Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Inst - Acompañamiento - 240418MODIFICADO - ING. JMG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 87

fB

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

INSTRUMENTOS DE APOYO AL SERVICIO DE


ACOMPAÑAMIENTOEN PROYECTOS DE RIEGO

ETAPA DE EJECUCION DEL PROYECTO

CUARTAVERSION
La Paz – Bolivia
Abril - 2018
Instrumentos de Apoyo al
Servicio de Acompañamiento a Proyectos de Riego

Tercera edición
Abril 2018

La Paz - Bolivia
Créditos

Edición:
Más Inversión para Riego
UCEP – MI RIEGO

Diseño formatos:
Personal técnico de la Unidad de Ejecución y Coordinación del Programa Más Inversión Para Riego
UCEP – MI RIEGO

Dirección MI RIEGO
Calle Héroes del Acre No. 1778, esq. Conchitas
Zona San Pedro
La Paz

Teléfonos
(591) (2) 214 5792
(591) (2) 214 5754

Correo Electrónico
pronarec@riegobolivia.org
CONTENIDO
PRESENTACIÓN .................................................................................................................. 1
INTRODUCCION .................................................................................................................. 2
TALLER DE INICIO ............................................................................................................. 3
DIAGNOSTICO INTEGRAL ................................................................................................ 7
ESTATUTO ORGANICO Y REGLAMENTO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN DE
REGANTES ......................................................................................................................... 13
REGISTRO COLECTIVO ................................................................................................... 16
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ............................................................................... 19
MANUAL TECNICO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ..................................... 23
PLAN ANUAL DE RIEGO ................................................................................................. 34
ESTRATEGIA DE PRODUCCION AGRICOLA BAJO RIEGO Y
COMERCIALIZACION ...................................................................................................... 37
ENFOQUE DE GENERO EN PROYECTOS DE RIEGO .................................................. 41
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE CUENCAS EN
PROYECTOS DE RIEGO ................................................................................................... 46
ANEXOS .............................................................................................................................. 53
BOLETA DE ENCUESTA DIAGNOSTICO INTEGRAL ................................................ 54
INSTRUMENTOS PARA ENFOQUE DE GÉNERO ........................................................ 62
INSTRUMENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE CUENCA ................ 68
INSTRUMENTOS DE APOYO AL SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO EN PROYECTOS DE RIEGO
ETAPA DE EJECUCION DEL PROYECTO”

PRESENTACIÓN
El Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
(MMAyA), desde la gestión 2014, viene implementando el Programa “Mas Inversión para
Riego” MI RIEGO, en este marco la Entidad Ejecutora es la Unidad de Coordinación y
Ejecución del Programa (UCEP), dependiente del Viceministerio de Recursos Hídricos y
Riego (VRHR), la misma que es responsable del seguimiento y monitoreo a la ejecución de
todos los componentes del programa; incluyendo el implementado en coordinación con
el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) así como de posteriormente
ejecutar el servicio de Asistencia Técnica en la etapa post ejecución.

La experiencia ha demostrado que para lograr la sostenibilidad y autogestión de los


sistemas de riego en Bolivia, es fundamental el desarrollo del servicio de
Acompañamiento/Asistencia Técnica (A/AT) en los proyectos de riego, por esta razón la
UCEP, en el marco de las funciones que le fueron encomendadas, pone a consideración
del sector “Instrumentos de Apoyo al servicio de Acompañamiento (A/AT) en Proyectos
de Riego” “en la etapa de ejecución del proyecto”, instrumentos que se basan en la
“GUIA ACOMPAÑAMIENTO/ASISTENCIA TECNICA EN PROYECTOS DE RIEGO” elaborada por
el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
VRHR/MMAyA y están orientados a apoyar el trabajo de los y las profesionales que prestan
este servicio.

Estos instrumentos orientados constituyen parte del proceso de fortalecimiento del


seguimiento a la calidad del servicio de Acompañamiento que desarrolla la UCEP, puesto
que en nuestro criterio, esta etapa constituye la base fundamental para continuar con el
servicio de Asistencia Técnica (AT) y lograr el objetivo final de los proyectos, que es el de
incrementar los ingresos de los hogares rurales a través del incremento de la superficie
agrícola bajo riego y el mejoramiento de la eficiencia en el uso y distribución del agua
para fines agropecuarios.

Ing. Boris Amílcar Calcina Hernani


COORDINADOR GENERAL
UCEP MI RIEGO
INTRODUCCION
De acuerdo a la “Guía de Acompañamiento/Asistencia Técnica en Proyectos de Riego”
del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (1 octubre 2013), se define el
Acompañamiento/Asistencia Técnica (A/AT), como un servicio a los beneficiarios de
proyectos de riego (nuevo o mejorado) para el desarrollo de capacidades, orientado a
lograr la autogestión y sostenibilidad de sus sistemas de riego.

El servicio deAcompañamiento/Asistencia Técnica (A/AT)se sustenta en considerar, por un


lado, a los beneficiarios como actores protagónicos en el proceso de implementación de
los proyectos de riego y, por otro, a los técnicos e instituciones prestadores del servicio
como facilitadores en este proceso. La relación entre beneficiarios y técnicos se
caracteriza por una interacción e intercambio permanente de saberes y experiencias, en
un marco de respeto a sus formas organizativas locales, costumbres y tradiciones,
respondiendo a necesidades reales.

Porconsiguiente, la sostenibilidad de un sistema de riego está relacionada con la


durabilidad y funcionalidad de la infraestructura, bajo una autogestión con enfoque de
género, que genera productos y beneficios para los usuarios a lo largo del tiempo, sin
ocasionar daños al medio ambiente.

En la etapa de construcción de las obras que hacen a la infraestructura del proyecto del
sistema de riego, se define un conjunto de actividades para su adecuado
funcionamiento, o gestión de riego, comprende; definir derechos de agua, operar las
estructuras hidráulicas, realizar la distribución del agua, compatibilizar con el tipo y
calendario de cultivos, establecer calendarios de mantenimiento de la infraestructura,
proteger la fuente de agua, aplicar normas para el funcionamiento de la organización,
establecer acuerdos, controlar el cumplimiento de aportes, definir mecanismos de
sanción, resolver conflictos y otras.

Hasta la fecha, los técnicos responsables de llevar adelante el proceso de


acompañamiento a los proyectos, no cuentan con lineamientos básicos para el desarrollo
de sus actividades y obtención de los productos exigidos en sus términos de referencia, lo
que en alguna medida también dificulta llevar adelante un proceso de monitoreo y
seguimiento a este proceso.

Bajo estas consideraciones descritas se plantea facilitar los instrumentos básicos para el
logro de los objetivos del servicio de Acompañamiento, de alcanzar la sostenibilidad y
autogestión de los sistemas de riego.

Cabe recalcar que los instrumentos que a continuación se presentan, no constituyen


documentos limitativos, son más bien referenciales que pueden ser enriquecidos en el
proceso de desarrollo del servicio de Acompañamiento/Asistencia Técnica.
I

TALLER DE INICIO
TALLER DE INICIO DEL PROYECTO
Objetivo

 Hacer conocer a las instituciones involucradas y beneficiarios del proyecto, el rol


que desempeñaran durante la etapa de construcción de obra.

Metodología

a) Previos al desarrollo del evento:

 Emitidos las Actas de Inicio u Orden de Proceder, a la Empresa Constructora y


Servicio de Acompañamiento. El Consultor de Acompañamiento en lapso de 10
días calendario, tomara contacto con las autoridades del municipio y comunidad,
para programar la fecha del evento “Taller de Inicio”.

 Definido la fecha del evento, el Consultor de Acompañamiento debe hacer


conocer por escrito al Supervisor de Acompañamiento y de Obras (FPS).

b) Desarrollo del evento:

El evento será modulado por el Consultor de Acompañamiento, bajo el siguiente


programa:

CONTENIDO DEL TALLER DE INICIO


Proyecto: ……………………………………………………………………………
Fecha: ……………………..
N° Inauguración del Taller HORA
1 Inauguración (Autoridad Municipal).
Objeto del taller (Consultor de Acompañamiento)
Socializar la estrategia de ejecución del Proyecto
Presentar a los actores para la ejecución del proyecto.
Entrega de una copia del resumen del proyecto

N° Roles de las instancias involucradas en la ejecución del proyecto HORA


2 Explicación breve: Representante PROGRAMA MI RIEGO
Fiscal de Obras FPS
Fiscal de Obras Gobernación y Municipio
Supervisión de obras
Supervisión de Acompañamiento
Servicio de Acompañamiento

N° Socialización de los alcances y objetivos del Proyecto HORA


3 Explicación: Representante FPS (Supervisor de Obra)
Objetivos
Metas
Componentes
Tiempo
Costos

N° Componente Construcción HORA


3.1 Explicación: Empresa Constructora (Representante legal)
Presenta al personal
Gerente de la Empresa
Director de Obras
Residente de Obras
Especialista
Otros actores
Presenta Cronograma de actividades
Presenta la estrategia para la construcción
Frentes de trabajo
Fechas de ingreso de equipo pesado
Indica con que equipo cuenta
Planificación de las necesidades del apoyo comunal.
Respuesta a consultas y aclaraciones.
Cronograma de presentación de planillas y montos para desembolsos
aportes del Financiador (Externo) y Municipio (Local).

N° Componente Supervisión de la Construcción HORA


3.2 Explicación: Supervisor de Obras
Rol a cumplir
Metodología que utilizará para la Supervisión
Necesidades de apoyo
Permanencia en la zona del proyecto.

N° Fiscalización de Obras HORA


3.3 Explicación: FPS y/o GM
Rol a cumplir
Metodología que utilizará para la fiscalización

N° Implementación del Servicio de Acompañamiento y Asistencia Técnica HORA


en Riegos (A/AT) durante la construcción y post ejecución de obras
3.4 Explicación: SUPERVISOR DE ACOMPAÑAMIENTO.
Rol a cumplir
Metodología que utilizará:
Visita a campos
Reuniones periódicas
Evaluación de medio término y final del servicio
Explicación: CONSULTOR DE ACOMPAÑAMIENTO
Rol a cumplir
Plan de trabajo y cronograma de actividades
Productos a desarrollarse:
Conformación del comité de riego
Elaboración del Diagnóstico Integral
Preparación de Manuales de Operación y Mantenimiento
Preparación de Estatutos y Reglamentos
Gestión de riego parcelario
Intercambio de experiencia
Preparación de una estrategia de Desarrollo Agropecuario
Coordinación con otras instituciones u organizaciones que intervienen en
el lugar.
Necesidades de apoyo

N° Seguimiento al proyecto HORA


3.5 Explicación: Programa Mi Riego - FPS
Procedimiento de desembolsos (Explicación del Fiscal).
Programación de solicitud financiera
Solicitud de pago de Planilla de avance
Conformidad del Supervisor de obras
Conformidad del Fiscal de obras
Explicación de la suscripción de contratos (Explicación del Fiscal)
Plazos
Ordenes de Cambio
Ordenes de Trabajo
Ampliaciones de Plazo
Rescindir contrato
Necesidades de apoyo.
N° Clausura HORA
4 Autoridades de la comunidad
II

DIAGNOSTICO INTEGRAL
a) Introducción

El diagnóstico integral es el documento (producto) inicial que se genera luego de


haber suscrito el contrato con el o la consultor(a), el mismoes de vital importancia
porque permitirá definir la forma más adecuada de implementar las actividades del
servicio de Acompañamiento/Asistencia Técnica Integral (AAT) que se adecue a la
dinámica de la comunidad y emitirá pautas sobre las necesidades, intensidad y
formas que se deben mantener presentes en todo el proceso. Pero además dicho
documento permitirá identificar las potencialidades y debilidades, principalmente en
el aspecto productivo agropecuario de la zona del proyecto, a partir de ello ajustar
las actividades del servicio de Acompañamiento y asimismo constituirá el documento
base para encarar las actividades del servicio de Asistencia Técnica post ejecución
de la obra.

b) Objetivo

 Conocer el entorno actual en el que se encuentra(n) la(s) comunidad(es) al


momento de iniciar la construcción de las obras del sistema de riego, como base
para orientar adecuadamente la implementación del servicio de
Acompañamiento/Asistencia técnica.

c) Metodología

Para lograr desarrollar un documento participativo que refleje la realidad de la


situación de la zona de intervención del proyecto, se deben proseguir o tomar en
cuenta el siguiente procedimiento que a continuación se describe:

Paso 1: Recopilación y sistematización de información secundaria

 Recolección de información secundaria, es decir información que se obtiene de:


Internet, libros, estudios, proyectos de riego, productivos y otros, investigaciones,
planes,datos estadísticos del INE y otros de Instituciones del sector.
 Sistematización de la información recopilada

Paso 2: Recopilación y sistematización de información primaria

 Aplicación de encuesta a una muestra representativa de la comunidad (mínimo el


30 % de la población beneficiaria)
 Aplicación de otros instrumentos que defina el servicio de Acompañamiento y
Asistencia Técnica Integral, como ser: entrevistas a informantes claves, talleres
participativos en los que se pueden utilizar técnicas como lluvia de ideas, árbol de
problemas, mapas parlantes y otros
 Tabulación de datos y sistematización de la información primaria

Paso 3: Trabajo de gabinete

 Elaboración del documento en borrador


 Socialización y validación en una asamblea general de los usuarios del sistema de
riego
 Presentación del documento final
CONTENIDO MÍNIMO
(REFERENCIAL NO LIMITATIVO)

I. INTRODUCCION
Antecedentes
Objetivos
Metodología

2. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO

2.1 Validación de la ubicación geográfica


2.1.1 Ubicación geográfica y política del Proyecto
2.1.2 Vías de comunicación y/o acceso a la zona del proyecto
2.1.3 Fisiografía
2.1.4 Recursos hídricos (Referido fundamentalmente a la fuente, la obra y las áreas de
riego)

2.2 Características Socioeconómicas


2.2.1 Población (N° de familias, N° miembros por familia, ingreso promedio por familia)
2.2.2 Actividad principal de la población
2.2.3 Migración
2.2.4 Infraestructura de servicios básicos (salud, educación)
2.2.5 Estructura y forma de tenencia de la tierra
2.2.6. Procedencia y calidad del agua para consumo humano
2.2.7 Roles y responsabilidad de hombres y mujeres a nivel familiar y comunal
2.2.8 Instituciones presentes en el áreadel proyecto

2.3 Disponibilidad de Agua


2.3.1 Uso de agua actual (consumo humano, agrícola, pecuario, otros)
2.3.2. Tipo de fuente agua (Superficial, Subsuperficial, Subterranea, embalse)
2.3.3. Caudal de la fuente de agua en temporalidad
2.3.4. Validación de la información climática
2.3.5. Derechos al agua actual y unidad de control (tiempo, volumen, caudal, área,
etc.)

