Derecho Eclesiástico
Derecho Eclesiástico
Derecho Eclesiástico
DERECHO ECLESIASTICO.
. Sistemas:
La Iglesia del Estado, Iglesia como una rama de la actividad estatal, regida y
subordinada a la autoridad civil.
1
Hierocracia e Iglesia del Estado tienen en común:
El Imperio Romano, tenía una organización monista pero con la aparición del
Cristianismo se produce una revolución entre Iglesia-Estado cambiando así el
sistema monista, con una única autoridad, si no que habrá separación de poderes
religiosos y políticos (Principio dualista)
El principio dualista triunfa en el siglo IV, con el Edicto de Milán (313) que ordenó
un régimen de libertad de culto. Más tarde, Teodosio I( a.380) La Iglesia cristiana
implanta la religión cristiana como la oficial del Estado mediante el Edicto Cunctos
Populos.
El imperio romano
*El principio dualista estuvo matizado por el sistema Cesaropapismo : tipo de
gobierno que implicaba una importante intervención de los emperadores en
asuntos eclesiásticos.
-La existencia de dos poderes: La actividad pontificia y la real, que son igual de
legítimas pero en distintos ámbitos de actuación.
1.Legitimas
2
- Implica un planteamiento entre las relaciones.
1. Constitucionalismo:
3
La confesionalidad constitucional expresa :
5
De forma paralela, se fue creando una variada legislación ordinaria en materia
religiosa. Así, durante los gobiernos liberales, se hizo una legislación que pudiera
abarcar una nueva organización de la iglesia española, una profunda reforma
fiscal y la enajenación del patrimonio eclesiástico.
Las medidas económicas tenían como objetivo la reforma fiscal y la supresión del
patrimonio eclesiástico, se llevó a cabo una supresión de diezmos y las primicias.
También se suprimió el patrimonio eclesiástico.
-vinculado
-amortizado
2. La solución concordataria.
Esta legislación hecha por liberales, provocó la reacción airada de la Santa Sede.
Además, el Ministro de Gracia y Justicia liberal quería realizar dos proyectos de
ley más y acabó por provocar la caída de los progresistas y el fracaso de su
proyecto.
Tras la caída de estos, gobernaron los moderados, que llevaron una política
eclesiástica de pacificación de las relaciones con Roma y de entendimiento con la
Santa Sede. Así en 1851 se dio el primer Concordato entre la Santa Sede y el
Gobierno español, acuerdo entre sujetos de dº internacional para regular las
relaciones entre ellos.
7
Con la restauración de la Monarquía Borbónica, se produce un nuevo clima de
entendimiento entre la Iglesia y el Estado. El gobierno derogó la legislación
conflictiva de la Constitución de 1869, mediante la Constitución de 1876, que
declaraba la confesionalidad católica del Estado.
Se produce entonces una nueva etapa de concordia, pero sólo se trata de una
aparente calma que influenciará la Constitución y legislación de la 2º república.
A pesar de ser una constitución 30 años más adelantada que el resto de países
europeos, no concordaba con la sociedad española de aquel entonces, en
consecuencia, la república de 1931 tuvo dificultades para integrar a los
numerosísimos católicos españoles y ello fue una de las causas de su crisis.
Esto produjo una dualidad de regímenes de culto, uno legal para las
confesiones no católicas y otro especial para la iglesia católica.
Con el fallecimiento del general Franco en 1975, comienza una nueva etapa
democrática de España. Restablecida la monarquía, el rey, renunció al privilegio
de presentación de obispos y la Iglesia al privilegio del Fuero en el Acuerdo de
1976.
Los principios informadores contienen valores del pueblo español en lo que éste
manifiesta su voluntad de solidaridad sobre el factor religioso, no son principios
religiosos, sino estrictamente civiles. Bajo estos principios late una idea de
sociedad civil que el pueblo español expresa. Además, estos principios son
jurídicos no solo por estar en la Constitución sino que también se dan en otras
disposiciones.
