Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estudio Técnico Económico de Una Planta de Gasificación A Partir de Lubricantes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 192

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO,

GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA

TESIS

“ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO DE UNA PLANTA DE


GASIFICACIÓN A PARTIR DE ACEITE LUBRICANTE DE
LA PLANTA COMPRESORA NUEVO MUNDO-UNIDAD 400
REPSOL ”

PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO


PETROQUÍMICO

ELABORADO POR

JUAN CARLOS QUISPE ROJAS


ASESOR

MSc. Ing. ………..


LIMA-PERÚ
2019
DEDICATORIA

A mis padres Juan y Pelagia, por


darme la Vida y orientarme al éxito.
A mis hermanos, por el apoyo
emocional e incondicional que me
brindaron
A mi alma máter por el apoyo
incondicional y la confianza que me
tuvieron para realizar mi tesis de grado.
AGRADECIMIENTOS

● A mi asesor ……, por brindarme su apoyo incondicional en la


elaboración de mi Tesis..

● A mi amigo …..

● A mis compañeros de ….
RESUMEN

El propósito de la tesis es realizar un estudio técnico económico de una planta de


gasificación de aceites lubricantes, con la finalidad de obtener productos de gas
de síntesis y también de eliminar el aceite usado que se trata como materia prima
y tratar de evitar de obtener productos líquidos en el proceso de gasificación.

ABSTRACT

The purpose of this thesis is to realice a thecnical economical study of gasification


plant of lubricants, wich finally to get a products of synthesis gas and delete the
waste oil wich is treatment such as raw material and prevent to get liquid products
in the gasification process.
INDICE

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iii

RESUMEN iv

INDICE iv

LISTA DE TABLAS xii

LISTA DE FIGURAS xiv

1. 18

1.1. 18

1.2. 20

1.3. 20

1.3.1. 20

1.3.2. 20

1.4. 21

1.4.1. 21

1.4.2. 21

1.5. 21

1.5.1. 22

1.5.2. 22

1.6. 22

1.6.1. 22

1.6.2. 22

2. 22

2.1. 23

2.1.1. Error! Bookmark not defined.

2.1.2. Error! Bookmark not defined.


2.1.3. 26

2.1.4. 26

2.1.4.1. 26

2.1.4.2. 27

2.1.4.3. 28

2.1.5. 29

2.1.5.1. 29

2.1.5.2. 29

2.1.5.3. 30

2.1.5.4. 31

2.1.5.5. 32

2.1.5.6. 32

2.1.5.7. 33

2.1.6. 34

2.1.7. 35

2.1.7.1. 36

2.1.7.2. 37

2.1.7.3. 37

2.1.7.4. 38

2.1.8. 39

2.1.8.1. 39

2.1.8.2. 41

2.1.8.3. 42

2.1.8.4. 45

2.1.8.4.1. 45

2.1.8.5. 47

2.1.8.5.1. 47
2.1.8.5.2. 47

2.1.8.5.3. 47

2.1.8.6. 48

2.1.8.6.1. 48

2.1.8.6.2. 49

2.1.8.6.3. 50

2.1.8.7. 50

2.1.8.7.1. 50

2.1.8.7.2. 51

2.1.8.7.3. 51

2.1.8.7.4. 51

2.1.8.7.5. 51

2.1.8.7.6. 52

2.1.9. 52

2.1.9.1. 52

2.1.9.2. 53

3. 53

3.1. 54

3.2. 54

3.3. 55

3.4. 55

4. 55

4.1. 56

4.1.1. 57

4.1.2. 58

4.1.3. 59

4.1.4. 60
4.1.4.1. 60

4.1.4.2. 65

4.1.4.3. 67

4.1.4.4. 70

4.2. 71

4.2.1. 71

4.2.2. 79

4.2.3. 83

4.3. 84

4.3.1. 84

4.3.2. 85

4.3.3. 86

4.3.4. 89

4.3.5. 89

4.3.6. 91

4.4. 94

4.5. 97

4.6. 101

4.7. 103

4.7.1. 106

4.7.2. 109

4.8. 110

4.9. 111

4.9.1. 115

4.9.2. 116

4.9.3. 121

4.10. 123
4.10.1. 123

4.10.2. 124

4.10.3. 130

4.10.4. 131

4.10.5. 140

4.10.6. 149

4.10.7. 151

4.11. 152

4.11.1. 153

4.11.2. 153

4.11.2.1. 153

4.11.2.2. 153

4.11.2.3. 154

4.11.2.4. 154

4.11.2.5. 154

4.11.3. 154

4.11.4. 157

4.12. 157

4.12.1. 157

4.12.2. 158

4.12.3. 158

4.12.4. 159

4.13. 159

4.13.1. 159

4.13.2. 161

4.13.3. 162

5. 164
ANÁLISIS Y RESULTADOS 147

5.1. 164

5.1.1. 164

5.1.2. 165

5.1.3. 167

5.1.4. 170

5.1.5. 174

5.1.6. 176

5.1.7. 180

5.1.8. 180

5.1.9. 181

5.1.10. 184

CAPÍTULO VI 169

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 169

6.1. 187

6.2. 187

CAPÍTULO VII 171

BIBLIOGRAFÍA 171

CAPITULO VIII 174

ANEXOS 174
LISTA DE TABLAS

Tabla 4-1 Número de viviendas por tipo en la ciudad de huancavelica


61Tabla 4-2 Variación porcentual del pbi por departamento 64Tabla 4-3
consumo promedio por comercio 66Tabla 4-4 Número de vehículos en la ciudad
de huancavelica4 67Tabla 4-5 Vehículos potenciales en la ciudad de
huancavelica 68Tabla 4-6 Factor de penetración de vehículos convertidos por año
68Tabla 4-7 Datos generales y ubicación geográfica7 71Tabla 4-8
Comparación de tecnologías por tipos de cisternas 88Tabla 4-9 Cálculo del
peso molecular del gas natural 90Tabla 4-10 Gas natural a condiciones
estándar 90Tabla 4-11 Cálculo de la demanda del gas natural y recorrido
93Tabla 4-12 Datos técnicos de un vaporizador atmosférico ppr
95Tabla 4-13 Caudal másico para un horizonte de 20 años 96Tabla 4-14
Datos técnicos de vaporizador atmosférico 97Tabla 4-15 Vaporizador de
descarga con sus parámetros de diseño 102Tabla 4-16 Datos técnicos del
regasificador de descarga 103Tabla 4-17 Ficha técnica de un regasificador de
agua caliente 106Tabla 4-18 Datos de partidas de las bombas hidráulicas
107Tabla 4-19 Datos de caudal volumétrico según la demanda por cada
año 107Tabla 4-20 Datos de las bombas tipo sip de la marca sedical
108Tabla 4-21 Ficha técnica de caldera de agua caliente 110Tabla 4-22
Parámetros necesarios para el diseño de la instalación 113Tabla 4-23
Parámetros necesarios para el diseño de la instalación para el cobre
113Tabla 4-24 cuadro de accesorios según el diámetro de tubería, que se
ha utilizado para determinar la longitud equivalente de cada accesorio
118Tabla 4-25 cuadro operativo de rociadores 120Tabla 4-26 datos de las
bombas tipo sip de la marca sedical 122Tabla 4-27 depósitos verticales para
agua, serviagua 122Tabla 4-28 Determinación del diámetro de la tubería
principal (troncal) 126Tabla 4-29 Obtención del diámetro de la tubería dentro
127Tabla 4-30 Dimensiones de zanjas 131Tabla 4-31 Presiones y
tiempos de prueba para redes de pe 150Tabla 4-32 Velocidad de purga según
el diámetro del pe 151Tabla 4-33 Instituciones de apoyo existentes en la ciudad
de huancavelica 159Tabla 4-34 Tipos de incendio según sus características
160Tabla 5-1 Costo de inversión de cisterna criogénica15 164Tabla 5-2
Costo de planta de regasificación 166Tabla 5-3 Satélite por el método de
escalamiento17 167Tabla 5-4 Precio por excavación y rotura de pavimentos
168Tabla 5-5 Costo operacional del transporte19 170Tabla 5-6
Resumen de costos operativos 170Tabla 5-7 Planilla de costos para una planta
satélite de regasificación22 171Tabla 5-8 Costos administrativos para una
psr en la ciudad de huancavelica 172Tabla 5-9 Costos operativos por opex para
cada planta 172Tabla 5-10 Visualización de todos los costos fijos 173Tabla 5-11
Resumen de ventas anuales en m3 de gnl y gn para el periodo de 20 años,
comparando con los costos fijos y variables, utilidad operativa 174Tabla 5-12
Resumen económico del estado de pérdidas y ganancias del proyecto sin
financiamiento 178Tabla 5-13 Relación deuda / capital 28 180Tabla 5-14
Calendario de pagos 180Tabla 5-15 Calendario de pagos por año hasta
tener deuda-cero 180Tabla 5-16 Resumen económico del estado de pérdidas y
ganancias del proyecto con financiamiento 182Tabla 5-17 Cuadro de costos
fijos32 185Tabla 5-18 Calculo del punto de equilibrio operativo 185

LISTA DE FIGURAS

Figura 1-1 Árbol de Problemas- Causas y Efectos 20Figura 2-1 Comercio de


gasoductos y GNL en Latinoamérica Error! Bookmark not defined.Figura 2-
2 Leyes De Promoción de la Masificación del Gas Natural 11
Figura 2-3 Masificación De Gas Natural
Utilizando GNL Concesión Sur Oeste
27Figura 2-4 Masificación De Gas Natural
Utilizando Gnl Concesión Norte 28Figura 2-5
Masificación de Gas Natural Utilizando GNC
28Figura 2-6 Especificaciones típicas del gas
alimentado a una planta de GNL 36Figura 2-7
Diagrama de flujo de una planta de GNL con dos
trenes 37Figura 2-8 Diagrama esquemático de
las unidades de licuefacción, ciclo de cascada
convencional. 39Figura 2-9 Esquema sobre la
producción, transporte, almacenaje y
regasificación de GNL 40Figura 2-10 Típico
Modulo de Transporte y Almacenaje de GNC
42Figura 2-11 Imagen de una Planta Satélite
tipo 42Figura 2-12 Sistema de transporte
virtual 43Figura 2-13 Diagrama de proceso de
planta de regasificación de GNL 45Figura 2-14
Esquema del circuito del Gas Natural
47Figura 2-15 Tipos de plantas satélites según
su capacidad de almacenamiento de GNL
48Figura 4-1 Masificación del gas natural zona
Centro - Sur 57Figura 4-2 Mapa político de
Huancavelica 58Figura 4-3 Huancavelica
Superficie y Población 59Figura 4-4
Huancavelica valor agregado Bruto por rama de
actividades 60Figura 4-5 Huancavelica:
población total y tasa de crecimiento promedio
anual 62Figura 4-6 Hogares y tipo de
combustible para cocción de Alimentos en la
ciudad de Huancavelica 63Figura 4-7
Consumo promedio mensual de GLP por
vivienda 65Figura 4-8 Proyección de
demanda - Categoría residencial - en m3/día
65Figura 4-9 Proyección de demanda -
Categoría Comercial – en m3/día 66Figura 4-10
Proyección de demanda – Categoría GNV - en
m3/día 69Figura 4-11 Proyección de demanda
total por categoría en la ciudad de Huancavelica
– Consumo de Gas Natural en m3/día para cada
año referencial 70Figura 4-12 Red Vial
Huancavelica 74Figura 4-13 Plano de
Zonificación Industrial 78Figura 4-14
Localización de la Planta satélite de
regasificación en la zona Industrial
80Figura 4-15 Localización satelital de la Planta
satélite de regasificación de GNL 81Figura 4-16
Diagrama de la planta satélite de regasificación,
con emplazamiento de estacionamiento para
cisternas, salidas y entradas de vehículos
81Figura 4-17 Diagrama de tanque de
almacenamiento, regasificadores atmosférico y
de agua caliente, PPR y cisterna criogénica
82Figura 4-18 Recorrido de Planta GNL de
Melchorita a la ciudad de Huancavelica
85Figura 4-19 Cisterna con asilamiento de
Poliuretano 87Figura 4-20 Cisterna aislada al
vacío Criogénica 87Figura 4-21 Sistema de
trasvase por diferencia de presión 88Figura 4-22
Sistema de trasvase por bomba criogénica
89Figura 4-23 Vaporizador atmosférico PPR
94Figura 4-24 Regulador de presión del circuito
PPR 97Figura 4-25 Esquematización de un
sistema de regasificación atmosférica para
obtener gas natural de -161°C a 9°C
99Figura 4-26 Datos técnicos de
Regasificadores Atmosféricos 100Figura 4-
27 Cantidad de recalificadores atmosféricos
según su capacidad de procesamiento
100Figura 4-28 Esquema de un intercambiador
de calor con flujo en movimiento 104Figura 4-
29 Regasificador de agua caliente 105Figura 4-
30 Rangos de funcionamiento de las bombas
tipo SIP y SAP 108Figura 4-31 Caldera de
agua caliente 109Figura 4-32 Estación de
regulación y medida 110Figura 4-33 Plano
isométrico de una estación de regulación y
medida 111Figura 4-34 Vista isométrica de
la red de rociadores 112Figura 4-35 Arreglo de
un rociador según su altura y su máximo radio
de alcance 114Figura 4-36 Rangos de
funcionamiento de las bombas tipo SDP,
SEDICAL 121Figura 4-37 Designación del
Material Según El MRS 128Figura 4-38
Diseño preliminar de tuberías troncales en
Huancavelica 129Figura 4-39 Distancia de
tubería a la edificación 131Figura 4-40 Tipo
de zanja para vereda o zona verde
133Figura 4-41 Tipo de zanja con acabado en
concreto o pavimento 134Figura 4-42
Excavaciones tipo red troncal, anillo de
distribución y tubería de conexión 135Figura 4-
43 Dimensiones de la caja de pega
136Figura 4-44 Montículos de sacos para
retención del terreno con pendiente
136Figura 4-45 Montículos de sacos para
retención del terreno con pendiente > 30
137Figura 4-46 Corte De Pavimento Flexible
Según El Trazo Por Líneas Demarcadas Donde
Se Hará El Tendido De Tubería 137Figura 4-
47 Se observa la rotura del pavimento flexible en
plena excavación 138Figura 4-48 Excavación
mecánica en zona rocosa 139Figura 4-49
Transporte de tuberías de PE para su respectivo
tendido y enterrado 141Figura 4-50
Recubrimiento y aislamiento de las tuberías para
no dañar la integridad de estas 141Figura 4-
51 Tuberías de PE que serán utilizadas para el
tendido de tuberías para las mallas
142Figura 4-52 Material de reposición: Mezcla
de rocas, arena, graba, limo, material ligante,
etc. 143Figura 4-53 Se evidencia la cinta de
advertencia subterránea antes que sea
enterrada 143Figura 4-54 Zanja preparada
para realizar el tendí de tubería de 25 mm de ID
145Figura 4-55 Poliválvula lista para ser
enterrada 146Figura 4-56 Máquina
realizando unión a tope a tuberías de polietileno
147Figura 4-57 Equipo de Fusión Porta Silleta
147Figura 4-58 Se muestra la fusión de un
accesorio silleta a una tubería troncal
148Figura 4-59 Momento en la cual se realiza la
unión por electro fusión a dos tuberías de PE
148Figura 4-60 Accesorio llamado Cupla para
unir dos tuberías de 90 mm de ID 149Figura 4-
61 Espacio donde se lleva a cabo la prueba de
resistencia y hermeticidad 150Figura 4-62
Manómetro de deformación elástica y
Termómetro de contacto 150Figura 4-63 Perfil
de circulación de entrada y salida, señalización y
seguridad en la PSR 155Figura 4-64 Extintores
de PQS de 12 Kg, 25 Kg y 100 Kg 163Figura 5-1
Grafica del Punto de Equilibrio 186
INTRODUCCIÓN

● CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes de problema

La Planta Compresora “Nuevo Mundo”-Unidad 400, de la empresa Repsol


Exploración Perú S.A. se encarga de comprimir el gas natural que proviene del
lote 57. La finalidad de esta planta compresora es compensar la pérdida de
presión natural de los reservorios actuales y futuros, a fin de mantener los perfiles
de producción.1

Los componentes de la estación de compresión son las siguientes:

● Generadores
● Scrubbers de separación
● Sistema de Filtros
● Moto Compresores
● Bombas reciprocantes
● Aeroenfriadores
● Sistema contraincendios
● Sistema de Drenaje
● Sistema Flare
● Sistema de Suministro de gas y aire para instrumentación.
● Shelte

La problemática radica principalmente en los Moto-Compresores Ariel (4)2 y sus


generadores de gas Wakesha (4), que necesitan de aceite lubricante para su
mantenimiento, por lo que se acumula con el paso del tiempo y no hay alternativa
en cómo usar el aceite.

1https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/gas_natural/Docume

ntos/Transporte/Proyecto-Transporte-Planta-Compresora-U-400.pdf

2 Obtenido de la Planta Compresora “Nuevo Mundo” de Repsol


Por esta razón la presente tesis de grado se enfoca en un “Estudio técnico
económico de una planta de gasificación a partir de aceite lubricante de la planta
compresora nuevo mundo-unidad 400 repsol”, cuya finalidad es de brindarle una
alternativa de solución del aceite lubricante usado para mantenimiento, a través
de un proceso de conversión (gasificación).

Link: Planta Compresora Nuevo Mundo-Repsol

Link: Sistema de compresores ARIEL

https://www.youtube.com/watch?v=_-nsOtm-u4U

Figura 1-1 Árbol de Problemas- Causas y Efectos

Efectos
El almacenamiento de aceites usados
puede generar un enorme impacto ambiental
en la zona del lote 57, ubicado en el distrito
de Megantoni, Provincia de la Convención,
Departamento del Cusco.

ACUMULACIÓN CONSIDERABLE DE ACEITES


USADOS PARA EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
MOTOCOMPRESORES ARIEL Y GENERADORES DE
GAS WAKESHA

Los
motocompresores
necesitan de
mantenimiento a
través de aceites
lubricantes
Fuente: Elaboración propia

1.2. Justificación

En este planteamiento de tesis se ve la necesidad de resolver una


problemática que sufre la Empresa Repsol, a través de su planta compresora
“Nuevo Mundo”, en la parte del reuso del aceite para sus Moto-Compresores Ariel
(4) y sus generadores de gas Wakesha (4), que no saben que hacer con el aceite
residual.

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema general

¿Beneficiará la instalación de una Planta de Gasificación a partir del aceite


lubricante que utiliza Repsol para su posterior uso?

1.3.2. Problemas específicos

● ¿Cuál será el impacto social de la instalación de una Planta de Gasificación a


partir del aceite lubricante?
● ¿Cuánto será el uso del aceite lubricante, en el proceso de gasificación?