2.4 Sistema de Riego Actual


2.4.1Descripción de lainfraestructuradelsistemaderiegoactual
2.4.2 Estado de los componentes de la infraestructura de riego actual
2.4.3 Validación de la cobertura del sistema de riego actual en área y familias
beneficiarias
2.4.4 Descripción de la actual organización de regantes
2.4.5 Descripción de la operación, distribución, mantenimiento y administración del
sistema

2.5 Características agroeconómicas


2.5.1Área agrícola potencial (Total) y área aprovechada a secano y bajo riego
2.5.2 Forma de producción (a secano y bajo riego)
2.5.3 Cédula de cultivos
2.5.4 Calendario agrícola
2.5.5 Tecnología empleada (material vegetal, tracción, rotación de cultivos, prácticas
culturales, tratamiento fitosanitario, fertilización, métodos de riego, cosecha y
almacenamiento, comercialización)
2.5.6 Producción actual agrícola
2.5.7 Principales subproductos
2.5.8 Actividad pecuaria
2.5.9 Potencialidades y limitaciones actuales en la actividad agrícola y pecuaria
2.5.10 Asistencia técnica y crediticia
2.5.11 Centros de Comercialización de productos agropecuarios (Apoyo instituciones en la
comercialización, convenios con Instituciones sobre comercialización y si existe
estrategias de comercialización)
2.5.12 Valor de la producción anual

2.6Organizaciones e institucionales en el área de influencia del proyecto


2.6.1 Organizaciones locales de riego, agua potable, productores, OTB y otros (recorrido
de campo)
2.6.2 Instituciones del Estado que apoyan al sector con programas a nivel nacional,
departamental y local
2.6.3 Instituciones o entidades privadas que apoyan al sector en el área del proyecto.

2.7Estado de la microcuenca de intervención del proyecto


2.7.1 Identificar con los regantes áreas que requieren protección
2.6.2 Identificar medidas de protección para las fuentes de agua y suelos.
2.6.3 Identificar Instituciones o entidades que apoyan la conservación de la
microcuenca.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS:

Encuestas socioeconómicas
Mapas, croquis, flujogramas
Modelo de conformación del comité de obras y/o Asociación de regantes
Listado actual de beneficiarios(as) (Nombres y Apellidos, CI, Comunidad o Zona y
Firma)
Memorias Fotográficas
LISTA DE DIRECTORIO
DE RIEGO

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN DE REGANTES:


FECHA DE POSESION DEL
DIRECTORIO:
DOMICILIO LEGAL DE LA
ORGANIZACIÓN:

DIRECCION DEL CONTACTO


N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO
DOMICILIO CELULAR TELF. FIJO

10

______________________________
Firma Consultor de Acompañamiento
LISTA DE BENEFICIARIOS DEL SISTEMA DE RIEGO

ORGANIZACIÓN DE REGANTES:
FECHA DE REGISTRO:

N° COMUNIDAD/ZONA CARGO FIRMA


NOMBRES Y APELLIDOS

___________________________ ____________________________
Comité de Riegos Autoridad de la comunidad
III

ESTATUTO ORGANICO Y
REGLAMENTO INTERNO DE LA
ORGANIZACIÓN DE REGANTES
REFERENCIA:
Guía de Acompañamiento /Asistencia Técnica (A/AT) en Proyectos de Riego del
MMAyA/VRHR.
Anexo 3 “Modelo de Estatutos y Reglamentos de la organización de Usuarios”

a) Introducción

Hasta hace algunos años, la elaboración y presentación del producto se realizaba en


varios formatos, a criterio de cada profesional, algunos respetando los usos y
costumbres de la organización y otros implementando nueva forma de organización.

Con la finalidad de establecer un formato estándar referencial, el Viceministerio de


Recursos Hídricos y Riego (VRHR), aprobó la Guía de Acompañamiento/Asistencia
Técnica en proyectos de riego, la misma en su anexo adjunta el Modelo de Estatutos y
Reglamentos de la organización de Usuarios, en tal sentido todas las entidades e
instituciones, programas o proyectos del sector publico así como las entidades o
empresas privadas, organizaciones sociales, organismos internacionales u otras
instituciones relacionadas con la preparación e implementación de proyectos de
riego, deben aplicar los instrumentos técnicos normativos.

Este instrumento normativo, debe estar enmarcado dentro de una estructura legal y
respetando los usos y costumbres de los y las beneficiarios(as), siendo necesario,por
tanto, su revisión por un profesional en Leyes y Derecho.

b) Objetivos

 Dar cumplimiento al instrumento normativo que contribuirá “alcanzar la


sostenibilidad y autogestión del sistema de riego”, enmarcados dentro de una
estructura legal y respetando los usos y costumbres de los y las beneficiarios(as).

c) Metodología

En base a la Guía de Acompañamiento/Asistencia Técnica y respetando los usos y


costumbres, el servicio de Acompañamiento debe elaborar la propuesta del
documento normativo con el asesoramiento de un personal entendido en Leyes y
Derecho, posteriormente la misma debe ser socializada en la organización de
regantes, revisada en grandey en detalle y aprobado por simple mayoría.

CONTENIDO MÍNIMO
(REFERENCIAL NO LIMITATIVO)

Contenido Mínimo del Estatuto Orgánico:

Título I: Denominación, Constitución, Objetivo, Domicilio y Patrimonio


Título II: De los asociados, derechos y obligaciones
Título III: De la organización de la Asociación
Título IV: Sanciones
Título V: De la disolución y otros
Contenido mínimo del Reglamento:

Capítulo I: De la conformación y características de los asociados


Capitulo II: Del reglamento de debates
Capitulo III: De la renovación o elección de la directiva
Capitulo IV: De las atribuciones y competencias de los integrantes de la directiva
Capítulo V: De las funciones y obligaciones de la unidad operativa y administrativa
Capítulo VI: De la operación, distribución y mantenimiento del sistema de riego
Capítulo VII: De la solución de conflictos, faltas y sanciones de los asociados
Capítulo VIII: Modificaciones al reglamento

Anexo:

 Acta de aprobación del Estatuto Orgánico y Reglamento Interno de la


organización de regantes
IV

REGISTRO COLECTIVO
(Derechos de Uso y
Aprovechamiento de Agua para
Riego)
REFERENCIA:
Guía de Acompañamiento /Asistencia Técnica (A/AT) en Proyectos de Riego del
MMAyA/VRHR.
Anexo 5“Requisitos para el Trámite de Personería Jurídica y de Registro Colectivo de
Derechos de Agua”

a) Introducción

Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación, en tal sentido el Estado


tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una
alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.

Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos, constituyen


recursos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función social, cultural y
ambiental. Estos recursos no podrán ser objeto de apropiaciones privadas y tanto
ellos como sus servicios no serán concesionados y están sujetos a un régimen de
licencias, registros y autorizaciones conforme a Ley.

Bajo este contexto se crea el Servicio Nacional de Riego (SENARI), como entidad
autárquica, con autonomía administrativa y de gestión, personería y patrimonio
propio, la misma tiene la competencia de regular el régimen de los recursos hídricos y
la otorgación de derechos de uso y aprovechamiento de la fuente de agua.

La carpeta de registro de fuentes de agua, debe llevarse adelante con la


participación activa de los y las beneficiarios(as) y consultor(a), la misma le faculta a
proseguir con el trámite de la Otorgación del Registro Colectivo de la fuente de agua
con fines de riego.

El Acompañamiento debe “realizar la preparación (requisitos) de la carpeta de


registro colectivo”, en base a la normativa vigente del sector.No otorga la propiedad
de las fuentes de agua registradas.

b) Objetivo

 Apoyar en la obtención delRegistro Colectivo de los y las usuarios(as) del sistema


de riego

c) Metodología

En base a la situación actual de la organización de regantes, el servicio de


Acompañamiento debe preparar la documentación en cumplimiento a la normativa
vigente, posteriormente la carpeta de registro de fuente de agua debe ser entregado
a la instancia correspondiente con nota escrita dirigido al Servicio Nacional de Riego
(SENARI) o en su caso alServicio Departamental de Riego (SEDERI), la misma verificado
y aprobado por el personal entendido en Leyes y Derechos.
Requisitos para obtener el registro colectivo

a) Solicitud de Registro Colectivo (dos ejemplares)


b) Acta de Constitución – Fundación o Personería Jurídica
c) Acta de Elección y Posesión Directorio Vigente
d) Acta de Aprobación de Solicitud de Registro Colectivo
e) En caso de fuentes de agua como ser ríos y otros donde existen varios sistemas u
organizaciones de riego, presentar un documento conjunto que expresen la
conformidad de la verificación de usos y costumbres (convenios – acuerdos)
f) Certificación de las Comunidades Vecinas o Colindantes
g) Lista de Usuarios Beneficiarios (general)
h) Lista de turnos mithas, largadas, aumentos y otros
i) Formulario del Usuario (recabar en el SENARI o SEDERI)
j) Formulario de la Fuentes de Agua (recabar en el SENARI o SEDERI)
k) Cartas Geográficas del Instituto Geográfico Militar (IGM)
l) Plano o croquis referencial del sistema con ubicación de las fuentes de agua,
almacenamiento, distribución y el área de riego
m) Certificación de validez de la información que contiene la carpeta de usos y
costumbres emitido por la Organización de Regantes, Directorio de Cuencas y/u
organizaciones indígena originario campesino.
n) Toda documentación que esté relacionada con el sistema de riego.
V

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
a) Introducción

El intercambio de experiencias, constituye un medio para poder rescatar o conocer


experiencias exitosas en gestión de riego (organización de los regantes, operación y
mantenimiento, derechos de agua y distribución), aspectos productivos,(apertura de
mercados para cultivos priorizados) e incluso para temas de manejo de cuencas
(principalmente la protección de la fuente de agua). Estas visitas deben ser muy bien
seleccionadas y aprovechadas, por cuanto el aprendizaje de estas experiencias en la
gestión de sistemas de riego, en la producción agrícola y su comercialización permitirá
su réplica y de esta manera contribuir a la sostenibilidad y autogestión de los sistemas
de riego, las mismas deben cumplir con las exigencias de los términos de referencia y
alcances de la consultoría.

b) Objetivo

 Fortalecer los conocimientos de los beneficiarios en la administración y gestión del


sistema de riego en base a experiencias y destrezas de otros productores de
sistemas de riego similares, orientados a la producción y la comercialización
sostenida.

c) Metodología

De acuerdo a los resultados del diagnóstico el consultor debe programar viajes de


intercambio de experiencias a proyectos con características técnicas similares. A los
eventos de intercambio de experiencias deben participar el 80% de la población
beneficiaria.

Para el cumplimiento de la actividad el consultor debe tener conocimiento de los


sistemas de riego ya sea a nivel departamental o nacional, posteriormente socializar y
definir con los beneficiarios el sistema de riego que se visitara, luego el consultor está
encargado de consolidar el viaje a través notas escritas y finalmente garantizar
aspectos logísticos u otros.

Los eventos a desarrollarse deben lograr beneficios a los futuros usuarios del sistema de
riego de acuerdo a lo siguiente:

N° Actividad Resultados
1 Promover el intercambio de La visita de intercambio de experiencias debe
experiencias con organizaciones y permitir:
usuarios de sistemas de riego similares, El 80% de las familias beneficiarias participaron del
a fin de mejorar y complementar los intercambio de experiencias.
conocimientos de los beneficiarios en Del total de participantes del intercambio de
base a experiencias y destrezas de experiencias el 30% al menos son mujeres productoras.
otros productores donde la Planificar la réplica de prácticas en temas de gestión
infraestructura y la gestión de riego de riego, riego parcelario con fines productivos.
sean similares, se establecerá una El consultor de Acompañamiento y los beneficiarios
visita por sistema de riego (o del proyecto rescatan elementos centrales en gestión
proyecto) planificada de acuerdo al de riego y riego parcelario para traducir en los
siguiente detalle de actividades: documentos como el Manual de O+M, Plan de riego y
realizar la visita a un sistema de riego estrategia productiva.
ya establecido y en funcionamiento
N° Actividad Resultados
con gestión sólida, con características
geográficas similares al proyecto en
desarrollo; preparar el programa y
realizar la visita enfatizando en la
participación efectiva de los
beneficiarios en prácticas de riego
parcelario y experiencias en gestión
de riego; planificar la réplica
estratégica de elementos de gestión
del sistema y de aspectos
productivos, fruto de las experiencias
logradas. Presentar memoria digital
de la visita (video editado).
2 Promover el intercambio de Del total de participantes del intercambio de
experiencias para conocer aspectos experiencias el 30% al menos son mujeres productoras.
vinculados al tema de derechos de Conocer y establecer claramente sus derechos de
agua. agua en torno a las nuevas condiciones que genera
el proyecto de riego, sean estas por jornales, aportes
económicos, herencia, etc.
El consultor de Acompañamiento y los beneficiarios
rescatan elementos centrales en la generación de
derechos de agua para consolidar adecuadamente
en los Estatutos y Reglamentos de la organización.
3 Promover intercambio de La visita de intercambio de experiencias debe permitir
experiencias a sistemas similares para a los participantes:
conocer modalidades de distribución Del total de participantes del intercambio de
de agua para riego experiencias el 30% al menos son mujeres productoras.
Están en condiciones de distinguir alternativas y/o
modalidades de distribución de agua para riego de
manera equitativa en concordancia a los usos y
costumbres.
El consultor de Acompañamiento y los beneficiarios
rescatan elementos centrales de la distribución de
agua para riego que son traducidos en el Manual de
O+M y Plan de Riego del proyecto
4 Promover el intercambio de La visita de intercambio de experiencias debe permitir
experiencias sobre el mantenimiento a los participantes:
de sistema de riego Del total de participantes del intercambio de
experiencias el 30% al menos son mujeres productoras.
Conocer y estar en condiciones de planificar y aplicar
prácticas de mantenimiento en su sistema de riego,
de acuerdo a un calendario compatible con las
prácticas agrícolas y la climatología de la zona.
El consultor de Acompañamiento y los beneficiarios
rescatan elementos centrales de las acciones de
mantenimiento de sistemas de riego que son
traducidos en el Manual de O+M.

d) PRESENTACION DE INFORME DEL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS


Para la presentación del informe sobre las actividades desarrolladas y los resultados
obtenidos el contenido deberá estar de acuerdo a lo siguiente:

1. MEMORIA DEL INFORME


2. ANTECEDETES
3. JUSTIFICACION
4. OBJETIVOS
5. METAS
6. DESARROLLO DEL EVENTO
7. RESULTADOS OBTENIDOS
8. EVALUACION

ANEXOS
Acta(s) de visita(s)
Lista firmada de participantes
Memoria fotográfica y descriptiva del evento
Instrumentos o herramientas empleadas
Informe en formato digital
Video editado de la actividad
VI

GUIA TECNICO DE OPERACIÓN


DISTRIBUCION Y MANTENIMIENTO
Referencia: Para su aplicación remitirse al Anexo 4 “Modelo de Guía de
Operación y Mantenimiento (M&O) Técnico” de la Guía de
Acompañamiento /Asistencia Técnica (A/AT) en Proyectos de Riego del
MMAyA/VRHR.

a) Introducción

En la década de los 90, se constata que los proyectos de riego no tuvieron los
impactos esperados, ni lograron cumplir con las metas propuestas, porque el enfoque
estaba centrado en aspectos técnicos, priorizando más la infraestructura de riego
(obra), sin tomar en cuenta las tradiciones organizativas, operación y mantenimiento
del sistema de riego, consecuentemente las obras implementadas no lograron cumplir
con los objetivos planteados, por esta razón el Viceministerio de Recursos Hídricos y
Riego (VRHR), aprobó la Guía de Acompañamiento/Asistencia Técnica en proyectos
de riego, la misma en su anexo adjunta el Modelo o guía de Manual de Operación y
Mantenimiento (O&M) Técnico, en tal sentido todas las entidades e instituciones,
programas o proyectos del sector publico así como las entidades o empresas
privadas, organizaciones sociales, organismos internacionales u otras instituciones
relacionadas con la preparación e implementación de proyectos de riego, deben
aplicar los instrumentos técnicos normativos.

b) Objetivo

 Generar un instrumento operativo técnico que permite definir en forma clara y


precisa los pasos que deben seguir las organizaciones de regantes para realizar la
operación, mantenimiento de las obras y distribución del agua, adecuado a los
elementos de los que se compone el sistema de riego, nuevo o mejorado.

c) Metodología

Para el cumplimiento del objetivo planteado (Guía de O – D - M Técnico), debe


desarrollarse con la participación activa de los beneficiarios, Consultor, Supervisor de
obras y Empresa Constructora (EC), para ello el servicio de Acompañamiento
inicialmente debe hacer conocer el diseño conceptual previsto del sistema de riego a
través de curso - talleres de capacitación, posteriormente programar recorridos de
visitas al emplazamiento de la obra de acuerdo al avance físico, una vez concluido
las obras, el Consultor de Acompañamiento debe programar curso – taller práctico
de Operación, Distribución y Mantenimiento, donde el supervisor de obras y la
Empresa Constructora deben explicar in situ el funcionamiento del sistema de riego
haciendo conocer los puntos principales de operación, distribución y mantenimiento,
luego el servicio de Acompañamiento elaborara el manual de O – D - M, la misma
socializada y aprobado por los beneficiarios.

