Pilotes
Pilotes
Pilotes
2.1 DEFINICION.
Los pilotes son miembros estructurales hechos de acero, concreto y madera y son
usadas para construir cimentaciones, cuando son profundas y cuestan más que las
cimentaciones superficiales. Se denomina pilote al elemento constructivo de
cimentación profunda de tipo puntual utilizado en obras, permite transmitir las
cargas de la superestructura e infraestructura a través de estratos flojos e
inconsistentes, hasta estratos más profundos con la capacidad de carga suficiente
para soportarlas; o bien, para repartir estas en un suelo relativamente blando de tal
manera que atraviesen lo suficiente para que permita soportar la estructura con
seguridad.
2.2 Funcionamiento.
Los pilotes trasmiten al terreno las cargas que reciben de la estructura mediante
una combinación de rozamiento lateral o resistencia por fuste y resistencia a la
penetración o resistencia por punta. Ambas dependen de las características del
pilote y del terreno, y la combinación idónea es el objeto del proyecto.
Para el calculo de la carga de un pilote se determina por una simple ecuación como
la suma de las cargas tomada en la punta del pilote más la resistencia total por
fricción generada en la interfaz suelo-pilote
𝑄𝑢 = 𝑄𝑝 + 𝑄𝑠
Donde:
𝐴𝑝 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑜𝑡𝑒.
𝑄𝑠 = ∑ 𝑝 ∗ ∆𝐿𝑓
𝐿
Figura Variación de ( 𝐷𝑏 )
𝑐𝑟
𝑄𝑝 < 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑙
𝜎0´ = esfuerzo (efectivo) normal medio del terreno al nivel de punta del pilote.
1 + 2 ∗ 𝐾0
𝜎0′ = ( ) ∗ 𝑞′
3
𝐾𝑜 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑠𝑜 = 1 − 𝑠𝑒𝑛 ∅.
𝑁𝑐∗ , 𝑁𝜎∗ = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎.
Donde
3 ∗ 𝑁𝑞∗
𝑁𝜎∗ =
(1 − 2𝐾0 )
Basado en la teoría de Vesic tenemos:
𝑁𝜎∗ = 𝑓 ∗ 𝐼𝑟𝑟
𝐼𝑟
𝐼𝑟𝑟 (𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜) =
1 + 𝐼𝑟 ∗ ∆
Se necesita determinar Ir mediante las siguiente formula:
𝐸𝑠 𝐺𝑠
𝐼𝑟 = 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑧 = =
2 ∗ (1 + 𝜇𝑠 ) ∗ (𝑐 + 𝑞 ′ ∗ 𝑡𝑎𝑛∅) 𝑐 + 𝑞 ′ ∗ 𝑡𝑎𝑛∅
𝑄𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ (𝑐 ∗ 𝑁𝑐∗ + 𝑞 ′ ∗ 𝑁𝑞∗ )
Para el método de Jandu los factores de capacidad de carga 𝑁𝑐∗ , 𝑁𝑞∗ se calculan
suponiendo una superficie de falla en el suelo.