FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
DECANO DE LA FACULTAD:
ING. NIDIA IRASEMA GIORGIS RAMAZZINI
SECRETARIA:
LICDA. CLAUDIA OSORIO FIGUEROA
VOCAL:
LICDA. MARLENE GIL GALDAMEZ
III
IV
REGLAMENTO DE TESIS
V
ÍNDICE
CONTENIDO PÁG.
CAPÍTULO I.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION
Antecedentes ....................................................................................... 01
Justificación ......................................................................................... 04
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO
2.1 Desnutrición ................................................................................ 07
2.1.1 Definición de desnutrición ...................................................... 07
2.1.2 Síntomas de la desnutrición ................................................... 07
2.1.3 Clasificación de la desnutrición según etiología ..................... 09
2.1.4 Grados de desnutrición .......................................................... 10
2.2 Causas de la desnutrición ........................................................... 15
2.2.1 Sociales ................................................................................. 16
2.2.2 Culturales ............................................................................... 27
2.3 Efectos de la desnutrición ........................................................... 30
2.3.1 En salud ................................................................................. 30
2.3.2 En educación ......................................................................... 32
2.3.3 Económicos............................................................................ 33
2.4 Marco Legal ................................................................................ 35
2.4.1 Constitución Política de la República de Guatemala .............. 35
2.4.2 El Código de Salud................................................................. 36
2.4.3 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional .............................................................................. 38
2.4.4 Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
(PINA) .................................................................................... 39
2.4.5 Ley del Organismo Ejecutivo .................................................. 39
VI
2.4.6 Acuerdo Gubernativo 115-99 que aprueba el reglamento
Orgánico Interno del Ministerio de Salud y Asistencia Social 41
2.4.7 Convención sobre los Derechos del Niño ............................... 42
CAPÍTULO III.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 Planteamiento del problema ....................................................... 44
3.2 Pregunta de investigación ........................................................... 47
3.3 Objetivos..................................................................................... 47
3.4 Hipótesis .................................................................................... 48
3.5 Limites ....................................................................................... 48
3.6 Aportes ...................................................................................... 49
CAPÍTULO IV.
MARCO METODOLÓGICO
4.1 Sujetos........................................................................................ 50
4.2 Técnicas e instrumentos ............................................................. 51
4.3 Procedimientos ........................................................................... 51
4.4 Tipo de investigación .................................................................. 52
4.5 Procedimiento estadístico ........................................................... 53
CAPÍTULO V.
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
5.1. Presentación de la información de la investigación de campo .... 55
5.1.1 Concepción y causalidad de la desnutrición ........................... 55
5.1.2 Tipos de desnutrición y prácticas alimenticias ....................... 58
5.1.3 La modernización y ciertos elementos culturales afectan la
nutrición. ............................................................................... 62
5.1.4 Efectos de la desnutrición infantil .......................................... 64
5.2. Discusión de resultados ............................................................. 70
5.2.1 Compleja causalidad .............................................................. 70
VII
5.2.2 Prácticas alimenticias con grandes déficit en cantidad y
calidad ................................................................................... 71
5.2.3 La agresiva expansión de los alimentos de la industria
moderna ................................................................................. 72
5.2.4 Complicados efectos de la desnutrición aguda y crónica de
la niñez, la familia y sociedad ................................................. 73
5.2.5 Los retos frente a una problemática y creciente. El
asistencialismo versus medidas de desarrollo económico y
social de las grandes mayorías de población ......................... 75
CAPÍTULO VI.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones .............................................................................. 77
6.2 Recomendaciones ..................................................................... 78
CAPÍTULO VII.
PROPUESTA TÉCNICA
7.1 Nombre del proyecto ................................................................. 79
7.2 Antecedentes ............................................................................. 80
7.3 Justificación ............................................................................... 81
7.4 Objetivos..................................................................................... 82
7.5 Acciones estratégicas ................................................................. 83
7.6 Metodología ............................................................................... 83
7.6.1 Modalidades de las capacitaciones…………………………….. .... 85
7.7 Resultados ................................................................................. 87
7.8 Monitoreo y evaluación .............................................................. 87
7.9 Cronograma ............................................................................... 88
7.10 Presupuesto ............................................................................... 90
VIII
CAPÍTULO VIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8.1 Libros .......................................................................................... 94
8.2 Tesis ........................................................................................... 95
8.3 Documentos ............................................................................... 95
8.4 Egrafías ..................................................................................... 97
ANEXO ................................................................................................ 98
IX
INTRODUCCIÓN
X
gubernamentales y no gubernamentales (Centro de Salud del
municipio de Quetzaltenango, Área de Salud del municipio de
Quetzaltenango, Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SESAN), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
(MAGA), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Pastoral de la
Primera Infancia de Quetzaltenango, Secretaria Social de la Esposa
del Presidente (SOSEP), Ministerio de educación (MINEDUC) y
Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), quienes con su
aporte facilitaron insumos que permitieron profundizar la
interpretación y análisis del problema objeto de estudio.
XII
CAPÍTULO I.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
1.1. ANTECEDENTES.
Guatemala es uno de los países que está siendo gravemente afectado por
el problema de la desnutrición, que abarca al 49.3% de la población
infantil, obedeciendo a múltiples causas, que influyen negativamente en el
desarrollo integral de los niños y niñas. Si a esto se suma la falta de
evaluación de los programas de gobiernos, se evidencia que algo está
fallando, derivado por los pocos logros que se tienen y al aumento de los
casos de desnutrición.
1
la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, mediante el Programa
Gestión Pública, Facultad de Ciencias de la Administración, menciona que
la situación en materia de nutrición es una de las peores de la región
latinoamericana y de los países pobres del mundo.
2
Por tanto, se evidencian las grandes metas impuestas por este programa,
ya que para el 2016 se pretende reducir a la mitad los casos registrados de
desnutrición, pese a ello se han visto y evaluado los programas de
gobierno que tienen objetivos similares, pero que no han logrado alcanzar
el sueño deseado, pues al paso de los años cada vez son más los casos
registrados en los departamentos del país, lo que evidencia que hacen
falta más acciones que contribuyan a la reducción de este fenómeno.
3
tiende a ser un problema multicausal, pero que en este caso se hace
evidente el factor económico dada a la pobreza y pobreza extrema en la
que vive una gran parte de la población.
1.2 JUSTIFICACIÓN.
4
enfermedades; algunas leves, otros crónicos y algunas graves, afectando
el desarrollo y crecimiento normal de los niños y niñas, también puede
ocasionar retraso mental e intelectual y provocar la muerte.
Guatemala, tiene una de las más altas tasas de morbilidad y mortalidad por
desnutrición, afectando al 49.3% de los niños y niñas menores de 5 años
según datos de la (UNICEF-2010), existiendo zonas rurales donde la
desnutrición es superior al 50%, debido a la pobreza y pobreza extrema en
la que viven las familias.
5
sociedad guatemalteca conozca datos reales del problema que afecta a los
niños y niñas, como es la desnutrición.
