Estudio Técnico Económico de Una Planta de Gasificación A Partir de Lubricantes
Estudio Técnico Económico de Una Planta de Gasificación A Partir de Lubricantes
Estudio Técnico Económico de Una Planta de Gasificación A Partir de Lubricantes
TESIS
ELABORADO POR
● A mi amigo …..
● A mis compañeros de ….
RESUMEN
ABSTRACT
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTOS iii
RESUMEN iv
INDICE iv
1. 18
1.1. 18
1.2. 20
1.3. 20
1.3.1. 20
1.3.2. 20
1.4. 21
1.4.1. 21
1.4.2. 21
1.5. 21
1.5.1. 22
1.5.2. 22
1.6. 22
1.6.1. 22
1.6.2. 22
2. 22
2.1. 23
2.1.4. 26
2.1.4.1. 26
2.1.4.2. 27
2.1.4.3. 28
2.1.5. 29
2.1.5.1. 29
2.1.5.2. 29
2.1.5.3. 30
2.1.5.4. 31
2.1.5.5. 32
2.1.5.6. 32
2.1.5.7. 33
2.1.6. 34
2.1.7. 35
2.1.7.1. 36
2.1.7.2. 37
2.1.7.3. 37
2.1.7.4. 38
2.1.8. 39
2.1.8.1. 39
2.1.8.2. 41
2.1.8.3. 42
2.1.8.4. 45
2.1.8.4.1. 45
2.1.8.5. 47
2.1.8.5.1. 47
2.1.8.5.2. 47
2.1.8.5.3. 47
2.1.8.6. 48
2.1.8.6.1. 48
2.1.8.6.2. 49
2.1.8.6.3. 50
2.1.8.7. 50
2.1.8.7.1. 50
2.1.8.7.2. 51
2.1.8.7.3. 51
2.1.8.7.4. 51
2.1.8.7.5. 51
2.1.8.7.6. 52
2.1.9. 52
2.1.9.1. 52
2.1.9.2. 53
3. 53
3.1. 54
3.2. 54
3.3. 55
3.4. 55
4. 55
4.1. 56
4.1.1. 57
4.1.2. 58
4.1.3. 59
4.1.4. 60
4.1.4.1. 60
4.1.4.2. 65
4.1.4.3. 67
4.1.4.4. 70
4.2. 71
4.2.1. 71
4.2.2. 79
4.2.3. 83
4.3. 84
4.3.1. 84
4.3.2. 85
4.3.3. 86
4.3.4. 89
4.3.5. 89
4.3.6. 91
4.4. 94
4.5. 97
4.6. 101
4.7. 103
4.7.1. 106
4.7.2. 109
4.8. 110
4.9. 111
4.9.1. 115
4.9.2. 116
4.9.3. 121
4.10. 123
4.10.1. 123
4.10.2. 124
4.10.3. 130
4.10.4. 131
4.10.5. 140
4.10.6. 149
4.10.7. 151
4.11. 152
4.11.1. 153
4.11.2. 153
4.11.2.1. 153
4.11.2.2. 153
4.11.2.3. 154
4.11.2.4. 154
4.11.2.5. 154
4.11.3. 154
4.11.4. 157
4.12. 157
4.12.1. 157
4.12.2. 158
4.12.3. 158
4.12.4. 159
4.13. 159
4.13.1. 159
4.13.2. 161
4.13.3. 162
5. 164
ANÁLISIS Y RESULTADOS 147
5.1. 164
5.1.1. 164
5.1.2. 165
5.1.3. 167
5.1.4. 170
5.1.5. 174
5.1.6. 176
5.1.7. 180
5.1.8. 180
5.1.9. 181
5.1.10. 184
CAPÍTULO VI 169
6.1. 187
6.2. 187
BIBLIOGRAFÍA 171
ANEXOS 174
LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
● CAPÍTULO I
● Generadores
● Scrubbers de separación
● Sistema de Filtros
● Moto Compresores
● Bombas reciprocantes
● Aeroenfriadores
● Sistema contraincendios
● Sistema de Drenaje
● Sistema Flare
● Sistema de Suministro de gas y aire para instrumentación.
● Shelte
1https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/gas_natural/Docume
ntos/Transporte/Proyecto-Transporte-Planta-Compresora-U-400.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=_-nsOtm-u4U
Efectos
El almacenamiento de aceites usados
puede generar un enorme impacto ambiental
en la zona del lote 57, ubicado en el distrito
de Megantoni, Provincia de la Convención,
Departamento del Cusco.
Los
motocompresores
necesitan de
mantenimiento a
través de aceites
lubricantes
Fuente: Elaboración propia
1.2. Justificación
1.4. Objetivos
http://www.netl.doe.gov/coal/gasification
1.5. Hipótesis
● CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
○ Antecedentes de la investigación
http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Ecolegios/contenidos/biblioteca/bib
lioteca/m1_rrss_A1L1_Problematica_rrss_Peru.pdf
http://redrrss.minam.gob.pe/material/20090128201451.pdf
http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-
content/uploads/sites/22/2015/11/1.-Implementaci%C3%B3n-de-proyectos-de-
residuos-s%C3%B3lidos-municipales.pdf
● El proyecto consiste en entregar a las redes del SEIN 28,295 MWh anuales de
energía eléctrica por 20 años utilizando como combustible parte del biogás
procedente del relleno sanitario Huaycoloro.
http://www.osinergmin.gob.pe/newweb/uploads/Publico/SeminarioIntEFER
P/Jueves%206.10.2011/2.%20De%20la%20basura%20a%20la%20ElectricidadJo
rge%20-%20Jorge%20Zegarra.pdf
● Filtración
● Deshidratación
● Destilación
● Mezcla
● Separación
● Aditivación
http://www.seas.columbia.edu/earth/wtert/sofos/klein_thesis.pdf
■ Leyes y decretos
Ley General de Residuos Sólidos( Ley N° 27314, Art. 14°) los define como
aquellas sustancias, productos o subproductos en estado Sólidos o semisólidos
de las que su generador dispone o está obligado a disponer.