Es un documento conceptual y técnico, completo en todas sus apreciaciones,


ilustrado con gráficas a color de acuerdo a necesidades y fotografías, cuya redacción
debe estar al alcance de la interpretación de técnicos, autoridades Municipales,
Comunales y usuarios.
CONTENIDO MÍNIMO
(REFERENCIAL NO LIMITATIVO)
1. INTRODUCCION

2. DATOS GENERALES

3. GESTION ORGANIZATIVA
3.1. Estructura organizacional
3.2. Representatividad
3.3. Roles operativos
3.4. Plan de la gestión
3.5. Informe de gestión

4. INFRAESTRUCTURA – OBRAS
4.1. Contexto y condiciones actuales de las obras
4.2. Componentes de un sistema de embalse
4.3. Componentes de una obra de toma y bocatoma
4.4. Componentes de conducción (Canal abierto y tubería)
4.5. Componentes de obras de arte
4.6. Componentes de obras de protección
4.7. Componentes de estructuras de control y medición
4.8. Obras y vías de acceso

5. OPERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
5.1. Operación de la infraestructura hidráulica (por niveles)
5.2. Distribución del agua por zonas de riego (derechos al agua)
5.3. Personal mínimo por nivel (principal, secundaria y terciaria)
5.4. Monitoreo y seguimiento (registros)
5.5. Evaluación de la gestión de operación y distribución del agua

6. MANTENIMIENTO
6.1. Tipos de mantenimiento
6.2. Presa o embalse
6.3. Obras de toma y bocatomas
6.4. Red de Conducción
6.5. Obras de arte
6.6. Obras y vías de acceso
6.7. Niveles de responsabilidad

7. APORTES Y PRESUPUESTO
7.1. Aportes por derecho al agua (dinero, jornales o en especie)
7.2. Administración de aportes (control y registro)
7.3. Presupuesto de operación y distribución
7.4. Presupuesto de mantenimiento
7.5. Presupuesto de organización
7.6. Presupuesto total
7.7. Informe de la gestión de riego

8. Anexos
Padrón de usuarios (nombre, CI, Derecho al agua, comunidad, firma)
Esquema hidráulico del sistema de riego
Calendario de operación y mantenimiento
ROL DE TURNOS DEL SISTEMA DE RIEGO " XYZ"

Zona / Derecho Hora Hora


comunidad Fecha Regante Agua Turno inicio fin Observación

Loma baja 21.08.15 Ana Pico 6 3 06:00 09:00 3 Hrs. Loma alta
Rodo Tico 4 4 09:00 13:00
Katy Pérez 2 2 13:00 15:00
Tino Saenz 8 4 15:00 19:00 4 Hrs. Cuarto suyo
Rosa Paez 6 6 19:00 01:00
22.08.15 FicoPari 4 4 01:00 05:00
Rita Nina 8 6 05:00 11:00 2 Hrs. Cuarto suyo
xxx 20:00
Loma Alta 22.08.15 Elio Riz 6 6 20:30 02:30 30 Min. Recorrido
Ana Pico 3 02:30 05:30
xxx
xxx

Cuarto
suyo 25.08.15 GuelyPari 8 5 14:00 19:00 3 Hrs. Tercer suyo
Rita Nina 2 19:00 21:00

Nota.- El sistema de riego solo permite un flujo a la vez

ROL DE TURNOS DEL SISTEMA DE RIEGO " XYZ" (con 3 flujos a la vez)

Zona / Derecho Hora


Cdda. Fecha Regante alAgua Turno inicio Hora fin Flujos Observación
Loma
baja 21.08.15 Ana Pico 8 2 06:00 08:00 1 6 Hrs. Loma alta
Rodo
Tico 4 4 06:00 08:00 2 y 3
Katy
Perez 2 2 08:00 10:00 1
Tino
Saenz 8 4 08:00 10:00 2 y 3 4 Hrs. Cuarto suyo
Rosa
Paez 6 6 10:00 12:00 2 y 3
22.08.15 FicoPari 4 4 10:00 12:00 1
Rita Nina 8 6 12:00 14:00 2 Hrs. Cuarto suyo
xxx 20:00
Loma
Alta 22.08.15 Elio Riz 6 6 20:30 02:30 30 Min. Recorrido
Ana Pico 6 02:30 05:30
xxx
xxx

Cuarto
suyo 25.08.15 GuelyPari 8 6 14:00 18:00 2 Hrs. Tercer suyo
Rita Nina 2 18:00 20:00

Nota.- El sistema permite 3 flujos, el regante maneja hasta dos flujos a la vez si la pendientey tipo de
suelo permite

ROL DE TURNOS DEL SISTEMA DE RIEGO " XYZ" (con 4 flujos a la vez)

Zona / Derechoal Hora Hora


Fecha Regante Turno Flujos Observación
Cdd. Agua inicio fin
Ana Pico 8 2 06:00 08:00 6 Hrs. Loma alta
Loma baja 21.08.15 1
Rodo Tico 4 4 06:00 10:00
2
Katy
2 2 06:00 08:00
Perez 3
Tino
8 4 06:00 10:00 4 Hrs. Cuarto suyo
Saenz 4
Rosa Paez 6 6 08:00 12:00
1
FicoPari 4 4 10:00 14:00
22.08.15 2
Rita Nina 8 6 08:00 14:00 2 Hrs. Cuarto suyo
3
Xxx xx 20:00
4
Loma Alta 22.08.15 Elio Riz 6 6 20:30 02:30 30 Min. Recorrido
Ana Pico 6 02:30 05:30
xxx
xxx

Cuarto
GuelyPari 8 6 14:00 18:00 2 Hrs. Tercer suyo
suyo 25.08.15
Rita Nina 2 18:00 20:00

Nota.- Cuatro regantes usan su turno con un flujo a


la vez

Registro del Embalse XYZ


Lectura Caudal de Caudal
Fecha Hora Observaciones
linnigrafo ingreso (l/s) Vertedor (m3)

11.08.15 06:00 8,23 65 0,5


14:00 8,35 75 0,85 Precipitación 12 mm; T° 14°C
22:00 8,45 80 0,92
12.08.15 06:00 8,4 150 0,88
14:00
22:00
13.08.15 06:00
14:00
22:00

Registro de la operación de la presa Qhocha XYZ


Inicio Regulación Cierre TOTAL
Fecha Comunidad Observaciones
Hora Caudal Hora Caudal Hora Caudal Caudal Volumen

Linnigrafo
11.08.15 Itau, Banda 06:15 75 75 1620
8,23
Sachajwasi 12:15 25 100
Banda 18:15 0 75 2160 concluyó
Lluvia, Linn.:
20:15 0 0 540
8,43
13.08.15 Loza, Pisqo 06:00 100 100

TOTAL 4320

Registro de la red de aforo S.R. XYZ

Estación
Fecha Ubicación Hora Caudal Observaciones
de aforo
11.08.15 P RBC-1 06:30 75 1er. Riego
L-1 RBC-2 07:30 36
L-2 RBC-3 07:45 37
S1-a RBC-4 08:00 11
S1-b RBC-5 08:00 12 Filtraciones
S1-c RBC-6 08:00 11
S2-a RBC-7 08:00 10
S2-b RBC-8 08:00 11
S2-c RBC-9 08:00 11
PLANILLA DE AFORO DE CAUDALES
Proyecto:
Municipio: Responsable:
Provincia:
Departamento:
Comunidad: Fecha de Aforo:

Tipo de Aforo:
Datos del canal o cauce de aforo:
Nombre del cauce:
Coordenadas del punto de aforo (UTM - WGS 84):
X= Y= Z=

ancho total
Descripción tecnica: a a a
a= Ancho del espejo de agua [m]
h(i)= Altura o tirante de agua en el sitio (i) [m]
L= Largo del canal en prueba [m] h1
T= Tiempo del recorrido entre sección 1 y sección 2 [seg] A1 h2 A3
A(i)= Area (i) del segmento del canal relacionado con h(i) [m] A2
V= Velocidad del agua = L/T [m/seg]
C= Coeficiente corrección de distribución de velocidad = 0,80
Q= Caudal estimado = A * V * C [m3/seg]

Determinacion Area de la seccion


Control de tiempo Resultados
Datos Areas
a= 0,30 m A1= 0,015 m2 T1= 4,00 seg Area estimada = 0,0630 m2

Tiempo promedio = 3,83 seg


h1= 0,10 m A2= 0,030 m2 T2= 3,50 seg
h2= 0,12 m A3= 0,018 m2 T3= 4,00 seg Longitud prueba L= 3,50 m
Velocidad media V= 0,91 m/seg

Q = A*V*C = m3/seg
Caudal estimado Q= 0,05 m3/seg

At= 0,0630 m2 Tprom= 3,83 seg Q= 46,02 l/s

Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

MEMORIA FOTOGRAFICA DEL AFORO


CAMINAR – REGISTRAR – PRESUPUESTAR
Sistema de Microriego Challhuamayo
Comunidad de Puncuni
Fecha: / / Obra:

Ubicación: Dimensiones:

Comisión:

Observaciones: Soluciones:
1. 1.
2. 2.
3. 3.

Croquis:

Aclaraciones:
Presupuesto de Mantenimiento de …………………….

Fecha …/…/…

Detalle Unidad Cantidad Precio Precio Total Recomienda


Unitario
Cemento qq 8 58 464,00 compra
Arena m3 2.0 Comunidad
Albañil jornal 4 120 480,00 Contrato
Peón jornal 25 80 Comunidad
Transporte global 1 300 300,00
TOTAL 1.244,00

Observaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________
VII

PLAN ANUAL DE RIEGO


a) Introducción

El plan de riego es un estudio que se realiza para conseguir identificar la necesidad del
volumen de agua para riego que necesita una determinada área de riego o zona de
la comunidad(es) y planificar la distribución del agua a través de un mono-flujo, bi-
flujo o multi-flujo que responda a los requerimientos de los cultivos y el tipo de suelo en
cuanto a cantidad y oportunidad.

Actualmente la distribución, turnos de riegos, frecuencia de riego y las actividades de


operación y mantenimiento, en los sistema de riego rustico o mejorado aún se vienen
realizando de manera empírica sin ninguna planificación, en algunos casos
respetando los usos y costumbres pactados hace años, las mismas vienen
ocasionando conflictos sociales al interior de los usuarios, por esta razón es importante
disponer de un documento referencial denominado “Plan Anual de Riego”, elaborado
con la participación activa de los y las usuarios, la misma socializado y validado con
las autoridades correspondientes. Por otra parte, es un documento base para
continuar con las actividades del servicio de Asistencia Técnica post ejecución de las
obras.

b) Objetivo

 Contar con documento técnico de referencia que permita optimizar un manejo


eficiente del recurso agua”, en función al calendario agrícola de riego, calendario
de operación y mantenimiento del sistema de riego.

c) Metodología

Para consolidar el objetivo planteado se debe proseguir de acuerdo a las


características propias de cada proyecto, tomando en cuenta los siguientes
aspectos: Definición de cedula de cultivos, elaborar validar el ABRO direccionado
por comunidad/zona de riego, pruebas de infiltración para definir los tiempos de
riego, delimitación de áreas bajo riego, registro actualizado de los beneficiarios y
cálculo de distribución y frecuencia de riego; posteriormente elaborar el plan anual
de riego que será un documento de suma importancia para encarar posteriormente
la etapa de Asistencia Técnica.
CONTENIDO MÍNIMO
(REFERENCIAL NO LIMITATIVO)

1. Antecedentes

1.1. Demanda de agua


1.2. Cedula de cultivo
1.3. Coeficientes de cultivos (kc)
1.4. Información climatológica (Precipitación, temperatura, radiación solar,
humedad relativa, otros)

2. Balance hídrico (ABRO en la situación con proyecto)


2.1. Balance hídrico del sistema
2.2. Eficiencia del sistema de riego
2.3. Pruebas de campo (infiltración, medición de caudales, etc)

3. Análisis del resultado de ABRO


3.1 Calendario de cultivos sin proyecto
3.2 Calendario de cultivos con proyecto
3.3 Requerimiento de riego

4. Propuesta de operación y distribución del agua


4.1. Gestión del sistema del riego actual
4.2. Propuesta del plan de riego en base a los resultados del ABRO
4.3. Esquema hidráulico del sistema

5. Conclusiones y Recomendaciones

6. Anexos

6.1. Planilla Área Bajo Riego Optimo (ABRO)


6.2. Esquema de ubicación de las parcelas(georeferenciados)
6.3. Planilla de registro de turnos de riego
6.4. Registro de aforos
6.5. Actas de conformidad y acuerdos pactados con los beneficiarios
6.6. Lista de beneficiarios ajustados
VIII

ESTRATEGIA DE PRODUCCION
AGRICOLA BAJO RIEGO Y
COMERCIALIZACION
a) Introducción

La estrategia de comercialización es un documento que identifica los productos


potenciales a ser fortalecidos de acuerdo a las características de cada proyecto, las
instituciones que apoyan la actividad y posteriormente identifica y canaliza los
mercados potenciales para la comercialización de los productos. Esta estrategia
deberá ser elaborada con una visión de corto y mediano plazo

Asimismo, dicho documento será la base para dar la continuidad de la actividad


propuesta en la etapa post ejecución de la obra, a través del servicio de Asistencia
Técnica, lo que contribuirá a mejorar los ingresos económicos de las familias de los y
las usuarios(as) del sistema de riego

b) Objetivo

 Planificar la “cadena productiva y estrategia de comercialización”, en base a las


potencialidades agrícolas de la zona del proyecto, asegurando el mercado.

c) Metodología

La elaboración de la estrategia productiva bajo riego y la comercialización deberá ser


plenamente participativa y se sugiere aplicar las siguientes técnicas:

 Talleres participativos
 Entrevistas a informantes claves
 Visitas a mercados
 Contactos con posibles compradores
 Intercambio de experiencias con asociaciones de productores exitosas

La elaboración de este documento se base en los siguientes puntos establecidos en los


TDRs del servicio de Acompañamiento:

I. Elaborar un diagnóstico agro productivo enfocado en la identificación de las


potencialidades, los problemas riesgos por efectos del cambio climático y
necesidades tecnológicas del área del proyecto.
II. Identificar entidades o programas de apoyo a la producción agrícola y
comercialización con las cuales se deben establecer acuerdos o alianzas
estratégicas.
III. Plantear una propuesta de calendario agrícola y célula de cultivos bajo riego,
tomando en cuenta alternativas productivas para la seguridad alimentaria y
comercialización ventajosas (precios, mercados y épocas)
IV. Articular con programas nacionales de apoyo a la producción.