6
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO
2.1 DESNUTRICIÓN.
2.1.1 Definición.
7
Retraso en el crecimiento. Esto puede manifestarse como fracaso
para crecer a un ritmo normal esperado en términos de peso, altura
o ambos.
Irritabilidad, lentitud y llanto excesivo, junto con cambios de
comportamiento como ansiedad, déficit de atención son comunes
en niños con desnutrición.
La piel se vuelve seca y escamosa y puede girar cabello seco,
opaco y baja como en apariencia. Además, puede haber pérdida
del cabello.
Desgaste muscular y falta de fuerza en los músculos.
Hinchazón del abdomen y las piernas. El abdomen está inflamado
debido a la falta de fuerza de los músculos del abdomen”.
8
2.1.3. Clasificación de la desnutrición según la etiología.
Roggiero y Sanzo (2007, pág. 37), expresa que “de acuerdo a la causa que
la origina, la desnutrición puede ser:
2.1.3.1.1. Definición.
También llamada desnutrición carencial, es la producida por una ingesta
insuficiente, inadecuada, desequilibrada o incompleta de nutrientes. Este
tipo de desnutrición es típica en los países en vía de desarrollo y
representa un problema sanitario de magnitud que produce en todo el
mundo más de catorce millones de muertes anuales en niños menores de
5 años. La característica principal de la desnutrición primaria es que
desaparece cuando se normaliza la alimentación.
2.1.3.2.1. Definición.
Es la desnutrición originada en alteraciones fisiopatológicas que interfieren
cualquiera de los procesos de la nutrición. Este tipo de nutrición es más
frecuente en los países industrializados. Su característica principal es que
mejora cuando se cura la enfermedad que le dio origen”.
9
Otra desnutrición es la secundaria, que es producto de múltiples causas y
de patologías que en la etapa terminal provocan la reducción de nutrientes,
vitaminas e ingesta de energía, ocasionándole serios daños a los que la
padecen. Cada uno de estos tipos de desnutrición afecta seriamente a la
población guatemalteca y del mundo en general, ocasionando daños a
diferentes escalas y que al final, provocan serios daños en la vida del ser
humano.
En este tipo de desnutrición se estima que 378, 000 niños y niñas menores
de 5 años fueron afectados en el año 2010 (informes del PNUD-2010), lo
que demuestra que la desnutrición moderada está ocasionando serios
daños para el desarrollo de los niños pues perjudica no solamente su peso
y su talla, sino a todo el desarrollo tanto físico como psicológico. Dentro de
10
los trastornos principales que se observan en los niños se puede
mencionar alteraciones en su lenguaje, en su sistema motor y en el
comportamiento, haciendo que los niños sean retraídos y poco sociables,
un niño que tiene una adecuada alimentación es un niño sano y sociable, y
podrá generar un mejor desarrollo para el país.
Este tipo de desnutrición es la más grave, la cual viene alterar los procesos
vitales del niño o niña que la sufre, dentro de sus efectos se encuentra que
esta provoca retraso físico y mental en el desarrollo, lo que hace que estos
niños se vean limitados a tener un adecuado desarrollo óptimo. Tal es el
grado de afección de este tipo de desnutrición que en muchos casos
provoca la muerte del que la padece, por lo que se hace evidente la
necesidad de prevenirla.
11
grosor de las extremidades parece adecuado y el abdomen es prominente,
sin embargo, esta apariencia es engañosa, derivado a una acumulación
hormonal de líquido, trastorno conocido como Edema, la presencia de
proteínas en la sangre son bajas que no puede tener agua, mediante el
proceso osmótica y hormonal. Otra característica notable es la coloración
del pelo y la piel: El pelo rojizo es característico de la enfermedad y la piel
puede estar más pálida de la normal”.
2.1.4.1.2.2. Marasmo.
Según documento de los criterios de McLaren en la desnutrición realizada
por los doctores Dr. Pérez Dr. Fe Castañeda (2000, pág.7), esta consiste
en el “grave decaimiento somático y funcional del organismo provocado
por una grave deficiencia de proteínas y de calorías. En los países en vías
de desarrollo la manifestación más común de un dieta deficiente, causada
por un abandono prematuro del pecho de la madre como fuente de
alimento y por las infecciones intestinales, generalmente gastroenteritis,
que se produce cuando un niño es alimentado con biberón en malas
condiciones higiénicas”.
12
constituyen el principal material estructural del cuerpo, y son necesarias
para síntesis de anticuerpos contra las infecciones y de enzimas, de las
que dependen todos los procesos bioquímicos.
2.1.4.1.2.3. Kwashiorkor-Marasmático.
IBID (2000, pág.8), “esta forma de desnutrición edematosa tiene una
combinación de características clínicas de Kwashiorkor y Marasmo, con el
edema del primero, con o sin lesiones de piel, la emaciación muscular y
con la reducción de grasa subcutánea del segundo. Se observan por lo
tanto, las características químicas y biológicas del Marasmo y del
Kwashiorkor, pero predominan las alteraciones relacionadas con la
deficiencia severa de proteínas”.
13
La desnutrición crónica se mide relacionando la talla con la edad, pero esto
constituye sólo una de las consecuencias sobre el desarrollo físico e
intelectual que afecta la capacidad de aprendizaje y la productividad futura.
Sólo puede prevenirse, no se cura. En palabras de Manuel Manrique,
representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF,
pág.12) en Guatemala indica que “el impacto de la desnutrición crónica
sobre el desarrollo infantil representa para la niñez una carga de por vida,
algo semejante a una cadena perpetua”
Si bien se dice que este tipo de desnutrición es destacada por la baja talla
para la edad, de acuerdo a los patrones de crecimiento de la Organización
Mundial para la Salud (OMS), y que sin duda alguna causa serios daño
para el desarrollo y crecimiento del niño mismos que son irreversibles,
dejando al niño o niñas sin oportunidades de recuperación. Sin embargo
este tipo de desnutrición se puede prevenir durante los primeros 1000 días
de vida del infante (Ventana de los 1000 días), ya que es aquí donde el
niño puede ganar el peso que requiere para que tenga un buen desarrollo
a lo largo de su crecimiento.
14
2.1.4.1.4. Desnutrición global (relación peso y edad).
IBID (2011, pág.16), expresa que “se evidencia por el bajo peso para la
edad, en relación al esperado según los patrones de crecimiento de la
OMS. Por otra, la malnutrición por exceso y desequilibrios, se manifiesta
como sobrepeso y obesidad, que como se ha mencionado previamente,
están incrementándose en todos los grupos de edad. Sobrepeso y
obesidad se evidencian por un exceso de peso para la talla en
comparación con lo esperado en los patrones de crecimiento de la OMS”.
Se caracteriza por una pérdida de peso en relación a la edad del niño, por
ejemplo: para Guatemala UNICEF (2002), uno de cada tres niños y niñas
de madres que viven en áreas rurales, indígenas y sin educación, sufren
de desnutrición global, casi el doble si se compara con los niveles
observados entre la población urbana y ladina, es evidente que a pesar de
estos datos los menores aún no entienden este problema y la importancia
que tiene una alimentación sana y balanceada, y de las serias
consecuencias que tendrá en el futuro, viéndose limitados a tener mejores
oportunidades y una salud óptima.