El proyecto
● Peso molecular
𝑛
Ecuación 2.
𝑀𝑤 = ∑ 𝑦𝑖 ∗ 𝑀𝑤𝑖 , 𝑙𝑏/𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
1
𝑖=1
● Gravedad específica
normales (14,7 psia y 60 ⁰F), tanto el gas como el aire se comportan como
gases ideales y se puede calcular de la siguiente manera (Banzer, 1996, p. 2):
𝑀𝑤𝑔𝑎𝑠 Ecuación 2.
𝛾𝑔𝑎𝑠 =
𝑀𝑤𝑎𝑖𝑟𝑒 2
● Factor de compresibilidad
El fa
Donde:
Ecuación 2. 5
𝑃
𝑃𝑠𝑟 =
𝑃𝑠𝑐𝑀
𝑇
𝑇𝑠𝑟 = Ecuación 2. 6
𝑇𝑠𝑐𝑀
Donde:
1−𝐴 𝐷
𝑧=𝐴+ + 𝐶𝑝𝑠𝑟
𝑒𝑥𝑝 𝑒𝑥𝑝 (𝐵)
Ecuación 2. 7
0,066
𝐵 = (0,62 − 0,23 ∗ 𝑇𝑠𝑟 ) ∗ 𝑃𝑠𝑟 + [ − 0,037] ∗ 𝑃𝑠𝑟 2 Ecuación 2. 9
𝑇𝑠𝑟 − 0,86
0,032
+ ∗ 𝑃𝑠𝑟 6
109(𝑇𝑠𝑟 −1)
Donde,
● Densidad
La densidad del gas natural se calcula con la ecuación PV=ZnRT, pero con
su derivación para unidades de campo (Banzer, 1996):
𝑃 ∗ 𝛾𝑔 Ecuación 2. 12
𝜌𝑔 = 2,70 ∗ , 𝑙𝑏/𝑓𝑡 3
𝑍∗𝑇
● Viscosidad
986 Ecuación 2. 15
𝑋 = 3,5 + + 0,01 ∗ 𝑀
𝑇
𝑃 ∗ 𝑀𝑤 Ecuación 2. 17
𝜌𝑔 = 1,4935𝑥10−3 ∗ , 𝑙𝑏/𝑓𝑡 3
𝑧∗𝑇
Donde:
El valor del poder calorífico de una mezcla de gas natural puede ser
calculado cuando un análisis composicional de la mezcla está disponible. El PCI
(poder calorífico inferior) es el calor de la combustión que no aprovecha la energía
de condensación del agua. El PCS (poder calorífico superior) aprovecha esta
energía y, por tanto, con la misma cantidad de combustible, se genera más calor.
El agua tiene un calor de vaporización alto ya que, para romper los puentes de
hidrógeno que enlazan las moléculas, es necesario suministrar mucha energía;
también tiene un calor de fusión alto. Esta propiedad es aprovechada tanto para
enfriar como para calentar. El principio de funcionamiento del botijo es este, el
agua que se evapora a través de los poros del botijo absorbe el calor del resto del
agua almacenada provocando que esta se enfríe. A la inversa, al pasar de gas a
líquido y condensar el agua, esta pierde energía que cede al medio, calentándolo.
Este es el principio de las calderas de condensación.
El poder calorífico está definido como la energía total transferida en calor en una
combustión ideal de una reacción a temperatura y presión estándar en la cual
toda el agua formada parece líquida (Banzer, 1996).
Ecuación 2. 18
𝐻𝑣 = ∑ 𝑦𝑖 ∗ 𝐻𝑣𝑖 , 𝐵𝑡𝑢/𝑓𝑡 3
𝑛
1000𝑦𝑖 𝜌𝑖
𝐺𝑃𝑀 = ∑ Ecuación 2. 19
379,6
𝑖=3
Donde:
[…] Todos los procesos que se utilizan para la licuefacción del gas naturas
requieren, como es de esperarse, un sistema para la purificación previa de la
materia prima, el cual consiste en la remoción de contaminantes tales como
nitrógeno, dióxido de carbono (CO2), mercurio y agua.
Las especificaciones del Gas Natural en una planta de producción de GNL se dan
en la Figura 2-6
Figura 2-6 Especificaciones típicas del gas alimentando a una planta de GNL
La Figura 2-7 “muestra una planta de GNL que consiste de dos trenes con
producción de 208 toneladas de sulfuro por día y 29.7 toneladas de agua por día”
(Sierra et al., 2011, p. 175)
Figura 2-7 Diagrama de flujo de una planta de GNL con dos trenes
Se emplean unidades para endulzar el gas natural, y remover CO2 y H2S, los
cuales se conocen como gases ácidos, porque en presencia de agua forman
ácidos. Al absolvedor entra gas natural con los contaminantes, conocido como
gas agrio; se emplea dietanol amina (DEA) como líquido absorbente, el cual luego
es despojado de dichos gases en el regenerador, para que de esta forma pueda
utilizarse nuevamente mediante recirculación a la torre de endulzamiento. (Sierra
et al., 2011, p. 178)
● Unidad de deshidratación
[…] Para cumplir con los retos de adaptabilidad se debe hacer un sacrificio
en cuanto a la cantidad producida y, por supuesto, la eficiencia en la
utilización de la energía en beneficio de los costos. Es decir, las plantas de
licuefacción de gran escala requieren una inversión de gran magnitud que
los productores justifican en la reducción del costo de producción por
unidad de volumen de gas; sin embargo, en ciertas regiones no resulta
aceptable proporcionar dichas cantidades de dinero, particularmente si la
cantidad de gas que existe en la fuente no es demasiado grande,
reordenando las prioridades y colocando los costos capitales por encima
del uso energético eficiente. (Sierra et al., 2011, p. 178)
Fuente: http://www.ingenieriadepetroleo.com/proceso-licuacion-gas-natural
El Sistema de Gas Virtual mediante GNL puede ser descrito en tres etapas
importantes que intrínsecamente van ligados entre sí:
○ El diseño y construcción
● Capacidad de almacenamiento
● Capacidad de descarga
● Capacidad de regasificación
● Ciclo de vida mínima
● Presión de salida
Las Plantas Satélites contarán como mínimo con los siguientes elementos:
(*) Solo aplica en caso de que la recepción aguas arriba de la PS sea vía
transporte virtual.