Una vez elaborada la estrategia de comercializacióndebe ser socializada y validada con


las y los usuarios

CONTENIDO MÍNIMO
(REFERENCIAL NO LIMITATIVO)
1. Ubicación geográfica
Departamento, Provincia, Municipio y comunidad.
Vías de acceso.

2. Potencial agropecuario y su relación con el marco de las cadenas productivas.


Actualmente cuál es la vocación productiva, cultivos agrícolas, rendimientos por
hectáreay volúmenes de producción por época.
Características principales de la tecnología.
Relación con las cadenas productivas.

3. Identificación de debilidades y factores que dificultan el desarrollo agropecuario


de la zona.
(Por ejemplo, problemas climáticos, uso de tecnologías apropiadas, controles
fitosanitarios, erosión de suelos, otros).

4. Necesidades y prioridades expresadas por la comunidad en relación a la


producción agrícola
Por ejemplo: asistencia técnica especializada en los rubros identificados, mejores
rendimientos agrícolas de rubros con mercado seguro, identificación de nuevos
rubros agrícolas adaptables a la zona con impactos económicos favorables para
las familias productoras, campañas masivas para combatir plagas, promoción y
difusión de la producción agrícola, pecuaria, forestal, turística y artesanal del
municipio, entre otras.

5. Identificación y descripción de la estructura de organización, funcionamiento y


alcances de las asociaciones, cooperativas, instituciones Gubernamentales - No
Gubernamentales y empresas comunitarias existentes en la zona del proyecto.
Potencialidades y limitaciones de las entidades identificadas.

6. Calendario agrícola y cédula de cultivos propuestos.

7. Identificación de mercados locales y regionales y su oportunidad para los


productos con potencial.
(La identificación de mercados se circunscribe a los canales de comercialización
establecidos: ferias que se efectúan de manera interna en el municipio y externas
los centros comerciales fuera de la jurisdicción del municipio).

8. Contactos comerciales identificados y su comportamiento de productos priorizados


Frecuencia y Volumen de compra.
Preferencia de compra.
Precios.
Condiciones de venta.
Observaciones las condiciones de los productos.
Diversificación en la compra de productos.
Centrales de abasto y mercados.
Frecuencia y volumen de compra.
Preferencia de compra según el tamaño, color, sabor y otros
Condiciones de compra.
Cadena de comercialización

9. Estrategia propuesta (Producto, precio, promoción, distribución)


Estrategia de producción orgánica (fomentando las buenas prácticas de saberes
ancestrales que permitan, que con insumos naturales se puedan mejorar las
condiciones de producción y por ende la calidad del producto, productos
ecológicos).
Estrategia de precios (que deberá ser DIFERENCIADA, basando la diferenciación en
el tipo de cliente y el volumen de compra, la estrategia de precios, a nivel
municipio, debe resultar atrayente para los clientes y para los productores.
Estrategia de promoción (lo más adecuado es la de PROMOCIÓN DIRECTA, lo que
significa que ya sea a través del municipio o a través de las asociaciones
productoras, se puedan enviar muestras de los productos que se quieren
comercializar).
Estrategia de Integración Horizontal (que dentro del municipio puede contribuir a
generar mejores oportunidades para los actores directos e indirectos, es decir,
productores y transportistas, que incluya el diseño de un sistema de logística y
comunicación).
Otras estrategias identificadas.

10. Identificar y establecer convenios con instituciones y programas nacionales (que


apoyen en el desarrollo de las potencialidades y capacidades agropecuarias de
la zona de forma sostenible y equilibrada).

- Gobierno Nacional.
- INIAF
- PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
- Otros

Elaborar un Plan Estratégico de comercialización (Señalando las actividades, los


resultados a obtenerse a corto, mediano y largo plazo y el presupuesto de la
implementación)
IX

ENFOQUE DE GENERO EN
PROYECTOS DE RIEGO
a) INTRODUCCION

Si bien, el proceso de introducción del enfoque de género debería desarrollarse


desde la identificación del proyecto, ésta situación no se ha dado, razón por la cual
se hace imprescindible incorporar el enfoque de género en la etapa de ejecución del
proyectoy puesta en funcionamiento de los sistemas de riego.

Y dado que el trabajo directo e intenso con las y los usuarios(as), lo realiza el
responsable del Acompañamiento, es precisamente en este proceso que deberá
realizarse la introducción del enfoque de género, lo cual no deberá ser simplemente
para cumplir con los compromisos asumidos con el ente financiador, sino más bien
para lograr una real y mayor participación de las mujeres.

b) OBJETIVO

Promover un cambio en las relaciones desiguales entre hombres y mujeres en las


comunidades donde se interviene, a través de la introducción del enfoque de género
en la etapa de acompañamiento a los proyectos de riego.

c) PORQUÉ ES IMPORTANTE INTRODUCIR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS


DE RIEGO

Las mujeres en el área rural son protagonistas y están plenamente involucradas en la


actividad productiva, sin embargo, enfrentan una serie de inequidades respecto de
los hombres.Por ello, es necesario incorporar el enfoque de género para:

 Reducir las brechas de desigualdad que existe entre hombres y mujeres y lograr
una sociedad más justa
 Evitar que los procesos tengan un impacto negativo en las mujeres (sobrecarga de
trabajo, invisibilización, aislamiento y otros)
 Desmistificar la percepción de que el manejo de riego es un rol que solo compete
a los hombres, siendo una actividad más del proceso productivo donde las
mujeres juegan un rol protagónico.
 La equidad entre hombres y mujeres es esencial para garantizar la sostenibilidad
de los proyectos.
 Ayudar al desarrollo de capacidades de hombres y mujeres para que sus
relaciones sean más equitativas y que sean también tomadas en cuenta en la
transferencia de los sistemas de riego y participen en la toma de decisiones en
relación a la distribución y manejo del agua.

d) ASPECTOS CLAVES PARA INTRODUCIR EL ENFOQUE DE GÉNERO

 El logro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres no será posible en tanto y


en cuanto no se visibilice y no se cuantifique la desigualdad, y no se la considere
como un problema que debe ser encarado.
 Si todos los técnicos involucrados en el proceso de los proyectos no se involucran,
no son conscientes de las brechas que existe entre hombres y mujeres y si no
consideran importante reducir las mismas promoviendo una participación de la
mujer en igualdad de condiciones que el hombre, no será posible una real y
efectiva mayor participación de la mujer.

e) COMPETENCIAS DE LOS Y LAS PROFESIONALES DE ACOMPAÑAMIENTO PARA


INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO
 Identificar y tomar en cuenta las demandas y sugerencias diferenciadas de
hombres y mujeres sobre el sistema de riego
 Diseñar y aplicar medidas para promover la mayor participación de mujeres en los
procesos de fortalecimiento de la organización de regantes
 Diseñar y aplicar un sistema de transferencia de capacidades de acuerdo a los
requerimientos de los y las usuarias
 Involucrar a las mujeres en los procesos de transferencia demandado por ellas
 Incorporar el enfoque de género en todo el proceso de acompañamiento

f) CÓMO INTRODUCIMOS EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA ETAPA DE


ACOMPAÑAMIENTO

Todas las intervenciones deben tener como principal objetivo buscar que hombres y
mujeres tomen decisiones en conjunto, compartan responsabilidades, tengan iguales
oportunidades y tengan también los mismos beneficios.

La introducción del enfoque de género en el ciclo del proyecto, y en este caso


concreto en el proceso de acompañamiento, debe seguir las siguientes etapas:

 Sensibilización, motivar a la población para participar en estos eventos y lograr que


se interesen en el enfoque de género
 Diagnóstico, que debe ser realizado de forma participativa, lo que permitirá
conocer a la comunidad sobre los roles, responsabilidades y las relaciones entre
hombres y mujeres, identificando los principales problemas que impiden una
mayorequidadentre géneros
 Planificación, a partir de los problemas identificados se priorizan acciones para
generar el proceso de cambio y los compromisos
 Capacitación, orientada fundamentalmente a resolver los problemas identificados
que impiden una mayor participación de la mujer.
ACTIVIDADES PARA INTRODUCIR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN ELACOMPAÑAMIENTO
Instrumento/M MEDIOS DE
PRODUCTO ACTIVIDADES edio INDICADORES VERIFICACION
Conformación de Taller de arranque Taller – Reunión 30% de mujeres en el Listas
comité de obras para comité mínimamente Fotos
el ejercicio del control Conformación del Comité Taller - Reunión Acta de
social en el proceso conformación del
de construcción comité
Recopilación de información Encuestas – 40% de mujeres Listas Fotografías
primaria Entrevistas - proporcionan Instrumentos
Talleres información primaria
Diagnóstico Integral y
(Inf. desagregada por
participativo
género)
Socialización del documento final Taller - Reunión 40% de participantes Listas – Fotografías
son mujeres
Diagnóstico de las características de Taller – Reunión 40% de participantes Listas
la organización son mujeres Fotos
Elaboración del estatuto Taller - Reunión 30% de mujeres en el Acta de
Estatuto y reglamento
directorio mínimamente conformación del
interno de la
directorio
organización de
Fortalecimiento a la organización de Talleres 40% de participantes Listas
regantes
regantes en capacidades son mujeres Fotos
organizativas y operativas para la
gestión del sistema de riego
Diagnóstico de la situación actual Taller – Reunión 40% de participantes en Listas
de los derechos de agua el diagnóstico y Fotos
Registro Definición de criterios para la Taller – Reunión definición de criterios
Colectivo(Derecho de adquisición y conservación de son mujeres
Uso y derechos de agua con equidad de
Aprovechamiento de género
Agua para Riego) Elaboración o actualización del Reunión 100% de la lista registra Registro
registro de usuarios con derechos hombres y mujeres Videos
distinguiendo su categoría
Desarrollo de la visita con Visita 40% de participantes en Listas
participación equitativa de hombres la visita y en la Fotos
Visita/as intercambio
y mujeres socialización son Videos
de experiencias
Socialización de la visita Taller - Reunión mujeres Testimonios
Definición de calendario anual de Taller – Reunión 40% de participantes en Listas
Manual Técnico de actividades y aportes para el el diagnóstico y Fotos
Operación y mantenimiento elaboración del manual
Mantenimiento Elaboración del manual de Taller - Reunión son mujeres
operación y mantenimiento
Elaboración del Plan Anual de Riego Taller – Trabajo 40% de participantes Listas
Plan anual de riego
en campo son mujeres Fotos
videos
Capacitación Desarrollo de evento de Taller – Trabajo 40% de participantes Listas
campesina a capacitación campesino a en campo son mujeres Fotos
campesino campesino Videos
Diagnóstico agro productivo para Taller - Reunión 40% de participantes en Listas
Estrategia de
identificar potencialidades la elaboración del Fotos
producción agrícola
Elaborar la estrategia de producción Taller – Trabajo diagnóstico y estrategia Testimonios
bajo riego y
agrícola bajo riego y en campo son mujeres
comercialización)
comercialización
Aplicación de Elaboración del diagnóstico de Taller - Reunión 40% de participantes Listas
medidas de cuenca son mujeres Fotos
mitigación Identificación de medidas de Taller – Trabajo Testimonios
Estructurales y No mitigación estructurales y no en campo
Estructurales en la estructurales
Cuenca
CONTENIDODE INFORME FINAL

SOBRE ENFOQUE DE GÉNERO

1. Introducción
Explicar brevemente como fue incorporado el enfoque de género en relación al
proceso de implementación del proyecto

2. Objetivos
Explicar la importancia de incorporar el enfoque de género en la gestión del
proyecto y en la gestión del sistema de riego.

3. Metodología
Explicar cómo se ha incorporado el enfoque de género con los y las usuarios(as)en
cada uno de los componentes del servicio de acompañamiento

4. Avances (Resultados)
Incluir avances cuantitativos y cualitativos de la participación e involucramiento
de mujeres en el proyecto, tanto a niveles directivos y de decisión, como a niveles
de base

5. Percepciones
Incluir percepciones de hombres y mujeres sobre una mayor participación de
mujeres en el ciclo del proyecto y en la gestión del sistema de riego, puede ser a
través de entrevistas a informantes claves

6. Tareas Pendientes
Explicar algunos aspectos que deben ser reforzados para impulsar mayor
participación de las mujeresen la toma de decisiones

7. Conclusiones y recomendaciones
X

ENFOQUE DE CUENCA EN
PROYECTOS DE RIEGO
a) Antecedentes

La agenda de riego 2025, establece claramente que el país debe avanzar hacia el
desarrollodel riego en el contexto de la gestión integral de cuencas. A partir de este
reconocimiento,la adopción de un enfoque de cuenca para programas de riego ha sido
una lección aprendida importante de muchos programas, como el Programa Nacional
de Riego con Enfoque de Cuenca - PRONAREC, con el que se implementaron 53
proyectos de riego en cinco departamentos del país durante las gestiones 2010-2015.