Roggiero y Sanzo (2007, pág.9), demuestra que existe “una regla sin
excepción y es que cuando hay desnutrición en una comunidad, siempre
hay niños pequeños afectados. Esto se debe a que el gasto que tienen por
el crecimiento genera requerimientos nutricionales muy altos por ende,
difíciles de satisfacer. Por otra parte, para su alimentación, ellos dependen
enteramente de terceros, quienes la mayoría de las veces no tienen
recursos económicos o carecen de un nivel cultural suficiente como para
cumplir adecuadamente con este rol”.
15
La desnutrición infantil no es sólo el producto de una insuficiente ingesta
alimentaria, sino el resultado de una combinación de factores socio-
ambientales, tales como pobreza extrema, falta de trabajo, analfabetismo,
baja cobertura de saneamiento ambiental, malas condiciones de vivienda,
medio ambiente contaminado, inequidades sociales, políticas ineficaces,
etc. Todos estos factores son particularmente prevalentes en los países
que se encuentran en vías de desarrollo, en donde se observa un
sostenido incremento del número de niños que viven de forma indigente.
2.2.1. Sociales.
16
Para Bielsa (2011, s/pág.), la situación en materia de educación en
Guatemala “ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el
campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es
sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística estima que el
promedio es de solo 2.3 años, incluso menor en los departamentos
mayoritariamente indígenas (1.3 años). Se estima que 657.233 niños y
niñas no asisten a la escuela primaria, correspondiendo al 26% de la
población total entre los 7 y los 14 años de edad. Cada año 204.593 niños
y niñas abandonan la escuela (12% de matriculados).
17
Lo que lleva a analizar que la educación es primordial, no solo porque es
un derecho del ser humano y que se evidencia en la ley de Protección
Integral de la Niñez (PINA), sino que esta puede llevar a un país a salir del
subdesarrollo en donde se encuentra, sino porque también es uno del
hecho que producen violencia y discriminación en el país.
2.2.1.2.1. Analfabetismo.
Guatemala presenta uno de los niveles de analfabetismo más altos de
América Latina según la Encuesta Sociodemográfica (1988, s/pág.), “el
analfabetismo en la población de 15 y más años de edad, alcanza más del
52% de la población guatemalteca, el más alto en Centro América,
equivalente a no menos de 2.5 millones de habitantes. Por lo menos, el
23% del total de analfabetas se ubican en zonas urbanas y el 77% en
zonas rurales del país. Del total de analfabetas, el 43% corresponde al
sexo masculino y el 57% al femenino.
18
específicamente a la del área rural, pues es producto de una serie de
factores en donde se observan como principal el económico pues la
mayoría de la población es de escasos recursos lo que los limita a tener
educación y con ello propiciando el analfabetismo.
Si bien se dice que las mujeres son las más afectadas y que conduce al
55.7% de ellas, lo que agrava la situación, esto es debido a patrones
culturales arraigados que se vive en el área rural, donde se piensa que la
mujer no fue hecha para estudiar, lo que hace que se genere e incremente
más analfabetismo en esta área.
19
la periferia de las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades
laborales, formando así pozos de pobreza y sufriendo un shock cultural en
donde se pierden muchos hábitos y costumbres, entre ellas, la lactancia
materna”.
2.2.1.4. Enfermedades.
IBID (2007, pág.10) refiere que, “gran parte de la desnutrición es causada
o agravada por la presencia de enfermedades. La diarrea, las
enfermedades respiratorias, los parásitos intestinales, el sarampión y el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) son causas importantes
de desnutrición, así como las enfermedades no infecciosas: síndromes de
mala absorción, enfermedades crónicas, muchos tipos de cáncer, procesos
degenerativos y ciertas enfermedades psicológicas”.
20
2.2.1.5. Social laboral.
2.2.1.5.1. Desempleo.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (2013, s/pág.), expresa que “la
tasa de desempleo subió de 2.9% a 3.2%. La crisis económica mundial
incrementó de 5.3% a 5.9% la tasa de desempleo en Guatemala, donde el
75% de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en la
economía informal. La PEA en Guatemala asciende a 4.9 millones de
personas, sin embargo, el 75% de ellas se encuentran en la informalidad,
es decir, sólo un millón cuenta con un empleo formal en este país
centroamericano.
La economía informal incide en los niveles de pobreza del país, que afecta
a más del 50% de los 13 millones de habitantes, toda vez que el ingreso de
un trabajador formal es de unos 250 dólares mensuales, mientras que el
de un trabajador informal es de unos 120 dólares”.
21
Muchas de estas personas no ganan lo suficiente como para tener mejores
y adecuadas condiciones de vida, pero dado a que no tienen
oportunidades laborales, buscan otras formas de ganarse el sustento para
ellos y sus familias. Por lo que se hace necesario determinar dónde están
las autoridades que no actúan para contrarrestar los graves efectos del
desempleo y que coaccionan serios y graves daños a la sociedad.
22
las necesidades básicas del ser humano, sino falta de empleo, pues
ambas están íntimamente relacionadas ya que una depende de la otra.
Cabe resaltar que hoy en día es difícil obtener un trabajo que aporte un
salario adecuado que satisfaga las necesidades diarias, al contrario todo
va en aumento, menos el salario que se recibe, lo que evidencia, las
grandes desigualdades que existen en relación al trabajo y los gastos que
se generan a diario, el salario que se obtiene solo alcanza a cubrir ciertos
aspectos, los que se consideran necesarios, dejando por un lado otros que
también son importantes, pero difíciles de tener o acceder.
23
2.2.1.5.3. Canasta básica.
Según datos del INE (2012, s/pág), indica que para que “una familia
compuesta por cinco integrantes pueda tener acceso a una alimentación
digna, que aporte todos los nutrientes necesarios para cada uno, así como
para sufragar los gastos para educación, salud y vivienda, debería
alcanzar un ingreso equivalente a los Q. 4,374.64 mensuales. Para el
2012, el salario sugerido por los representantes del sector trabajador de las
actividades agrícolas y no agrícolas es de Q. 2,511.00 es decir Q.83.00
diarios. La propuesta no fue respaldada por el sector privado, que sugirió
Q.2.00 más del salario actual”.
24
2.2.1.5.4. Accesibilidad y disponibilidad alimentaria.
El documento Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en
Guatemala (2013, pág.23-24), indica que “la accesibilidad y la
disponibilidad de alimentos son puntos importantes para una mejor salud
ya que estos dos se encargan de imponer el tipo de estado físico y
bienestar que tendrá la persona o la población.
25
al factor económico, lo que dificulta que los alimentos estén disponibles
para las personas.
26
2.2.2. Causas culturales.
2.2.2.1. Costumbres.
El documento sobre los Factores de la alimentación y de la malnutrición
(s/dp), indica que “en otro sentido más preciso se aplica preferentemente a
los hábitos colectivos de un pueblo, de una civilización o de un grupo de
personas. Exentes varias costumbres pero las más comunes son de la
religión, ya que en varias partes del mundo se prohíbe comer cierto tipo de
carne o alimentos, costumbre que tiene que ver con los factores de
alimentación porque cuenta mucho la ubicación geográfica y el nivel
económico”.