Cabe destacar también que los principios informadores cumplen tres funciones:
la función integradora, la función hermenéutica y la civilizadora.
Para hacer real este principio, el Estado, debe reconocer del dº de libertad
religiosa y debe convertir la Libertad Religiosa en un principio definidor del Estado,
lo que significa que las fe y la religión son libres de Estado.
La consideración de las creencias religiosas como factor social exige del Estado
una actitud positiva, que se concreta en el reconocimiento y tutela jurídica de la
libertad religiosa y de culto de los individuos y comunidades.
Por obra del principio de libertad religiosa rige el imperativo de máxima libertad
posible y mínima restricción necesaria en relación al factor religioso.
La laicidad del Estado español significa también una valoración positiva del
factor religioso en el contexto general del bien común. Además, se reconoce como
titular del derecho de libertad religiosa no solo al individuo, sino también a los
grupos específicos.
La igualdad religiosa significa que sólo por ser ciudadanos, todos los españoles
tenemos el mismo derecho fundamental de libertad religiosa. El art. 16.1 CE
reconoce a las confesiones como sujetos colectivos del dº de libertad religiosa. En
esto consiste la igualdad religiosa ante la ley: ser iguales titulares del mismo dº de
libertad religiosa.
11
a) Un tratamiento jurídico es discriminatorio cuando las consecuencias de ese
trato diverso provocan la desaparición de la única y misma categoría de
sujeto de la LR.
Existe un doble mandato constitucional a los poderes públicos: por una parte,
deben mantener relaciones con las confesiones, y por otro asegurar que esas
relaciones sean de cooperación.
12
Francia es el paradigma de la laicidad, y es que se declara como una república
laica y se manifiestan elementos como la neutralidad y la separación entre Estado
y confesiones religiosas.
Por ultimo, en EEUU rige el principio de neutralidad del Estado. Las creencias
no pueden ser motivo de discriminación. Así pues, exige una cláusula que prohíbe
al Gobierno aprobar una ley en la que se adopte el establecimiento de una religión
del Estado; y otra que prohíbe la aprobación de una ley en la que se prohíba
practicar la religión.
1. Introducción.
Las fuentes del dº eclesiástico son las del dº español en su conjunto. Hay
normas que se basan en la voluntad de los órganos legislativos, y otras tienen
como base los acuerdos del Estado con otros Estados o grupos sociales.
2. La Constitución y legislación.
13
El Dº Eclesiástico se ha constituido a partir de las bases constitucionales
declaradas en el art. 16, pues en él se reconocen derechos como la libertad
ideológica, religiosa y de culto; enumera a los titulares de dichos derechos y los
limites de la libertad. Sin embargo, no es el único que hace referencia a la religión,
como son el art. 14 el art. 27.3, el art. 30.2, el art.20.1 y el art.32. También guardan
una relación específica con una serie de normas como la del art. 9.2, el art.10 y los
art.22 y art. 24.
Dada la poca extensión de dicha ley orgánica, se hicieron dos reales decretos,
estos son el 142/1981 y el 1890/1981.
Por último, cabe destacar que para completar las fuentes unilaterales existen
otras leyes orgánicas y otras ordinarias. De las orgánicas podríamos destacar la
de la educación del 3 de mayo del 2006, la de 09/01 de universidad, la 8/1985 de
3 de julio reguladora del Derecho a la Educación y la Lay Orgánica 1/96 de
Protección Jurídica del Menor. De las ordinarias destacar la del 7 de julio de 1981
por la que se modifica la regulación del matrimonio, la Ley de 1 de julio por la que
se modifica el CC en materia de derecho a contraer matrimonio y la Ley del 8 de
julio por la que se modifica el CC y la LEC, en materia de separación y divorcio.
