Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jose Roberto Q, Psicologia y Arte 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA RESEÑA CINEMATOGRÁFICA

Título original: Nirvana


Año: 1997
Duración: 1:53:00
País: Italia
Director: Gabriele Salvatores
Guión: Gabriele Salvatores, Pino Cacucci,
Gloria Corica
Música: Federico De Robertis Mauro Pagani
Productor: Giancarlo Basili Sonia Peng
Reparto: Christopher Lambert, Diego Abatantuono,
Sergio Rubini
Género: CyberPunk
Sinopsis:
Jimi Dini, un exitoso programador de juegos para la compañía Okasama Star
descubre que su nuevo producto ha sido infectado por un virus que le ha
hecho cobrar consciencia, ahora debe decidir entre destruir su juego junto
con sus copias, o encontrar a lisa, su esposa perdida
Premios:
David di Donatello Awards: mejor sonido 1997
Flaiano International Prizes: mejor director 1997
Golden Ciak Awards: mejor actor y actriz de apoyo, mejor producción 1997

Análisis y críticas:
Que puedo decir, es mi película favorita, la única forma de describir esta
película es pensar en todas las ideas de Matrix y Dark city pero centradas en
una pregunta esencial ¿Qué es lo espiritual?, es bajo este análisis donde
vemos como empieza a integrar las críticas y cuestiones que se le imponen a
la tecnología moderna, llevadas a un extremo donde la espiritualidad no solo
puede ser alcanzada mediante las maquinas, un mundo donde aquellas
experiencias trascendentales han sido reguladas, empaquetadas y liberadas
al publico y dentro de este mundo, nuestro protagonista es uno de los seres
humanos mas importantes, un programador de videojuegos, desde las
tomas, el ambiente claustrofóbico y la interesante mezcla de culturas que se
muestran en la película se podría pensar en otras películas como blade
runner, la diferencia es que el mundo de Nirvana es miles de veces mas
miserable.
Esta película va acompañada de uno de los mejores soundtracks que he
escuchado en cualquier trabajo, subvierte la expectativa musical esperada
(sonidos de fondo) y apuesta por canciones
(https://www.youtube.com/watch?v=feOoixPqZv4&list=PL851A95C5DB09892
7) que en lugar de ser intrusivas, se mezclan con las actuaciones y el
ambiente, convirtiendo una escena en donde normalmente veriamos un
aspecto brillar sobre el otro armonizar a la perfeccion.
Aquí cabe aclarar un detalle, esta no es una producción con mucho dinero y
eso se nota desde el primer momento. La cosa curiosa es que debido a esto
la película transforma su ambiente, el cual normalmente requeriría de un
esfuerzo extra para suspender nuestra capacidad de incredulidad, en un
lugar organico, esto combinado con excelentes actuaciones convierten a
esta en una de las gemas menos apreciadas del cyberpunk.

https://www.youtube.com/watch?v=ERwUpjeOOVo
LA RESEÑA CINEMATOGRÁFICA

Título original: El viaje de Chihiro


Año: 2001
Duración: 2h 5min
País: japon
Director: Hayao Miyazaki
Guión: Hayao Miyazaki
Música: Joe Hisaishi
Productor: Norobu Yoshida
Reparto: Daveigh Chase, Suzanne Pleshette,
Miyu Irino
Género: Animacion
Sinopsis: Al moverse de casa, chihiro
Es transportada a un mundo dominado por los
Dioses, del cual debe escapar
Premios: 35 premios, incluyendo un Oscar
A la mejor película animada
Análisis y críticas:

Esta tal vez es una de las mejores películas de animación de todos los
tiempos, un título que es trillado y muy discutido, pero es que esta obra de
arte se gana este honor a pulso.
Lo primero que asalta al espectador es la belleza y fluidez de la animación,
contrario a las tendencias modernas de dibujo que prefieren la animación
por computadora, cada cuadro, angulo y parte de esta película fue
meticulosamente dibujada, solo falta ver la primera escena y ver como los
objetos interactúan con el viento que entra al auto para darse cuenta que no
estamos ante una película diseñada para buscar dinero, sino un proyecto
pasional.
No podía faltar la banda sonora para esta película y al tener la mejor
animación de su generación, también debía tener la mejor música,
compuesta por el afamado autor joe hisaishi (cuya música solo aparece en
los mejores proyectos de la cinematografia nipona), la cual no solo es la
base sobre la cual se cimenta la película, también son excelentes piezas que
pueden ser apreciadas sin la necesidad de imágenes.

Todo esto nos lleva a hablar de un tema que delibaradamente ignore, la


trama de la película; esto no es coincidencia ni error, si no que dicha historia
solo puede ser experimentada de manera personal, tanto como los
simbolismos, el ambiente y los mensajes dentro de la película son tan bien
manejados que la verdad solo puedo dejar una cosa:

http://gnula.nu/anime/ver-sen-to-chihiro-no-kamikakushi-el-viaje-de-chihiro-
2001-online/
LA RESEÑA CINEMATOGRÁFICA

Título original: Starship Troopers


Año: 1997
Duración: 2h 9min
País: EUA
Director: Paul Verhoeven
Guión: Edward Neumeier
Música: Basil Poledouris
Productor: Allan Cameron
Reparto: Casper Van Dien,
Denise Richards, Dina Meyer
Género: Sci Fi, Humor Negro
Sinopsis: Los humanos en un futuro fascista,
militarista libran una guerra contra
gigantes insectos alienígenas en una
sátira de la política mundial moderna.
Premios: 2 premios y una nominación al
Oscar (¡!)
Análisis y críticas

Contrario a las películas anteriores, esta es tal vez la peor de todas,


particularmente en el departamento de la actuación y producción no es tan
impresionante contra otros ejemplos del tiempo (como alien o inclusio
nirvana), esta película no podría destacar en prácticamente nada, pues tanto
su cinematografia como su dirección y su música no son nada muy especial,
lo interesante aquí es su trama y su repetibilidad.

La trama si bien se explica en la sinopsis previa, los enfoques que se le den


a la misma, puede verse como una película “palomera” muy cercana a los
filmes de jean Claude van dame, o silvestre stalone, más lo interesante viene
en la segunda y tercera visión.

En la segunda visión vemos como este es mundo donde tres ideas ganaron,
el fascismo, militarismo y curiosamente el psicoanálisis. Estas tres están
presentes en todos los mensajes y personajes que la película nos presenta,
muchos de ellos son tan breves que pasan desapercibidos, pero aun asi
están presentes, asi mismo es interesante el como la película presenta estos
elementos como un mal necesario al principio y al final como los valores de
la sociedad que esta destinada a “ganar la guerra”.

Por ultimo se ve en contraste a el libro de donde se origina del mismo


nombre y escrito por Robert A. Heinlein, es aquí donde vemos las
diferencias, pero a la vez extremadamente similar historia, esto no es
coincidencia, el libro puede ser tomado como la historia real de Johnny Rico
y la película entera como la propaganda que la federación creo al hablar de
la historia de Johnny Rico, creando una continuidad perfecta entre estas
obras y dando elemento que faltaban en ambas obras, al libro una vista
hacia la federación y a la película, la verdaderia vida y obra de sus
protagonistas.

También podría gustarte