27
2.2.2.1.1. Prácticas alimenticias.
Gracia (2002, pág.12), indica que “estos elementos, denominados
prácticas alimenticias, son el acumulado de representaciones, creencias,
conocimientos y hábitos asociadas a la alimentación, aprendidos y
compartidos por los individuos de una cultura o de un grupo socialmente
determinado. Estos aspectos configuran un ámbito trascendental en la vida
cotidiana de los individuos, haciendo posible el estudio de las culturas
actuales desde una perspectiva social cuyo hilo conductor son las
prácticas alimenticias”.
2.2.2.2. Hábitos.
El documento sobre los Factores de la alimentación y de la malnutrición
(s/dp), “un hábito es una acción repetida de forma constante o periódica
por parte de una persona, ya sea consciente o inconscientemente. Los
hábitos más que ninguna otra cosa define a las personas, es decir, la
persona que es actualmente, es producto directo de hábitos actuales. Los
hábitos son individuales y normalmente cambian, se agregan unos y se
desechan otros, durante la vida de una persona”.
Los hábitos alimenticios son una serie de conductas y actitudes que tiene
una persona al momento de alimentarse, los cuales deben de tener ciertos
28
requerimientos para que cumplan con las condiciones en cuanto a
nutrientes, que puedan aportar energía al organismo; con lo que contribuye
a un adecuado desarrollo no solo del organismo; sino en las actividades
que se desempeñan a diario.
29
2.3. EFECTOS DE LA DESNUTRICIÓN.
30
2.3.1.1. Morbilidad.
En Guatemala, los efectos de la desnutrición en las tasas de morbilidad de
las distintas patologías asociadas habrían significado 85 mil casos extras
en 2004, entre estos, destacan las enfermedades diarreicas agudas (EDA)
con 49 mil casos, las infecciones respiratorias agudas (IRA) con 21 mil
casos y la anemia ferropriva con 15 mil casos.
2.3.1.2. Mortalidad.
Varias son las patologías a través de las cuales la desnutrición afecta la
mortalidad, entre las que se destacan: diarreas, neumonías, malaria y
sarampión”.
31
2.3.2. Efectos en la educación.
32
los problemas de salud, que hacen que estos niños o niñas en muchas
ocasiones deserten en la escuela, repitan el año escolar o dejen de asistir
a las escuelas, viéndose cada vez más afectados, dado a que no podrán
contar con mejores oportunidades de vida en el futuro.
33
2.3.3.2. Costos en educación.
IBID (2006, pág.41-42), refiere que “los efectos de la desnutrición en el
rendimiento escolar conllevan pérdida de recursos por menor capacidad de
atención, repitencia, rezago y deserción. La menor capacidad de atención
y aprendizaje incrementa costos públicos del sector (CSED). La repitencia
de uno o más años aumenta en cantidad equivalente a la demanda a ser
cubierta por el sistema educativo, con los consiguientes costos extras en
infraestructura, equipamiento, recursos humanos e insumos educativos”.
34
En base a lo anterior, un niño o niña desnutrida tiene mayor probabilidad
de morir, a la vez que el nivel educacional promedio que alcanza es menor
al de los no desnutridos. Si él o la menor muere, se pierde su capacidad
productiva por toda su vida laboral, la que equivaldría al ingreso medio que
se estima alcanzaría en dicho período, que correspondería al del nivel
educacional medio de los adultos no desnutridos. Si sobrevive, sus
ingresos esperados equivalen a los del nivel educacional medio que
alcanzan los adultos que han sufrido desnutrición.
2.4.3. Artículo 94. Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social.
El Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes.
Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención,
promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las
complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo
bienestar físico, mental y social.
35
2.4.4. Artículo 99. Alimentación y nutrición. El Estado velará porque la
alimentación y nutrición de la población reúna los requisitos mínimos de
salud. Las instituciones especializadas del Estado deberán coordinar sus
acciones entre sí o con organismos internacionales dedicados a la salud,
para lograr un sistema alimentario nacional efectivo.
36
ingreso personal no les permita costear parte o la totalidad de los servicios
de salud prestados.
Hoy en día el sector salud presenta uno de los mayores problemas, esto
debido a la baja calidad en los centros de salud, lo que hace pensar que el
Estado no está respondiendo a las necesidades del pueblo, pues se
evidencia en carencia que presentan los centros de salud al no contar con
medicamentos para atender a la población, así como el mal servicio del
personal y las pésimas condiciones de las instalaciones.
37
2.4.3. Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria Y
Nutricional, (Decreto N°. 32-2005).
38
las distintas esferas de la sociedad guatemalteca tienen voz y voto dentro
del Sistema Nacional ya que, en la conformación del CONASAN, se
establece la participación de cinco representantes de la sociedad civil
organizada y dos representantes del sector empresarial, además de
diversos representantes.
2.4.5. Ley del Organismo Ejecutivo, (Decreto N°. 114-97 del Congreso
de la República).
39
preservación higiénica del medio ambiente; a la orientación y coordinación
de la cooperación técnica y financiera en salud y a velar por el
cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con
la salud en casos de emergencia por epidemias y desastres naturales; y, a
dirigir en forma descentralizada el sistema de capacitación y formación de
los recursos humanos del sector salud, para ello tiene a su cargo las
siguientes funciones:
40
adolescentes que no se les hace valer sus derechos, uno de ellos quizá no
el menos importante la salud, cabe mencionar que en el país a diario
muere un niño debido a la insalubridad en la que viven. Por lo que se ve la
falta de acción para hacer valer los tratados y convenios relacionados a
este aspecto y a todo lo relacionado al sector niñez y adolescentes, por lo
que se necesita una coordinación entre sociedad civil y autoridades para
minimizar este y muchos problemas más.
41
h) Participar en la difusión y comunicación social de las normas de
carácter técnico que se establezcan para los alimentos y los
establecimientos que los expenden;
i) Aplicar el régimen de sanciones por infracciones sanitarias contenidas
en el Código de Salud, leyes específicas y sus reglamentos referentes
a alimentos, así como apoyar a las Áreas de Salud en este campo
cuando sea requerido;
j) Otras funciones que le sean asignadas por el Despacho Ministerial.
42
Cabe mencionar que estas leyes proporcionan una visión más amplia
sobre los derechos que el ser humano tiene y la importancia que tiene el
conocer de estas, pues solo así se podrá accionar sobre las injusticias que
se presentan en el contexto social. Para su efecto la sociedad civil debe de
tener amplio conocimiento sobre las mismas y hacerlas valer y respetar en
todo momento y circunstancia. Su riqueza es amplia dado a que deja ver
que existen leyes que a diario protegen el ser humano.
43
CAPÍTULO III.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
44
respecta a la desnutrición aguda (peso para la talla) es del 1.5%, y la
desnutrición global (peso para la talla) es del 10%. Este departamento es
considerado de “alta vulnerabilidad nutricional”, de acuerdo al Tercer
Censo Nacional de Talla, realizado por la Secretaría de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (SESAN) y el Ministerio de Educación (MINEDUC)
en 2008.