● ¿Cuánto será el rendimiento de la producción de los productos de la


gasificación con respecto al aceite lubricante?

● ¿Qué beneficios traerá la instalación de una Planta de Gasificación en la


Planta Compresora “Nuevo Mundo”?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Desarrollar un estudio técnico-económico de una Planta de Gasificación a


partir del aceite lubricante usado proveniente de la Planta Compresora “Nuevo
Mundo” Unidad 400, de la Empresa Repsol, ubicado en el distrito de Megantoni,
Provincia de la Convención, Departamento del Cusco.

1.4.2. Objetivos específicos

● Realizar un estudio de la cantidad de aceite lubricante que se va a procesar.

● Determinar los rendimientos de los productos de gasificación.

● Estudiar las alternativas tecnológicas disponibles para la construcción de la


planta de gasificación.

● Realizar un balance de masa y energía de la Planta de Gasificación.

● Dimensionar los equipos principales de la Planta de Gasificación. Realizar la


evaluación económica del proyecto

http://www.netl.doe.gov/coal/gasification

1.5. Hipótesis

1.5.1. Hipótesis general


La implementación de una Planta de Gasificación en el distrito de Megantoni,
Provincia de la Convención, Departamento del Cusco, hace posible la eliminación
de los aceites usados de los motores de combustión interna de la planta
compresora “Nuevo Mundo” Unidad 400, de la Empresa Repsol , produciendo un
menor impacto ambiental y generando como productos el gas de síntesis.

1.5.2. Hipótesis Específica

● Se debe realizar un estudio de la eficiencia del proceso de gasificación para


determinar los rendimientos de gas y sólidos.

● Se debe realizar el diseño de la Planta de Gasificación de acuerdo a los


criterios de ingeniería aplicables a esta área de estudio.

● Se debe determinar la viabilidad técnica y económica del proyecto a través


de indicadores económicos tales como la TIR y el VAN

1.6. Variables de investigación


1.6.1. Variable Independiente

Instalación de una Planta de Gasificación a partir de Aceite Lubricante de


la Planta Compresora Nuevo Mundo-Unidad 400 Repsol”

1.6.2. Variable dependiente

● Producción de los gases de síntesis


● Eficiencia del proceso de gasificación
● Producción de Aceite Lubricante

● CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
○ Antecedentes de la investigación

■ Problema de los residuos sólidos municipales en el Perú

● […]Los residuos sólidos son desechos orgánicos e inorgánicos que se


generan tras el proceso de fabricación, transformación o utilización de bienes
y servicios. Si estos residuos no se manejan adecuadamente, producen
contaminación ambiental y riesgos para la salud de las personas. De acuerdo
al informe del estado actual de la gestión de los residuos sólidos municipales
en el Perú (año 2010-2011), se generan por día 20.000 toneladas de ellos.
Los habitantes de la costa son los que producen la mayor cantidad de basura
en el Perú. Solo en Lima, donde se ubica la capital, en la que viven más de
ocho millones de personas, se generan un promedio de 2,123,016 toneladas
de residuos al año. Cada persona en promedio genera 0.61 kilos al día, lo cual
supone un incremento significativo de los residuos sólidos. Por su
composición, estos residuos son, en mayor cantidad restos orgánicos, de
cocina y alimentos (47%), plástico (9.48%) y residuos peligrosos (6.37%), es
decir, aquellos residuos que representan riesgos para la salud de las
personas, como relaves mineros y residuos industriales u hospitalarios().

http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Ecolegios/contenidos/biblioteca/bib
lioteca/m1_rrss_A1L1_Problematica_rrss_Peru.pdf

http://redrrss.minam.gob.pe/material/20090128201451.pdf

http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-
content/uploads/sites/22/2015/11/1.-Implementaci%C3%B3n-de-proyectos-de-
residuos-s%C3%B3lidos-municipales.pdf

Biomasa de los Residuos sólidos: Caso Petramas


● [

]P
etr
a
m
as
im
pu
ls
a
el
pri
m
er
proyecto peruano de generación de energía eléctrica a partir de biogás de
relleno sanitario- Central Termica Biomasa Huaycoloro.

● El 12 de febrero del 2010 PETRAMAS SAC obtiene la buena pro para


abastecer de energía eléctrica al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional,
dentro del marco de la primera Subasta de Suministro de Electricidad con
Recursos Energéticos Renovables; convirtiéndose en la primera empresa
peruana en iniciar un proyecto de generación de energía renovable a partir de
los residuos sólidos municipales.

● El proyecto consiste en entregar a las redes del SEIN 28,295 MWh anuales de
energía eléctrica por 20 años utilizando como combustible parte del biogás
procedente del relleno sanitario Huaycoloro.

● La energía suministrada representa el 19.75% de la energía total proveniente


de la biomasa.

● Adicionalmente el proyecto reducirá 14,485.5 tCO2e anuales por generación


de electricidad, mitigando el calentamiento global.
● Inauguración del Proyecto: 28 Octubre del 2011.

● El modelo desarrollado por PETRAMAS pone en valor al Relleno Sanitario


Huaycoloro, lanzando al mercado el concepto del servicio de disposición final
sostenible de los residuos sólidos.

● Este modelo es respaldado por el Banco Mundial, como un modelo exitoso de


gestión integral de residuos sólidos por la alta calidad de su servicio a costo
social y su contribución significativa para la mitigación y adaptación frente al
cambio climático y por su contribución con energía renovable a la matriz
energética nacional.

http://www.osinergmin.gob.pe/newweb/uploads/Publico/SeminarioIntEFER
P/Jueves%206.10.2011/2.%20De%20la%20basura%20a%20la%20ElectricidadJo
rge%20-%20Jorge%20Zegarra.pdf

Residuos de Aceite Lubricante como Biomasa

En el Perú se encuentra una diversa cantidad de aceites usados,los cuales


pueden ser el aceite usado de cocina,el aceite de motor para vehículos de
combustión completa, aceite de motor usados en las plantas de compresión,
aceites en lubricentros, aceites en talleres mecánicos,etc. Los aceites usados en
muchos casos son desechados a las alcantarillas, a los lavaderos inclusive a los
ríos. Por eso, para prevenir un mayor impacto ambiental, hay la posibilidad de que
sea nuevamente procesado, las cuales uno de los procesos es el re-refinado.
Para obtener aceites re-refinado se debe realizar los siguientes procesos:

● Filtración
● Deshidratación
● Destilación
● Mezcla
● Separación
● Aditivación

Otra opción de proceso para los aceites usados es la obtención de productos


gaseosos ó gas de síntesis, a través del proceso de gasificación.

Los productos de gasificación ó el gas de síntesis están compuestos por


monóxido de carbono(CO) e hidrógeno(H2)

http://www.seas.columbia.edu/earth/wtert/sofos/klein_thesis.pdf

■ Leyes y decretos

Ley General de Residuos Sólidos( Ley N° 27314, Art. 14°) los define como
aquellas sustancias, productos o subproductos en estado Sólidos o semisólidos
de las que su generador dispone o está obligado a disponer.

Figura 2-2 Leyes De Promoción de la Masificación del Gas Natural

Fuente: (Osinergmin Gart, 2012, p. 24)

■ Proyectos de masificación del Gas Natural Virtual

● Proyecto de Masificación del uso de Gas Natural a nivel Nacional


Concesión Suroeste

En el p (Gas Natural Fenosa Perú que ahora es Naturgy, desde agosto


del 2018 en adelante)

El proyecto

● Transporte terrestre de Gas Natural Licuado (GNL) o Gas Natural Comprimido


(GNC) desde los Puntos de Suministro.
Figura 2-3 Masificación De Gas Natural Utilizando GNL Concesión Sur Oeste

Fuente: (Osinergmin Gart, 2012)

● Proyecto de Masificación del uso de Gas Natural a nivel Nacional


Concesión Norte

En el primer semestre del 2013 Proinversión desarrolló el concurso público


internacio:

● Transporte terrestre de Gas Natural Licuado (GNL) o Gas Natural


Comprimido (GNC) desde los Puntos de Suministro.

El proyecto abastecerá a las siguientes ciudades: Huaraz, Chimbote, Trujillo,


Pacasmayo, Chiclayo, y Lambayeque. (Osinergmin, 2014, párr. 1-4)
Figura 2-4 Masificación De Gas Natural Utilizando GNL Concesión Norte

Fuente: (Osinergmin Gart, 2012)

● Masificación del Uso de Gas Natural Distribución de Gas Natural


por Red de Ductos en las Regiones de Apurímac, Ayacucho,
Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali

[…] El Proyecto consiste en que el inversionista prestará, en el marco del contrato


de concesión que se suscriba, el Servicio de Distribución de Gas Natural para los
diversos usuarios, para lo cual deberá implementar la infraestructura
indispensable para prestar dicho servicio en cada una de las ciudades
comprendidas en el Proyecto.

La infraestructura mínima que deberá implementar, como parte de la concesión,


en cada ciudad será:
● Estación de Recepción y Regulación Principal
● Red de Acero de alta presión
● Estaciones de Regulación Distritales
directamente mediante infraestructura de ductos conectados a un determinado
sistema de transporte o de producción. (Proinversion, 2014, párr. 1-5)

Figura 2-5 Masificación de Gas Natural Utilizando GNC


Fuente: (Osinergmin Gart, 2012)

■ Propiedades del Gas Natural

● Peso molecular

El peso molecular es el peso de una molécula, el cual se calcula sumando

𝑛
Ecuación 2.
𝑀𝑤 = ∑ 𝑦𝑖 ∗ 𝑀𝑤𝑖 , 𝑙𝑏/𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
1
𝑖=1

Dónde:Mw = Peso molecular de una mezcla de gases


Mwi = Peso molecular del compuesto i con la mezcla
Yi = Fracción molar del componente i en la mezcla
n = Numero de componentes de la mezcla
lbmol = Libra mol

● Gravedad específica

normales (14,7 psia y 60 ⁰F), tanto el gas como el aire se comportan como
gases ideales y se puede calcular de la siguiente manera (Banzer, 1996, p. 2):

𝑀𝑤𝑔𝑎𝑠 Ecuación 2.
𝛾𝑔𝑎𝑠 =
𝑀𝑤𝑎𝑖𝑟𝑒 2
● Factor de compresibilidad

El fa

Según el método de Kay, la presión y temperatura pseudocríticas están dadas por


lo siguiente:

𝑃𝑠𝑐𝑀 = ∑ 𝑦𝑖 ∗ 𝑃𝑐𝑖 , 𝑝𝑠𝑖𝑎 Ecuación 2. 3


𝑖=1

𝑇𝑠𝑐𝑀 = ∑ 𝑦𝑖 ∗ 𝑇𝑐𝑖 , ⁰𝐹 Ecuación 2. 4


𝑖=1

Donde:

PscM = Presión seudocritica de la Mezcla

TscM = Temperatura seudocritica de la Mezcla

Pci = Presión critica del componente i

Tci = Temperatura critica del componente i

Yi = Componente i en la mezcla, fracción molar

n = Numero de componentes en la mezcla

Ecuación 2. 5

𝑃
𝑃𝑠𝑟 =
𝑃𝑠𝑐𝑀

𝑇
𝑇𝑠𝑟 = Ecuación 2. 6
𝑇𝑠𝑐𝑀

Donde:

Psr = Presión pseudorreducida en Psia


Tsr = Temperatura pseudorreducida en ºF
PscM = Presión pseudocrítica en Psia
TscM = Temperatura pseudocrítica en ºF

● Correlación de Beggs and Brill

1−𝐴 𝐷
𝑧=𝐴+ + 𝐶𝑝𝑠𝑟
𝑒𝑥𝑝 𝑒𝑥𝑝 (𝐵)

Ecuación 2. 7

𝐴 = 1,39 ∗ (𝑇𝑠𝑟 − 0,92)0,5 − 0,36 ∗ 𝑇𝑠𝑟 − 0,10


Ecuación 2. 8

0,066
𝐵 = (0,62 − 0,23 ∗ 𝑇𝑠𝑟 ) ∗ 𝑃𝑠𝑟 + [ − 0,037] ∗ 𝑃𝑠𝑟 2 Ecuación 2. 9
𝑇𝑠𝑟 − 0,86
0,032
+ ∗ 𝑃𝑠𝑟 6
109(𝑇𝑠𝑟 −1)

𝐶 = 0,0132 − 0,32 ∗ 𝑙𝑜𝑔(𝑇𝑠𝑟 )


Ecuación 2. 10

𝐷 = 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑙𝑜𝑔(0,3106 − 0,49 ∗ 𝑇𝑠𝑟 + 0,1824 ∗ 𝑇𝑠𝑟 2 )


Ecuación 2. 11

Donde,

𝑃𝑠𝑐𝑀 = Presión pseudocrítica en Psia

𝑇𝑠𝑐𝑀 = Temperatura pseudocrítica en ºF

𝑃𝑠𝑟 = Presión pseudorreducida en Psia

𝑇𝑠𝑟 = Temperatura pseudorreducida en ºF

Z = Factor de compresibilidad adimensional

● Densidad

Es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un


determinado volumen, y puede utilizarse en términos absolutos o relativos. La
densidad o densidad absoluta expresa la masa por unidad de volumen” (Banzer,
1996, p. 3)
● Densidad del gas

La densidad del gas natural se calcula con la ecuación PV=ZnRT, pero con
su derivación para unidades de campo (Banzer, 1996):

𝑃 ∗ 𝛾𝑔 Ecuación 2. 12
𝜌𝑔 = 2,70 ∗ , 𝑙𝑏/𝑓𝑡 3
𝑍∗𝑇

● Viscosidad

Con la correlación de Lee, González y Eakin como se citó en Banzer


(1996) que abarcó un rango de temperatura entre 100°F y 340⁰F y presiones
entre 100 psia y 8,000 psia se puede calcular la viscosidad de un gas natural de
la siguiente manera:
𝐾 ∗ 𝑒𝑥𝑝(𝑋 ∗ 𝜌𝑔 𝛾 ) Ecuación 2. 13
𝜇𝑔 = , 𝑐𝑝
104

(9,4 + 0,02 ∗ 𝑀) ∗ 𝑇 1,5 Ecuación 2. 14


𝐾=
209 + 19 ∗ 𝑀 + 𝑇

986 Ecuación 2. 15
𝑋 = 3,5 + + 0,01 ∗ 𝑀
𝑇

𝑌 = 2,4 − 0,02 ∗ 𝑋 Ecuación 2. 16

𝑃 ∗ 𝑀𝑤 Ecuación 2. 17
𝜌𝑔 = 1,4935𝑥10−3 ∗ , 𝑙𝑏/𝑓𝑡 3
𝑧∗𝑇

Donde:

µg = Viscocidad del gas

ρg = Densidad del gas


M = Peso Molecular del Gas
z = Factor de comprensibilidad del gas
p = Presión
T = Temperatura °R
● Poder calorífico

El valor del poder calorífico de una mezcla de gas natural puede ser
calculado cuando un análisis composicional de la mezcla está disponible. El PCI
(poder calorífico inferior) es el calor de la combustión que no aprovecha la energía
de condensación del agua. El PCS (poder calorífico superior) aprovecha esta
energía y, por tanto, con la misma cantidad de combustible, se genera más calor.

Para aprovechar el PCS son necesarias tener calderas específicamente


diseñadas para ello, son lo que se denomina, calderas de condensación. Una
caldera que no sea de condensación, se debe calcular con el PCI.

Entrando más en detalle, el calor de cambio de estado es la energía requerida por


una sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de
líquido a gaseoso (calor de vaporización). Al cambiar de gaseoso a líquido y de
líquido a sólido se libera la misma cantidad de energía.

La mayoría de los combustibles usuales son compuestos de carbono e hidrógeno,


que al arder se combinan con el oxígeno formando dióxido de carbono (CO2) y
agua (H2O) respectivamente.

El agua tiene un calor de vaporización alto ya que, para romper los puentes de
hidrógeno que enlazan las moléculas, es necesario suministrar mucha energía;
también tiene un calor de fusión alto. Esta propiedad es aprovechada tanto para
enfriar como para calentar. El principio de funcionamiento del botijo es este, el
agua que se evapora a través de los poros del botijo absorbe el calor del resto del
agua almacenada provocando que esta se enfríe. A la inversa, al pasar de gas a
líquido y condensar el agua, esta pierde energía que cede al medio, calentándolo.
Este es el principio de las calderas de condensación.

El poder calorífico inferior, PCI, es la cantidad total de calor desprendido en la


combustión completa de combustible sin contar la parte correspondiente al calor
latente del vapor de agua de la combustión, ya que no se produce cambio de
fase, sino que se expulsa en forma de vapor.
El poder calorífico superior, PCS, es la cantidad total de calor desprendido en la
combustión completa del combustible cuando el vapor de agua originado en la
combustión está condensado. Así pues, se contabiliza el calor desprendido en
este cambio de fase. También es llamado poder calórico neto.

El poder calorífico está definido como la energía total transferida en calor en una
combustión ideal de una reacción a temperatura y presión estándar en la cual
toda el agua formada parece líquida (Banzer, 1996).

Ecuación 2. 18
𝐻𝑣 = ∑ 𝑦𝑖 ∗ 𝐻𝑣𝑖 , 𝐵𝑡𝑢/𝑓𝑡 3

■ Contenido de líquido en un Gas

También se conoce con el nombre de "Riqueza de un Gas". Se define


como el número de galones de líquido que pueden obtenerse de 1,000.0 pies
cúbicos normales de gas procesados (Antelo, 2017, p. 1). Se expresa
generalmente por el símbolo GPM. Este factor es muy usado y debe ser conocido
principalmente en problemas relacionados con plantas de gasolina natural
(Martínez & Pérez, 1995).

En la práctica es común recuperar en estado líquido, únicamente el propano y


compuestos más pesados de un gas, no es común considerar el metano y etano
al calcular el contenido de líquido, GPM, de un gas, a pesar de ello se puede
incluir en las muestras comerciales de gas natural. El valor de C2 el cual puede
ser un indicador útil en algunas ocasiones. Es bueno recordar que se parte de la
suposición de que los componentes que integran el propano y elementos más
pesados son totalmente recuperados como líquido, aunque en la práctica, solo se
recupera un porcentaje de esta cantidad. En la medida en que los sistemas
criogénicos (a muy bajas temperaturas) han mejorado tecnológicamente ese
porcentaje recuperado ha aumentado considerablemente, razón por la cual se
suele hablar de recuperación profunda de los líquidos del gas natural (más del
98%).
En el cálculo de GPM se debe conocer el número de pies cúbicos normales de un
componente dado en estado gaseoso, requeridos para producir un galón de
líquido. Este factor se determina fácilmente a partir de la densidad líquida y el
peso molecular de cada componente puro. (Antelo, 2017, p. 1)

Utilizando la ecuación presentada a continuación (Ec. 2.19) se puede calcular, de


una forma más sencilla, la cantidad de galones de líquido que se obtendrían de
mil pies cúbicos de la muestra.