Figura 2-14 Esquema del circuito del Gas Natural
○ Demanda
○ Capacidad de regasificación
○ Capacidad de almacenamiento
Datos iniciales
𝑇min𝑎𝑏𝑠 = -1°C
𝑇𝑒=-11°C
𝑇𝑠=5°C
∆𝑇 = 𝑇𝑠 − 𝑇𝑒
𝑃 Ecuación 2. 21
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝐾𝑊
0.9
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 Ecuación 2. 22
𝑄𝑠𝑖 = 1.1 𝑒𝑛 𝑁 3 /ℎ
𝐻𝑠
Donde;
𝐻𝑠: poder calorífico superior del gas suministrado 1157.4 BTU/ = 11.98 KWh
○ Cálculo de las bombas de agua caliente
𝑃 = 𝑄 ∗ 𝐶𝑝 ∗ ∆𝑇 Ecuación 2. 23
Donde;
○ Sistema de almacenamiento
● Un sistema de odorización.
● Cuadro de telecomunicaciones.
○ Obra civil
● Interferencias.
Además, el valor actual neto de una inversión corresponde al flujo neto de caja
actualizado con una determinada tasa de descuento, la misma que tendrá un
valor que puede ser calculada en función al aporte propio y al monto financiado.
Previo al cálculo del VAN, es necesario precisar que el flujo neto de caja puede
ser constante anualmente o diferente; como también la tasa de actualización ser
la misma cada año o por el contrario distinta.
𝑛
𝐹𝑖 Ecuación 2. 24
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼0 + ∑
(1 + 𝑡)𝑖
𝑖=1
Donde:
𝑛
𝐹𝑖 Ecuación 2. 25
𝑇𝐼𝑅 = ∑ =0
(1 + 𝑡)𝑖
𝑖=0
Donde:
● CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de estudio
1) Categoría Residencial
2) Categoría Comercial
3.3. Instrumentos
● CAPÍTULO IV
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/20402/fichero/TOMO+I+PFC.pdf
⮚ Categoría Residencial
⮚ Categoría Comercial
⮚ Categoría Gas Natural Vehicular (GNV)
⮚ Categoría Industriales
● Categoría Residencial
● Categoría Comercial
De la tabla 4-2 se considera un crecimiento promedio del PBI del 5.31% entre los
años 2008-2015.
En la Tabla 4-4 se puede ver el número de vehículos totales desde el año 2004
hasta el 2015 en la ciudad de Huancavelica:
● Primera ruta
● Segunda ruta
● Tercera ruta
4.2.3.1. Ubicación del terreno con respecto a carreteras, vías primarias y/o
secundarias u otro tipo de vía
“El terreno tendrá que estar ubicado en la carretera, en una vía primaria o
secundaria con una calzada sin contar aceras de un mínimo de ancho de 8,00
metros, para facilidad de maniobrabilidad del camión cisterna” (YPFB, 2015, pp.
138-140).
● Si por el contrario se encuentra dentro del radio urbano, este deberá tener
ingreso directo de la carretera principal, contar con una vía de fácil acceso y
circulación diaria, sin perjuicio de existencia de ferias u otras actividades
propias de las costumbres de las Poblaciones.
● El nivel del terreno no debe ser inferior a la ruta o camino principal de acceso.
● El nivel del terreno no debe ser inferior a la ruta o camino principal de acceso.
● La superficie prevista del terreno utilizable debe ser amplia para los espacios
de seguridad de todas las instalaciones. (YPFB, 2015, pp. 138-140)
Dentro del alcance del presente estudio se busca analizar las diferentes
alternativas de suministro de Gas Natural Licuado (GNL) con la finalidad de
implementar el método que brinde mayor eficiencia técnica y económica, para
brindar Gas Natural a la población de Huancavelica.
𝑉𝑚 = 𝐷𝑑 ∗ 3 𝑑𝑖𝑎𝑠
Donde:
𝑚3
𝑉𝑚 = 50,888.575 ∗ 3 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑑𝑖𝑎
𝑉𝑚 = 152,665.725 𝑚³
𝑉𝑚 = 𝐷𝑑 ∗ 2.5 ∗ 𝑇𝑣
Donde:
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 255 𝐾𝑚
𝑇𝑣 = = = 6,375 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 0,265 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 40 𝐾𝑚/ℎ𝑟
𝑚3
= 50,888.575 ∗ 2.5 ∗ (0,265 𝑑𝑖𝑎𝑠)
𝑑𝑖𝑎
𝑉𝑚 = 33,713.380 𝑚³
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 255 𝐾𝑚
𝑇𝑣 = = = 6.375 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 40 𝐾𝑚/ℎ𝑟
𝑔 𝐾𝑔
𝜌 = 0,7452 = 0.7452 3 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟
𝐿 𝑚
𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑎 𝐺𝑁𝐿 = 600 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 ∗ 0.7452 3
= 447,17 3
𝑚 𝑚
𝑉𝑙 = 𝑉𝑔 −𝑉𝑠
𝑚𝑔 .𝑅.𝑇 𝑚𝑠 𝑚𝑙
𝑉𝑔 = 𝑉𝑠 = 𝑉𝑙 = 𝑚𝑔 = 𝑚𝑙
𝑃 𝜌𝑡 𝜌𝑡
𝑚𝑠
𝑚𝑙 =
𝑅. 𝑇. 𝜌𝑙
𝑃 −1
Una vez sustituido los datos de la Tabla 4-12 en la expresión anterior se obtiene
que el caudal másico necesario de GNL que se debe gasificar es 0.0198 kg/s, es
decir, el caudal volumétrico de GN que debe generar el vaporizador atmosférico
PPR es de 96.0036 m3(n)/h.