3. Normas acordadas.
14
La Iglesia católica, a través de la Santa Sede, goza de subjetividad internacional
firmando Concordatos, acuerdos de naturaleza jurídica internacional. Ambas
partes quedan ligadas y esta obligación las vincula en un ámbito jurídico superior
al de sus respectivos ordenamientos. Lo concordatos estipulados por los
plenipotenciarios del Romano Pontífice, gozan de plena potestad legislativa y una
vez promulgada tiene plena eficacia interna.
Por otra parte, la renuncia del privilegio de presentación por parte del Estado,
comporta que el nombramiento de arzobispos y obispos es de exclusiva
competencia de la santa sede.
·Acuerdos del 19 de agosto de 1976: sustituir el viejo Concordato por una serie
de Acuerdos
15
-Acuerdo sobre asuntos de Interés Común en Tierra Santa, de 21 de
diciembre de 1994.
Para que el Estado español pueda establecer acuerdos con las otras
confesiones, éstas deben cumplir una serie de requisitos determinados en la
LOLR en su art.7, apartado 1º y que son la necesaria inscripción registral y que
por su ámbito y número de creyentes hayan alcanzado notorio arraigo en España.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
17
La libertad de conciencia y de culto: Está muy relacionada con la LR e I,
pues es el dº que tiene el individuo a actuar de acuerdo con su juicio moral y con
la consiguientes inmunidad de la coacción frente al Estado, entendiendo por juicio
moral la norma suprema de una persona en relación con un determinado factor
externo que le condiciona.
2. Contenido y límites.
Por otro lado, los colectivos son aquellos que vienen mencionados en le
apartado 2 del art.2 de la LOLR, en el que se hace un reconocimiento del derecho
de la persona a asociarse con fines religiosos, designar y formar a sus ministros,
divulgar y propagar su propio credo, y mantener relaciones con sus propias
organizaciones.
Para concluir, se podrían poner otros ejemplos de derechos que poseen las
personas en materia religiosa. Gozan de personalidad jurídica, de autonomía
normativa y del establecimiento de salvaguarda y de la posibilidad de establecer
acuerdos con el Estado.
-El nivel ordinario, que es aquel previsto en el art. 53 CE, que declara que la
tutela de los DDFF mediante un procedimiento preferente y más rápido ante una
violación por los poderes públicos o particulares.
19
una garantía jurisdiccional extraordinaria y subsidiaria contra las resoluciones
dictadas por los Tribunales ordinarios.
-El nivel internacional es el que hace uso del Dº internacional para proteger los
DDFF, así se dispone en la CE que le da plena vigencia y capacidad de aplicación
a los distintos tratados y declaraciones internacionales. Por otra parte, está
amparada en organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, el
Consejo de Europa, la OSCE y la Unión Europea.
Unión Europea.
·Carta de los DDFF de la UE: Pretende que todos los ciudadanos tengas el
mismo dº. Destaca el art. 10.
La libertad de expresión, viene definida por dos aspectos, en primer lugar como
dº y libertad individual de cada individuo y como principio informador de la OJ
porque significa formar una opinión pública.
Tiene preferencia sobre otros DDFF, lo que puede ocasionar conflicto entre
algún DDFF. Por eso existen unos límites. Se pueden fijar como limites de la L.E la
ausencia de expresiones que puedan ser injuriosas para los demás y para la L.I el
límite de sólo manifestar aquellas informaciones que tengan completa veracidad.
21
Estos límites deben interpretarse con criterios restrictivos porque la liberad de
expresión i información frente a otros derechos de otras personas se hace más
patente en la medida en que ambas contribuyen a la formación de la opinión
pública. Así pues, el derecho protege un interés individual y el reconocimiento y
garantía de una institución fundamental como es la opinión pública.
Cabe señalar que cuando los sujetos son personas públicas, la L.E se amplía
en menoscabo de los derechos a la intimidad y al honor. El TEDH queda dentro de
los límites de la liberad de expresión el adjetivar a un político de inmoral o
desprovisto de todo dignidad. Se amplía más la L.E al ser ejercitada por los
profesionales de la información a través de la prensa.
