Durlock
Durlock
Durlock
“CONTRUCCION
EN SECO”
OBJETIVOS:
ROTOMARTILLO PERCUTOR: Se utiliza para llevar a cabo perforaciones en los distintos tipos
de materiales, sobre todo aquel que por su masa son más difíciles y duros de perforar.
MECHAS: de diversas medidas, pero las más utilizadas son las de 6mm Y 8 mm
TALADRO O ATORNILLADOR: Utilizable a fin de facilitar el atornillado de los materiales,
DESTORNILLADORES: de uso manual, son utilizados para realizar tareas de menor desgaste
de tiempo y energía.
CINTA METRICA: mayormente utilizada “RULETA” , para medir cualquier tipo de superficie u
objeto.
ESPATULAS: Se la utiliza mayormente para el masillado de la superficie de la placa.
CHOCLA O HILO MARCADOR: Sirve para marcar una línea recta entre dos puntos separados,
está conformado por un piolín empapado con polvo de tiza (ferrite).
MANGUERA DE NIVEL Y NIVEL DE MANO: Ambos se utilizan para trasladar una marca
realizada a fin de mantener una determinada altura en distintos puntos.
Están compuestas por un núcleo de yeso compactado, revestido con una lámina de papel en
ambas caras.
Existen distintos tipos de placas, comúnmente se utilizan las medidas 2,40 m. de largo por
1,20 m. De alto, solamente variando su grosor, ya sean cielorrasos o tabiques. Tratándose
del primero se utilizan las medidas 9,5mm de grosor, y para el segundo se utiliza de 12,5mm.
En el mercado se pueden encontrar diversos tipos de placas de acuerdo a las necesidades de
los consumidores, tales como:
SOLERAS: Perfil de sección tipo “U” compuesto por dos alas de igual longitud, en el caso de
tabiques se utilizan soleras de 70 mm, estas se fijaran a piso y loza que generen dos rieles o
canales, uno superior y otro inferior, dentro de los cuales se colocaran los perfiles
montantes.
PERFIL OMEGA: Perfil de forma trapezoide, cuyas medidas son: de 13mm de alto, 69mm de
ancho y 2,60m de largo el cual se utiliza como elemento vertical en revestimientos de
paredes.
CANTONERA Y ANGULOS DE AJUSTE: Se los utiliza para las terminaciones de las esquinas,
muebles, estantes y/o para enmarcar las aberturas y así darle una terminación más prolija.
USO DE PERFILES:
Para este tipo de construcciones se utilizan diversos tipos de tornillos de acuerdo a las
necesidades, los más frecuentes son:
Se los utiliza para la fijación de la perfileria a pisos, lozas, columnas, vigas de hormigón o
manposteria.
Se utiliza para el tomado de juntas de placas y también para resolver los ángulos formados
por los encuentros de dos superficies construidas por placas y así evitar que se agrieten las
uniones y ángulos.
MASILLA:
Es la que se usa para realizar todos los pasos del tomado de juntas masillado completos de
las placas, esto consiste en rellenar las superficies para lograr un mejor acabado.
ARMADO DE ESTRUCTURAS:
TABIQUES:
Para construir un tabique se deberá armar una estructura sobre la cual se fijaran las placas
de 12,5mm. Esta se realiza utilizando perfiles tipo soleras de 70mm y montantes de 69mm,
los perfiles montantes se deberán colocar a 48 cm.
Una vez replanteada la posición del tabique, utilizando la chocla (hilo marcador) se fija al
piso la solera inferior utilizando para ello tornillos T3 con tarugos de 8mm. Colocados a una
separación máxima de 60 cm. Luego se fija la solera superior trasladando su posición con
plomada.
Utilizando las soleras como perfiles guías, se ubican los montantes con una separación de 48
cm entre ejes. Las fijaciones se realizan con tornillos T1 punta aguja.
Una vez terminado el armado de la estructura procede con el emplacado que consiste en
fijar las placas de forma horizontal trabando las juntas. La fijación de las placas a los perfiles
se realizan con tornillos T2 punta aguja, colocados de 20 cm a 25 cm en el centro dela placa y
de 15 cm en los bordes coincidentes sobre el eje de un perfil a distancia de un 1 cm del
borde. Las placas no deberán apoyarse sobre el piso, se deberá dejar una separación de 1,5
cm.
TERMINACION
Se realiza el tomado de juntas, sellando las uniones para después colocar la cinta de papel
microperforada. También se la coloca para resolver ángulos formados por el encuentro de
dos superficies. Por ultimo una vez colocada la cinta en todas las juntas o uniones se procede
a tapar las mismas con una capa fina de masilla tapando todos los tornillos, cantoneras y
ángulos de ajuste.
ARMADO DE ESTRUCTUCTURA DE CIELORRASO
Una vez decidida la altura que ira colocado el cielorraso se hace una marca, posterior se la
traslada a los extremos de las demás paredes con una manguera de nivel. Ahora se unen las
líneas con la chocla, colocando una punta en la primera marca y la otra en la siguiente. Tense
el hilo, agárrelo y tire hacia atrás y luego suéltelo repentinamente para dejar la marca en la
pared.
Una vez que hayan sido marcadas todas las paredes ya se puede empezar la colocar los
perfiles de apoyo, colocándolos sobre de la marca realizada y amurándolos con tornillos T3
con tacos 8 mm cada 40 cm aproximadamente.
Ya con los perfiles de apoyo o perimetrales colocados, se procede a ubicar los perfiles
montantes en los cuales se fijaran las placas, estos deben ser colocados a 40 cm entre ejes.
Una vez colocados los montantes se colocan las soleras por encima de la estructura y en
sentido contrario a los montantes en los cuales se atornillara la misma, de la misma manera
se coloca la solera en la loza, formando los rieles inferiores y superiores, dentro del mismo
se colocan los perfiles montantes (llamados velas rígidas) que se los cortara,adaptándolos a
la medida entre la loza y la parte superior de la estructura cada 1 m de distancia, estos
sirven como resistencia al peso de las placas.Si el cielorraso es extenso se deberá colocar
vigas maestras cada 1 m de distancia
EMPLACADO
Para fijar las placas se utilizan tornillos T2 punta aguja, colocados a 20 cm de distancia entre
si. Las placas se colocan en sentido transversal a los montantes. Las placas deberán apoyar
un extremo en la pared y su otro extremo quedara justo en medio del perfil montante.