
Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y de la
Propiedad
Muchas Gracias