𝑛
1000𝑦𝑖 𝜌𝑖
𝐺𝑃𝑀 = ∑ Ecuación 2. 19
379,6
𝑖=3

Donde:

𝑦𝑖 = Fracción molar de cada componente

𝜌𝑖 = Densidad molar en (gal/mol)

■ Licuefacción del Gas Natural

Una vez el gas natural ha sido tratado, se procede a su licuefacción para


poder trasportarlo por vía marítima, aprovechando que, al licuarse, el gas ocupa
un volumen aproximadamente seiscientas veces menor. El proceso de
licuefacción supone cuantiosas inversiones y consume una gran cantidad de
energía, por lo que, en general, sólo se elige este método cuando la distancia al
punto de consumo es excesivamente grande para su transporte “económico” por
un gasoducto terrestre, o bien cuando las características del terreno, el gasoducto
y factores externos impiden un adecuado suministro del recurso.

En la actualidad, en el mercado hay diversos tipos de procesos para la producción


de GNL, pero todos ellos están basados en un concepto común, el enfriamiento
del gas natural hasta una temperatura de aproximadamente -161°C, al cual el gas
natural es líquido a presión atmosférica. El método utilizado para conseguir el
enfriamiento del gas difiere según los distintos procesos (mediante refrigerante
mixto, refrigerante mixto con pre-enfriamiento con propano y proceso en cascada,
fundamentalmente).
● Pre-tratamiento

[…] Todos los procesos que se utilizan para la licuefacción del gas naturas
requieren, como es de esperarse, un sistema para la purificación previa de la
materia prima, el cual consiste en la remoción de contaminantes tales como
nitrógeno, dióxido de carbono (CO2), mercurio y agua.

Estos procesos incluyen unidades de remoción de nitrógeno y de deshidratación.


Esta limpieza de la materia prima garantiza no solo mayor eficiencia sino un
menor daño en los equipos y, consecuentemente, menores costos por
mantenimiento. (Sierra et al., 2011, pp. 172-175)

Las especificaciones del Gas Natural en una planta de producción de GNL se dan
en la Figura 2-6

Figura 2-6 Especificaciones típicas del gas alimentando a una planta de GNL

Fuente: (Sierra et al., 2011, p. 175)

La Figura 2-7 “muestra una planta de GNL que consiste de dos trenes con
producción de 208 toneladas de sulfuro por día y 29.7 toneladas de agua por día”
(Sierra et al., 2011, p. 175)
Figura 2-7 Diagrama de flujo de una planta de GNL con dos trenes

Fuente: (Sierra et al., 2011, p. 176)

● Unidad de remoción de gas ácido

Se emplean unidades para endulzar el gas natural, y remover CO2 y H2S, los
cuales se conocen como gases ácidos, porque en presencia de agua forman
ácidos. Al absolvedor entra gas natural con los contaminantes, conocido como
gas agrio; se emplea dietanol amina (DEA) como líquido absorbente, el cual luego
es despojado de dichos gases en el regenerador, para que de esta forma pueda
utilizarse nuevamente mediante recirculación a la torre de endulzamiento. (Sierra
et al., 2011, p. 178)

● Unidad de deshidratación

[…] El gas endulzado de la unidad de remoción de ácido es saturado con


agua. Para prevenir la formación de hidratos durante licuefacción, el gas se
debe secar empleando una unidad de adsorción con tamiz molecular. La
unidad de deshidratación requiere dos o tres torres para absorber el agua,
ya que mientras una absorbe agua, la segunda realiza el proceso de
regeneración y la tercera es enfriada. (Sierra et al., 2011, p. 178)
● Descripción y consideraciones del proceso

[…] Para cumplir con los retos de adaptabilidad se debe hacer un sacrificio
en cuanto a la cantidad producida y, por supuesto, la eficiencia en la
utilización de la energía en beneficio de los costos. Es decir, las plantas de
licuefacción de gran escala requieren una inversión de gran magnitud que
los productores justifican en la reducción del costo de producción por
unidad de volumen de gas; sin embargo, en ciertas regiones no resulta
aceptable proporcionar dichas cantidades de dinero, particularmente si la
cantidad de gas que existe en la fuente no es demasiado grande,
reordenando las prioridades y colocando los costos capitales por encima
del uso energético eficiente. (Sierra et al., 2011, p. 178)

Un diagrama esquemático de las unidades de licuefacción se muestra en la


Figura 2-8. El propano comprimido a 1.3 MPa en el primer ciclo, es condensado
con agua de enfriamiento. La vaporización del propano a -35°C enfría el gas
natural y también condensa el etileno, comprimido a 2.1 MPa. La vaporización del
etileno a -100°C ayuda a licuar el gas natural bajo presión y a condensar el
metano comprimido hasta 3.9 MPa. en el tercer ciclo. Desde que el gas natural es
subenfriado a -155°C, la expansión de la fase liquida a presión atmosférica
resulta en vaporización parcial (flash), la cual ayuda a alcanzar la temperatura de
equilibrio liquido-vapor a presión atmosférica.

En este Ciclo de Refrigeración de Cascada, el ciclo consiste de 3 sub-ciclos con


diferentes refrigerantes. En el primer ciclo, el propano deja el compresor a alta
temperatura y presión, ingresa al Condensador donde el agua o aire de
enfriamiento es usado como refrigerante. El propano condensado entra a la
Válvula de expansión donde su presión es disminuida hasta la presión de
evaporación. Como el propano evapora, el calor de evaporación viene de la
condensación del etileno, enfriamiento del metano y del Gas Natural. El propano
deja el evaporador e ingresa al Compresor, completando así el ciclo.

El Etileno condensado se expande y evapora conforme condensa el metano y el


gas natural más adelante es enfriado y licuado. Como el metano entra al
compresor para completar el ciclo, la presión del gas natural licuado es reducida
en una válvula de expansión multietapas con usualmente tres etapas, y
consecuentemente tres niveles de temperatura de evaporación para cada
refrigerante. Los flujos de masa en cada etapa son usualmente diferentes. El Gas
Natural desde los ductos va a través de un proceso durante el cual los gases
ácidos son removidos y su presión aumentada a un valor promedio de 40 bar
antes de entrar al ciclo.

Figura 2-8 Diagrama esquemático de las unidades de licuefacción, ciclo de


cascada convencional.

Fuente: http://www.ingenieriadepetroleo.com/proceso-licuacion-gas-natural

■ Gas Natural Virtual

● Suministro Mediante GNL

Esta alternativa se basa en la producción de GNL en la Planta de


Licuefacción de Melchorita, para su posterior transporte en cisternas criogénicas
hasta una ESR, “donde se regasificará el GNL y empleará el mismo para el
consumo de los diferentes segmentos de usuarios existentes” (YPFB, 2015, p.
36).

El Sistema de Gas Virtual mediante GNL puede ser descrito en tres etapas
importantes que intrínsecamente van ligados entre sí:

● Licuefacción: consiste en llevar el gas natural del estado gaseoso al estado


líquido, con la finalidad de reducir su volumen para luego ser almacenado y
transportado, este proceso se da lugar en la planta de licuefacción de
Melchorita. […]

● Transporte: el GNL es almacenado en cisternas criogénicas especialmente


diseñadas con este fin, estas cisternas criogénicas, utilizan tracto camiones
para su posterior traslado desde la planta de producción de GNL hasta las
distintas poblaciones donde se tienen instaladas ESR, para este efecto el
traslado se puede realizar mediante la vía terrestre, férrea o fluvial según sea
el caso.

● Regasificación: este proceso de regasificación se da lugar en la ESR, en el


cual se lleva el gas natural del estado líquido al estado gaseoso para luego
ser distribuido mediante redes de gas a consumidores directos e indirectos.
(YPFB, 2015, p. 36)

Figura 2-9 Esquema sobre la producción, transporte, almacenaje y


regasificación de GNL

Fuente: (YPFB, 2015, p. 37)


● Suministro Mediante GNC

Esta alternativa se basa en la producción GNC en una Planta de


Compresión o bien en una ESR, el cual es transportado en contenedores
portátiles de GNC12 clasificadas según la tecnología y su capacidad de
almacenaje, estos contenedores son transportados por Camiones o Tracto
Camiones hasta Estaciones Satelitales de Descarga (ESD), donde se
descomprimirá el GNC y empleará el mismo para el consumo de los diferentes
segmentos de usuarios existentes.

La cadena de distribución de GNC se compone en cuatro procesos importantes:

● Compresión: consiste en reducir el volumen del gas natural


aproximadamente 250 veces o menos en una planta de compresión o bien en
una ESR, posteriormente el GNC es almacenado en contenedores portátiles
de GNC a una presión de hasta 250 bar según la tecnología utilizada.

● Transporte: se realiza en contenedores portátiles de GNC especialmente


diseñados para contener GNC a altas presiones, los mismos son dispuestos
en diferentes tecnologías (Racks de Cilindros, Módulos, Skids, entre otros),
estos contenedores portátiles son desplazados en camiones o tracto
camiones hasta las poblaciones donde se tiene instalada una ESD.

● Descarga: consiste en la descarga de GNC desde los contenedores portátiles


que son transportados por las unidades de transporte hasta los contenedores
portátiles de GNC que son instalados en la ESD para su posterior
almacenamiento y distribución.

● Descompresión: este proceso se da lugar en la ESD que consiste en llevar


el GN a condiciones adecuadas de distribución, para ello se reduce la presión
a condiciones requeridas para su introducción a las redes de distribución.
(YPFB, 2015, pp. 37-38).
Figura 2-10 Típico Modulo de Transporte y Almacenaje de GNC

Fuente: (YPFB, 2015, p. 39)

● Plantas Satélites de Regasificación de GNL

Reciben el nombre de Plantas Satélite de Regasificación de GNL al


conjunto de instalaciones de almacenamiento, regasificación y regulación,
destinadas a suministrar gas natural a consumos locales situados en zonas no
abastecidas por redes de transporte gas natural canalizado (gasoductos), y en las
que el abastecimiento se efectúa mediante la descarga de camiones cisterna que
por vía terrestre transportando el GNL desde una planta de almacenamiento de
mayor cantidad (Gas Natural Fenosa, 2016).

Figura 2-11 Imagen de una Planta Satélite tipo horizontal

Fuente: (Gas Natural Fenosa, 2016)


Las plantas origen de su abastecimiento son generalmente terminales portuarias
de importación o exportación de GNL mediante buques metaneros, como es el
caso de Perú a través de la planta de licuefacción de Pampa Melchorita.
Dependen pues de un almacenamiento de GNL de mucha capacidad de la que se
abastecen. De ahí su denominación de Satélites.

Figura 2-12 Sistema de transporte virtual

Fuente: (Gas Natural Fenosa, 2016)

El Gas Natural es una mezcla de gases cuyos componentes principales son


hidrocarburos gaseosos, principalmente el metano. Los otros componentes que
acompañan al metano en mucha menor proporción son hidrocarburos saturados
como el etano, propano, butano, pentano, y pequeñas proporciones de otros
gases como dióxido de carbono y nitrógeno (Gas Natural Fenosa, 2016).

A su vez, el Gas Natural Licuefactado (GNL) es gas natural en estado líquido,


para lo que debe enfriarse a temperaturas del orden de -161ºC a presión
atmosférica, lo que permite reducir su volumen del orden de 600 veces frente al
del gas natural en estado gaseoso y condiciones normales. El GNL es
transportado hasta las PSR en camiones cisterna. Al llegar a la Planta el GNL
contenido en la cisterna se descarga en los depósitos criogénicos de
almacenamiento de la PS, donde se mantiene en fase líquida gracias al
excepcional aislamiento térmico de los depósitos de doble pared aislados al
vacío.

A medida que se necesita gas, el GNL se conduce por tuberías de acero


inoxidable desde el o los depósitos a la instalación de regasificación. Esta es la
encargada de proporcionarle el calor suficiente para que se produzca la
gasificación. En el caso de las Plantas Satélites de Regasificación (PSR) de Perú
se emplean Vaporizadores Atmosféricos que emplean el calor del aire ambiente
para realizar el cambio de fase de líquido a gas, así como el calentamiento hasta
la temperatura mínima de emisión de 5ºC. Dado que la temperatura de salida del
gas es aproximadamente inferior en 6ºC a la temperatura ambiente, en
situaciones ambientales muy desfavorables (invierno) puede ser necesaria la
aportación de calor adicional, para lo cual se emplean recalentadores de agua
caliente o eléctrica, que garantizarán la temperatura mínima de emisión de 5ºC.

A partir de aquí, y ya en fase gaseosa, el gas se dirige a la Estación de


Regulación y Medida (ERM) o unidad de regulación y medida donde se fija la
presión de salida a la red y se mide el caudal del gas emitido. A continuación, y
puesto que el gas natural carece de olor, se impregna con un producto odorizante
para poder identificar su presencia mediante el olfato, en caso de fuga. Desde la
salida de la planta se envía el gas natural por las tuberías de la red de distribución
hacia el consumidor.

Las estaciones de regulación que se encuentran dentro de las plantas de


Regasificación están ubicadas en los puntos de entrega (salidas) y en ellas se
reduce la presión del gas natural hasta 16 bar, como iniciación del proceso de
adaptación a la presión final a la que se utiliza por empresas y particulares, que
puede bajar hasta 20 milibar.
Figura 2-13 Diagrama de proceso de planta de regasificación de GNL

Fuente: (Gas Natural Fenosa, 2016)

● Consideraciones generales para el diseño y operación de Plantas


Satélites de Regasificación de GNL

○ El diseño y construcción

Las Plantas Satélites serán consideradas los lineamientos establecidos en la


Norma Técnica Peruana existente, NTP 111.032.2008, en la cual se establecen
“los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir las instalaciones para
suministrar GNL” (Norma Técnica Peruana 111.032, 2008, p. 5).

A continuación, se mencionan de manera referencial las características a


considerar:

● Capacidad de almacenamiento

● Capacidad de descarga

● Capacidad de regasificación
● Ciclo de vida mínima

● Presión máxima de operación de los tanques

● Presión de salida

A su vez, las Plantas Satélites de Regasificación deberán tomar en cuenta los


siguientes criterios y/o recomendaciones:

● Depósitos de almacenamiento de GNL serán de disposición fija y horizontal


(zona sísmica 3 según NP E.030, equivalente a zona sísmica 4 en USA).

● El aislamiento de los depósitos tipo de doble carcasa al vacío con perlita.

● Sistema de gasificación con vaporizadores ambientales apoyados por


recalentadores.

● Estación de Regulación y Medida con doble línea de regulación.

● Sistema de odorización por bomba de dosificación proporcional al caudal de


gas Emitido.

Las Plantas Satélites contarán como mínimo con los siguientes elementos:

● Módulo de descarga de camiones cisterna. (*)

● Tanque(s) de almacenamiento de GNL con sus equipos asociados. (*)

● Módulo(s) para regasificación. (*)

● Recalentador Eléctrico y/o a gas.(*)

● Estación de regulación y medida.

(*) Solo aplica en caso de que la recepción aguas arriba de la PS sea vía
transporte virtual.
Figura 2-14 Esquema del circuito del Gas Natural

Fuente: (Gas Natural Fenosa, 2016)

● Parámetros considerados en el dimensionamiento de una Planta


Satélite de Regasificación (PSR)

○ Demanda

En el diseño de las PSR se tomarán en cuenta los volúmenes de demanda


estimados en 10 años; no obstante, estos deberán ser ajustados para permitir un
diseño eficiente una vez iniciadas las operaciones (Gas Natural Fenosa, 2016).

○ Capacidad de regasificación

De acuerdo con el consumo punta previsto (análisis de mercado).

○ Capacidad de almacenamiento

El criterio se realizará según Gas Natural Fenosa (GNF) será mayor a 3


días de reserva exigido por la normativa peruana NTP 111.032 de 2008.
Instalaciones GNL-GN para el Suministro a Industrias, Comercios y Residencias
(Gas Natural Fenosa, 2016).

Capacidad de descarga de cisternas: inferior a 2 horas.

Si se descargan más de 2 cisternas/día se dispondrán dos instalaciones de


descarga independientes.
Se indican a continuación los elementos principales para las plantas de
regasificación, así como los parámetros considerados para el cálculo de estos y la
capacidad de tanque de almacenamiento según su tipo.

Figura 2-15 Tipos de plantas satélites según su capacidad de almacenamiento


de GNL

Fuente: (Norma UNE 60210: 2011)

● Cálculo de vaporizadores y calderas de agua caliente

○ Cálculo del vaporizador

Datos iniciales

𝑄𝐺𝑁: caudal a gasificar

(Δh): calor latente de vaporización

(Cp): capacidad calorífica a presión constante

(𝜌𝐺𝑁): densidad del gas natural

(𝑚𝐺𝑁): caudal másico de GN

Con el caudal másico de GN se calcula la potencia calorífica necesaria para


calentar el caudal de diseño. Se realiza el cálculo de la potencia calorífica
necesaria para el incremento de temperatura hasta 5°C desde 10°C inferior a la
temperatura mínima registrada en la estación meteorológica más cercana (Gas
Natural Fenosa, 2016).

𝑇min𝑎𝑏𝑠 = -1°C

𝑇𝑒=-11°C

𝑇𝑠=5°C

∆𝑇 = 𝑇𝑠 − 𝑇𝑒

La potencia necesaria se obtiene mediante la siguiente expresión:

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑚𝐺𝑁 ∗ 𝑐𝑃 ∗ ∆𝑇 𝑒𝑛 𝑘𝑤 Ecuación 2. 20

○ Cálculo de las calderas de agua caliente

Este cálculo se realiza con un rendimiento del 90% para el intercambio de


calor, la instalación de alimentación a las calderas del sistema de gasificación del
gas requerirá una potencia calculada de la siguiente manera (Gas Natural
Fenosa, 2016):

𝑃 Ecuación 2. 21
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝐾𝑊
0.9

Para determinar el caudal de diseño de la instalación se utilizará la siguiente


expresión.

𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 Ecuación 2. 22
𝑄𝑠𝑖 = 1.1 𝑒𝑛 𝑁 3 /ℎ
𝐻𝑠

Donde;

𝑄𝑠𝑖: caudal de diseño de la instalación

P: potencia de diseño de la instalación individual.

𝐻𝑠: poder calorífico superior del gas suministrado 1157.4 BTU/ = 11.98 KWh
○ Cálculo de las bombas de agua caliente

El caudal de la bomba viene definido así:

𝑃 = 𝑄 ∗ 𝐶𝑝 ∗ ∆𝑇 Ecuación 2. 23

Donde;

Q: caudal de diseño de las bombas de circulación en 𝑚³/ ℎ

P: potencia de diseño del vaporizador

ΔT: salto térmico del vaporizador

𝐶𝑝: capacidad calorífica del agua. 1.163 𝐾𝑊ℎ/𝑚3º𝐶

Despejando la fórmula se obtiene el caudal de diseño en 𝑚³/ℎ

● Componentes de la Planta Satélite

La instalación proyectada estará compuesta por componentes que se


describen a continuación (Gas Natural Fenosa, 2016).