En el segundo periodo el Programa PRONAREC (2014-2018), el PRONAREC II, se están


implementando proyectos de riego con enfoque de cuenca en los Departamentos
deChuquisaca, Cochabamba, Tarija y Potosí. Asimismo, con el Programa Mi Riego CAF se
están implementando proyectos de riego con enfoque de cuenca en los Departamentos
de Chuquisaca,Cochabamba, Oruro y Potosíy se prevé que incluirá proyectos del
departamento deLa Paz.

b) Marco conceptual

Se incorpora el enfoque de cuenca en proyectos de riego, con el objetivo de


implementar acciones de protección de la fuente de agua y suelo a nivel de la
microcuenca de aporte, reduciendo la formación y el arrastre de sedimentos producidos
principalmente por la disminución de cobertura vegetal en cabeceras de la cuenca,
controlando la erosión y restaurando los suelos,evitando inundaciones, controlando el uso
de agroquímicos y otros tipos de contaminación a la fuente de agua, a objeto de
garantizar la disponibilidad del recursohídrico para el sistema de riego a mediano y largo
plazo.

Por tanto, el enfoque de cuenca (EC), implica la aplicación de un conjunto de medidas


“Estructurales y No Estructurales” que permitenla protección, rehabilitación y conservación
del agua y del sueloen la microcuenca que tiene incidencia directa,sobre la fuente de
agua utilizada para la implementación de un determinado proyecto de riego.

La aplicación de estas medidaspermitirá reducir el arrastre de sedimentos y disminuir la


velocidad de las escorrentías superficiales provocadas por las precipitaciones, que
ocasionan erosión y degradación de los suelos, principalmente en aquellas áreas con
escasa cobertura vegetal y fuertes pendientes topográficas.Asimismo, reducirán los
riesgos de inundaciones,controlando el desborde de los cauces de agua; reducirán la
velocidad de los vientos, evitando la degradación del suelo a través de erosión eólica;
controlarán el uso de agroquímicos, evitando la contaminación del agua superficial y
subterránea, restaurarán las propiedades físicas y bióticas del uso, con la aplicación de
prácticas agroforestales y otros tantos beneficios. Además, estas medidas sirven de
modelos para los usuarios y beneficiarios del sistema de riego durante su fase de
operación y mantenimiento a lo largo del tiempo de su vida útil.

Se espera que en el mediano y largo plazo los usuarios repliquen las medidas de
mitigación principalmente “No estructurales”,que complementan las medidas
“Estructurales” aplicadas en la fase de inversión. Sin duda, este proceso dependerá del
grado de aprendizaje y apropiación que se logre durante la fase de ejecución y
operación inicial del sistema de riego.

Por lo señalado anteriormente, la aplicación del EC en proyectos de riego se diferencia


del manejo integral de cuenca (MIC), porque con el EClas medidas de protección y
conservación que se aplican, se circunscriben a la fuente de agua y las áreas biofísicas
cercanas a la misma y que, normalmente, pueden delimitarse dentro de una
microcuenca. Es decir, no se incide en toda la Cuenca, sino enel área de
impacto/influencia, espacio donde se encuentra la fuente de agua que alimenta el
sistema de riego a través de una presa u obra de toma directa. Por otra parte, con el EC
no se incide en la gestión social u organizativa de la cuenca, así como en otros usos que
puedan tener los diferentes recursos de la misma. Cabe destacar que, en esta
focalización de áreas de intervención, las zonas de recarga u origen de la fuente de agua
en una microcuenca,son una prioridad para un proyecto de riego con enfoque de
cuenca.

c) Incorporación del enfoque de cuenca

Para definir cómo incorporar este enfoque a los diseños de los proyectos de riego se debe
partir del tipo de obra estructural que se pretende implementar, puede ser una presa (de
gravedad, de tierra u otro tipo), o una obra de toma directa sobre un río.

Uno de los principales problemas que se identifican en las presas es la colmatación por
sedimentos, producto de procesos erosivos en parte o toda el área de la cuenca de
aporte. Del mismo modo, las obras de toma en los ríos presentan problemas similares de
colmatación por sedimentos o por cambios en el cauce y altura, que limitan la vida útil de
la infraestructura.

Identificado el tipo de obra y su localización georeferenciada, es importante delimitar la


microcuenca de influencia que incide directamente en el proyecto. Esta delimitación
debe partir del criterio de priorizar aquel espacio geográfico natural llamado
microcuenca que mayor incidencia tiene sobre la fuente de agua.

En la microcuenca identificada se realiza un diagnóstico biofísico que identifique los


problemas de las áreas recarga de los acuíferos y las áreas de riesgoque pueden afectar
directamente en la calidad y cantidad del agua, así como la del suelo, identificando
también el grado de vulnerabilidad del sistema de riego.

Para prevenir y/o mitigar los problemas y riesgosidentificados, se aplican medidas


Estructurales y No Estructurales.

Medidas Estructurales

En general son obras hidráulicas de regulación de ríos y protección de obras de


infraestructura de riego y que, además, requieren para su diseño y construcción de
ingeniería y tecnología avanzada; es decir, que no las pueden implementar directamente
las comunidades beneficiarias de un proyecto de riego. Por ejemplo: diques de
protección, de sedimentación, de contención, espigones y disipadores de energía entre
otros.

Medidas No Estructurales

Son todas aquellas obras de menor complejidad, y todas aquellas prácticas mecánicas y
biofísicas de conservación y protección de suelos que pueden ser realizadas de manera
recurrente por las propias comunidades beneficiarias de un proyecto de riego. Por
ejemplo: terrazas de formación lenta, tacanas, zanjas de infiltración, reforestación,
barreras vivas y cerramientos entre otros.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA APLICAR EL ENFOQUE DE CUENCA EN PROYECTOS DE
RIEGO

De acuerdo a los requerimientos ambientales establecidos en los Convenios de


Financiamiento, así como las Salvaguardas de los Organismos de Financiamiento, se ha
desarrollado medios de verificación y documentos que sistematizan y compilan la
información del cumplimiento de la gestión ambiental aplicada en cada proyecto.

El documento desarrollado para proyectos del Programa PRONAREC II y III es el Plan de


Gestión Ambiental y Social (PGAS) individual con EC, mismo que mantiene formato
aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa.

Para proyectos del Programa MI Riego CAF, se ha desarrollado y acordado con el Banco
de Desarrollo de América Latina (CAF) el Documento Ambiental Específico(DAE)para
cada proyecto, diferenciando algunos requisitos según los montos de financiamiento, es
decir para proyectos pequeños, que generan impacto negativo mínimo, y proyectos
grandes, cuyo impacto debe ser mitigado con la implementación de medidas para dicho
fin.

El EC en estos documentos es similar, existiendo algunas diferencias de la información


contenida en cada uno de los mismos, de acuerdo a las exigencias de cada financiador.

- DOCUMENTO AMBIENTAL ESPECIFICOEN PROYECTOS DE RIEGO CON FUENTE DE


FINANCIAMIENTO CAF

El objeto del DAE es contar con un documento ejecutivo que permita demostrar la
aplicación de la normativa ambiental nacional vigente, así como las Salvaguardas del
Organismo Financiador en los proyectos, con la finalidad de eliminar o minimizar los
impactos adversos que puedan presentarse durante la ejecución de las diversas etapas
de desarrollo del proyecto.

En elDAE se establecen las Medidas de Mitigación genéricas para las actividades


principales de las obras de riego y por tipo de obra (presas, obras de toma y obras
complementarias), diferenciando las actividades e ítems que pueden pagarse como
parte del presupuesto de infraestructura y las que corresponden ser cubiertas con los
gastos generales de las empresas constructoras que ejecutan las obras.

Incluye la Integración de la Adaptación al Cambio Climático mediante el Formulario de


Cambio Climático y Riesgo (de la Guía de Proyectos de Riego del MMAyA) en base a
información de la microcuenca de aporte, obtenida del documento TESA de proyecto,
del documento MIC(en caso de contar con esta información), de los Planes
Departamentales de Desarrollo (PDD) y Planes de Desarrollo Municipal (PDM), así como
otra información que describa la problemática de la micro cuenca en la que se ejecuta
el proyecto.

En los proyectos pequeños (de $US 300.000 a 700.000) la información secundaria obtenida
es corroborada y complementada con la información obtenida en campo mediante la
realización de un Diagnóstico Básico en campo de la microcuenca de aporte de cada
proyecto, el cual está bajo la responsabilidad del técnico de Acompañamiento de cada
proyecto. Éste consiste en la aplicación de una pequeña encuesta a los beneficiarios del
proyecto que, con el apoyo del personal de Empresa Constructora, Supervisor de Obras,
Profesionales Operativos del FPS y Profesional Ambiental Departamental FPS, deben hacer
un recorrido en la microcuenca identificando los problemas que presenta la misma; en
algunos casos esta información es obtenida por los Profesionales Operativos del FPS.

Los proyectos grandes (mayores a $US 700.000) deben contar con el Plan de Gestión con
Enfoque de Cuenca, el cual contiene el diagnóstico detallado y la problemática de la
cuenca corroborada y complementada también con el Diagnóstico en campo de la
microcuenca de aporte. Con esta información se realiza un análisis en el cual se
identifican las amenazas y se proponen medidas de prevención y mitigación de riesgos,
asegurando así la sostenibilidad del recurso hídrico.

Adicionalmente,el DAE contiene los siguientes instrumentos de gestión ambiental que se


aplica a los proyectos:

 Matriz de Plan de Manejo Ambiental – Instrumento Ambiental IA FPS-04 en la cualse


sistematizan las medidas de prevención y mitigación ambiental a ser aplicadas en
cada proyecto de riego, y se encuentra dividida en tres partes.

 La Parte A, contiene las medidas ambientalesaplicadas para la prevención y


mitigación de los efectos producidos por la construcción de las obras civiles.

 En la Parte B de la matriz se establecenen general las medidas de mitigación


“estructurales” y “no estructurales”, obras hidráulicas de cuenca, consideradas
urgentescuyo costo esincluido en el Modulo de Protección de la Cuenca del
presupuesto de infraestructura, utilizando hasta un 10% del costo de la misma.

 En la Parte C se establecen las medidas de mitigación “no estructurales”


identificadas para conservar la microcuenca.La ejecución de estasmedidas es
realizada principalmente con el aporte de las comunidades beneficiarias,con
el apoyo de instituciones locales y del técnico del servicio de
Acompañamiento.

 Especificaciones Técnicas Ambientales, las que corresponden a las medidas de


mitigación identificadas para cada proyecto del Programa.

 Presupuesto de las medidas de mitigación establecidas en las matrices de Plan de


Manejo Ambiental de cada proyecto e incluido en los Módulos Ambientales del
presupuesto (contratado) de infraestructura de cada proyecto.

 Informes de Supervisión a la aplicación de las medidas de mitigación ambiental –


de Supervisores de Obras – Parte Ambiental, según formato de contenido mínimo
aprobado por CAF relacionado con lo establecido en la Matriz – Plan de Manejo
Ambiental IA FPS-04 de cada proyecto.

 Control y Seguimiento Ambiental realizado por los Profesionales Ambientales


Departamentales FPS, quienes reportan visitas de campo por muestreo a proyectos
del Programa y presentan Informes Trimestrales.

 Otros documentos ambientales, Manuales y Guías Ambientales del FPS, los cuales
son entregados a los Supervisores de Obras y a las Empresas Constructoras para
realizar la gestión ambiental correspondiente.

Finalmente, el DAE incluye un Programa de Relacionamiento Comunitario y un Mecanismo


concreto y efectivo para la resolución de conflictos, que resume los aspectos de Gestión
Socialaplicada en los proyectosy atención a las Salvaguardas Sociales del Organismo
Financiador, las cuales son decumplimiento obligatorio.

Para fines de la entrega de un informe detallado sobre estos aspectos, se adjunta


el“Formulario” que debe ser llenado con información obtenida por el técnico de
Acompañamiento a medida que se ejecutan las obras. Este documento de
Gestión Socialdebe incluir medios de verificación que respalden el cumplimiento
de cada uno de los módulos descritos. En cada informe de avance y final debe
reportarse el cumplimiento progresivo.

- PLAN DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE DE CUENCA EN PROYECTOS


DE RIEGO CON FUENTE DE FINANCIAMIENTO BID

El PGAS es un documento aprobado por el BID, el cual incluye los instrumentos y


herramientas que permiten desarrollar la gestión ambiental en los proyectos de riego del
PRONAREC II y III, así como los requerimientos del Organismo Financiador.

ElPGASde cada proyecto incluye información técnica sobre la microcuenca de aporte,


según la magnitud de cada proyecto: descripción del área de proyecto, registros
pluviométricos, parámetros morfológicos, así como datos hidrológicos, climáticos, de
caudales, descripciones geológicas y de suelos, información de la biodiversidad existente
en la microcuenca, datos de transporte de sedimento, además de algunos datos sobre la
población del área de proyecto, obtenida del documento TESA de proyecto, del MIC (en
caso de contar con esta información), de los PDD y PDM, así como otra información y
otros documentos que describan la problemática de la microcuenca de impacto. Los
proyectos grandes deben contar con mayor información técnica y el resultado de toda
esta información es un diagnóstico de la problemática que presenta la micro cuenca.

Esta información secundaria es corroborada y complementada con la información


obtenida en campo mediante la realización de un Diagnóstico Básico en campo de la
microcuenca de aporte de cada proyecto, el cual está bajo la responsabilidad del
técnico de Acompañamiento de cada proyecto y consiste en la aplicación de una
pequeña encuesta a los beneficiarios del proyecto que con el apoyo del personal de
Empresa Constructora, Supervisor de Obras, Profesionales Operativos FPS y Profesional
Ambiental Departamental FPS, quienes deben hacer un recorrido en la micro cuenca
identificando los problemas que presenta la misma; en algunos casos esta información es
obtenida por los Profesionales Operativos del FPS.

Con la información descrita líneas arriba, el PGAS contiene un resumen de la


problemática que presenta la microcuenca de aporte de cada proyecto, identificando
posibles medidas de mitigación que permitirán dar sostenibilidad a la disponibilidad del
recurso hídrico y a las obras construidas con el financiamiento del Programa.

Luego el PGAS incluye la Integración de la Adaptación al Cambio Climático mediante el


llenado del Formulario de Cambio Climático y Riesgo(de la Guía de Proyectos de Riego
del MMAyA) en base a información de la microcuenca de aporte, obtenida también con
información del documento TESA de proyecto, del documento MIC (en caso de contar
con esta información), de los PDD y PDM, así como otra información que describa la
problemática de la microcuenca en la que se ejecuta el proyecto.

De esta forma el PGAS de cada proyecto cuenta con una descripción y análisis de la
problemática de la microcuenca de impacto del proyecto de riego, incluyendo
información sobre el Cambio Climático y Riesgos.
Adicionalmente el PGAS al igual que el DAE contiene los Instrumentos de Gestión
Ambiental del FPS, los cuales fueron descritos en el punto anterior.

Finalmente, el PGAS incluye CUATRO Compromisos que exige el BID de las comunidades
beneficiarias y un Capítulo sobre los ASPECTOS SOCIALESque resume los aspectos de la
Gestión Social aplicada en los proyectos y atención a las Salvaguardas Sociales del
Organismo Financiador, las cuales son de cumplimiento obligatorio, que debe ser llenado
con información obtenida por el técnico de Acompañamiento a medida que se ejecutan
las obras. Este documento de Gestión Social debe incluir medios de verificación que
respalden el cumplimiento de cada uno de los módulos descritos. En cada informe de
avance y final debe reportarse el cumplimiento progresivo.