Fuente: http://www.pl.airliquide.com/en/products-and-services/our-brochures/cylinders-and-tanks.html
El circuito del PPR del tanque permite estabilizar la presión en el interior del
depósito cuando su valor tiende a descender por debajo del valor de consigna. La
presión de consigna oscilará entorno los 4 bar y 5 bar. Ésta se consigue gracias a
un regulador de presión (Figura 4-24) que hay en el circuito de conexión de
presurización.
Fuente: http://www.sedigas.es/certificacion/pagina.php?p=352
𝑚𝑠
𝑚𝑙 =
𝑅. 𝑇. 𝜌𝑙
𝑃 −1
Fuente: http://www.pl.airliquide.com/en/products-and-services/our-brochures/cylinders-and-tanks.html
Son intercambiadores clásicos compact os, con circulación de GNL por el haz
tubular y agua caliente circulando por la envolvente.
Para las demandas de los primeros años la PSR solo necesitará la tecnología de
los vaporizadores ambientales, sin embargo es necesario tener los vaporizadores
de agua caliente considerando como medida de prevención por el factor climático
en la ciudad de Huancavelica ya que en temporadas de friaje como se mencionó
en lo anterior, en los meses de junio, julio y agosto la temperatura ambiental es de
2°C a 5°C en promedio, no llegando a la temperatura ideal de 10°C, considerando
que las horas de trabajo de la PSR será de 12 horas al día y teniendo una
demanda para un horizonte de 20 años el cual será, 7,115.830 Nm3/h (12 horas
de trabajo), para esta cantidad de demanda será necesario tener vaporizadores
de agua caliente, por lo que se optará la utilización del método de vaporización
forzada o vaporizadores de agua caliente, estos vaporizadores tienen alta
disponibilidad y flexibilidad de caudal. Son por ello los preferibles para dar servicio
a la industria y demanda de una ciudad. El principal inconveniente es el
autoconsumo producido por las calderas de agua caliente requeridas.
Para saber un diseño conceptual de qué tipo de regasificador vamos a elegir será
necesario trabajar con el catalogo técnico de la empresa Cryoquip de la serie
VWC, de manera conveniente se va a utilizar el modelo VEC – 8500, sus
características principales de verán en el siguiente Tabla 4-17, donde también nos
dará las dimensiones del vaporizador.
TABLA 4-17FICHA TÉCNICA DE UN REGASIFICADOR DE AGUA CALIENTE
Fuente: http://www.sedical.com/categoria-producto/bombas-sedical/bombas-
sedical-de-rotor-seco
Tomando como referencia la Figura 4-30, el modelo de bombas que cumplen con
la demanda de caudal de agua trasegado es el modelo SIP 100/245-15,0/K que
trabaja con una potencia nominal de 15 kW (se especifica en la Tabla 4-20) y con
presión de servicio máxima admisible de 63 mca, es decir, aproximadamente 6
bar, suficiente para el 100 % del caudal demandado.
La caldera del vaporizador debe ser lo suficiente grande como para contener la
cantidad de agua necesaria para que el vaporizador sea capaz de trabajar en
condiciones óptimas. Un fabricante de este tipo de equipos es la marca
VIESSMANN, que suministra calderas de chapa de agua caliente a gasóleo o a
gas natural, homologada según la Directiva europea para equipos a presión
97/23/CE o según la Directiva europea para equipos a gas 90/396/CEE.
Fuente: Hhttp://www.viessmann.es/es/Centrales_termicas/productos/Calderas_grandes.html
Según la Siguiente Tabla, una caldera que cumple los requisitos por parte del
vaporizador sería el modelo de caldera Vitomax 100-LW-6, con potencia térmica
útil de 1.8 MW, siendo ésta mayor a la energía requerida por el GNL de 1.473
MW (Tabla 4 -21) y temperatura máxima de impulsión de 110ºC para una presión
de servicio de 6 bar.
Fuente: http://www.viessmann.es/es/Centrales_termicas/productos/Calderas_grandes.html
Fuente: http://www.sedigas.es/certificacion/pagina.php?p=352
El agua actúa por enfriamiento, sofocación (el vapor de agua formado desplaza al
aire) y por inhibición (cortando la reacción en cadena).
Debido a que la capacidad geométrica de almacenamiento de la planta satélite es
de 100 m3, se exige irrigación superior para refrigeración de los mismos de una
capacidad de 3 l/min/m2.
Las lanzas de agua, con acoplamiento rápido, serán de doble efecto (chorro y
agua pulverizada).
El agua pulverizada ofrece una gran protección térmica al actuante (tras ella se
pueden acercar a cerrar una válvula que se encuentra próxima al fuego). Además,
se utiliza para arrastrar nubes de GNL, barriéndolas de zonas peligrosas a la vez
que las diluye.
Fuente: NFPA 13 Standard for the Installation of Sprinkler Systems 2013 Edition
𝑙
𝑄𝑖 = 9 𝑚2 ∗ 3 /𝑚2
𝑚𝑖𝑛
𝑙
𝑄𝑖 = 27
𝑚𝑖𝑛
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑛° 𝑟𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 =
𝐶𝑜𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎
102
𝑛° 𝑟𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = = 12
9
𝑄𝑡 = 𝑄𝑖 ∗ 𝑛° 𝑟𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑙 𝑙
𝑄𝑡 = 27 ∗ 12 = 324
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛
El resultado es 324 l/min que es el caudal de agua necesario para responder ante
un incendio en el área de operación, pero como existe perdidas de carga en
tramos donde existirán accesorios, se hará un cuadro operativo según el tramo
que recorra el agua hasta los rociadores.
Se define dos circuitos posibles que van a definir el caudal que va a llegar al
área de operación. El objetivo es ver que la combinación de circuitos da la
máxima pérdida posible y caudal necesario de la instalación.