2. La libertad de cátedra.
23
El art. 27. 6 de la CE reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de
creación de centros docente, públicos, privados o concertados, respetando los
principios constitucionales.
A los centros privados o concertados, se les estableces unos límites como son
el respeto a los derechos constitucionales, el tener por objeto el pleno desarrollo
de la personalidad humana y el establecimiento de un núcleo ideológico ideal, es
decir, la creación de un ideario.
3. Ideario.
Por medio de este ideario, los titulares de los centros educativos, pueden
establecer el carácter propio de los mismos. El ideario, no se debe reducir a solo
lo religioso o moral, sino que también puede determinar los métodos pedagógicos
o filosóficos; debe cumplir unos requisitos. Por último, como límites, el ideario está
sometido a la aprobación por la Administración.
4. La libertad de cátedra.
Según el art. 10.1 de la CE, es la facultad que tiene el profesor para exponer
libremente los conocimientos, limitada al nivel educativo y al carácter propio del
centro. El profesor debe en todo momento ajustarse al ideario del centro, ahora
bien, a veces surgen conflictos entre la libertad de cátedra y la libertad de
enseñanza.
24
5. Enseñanza religiosa en los centros públicos.
Requisitos:
25
fundación o establecimiento en España, una Expresión de sus fines religiosos y
una Denominación y demás datos de identificación, régimen de funcionamiento y
órganos representativos, con expresión de sus facultades y de los requisitos para
su válida designación. También esta regulado por el Reglamento del Registro que
enumera los siguientes requisitos, unas matizaciones como la Entidad debe
denominarse de forma que se pueda distinguir de cualquier otra, un Domicilio, los
Fines religiosos respetando siempre los límites establecidos en el art. 3º de la
LOLR, un Régimen de funcionamiento y organismos representativos con
expresión de sus facultades y de los requisitos para su válida designación y el
numero de personas que ostentan la representación legal de la Entidad. Aunque lo
que realmente es decisivo para que un grupo pueda ser considerado religioso es
la tenencia de fines religiosos y que realice actividades religiosas.
Efectos:
El TC señala el carácter excepcional del orden público como único límite, lo que
se traduce en la imposibilidad de ser aplicado por los poderes públicos como
cláusula abierta que pueda servir de asiento a meras sospechas sobre posibles
comportamientos de futuro.
De este modo, la inadecuada aplicación del limite del orden público como
elemento de justificación en el que fundamentar la denegación de la inscripción,
determinó también la vulneración del derecho a la libertad religiosa, por lo que el
Tribunal decide la procedencia de la inscripción de la Iglesia de la Unificación.
Los lugares de culto, que se establecen para las confesiones religiosas, vienen
definidos en el art. 2 de los Acuerdos firmados en el 92. En el acuerdo las
comunidades pertenecientes a la Federación de Comunidades israelitas de
España tendrán como lugares de culto los edificios o locales que estén destinados
de forma permanente y exclusiva a las funciones de culto. De las comunidades
Islámicas son lugares de culto las mezquitas, edificios o locales destinados de
forma exclusiva a la práctica habitual de oración. Y de las iglesias pertenecientes a
la FEREDE, lo son los edificios o locales que estén destinados de forma
permanente y exclusiva a las funciones de culto.
Otro punto importante, es el descanso laboral, pues en el art. 37,2 del Estatuto
de Trabajadores, según el cual los trabajadores tendrán derecho a un descanso
mínimo semanal de día y medio ininterrumpido que, como regla general,
comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día
completo del domingo.
27
Pasamos ahora a los ministro de culto, que son aquellas personas que dentro
de una confesión religiosa tienen asignadas determinadas funciones de carácter
sacro o de enseñanza de la doctrina religiosa. Tienen los mismos derechos y
deberes que los demás ciudadanos españoles, pero poseen unas especialidades
que hacen que la condición jurídica subjetiva revista algunas peculiaridaes.