Otros Instrumentos que se utilizan para la elaboración del DAE y PGAS son:

 El Formulario guía para diagnóstico básico de la microcuenca

Contiene una serie de preguntas que cubren diferentes tópicos que hacen a la
microcuenca y que están dirigidas a los actores claves que se identifiquen (dirigentes,
agricultores, autoridades, municipios, técnicos, empresas y otros). Este formulario es
aplicado preferentemente por los servicios de Acompañamiento. La información lograda
es remitida al FPS para su incorporación al PGAS o DAE, según corresponda.

 El Catálogo de Medidas

El VRHR, en base a la experiencia lograda en la implementación del Plan Nacional de


Cuencas (PNC), ha elaborado un catálogo con diferentes tipos de medidas estructurales
y no estructurales, que sirven de orientación al FPS, a las empresas constructoras y de
servicios de acompañamiento en la fase de inversión de los proyectos de riego.
ANEXOS
BOLETA DE ENCUESTA
DIAGNOSTICO INTEGRAL
Nombre del proyecto:………………………………………………………………………
Nombre del entrevistado (a):…………………………………………………………………...
Nombre del entrevistador (a):…………………………………………………………………….
Comunidad:…………………………………………………………………………………………
Fecha: ………………………………………

1. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO

1.1. Descripción de la ubicación política y geográfica del área del proyecto

Departamento: Comunidad (es):


Cuenca de aporte del proyecto o
Provincia:
nombre del rio:
Cuenca mayor a la pertenece
Municipio:
(nivel 5):

Fuente de Desde Hasta


agua Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos
Latitud
Longitud

Altitud msnm

1.2. Vías de acceso a la zona del proyecto

Detalle de acceso (por tramos) Tipo de camino Meses Distancia Tiempo Observación
Tierra Ripio Asfalto no transitables (km) (hrs)

2. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS
2.1. Información socioeconómica

1. ¿Cuantos miembros viven en este hogar?


(1) Padre/Madre;
(2) Hijo (a);
(3) Abuelo (a);
(4) Yerno/Nuera; Nieto (a)
(5) Cuñado (a)
2. Sexo:
(1) Hombre
(2) Mujer
3. Edad (Años cumplidos)
4. ¿Desde cuándo vive en este lugar? (años)
5. ¿Usualmente por cuanto tiempo sale de este lugar? (meses)

6. Por qué motivo:


(1) Trabajo;
(2) Estudio;
(3) Enfermedad;
(4) Otra actividad
7. ¿A qué lugar fue?
(1) Otra comunidad en el departamento;
(2) Fuera del departamento;
(3)fuera del país
8. Educación:
(1) Sabe leer y escribir
(2) Solo leer
(3) No lee ni escribe
9. Nivel Educativo:
(1) Primario;
(2) Secundario;
(3) Bachiller;
(4) Técnico;
(5) Universitario;
(6) Ninguno

N° Nombres 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
2
3
4
5
6

2.2. ¿Cómo ha obtenido la tenencia de la tierra? Compra: _____ Herencia: ______Otros:


______
2.3. ¿Cuánto de terreno tiene y cómo está distribuido?

Tipo de uso Superficie (ha)


Pastoreo
Descanso / barbecho
Cultivado bajo riego
Cultivado a secano
Forestal
Total

2.4. A nivel familiar cuales son los roles y responsabilidades del varón y de la mujer? Marcar
con X para varón y O para mujer y XO ambos

ACTIVIDADES Quien la realiza Quien toma decisiones Cuanto tiempo le


(*) demanda al día
Actividades Familiares
Cuidado y salud de los niños
Actividades escolares de los hijos
Limpieza y alimentación
Actividades Agrícolas:
Riego
Preparación de la tierra
Siembra
Labores culturales
Cosecha
Almacenamiento
Actividades Pecuarias:
Pastoreo y alimentación
Otras actividades
Actividades de comercialización:
Venta de productos
Administración del dinero
Compra de insumos
Otras actividades en la familia
Actividades comunales:
Trabajos comunales
Organización escolar
Organización de regantes
Organización productiva
(*) Donde corresponda

2.5. En la comunidad que Instituciones/Organizaciones estatales o privadas trabajan y en


que rubros apoyan y cómo?

Instituciones Actividad que desarrolla


Organizaciones Estatales:
……………………………………………….
……………………………………………….

Organizaciones No Gubernamentales:
……………………………………...............
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
Otros:
……………………………………………….
……………………………………………….

3. DISPONIBILIDAD DE AGUA

3.1. ¿Con que fuentes de agua (Río, vertiente, Pozo, otros) cuenta y uso actual?

Tipo de Fuente de Disponibilidad Uso actual


agua Temporal Consumo
Permanente Riego Otros
(meses) humano

3.2. ¿Cómo ha obtenido el derecho de uso a la fuente de agua?

Afiliación ( Compra ( Comunal ( Dotación (


) ) ) )
Inversión ( Herencia ( Otros ( ………………
) ) )

4. SISTEMA DE RIEGO ACTUAL

4.1. ¿La comunidad/organización cuenta con infraestructura de riego, en caso de contar que
tipo de obra es y en qué año fue construido?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………
4.2. ¿Cómo están organizados para manejar el sistema de riego?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………

4.3. ¿Cómo está organizada la operación, distribución y mantenimiento del sistema?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………

4.4. ¿Cómo se distribuyen el agua para riego en su comunidad?

Periodo lluvioso (verano): Por turno Frecuencia (días): Demanda libre:


(hrs):
Periodo Seco (invierno): Por turno Frecuencia (días): Demanda libre:
(hrs):

4.5. ¿Qué método de riego aplican en sus parcelas?

Gravedad
Por inundación % Por surcos % Por melga %

Presurizado
Por aspersión % Por goteo %

4.6. ¿Realizan el mantenimiento de su sistema de riego?SI ( ) NO ( )

Fecha Tipo de Mantenimiento


(Programado, Rutinario, Contingencial, Preventivo)
Desde Hasta

4.7. ¿Cuánto aporta Usted para la operación y mantenimiento de su sistema de riego?

Dinero Bs. Jornal (Cantidad)

5. CARACTERISTICAS AGROECONOMICAS

5.1. ¿Qué superficie ha sembrado por cultivo y cuánta cosecha recogió la última siembra?

Cultivos: A secano

Cultivos Área (ha) Mes Siembra Mes Cosecha Rendimiento (Tn/ha, qq/ha,
Cargas/ha)

Cultivos: Bajo riego

Cultivos Área (ha) Mes Siembra Mes Cosecha Rendimiento (Tn/ha, qq/ha,
Cargas/ha)
5.2. ¿Qué tecnología utiliza para la producción agrícola?

Actividad Manual Yunta Tractor Mixto (Yunta – Tractor) (%)


(%) (%) (%)
Preparación del terreno
Siembra
Labores Culturales
Cosecha

5.3. ¿Qué tipo de semilla utiliza?

Certificada % No certificada % Propia %

5.4. ¿En qué grado utiliza insumos químicos u orgánicos en la producción agrícola? (Marcar con X el
tipo de utilización)

Grado Plaguicidas Fertilizantes Abonos Naturales

Alto

Medio

Bajo

5.5. ¿Cuál es destino de la producción?

Cultivo DESTINO (%)


Venta Autoconsumo Trueque Semilla Transformación Otros

5.6. ¿Cuáles son los principales tipos de ganado que cuenta y cuál es su destino?

Tipo de Ganado Especies No. de Destino (en No. de animales)


Criollo Mejorado Animales Auto Venta Trueque Tracción
consumo animal
5.7. ¿Dónde venden sus principales productos (agrícolas y pecuaria), en qué cantidad, qué
época y a qué precio?

Cantidad vendida
Precio de venta
Producto año pasado Lugar de Venta Meses de venta
(Bs.)
(qq, cabezas, unid, etc.)

5.8. ¿Usted recibe algún tipo de asistencia técnica? (Marcar con una X)

SI Agrícola NO
Pecuaria
Forestal
Artesanal
Comercial
Turística

5.9. ¿Se beneficia con apoyo financiero o crédito para la actividad agropecuaria?SI ( ) NO
( )

Entidad Financiera Actividad Interés (%)


INSTRUMENTOS PARA ENFOQUE DE
GÉNERO
SENSIBILIZACION
PARA PROMOVER MAYOR PARTICIPACION DE LA MUJER
Objetivo:

Lograr que hombres y mujeres reconozcan la importancia y necesidad de promover la


equidad de género, como una necesidad para mejorar sus condiciones de vida

Indicaciones:

En algunos proyectos donde la participación de la mujer es casi nula, será necesario


desarrollar un proceso de motivación dirigida exclusivamente a ellas, para tal efecto se
organiza un taller en el que se aborden los siguientes temas:

 Equidad de género, valorándonos como hombres y mujeres


 Autoestima
 Liderazgo
 Organización comunal
 Planificación comunal

Pero cuando el proceso de sensibilización se debe desarrollar a nivel de toda la


comunidad, se puede aprovechar una de las primeras asambleas, tratando de que
participen hombres y mujeres.

Se puede desarrollar la dinámica de construir un mural colectivo con el tema “Nuevas


relaciones entre mujeres y hombres”. El o la facilitador(a) debe pedir que voluntariamente
una persona inicie el trabajo de elaboración del mural, mediante un dibujo que el tema le
sugiera. Otra persona trata de completar la idea con otro dibujo, sin haber hablado con
la o el participante anterior. Se motiva a todas y todos para que aporten al dibujo de la
manera más ágil posible, pero sin intercambiar ideas entre ellas y ellos. Cuando el mural se
haya terminado, se promueve la reflexión del contenido con preguntas como las
siguientes:

¿Qué sentimientos genera realizar colectivamente el mural?


¿Qué ideas, sueños, visión de futuro vemos reflejada en el mural?
¿Cómo participamos mujeres y hombres y cuáles diferencias vemos?
¿Qué cambios se destacan en las relaciones de género?

Otra dinámica que también se puede utilizar es la siguiente: Pedir a hombres y mujeres
que en un papelógrafo completen la siguiente oración:

Yo como ……..(H/M) puedo ayudar a que el comité o la asociación de Regantes

………………………………………………………………………………………………………………...….

Porque……………………………………………………………………………………………..……………

A partir de ello se discute la importancia de la participación de mujeres y hombres en la


gestión de la comunidad, a fin de lograr sensibilizar y comprometer en un proceso de
cambio hacia la equidad de género.
DIAGNOSTICO
ROLES Y RESPONSABILIDADES POR GENERO
Objetivo

Identificar los roles y comportamientos que asumen hombres y mujeres, en relación a las
diferentes actividades familiares y comunales, y en relación a los distintos usos de agua
que hacen hombres y mujeres, y que toda la comunidad reconozca y asuma las
diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a sus roles, responsabilidades y toma de

Sugerencia de Técnicas:

La o el facilitador explica a las y los participantes porqué es importante conocer los roles y
comportamientos de hombres y mujeres en la comunidad a objeto de involucrar
equitativamente a todos y todas en el proyecto de riego. Para tal efecto el o la
facilitador(a) en función al grupo, divide en grupos por separado, hombres y mujeres,
puede utilizar la metodología de lluvia de ideas con o sin tarjetas, o mapas parlantes y
cada grupo deberá tener un representante que dirige a su grupo y que presentará en la
plenaria los resultados de su grupo

Una vez concluidos los trabajos, se procede a realizar la plenaria y se saca una síntesis de
todos los grupos, en función primero a los puntos comunes, la información recopilada es
sobre los siguientes aspectos:

ROLES Y RESPONSABILIDADES POR GENERO DE ACTIVIDADES FAMILIARES Y COMUNALES

ACTIVIDADES QUIEN LA DESARROLLA QUIEN DECIDE Y CUANTO TIEMPO LE


Y QUE PORQUE DEMANDA
Cuidado y salud de
los niños
Actividades
escolares de los hijos
Limpieza y
alimentación
Actividades
productivas
Agrícolas y
pecuarias
Actividades de
comercialización
Otras actividades en
la familia
Actividades
comunales

Una vez concluida esta actividad, se procede a realizar el trabajo nuevamente en grupos
separados a través de lluvias de ideas para responder a las siguientes preguntas:

 ¿Quienes ocupan cargos directivos en la comunidad? (¿Cuales son las


características de cada cargo?
 ¿Cuáles son las razones por las cuales hay más hombres que mujeres en los
cargos?
 ¿Qué creen que pasaría si hubiera mayor participación de mujeres en cargos
directivos? (¿La comunidad tendría alguna ventaja o desventaja?)

Luego se pasa a hacer un análisis específico en torno al sistema de riego, también a


través de lluvia de ideas para responder las siguientes preguntas

 ¿Las mujeres deberían ser parte activa del proyecto durante la ejecución y luego
de la operación y mantenimiento del sistema de riego?
 ¿Porque no se involucran más las mujeres en el proyecto?
 ¿Qué creen que pasaría si las mujeres asumieran cargos importantes en la
directiva de la asociación de regantes? (¿La organización tendría alguna ventaja
o desventaja?)

Finalmente, los resultados se llevan a la plenaria para sacar conclusiones a partir de


aspectos comunes inicialmente y llegando a acuerdos en los que no haya afinidad en los
resultados de cada grupo.

PARTICIPACION EN CARGOS DIRECTIVOS DE LA COMUNIDAD

QUIENES OCUPAN CARACTERÍSTICAS DEL PORQUE HAY MÁS QUE VENTAJA O


CARGOS DIRECTIVOS CARGO HOMBRES QUE DESVENTAJA HAY SI HABRÍA
MUJERES MÁS MUJERES EN CARGOS
DIRECTIVOS

PARTICIPACION EN EL PROYECTO DE RIEGO

¿PORQUE DEBEN PARTICIPAR ¿PORQUE NO SE INVOLUCRAN ¿QUE VENTAJA O DESVENTAJA


MAS LAS MUJERES? MAS LAS MUJERES EN EL HAY SI HABRÍA MÁS MUJERES
PROYECTO? EN LA DIRECTIVA DE LA
ORGANIZACIÓN DE RIEGO?
PLANIFICACION
PARA PROMOVER MAYOR PARTICIPACION DE LA MUJER
Objetivo

Organizar aquellas acciones priorizadas para generar el proceso de cambio y lograr una
mayor participación de la mujer en el proyecto, tanto como miembro activo de la
asociación de regantes, como parte de las directivas con poder de decisión.

Indicaciones

El o la facilitador(a) organiza grupos por separado (hombres y mujeres), donde se pide


que se identifiquen y prioricen tres problemas principales de porque las mujeres no
participan activamente o es muy reducida y débil su participación en el proyecto, el
facilitador decidirá si es conveniente utilizar paleógrafo o tarjetas.

Una vez terminado el trabajo de grupos, se lleva adelante la plenaria con la participación
de ambos grupos y se presentan los problemas identificados por ambos y se realiza una
votación para priorizar y posteriormente se elabora una matriz para que en conjunto se
elabore un pequeño plan de acción, el que necesariamente deberá incluir eventos de
capacitación.