𝑄2
𝑃 = 𝐾𝑖2 para hallar la presión inicial
𝑄 1.85
𝐽= ∗ 6.05 ∗ 105 Pérdida de carga por unidad de longitud
𝐶 1.85 ∅1.85
En estas fórmulas:
Q = caudal de un rociador
J: son las pérdidas por unidad de longitud (función del caudal, diámetro y tubería
del tramo)
L2: longitud equivalente que representa las pérdidas causadas por los elementos
o accesorios diferentes a tramos lineales
Con los datos que tenemos y tablas, podemos desarrollar un cuadro operativo de
perdida de carga por cada tramo en cada circuito y saber la partida total y caudal
necesario.
TABLA 4-25 CUADRO OPERATIVO DE ROCIADORES
° Interior ° Nominal
Tramo
(Inch)
Q K Pi C J L1 Accesorios y/o Elementos L2 (equiv
(mm)
A-B 27.2 1 27.000 80 0.114 140 0.003 3.000 codo 90 1":0.6 0.600
codo 90 1": 0.6
B-C 27.2 1 28.284 55.284 80 0.125 140 0.011 3.000 paso recto 1": 0.27 0.870
reducción 1 1/4": 0.39
C-D 35.9 1 1/4 32.299 87.583 80 0.163 140 0.007 3.000 paso recto 1/1/4":0.4 1.390
codo 90 1": 0.6
codo 90 1 1/4": 0.6
D-E 35.9 1 1/4 35.145 122.728 80 0.193 140 0.013 3.000 paso recto 1 1/4": 0.4 1.000
codo 90 1 1/4": 0.6
E-F 35.9 1 1/4 38.616 161.344 80 0.233 140 0.021 3.000 paso recto 1 1/4": 0.4 1.000
reducción 1 1/2": 0.5
F-G 35.9 1 1/4 44.757 206.101 80 0.313 140 0.033 3.000 paso recto 1/1/2":0.45 1.550
codo 90 1 1/2": 0.6
codo 90 1": 0.6
G-H 41.3 1 1/2 206.101 80 0.662 140 0.017 3.000 reducción 1 1/2": 0.5 1.1
A1-B1 27.2 1 27.000 80 0.114 140 0.003 3.000 codo 90 1":0,6 0.600
codo 90 1": 0.6
B1-C1 27.2 1 28.284 55.284 80 0.125 140 0.011 3.000 paso recto 1": 0.27 0.870
reducción 1 1/4": 0.39
C1-D1 35.9 1 1/4 32.299 87.583 80 0.163 140 0.007 3.000 paso recto 1/1/4":0.4 1.390
codo 90 1": 0.6
codo 90 1 1/4": 0.6
D1-E1 35.9 1 1/4 35.145 122.728 80 0.193 140 0.013 3.000 paso recto 1 1/4": 0.4 1.000
codo 90 1 1/4": 0.6
E1-F1 35.9 1 1/4 38.616 161.344 80 0.233 140 0.021 3.000 paso recto 1 1/4": 0.4 1.000
reducción 1 1/2": 0.5
F1-H 35.9 1 1/4 44.757 206.101 80 0.313 140 0.033 3.000 paso recto 1/1/2":0.45 1.550
codo 90 1 1/2": 0.6
paso recto 1/1/2":0.45
H-I 41.3 1 1/2 206.101 80 1.778 140 0.017 0.600 reducción 1 1/2": 0.5 0.95
reducción 2 1/2": 0.74
válvula alarma T
mojada: 3
J-K 68.8 2 1/2 412.203 80 3.143 140 0.005 9.440 válvula 2 1/2": 0.3 11.24
2 codos 90º 2 1/2": 3.6
bifurcación 2/ 1/2": 3.6
𝑃𝑏 = 𝑃𝑒 + 𝑃𝑓
Donde:
Pf: es la presión final del último tramo donde se encuentra el sistema de bombeo
ℎ
𝑃𝑒 =
10.192
Donde h es la altura que debe superar el grupo de bombeo, en este caso 3.44 m
+ 2.14 m que es igual a un total de 5.58 m, por tanto, Pe = 0.547 Kg/cm2,
teniendo en cuenta que la presión final del tramo vine dada por la presión final del
cuadro operativo 4.576 Kg/cm2, entonces la presión del grupo de bombeo Pb
será: 5.123 Kg/cm2 y cambiando de unidades es 51.232 mca.
Para usar el cuadro mca vs m3/h, obtenemos 51.232 mca, que cruzamos con
24.73 m3/h, hacemos una comparación y luego decidimos que está en el rango
de 40 mca - 60 mca, con ellos se decide tomar el modelo 80/215.1
Fuente: http://www.sedical.com/categoria-producto/bombas-sedical/bombas-sedical-de-rotor-seco
Según la figura anterior el modelo de bombas que cumplen con la demanda de
caudal de agua trasegada es el modelo SDP 80/215.1-7,5/K que trabaja con una
potencia nominal de 7.50kW y con presión de servicio máximo de 60 mca.
Fuente: http://www.sedical.com/categoria-producto/bombas-sedical/bombas-sedical-de-rotor-seco
El volumen total será de 12,366.09 l de agua que igual a 12.366 m3, entonces el
espacio confinado del agua para el evento de un incendio durante 30 min será de
15,000 L de volumen según la tabla 4-27.
Fuente:
http://serviagua.es/pdf/catalogos/ComplementosParaUsuarios/SERVIAGUA_DEPOSITOS_PO
LIESTER.pdf
4.10. Obras civiles y red de distribución de gas natural
● Santa Ana: este sector está comprendido por 4 mallas de tubería de 25mm
de ID, con una longitud total de 10300.813 m de longitud, esto abastecerá a
toda la zona con una presión de servicio de 3.80 bar de presión.