45
La desnutrición tiene efectos negativos en distintas dimensiones, entre las
que destacan los impactos en la salud, la educación y la economía, a su
vez, estos agudizan los problemas de inserción social e incrementan o
profundizan el flagelo de la pobreza e indigencia en la población,
reproduciendo el círculo vicioso al aumentar con ello la vulnerabilidad a la
desnutrición.
46
físicas, intelectuales y emocionales, lo que hará que sea vean limitadas
sus posibilidades futuras de desarrollarse a nivel personal, laboral y
socialmente, viéndose limitados a tener las mismas oportunidades que
tiene un niño sano.
3.3. OBJETIVOS.
3.3.1. General.
47
3.3.2. Específicos.
3.4. HIPÓTESIS.
3.5. LIMITES.
48
3.6. APORTE.
49
CAPÍTULO IV.
MARCO METODOLÓGICO
4.1. SUJETOS.
50
Quetzaltenango, Área de Salud del municipio de Quetzaltenango,
Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (coordina a nivel
Nacional, Departamental y Municipal), Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Alimentación (MAGA), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Pastoral
de la Primera Infancia de Quetzaltenango, Secretaria Social de la Esposa
del Presidente (SOSEP), Ministerio de educación (MINEDUC), y Comité
Nacional de Alfabetización (CONALFA).
4.3. PROCEDIMIENTO.
51
Validación de los instrumentos del trabajo de campo.
Recopilación de la información de campo.
Vaciado de la información de campo.
Análisis e interpretación de datos obtenidos en el trabajo de campo.
Redacción e integración del informe.
Elaboración de conclusiones y recomendaciones.
Elaboración de propuesta técnica.
4.4.1 Descriptiva:
4.4.2 Analítica:
52
4.5. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO.
53
Observación: De acuerdo a la aplicación de la fórmula de poblaciones
finitas se pudo determinar que los sujetos a estudiar serian 62, de los
cuales se tomaron a 45 padres-madres de las zonas 2, 3, 7, 10 y Cantón
Llanos del Pinal, esto debido a que en el centro de Salud de
Quetzaltenango, solo llevan el control de 45 niños y niñas, debido a que no
todos los padres de familia son responsables de llevar a control médico a
sus hijos, asimismo, resaltan casos de niños que ya han sido restablecidos
nutricionalmente; completando la muestra con las 17 guías de entrevista
realizadas a los representantes de las instituciones que atienden la
problemática en el municipio; por lo que al final fueron 62 sujetos a los
cuales se les aplico la guía de entrevista, siendo la muestra antes
determinada.
54
CAPÍTULO V.
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Cuadro N° 1
Percepción de padres-madres y personal de instituciones respecto a
la desnutrición.
Percepciones Padres- Personal de
madres instituciones
f % f %
Cuadro clínico producido por un aporte 10 22% 17 100%
energético y/o proteico deficiente, causado
por una ingesta insuficiente y perdidas
exageradas de nutrientes.
Problema que afecta el desarrollo y 24 54% ------- -------
crecimiento de los niños y niñas.
Falta de nutrientes en los alimentos que 11 24% ------- -------
consumen los niños y niñas.
Total 45 100% 17 100%
Fuente: Investigación de campo realizada a padres-madres y personal institucional
sobre el tema de desnutrición infantil, abril-mayo 2014.
55
De acuerdo a los datos reflejados en el cuadro el 54% de los padres-
madres de familia entrevistados refieren que, la desnutrición es, un
problema que afecta el desarrollo y crecimiento de los niños y niñas,
contrario a lo indicado por el 100% del personal institucional que indican
que es un cuadro clínico producido por un aporte energético y/o proteico
deficiente, causado por una ingesta insuficiente y perdidas exageradas de
nutriente. Mientras que un 24% de padres-madres lo atribuyen a la falta de
nutrientes en los alimentos que consumen los niños y niñas.
56
Cuadro N° 2.
Causas que provocan la desnutrición infantil según padres-madres y
personal de instituciones.
57
5.1.2. Tipos de desnutrición y prácticas alimenticias.
Cuadro N° 3
Tipo de desnutrición que afecta al niño o niña a criterio de padres-
madres y personal de instituciones.
58
Cuadro N° 4.
Conocimiento sobre prácticas o formas de preparación de alimentos
para el niño o niña, según padres-madres y personal de instituciones.
59
Cuadro N° 5.
Alimentos incluidos en la alimentación del niño o niña a criterio de
padres-madres y personal de institucional.
60
Cuadro N° 6.
Aspecto que se ve favorecido en el niño o niña por una alimentación
balanceada.
61
5.1.3. La modernización y ciertos elementos culturales afectan la
nutrición.
Cuadro N° 7.
La “comida chatarra” afecta el crecimiento y desarrollo del niño o
niña, según criterio de padres-madres y personal de instituciones.
62
Gráfica N° 1.
12%
SI
NO
88%
63
5.1.4. Efectos de la desnutrición infantil.
Cuadro N° 8.
Efectos que produce la desnutrición infantil, según criterio de padres-
madres y personal de instituciones.
64
Gráfica N° 2.
No sabe 5-12%
PADRES-MADRES
Todas las anteriores 11-24%
PERSONAL DE
Salud 9-20% 15-88% INSTITUCIONES
0 10 20 30
65
Cuadro N° 9.
Enfermedades que sufren los niños (as) con desnutrición.
66
Cuadro N° 10.
La desnutrición infantil genera problemas emocionales a los
integrantes de la familia.
67
Cuadro N° 11.
La desnutrición infantil y sus efectos en el futuro de un niño o niña a
criterio de padres-madres y personal de instituciones.
68
Cuadro N° 12.
La desnutrición provoca mortalidad infantil según criterio de padres-
madres de familia y personal de instituciones.
SI 44 98% 11 65%
NO 1 2% 6 35%
69
5.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
70
este problema tiene una compleja causalidad que abarca aspectos
económicos, sociales y culturales.
71
Cabe destacar que aunque en la actualidad la alimentación que se
proporciona a los niños (as), es en pocas cantidades esta debe de ser
supervisada a manera que logre llenar las expectativas de nutrientes y
micronutrientes, que necesita el niño o niña para crecer sanamente; lo que
permite analizar que la alimentación se basa en la calidad y no en la
cantidad, ya que puede ser en poca cantidad pero con un alto contenido
vitamínico que ayude al organismo a desarrollarse sanamente, aunque
cabe resaltar que mientras más alimentos nutritivos (cereales, frutas,
verduras, proteínas, carbohidratos) consuman los infantes será de mayor
beneficio para estos.
72
este tipo de alimentos tiende a crear serios daños al crecimiento y
desarrollo del mismo.
Por lo que las familias han adoptado otras formas de alimentación, que
tienden a ser de la actual modernización, la cual ha absorbido a la mayoría
de sociedad, al venderles los productos que fabrican, volviéndoles
consumidores parciales y potenciales que de alguna manera facilitan la
vida del ser humano, pero afectan la salud de los mismos, pues se ha
observado que tienden a ocasionar enfermedades (obesidad, diabetes,
cáncer y desnutrición), dado a sus altos contenidos de grasas y
persevantes, es por ello que la era moderna ha revolucionado y
modernizado la vida del ser humano, haciéndolos más dependientes de las
grandes industrias.