PLAN DE ACCION PARA INVOLUCRAR ACTIVAMENTE A MUJERES EN EL PROYECTO

PROBLEMA PORQUE QUE SE PUEDE QUE CUANDO EN QUE MEDIDA


EXISTE HACER PARA NECESITAMOS LO CAMBIAMOS LA
SOLUCIONAR PARA ELLO HAREMOS SITUACION
(INDICADORES)
CAPACITACION DIRIGIDA A MUJERES
Objetivo

Mejorar la autoestima de las mujeres y desarrollar habilidades para la gestión de riego y la


producción agrícola bajo riego, a fin de garantizar la sostenibilidad de los mismos

Indicaciones

En función a los resultados de la planificación se desarrollarán cursos o talleres de


capacitación orientados al empoderamiento de las mujeres y a fortalecer sus
capacidades técnicas para la gestión del sistema de riego.

Para lograr un mayor empoderamiento de las mujeres se pueden desarrollar dos temas
relacionados a la autoestima y a liderazgo

En el tema de aspectos técnicos, será necesario reforzar aquellos temas que él o la


profesional que desarrolla el Acompañamiento, considere que es necesario para las
mujeres.

En algunos proyectos es posible que sea necesario desarrollar capacitación dirigida


exclusivamente a mujeres con el propósito de mejorar sus capacidades y habilidades en
la gestión y liderazgo para fortalecer su participación en la toma de decisiones.
INSTRUMENTOS PARA LA
APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE
CUENCA
INSTRUMENTOS DE CONSULTA UTILIZADOS PARA
ELABORAR PGAS Y DAE
CATÁLOGO DE MEDIDAS

El Catálogo de Medidas MIC y GIRH del VRHR es un instrumento orientador y de apoyo en


el diseño de los proyectos para el manejo integral de cuencas, que se formulen en el
marco del Plan Nacional de Cuencas por iniciativa de organizaciones sociales,
instituciones, gobiernos municipales/departamentales y otras instancias.

Dentro el catálogo se pueden identificar los problemas, más comunes, y actividades


integrales para la mitigación de los problemas más relevantes relacionados al manejo de
los recursos naturales y/o su conservación a nivel de cuencas hidrográficas. En ese sentido,
a cada problema se asocia un conjunto de medidas, mientras que cada medida a su vez
puede ser una respuesta a varios problemas.

A continuación, se presenta el cuadro de problemas identificados y considerados en el


Catálogo:

Problema Descripción Corta


Problemas de turbidez del agua se producen cuando por causas
Turbidez del agua para externas se alteren las características de transparencia del agua
riego y consumo de una fuente, generándose problemas para los usos existentes
(riego, agua potable, vida acuática u otros)
Debido al crecimiento poblacional, cambio de patrones de
Depósito de basura en consumo y la inexistencia de un lugar apropiado para la
cauces y cuerpos de disposición de residuos sólidos y a la falta de consciencia sobre
agua los impactos de éstos sobre la salud y el medioambiente. la gente
tiende a depositar su basura en cauces y cuerpos de agua.
La contaminación de aguas superficiales y subterráneas en el
Contaminación de aguas
área rural se da principalmente por el vertido directo e infiltración
superficiales/subterráneas
de aguas residuales, sin tratamiento, en los cuerpos de agua, lo
con aguas residuales
que puede convertirse en una amenaza para la salud humana y
poblacionales
el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
Los vertidos microempresariales informales cubren fuentes
contaminantes provenientes de una gran diversidad de
actividades económicas como la minería artesanal,
Vertidos
microindustria alimentaria, talleres no registrados, el lavado de
microempresariales
autos en los ríos, etc. que, por su pequeño tamaño, elevado
informales
número y falta de registro escapen de la regulación ambiental, y
por tal razón pueden ser considerados como fuentes de
contaminación difusas.
Los agroquímicos son sustancias químicas utilizadas para
practicar la agricultura, entre estos se encuentran los pesticidas y
Contaminación de fertilizantes químicos. Cuando estos productos son aplicados en
fuentes de agua con cantidades excesivas, descuidando consideraciones
agroquímicos ambientales, sus excedentes son arrastrados por las lluvias a los
cuerpos de agua superficiales y subterráneos, ocasionando su
degradación.
Problema Descripción Corta
La eutrofización es un proceso en el cual un ecosistema acuático
natural recibe una mayor cantidad de nutrientes de origen
Eutrofización
orgánico o no orgánico, lo que estimula el crecimiento de algas y
plantas acuáticas y altera las características ecosistémicas.
Pérdida de los caudales en las fuentes de agua para sistemas de
Pérdida / disminución de agua potable y para riego que pueden afectar los niveles
caudal en fuentes de socioeconómicos de los afectados. Este problema puede ser
uso remediado con la implementación de medidas no estructurales y
estructurales apropiadas.
El aumento de la población tanto en las zonas urbanas como en
el área rural viene acompañado de una mayor demanda de
Sobre explotación de
cantidades de agua tanto para el consumo diario como para la
fuentes / ineficiencia del
realización de diferentes actividades económicas. Este aumento
uso del agua
en la demanda y el uso ineficiente que se le da al recurso ha
derivado en una sobre explotación de las fuentes de agua.
La sequía se puede definir como un periodo de tiempo
relativamente largo en el cual la disponibilidad de agua se sitúa
por debajo de los requerimientos mínimos por parte de los
humanos, la flora y la fauna de un área determinada. De
Sequía más prolongada
acuerdo a varios estudios internacionales el cambio climático
aumentará la frecuencia y severidad de estos eventos,
impactando especialmente a los sectores más vulnerables de la
población.
La gestión del agua está influenciada tanto por los actores
involucrados como por los múltiples y complejos intereses que la
Conflictos por el agua rodean, lo que ha hecho que este proceso se haya convertido en
(escasez) un complicado espacio de gobernabilidad donde la
competencia y el conflicto entre dos o más grupos de actores
por el uso y acceso a este recurso sean observados.
Una riada es una crecida rápida del nivel de las aguas de un río o
arroyo ocasionada por precipitaciones intensas o por una rápida
Daños económicos y
fusión de las nieves de las montañas, en la cual el caudal puede
humanos por riadas
resultar en el desborde del agua y la consecuente inundación de
la llanura aluvial.
La inundación es el proceso por el cual se produce una
ocupación temporal por el agua de zonas o áreas que en
Daños económicos y
condiciones normales se encuentran secas. Este fenómeno se
humanos por
produce por el efecto del ascenso temporal del agua en ríos,
inundaciones
lagos, lagunas, ramblas, el mar ocasionado por lluvias
torrenciales, deshielo o avalanchas causadas por maremotos.
El anegamiento es la inundación de un terreno agrícola ya sea
por un aumento del nivel freático o por una irrigación excesiva.
Anegamiento En un suelo anegado el suelo se compacta y deja las raíces sin
oxígeno derivando en la mayoría de los casos en la salinidad del
mismo.
La colmatación es la acumulación de sedimentos (limo, arena,
etc.) depositados por el agua o por el viento en lagos, lagunas y
Colmatación
embalses de agua dulce, reduciendo su capacidad de retención
de agua.
Erosión del suelo La erosión es generada por acción de actividades humanas
Problema Descripción Corta
inadecuadas, muchas veces ocasionada por una ruptura del
equilibrio hombre-medioambiente. Produce eventualmente la
degradación irreversible, de suelos, vegetación, recursos hídricos
y paisajes, y por ende la desertificación.

Pérdida fertilidad es la disminución de nutrientes que deriva en un


Pérdida de fertilidad del empobrecimiento gradual o acelerado del suelo por
suelo sobreexplotación, lo que ocasiona una baja productividad de los
suelos.
Proceso de acumulación de sales solubles en agua en los suelos,
Salinización del suelo que puede darse de forma natural o por causas antropogénicas
y que resulta en impactos negativos sobre la fertilidad del suelo
Es la eliminación de la vegetación, este impacto puede darse
Pérdida de la cobertura sobre individuos aislados o asociados de especies endémicas,
vegetal raras, amenazadas, en peligro de extinción u objeto de
protección jurídica como las vedas.
Expansión de la frontera La expansión de la frontera agrícola es el avance de los
agrícola a zonas asentamientos poblacionales con la consiguiente apropiación de
propensas a la nuevas tierras, antes nunca antes cultivadas, para practicar en
degradación ellas actividades agropecuarias.
Las lagunas, pantanos y bofedales constituyen un elemento de
gran importancia para la regulación hídrica natural de las
cuencas, además de proporcionar recursos vitales para la
sobrevivencia de las poblaciones cercanas. Entre otros son
utilizados como reservas de agua para riego y agua potable,
Degradación de
bebederos, extracción de insumos para la producción artesanal,
humedales
crianza de peces y como áreas de distracción. La
sobreexplotación de estos recursos, la contaminación del agua o
la colmatación de estos humedales naturales puede constituirse
en un problema crítico de la cuenca y de las comunidades
ribereñas.

Una vez identificado el problema, el Catálogo sugiere las medidas que pueden evitar,
resolver o mitigar el mismo. A continuación, se presentan las algunas de las medidas que
pueden aplicarse.

Medida Descripción
Son pequeñas estructuras de captación a modo de canales, de sección
trapezoidal simétrica o asimétrica, construidas en zonas de ladera a nivel o
Zanjas de
casi a nivel en dirección perpendicular a la pendiente. Son utilizadas para
infiltración
captar el agua de escorrentía y así aumentar su infiltración y disminuir la
erosión.
Es una excavación rústica tipo canal, construida en el perímetro superior de
un predio/terreno agrícola/forestal/otro. Tiene la función de evitar la erosión
de los suelos, interceptando, desviando y conduciendo el agua o carga de
Zanjas de
sedimentos en exceso con velocidades no erosivas hacia cursos
coronamiento
permanentes de agua (quebrada o río). También tiene el objetivo de
conducir el agua de escorrentía hacia drenajes de almacenamiento/zonas
de recarga hídrica o terrenos estables.
Medida Descripción
Las terrazas de banco son una serie de plataformas o terraplenes
Terrazas de
cultivables continuos construidos a nivel, en terrenos de fuerte pendiente, y
banco
que se encuentran separados por paredes (taludes) de piedra o tierra.
Las terrazas de formación lenta son una práctica mecánica que consiste
en terraplenes horizontales que se forman progresivamente en franjas de
Terrazas de
terreno, por efecto del arrastre y acumulación de suelos en muros de
formación
piedra o barreras vivas. Sus objetivos principales son los de detener el
lenta
arrastre de los suelos, aumentar su humedad y aprovechar mejor la
superficie del terreno.
La agricultura de conservación es un concepto para el manejo de agro-
ecosistemas para una productividad mejorada y sostenible, mayor
Agricultura de rentabilidad económica y seguridad alimentaria, conservando y reforzando
conservación al mismo tiempo los recursos naturales y el medio ambiente. Dentro de esta
ficha se considerarán específicamente los abonos orgánicos, las prácticas
de manejo de cultivos y la labranza mínima.
Grandes plataformas elevadas o terraplenes rodeados de canales que
permiten el drenaje en zonas inundadas estacionalmente. La formación de
Camellones
abonos orgánicos, brindan protección contra heladas y representan una
fuente de agua para riego durante la sequía.
Busca incrementar la masa boscosa ya sea con fines de protección y
conservación, o para su aprovechamiento a través de bosques de uso
Forestación y múltiple. La selección del tipo de especies a utilizarse es crítica para la
reforestación implementación de la medida y debe contemplar las características
agroambientales de la zona. En Bolivia, estas actividades se encuentran
normadas por la Ley Forestal No 1700 y su reglamento.
Los diques y muros de piedra y/o madera son medidas implementadas en
Control de sentido transversal a la pendiente (al sentido de las cárcavas) que
cárcavas pretenden lograr retener el arrastre de sedimentos y controlar la erosión del
lecho de la cárcava y/o quebrada.
Tiene el objeto de mejorar y/o recuperar áreas con estas características, a
través de la aplicación de diferentes prácticas como el aprovechamiento
Manejo de
de especies resistentes de manera que, por un lado el suelo pueda ser
suelos salinos
recuperado y/o regenerado y por otro, se aumente la productividad y/o
rentabilidad de los cultivos.
Conjunto de actividades orientadas al manejo de áreas de uso ganadero
degradadas o en riesgo de degradación (sobrepastoreo, pérdida de
Conservación
cobertura vegetal y erosión). Para ello, se realizan prácticas de inclusión de
de praderas
pastos nativos y la optimización del uso y manejo de las praderas a través
de la planificación de su aprovechamiento (rotación, carga animal, etc.).
Permite un uso eficiente del agua para riego de parcelas. El método de
Microriego riego de los cultivos puede por aspersión o goteo, dependiendo de las
tecnificado características de la parcela, los costos de inversión por hectárea, la
calidad del agua y el tipo de cultivo.
Es una medida de conservación de suelos y agua aplicada a zonas áridas
o semiáridas, debido al poco requerimiento de nutrientes y agua para su
Plantaciones desarrollo, permitiendo aprovechar y recuperar áreas marginales. La tuna
de tuna (Opuntia ficus – índica) es un cultivo multipropósito, siendo forraje,
mejorando la cobertura vegetal en la cuenca, y produciendo frutos,
convirtiéndose en un cultivo de valor comercial.
Medida Descripción
Consiste en proteger y conservar las zonas donde se produce la recarga de
acuíferos, para asegurar la disponibilidad de agua en cantidad, calidad y
Protección de continuidad para diferentes usos como el consumo humano, riego,
áreas de ganadería y conservación de ecosistemas. Es aplicable en toda la cuenca
recarga donde existen fuentes de agua aprovechada o potencialmente
hídrica aprovechable, cuyas áreas de aporte están siendo afectadas por
desmonte, quema o alto riesgo de cobertura vegetal a causa de diversos
factores.
Esta medida busca evitar el desborde del río que inunda praderas y
cultivos. Consiste en la construcción de muros o espigones en la ribera del
Protección de río, haciendo uso de diferentes materiales como: gaviones, empedrado,
riberas enrocado con piedra, geotextil, bolsas rellenas de arena o grava, entre
otros. Estas estructuras deben ser complementadas con barreras vivas para
aumentar la estabilidad y prolongar el tiempo de vida útil.
Son sistemas de manejo de la tierra en los bosques, y se utilizan para la
producción de madera, alimento y forraje, como también para la crianza
de animales domésticos. Estos sistemas comprenden prácticas de manejo
Sistemas
forestal y ganado con beneficios diversificados, tales como: sombra para el
silvopastoriles
ganado, forraje producido en diferentes estratos de la vegetación,
mejoramiento de la fertilidad del suelo, biodiversidad, y utilidades extras
para la comunidad como leña, medicinas, producción de miel, madera.
El manejo de áridos se debe realizar a través de la implementación de un
Plan que involucre tanto medidas estructurales como no estructurales para
Manejo de
la adecuada explotación de áridos en los lechos de los ríos. Además, este
áridos
Plan debe cumplir tanto con las normativas nacionales como municipales
elaboradas para este efecto.