La presión del gas decae conforme avanza a lo largo de la tubería por efecto del
rozamiento con las paredes y los diferentes accesorios, así como por la presencia
de cambios de sección en la tubería. Este efecto es lo que se conoce como
pérdida de carga.
2 2
(𝑄(𝑚3 (𝑛)/ℎ)1.82
(𝑃1 (𝑏𝑎𝑟𝑎 )) + (𝑃2 (𝑏𝑎𝑟𝑏 )) = 51.6 ∗ 𝐶𝐿 ∗ 𝐿𝐸(𝑚) ∗ 𝑑𝑟
(𝐷(𝑚𝑚))4.82
𝑃(𝑏𝑎𝑟𝑎 )
𝑍 = 1−
500
𝑄(𝑚3 (𝑛)/ℎ) ∗ 𝑍
𝑉(𝑚/𝑠) = 378 ∗
𝑃(𝑏𝑎𝑟𝑎 ) ∗ (𝐷(𝑚𝑚))2
Con esto se determina que para el primer año con un consumo de 719.76 m3(n)/h
el diámetro de tubería será de 98.806 mm, entonces con estos datos se puede
llevar a cabo un análisis de cuánto seria el diámetro total dentro de 20 años en la
siguiente tabla:
TABLA 4-29 OBTENCIÓN DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DENTRO
DE 20 AÑOS SEGÚN EN CONSUMO DE GN POR AÑO
Consumo Consumo Consumo
Longitud ID tubería Velocidad
Año diario Gas diario Gas diario Gas
de Tubería (mm) (m/s)
(m3/dia) (m3/Hora) (MMscfd)
0 17272.003 719.667 8946.3 0.610 98.806 4.575
1 18725.747 780.239 8946.3 0.661 101.868 4.667
2 20167.370 840.307 8946.3 0.712 104.761 4.752
3 24313.157 1013.048 8946.3 0.859 112.423 4.975
4 27695.855 1153.994 8946.3 0.978 118.091 5.136
5 32238.749 1343.281 8946.3 1.139 125.062 5.331
6 38344.955 1597.706 8946.3 1.354 133.527 5.562
7 42183.430 1757.643 8946.3 1.490 138.425 5.693
8 45336.885 1889.037 8946.3 1.601 142.245 5.795
9 48750.722 2031.280 8946.3 1.722 146.198 5.899
10 50888.575 2120.357 8946.3 1.797 148.587 5.961
11 53353.882 2223.078 8946.3 1.884 151.265 6.031
12 55924.956 2330.206 8946.3 1.975 153.977 6.100
13 58799.991 2450.000 8946.3 2.077 156.919 6.176
14 62729.985 2613.749 8946.3 2.215 160.800 6.274
15 67331.951 2805.498 8946.3 2.378 165.156 6.384
16 70508.058 2937.836 8946.3 2.490 168.056 6.456
17 74040.710 3085.030 8946.3 2.615 171.187 6.534
18 77622.315 3234.263 8946.3 2.741 174.268 6.610
19 81478.033 3394.918 8946.3 2.877 177.487 6.689
20 85389.965 3557.915 8946.3 3.016 180.658 6.766
Fuente: elaboración propia
(La cual con) la designación del material según la norma ISO 12162 de
2010, tiene relación directa con el tipo de resina de acuerdo al nivel
aplicable de resistencia mínima requerida (MRS). Esta debe ser
considerada en el diseño de tuberías de HDPE en servicio a largo plazo
mínimo 50 años y a 20°C. (Cidelsa, 2016, p. 2)
Figura 4-37 Designación del Material Según El MRS
4.10.3.2. Trazado
Este método se realizará con el fin de localizar los diferentes servicios públicos,
estructuras enterradas existentes, para ello se ejecutarán con las dimensiones
necesarias a fin de poder evaluar la existencia de estos.
PROFUND
IDAD DE ANCHO DE LA ZANJA, SEGÚN DN (mm) DE TUBERÍA DE POLIETILENO
LA
TAPADA
20 25 32 63 90 110 160 200 250
(m)
0,61 30 cm 30 cm 30 cm 40 cm 40 cm 40 cm 40 cm 40 cm 40 cm
Fuente: elaboración propia con base en Gas Natural Fenosa Perú (2015) y D.S. 00 DS-042-99-EM
Figura 4-44 Montículos de sacos para retención del terreno con pendiente
Figura 4-46 Corte de pavimento flexible según el trazo por líneas demarcadas
donde se hará el tendido de tubería
“Las Líneas del Sistema de Distribución deberán ser instaladas bajo tierra y
a una profundidad mínima de acuerdo a las características de la zona que
atraviesa y a los criterios indicados en la Norma ANSI/ASME B31.8”
(Decreto Supremo 042, 1999, Art. 16)
La profundidad mínima del lomo de la tubería a la superficie del suelo será como
mínimo de 61cm, cuando por razones justificadas no pueda respetarse la
profundidad de 61cm, se deberá colocar una protección adecuada a la carga
sobre la tubería, ubicándose una cinta de señalización adicional sobre dichas
protecciones.
Las capas de la base y sub base tendrán un grado de compactación que cumpla
lo especificado en el Reglamento Nacional de Edificaciones (CE.010 –
Pavimentos Urbanos), así como en los controles de los ensayos de compactación
(cada 100 metros)
4.10.4.6. Reposición
● Ensayo de compactación.
● Ensayos de asentamiento.
● Ensayo de rotura de testigos de concreto a la compresión.
● A la reposición de asfalto.