○ Sistema de almacenamiento

● Los depósitos de almacenamiento de GNL tendrán una capacidad


geométrica unitaria que variará de acuerdo a los cálculos estimados de
consumo en las zonas donde se ubicará la Estación de Distrito y presión
máxima de operación de 10 bar, disposición horizontal.

● Un vaporizador ambiental para Puesta en Presión Rápida (PPR) de cada


depósito.

● Estación de descarga de cisternas de GNL: este módulo estará preparado


para descarga de GNL con bomba criogénica incorporada en las cisternas
que descargan el GNL y/o regasificador de descarga, según sea su diseño.
○ Sistema de gasificación, regulación y odorización

● Tres bloques de vaporizadores atmosféricos (cada bloque estará


constituido por varios vaporizadores).

● Intercambiador de calor de carcasa y tubos agua/gas natural.

● Sistema de seguridad corte por frío.

● Un módulo de regulación y medida, incluyendo las protecciones de


funcionamiento y presión reglamentarias.

● Un sistema de odorización.

○ Sistema de calderas para agua caliente

Calderas de gas para el circuito de agua caliente a vaporizadores (Gas


Natural Fenosa, 2016).

○ Sistema eléctrico y control

● Acometida eléctrica en baja tensión.

● Cuadros eléctricos de distribución y mando de los equipos de la planta.

● Sistema de alimentación ininterrumpida y grupo electrógeno.

● Sistema de control para la planta.

● Cuadro de telecomunicaciones.

● Sistema de aire comprimido para instrumentación y control.

○ Obra civil

● Urbanización de la parcela y vallado perimetral

● Edificio de control, eléctrico y sala de calderas

● Cimentaciones y cubeto para equipos.


○ Criterios de elección y ubicación de las Plantas Satélites de
Regasificación

Los criterios para la elección y ubicación de las Plantas Satélites de


Regasificación se realizarán optando por aquellas que garanticen el rendimiento
óptimo del Sistema de Distribución (Gas Natural Fenosa, 2016). Se deberá tomar
en cuenta:

● Uso eficiente de los recursos proyectados.

● Volúmenes de demanda proyectada.

● Distancia a los Centros Urbanos o de consumo.

● Interferencias.

● Compatibilidad de uso de acuerdo a disposiciones locales.

● Normativa técnica vigente.

■ Indicadores de evaluación de proyecto

● Valor Actual Neto (VAN)

Conocido también como el Valor Presente Neto, se define como la


sumatoria de los flujos netos de caja anuales actualizados menos la
Inversión inicial. Con este indicador de evaluación se conoce el valor del
dinero actual (hoy) que va a recibir el proyecto en el futuro, a una tasa de
interés y un periodo determinado; a fin de comparar este valor con la
Inversión inicial (Vivallo, s.f.).

Además, el valor actual neto de una inversión corresponde al flujo neto de caja
actualizado con una determinada tasa de descuento, la misma que tendrá un
valor que puede ser calculada en función al aporte propio y al monto financiado.
Previo al cálculo del VAN, es necesario precisar que el flujo neto de caja puede
ser constante anualmente o diferente; como también la tasa de actualización ser
la misma cada año o por el contrario distinta.

𝑛
𝐹𝑖 Ecuación 2. 24
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼0 + ∑
(1 + 𝑡)𝑖
𝑖=1
Donde:

VAN = Valor Actual Neto


Fi = Son los flujos de dinero en cada periodo i
lo = Es la inversión realizada en el momento inicial
n = Es el número de periodos de tiempo
t = Es el tipo de descuento o tipo de interés exigido a la inversión

● Tasa Interna de Retorno (TIR)

Conocida también como Tasa de Rentabilidad Financiera (TRF),


representa aquella tasa porcentual que reduce a cero el valor actual neto
del Proyecto. La TIR muestra al inversionista la tasa de interés máxima a la
que debe contraer préstamos sin que incurra en futuros fracasos
financieros. Para lograr esto se busca aquella tasa que aplicada al flujo
neto de caja hace que el VAN sea igual a cero. A diferencia del VAN,
donde la tasa de actualización se fija de acuerdo a las alternativas de
inversión externas, aquí no se conoce la tasa que se aplicará para
encontrar el TIR; por definición la tasa buscada será aquella que reduce
que reduce el VAN de un proyecto a cero. En virtud a que la TIR proviene
del VAN, primero se debe calcular el valor actual neto (Vivallo, s.f.).

𝑛
𝐹𝑖 Ecuación 2. 25
𝑇𝐼𝑅 = ∑ =0
(1 + 𝑡)𝑖
𝑖=0

Donde:

TIR = Tasa Interna de Retorno


Fi = Son los flujos de dinero en cada periodo i
n = Es el número de periodos de tiempo
t = Es el tipo de descuento o tipo de interés exigido a la inversión
i = Año de operación

● CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de estudio

El tipo de estudio es descriptivo debido a que se especifican las


características y propiedades, por lo cual se evalúan y miden los datos obtenidos
sobre los diversos equipos y procesos. Es de carácter no experimental debido a
que los fenómenos ya sucedieron, solo se observan en su contexto natural, y
porque la recolección de datos se realiza en un tiempo único.

La variable independiente es la “instalación de una Planta Satélite de


Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL)” y la variable dependiente “el
abastecimiento de G9+as Natural a la ciudad de Huancavelica”.

3.2. Población y muestra

Huancavelica cuenta con una población de 454,797 habitantes, la cual


representa el 1.7 % del total nacional. La población estimada para el año 2012 es
de 483,580 habitantes. En el censo del 2007 el 68.3 % de los habitantes de la
región se encuentran en el ámbito rural, mientras que el 31.7 % vive en las áreas
urbanas. Para el mismo año la población femenina representaba el 51 % de la
población total (Acosta et al., 2011).

“La tasa de crecimiento promedio anual es aproximadamente de 1.2 %,


situándose entre las regiones con menor crecimiento poblacional, aunque es
mayor a la tasa de crecimiento promedio nacional anual que es de 1.14 %”
(Gobierno Regional de Huancavelica, 2016, p. 12).

Criterios de segmentación del mercado

Para definir los criterios de segmentación de mercado se utiliza la metodología de


Kuntur para el proyecto del Gasoducto de Sur Peruano (GSP).

Con el fin de calcular la demanda potencial de Gas Natural en la ciudad de


Huancavelica se realizó un análisis de las actividades económicas en la región de
Huancavelica. En la provincia se tiene una gran represa de Hidroeléctrica de
Mantaro y también algunas concesiones mineras como Buenaventura, pero la
gran parte de la actividad económica dentro de la ciudad están la Industria
manufacturera.
Bajo estas consideraciones se identifican las siguientes categorías de consumo:

1) Categoría Residencial

2) Categoría Comercial

3) Categoría Gas Natural Vehicular (GNV) e Industrial

3.3. Instrumentos

Como instrumento se utilizó el cuestionario, y como técnica la entrevista


dirigidas a ingenieros especializados en Ingeniería de Procesos, en especial en
diseño y simulación de Plantas de Licuefacción del Gas Natural.

3.4. Análisis e interpretación

El procedimiento realizado para el análisis e interpretación de los datos del


proyecto se realizaron a través de la observación, la recopilación documental y la
entrevista.

● Observación: Es una técnica desarrollada para la recolección de datos e


información que utiliza los sentidos (vista y oído) con medios de apoyo como
mapas, cuadros de trabajo, revista y un cuerpo teórico que sirven como
guía.

● La recopilación documental: Es un instrumento o técnica de investigación


y tiene la finalidad de obtener datos e información susceptibles de ser
utilizados dentro de los propósitos de la investigación.

● La entrevista: Es una técnica de recolección de datos e información, en


general la entrevista es una guía para el entrevistador, quien debe tener la
habilidad para preguntar y la capacidad para escuchar.

Para el tratamiento de la información obtenida se separó en dos segmentos: En


datos numéricos obtenidos y en datos expresados teóricamente o mediante
palabras.

● CAPÍTULO IV

DISEÑO O DESARROLLO DEL MODELO


4.1. Estudio de la demanda de aceites usados

Existe una cantidad considerable de aceites usados provenientes de talleres


mecánicos, que pueden ser procesados para la obtención de gas de síntesis,

http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/20402/fichero/TOMO+I+PFC.pdf

Por Giro o Rubro, Representa a los sectores de consumo identificados según


categoría de consumidor, aquí se incluyen las categorías residenciales, comercial,
industrial, generadores eléctricos, usuarios GNV.

Por Volumen de Compra (m3/mes), Pueden ser clasificadas por su volumen de


consumo, se establecen rangos de consumo para cada categoría

Por su ubicación, Pueden ser clasificadas por su ubicación geográfica, tales


como: urbano, urbano-rural, rural, etc., para fines de cuantificar la demanda, se ha
desarrollado la segmentación del mercado en el giro, rubro o mercado al que
pertenecen. Bajo esta consideración se identifican las siguientes categorías de
consumo:

⮚ Categoría Residencial
⮚ Categoría Comercial
⮚ Categoría Gas Natural Vehicular (GNV)
⮚ Categoría Industriales

En las secciones siguientes se desarrollan los criterios de identificación y las


proyecciones de demanda para cada una de las categorías antes descritas de
acuerdo a la metodología de estudio por Kuntur.

En el desarrollo del presente capítulo, se presentan los cuadros de proyección de


demanda de los primeros 20 años de operación comercial para efectos de una
mejor apreciación de la evolución de dicha demanda.

En la presente sección se definen los criterios de segmentación de mercado para


calcular la demanda potencial de Gas Natural en la ciudad de Huancavelica.

En la Figura 4-1 se puede ver el alcance geográfico del proyecto de masificación


de Gas Natural en las regiones Centro-Sur.
Figura 4-1 Masificación del gas natural zona Centro - Sur

Fuente: (Proinversion, 2014, párr. 9)

4.1.1. Descripción de la región de Huancavelica

Huancavelica se encuentra ubicado en la sierra sur del Perú, abarcando


una superficie de 22,131 km2, que representa el 1.7 % del territorio
nacional. Limita por el norte con Junín, por el este con Ayacucho, por el sur
con Ica y Ayacucho, y por el oeste con Ica y Lima. Política y
administrativamente, Huancavelica está constituida por 7 provincias y 97
distritos, siendo su capital la ciudad de Huancavelica (ver figura 14).
(Acosta, Rodríguez, Flores, & Villarreal, 2011, p. 4)
Figura 4-2 Mapa político de Huancavelica

Fuente: (Gobierno Regional de Huancavelica, 2016, p. 9)

4.1.2. Población de Huancavelica

Huancavelica cuenta con una población de 454,797 hab., la cual


representa el 1.7 % del total nacional. La población estimada para el año 2012
es de 483,580 habitantes. En el censo del 2007 el 68.3 % de los habitantes de
la región se encuentran en el ámbito rural, mientras que el 31.7 % vive en las
áreas urbanas. Para el mismo año la población femenina representaba el 51 %
de la población total (Acosta et al., 2011).

“La tasa de crecimiento promedio anual es aproximadamente de 1.2 %,


situándose entre las regiones con menor crecimiento poblacional, aunque es
mayor a la tasa de crecimiento promedio nacional anual que es de 1.14 %”
(Gobierno Regional de Huancavelica, 2016, p. 12).
Figura 4-3 Huancavelica Superficie y Población

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

4.1.3. Economía de Huancavelica

La economía de Huancavelica es pequeña y además precaria. Los niveles


de productividad de sus principales productos son bajos, actividades
económicas carentes de tecnologías apropiadas, los productores no están
lo suficientemente capacitados, la gran mayoría de pequeñas y micro
empresas tienen debilidades de gestión y muchas son informales.
(Gobierno Regional de Huancavelica, 2016, p. 32)

En la Figura 4-4 se presenta la estructura económica por actividades de


Huancavelica, destacando que la actividad que mayor aporta al Valor Agregado
Bruto (VAB) es electricidad y agua, seguidos por agricultura, otros servicios -
servicios gubernamentales principalmente; sin embargo, la economía se sostiene
principalmente en la actividad agropecuaria, después en la minería, el comercio,
la manufactura y la construcción. Estas actividades económicas absorben
aproximadamente dos tercios de la Población Económicamente Activa (PEA), que
en su mayoría no tiene la calificación técnica suficiente y percibe bajos salarios,
salvo la que está ocupada en la minería.
Figura 4-4 Huancavelica valor agregado Bruto por rama de actividades

Fuente: (Gobierno Regional de Huancavelica, 2016, p. 33)

4.1.4. Criterios de segmentación del mercado

Para definir los criterios de segmentación de mercado se utiliza la metodología


de Kuntur para el proyecto del Gasoducto de Sur Peruano (GSP).

Con el fin de calcular la demanda potencial de Gas Natural en la ciudad de


Huancavelica se realizó un análisis de las actividades económicas en la región de
Huancavelica (ver Figura 4-4). En la provincia se tiene una gran represa de
Hidroeléctrica de Mantaro y también algunas concesiones mineras como
Buenaventura y quemadora de yeso, pero la gran parte de la actividad económica
dentro de la ciudad están la Industria manufacturera.

Bajo estas consideraciones se identifican las siguientes categorías de consumo:

● Categoría Residencial

● Categoría Comercial

● Categoría Gas Natural Vehicular (GNV)

4.1.4.1. Categoría residencial

Para estimar la demanda residencial de Gas Natural se utiliza la siguiente


metodología.

● Universo de viviendas por cada localidad o centro de consumo.


● Número de viviendas potenciales consumidoras de gas natural son
consideradas aquellas que hacen uso del GLP.

● Número de viviendas anilladas 60%.

Se considera que los usuarios finales o viviendas conectadas con suministro de


gas natural alcanzaran un 70% de las viviendas anilladas.

4.1.4.1.1. Número de viviendas totales

El número de viviendas se obtuvo de la base de datos del Instituto


Nacional de Estadística e Informática (INEI), específicamente de los resultados
del Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2007. En la Tabla 4-1 se
muestra el número de viviendas por tipo en la ciudad de Huancavelica.

TABLA 4-1 NÚMERO DE VIVIENDAS POR TIPO EN LA CIUDAD DE


HUANCAVELICA
TIPO DE VIVIENDAS Número
Casa independiente 7.457
Departamento en edificio 135
Vivienda en quinta (003) 498
Vivienda en casa de vecindad 1.656
Choza o cabaña 515
Vivienda improvisada 26
Local no dest. para hab. humana 38
Otro tipo 1
TOTAL 10.326
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2007)

De la Tabla 4-1 se observa que el número total de viviendas en la ciudad de


Huancavelica es de 10,236.

4.1.4.1.2. Crecimiento poblacional en Huancavelica

La tasa de crecimiento poblacional considerada para el estudio es de


1,24% anual, basado en el crecimiento promedio del censo del año 1993 al censo
del año 2007 (ver Figura 4-5).
Figura 4-5 Huancavelica: población total y tasa de crecimiento promedio anual

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2007)

4.1.4.1.3. Viviendas potenciales

La estimación de la demanda potencial residencial para el presente estudio


corresponde al universo de viviendas que utilizan GLP para la cocción de
alimentos; tales viviendas se consideran como aquellas técnicamente
viables de convertir sus equipos (cocinas) y conectarse a las redes de gas
natural.

El número de Viviendas Potenciales fue obtenido de la Base de Datos INEI


(Censo de Población y Vivienda 2007), considerando tales viviendas
potenciales son aquellas que utilizan GLP como combustible para cocción.
(Kuntur, 2009, p.10)

En la Figura 4-6 se observa el porcentaje y número de hogares que utilizan


diferentes combustibles para cocinar en la ciudad de Huancavelica:
Figura 4-6 Hogares y tipo de combustible para cocción de Alimentos en la
ciudad de Huancavelica

Fuente: elaboración propia con base en el INEI (2007)

4.1.4.1.4. Crecimiento Producto Interno Bruto (PBI)

La evolución del PBI en los últimos años impacta directamente en un


mayor poder adquisitivo y una mayor calidad de vida, que a su vez se relaciona
con un mayor consumo unitario de gas natural por vivienda.

En la tabla 4-2 se observa la variación porcentual del PBI por departamento


desde 2008 hasta 2015 según datos del INEI.
Tabla 4-2 VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PBI POR DEPARTAMENTO
2008 - 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2007)

De la tabla 4-2 se considera un crecimiento promedio del PBI del 5.31% entre los
años 2008-2015.

4.1.4.1.5. Proyección de demanda categoría residencial

La demanda de Gas Natural de cada vivienda conectada es el consumo


equivalente a 1,1 balones de GLP promedio por vivienda, tal como se aprecia en
la Figura 4-7.

Según el estudio de Kuntur (2009) “el consumo de GLP, equivale a un consumo


unitario inicial por cliente de 15 m3/mes de gas natural” (Kuntur, 2009, p. 14), para
el siguiente proyecto se toma como referencia “el consumo promedio resaltante
es de 21.3 m3/mes que equivale a 1.5 balones de GLP en promedio por vivienda,
dato de La Revista de Gas Natural 2016, ISINERGMIN”.

Figura 4-7 Consumo promedio mensual de GLP por vivienda

Fuente: (Kuntur, 2009, p. 14)


La demanda proyectada de gas natural para la categoría residencial en la ciudad
de Huancavelica para los primeros 20 años de operación comercial se presenta a
continuación:

Figura 4-8 Proyección de demanda - Categoría residencial - en m3/día

Fuente: elaboración propia

4.1.4.2. Categoría comercial

La presente categoría está compuesta por locales comerciales medianos y


pequeños tales como restaurantes, hoteles, hospitales, etc.
Se utilizó la metodología de Kuntur (2009) que “estima que el 2% de las viviendas
totales se utilizaran como vivienda comercial, lo que indicaría que existen
aproximadamente dos (2) locales dedicados al comercio por cada cien (100)
viviendas existentes” (Kuntur, 2009, p. 16).

Adicionalmente, se ha considerado un consumo promedio de 900 m3 por mes por


usuario comercial (ver Tabla 4-3), el número de comercios se incrementa en
función del crecimiento demográfico del 1,24% antes definido y el consumo
unitario inicial de 900 m3/mes, obtenido de la ponderación anterior, se incrementa
en función al crecimiento proyectado del PBI de 5.31%.