El catálogo contiene además una descripción global de cada una de las medidas, de tal
manera que sirva de aclaración y orientación para los involucrados en la formulación del
proyecto. Dentro de la descripción se puede encontrar criterios técnicos de diseño, la
forma de aplicación de la medida y referencias a bibliografía más especializada, entre
otros datos.

PREPARACIÓN DEL DIAGNOSTICO RAPIDO DE LA MICROCUENCA EN CAMPO

Actividades preparatorias

 Revisión de la información secundaria disponible sobre la microcuenca,


subcuenca o cuenca.
 Contactar a las autoridades locales, de la(s) comunidad(es), del área de la
microcuenca.
 Programar un taller participativo con representantes de la comunidad, instituciones
locales y otros que viven en la cuenca.
 Preparación del material (papelógrafos, marcadores, cinta adhesiva, cartulinas de
diferentes colores, maquetas, fotos y otros).

Primer paso: Convocatoria y socialización del Taller de Diagnóstico


Comprende la convocatoria a representantes y actores de la cuenca, para la
socialización del proceso de construcción de los mapas parlantes, enfatizando al mismo
tiempo la importancia del EC para la viabilidad y sostenibilidad del proyecto. La
participación organizada de la(s) comunidad(es) es muy importante;además, de señalar
que el proyecto se ejecuta con la participación financiera del Gobierno Nacional,
Departamental y Municipal.

Segundo Paso: Dibujo de los Mapas


Tomando como referencia los planos catastrales de la comunidad, además de otras
imágenes que se tengan de la microcuenca, los participantes dibujan los mapas de la
microcuenca, en ellos se señalan los linderos comunales y los hitos geográficos más
importantes como son; los ríos y otras fuentes acuíferas, caminos, áreas de cultivo, áreas
de pastoreo, áreas forestales, escuelas, viviendas, cárcavas y otros.

Para la gráfica de los mapas es importante seguir algunas pautas:

a) Organizar a los participantes en grupos etarios y solicitarles que recuerden, observen,


analicen y dibujen su comunidad, enfatizando la situación de sus recursos en
diferentes tiempos (pasado, presente y futuro).

b) Cada mapa deberá contener los aspectos más importantes que hacen al territorio,
por ejemplo, cursos de agua, caminos, áreas de cultivo, forestales, infraestructura de
riego, puestos de salud, zonas de riesgo (barrancos, cárcavas, etc).

c) Cada grupo presenta los mapas y se identifican las semejanzas y las carencias de
cada uno de ellos.

d) Cada grupo, identifica y grafica los problemas que presenta la microuenca.

e) Se discute con los participantes los problemas identificados en la microcuenca y se los


prioriza. Adicionalmente, se captará la opinión de los participantes sobre las medidas
de mitigación planteadas, para la protección de la Cuenca.

Tercer paso: Verificación en campo


Una vez dibujados los mapas, los participantes deben realizar un recorrido por las
principales áreas de la microcuenca, con la finalidad de contrastar los sectores y zonas de
impacto. Durante el recorrido los participantes hacen las correcciones respectivas
pintando y coloreando lo que observan directamente en el terreno.

Cuarto paso: Entrevistas a personas claves


En base al formulario preparado, se realizarán entrevistas a personas claves que viven en
la cuenca (dirigentes, agricultores innovadores, técnicos, maestro, alcalde, etc). Las
entrevistas permitirán aclarar, complementar y ampliar la información recolectada con los
mapas parlantes sobre el diagnóstico de la microcuenca y la manera de atender los
problemas identificados.

Quinto paso: Verificación y validación de las medidas de mitigación


Realizar un recorrido de campo por las principales áreas de intervención priorizadas en la
microcuenca. Con este recorrido se contrastará las actividades de mitigación, priorizadas
por la comunidad, con las actividades de mitigación priorizadas en el PGAS y/o Plan de
Gestión con Enfoque de Cuenca.

Sexto paso: Acuerdos para implementar las medidas de mitigación


Es importante lograr “Acuerdos” con los representantes de la comunidad y otros actores
institucionales (Ej. Municipio), para la implementación de las medidas de mitigación “No
estructurales”. Estos acuerdos podrán lograr el aporte en mano de obra de la comunidad,
más otros posibles aportes de contraparte de otras entidades o instituciones que forman
parte de la cuenca.

Séptimo paso: Cronograma y presupuesto para las medidas de mitigación


En base a los acuerdos logrados con la comunidad y representantes del Municipio u otras
entidades, se preparará un cronograma y un presupuesto para la implementación de las
medidas de mitigación “No estructurales” identificadas para la viabilidad y sostenibilidad
del proyecto.

Octavo paso: Identificación de estudios complementarios


En base al diagnóstico realizado, es posible que existan casos en los que se requiera
estudios complementarios especializados para validar la pertinencia de algunas medidas
de mitigación “Estructurales” que se van a implementar en el proyecto de riego. Esta
necesidad deberá ser identificada con una breve explicación del caso y comunicada al
Supervisor, FPS y a la UCEP MI Riego para su respectiva atención.
EJEMPLOS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN A SER IDENTIFICADAS Y PRIORIZADAS CON EL
DIAGNÓSTICO:

IDENTIFICACIÓN DE LA MICROCUENCA

Microcuenca Sisaqueña

Parte Alta

Parte Media

Parte Baja
CUENCA QOLLPA
Cuenca Qollpa en el municipio de Tacopayaen Cochabamba

MEDIDAS DE MITIGACIÓN ESTRUCTURAL

Diques de contención y sedimentación. Control de cárcavas.


MEDIDAS DE MITIGACIÓN NO ESTRUCTURALES

Zanjas de coronación e infiltración Terrazas de formación lenta

Plantaciones forestales Cultivos en curvas de nivel


FORMULARIO GUÍA PARA DIAGNOSTICO BÁSICO DE LA
MICROCUENCA

Comunidad(es)
directamente Puncuni Cantón
Departamento: Oruro Municipio: Antequera
relacionadas al Challhuamayo
proyecto:
Coordenadas
Geográficas de la obra
de toma o embalse, y Fecha
parte final del sistema elaboración:
de riego:
(Validación en campo)
Intervención del Cuenca Alta Cuenca Media Cuenca Baja
Proyecto (marcar con
una X):
SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA ORGANIZACIÓN DE REGANTES DEL PROYECTO
Proyecto: “CONST. SIST. MICRO RIEGO CHALLHUAMAYO (ANTEQUERA)” DEL DEPARTAMENTO DE
ORURO
Ejecutor de
Acompañamiento o Firma del
Antonio Angles Tarqui
Asistencia técnica Ejecutor:
(A/AT):
PARTE 1: PREGUNTAS A REALIZAR A PERSONAS CLAVE DEL PROYECTO
1. RECURSOS HÍDRICOS
¿Usted conoce las fuentes de agua existentes en su
comunidad que son utilizadas para riego? ¿Cuáles
son?(Indicarlas en el mapa)
¿El caudal de su fuente de agua es permanente o
temporal?(Indicar cuánto varía y en qué época)

¿Considera que la calidad del agua es óptima para fines


de riego? ¿Tiene color y/u olor? (describir)

¿Cada cuánto, según su conocimiento, existe un


incremento en el caudal del río?¿Las parcelas al borde al
río se ven afectadas por éste?(Indicarlas en el mapa)
¿El caudal ha cambiado en los últimos 5 años en relación
a los años anteriores en su comunidad?

¿La época de lluvia ha variado en los meses del año?


(describir)

¿Cada vez que llueve el agua, que baja de la cuenca, se


encuentra turbia o cristalina? ¿Nota arrastre de material
fino y/o grueso?
¿Si usted tiene un sistema de riego, ha sido afectado
alguna vez por una riada que trajo palizada y materiales
como piedra, arena?
PARTE 1: PREGUNTAS A REALIZAR A PERSONAS CLAVE DEL PROYECTO
2. SUELO
¿Cree Ud. que sus suelos están perdiendo fertilidad?
¿Qué soluciones y/o prácticas recomienda en su
comunidad?

En porcentaje, ¿Cuánta superficie se destina para


actividades agrícolas, pecuarias, agroforestales y/o
forestales? (Describa las especies en cada rubro)

¿Usan algún tipo de fertilizante y/o plaguicida? ¿Cuáles?

¿Utilizan maquinaria para siembra y/o cosecha? ¿Qué


tipo?

¿Qué prácticas de Conservación de Suelos conoce y


cuáles aplica en las parcelas? (Si no se realizan prácticas
de conservación, preguntar la razón)

¿Cuántas familias realizan prácticas de conservación en


la comunidad, de qué tipo y por qué?

¿Estaría Ud. dispuesto a realizar actividades de


Conservación de Suelo en su Comunidad? ¿Qué
necesitaría para hacerlo en la comunidad?

¿Existe formación de cárcavas y/o erosión laminar en la


microcuenca? ¿Qué tipo y dónde? (Indicar en el mapa)

3. RECURSOS ANTROPOGÉNICOS
¿Cuántas comunidades viven en la cuenca? (Indicar el
área de la cuenca en el mapa)

¿Cuántas familias aproximadamente viven en la cuenca?

¿Cuál es la principal actividad productiva en la zona? Actividad:


(Detallar) - Agropecuaria
- Agrícola
- Piscícola
- Minería
- Industrial
- Curtiembres
- Agroforestales
- Otros (especifique) ______________________________
PARTE 1: PREGUNTAS A REALIZAR A PERSONAS CLAVE DEL PROYECTO
¿Cuáles son las actividades de la población agua arriba y
aguas abajo?

¿En qué medida (aproximadamente) se encuentra el


nivel de cobertura vegetal en la microcuenca? ¿Cuál es
su estado? (Explique)
¿Qué tipos de problemas ambientales enfrenta su Problemas Ambientales:
comunidad? - Chaqueos
- Deforestación
- Comercio ilegal de animales
- Desertificación
- Contaminación del agua y suelo por la inadecuada
disposición final de los residuos sólidos (basura)

-Contaminación del agua y suelo por el uso de


plaguicidas y/o fertilizantes
- Contaminación de agua, suelo por actividades mineras,
industriales, curtiembres (especifique)
_______________________________________________

Otros (especifique) ______________________________

En base a la pregunta anterior ¿Qué acciones se realizan


para hacer frente al problema ambiental?

¿Existen algunos conflictos de recursos naturales entre


los pobladores? ¿Cuáles?

¿Existen conflictos entre las comunidades/los


comunarios por el agua? (explicar)

En base a la pregunta anterior ¿Qué soluciones


recomienda?

¿En la actualidad cómo consiguen el agua que necesitan


para su producción agropecuaria?

¿Dónde desechan las orinas y guanos producidos dentro


su sistema de producción agropecuaria?

¿Cree Ud. que se está contaminando el agua? ¿Qué


soluciones recomienda?

¿Dónde botan la basura en sus comunidades? ¿Estás


basuras llegan a las fuentes de agua (ríos)?

¿Conocen sobre el manejo de desechos?

¿Qué animales silvestres aún habitan en la cuenca?


PARTE 1: PREGUNTAS A REALIZAR A PERSONAS CLAVE DEL PROYECTO
4. CAMBIO CLIMÁTICO
¿En los últimos años han sido afectados por alguna Inclemencias climatológicas:
inclemencia climática? - Inundaciones
- Sequías
- Granizadas
- Incendios forestales
- Deslizamientos
- Heladas
- Otros (especifique) _______________________________

Nivel de afectación:

_______________________________________________

En base a la pregunta anterior ¿Cuál es la más frecuente


en su comunidad y cuáles son los efectos que éste causa
en sus parcelas?
¿Qué acciones se realizaron ante las inclemencias
climáticas identificadas? ¿Se redujeron los efectos con la
aplicación de estas acciones?
¿Qué aspectos (económicos, tecnológicos, sociales, de
recursos suelo, agua, plantas u otros) faltan ser
atendidos para rebajar las amenazas climáticas?
¿Estaría Ud., de acuerdo en implementar actividades de
mitigación (Por Ejm: reforestación, control de cárcavas,
zanjas de coronación y otros) que reduzcan los efectos
arrastre de sedimentos y erosión en los suelos en la
Cuenca y en las parcelas de los agricultores?
PARTE 2: PREGUNTAS DE ANÁLISIS PARA SUPERVISORES Y EMPRESAS CONSTRUCTORAS
¿En qué medida se encuentra el nivel de cobertura
vegetal en el área de influencia? ¿Cuál es su estado?
(Explique)

¿Qué tipo de suelos predominan en la


microcuenca?

¿Existe erosión de los suelos en la microcuenca?


¿Cuáles y en qué proceso y estado se encuentran?
(Explicar)

¿Ha notado degradación y/o desertificación de


tierras? ¿Cuáles y en qué proceso y estado se
encuentran?

¿Ha notado en las fuentes de agua de la cuenca


algún proceso de contaminación en el agua?
(Explicar)

¿En su criterio qué problemas de contaminación


existen en las fuentes de agua?

¿Cuáles y cómo se encuentran los recursos


forestales en la microcuenca? ¿Quién realiza el
manejo de los recursos forestales?

¿Existe un incremento de sedimento en el área de


influencia de la obra de toma en el vaso del
embalse? ¿Cuánto? (estimar en altura)

En base a las consultas realizadas a la comunidad


¿Existe variación de caudal en el área de influencia
del proyecto? ¿existe disminución de caudal por
año? (complementar esta pregunta con los aforos
solicitados para el diagnóstico del proyecto)
PARTE 3A: IDENTIFICACIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN ESTRUCTURALES DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON
LAS OBRAS A CONSTRUIRSE (OBRA DE TOMA O EMBALSE) A SER DEFINIDOS CON EL SUPERVISOR DE OBRA
Problemas encontrados Plan de Soluciones de Mitigación para implementar en la Cuenca
en la Cuenca Medida de Mitigación Unidad Cantidad Presupuesto
estimado
-

PARTE 3B: MEDIDAS DE MITIGACIÓN IDENTIFICADAS Y A SER ATENDIDAS POR EL EJECUTOR A/AT (DE
ACUERDO ALOS TDR)
Problemas encontrados Plan de Soluciones de Mitigación para implementar en la Cuenca
en la Cuenca Actividad Fecha Resultados Medio de Grupo
del Indicador Verificación objetivo

PARTE 3C: OTRAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN “No Estructurales” IDENTIFICADAS (QUE NO SON PARTE DE LOS
TDR DEL CONSULTOR A/AT) Y A SER ATENDIDAS POR OTRAS ENTIDADES U ORGANIZACIONES (GAM,
BENEFICIARIOS Y/O GAD, Y COMUNIDADES INVOLUCRADAS)
Problemas Encontrados Plan de Soluciones de Mitigación para implementar en la Cuenca
en la Cuenca Actividad Plazo Resultados Institución/Organización
del Indicador Responsable

Nota:El formulario de identificación de medidas de protección a la cuenca, no son limitativas sólo


son orientativas.

También podría gustarte