4.10.5. Materiales
4.10.5.3.3. Electrofusión
Notas
4.10.7.1. Purgado
Objetivo
Definición
a) extinguidores
b) Presión de operación o despacho
c) Tuberías
d) Higiene
4.11.2.2. Controles semestrales
4.12.1. Objetivos
a) Tratar por todos los medios de parar la fuga, cortando el flujo de gas. Si se
corta el flujo de gas hacia la fuga, el incendio se apagará solo.
b) Si el incendio empieza en la línea de llenado mientras se realiza el llenado
de un tanque, retirar la conexión de llenado porque se extenderá el fuego;
dejar la manguera en su sitio, cerrar la válvula de llenado que está en el
carro cisterna, apagar la bomba criogénica y poner en funcionamiento los
rociadores de enfriamiento del tanque.
c) Si no fuera posible parar la fuga no debe tratarse de apagar el fuego. Si se
apaga el fuego antes de cortar el flujo, los vapores se escaparán para
cubrir un área muy grande, con la posibilidad de una posterior explosión.
d) Si la fuga no pudiera ser cortada, se seguirá aplicando agua hasta que el
Gas se consuma por completo, a fin de evitar que la presión interna del
tanque de almacenamiento se eleve y también evitar el aumento de
temperatura excesiva en las instalaciones adyacentes.
e) Si el fuego es de mayores proporciones, enviar por ayuda mientras se trata
de apagar el incendio. La información de los teléfonos de los bomberos
debe estar a la vista y todos deben conocer la ubicación de las alarmas
para ponerlas en acción.
f) En las líneas trocales o mallas, acometidas e instalaciones internas,
siempre debe de estar acompañado de un supervisor de seguridad para
evitar cualquier suceso de accidente o incendio, si existiera algún incendio
el personal debe siempre estar capacitado para actuar, cerrar las válvulas
de anillo o de troncal hasta que se disipe el gas natural.
g) En caso de la PSR terminado el incendio seguir rociando agua al tanque,
tuberías y estructuras hasta asegurarse que la temperatura y presión estén
en sus niveles normales.
4.13.1. Definiciones
4.13.1.4. Incendio
Es aquel cuya atmósfera está constituida por una mezcla de aire y gas
combustible en proporción tal que sea susceptible de inflamarse por la presencia
de un punto caliente, puede ser deflagración o detonación.
Las plantas satélites de GNL han de estar dotados de medios suficientes para
la protección contra incendios.
El PQS actúa por inhibición (cortando la reacción en cadena) por sofocación (el
calor descompone los bicarbonatos produciendo CO2) y por enfriamiento.
Fuente: http://www.expower.es/infer.php
ANÁLISIS Y RESULTADOS
● Cisternas Criogénicas.
● Tendido de tuberías.
● Costos operativos.
La vida útil del proyecto es de 20 años, para lo cual será necesario comprar
tres Cisternas Criogénicas, como se mencionó en la conclusión para la Tabla 4-
11, siendo los costos unitarios de la inversión de los siguientes.
𝐶𝑎𝑝𝑃𝑆(𝑜)
𝐶𝑃𝑆(𝑜) = 𝐶𝑃𝑆(𝑟)𝑥
(𝐶𝑎𝑝𝑃𝑆(𝑟))0.6
TUBERÍA DE
TRANSPORTE
- - - - - 8946.323 8946.323 - 0.4 1.00
160mm -
TODOS LOS 200mm
SECTORES TUBERÓA DE
TRANSPORTE
- - 2551.740 7550.637 - - 10102.377 - 0.4 1.00
63mm -
110mm
B-MALLA - 001 1881.818 - - - - - 1881.818 1223.182 0.3 0.8
“La estimativa del costo operacional del sistema de transporte es basada en los
principios de datos de entrada, cuáles sean: costo fijo y costo variable” (López,
2014, p. 5).
Impuesto. - 30%
COSTOS FIJOS
Costo Operativo de Transporte Criogénicas 119,080.6182
Costo Operativo de Plantas Satélite (100 M3) 114,979.69
Depreciación 744,250.91
Pago de Interés 319,860.72
Amortización 348,760.63
COSTOS FIJOS 1,646,932.564
Fuente: elaboración propia
Los costos fijos son aquellos que no van a depender de la producción de GN,
para ello se ha sacado la información del flujo de caja con financiamiento que en
la Tabla 5-16 se determinara minuciosamente.
El Valor Actual Neto es uno de los métodos básicos que toma en cuenta la
importancia de los flujos de efectivo en función del tiempo. Consiste en encontrar
la diferencia entre el valor actualizado de beneficios futuros, menos el valor
actualizado de los costos futuros. La tasa que se utiliza para descontar los flujos
es el rendimiento mínimo aceptable de la empresa, por debajo de la cual los
proyectos de inversión no deben realizarse.
Si el Valor Actual Neto de un proyecto es positivo la inversión deberá realizarse, y
si es negativo deberá rechazarse; las inversiones con VAN positivo tienen una
rentabilidad mayor que la rentabilidad mínima aceptable.
Fórmula:
𝑅1 𝑅2 𝑅𝑛
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼 + 1
+ 2
+ ⋯+
(1 + 𝐼) (1 + 𝐼) (1 + 𝐼)𝑛
I = Inversión inicial
n = Años
La Tasa Interna de Retorno es la tasa de interés que paga el proyecto por invertir
en él, siempre que las ganancias se reinviertan a esa misma tasa, previo a su
estimación debe especificarse una tasa interna mínima aceptable, que se utiliza
como un criterio básico para la selección o el rechazo de un proyecto. Puede ser
el costo de oportunidad del capital. El criterio formal de la selección para medida
de la tasa de rentabilidad interna del valor de un proyecto consiste en aceptar
todos los proyectos de una Tasa Interna de Retorno superior al costo de
oportunidad del capital.