Cabe señalar que la condición jurídica de los ministros de culto no impide que
hagan el servicio militar. Se les atribuye unas garantías jurisdiccionales. También
existe el llamado Secreto ministerial, por el cual un ministro de culto no puede ser
obligado a revelar las confesiones que los creyentes le hayan confesado.
2. Asistencia religiosa.
28
La cooperación económica con las confesiones religiosas hay que situarla en el
marco del art.16 de la CE. De este precepto se desprende que la cooperación de
Estado es obligatoria y no facultativa, puesto que las confesiones, en cuanto
promotoras de obras de interés social y en la medida de que ofertan un servicio
religioso, cumplen un bien social, en cuyo mantenimiento y desarrollo tiene que
cooperar el Estado, como garante del bien común.
29
El estado no debe limitarse a su mera tolerancia, sino otorgarle eficacia jurídica,
sin indagar ni declarar nada sobre las ideas religiosas de los contrayentes.
Junto a la Constitución, tiene vigencia el Acuerdo del 3 de enero del 1979 que
su art. 6 presenta una regulación del matrimonio canónico y por lo que respecta a
las otras confesiones, el matrimonio se trata en el art. 9 de los acuerdos firmados
en 1992 con dichas confesiones.
Tampoco hay que olvidar el Código Civil que en su Título IV del libro I, art. 44 y
ss., regula el matrimonio.
30
La celebración no solo garantiza la existencia del matrimonio y la protección de
los cónyuges, sino que produce determinados efectos jurídicos, como el
nacimiento de un vínculo jurídico entre los cónyuges.
El matrimonio celebrado según las normas del derecho canónico, tiene efectos
civiles desde su celebración. Ahora bien, para que el matrimonio celebrado según
las normas canónicas tenga plena eficacia frente a terceros debe proceder a su
inscripción en el RC. Dicha inscripción se lleva a cabo mediante la presentación de
la certificación canónica de la celebración del matrimonio en el que aparecen las
circunstancias personales exigidas por la legislación de RC.
Este control vas más allá de lo meramente registral que anuncia el art. 63,1 CC
para convertirse en una especie de verificación de la validez del matrimonio, y
31
sobre todo en una exigencia para que el matrimonio canónico cumpla igualmente
con los requisitos esenciales que exige el CC.
Por último, cabe señalar que en principio los contrayentes están obligados a
promover la inscripción del matrimonio canónico, no obstante el Protocolo Final del
AJ con el fin de facilitar la inscripción, extiende esta obligación al párroco en cuyo
territorio se celebró el matrimonio, quién en un plazo de 5 días debe remitir al
encargado del RC el acta de celebración del matrimonio canónico.
Así pues, el art. 778 LEC establece dos posibilidades procedimentales distintas,
una hace referencia a si en la demanda se pide la adopción o modificación de
medidas cautelares matrimoniales. La otra hace referencia a si en la demanda no
se piden medidas cautelares matrimoniales o si, existiendo no se solicita su
modificación.
Por último, conviene hacer referencia a los puntos básicos del Reglamento de la
UE.
La Ley de 1981 desarrollará las disposiciones del Acuerdo con la Santa Sede,
(matrimonio católico), y para el resto de confesiones se dictó una serie de normas
en blanco sin definidas consecuencias.
La inscripción en el registro.
A diferencia del Acuerdo con la Santa Sede, en los acuerdos con judíos,
musulmanes y evangélicos se establece que se remitirá acto seguido al encargado
del RC competente para su inscripción.
33
La orden de 1993 aprobó un modelo de certificado con una doble virtualidad, la
de certificar tanto la capacidad matrimonial como la celebración del matrimonio, en
síntesis, el valor del certificado es posibilitar la celebración del matrimonio y su
posterior inscripción registral.
34