TABLA 4-3 CONSUMO PROMEDIO POR COMERCIO


Tipo de
gal/mes m3/mes Ponderado
Comercio
Hoteles 500 1365 55%
Restaurantes 300 819 16%
Panadería 120 328 7%
P.Ponderado 330 900 77%
Fuente: elaboración propia con base en (Kuntur, 2009, p. 16)

4.1.4.2.1. Proyección de demanda categoría comercial

La demanda proyectada de gas natural para la categoría comercial en la


ciudad de Huancavelica para los primeros 20 años de operación comercial se
presenta a continuación:

Figura 4-9 Proyección de demanda - Categoría Comercial – en m3/día

Fuente: elaboración propia


4.1.4.3. Categoría gas natural vehicular (GNV)

El número de vehículos en la ciudad de Huancavelica se obtuvo a partir de


la base de datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y del
INEI.

En la Tabla 4-4 se puede ver el número de vehículos totales desde el año 2004
hasta el 2015 en la ciudad de Huancavelica:

Tabla 4-4 NÚMERO DE VEHÍCULOS EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA1


Vehículos
Año
Totales
2004 1.043
2005 1.061
2006 1.080
2007 1.103
2008 1.216
2009 1.291
2010 1.319
2011 1.317
1.323
2012 1339
2013 1.339
2014 1.389
2015 1.469
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) – Perú

En el Anexo 2 se observa la tendencia del número de vehículos por el MTC, en el


Anexo 3 se está haciendo una tendencia de crecimiento de vehículos y con ello
se construirá la tendencia de vehículos potenciales para la utilización de Gas
Natural.

4.1.4.3.1. Número de vehículos potenciales por localidad

Para determinar los vehículos potenciales se utilizó la metodología de


Kuntur (2009) que considera:

Como vehículos potenciales, aquellos de tipo automóviles sedán y station


wagón. Estos vehículos tienen una participación promedio de 62.84%
respecto del total de vehículos a nivel del país, información obtenida de las
publicaciones de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
SUNARP del periodo 2000 – 2007. (pp. 18-19)

En Tabla 4-5 se puede ver los vehículos potenciales en la ciudad de


Huancavelica:

TABLA 4-5 VEHÍCULOS POTENCIALES EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA


Vehículos
Año
Potenciales
2004 655
2005 667
2006 679
2007 693
2008 764
2009 811
2010 829
2011 828
2012 831
Fuente: Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) – Perú

4.1.4.3.2. Número de vehículos convertidos

El número de vehículos convertidos se obtiene utilizando la metodología de


Kuntur (2009) que utiliza un factor de penetración de largo plazo del 15%, se
considera que “los vehículos convertidos, son en su mayoría taxis o vehículos de
transporte de pasajeros y consumen un promedio de combustible equivalente a
15 m3/día, (Kuntur, 2009, p.19)”, para la ciudad de Huancavelica el consumo de
estos vehículos son de 5 galones de gasolina diarios que equivalen
aproximadamente a 17.28 m3/día de Gas Natural para su recorrido como
transporte urbano según la entrevista dada a los conductores de la línea G (UNH-
ISTPH).

En la Tabla 4-6 se puede ver el factor de penetración aplicado a la proyección del


consumo de GNV desde el año 2018 al 2037.

TABLA 4-6 FACTOR DE PENETRACIÓN DE VEHÍCULOS CONVERTIDOS


POR AÑO
Factores de penetración
Año Inicial Año Final Factor
2018 2019 1,0%
2020 2025 5,0%
2026 2029 8,0%
2030 2035 10,0%
2036 2037 15,0%
Fuente: elaboración propia con base en Kuntur (2009)

4.1.4.3.3. Proyección de demanda categoría Gas Natural Vehicular (GNV)

La demanda proyectada de gas natural para la categoría Gas Natural


Vehicular (GNV) en la ciudad de Huancavelica para los primeros 20 años de
operación comercial se presenta a continuación:

4-Figura 4-10 Proyección de demanda – Categoría GNV - en m3/día

Fuente: Elaboración propia


4.1.4.4. Demanda potencial de Gas Natural en la ciudad de Huancavelica

En la Figura 4-11 se presenta la proyección de la demanda potencial de Gas


Natural por categorías en la ciudad de Huancavelica.

Figura 4-11 Proyección de demanda total por categoría en la ciudad de


Huancavelica – Consumo de Gas Natural en m3/día para cada año referencial

Fuente: Elaboración propia


De la proyección total por categorías (Figura 4-11) se puede observar que la
demanda de la categoría comercial representa el 48% del total, la categoría
residencial el 20% y la categoría Gas Natural Vehicular (GNV) el restante 32%.

4.2. Localización de la planta satélite de regasificación de GNL

4.2.1. Macro localización de la Planta Satélite de Regasificación

La Planta Satélite de Regasificación de GNL estará ubicada en el


departamento de Huancavelica que se encuentra en la sierra central del Perú.
Limita al norte con el departamento de Junín, por el oeste con los departamentos
de Ica y Lima, por el este con el departamento de Ayacucho, y por el sur con los
departamentos de Ica y Ayacucho (Municipalidad Provincial de Huancavelica,
s.f.a).

El departamento de Huancavelica se divide políticamente en 07 provincias


y 97 distritos ubicados mayormente en la sierra, y una pequeña proporción
en las estribaciones de la costa y en ceja de selva. Su capital
departamental se encuentra a 3, 680 m.s.n.m. (Capani, s.f., p. 2)

TABLA 4-7 DATOS GENERALES Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA2

DATOS GENERALES Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Fecha de Creación 04 de agosto de 1571

Población al 2007 (Provincia) Urbano: 59,435 Rural: 77,540

Superficie 22,131.47 Km2

Clima 5°C a 18°C. Temperatura Anual

Altitud 1,950 y los 4,500 msnm

Latitud 11°16'10'' y 14°07'43''

Longitud 74°16' y 75°47'


Fuente: elaboración propia con base en la Municipalidad Provincial de Huancavelica
(s.f.a)

4.2.1.1. Clima en la ciudad de Huancavelica


La ciudad de Huancavelica tiene un clima en la que predomina el frío
soportable, con amplia oscilación entre el día y la noche, entre el sol y la
sombra. Especialmente la estación húmeda comprende los meses de
noviembre a abril y la estación seca de mayo a octubre que son la época
de friaje[…].

Su temperatura media horaria es de 9 a 11 grados con variaciones a lo


largo del año, siendo la temperatura máxima 20°C y la temperatura mínima
6°C, pero en algunas temporadas la temperatura llega a bajar por los 5°C
bajo cero. (Municipalidad Provincial de Huancavelica, s.f.a, párr. 7)

4.2.1.2. Vías de acceso a la ciudad de Huancavelica

● Primera ruta

En dos etapas: partiendo por carretera desde la ciudad de Lima hacia la


ciudad de Huancayo (300 Km. aproximadamente); luego una segunda etapa
que dura unas 5 horas, esto es por vía férrea (128 Km. aproximadamente),
partiendo de la estación de Chilca en Huancayo, va por la quebrada del río
Mantaro, encontrándose con la carretera en el pintoresco pueblo de
Izcuchaca.

● Segunda ruta

Por carretera, Lima-Huancayo-Huancavelica, con una distancia de 457 Kms,


que se hace en 10 horas en ómnibus. Ahora se cuenta con una carretera
asfaltada de la Ciudad de Lima hasta Huancavelica.

● Tercera ruta

[…] Lima–Pisco–Huancavelica, por la Panamericana Sur hasta el Km 231,


donde se toma la variante por el puente Huamalí, en una carretera afirmada
de 268 Kms. hasta Huancavelica, gran parte de este recorrido se hace por
Vía los Libertadores, hasta Rumichaca por una carretera asfaltada; de allí
por adelante es una carretera afirmada la cual une Castrovirreyna con
Huancavelica, esta ruta no hace llegar a Huaytará, interesante sede
arqueológica.
● Cuarta ruta

Esta ruta es mixta, es decir de Lima a Ayacucho por avión y Ayacucho-


Huancavelica por carretera, todo este recorrido se puede cubrir en solo 5
horas y media, el vuelo dura 20 minutos y el viaje por carretera 5 horas
pasando por Rumichaca, Santa Inés y Lachocc. (Municipalidad Provincial de
Huancavelica, s.f.a, párr. 14-18)
Figura 4-12 Red Vial Huancavelica
Fuente: (Gobierno Regional de Huancavelica, 2016, p. 21)
4.2.1.3. Zonificación y uso de suelos en la ciudad de Huancavelica

“De acuerdo al Artículo 73° de la Ley N° 27972, las Municipalidades


planifican, promueven, supervisan, regulan y controlan el uso de las tierras, quien
quiera que fuera el propietario, en función de los Planes de Desarrollo Urbano”
(Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2016, p. 66); los mismos que incluyen
la Zonificación de los Usos de Suelo.

Uso del suelo a finalidad de la zonificación de usos del suelo es la


organización físico espacial del territorio urbano. Comprende acciones de
ordenamiento físico y acondicionamiento urbano para una racional
distribución de la población en el territorio y una ordenación de las
actividades urbanas, a fin de lograr en un mediano y largo plazo un grado de
consolidación integral, equilibrada entre los diferentes sectores de la ciudad
y la regulación del ejercicio al derecho de propiedad predial, que permita
mejorar la calidad de vida de la población Huancavelicana (Municipalidad
Provincial de Huancavelica, 2016).
Figura 4-13 Plano de Zonificación Industrial

Fuente: (Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2016, p. 177)


4.2.2. Micro localización de la Planta Satélite de Regasificación

Por lo expuesto anteriormente, la Planta Satélite de Regasificación de


GNL estaría ubicada en la zona Pre Urbana I1 planificada para expansión
Urbana-Sur (ver Figura 4-13), en un área destinada al asentamiento de industrias
que brinden servicios comunes al área industrial propiedad del Municipio de
Huancavelica (Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2016).

Como se puede observar en la Figura 4-13, el área industrial se encuentra


ubicada entre las carreteras que unen la ciudad de Huancavelica con Pisco y
Lima por la Panamericana Sur hasta el Km 231, donde se toma la variante por el
puente Huamalí, en una carretera afirmada de 268 Kms. hasta Huancavelica.
Figura 4-14 Localización de la planta satélite de regasificación en la zona
Industrial

Fuente: (Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2016, p. 189)


Figura 4-15 Localización satelital de la planta satélite de regasificación de GNL

Fuente: (Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2016)


Referencias
Límites del terreno Carretera a Pisco Lima

Figura 4-16 Diagrama de la planta satélite de regasificación, con


emplazamiento de estacionamiento para cisternas, salidas y entradas de
vehículos

Fuente: Elaboración propia


Figura 4-17 Diagrama de tanque de almacenamiento, regasificadore
atmosférico y de agua caliente, PPR y cisterna criogénica

Fuente: Elaboración propia


4.2.3. Funcionalidad del terreno con respecto al proyecto

Para la selección del terreno necesario, la construcción de una Planta


satélite de regasificación, se debe analizar, si el terreno cumple con la facilidad de
acceso, seguridad y compatibilidad con respecto a construcciones vecinas y las
facilidades que representen la construcción de la red primaria desde el terreno
hacia cada población. (YPFB, 2015, p. 138)

4.2.3.1. Ubicación del terreno con respecto a carreteras, vías primarias y/o
secundarias u otro tipo de vía

“El terreno tendrá que estar ubicado en la carretera, en una vía primaria o
secundaria con una calzada sin contar aceras de un mínimo de ancho de 8,00
metros, para facilidad de maniobrabilidad del camión cisterna” (YPFB, 2015, pp.
138-140).

4.2.3.2. Distancia del Terreno a la Población y/o su Ubicación en la Mancha


Urbana

● Preferentemente el terreno no podrá estar a más de dos (2) Km. de distancia


del límite del radio urbano de cada población.

● Si por el contrario se encuentra dentro del radio urbano, este deberá tener
ingreso directo de la carretera principal, contar con una vía de fácil acceso y
circulación diaria, sin perjuicio de existencia de ferias u otras actividades
propias de las costumbres de las Poblaciones.

● La PSR debe estar ubicada como mínimo a 50 m de edificios de pública


concurrencia, uso administrativo, docente, comercial, hospitalario, etc.

● La ubicación del terreno debe respetar la distancia mínima de los derechos


de vía a carreteras y vías férreas, de modo tal que el terreno a ser cedido no
contravenga a las normativas correspondientes. (YPFB, 2015, p. 138)
4.2.3.3. Saneado legal con Correcta Ubicación y Delimitación de linderos
Respecto a Colindancias y Dotación de Servicios

Se condiciona a que el Gobierno Municipal de Huancavelica, se


comprometa a entregar el terreno con ningún tipo de problema legal, tiene que
entregar el plano catastral aprobado con las coordenadas UTM de cada uno de
los vértices y la delimitación con mojones en cada uno de los vértices. (YPFB,
2015, p. 138)

4.2.3.4. Características del Terreno

● El nivel del terreno no debe ser inferior a la ruta o camino principal de acceso.

● La PSR debe instalarse en un terreno amplio y no inundable, no debe poseer


desniveles importantes y contar con acceso vehicular con mínima pendiente y
amplio radio de giro (mínimo 8 m) para la circulación de cisternas.

● El terreno, no puede estar en áreas de rellenos sanitarios, basurales o


escombros, ni estar afectado por niveles freáticos altos o peligro de
derrumbes, debe tener un suelo apto para fundaciones estructurales.

● El nivel del terreno no debe ser inferior a la ruta o camino principal de acceso.

● La superficie prevista del terreno utilizable debe ser amplia para los espacios
de seguridad de todas las instalaciones. (YPFB, 2015, pp. 138-140)

4.3. Selección de la tecnología de suministro de gas natural licuado (GNL)

Dentro del alcance del presente estudio se busca analizar las diferentes
alternativas de suministro de Gas Natural Licuado (GNL) con la finalidad de
implementar el método que brinde mayor eficiencia técnica y económica, para
brindar Gas Natural a la población de Huancavelica.

4.3.1. Ubicación de la zona de estudio

El requerimiento que inicialmente se evalúa es la ubicación de la población y


la distancia de la Planta de Licuefacción de Gas de Pampa Melchorita, con la
finalidad de seleccionar adecuadamente la alternativa a implementar.
En la Figura 4-18 se muestra el recorrido desde la Planta de GNL de Melchorita
hasta la ciudad de Huancavelica.

Figura 4-18 Recorrido de Planta GNL de Melchorita a la ciudad de


Huancavelica

Fuente: Google Earth

La distancia desde la planta de Licuefacción de Melchorita hasta la ciudad de


Huancavelica es de 255 Km, esta es la distancia que deberán recorrer las
Cisternas de GNL hasta la estación de la Planta Satélite de Regasificación de
Huancavelica.

4.3.2. Cálculo del volumen mínimo requerido

La capacidad de almacenaje de GNL debe garantizar mínimamente el valor


mayor del consumo de 3 días de autonomía, o el equivalente en consumo a 2,5
veces el tiempo de viaje desde la Planta de GNL hasta la PSR, así mismo es
imprescindible contar con el espacio volumétrico suficiente como para reemplazar
constantemente el volumen que llevan las unidades de transporte, es decir la
capacidad de almacenaje deberá tener como mínimo el requerimiento
inicialmente planteado más el volumen de las unidades de transporte.

Considerando los criterios descritos para estimar el volumen mínimo requerido en


cada población y haciendo uso de las ecuaciones presentadas a continuación, se
estima el volumen mínimo requerido en función a la demanda proyectada a 10
años.
● Volumen mínimo requerido necesario para garantizar 3 días de autonomía:

𝑉𝑚 = 𝐷𝑑 ∗ 3 𝑑𝑖𝑎𝑠

Donde:

Vm= Volumen mínimo requerido (m³)

Dd= Demanda diaria (m³/día)

𝑚3
𝑉𝑚 = 50,888.575 ∗ 3 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑑𝑖𝑎

𝑉𝑚 = 152,665.725 𝑚³

● Volumen mínimo requerido para garantizar el equivalente en consumo a 2,5


veces el tiempo de viaje de ida desde el origen hacia cada población.

𝑉𝑚 = 𝐷𝑑 ∗ 2.5 ∗ 𝑇𝑣

Donde:

Vm= Volumen mínimo requerido (m³)

Dd= Demanda diaria (m³/día)

Tv= Tiempo de viaje ida (días)

Para el cálculo del volumen mínimo requerido en función a la autonomía y el


tiempo de viaje descrito anteriormente se considera una velocidad promedio de
40 km/h.

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 255 𝐾𝑚
𝑇𝑣 = = = 6,375 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 0,265 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 40 𝐾𝑚/ℎ𝑟
𝑚3
= 50,888.575 ∗ 2.5 ∗ (0,265 𝑑𝑖𝑎𝑠)
𝑑𝑖𝑎

𝑉𝑚 = 33,713.380 𝑚³

Una vez estimado el volumen mínimo requerido para la población, seguidamente


se realiza la cuantificación de los contenedores portátiles de GNL necesarios para
garantizar una autonomía mínima descrita anteriormente, este cálculo se realiza
en función a la capacidad de almacenaje de cada tecnología.

4.3.3. Tecnología de transporte del GNL


A continuación, se describe la tecnología disponible para el transporte de
GNL por cisternas que pueden tener una capacidad de 22 a 25 toneladas.

4.3.3.1. Cisternas Criogénicas

Los tipos de cisternas se diferencian por su aislación térmica entre el


tanque interno (de Ac. Poliuretano Inox.) y el externo (Ac. al Carbono Inox.); se
usa poliuretano, lana mineral, perlita, vacío o una combinación de ellos.

Figura 4-19 Cisterna con asilamiento de Poliuretano

Fuente: (Indox , s.f.)

Figura 4-20 Cisterna aislada al vacío Criogénica

Fuente: (Indox , s.f.)

En la Tabla 4-8 se puede ver un comparativo de los tipos de cisternas:


TABLA 4-8 COMPARACIÓN DE TECNOLOGÍAS POR TIPOS DE CISTERNAS

Cisterna/Tipo Poliuretano Vacío

Coste Menor Mayor


Tara (Kg) 11.000 Kg 12.600 Kg
Capacidad Geométrica (Litros) 56.700 51.300
Autonomía (disparó válvula) 4 días 20 días
Seguridad a impactos Menor Mayor
Presión máxima de servicio (bar) 7 7
Fuente: elaboración propia con base en Indox (s.f.)

● Sistema de trasvase: los tipos de cisternas se diferencian por su


sistema de trasvase por diferencia de presión y mediante bomba de
trasvase.

Figura 4-21 Sistema de trasvase por diferencia de presión

Fuente: (Indox , s.f.)


Figura 4-22 Sistema de trasvase por bomba criogénica

Fuente: (Indox, s.f.)

Como resultado de lo señalado anteriormente, la tecnología seleccionada para el


transporte de GNL es por cisternas de vacío y sistema de trasvase por bomba
criogénica, pero por seguridad de tendrá un sistema de descarga (regasificador
de descarga) puesto que son ampliamente utilizados en proyectos similares en el
Perú.