VANE>0 ACEPTAR
VANE<0 RECHAZAR
TIRE>TmC ACEPTAR
TIRE<Tm RECHAZAR
INGRESOS US$
VENTAS 0.00 2,326,279.69 2,522,077.20 2,716,242.25 3,274,617.50 3,730,216.25 4,342,075.95 5,164
INVERSION US$
Tendido de Tuberías 6,099,472.13
Costo Operativo de Plantas Satélite (100 M3) 0.00 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114
Utilidad Bruta(Ingresos -Costo Total) 1,012,992.21 1,471,127.22 1,659,700.09 2,201,993.48 2,644,470.45 3,205,707.88 4,004
FLUJO DE CAJA ECONOMICO -7,442,509.07 1,453,345.46 1,774,039.96 1,906,040.97 2,285,646.34 2,595,380.22 3,021,246.42 3,580
Flujo Neto Acumulado -7,442,509.07 -5,989,163.61 -4,215,123.65 -2,309,082.69 -23,436.35 2,571,943.88 5,593,190.30 9,173
RESULTADOS
VAN 13,934,249.75 US$
TIR 32%
AÑOS
2029 2030 2031 2032 2033 2034 20
11 12 13 14 15 16
INGRESOS US$
VENTAS 6,853,927.76 7,185,967.65 7,532,252.66 7,919,476.84 8,448,788.05 9,068,603.89 9,496
INVERSION US$
Tendido de Tuberías
Cisternas Criogénicas 330,000.00
Planta Satélite
Capital de Trabajo
COSTOS OPERATIVOS US$
Costo Operativo de Transporte Criogénicas 316,481.74 326,044.87 336,018.28 347,170.79 362,415.57 380,266.99 392,
Costo Operativo de Plantas Satélite (100 M3) 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,
Utilidad Bruta(Ingresos -Costo Total) 5,645,215.43 5,967,692.18 6,304,003.77 6,680,075.45 7,194,141.87 7,763,106.29 8,178
Flujo Neto Acumulado 26,587,987.48 31,542,622.91 36,732,676.46 42,185,980.18 47,999,130.40 54,243,555.71 60,778
RESULTADOS
VAN 13,934,249.75 US$
TIR 32%
PLAZO 10 AÑOS
VANf>0 ACEPTAR
VANf<0 RECHAZAR
TIRf>tm ACEPTAR
TIRf<tm RECHAZAR
TABLA 5-16 RESUMEN ECONÓMICO DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS DEL PROYECTO CON FINANCIAMIENTO
AÑOS
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2
0 1 2 3 4 5 6
INGRESOS US$
VENTAS 0.00 2,326,279.69 2,522,077.20 2,716,242.25 3,274,617.50 3,730,216.25 4,342,075.95 5,164
INVERSION US$
Tendido de Tuberías 6,099,472.13
Costo Operativo de Transporte Criogénicas 0.00 186,080.19 191,719.38 197,311.56 213,393.42 226,515.20 244,137.47 267
Costo Operativo de Plantas Satélite (100 M3) 0.00 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114
Sub Total 7,442,509.07 1,757,243.12 2,215,378.12 2,403,950.99 2,946,244.39 3,388,721.36 3,982,958.78 4,781
Utilidad Bruta(Ingresos -Costo Total) 1,012,992.21 1,471,127.22 1,659,700.09 2,201,993.48 2,644,470.45 3,205,707.88 4,004
Impuesto 30% 303,897.66 441,338.17 497,910.03 660,598.04 793,341.13 961,712.36 1,201
INVERSION TOTAL US$
Inversión 7,442,509.07
FLUJO DE CAJA ECONOMICO 7,442,509.07 1,453,345.46 1,774,039.96 1,906,040.97 2,285,646.34 2,595,380.22 3,021,246.42 3,580
Préstamo -3,487,606.26
Amortización 0.00 180,356.47 205,606.37 234,391.27 267,206.04 304,614.89 347,260.97 395
Pago de interés 0.00 488,264.88 463,014.97 434,230.08 401,415.30 364,006.45 321,360.37 272
Flujo Neto (incluyendo impuestos) -3,954,902.81 784,724.11 1,105,418.61 1,237,419.62 1,617,025.00 1,926,758.88 2,352,625.08 2,911
Flujo Neto Acumulado -3,954,902.81 -3,170,178.70 -2,064,760.09 -827,340.46 789,684.53 2,716,443.41 5,069,068.49 7,980
RESULTADOS
VAN 31,509,196.43 US$
TIR 40%
PAYBACK(PERIODO DE RECUPERACION) 3.51 AÑOS
AÑOS
2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
11 12 13 14 15 16 17
INGRESOS US$
40%
TIRf
Algunos autores llaman a este punto umbral de rentabilidad porque a partir del
mismo la empresa ingresa a una zona de ganancia, mientras que, por debajo, no
cubre sus costos (gestiopolis.com, 2004).
Para calcular el punto de equilibrio operativo es necesario saber los costos fijos y
los costos variables que se realizara en la investigación.
Como puede verse el cálculo del punto de equilibrio incluye el análisis de los
costos, por lo que es necesario definir conceptos los cuales involucran a la
contabilidad de costos.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones
CAPÍTULO VII
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, J., Rodríguez, I., Flores, A., & Villarreal, E. (2011). Proyecto GE 33:
Metalogenia y geología económica por regiones. Lima: Instituto
Geologico Minero y Metalurgico.
E., & Sanz, F. (2009). New Business Approach To Conventional Small Scale LNG.
IGU24th World Gas Conference, (págs. 1-42). Buenos Aires,
Argentina.
Gas Natural Fenosa Perú. (2015a). Especificaciones Técnicas de Obras Civiles y
Mecánicas para la Construcción de Redes de Distribución,
Acometidas, Tubería de Conexión e Instalaciones Internas.
Arequipa: GNFP.
Gas Natural Fenosa Perú. (2015c). Manual de Diseño del Sistema de Distribución
– Concesión Sur Oeste. Arequipa: GNFP.
Osinergmin Gart. (2012). Masificación del gas natural en el Perú: Hoja de ruta
para acelerar su desarrollo. Lima: Teps Group .
ANEXOS
Anexo 1. Tendido de la tubería troncal de 200 mm, tramo PSR hasta barrio
Santa Ana
Fuente: INEI
Fuente: elaboración con base en los datos, Parque Automotor en la ciudad de Huancavelica
INEI
Anexo 4. Tubería lisa de HDPE Norma NTP ISO 4427:2008 PE-80 y PE-100
Anexo 8. Costos por rotura según tipo de pavimento por metro cuadrado