73
impactos en la salud, la educación, la economía, tal como lo analiza el
Costo del Hambre (2007), Impacto Económico y Social de la Desnutrición
Infantil.
74
emocionales, siendo esto indicado por el 74% de padres-madres y 76% del
personal institucional, lo que significa que este problema tiende a causar
daños a la niñez, la familia, la sociedad y la comunidad, por lo que se debe
de accionar de forma concreta y efectiva a manera de propiciar un mejor
desarrollo a la sociedad guatemalteca.
Por ello se hace necesario que estos dos actores dejen de ser
asistencialistas y busquen entre su misma población estrategias que
contribuyan a mejorar la calidad de vida de los mismos, con lo cual se
generará un desarrollo económico y social; pero para ello hace falta que la
sociedad civil se involucre directamente para enfrentar el problema, por lo
que se demuestra que el asistencialismo sólo ocasiona más problemas en
el país y a sus sociedad civil. Para este propósito se deben de tomar en
75
cuenta la aplicabilidad de las políticas públicas, que si bien han sido
creadas a manera de llevarlas a cabo de forma eficaz y que con ello se
logren mejores resultados que dejaran de ser acciones paliativas, que no
contribuyen al desarrollo de la sociedad.
76
CAPÍTULO VI.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES.
77
indigencia en la población, reproduciendo el círculo vicioso al aumentar
con ello la vulnerabilidad a la desnutrición.
6.2. RECOMENDACIONES.
78
población en general y especialmente a la afectada por la problemática de
la desnutrición.
79
CAPÍTULO VII.
PROPUESTA TÉCNICA
7.2. ANTECEDENTES.
80
integral de toda la población guatemalteca, d) Prevenir y atender las
emergencias alimentarias, relacionadas con el cambio climático y los
desastres naturales. Dentro de sus componentes directos están: 1.
Provisión de servicios básicos de salud y nutrición a la población
vulnerables, 2. Promoción de lactancia materna y alimentación
complementaria, 3. Educación alimentaria y nutricional, 4. Alimentos
fortificados, 5. Atención a población vulnerables a la inseguridad
alimentaria. Asimismo se encuentran los componentes de viabilidad y
sostenibilidad los cuales son: 1. Mejoramiento de los ingresos y la
economía familiar, 2. Agua y saneamiento, 4. Escuelas educativas, 5.
Hogares saludables y 6. Alfabetización.
81
7.3. JUSTIFICACIÓN.
82
Por lo expuesto, se hace necesario implementar procesos educativos y
formativos encaminadas a fortalecer acciones que impulsan las
Comisiones Comunitarias en Seguridad Alimentaria y Nutricional
(COCOSAN), las cuales incidirán en la transformación de pensamientos,
haciendo que los padres-madres se eduquen e informen en cuanto al tema
de la desnutrición, que sin duda alguna está afectando gravemente a la
niñez guatemalteca, en especial a la cabecera municipal de
Quetzaltenango, así también se pretende crear conciencia sobre la
participación y el involucramiento de la sociedad civil en temas que afectan
a la población.
7.4. OBJETIVOS.
7.4.1. General.
7.4.2. Específicos.
83
Sensibilizar a padres-madres sobre la importancia que tienen los
procesos educativos a manera de propiciar la participación e
involucramiento de los mismos y por ende el desarrollo de la
comunidad.
84
7.6. METODOLOGÍA.
85
El médico y nutricionista le corresponderá la atención y evaluación del
estado de salud y nutricional de los niños o niñas menores de 5 años del
padre-madre, el cual manejara fichas médicas, rendirá informes sobre el
avance de los niños en su salud, dando seguimiento y atención priorizado
a los casos más graves.
86
MODULO 1: Desnutrición infantil.
2 talleres. Ejes temáticos: Conceptos, clasificación, causas (culturales,
sociales, económicas, políticas, etc.), y efectos de la desnutrición, dirigidos
a padres-madres de familia de la cabecera municipal de Quetzaltenango.
MODULO 4: Higiene.
1 taller. Ejes temáticos: Lavado de manos, higiene personal e higiene en la
preparación de alimentos, dirigidos a padres-madres de familia de la
cabecera municipal de Quetzaltenango.
87
MODULO 7: Sesiones demostrativas.
2 talleres. Ejes temáticos: Preparación de alimentos, utilización de los
recursos disponibles en la comunidad y elaboración de recetario, dirigidos
a padres-madres de familia de la cabecera municipal de Quetzaltenango.
7.7. RESULTADOS.
88
7.8. MONITOREO Y EVALUACIÓN.
89
7.9. CRONOGRAMA.
90
sobre derechos
humanos del niño o niña.
Módulo 7: 2 talleres Mes agosto- Educadora para el hogar
sobre sesiones septiembre
demostrativos.