4.3.4. Tiempo de viaje de ida para cisternas de GNL

Para realizar el dimensionamiento del almacenaje de GNL es necesario


contar con los tiempos de viaje de ida, así como el de vuelta, por lo que las
siguientes ecuaciones que resumen el cálculo de los tiempos de viaje:

𝑡𝑖𝑑𝑎 = 𝑇𝑣 + 2 ℎ𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 + 1ℎ𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 255 𝐾𝑚
𝑇𝑣 = = = 6.375 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 40 𝐾𝑚/ℎ𝑟

𝑡𝑖𝑑𝑎 = 6.375 ℎ𝑟 + 2 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 + 1ℎ𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 9.375 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 (0.390 𝑑𝑖𝑎𝑠)

El tiempo calculado para el viaje de ida de la Cisterna Criogénica desde la Planta


de Melchorita hasta la Planta Satélite de Regasificación en Huancavelica es de
9.375 horas, esto incluye 2 horas de tiempo de carga y 1 hora de descarga de las
cisternas en la planta de regasificación.

4.3.5. Cálculo de las propiedades del Gas Natural


En las siguientes tablas se puede ver el cálculo de propiedades del Gas
Natural de Camisea, para el cual, de acuerdo a lo señalado en el contrato BOOT
del Estado Peruano con la empresa concesionaria de Lima y Callao, se establece
como composición referencial los siguientes valores:

TABLA 4-9 CÁLCULO DEL PESO MOLECULAR DEL GAS NATURAL


Fracción Porcentaje
Componente Molar Molar Mwi Mwi * Zi
Zi %
N2 0,0106 1,06% 28,02 0,297
CO2 0,0032 0,32% 44,01 0,141
C1 0,8937 89,37% 16,04 14,338
C2 0,0857 8,57% 30,07 2,577
C3 0,0065 0,65% 44,09 0,287
i-C4 0,0002 0,02% 58,12 0,012
n-C4 0,0001 0,01% 58,12 0,006
H20 0,0000 0,00% 18,02 0,000
TOTAL 1,0000 100,00% 17,656
Fuente: elaboración propia

TABLA 4-10 GAS NATURAL A CONDICIONES ESTÁNDAR Y NORMAL


TP (atm) = 1 1
T (°F) = 60 33
T (°K) = 288,70 273.7
R (atm.L/mol.°K) = 0.082057 0.082057
Condición Estándar Normal
Fuente: elaboración propia

● Cálculo del peso molecular:


𝑔
𝑀𝑤 = 17,656 Tabla 4-9
𝑚𝑜𝑙

● Cálculo de la densidad del Gas:


𝑃𝑀
𝑃𝑀 = 𝜌𝑅𝑇 → 𝜌 =
𝑅𝑇
𝑃𝑀 1𝑎𝑡𝑚 ∗ 17,656𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝜌= = = 0,7452 𝑔/𝐿
𝑅𝑇 0.082057𝑎𝑡𝑚. 𝐿 . 𝑚𝑜𝑙 ∗ 288.70°𝐾
°𝐾

𝑔 𝐾𝑔
𝜌 = 0,7452 = 0.7452 3 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟
𝐿 𝑚

● Cálculo del factor de conversión de GNL:

El factor de conversión del GNL al Gas Natural es una relación de sus


densidades, asumiendo que el Gas Natural al licuarse a menos de 161ºC
reduce 600 veces su volumen.

𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑎 𝐺𝑁𝐿 = 600 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 ∗ 0.7452 3
= 447,17 3
𝑚 𝑚

4.3.6. Cuantificación de cisternas de GNL

A continuación, se realiza la cuantificación de las cisternas necesarias para


el transporte de GNL hasta la ciudad de Huancavelica, en función al volumen
mínimo requerido, tiempo de transporte y capacidad de almacenaje de las
Cisternas Criogénicas:

Para realizar el cálculo se asumen las siguientes condiciones:

● Capacidad por cisterna= 25 toneladas

● Tiempo de viaje de ida + vuelta + factor de seguridad de 20%

● Factor de conversión de GNL= 447,17 Kg/m³

En la siguiente tabla se observa la logística de transporte de GNL desde la Planta


de Gas de Melchorita hasta la Planta Satélite de Regasificación por un tiempo de
vida del proyecto de 20 años.

De la Tabla 4-11 se concluye que se necesita 1 cisterna de 25 toneladas métricas


(57,000 Litros) de capacidad para transportar GNL a la ciudad de Huancavelica
durante los primeros 5 años, a partir del año 6 se necesitaría una cisterna más
hasta el año 15, y después de este se necesitaran 3 cisternas con las mismas
características.
TABLA 4-11 CÁLCULO DE LA DEMANDA DEL GAS NATURAL Y
RECORRIDO
Hrs de Hrs de viaje -
Distancia Días de
viaje - ida y vuelta + Consumo Consumo Consumo Cantidad de Cantidad de
desde la viaje - ida Consumo diario
Año ida y 20% de diario GNL diario mensual viajes por Cisternas
l Planta y vuelta Gas (m3/día)
vuelta seguridad (m3/día) (TPD) (TMP) mes por mes
(Km) (días)
(horas) (horas)
2018 255 16.11 19.332 0.81 17,272.003 28.787 12.873 391.540 16.861 0.50
2019 255 16.11 19.332 0.81 18,725.747 31.210 13.956 424.495 18.280 0.54
2020 255 16.11 19.332 0.81 20,167.370 33.612 15.030 457.175 19.688 0.58 1
2021 255 16.11 19.332 0.81 24,313.157 40.522 18.120 551.156 23.735 0.70 1
2022 255 16.11 19.332 0.81 27,695.855 46.160 20.641 627.838 27.037 0.80 1
2023 255 16.11 19.332 0.81 32,238.749 53.731 24.027 730.821 31.472 0.93 1
2024 255 16.11 19.332 0.81 38,344.955 63.908 28.578 869.243 37.433 1.11 1
2025 255 16.11 19.332 0.81 42,183.430 70.306 31.439 956.258 41.180 1.22 2
2026 255 16.11 19.332 0.81 45,336.885 75.561 33.789 1027.743 44.258 1.31 2
2027 255 16.11 19.332 0.81 48,750.722 81.251 36.333 1105.132 47.591 1.41 2
2028 255 16.11 19.332 0.81 50,888.575 84.814 37.926 1153.595 49.678 1.47 2
2029 255 16.11 19.332 0.81 53,353.882 88.923 39.764 1209.481 52.084 1.54 2
2030 255 16.11 19.332 0.81 55,924.956 93.208 41.680 1267.765 54.594 1.62 2
2031 255 16.11 19.332 0.81 58,799.991 98.000 43.823 1332.939 57.401 1.70 2
2032 255 16.11 19.332 0.81 62,729.985 104.550 46.752 1422.028 61.237 1.81 3
2033 255 16.11 19.332 0.81 67,331.951 112.220 50.181 1526.350 65.730 1.94 3
2034 255 16.11 19.332 0.81 70,508.058 117.513 52.548 1598.350 68.830 2.04 3
2035 255 16.11 19.332 0.81 74,040.710 123.401 55.181 1678.431 72.279 2.14 3
2036 255 16.11 19.332 0.81 77,622.315 129.371 57.851 1759.623 75.775 2.24 3
2037 255 16.11 19.332 0.81 81,478.033 135.797 60.724 1847.028 79.539 2.35 4
2038 255 16.11 19.332 0.81 85,389.965 142.317 63.640 1935.708 83.358 2.47 4
Fuente: Elaboración propia
4.4. Vaporizador atmosférico PPR

La función del regasificador de descarga es la de gasificar una pequeña


cantidad de GNL procedente del propio tanque de almacenamiento que fluye por
efecto de vasos comunicantes hacia el depósito. Está compuesto por un
intercambiador de calor, que es de vital importancia ya que evita que disminuya la
presión en el interior del depósito de almacenamiento durante la descarga de
GNL al circuito de regasificación. El equipo coge gas licuado del interior del
tanque, lo vaporiza instantáneamente y lo introduce de nuevo en la zona gaseosa
del tanque.

Figura 4-23 Vaporizador atmosférico PPR

Fuente: Gas Natural Fenosa Perú, Planta Norte – Arequipa

La planta constará de un vaporizador atmosférico de PPR (Figura 4-23) con un


caudal de vaporización que se determina en función de los parámetros de
funcionamiento (Tabla 4-12) y considerando que el fluido a vaporizar es metano
puro, esta suposición es válida ya que el gas natural en su composición contiene
el 89.37% de metano (Tabla 4-9). Las propiedades termodinámicas del metano se
pueden consultar en el Anexo 9.
TABLA 4-12 DATOS TÉCNICOS DE UN VAPORIZADOR ATMOSFÉRICO
PPR
Caudal volumétrico máximo a suministrar .(Vs) 142.32 m3/día
Horas funcionamiento planta. 12 Horas/día
Caudal volumétrico máximo a suministrar (Vs) 11.860 m3/h
Caudal másico máximo a suministrar. (ms) 1.473 Kg/s
Densidad del GNL a -162ºC y 4 bar. (ρl) 447.17 Kg/m3
Temperatura de saturación del GN a 4 bar. (T) 131.33 K
Presión del depósito de almacenamiento. (P) 400000 Pa
Constante gases ideales. (R) 511.66 J/(Kg.K)

Mt (Caudal Másico GNL) 0.01987497 Ks/s


Mt (Caudal Volumétrico GN) 96.0036283 m3(n)/h
Fuente: Fuente propia

Para que se mantenga la presión constante en el interior del depósito de


almacenamiento se debe vaporizar un volumen de GNL cuya vaporización en el
PPR produzca una cantidad de gas equivalente a la diferencia que hay entre el
volumen de gas que se encuentra en el interior del depósito y el volumen de GNL
descargado al circuito de regasificación, es decir:

𝑉𝑙 = 𝑉𝑔 −𝑉𝑠

Se aplica la ley de los gases ideales para el caso del GN y la definición de


densidad para el GNL. También se aplica la condición de que la masa de GNL
que se vaporiza (ml), es igual a la masa de GN producido por tal vaporización
(mg):

𝑚𝑔 .𝑅.𝑇 𝑚𝑠 𝑚𝑙
𝑉𝑔 = 𝑉𝑠 = 𝑉𝑙 = 𝑚𝑔 = 𝑚𝑙
𝑃 𝜌𝑡 𝜌𝑡

Sustituyendo las condiciones anteriores en la ecuación que condiciona que se


mantenga constante la presión en el interior del depósito, y despejando el caudal
másico de GNL necesario a gasificar (ml), se tiene la siguiente expresión:

𝑚𝑠
𝑚𝑙 =
𝑅. 𝑇. 𝜌𝑙
𝑃 −1

Una vez sustituido los datos de la Tabla 4-12 en la expresión anterior se obtiene
que el caudal másico necesario de GNL que se debe gasificar es 0.0198 kg/s, es
decir, el caudal volumétrico de GN que debe generar el vaporizador atmosférico
PPR es de 96.0036 m3(n)/h.

TABLA 4-13 CAUDAL MÁSICO PARA UN HORIZONTE DE 20 AÑOS


Caudal Mt
Consumo Mt (Caudal
Consumo másico (Caudal
diario GNL Volumétrico
Año diario GNL máximo a Másico
(m3/12 Necesario de
(m3/dia) suministrar. Necesario de
Horas) GN)(m3(n)/h
(Kg/S) GNL) (Kg/s)
0 28.787 2.399 0.298 0.0040 19.4189
1 31.210 2.601 0.323 0.0044 21.0533
2 33.612 2.801 0.348 0.0047 22.6741
3 40.522 3.377 0.419 0.0057 27.3352
4 46.160 3.847 0.478 0.0064 31.1383
5 53.731 4.478 0.556 0.0075 36.2459
6 63.908 5.326 0.662 0.0089 43.1111
7 70.306 5.859 0.728 0.0098 47.4267
8 75.561 6.297 0.782 0.0106 50.9721
9 81.251 6.771 0.841 0.0113 54.8103
10 84.814 7.068 0.878 0.0118 57.2138
11 88.923 7.410 0.920 0.0124 59.9856
12 93.208 7.767 0.965 0.0130 62.8762
13 98.000 8.167 1.014 0.0137 66.1086
14 104.550 8.712 1.082 0.0146 70.5271
15 112.220 9.352 1.162 0.0157 75.7011
16 117.513 9.793 1.216 0.0164 79.2720
17 123.401 10.283 1.277 0.0172 83.2437
18 129.371 10.781 1.339 0.0181 87.2705
19 135.797 11.316 1.406 0.0190 91.6055
20 142.317 11.860 1.473 0.0199 96.0036
Fuente: Elaboración propia

Teniendo conocimiento del caudal que se debe gasificar, se procede a elegir un


vaporizador atmosférico por cada depósito de almacenamiento. Para esto se
trabaja con la empresa AIR LIQUIDE (Anexo 10), que dispone de vaporizadores
atmosféricos construidos de aluminio según la Norma ANSI A 58.1 y de acuerdo a
estándares de dispositivos según la asociación ASME. A continuación, se tiene
las características de los equipos que ofrece (Tabla 4–14).
TABLA 4-14 DATOS TÉCNICOS DE VAPORIZADOR ATMOSFÉRICO

Fuente: http://www.pl.airliquide.com/en/products-and-services/our-brochures/cylinders-and-tanks.html

Según la demanda de caudal volumétrico de GN que se debe vaporizar, elegimos


el modelo de vaporizador 10-ALE, el mismo que trabaja en un entorno de
temperatura de 15ºC y humedad relativa del 70%. El volumen de GN generado es
de 100 m3(n)/h, un volumen interno de 10 dm3, conexiones de entrada salida DN
20/20, peso en vacío de 150 kg y en operación de 430 kg y presión de operación
máxima de 40 bar.

El circuito del PPR del tanque permite estabilizar la presión en el interior del
depósito cuando su valor tiende a descender por debajo del valor de consigna. La
presión de consigna oscilará entorno los 4 bar y 5 bar. Ésta se consigue gracias a
un regulador de presión (Figura 4-24) que hay en el circuito de conexión de
presurización.

Figura 4-24 Regulador de presión del circuito PPR

Fuente: http://www.sedigas.es/certificacion/pagina.php?p=352

4.5. Regasifisicador atmosférico


Los sistemas de vaporización tienen como función ceder energía térmica al
GNL para provocar su cambio en su estado, de líquido a gaseoso y a
continuación calentarlo hasta temperatura ambiente y a las presiones que
trabajan las plantas satélites, aproximadamente entre 3 bar y 5 bar, la
regasificación tiene lugar aproximadamente entre -140º C y -135º C. El calor
medio a ceder para regasificar un kg de GNL en estas condiciones es a efectos
prácticos de 120 kcal/Nm3.

El elevado gradiente de temperatura existente entre el GNL y el medio ambiente


permite el empleo de vaporizadores atmosféricos de aletas, en ellos el GNL
circula por un haz de tubos aleteados para aumentar la superficie de intercambio,
y siempre dispuestos verticalmente para favorecer la circulación por convección
del aire atmosférico.

Se utilizan generalmente para caudales reducidos, por ejemplo, inferiores a los


1,000/2,500 Nm3/h, aunque no existen pautas fijas para establecer unos límites
determinados.

Los regasificadores atmosféricos son por el contrario difícilmente utilizables en


zonas de climas muy fríos, con días consecutivos bajo cero, por ello en esos
casos será necesario utilizar regasificadores de agua, por ellos los factores que
influyen en su rendimiento son los siguientes;

⮚ El caudal nominal de gas regasificado (Nm3/h).


⮚ La temperatura del aire.
⮚ La humedad relativa del aire.
⮚ La velocidad del viento.
⮚ Si son consumos constantes y continuos o variables.
⮚ Si existen variaciones diarias día/noche y estacionales.
Figura 4-25 Esquematización de un sistema de regasificación atmosférica para
obtener gas natural de -161°C a 9°C

Fuente: Toma propia en Planta Satélite de Regasificación Norte – Arequipa

Los vaporizadores ambientales son equipos que constan de un haz de tubos


provisto de aletas de aluminio, las que toman el calor del ambiente y lo transfieren
al GNL que circula por los tubos, vaporizándolo. Cada uno es capaz de vaporizar
2,500 Nm3/h (dependerá del fabricante la cantidad de caudal de regasificación
según su propio diseño de vaporización) si se dan las condiciones de diseño:
temperatura superior a 4ºC, humedad relativa de 75% y una velocidad del aire
sobre 1 m/s

A medida que están operando los vaporizadores, se les va depositando la


humedad ambiente, formando una capa de hielo que va disminuyendo su
capacidad de intercambio de calor. Esto obliga a sacarlos de servicio
momentáneamente para retirarles el hielo y luego volver a ponerlos en servicio
cuando sea necesario. Ciclo de regeneración (un grupo en servicio y otro en
regeneración).

Para el caso de la selección de los regasifoicadores atmosféricos trabajaremos


con la empresa SHANGHAI ETERNAL FAITH INDUSTRY CO, que su ficha
técnica se encuentra en la Figura 4-26, escogeremos con fines prácticos el
modelo Sefing-1200/16

Figura 4-26 Datos técnicos de Regasificadores Atmosféricos

Fuente: Empresa SEFIC, https://www.sefic.com.cn/Vaporizer-pd6932164.html

Figura 4-27 Cantidad de regasificadores atmosféricos según su capacidad de


procesamiento
Cantidad de
Consumo Consumo GN Vaporizadores
Consumo GNL
Año diario GNL por h modelo
por h (m3/h)
(m3/día) (Nm3/h) Seflng-
1200/16
0 28.787 1.199 719.667 1
1 31.210 1.300 780.239 1
2 33.612 1.401 840.307 1
3 40.522 1.688 1,013.048 1
4 46.160 1.923 1,153.994 1
5 53.731 2.239 1,343.281 1
6 63.908 2.663 1,597.706 1
7 70.306 2.929 1,757.643 1
8 75.561 3.148 1,889.037 2
9 81.251 3.385 2,031.280 2
10 84.814 3.534 2,120.357 2
11 88.923 3.705 2,223.078 2
12 93.208 3.884 2,330.206 2
13 98.000 4.083 2,450.000 2
14 104.550 4.356 2,613.749 2
15 112.220 4.676 2,805.498 2
16 117.513 4.896 2,937.836 2
17 123.401 5.142 3,085.030 3
18 129.371 5.390 3,234.263 3
19 135.797 5.658 3,394.918 3
20 142.317 5.930 3,557.915 3
Fuente: Elaboración propia

Como se puede ver el cuadro anterior, como escogimos el modelo Seflng-


1200/16, se puede determinar que: los siete primeros años se hará funcionar
un solo regasificador y para el 8vo año hasta llegar al año 16 se activará el
segundo regasificador y después para un horizonte de 20 años el cual se
necesitará 3 regasificadores atmosféricos (Vaporizadores Atmosférico), que
estarán acorde de la demanda de cada año. En épocas de friaje de los meses
de Junio, Julio y Agosto la temperatura promedio es de 2°C a 5°C, por lo que
se optará un diseño de Vaporizador de Agua Caliente para que la entrega a la
demanda de Gas Natural a la ciudad de Huancavelica no se vea afectada, se
verá en el apartado 4.7 (Regasificador de agua caliente).