Intercambio de Mes septiembre Capacitador-
experiencias Coordinador del
proyecto
Monitoreo de niños o Mes marzo- Equipo médico-
niñas noviembre nutricionista
Secciones demostrativas Mes octubre Educadora para el hogar
Elaboración de recetario Mes noviembre Educadora para el hogar
Evaluación Noviembre Coordinador del
proyecto
7.10. PRESUPUESTO.
91
PRESUPUESTO
GASTOS 1 AÑO DEL PROYECTO
DESCRIPCION UNIDAD # DE COSTO COSTO APORTE LOCAL APORTE
UNIDADES UNITARIO TOTAL SOLICITADO
Recursos Humanos
1 Coordinador del Mes 12
Proyecto (Informes,
Q. 7,000.00 Q 84,000.00 Q 84,000.00
monitoreo y
evaluación)
1Trabajador Social Mes 12 Q 5,000.00 Q 60,000.00 Q 60,000.00
2 Médicos Mes 10 Q 6,000.00 Q 60,000.00 Q 60,000.00
2 Nutricionistas Mes 10 Q 5,000.00 Q 50,000.00 Q 50,000.00
1Traductor Mes 10 Q 3,000.00 Q 30,000.00 Q 30,000.00
1 Promotor Mes 02 Q 2,500.00 Q 5,000.00 Q 5,000.00
1 Educadora para el Mes 10
Q 3,500.00 Q 30,000.00 Q 30,000.00
hogar
1 Especialista en Mes 01
Q 3,000.00 Q 3,000.00 Q 3,000.00
Seguridad Alimentaria
Sub total Q 32,500.00 Q 322,000.00 Q 84,000.00 Q 238,000.00
92
Publicidad
Spots Radiales, Mes 02
Volantes, Mantas Q 15,000.00 Q 30,000.00 Q 30,000.00
Vinílicas
Sub total
Q 15,000.00 Q 30,000.00 Q 30,000.00
Equipos y material
Cañonera Compra 01 Q 4,000.00 Q 4000.00 Q 4,000.00
Impresora Compra 01 Q 300.00 Q 300.00 Q 300.00
Computadora Compra 01 Q 7,000.00 Q 7,000.00 Q 7,000.00
Cámara fotográfica Compra 01 Q 5,000.00 Q 5,000.00 Q 5,000.00
Equipo de sonido Compra 01 Q 5,000.00 Q 5,000.00 Q 5,000.00
Papel Bond Mes 10 Q 100.00 Q 1,000.00 Q 1,000.00
Papelógrafo Mes 10 Q 50.00 Q 500.00 Q 500.00
Lapiceros Mes 10 Q. 10.00 Q 100.00 Q 100.00
Marcadores Mes 10 Q 50.00 Q 500.00 Q 500.00
Crayones Mes 10 Q 100.00 Q 300.00 Q 300.00
Cinta adhesiva Mes 10 Q 50.00 Q 500.00 Q 500.00
Colchonetas Mes 10 Q 1,000.00 Q 1,000.00 Q 1,000.00
93
Mantas Mes 10 Q 400.00 Q 400.00 Q 400.00
Sub total Q 23,060.00 Q 25,600.00 Q 21,300.00 Q 4,300.00
Costos de la Acción
Alquiler de local Mes 12 Q 2,000.00 Q 24,000.00 Q 24,000.00
Servicios (luz, agua, Mes 12
teléfono, internet, Q 600.00 Q 7,200.00 Q 7,200.00
correo)
Movilización Mes 12 Q 2,000.00 Q 24,000.00 Q 24,000.00
Refacción en talleres 10
Q 2,500.00 Q 25,000.00 Q 25,000.00
de capacitación
Refacción de Día 01
asamblea general de Q 4,000.00 Q 4,000.00 Q 4,000.00
información
Sub total Q 11,100.00 Q 84,200.00 Q 31,200.00 Q 53,000.00
TOTAL ----------------- ------------------- Q 166,500.00 Q 295,300.00
TOTAL DEL
Q 461,800.00 ---------------- ------------------
PROYECTO
94
CAPITULO VIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8.1. LIBROS.
95
Repetto, Elvira (1985). Teórica y proceso de la Orientación Editorial
Kapelusz. Buenos Aires Argentina.
Roggiero, Eduardo Antonio y Di Sanzo, Mónica Alejandra (2007).
Desnutrición infantil, Fisiopatología, Clínica y Tratamiento
Dietoterápico. 1era edición. Rosario Corpus Editorial y Distribuidora.
Argentina.
Zacarías Ortiz, Eladio (2000). Así se Investiga, Pasos para hacer una
Investigación. Clásicos Roxsil.
8.2. TÉSIS.
8.3. DOCUMENTOS.
96
ENCOVI (2000). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida.
Guatemala.
Encuesta Sociodemográfica (1988).
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos realizada por el Instituto
Nacional de Estadística (INE- 2011).
Estadística de la Organización Mundial de la Salud (2010).
INCAP (2008). Evaluación Nutricional de la población de
Centroamérica y Panamá. Guatemala.
Informe Mundial sobre Salarios de la OIT (2012/2013).
INE (2013). Instituto Nacional de Estadística. Guatemala.
ICEFI – UNICEF (2012-2021). Protegiendo la nueva cosecha, un
análisis del costo para erradicar el hambre en Guatemala, boletín
No.4.
Informe Nacional de Desarrollo Humano (2009-2010). Análisis
Situacional de la malnutrición en Guatemala sus causas y abordajes.
Guatemala.
Informe de investigación (2010). La Institucionalidad Publica relativa a
los derechos de niñas, niños y adolescentes. Guatemala.
Informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2007).
Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto N°. 114-97 del Congreso de la
República.
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(2008). Decreto N°. 32-2005.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (2003). Decreto
N°. 27-2003.
Organización Panamericana de la Salud (2009). Desnutrición en
Guatemala 2009, Situación actual. Perspectivas para el fortalecimiento
del sistema de vigilancia nutricional. Guatemala.
Organización Mundial para la Salud (2011). Desnutrición en
Guatemala.
97
Palmieri Santisteban, Mireya (2011) Análisis situacional de la
malnutrición en Guatemala, sus causas y abordaje. Guatemala
(PNUD).
Plan del Pacto Hambre Cero (2010). Gobierno de Guatemala.
PNUD (2011). Cifras para el desarrollo humano Quetzaltenango.
Guatemala.
Plataforma presentada por El Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF-2003). Guatemala.
PRDC, Programa para la Reducción de la Desnutrición Crónica (2006-
2016). Panorama y Republica Dominicana. Santiago de Chile.
Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (2000). Acuerdo Gubernativo 115-99.
Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala
(2003). Guatemala.
UNICEF (2011). Desnutrición Infantil, causas, consecuencias y
estrategias para su prevención y tratamiento. España.
UNICEF (2007). La niñez guatemalteca en cifras. Compendio
estadístico sobre las niñas, niños y adolescentes guatemaltecos.
Primera edición.
USAID (2011). La desnutrición Crónica y la Seguridad Alimentaria y
Nutricional en Guatemala: Síntesis de los desafíos y experiencias.
Guatemala.
8.4. EGRAFÍAS.
98
Sin autor. Factores de Alimentación y Nutrición. Fecha de consulta 09
de marzo de 2014. http://es.scribd.com/doc/28538387/Factores-de-
Alimentacion-y Nutrición.
99
ANEXO
Universidad Mariano Gálvez.
Escuela facultativa de Trabajo Social.
Centro Universitario de Quetzaltenango.
Carrera de Licenciatura en Trabajo Social.
BOLETA DE ENTREVISTA
PADRES-MADRES DE FAMILIA
La presente investigación tiene como fin obtener información que servirá para la
elaboración de la Tesis denominada “Causas y efectos socioculturales en la
desnutrición infantil”, (Municipio de Quetzaltenango). La información requerida
tiene fines educativos, la cual servirá para información y aportar nuevos
conocimientos, así como fortalecer los ya existentes en cuanto al tema estudiado.
Boleta No.______
Sexo: F_______ M________ Edad: ________________
Grado Académico: Primaria:___ Básico___ Diversificado:___ Universitario:___
Grupo étnico: Indígena____ No indígena ____
Ocupación del padre-madre:_______________________________
Número de hijos: ________________________________________
100
3. ¿Usted se enteró que su niño o niña padece o padecía de desnutrición, por:
a. Bajo peso y talla
b. Porque se enfermaba frecuentemente
c. Falta de apetito
d. Todas las anteriores
e. No sabe
101
8. Cuándo usted incluye diferentes tipos de alimentos (verduras, frutas, cereales,
lácteos) dentro de su alimentación, considera que le está ayudando a su niño
o niña en?
a. El desarrollo y crecimiento
b. En su capacidades
c. En su aprendizaje
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
f. No sabe
10. ¿De las siguientes causas cual considera que es la que provoca que su niño o
niña padezca de desnutrición?
a. Por la pobreza en la que se vive
b. A la falta de educación nutricional en cuanto a la forma de preparar los
alimentos
c. Disponibilidad y accesibilidad de alimentos
d. Falta de tierras productivas
e. Por hábitos alimenticios inadecuados (consumir alimentos chatarra)
f. Todas la anteriores
g. No sabe
12. ¿Conoce algunas prácticas o formas de cómo preparar los alimentos para su
niño o niña?
SI: ____ Cuáles?_________________________________________________
NO:___ Por qué?_________________________________________________
102
13. Considera que las prácticas alimenticias que usted utiliza ayudan a la salud de
su niño o niña.
SI:__ NO:____
Por qué?_______________________________________________________
_______________________________________________________________
15. Sabe usted que la desnutrición puede dañar la salud de su niño o niña y con
ello perjudicar su crecimiento y desarrollo.
SI:__ NO:____
16. Conoce los efectos que tiene la desnutrición en un niño o niña que la sufre.
SI:___ NO:____
17. ¿Qué aspecto de su desarrollo se ha visto más afectado su niño o niña, por la
desnutrición?
a. En su salud
b. En su crecimiento
c. En sus capacidades físicas e intelectuales
d. Todas las anteriores
e. No sabe
103
19. Considera que la desnutrición que su niño o niña padece, afecta de alguna
manera a los demás miembros de su familia.
SI:____ NO:____
Por qué?_______________________________________________________
20. ¿En cuál de los siguientes aspectos considera que se pude ver afectado en un
futuro su niño o niña por el problema de la desnutrición?
a. En sus relaciones sociales
b. Relaciones laborales
c. Profesionales
d. Todas las anteriores
e. Ninguna
f. No sabe
21. Sabe usted que una mala nutrición lleva a que su niño o niña sufra de
desnutrición y esta puede causarle la muerte. SI:____ NO:___
22. ¿Cómo considera que deben actuar las autoridades para evitar el problema de
la desnutrición?
a. Educando a la población
b. Creando oportunidades que ayuden a mejorar su situación económica
c. Seguir implementando programas y proyectos
d. Todas las anteriores
e. No sabe
23. ¿Cómo considera que deben actuar las familias ante el problema de la
desnutrición infantil para que no se siga registrando más casos de
desnutrición?
Opinión: _______________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
104
Universidad Mariano Gálvez.
Escuela facultativa de Trabajo Social.
Centro Universitario de Quetzaltenango.
Carrera de Licenciatura en Trabajo Social.
BOLETA DE ENTREVISTA
PERSONAL DE INSTITUCIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS
La presente investigación tiene como fin obtener información que servirá para la
elaboración de la Tesis denominada “Causas y efectos socioculturales en la
desnutrición infantil”, (Municipio de Quetzaltenango). La información requerida
tiene fines educativos, la cual servirá para información y aportar nuevos
conocimientos, así como fortalecer los ya existentes en cuanto al tema estudiado.
Boleta No.______
Sexo: F_______ M________ Edad: ________________
Grado Académico: Primaria: ____ Básico___ Diversificado: __ Universitario:____
Puesto o cargo que desempeña: ______________________________________
Grupo étnico: Indígena ____ No indígena ____
105
3. ¿Qué aspectos cree usted que evidencian que un niño sufre de desnutrición?
a. Su bajo peso y talla
b. Porque se enfermaba frecuentemente
c. Falta de apetito
d. Todas al anteriores
e. No sabe
5. ¿Por qué razón considera que el padre-madre incluye estos alimentos en las
comidas de su niño o niña?
a. Cuenta con los recursos económicos para adquirir los alimentos
b. No tiene recursos económicos para adquirir otros alimentos
c. Recibe ayuda con los alimentos
d. Porque los cultiva o produce en su casa
e. Por la cultura alimenticia
f. Ninguna de las anteriores
g. No sabe
106
7. ¿Considera que el consumo de alimentos verdes afectan la alimentación del
niño o niña?
SI: ___ NO:____
Por qué?_______________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
8. ¿En qué aspecto ayuda al niño o niña el incluir diferentes tipos de alimentos
(verduras, frutas, cereales, lácteos) dentro de su alimentación?
a. En el desarrollo y crecimiento
b. En su capacidades
c. En su aprendizaje
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
f. No sabe
10. ¿De los siguientes aspectos cuál considera que es la causa por la que el niño
o la niña sufra de desnutrición?
a) Por la pobreza en la que se vive
b) A la falta de educación nutricional en cuanto a la forma de preparar los
alimentos.
c) Disponibilidad y accesibilidad de alimentos
d) Falta de tierras productivas
e) Por hábitos alimenticios inadecuados (consumir alimentos chatarra)
f) Todas las anteriores
g) No sabe
107
11. Considera que los padres-madres de familia deben estar informados y
educados en cuanto a cómo preparar los alimentos para que el niño o niña
este bien nutrido.
SI:___ NO:____
12. ¿Conoce algunas prácticas o formas que utilizan los padres-madres para
preparar los alimentos de su niño o niña?
SI: ___
Cuáles?________________________________________________________
_______________________________________________________________
NO: __
Por qué?_______________________________________________________
_______________________________________________________________
13. Considera que las prácticas alimenticias que utiliza el padre-madre de familia
contribuyen al problema de la desnutrición y está afecta la salud del niño o la
niña.
SI: __ NO: ___
Por qué?_______________________________________________________
_______________________________________________________________
14. Considera que el consumo de ciertos alimentos que no son nutritivos (comida
chatarra) afectan el crecimiento y desarrollo del niño o la niña.
SI: __ NO:____
Por qué?_______________________________________________________
_______________________________________________________________
15. Considera que la cultura alimenticia de algunas familias afecta la nutrición del
niño o niña?
SI:__ NO:____
Por qué?_______________________________________________________
_______________________________________________________________
108
16. Considera que el padre-madre conoce sobre los efectos que tiene la
desnutrición en la salud del niño y niña.
SI: __ NO:____
17. ¿En cuál de los siguientes aspectos considera que se ve más afectado el niño
o niña por el problema de la desnutrición.
a) En su salud
b) En su crecimiento
c) En sus capacidades físicas e intelectuales
d) Todas las anteriores
e) No sabe
19. Considera que un niño o niña con problemas de desnutrición afecta a otros
miembros de la familia.
SI:___ NO:__
Por qué?_______________________________________________________
_______________________________________________________________
20. Cuál de los siguientes aspectos considera que puede ver afectado en un
futuro el niño o niña que sufre de problemas de desnutrición?
a) En sus relaciones sociales
b) Relaciones laborales
c) Profesionales
d) Todas las anteriores
109
e) Ninguna
f) No sabe
21. ¿Cree usted que el padre-madre sabe que una mala nutrición lleva a que su
niño o niña sufra de problemas de desnutrición y esto puede causarle la
muerte. SI:___ NO:____
22. ¿Cómo considera que deben de actuar las autoridades para reducir el
problema de desnutrición?
a) Educando a la población
b) Creando oportunidades que ayuden a mejorar su situación económica
c) Seguir implementando programas y proyectos
d) Todas las anteriores
e) No sabe
23. ¿Cómo considera que deben actuar las familias ante el problema de la
desnutrición infantil para que no se siga registrando más casos de
desnutrición?
Opinión:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
110