4.6. Regasificador atmosférico de descarga

Los principales elementos regasificadores o intercambiadores utilizados en la


descarga de cisternas hacia los depósitos de almacenamiento de las plantas
satélites son:

⮚ Vaporizador atmosférico aleteado de aluminio (parrillas): existen


distintas versiones y modelos, en forma de “V”, planas, en serie, en
paralelo, y en otras combinaciones.
⮚ Intercambiador de agua caliente: sistema o equipo similar al utilizado
para la regasificación del gas natural licuado al consumo. Debido a la
elevada potencia eléctrica requerida, del orden de los 10 kW a 15 kW
son poco empleados.
⮚ Intercambiador eléctrico: Generalmente combinado con un recipiente
con agua, actuando la misma como elemento de transmisión del calor.

Para el diseño de las características que debe cumplir que el vaporizador de


descarga, se parte de que la cisterna tiene un volumen geométrico de 57 m3 de
GNL, que su volumen máximo de llenado es del 85%, la descarga será total y
durará una hora y media (en ello se considera el 20% de seguridad). Estos datos
quedan reflejados en la Tabla siguiente.

TABLA 4-15 VAPORIZADOR DE DESCARGA CON SUS PARÁMETROS DE


DISEÑO
Densidad del GNL a -162ºC y 4 bar. (ρl) 447.17 Kg/m3
Temperatura de saturación del GN a 6 bar. (T) 138.62 K
Capacidad de cisterna de GNL 57 m3
Porcentaje de llenado de cisterna 85 %
Tiempo de descarga 1.5 H
Constante gases ideales. (R) 511.66 J/(Kg.K)
Presión del depósito de almacenamiento. (P) 600000 Pa
Caudal másico de descarga de cisterna (ms) 4.248 Kg/s

Mt (Caudal Másico de Descarga GNL) 0.08191 Kg/s


Mt (Caudal Volumétrico de Descarga GN) 395.679 m3(n)/h
Fuente: elaboración propia

Se aplica el mismo razonamiento que en el apartado de diseño del vaporizador de


PPR (Apartado 4.6. Vaporizador atmosférico PPR), con la particularidad de que
en este caso se desea mantener la presión en el interior del tanque cisterna y
también de que el volumen de GNL necesario a vaporizar se realiza en su
vaporización en el regasificador de descarga. La expresión utilizada es la
siguiente:

𝑚𝑠
𝑚𝑙 =
𝑅. 𝑇. 𝜌𝑙
𝑃 −1

Donde ml representa el caudal másico de GNL que se debe regasificar, y ms


representa el caudal másico que se descarga desde la cisterna hacia el depósito
de almacenamiento, el resto de parámetros se definen en la Tabla 4-15.
Sustituyendo los datos de esta tabla en la expresión anterior, se ha determinado
que la masa necesaria de GNL que se debe regasificar es de 0,0819 kg/s, es
decir, el caudal volumétrico de GN gasificado debe ser 395.6791 m3(n)/h.
TABLA 4-16 DATOS TÉCNICOS DEL REGASIFICADOR DE DESCARGA

Fuente: http://www.pl.airliquide.com/en/products-and-services/our-brochures/cylinders-and-tanks.html

El regasificador de descarga puede trabajar en un entorno de temperatura de


15ºC y humedad relativa del 70%. El volumen de GN máximo que puede generar
es de 500 Nm3/h, posee un volumen interno de 50 dm3, conexiones de entrada
salida DN 40/40, un peso en vacío de 735 kg y en operación de 2100 kg y la
presión de operación máxima es de 40 bar, aunque la cisterna del camión tiene
como presión máxima de servicio 7 bar.

4.7. Vaporizador de agua caliente

Son intercambiadores clásicos compact os, con circulación de GNL por el haz
tubular y agua caliente circulando por la envolvente.

La regulación de temperatura en cualquiera de los casos es simple y se realiza


mediante sondas de control a la salida de gas de los vaporizadores y del agua
caliente de retorno.

El agua caliente la obtendremos por medio del empleo de calderas en paralelo y


trabajando en cascada, con alguna de ellas en reserva y con colectores comunes
de impulsión y retorno y para caudales elevados y constantes se recomiendan
que deben emplearse regasificadores de agua caliente.

En cualquier caso, se pueden instalar en paralelo y en combinación con


regasificadores atmosféricos, pudiendo ser utilizados en épocas de bajos
consumos, como en altos consumo, friaje en la ciudad, etc.
Figura 4-28 Esquema de un intercambiador de calor con flujo en movimiento

Fuente: Toma propia en Planta Satélite de Regasificación Norte – Arequipa

De la figura anterior se observa que la PSR tiene un regasificador de agua


caliente en el caso de que los intercambiadores de calor atmosférico no hayan
tenido la eficiencia adecuada y esto solo cuando el factor climático no ayudaría en
casos extremos, dicho flujo de gas antes de que entre al intercambiador calor por
agua caliente tiene un sensor que detecta la existencia de GNL en partículas que
no se hayan regasificado en el proceso de los paneles atmosféricos, entonces se
activara una válvula de cierre automático para empezar el flujo de regasificación
forzada por agua caliente, esto para no detener la demanda que se tiene que dar
a los usuarios.

Para las demandas de los primeros años la PSR solo necesitará la tecnología de
los vaporizadores ambientales, sin embargo es necesario tener los vaporizadores
de agua caliente considerando como medida de prevención por el factor climático
en la ciudad de Huancavelica ya que en temporadas de friaje como se mencionó
en lo anterior, en los meses de junio, julio y agosto la temperatura ambiental es de
2°C a 5°C en promedio, no llegando a la temperatura ideal de 10°C, considerando
que las horas de trabajo de la PSR será de 12 horas al día y teniendo una
demanda para un horizonte de 20 años el cual será, 7,115.830 Nm3/h (12 horas
de trabajo), para esta cantidad de demanda será necesario tener vaporizadores
de agua caliente, por lo que se optará la utilización del método de vaporización
forzada o vaporizadores de agua caliente, estos vaporizadores tienen alta
disponibilidad y flexibilidad de caudal. Son por ello los preferibles para dar servicio
a la industria y demanda de una ciudad. El principal inconveniente es el
autoconsumo producido por las calderas de agua caliente requeridas.

Figura 4-29 Regasificador de agua caliente

Fuente: Cryoquip, https://www.cryoquip.com/products/vaporizers

Para saber un diseño conceptual de qué tipo de regasificador vamos a elegir será
necesario trabajar con el catalogo técnico de la empresa Cryoquip de la serie
VWC, de manera conveniente se va a utilizar el modelo VEC – 8500, sus
características principales de verán en el siguiente Tabla 4-17, donde también nos
dará las dimensiones del vaporizador.
TABLA 4-17FICHA TÉCNICA DE UN REGASIFICADOR DE AGUA CALIENTE

Fuente: Cryoquip, https://www.cryoquip.com/products/vaporizers

Según especificaciones del fabricante el modelo seleccionado, WCV-8500 tiene


capacidad de regasificación, para el GNL, del 75% de la indicada para el oxígeno.
Con lo cual la capacidad de regasificación es de 6900 Nm3/h, siendo suficiente
para satisfacer la demanda de la ciudad de Huancavelica.

Estos vaporizadores se instalan en el interior del cubeto, aunque separados


mediante un muro de los tanques. Además de vaporizar el GNL, deben conseguir
que el gas generado tenga una temperatura de al menos 10ºC, para evitar el
deterioro por baja temperatura de la conducción de salida, así como el
enfriamiento excesivo del gas en la ERM posterior. Se instala adicionalmente una
válvula de bloqueo a -10ºC, para impedir que salga del mismo un gas frío que
pueda acceder a la zona de materiales convencionales.

La alimentación de gas natural a la caldera se realizaría mediante un grupo de


regulación de dos líneas, una de ellas de reserva, con origen aguas abajo del
conjunto de regulación de gas de salida de planta. Según los datos de fabricante
el caudal de gas natural que requiere la caldera para funcionar es de 223 Nm3/h

4.7.1. Bomba de agua para el vaporizador

Para la selección del tipo de bomba que necesita el vaporizador de agua


caliente es necesario determinar el caudal de agua que debe circular por las
tuberías. Este caudal se determina haciendo un balance de masa y energía en el
vaporizador, partiendo de que el GNL se encuentra a -162ºC y que se va a
gasificar hasta una temperatura de 10ºC, y para el caso del agua se tiene que
ésta entra al vaporizador a una temperatura de 60ºC y sale del mismo a 40ºC. Se
considera que el rendimiento del vaporizador es aproximadamente igual a la
unidad (η=100%). En la tabla se detallan el valor calculado del caudal volumétrico
del agua necesario que debe circular por el vaporizador.

TABLA 4-18 Datos de partidas de las bombas hidráulicas


Carcasa Tubos
Fluido AGUA GNL
Tª Entrada 60 -162 ºC
Tª Salida 40 10 ºC
Caudal volumétrico GN 7115.830 m3(n)/h
Caudal volumétrico GNL 11.860 m3/h
Caudal másico GNL 5303.310 Kg/h
Entalpía vaporización GNL a GN 1000 Kj/Kg
Calor específico p=cte. del
4,18
Agua Kj/(Kg.K)
Energía requerida por el GNL 5303309.832 Kj/h
Energía cedida por el Agua 83600 Kj/m3
Caudal volumétrico de Agua 63.437 m3/h
Fuente: Elaboración propia

A partir de los datos podemos saber el caudal volumétrico para un horizonte de


20 años.

TABLA 4-19 DATOS DE CAUDAL VOLUMÉTRICO SEGÚN LA DEMANDA


POR CADA AÑO
Caudal
Consumo Consumo Consumo Caudal
Volumétrico
Año diario GNL diario GNL por diario GN por Másico GNL
de Agua
(m3/dia) 12h (m3/h) 12h (m3/h) por 12h (Kg/h)
(m3/h)
0 28.787 2.399 1,439.334 1072.711 12.831
1 31.210 2.601 1,560.479 1162.999 13.911
2 33.612 2.801 1,680.614 1252.534 14.982
3 40.522 3.377 2,026.096 1510.016 18.062
4 46.160 3.847 2,307.988 1720.105 20.575
5 53.731 4.478 2,686.562 2002.250 23.950
6 63.908 5.326 3,195.413 2381.488 28.487
7 70.306 5.859 3,515.286 2619.884 31.338
8 75.561 6.297 3,778.074 2815.735 33.681
9 81.251 6.771 4,062.560 3027.758 36.217
10 84.814 7.068 4,240.715 3160.534 37.805
11 88.923 7.410 4,446.157 3313.647 39.637
12 93.208 7.767 4,660.413 3473.328 41.547
13 98.000 8.167 4,899.999 3651.888 43.683
14 104.550 8.712 5,227.499 3895.968 46.602
15 112.220 9.352 5,610.996 4181.782 50.021
16 117.513 9.793 5,875.671 4379.040 52.381
17 123.401 10.283 6,170.059 4598.442 55.005
18 129.371 10.781 6,468.526 4820.885 57.666
19 135.797 11.316 6,789.836 5060.352 60.531
20 142.317 11.860 7,115.830 5303.310 63.437
Fuente: Elaboración propia

Trabajando con la ficha técnica de SEDICAL, ANEXO 11, elegiremos la bomba


hidráulica que sea capaz de producir 63.437 m3/h, según la ficha técnica de esta
marca se tiene las bombas de rotor en línea, modelo tipo SIP a 2900 rpm.

Figura 4-30 Rangos de funcionamiento de las bombas tipo SIP y SAP

Fuente: http://www.sedical.com/categoria-producto/bombas-sedical/bombas-
sedical-de-rotor-seco

Tomando como referencia la Figura 4-30, el modelo de bombas que cumplen con
la demanda de caudal de agua trasegado es el modelo SIP 100/245-15,0/K que
trabaja con una potencia nominal de 15 kW (se especifica en la Tabla 4-20) y con
presión de servicio máxima admisible de 63 mca, es decir, aproximadamente 6
bar, suficiente para el 100 % del caudal demandado.

TABLA 4-20 DATOS DE LAS BOMBAS TIPO SIP DE LA MARCA SEDICAL


Fuente: http://www.sedical.com/categoria-producto/bombas-sedical/bombas-sedical-de-rotor-
seco

4.7.2. Caldera del vaporizador

La caldera del vaporizador debe ser lo suficiente grande como para contener la
cantidad de agua necesaria para que el vaporizador sea capaz de trabajar en
condiciones óptimas. Un fabricante de este tipo de equipos es la marca
VIESSMANN, que suministra calderas de chapa de agua caliente a gasóleo o a
gas natural, homologada según la Directiva europea para equipos a presión
97/23/CE o según la Directiva europea para equipos a gas 90/396/CEE.

Figura 4-31 Caldera de agua caliente

Fuente: Hhttp://www.viessmann.es/es/Centrales_termicas/productos/Calderas_grandes.html

Según la Siguiente Tabla, una caldera que cumple los requisitos por parte del
vaporizador sería el modelo de caldera Vitomax 100-LW-6, con potencia térmica
útil de 1.8 MW, siendo ésta mayor a la energía requerida por el GNL de 1.473
MW (Tabla 4 -21) y temperatura máxima de impulsión de 110ºC para una presión
de servicio de 6 bar.

TABLA 4-21 FICHA TÉCNICA DE CALDERA DE AGUA CALIENTE

Fuente: http://www.viessmann.es/es/Centrales_termicas/productos/Calderas_grandes.html

4.8. Estación de regulación y medida

La instalación está formada por dos líneas de regulación iguales en paralelo,


dando cada línea un caudal máximo de 1778.958 Nm3/h, pudiendo estar una en
servicio y otra en reserva, o ambas en servicio si la demanda lo requiere

Figura 4-32 Estación de regulación y medida

Fuente: http://www.sedigas.es/certificacion/pagina.php?p=352

Cada línea de regulación se diseña de acuerdo a las exigencias de la norma UNE


60210-2011 que indica que debido a que la planta satélite suministra gas a una
red de distribución debe instalar un conjunto de regulación conforme a las
exigencias establecidas en la Norma UNE 60312.
Si la válvula de interrupción de seguridad se cierra en una de las líneas por
cualquier motivo, se verificará automáticamente la conmutación a la otra línea,
entrando ésta a regular el suministro de gas, en cada línea de regulación se
dispone de:

Filtro de gas: asegura el correcto funcionamiento de la estación y evita posibles


fallos por impurezas arrastradas y depositadas en los aparatos de regulación y
medida y asientos de las válvulas.

Manómetro diferencial: mide la diferencia de presiones entre la entrada y la


salida del filtro, determinando el grado de suciedad y la posible necesidad de
limpieza del mismo.

Regulador monitor con válvula interna (V.I.S.): se encarga de regular el salto


de presión desde la presión de entrada a la estación de regulación y medida
(entre 2,7 bar y 4,7 bar) y la presión de emisión a la red (2,5 bar y 4 bar).

Contador de turbina/corrector: se instala como aparato de medición a la salida


de las dos líneas de regulación con el fin de medir el caudal real. Esta medida
junto con las condiciones termodinámicas del fluido (presión y temperatura) son
los datos manejados por el corrector para obtener el caudal emitido referido a las
condiciones normales.

Figura 4-33 Forma de operación de una estación de regulación y medida

Fuente: elaboración propia

4.9. Red de rociadores contra incendio


ID = 8”
Los depósitos de GNL con volumen unitario superior o igual a 100 m3
ID = 6” (el accionamiento
dispondrán de un sistema de riego propio para enfriamiento
será a distancia, de forma automática), evitando así el aumento de la presión del
gas en su interior.

El agua actúa por enfriamiento, sofocación (el vapor de agua formado desplaza al
aire) y por inhibición (cortando la reacción en cadena).
Debido a que la capacidad geométrica de almacenamiento de la planta satélite es
de 100 m3, se exige irrigación superior para refrigeración de los mismos de una
capacidad de 3 l/min/m2.

Si se carece de suministro exterior de agua se deberá disponer de depósitos de


almacenamiento y medios propios de bombeo que permitan el funcionamiento de
la red durante 30 minutos a la presión y con los caudales establecidos.

Las lanzas de agua, con acoplamiento rápido, serán de doble efecto (chorro y
agua pulverizada).

Los desagües, que han de respetar las distancias de seguridad establecida se


entiende que tendrán sus sifones cebados, para evitar que eventuales fugas de
gas puedan penetrar en las canalizaciones subterráneas.

El agua pulverizada ofrece una gran protección térmica al actuante (tras ella se
pueden acercar a cerrar una válvula que se encuentra próxima al fuego). Además,
se utiliza para arrastrar nubes de GNL, barriéndolas de zonas peligrosas a la vez
que las diluye.

Para el diseño de los rociadores de la instalación se parte de los parámetros de


diseño del sistema y del espacio a proteger, así como la configuración de la red
de rociadores. En la Figura 4–34 se aprecia la vista isométrica de la red de
rociadores.

Figura 4-34 Vista isométrica de la red de rociadores


Fuente: Elaboración propia

TABLA 4-22 Parámetros necesarios para el diseño de la instalación

Fuente: NFPA 13: Standard for the Installation of Sprinkler Systems

Sabiendo que la tubería es de cobre podemos determinar el valor de la constante


“C” mediante la Tabla siguiente, necesaria para la fórmula de Hazen Williams.

TABLA 4-23 Parámetros necesarios para el diseño de la instalación para el


cobre

Fuente: NFPA 13: Standard for the Installation of Sprinkler Systems


La clasificación del riesgo a proteger por la instalación es Riesgo Extra.

Figura 4-35 Arreglo de un rociador según su altura y su máximo radio de


alcance

Fuente: NFPA 13 Standard for the Installation of Sprinkler Systems 2013 Edition

La densidad de diseño es un parámetro que representa la cantidad de agua que


debe aportar un rociador, se ha considerado 3 l/min/m2 según especificaciones
del apartado 4.8 de la norma UNE 60210:2011 de plantas satélite de gas natural
licuado (GNL).

El área de operación es el área mínima, a partir de riesgo definido y que es la


más desfavorable hidráulicamente, sobre la que debe asegurar una densidad de
descarga de agua mínima con el funcionamiento simultáneo de todos los
rociadores de dicha área. En el caso de la planta satélite el área de operación
será la superficie exterior del tanque. Teniendo en cuenta que se tiene un tanque
de almacenamiento, con un diámetro de 2.10 m y una longitud de 13 m, más los
espacios de los vaporizadores de depósito (PPR), con estos espacios para tener
seguridad ante cualquier incidente, se estima que el área de operación es de 102
m2. Considerando la valvulería de los tanques.

Mediante el mismo puesto de control pueden controlarse zonas de diferente


riesgo, siempre y cuando la superficie total no supere unos valores máximos que
vienen dados por el riesgo definido. En todas las instalaciones de tubería seca y
alterna el área de operación se incrementará en un 25%.
La cobertura máxima por rociador es la superficie de agua que puede cubrir un
rociador sin obstáculo cuando se dispara.

4.9.1. caudal inicial de rociador (Qi) y total de área de operación (Qt)

Partiendo de la siguiente fórmula:

𝑄𝑖 = 𝐶𝑜𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 ∗ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

Área de operación del tanque GNL mas el PPR y la valvulerias: 102 m2

Densidad de diseño: 3 l/min/m2

Cobertura máxima de rociador: 9m2

Presión: 0.5 Bar

Diámetro nominal del rociador: 15mm y factor K = 80 según este diámetro.

Tubería de cobre: C=140 para fórmula de Hazen Williams.

𝑙
𝑄𝑖 = 9 𝑚2 ∗ 3 /𝑚2
𝑚𝑖𝑛

𝑙
𝑄𝑖 = 27
𝑚𝑖𝑛

Resulta un caudal inicial de 27 l/min que será un caudal para un rociador

El número de rociadores total para el área de operaciones el cual se calcula a


partir de la fórmula:

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑛° 𝑟𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 =
𝐶𝑜𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎

102
𝑛° 𝑟𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = = 12
9

Obtenemos un resultado de 12 rociadores que son los que necesitamos para


cubrir el área de operación.

El caudal total para esa área de operación será:

𝑄𝑡 = 𝑄𝑖 ∗ 𝑛° 𝑟𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑙 𝑙
𝑄𝑡 = 27 ∗ 12 = 324
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

El resultado es 324 l/min que es el caudal de agua necesario para responder ante
un incendio en el área de operación, pero como existe perdidas de carga en
tramos donde existirán accesorios, se hará un cuadro operativo según el tramo
que recorra el agua hasta los rociadores.

4.9.2. Cálculo de tramos para el cuadro operativo

Se define dos circuitos posibles que van a definir el caudal que va a llegar al
área de operación. El objetivo es ver que la combinación de circuitos da la
máxima pérdida posible y caudal necesario de la instalación.

Para saber la perdida de carga por accesorios y la forma de los circuitos


necesariamente se tendrá que utilizar las ecuaciones siguientes:

𝑄2
𝑃 = 𝐾𝑖2 para hallar la presión inicial

𝑄 1.85
𝐽= ∗ 6.05 ∗ 105 Pérdida de carga por unidad de longitud
𝐶 1.85 ∅1.85

En estas fórmulas:

Q = caudal de un rociador

Ø = diámetro del tramo

C = constante para el cobre. En nuestro caso 140

J: son las pérdidas por unidad de longitud (función del caudal, diámetro y tubería
del tramo)

L1: longitud lineal del ramo

L2: longitud equivalente que representa las pérdidas causadas por los elementos
o accesorios diferentes a tramos lineales

Pf: presión necesaria en el tramo, suma de la presión del tramo anterior (o la


inicial necesaria para el funcionamiento del rociador) y la de las pérdidas del
tramo que se está calculado
TABLA 4-24 CUADRO DE ACCESORIOS SEGÚN EL DIÁMETRO DE
TUBERÍA, QUE SE HA UTILIZADO PARA DETERMINAR LA LONGITUD
EQUIVALENTE DE CADA ACCESORIO

Fuente: NFPA 13: Standard for the Installation of Sprinkler Systems

Con los datos que tenemos y tablas, podemos desarrollar un cuadro operativo de
perdida de carga por cada tramo en cada circuito y saber la partida total y caudal
necesario.
TABLA 4-25 CUADRO OPERATIVO DE ROCIADORES

° Interior ° Nominal
Tramo
(Inch)
Q K Pi C J L1 Accesorios y/o Elementos L2 (equiv
(mm)
A-B 27.2 1 27.000 80 0.114 140 0.003 3.000 codo 90 1":0.6 0.600
codo 90 1": 0.6
B-C 27.2 1 28.284 55.284 80 0.125 140 0.011 3.000 paso recto 1": 0.27 0.870
reducción 1 1/4": 0.39
C-D 35.9 1 1/4 32.299 87.583 80 0.163 140 0.007 3.000 paso recto 1/1/4":0.4 1.390
codo 90 1": 0.6
codo 90 1 1/4": 0.6
D-E 35.9 1 1/4 35.145 122.728 80 0.193 140 0.013 3.000 paso recto 1 1/4": 0.4 1.000
codo 90 1 1/4": 0.6
E-F 35.9 1 1/4 38.616 161.344 80 0.233 140 0.021 3.000 paso recto 1 1/4": 0.4 1.000
reducción 1 1/2": 0.5
F-G 35.9 1 1/4 44.757 206.101 80 0.313 140 0.033 3.000 paso recto 1/1/2":0.45 1.550
codo 90 1 1/2": 0.6
codo 90 1": 0.6
G-H 41.3 1 1/2 206.101 80 0.662 140 0.017 3.000 reducción 1 1/2": 0.5 1.1
A1-B1 27.2 1 27.000 80 0.114 140 0.003 3.000 codo 90 1":0,6 0.600
codo 90 1": 0.6
B1-C1 27.2 1 28.284 55.284 80 0.125 140 0.011 3.000 paso recto 1": 0.27 0.870
reducción 1 1/4": 0.39
C1-D1 35.9 1 1/4 32.299 87.583 80 0.163 140 0.007 3.000 paso recto 1/1/4":0.4 1.390
codo 90 1": 0.6
codo 90 1 1/4": 0.6
D1-E1 35.9 1 1/4 35.145 122.728 80 0.193 140 0.013 3.000 paso recto 1 1/4": 0.4 1.000
codo 90 1 1/4": 0.6
E1-F1 35.9 1 1/4 38.616 161.344 80 0.233 140 0.021 3.000 paso recto 1 1/4": 0.4 1.000
reducción 1 1/2": 0.5
F1-H 35.9 1 1/4 44.757 206.101 80 0.313 140 0.033 3.000 paso recto 1/1/2":0.45 1.550
codo 90 1 1/2": 0.6
paso recto 1/1/2":0.45
H-I 41.3 1 1/2 206.101 80 1.778 140 0.017 0.600 reducción 1 1/2": 0.5 0.95
reducción 2 1/2": 0.74
válvula alarma T
mojada: 3
J-K 68.8 2 1/2 412.203 80 3.143 140 0.005 9.440 válvula 2 1/2": 0.3 11.24
2 codos 90º 2 1/2": 3.6
bifurcación 2/ 1/2": 3.6

reducción 2 ": 0.61


válvula de cuchillo o
esfera: 16.4
K-L 53 2 412.203 80 4.094 140 0.018 8.140 válvula 2": 0.3 18.81
codo 90º 2": 1.5
bifurcación 2/ 1/2": 3.6

Fuente: Elaboración propia


4.9.3. Sistema de bombeo contra incendio

El caudal necesario de agua es de 412.203 L/min, es decir 24.730 m3/h, la


presión de la bomba estará dada por:

𝑃𝑏 = 𝑃𝑒 + 𝑃𝑓

Donde:

Pf: es la presión final del último tramo donde se encuentra el sistema de bombeo

Pe: viene dada por la siguiente expresión:


𝑃𝑒 =
10.192

Donde h es la altura que debe superar el grupo de bombeo, en este caso 3.44 m
+ 2.14 m que es igual a un total de 5.58 m, por tanto, Pe = 0.547 Kg/cm2,
teniendo en cuenta que la presión final del tramo vine dada por la presión final del
cuadro operativo 4.576 Kg/cm2, entonces la presión del grupo de bombeo Pb
será: 5.123 Kg/cm2 y cambiando de unidades es 51.232 mca.

Para usar el cuadro mca vs m3/h, obtenemos 51.232 mca, que cruzamos con
24.73 m3/h, hacemos una comparación y luego decidimos que está en el rango
de 40 mca - 60 mca, con ellos se decide tomar el modelo 80/215.1

Figura 4-36 Rangos de funcionamiento de las bombas tipo SDP, SEDICAL

Fuente: http://www.sedical.com/categoria-producto/bombas-sedical/bombas-sedical-de-rotor-seco
Según la figura anterior el modelo de bombas que cumplen con la demanda de
caudal de agua trasegada es el modelo SDP 80/215.1-7,5/K que trabaja con una
potencia nominal de 7.50kW y con presión de servicio máximo de 60 mca.

TABLA 4-26 DATOS DE LAS BOMBAS TIPO SIP DE LA MARCA SEDICAL

Fuente: http://www.sedical.com/categoria-producto/bombas-sedical/bombas-sedical-de-rotor-seco

Se requiere responder por 30 min de rociamiento ante cualquier evento de


incendio, conociendo el caudal real que es 412.203l/min, entonces:

El volumen total será de 12,366.09 l de agua que igual a 12.366 m3, entonces el
espacio confinado del agua para el evento de un incendio durante 30 min será de
15,000 L de volumen según la tabla 4-27.

TABLA 4-27 DEPÓSITOS VERTICALES PARA AGUA, SERVIAGUA

Fuente:
http://serviagua.es/pdf/catalogos/ComplementosParaUsuarios/SERVIAGUA_DEPOSITOS_PO
LIESTER.pdf
4.10. Obras civiles y red de distribución de gas natural

4.10.1. Diseño e ingeniería

En este apartado se realiza el diseño de la red de distribución de GN desde


la planta satélite hasta las zonas donde se va a requerir el GN, el cual debe
abastecer a los clientes potenciales que son Industriales, comerciales y
residenciales, saliendo desde la PSR ubicado en la colindante de las
comunidades de Chunruranra y Callqui Chico, desde donde tendrá salida con una
tubería de 200mm de diámetro interior según cálculos propios (ver Anexo 1),
extendiéndose 8946.327 m de longitud, pasando por los barrios de Yananaco,
Centro y Santana. En el barrio de Yananaco se hará una derivación de 200 mm –
110 mm de diámetro interior para dar suministro al distrito de Ascensión y el
barrio de Sancristobal, otras derivaciones de 200 mm – 90 mm de diámetro
interior para suministrar al terminal terrestre y zonas comerciales y el mercado
central, esto ubicado en el centro de la ciudad de Huancavelica; y la otra
derivación para el barrio de Santa Ana para zona de San Gerónimo. Las mallas
se han sectorizado por zonas según su nombre:

● Ascensión: está comprendido por 8 mallas de tubería de 25 mm de


diámetro interior, aproximadamente con 22932.568 m de longitud, para
abastecer a toda esa zona con una presión de servicio de 3.80 bar de
presión.

● Sancristobal: este sector está comprendido por 7 mallas de tubería de 25


mm de ID, con una longitud total de 20128.451 m de longitud, esto
abastecerá a toda la zona con una presión de servicio de 3.80 bar de
presión.

● Santa Ana: este sector está comprendido por 4 mallas de tubería de 25mm
de ID, con una longitud total de 10300.813 m de longitud, esto abastecerá a
toda la zona con una presión de servicio de 3.80 bar de presión.

● Centro: este sector estará comprendido por 4 mallas de tubería de 25 mm


de ID con una longitud de 12111.415 m de longitud, lo cual abastecerá a
toda la zona con una presión de servicio de 3.80 bar de presión.
● Yananaco: este sector estará comprendido por 5 mallas de tubería de 25
mm de ID con una longitud de 12733.404 m de longitud, esto abastecerá a
toda la zona con una presión de servicio de 3.80 bar de presión.

4.10.2. Diámetro de la red de distribución (Troncal)

El diámetro de las tuberías a instalar es un factor que va a determinar en


gran medida el coste final de la red de distribución, por lo que es muy importante
realizar adecuadamente su cálculo.

Este diámetro depende de lo siguiente:

● Demanda del consumo total en la ciudad de Huancavelica.

● La naturaleza del gas con su densidad característica.

● La caída de presión que se admita que va a ser función del caudal y de la


presión de trabajo.

● La velocidad resultante de circulación del gas.

La presión del gas decae conforme avanza a lo largo de la tubería por efecto del
rozamiento con las paredes y los diferentes accesorios, así como por la presencia
de cambios de sección en la tubería. Este efecto es lo que se conoce como
pérdida de carga.

En general, la manera de calcular estos diámetros consiste en determinar por


tanteo la pérdida de carga que se produce para un determinado diámetro
obtenido, para comprobar si esa pérdida de carga y la velocidad resultantes son
válidas. La velocidad debe ser inferior a 20 m/s para evitar problemas de
electricidad estática

4.10.2.1. Pérdida de carga

Para la determinación de la pérdida de carga se utilizarán las fórmulas de


RENOUARD, válidas para los casos en los que la relación entre el caudal Nm3/h
y el diámetro (mm) es inferior a 150.
4.10.2.1.1. Tramo planta satélite hasta Barrio Santa Ana

Este tramo de la tubería tiene una longitud de 8946.327 m, el punto final de


la troncal de 200 mm en el barrio de Santa Ana, esto culminando en la EESS
Espinoza SRL y Fábrica de Yeso Romero. El caudal volumétrico de GN que debe
circular por esta tubería es el total de la demanda que tiene la planta satélite, es
decir, 719,667 Nm3/h (ver Tabla 4-12), esto se debe a que es el primer tramo de
tubería que sale directamente de la planta satélite.

Para calcular el diámetro de la tubería se utiliza la fórmula de Renouard:

2 2
(𝑄(𝑚3 (𝑛)/ℎ)1.82
(𝑃1 (𝑏𝑎𝑟𝑎 )) + (𝑃2 (𝑏𝑎𝑟𝑏 )) = 51.6 ∗ 𝐶𝐿 ∗ 𝐿𝐸(𝑚) ∗ 𝑑𝑟
(𝐷(𝑚𝑚))4.82

En función de la presión al inicio de la tubería (6.50 bar), y la presión en el final de


la tubería (5.51 bar), se determina la presión media del gas mediante la
expresión:

2 (𝑃1 (𝑏𝑎𝑟𝑎 ))3 + (𝑃2 (𝑏𝑎𝑟𝑏 ))3


𝑃𝑚 (𝑏𝑎𝑟𝑎 ) = ( )
3 (𝑃1 (𝑏𝑎𝑟𝑎 ))2 + (𝑃2 (𝑏𝑎𝑟𝑏 ))2

El factor de compresibilidad del Gas Natural a presiones mayores a 4 bar se


puede aproximar con la ecuación:

𝑃(𝑏𝑎𝑟𝑎 )
𝑍 = 1−
500

Una vez determinado el valor del diámetro y la presión media de la tubería, se


debe comprobar que este diámetro cumple la relación de diseño de Renouard
(Q/D < 150) y con la condición de que la velocidad debe ser menor a 20 m/s.
(NaturGas Energía, 2000).

𝑄(𝑚3 (𝑛)/ℎ) ∗ 𝑍
𝑉(𝑚/𝑠) = 378 ∗
𝑃(𝑏𝑎𝑟𝑎 ) ∗ (𝐷(𝑚𝑚))2

Los resultados de las fórmulas anteriores ayudarán a determinar el diámetro de


tubería troncal que alimentará a la ciudad d Huancavelica en los siguientes
cuadros:
TABLA 4-28 DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA PRINCIPAL
(TRONCAL)
TRAMO TRONCAL PRINCIPAL
Planta Satélite - Barrio de Santa Ana

parámetros Datos Teóricos Unidades Datos Reales Unidades

Longitud de tramo, LE 8946.32 M 8946.32 m


Presión al inicio de tramo, P1 3.80 bar 3.80 bar
Presión al final de tramo, P2 3.50 bar 3.50 bar
Densidad relativa, dr 0.56 0.56
caudal del GN 719.67 m3/h 719.67 m3/h
Coeficiente de linealidad, CL 1.20 1.20
Presión Abs. Al inicio del tramo, P1 6.50 bar 6.50 bar
Presión Abs. Al final del tramo, P2 4.50 bar 5.51 bar
Presión media, Pm 5.56 bar 6.02 bar
factor de compresibilidad, Z 0.99 0.99
Pérdida de presión, ΔP 2000.00 mbar 994.00 mbar
Diámetro interno tubería, D 87.03 mm 98.81 mm
Velocidad, v 6.39 m/s 4.58 m/s
Q/D 8.27 7.28
Fuente: elaboración propia

Como puede apreciarse en la Tabla 4-28 se determinó que la velocidad es


menor a 20 m/s y que la relación Caudal/Diámetro es menor a 150, por lo que
puede decir que el diámetro calculado es adecuado para cumplir las
especificaciones de diseño.

Con esto se determina que para el primer año con un consumo de 719.76 m3(n)/h
el diámetro de tubería será de 98.806 mm, entonces con estos datos se puede
llevar a cabo un análisis de cuánto seria el diámetro total dentro de 20 años en la
siguiente tabla:
TABLA 4-29 OBTENCIÓN DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DENTRO
DE 20 AÑOS SEGÚN EN CONSUMO DE GN POR AÑO
Consumo Consumo Consumo
Longitud ID tubería Velocidad
Año diario Gas diario Gas diario Gas
de Tubería (mm) (m/s)
(m3/dia) (m3/Hora) (MMscfd)
0 17272.003 719.667 8946.3 0.610 98.806 4.575
1 18725.747 780.239 8946.3 0.661 101.868 4.667
2 20167.370 840.307 8946.3 0.712 104.761 4.752
3 24313.157 1013.048 8946.3 0.859 112.423 4.975
4 27695.855 1153.994 8946.3 0.978 118.091 5.136
5 32238.749 1343.281 8946.3 1.139 125.062 5.331
6 38344.955 1597.706 8946.3 1.354 133.527 5.562
7 42183.430 1757.643 8946.3 1.490 138.425 5.693
8 45336.885 1889.037 8946.3 1.601 142.245 5.795
9 48750.722 2031.280 8946.3 1.722 146.198 5.899
10 50888.575 2120.357 8946.3 1.797 148.587 5.961
11 53353.882 2223.078 8946.3 1.884 151.265 6.031
12 55924.956 2330.206 8946.3 1.975 153.977 6.100
13 58799.991 2450.000 8946.3 2.077 156.919 6.176
14 62729.985 2613.749 8946.3 2.215 160.800 6.274
15 67331.951 2805.498 8946.3 2.378 165.156 6.384
16 70508.058 2937.836 8946.3 2.490 168.056 6.456
17 74040.710 3085.030 8946.3 2.615 171.187 6.534
18 77622.315 3234.263 8946.3 2.741 174.268 6.610
19 81478.033 3394.918 8946.3 2.877 177.487 6.689
20 85389.965 3557.915 8946.3 3.016 180.658 6.766
Fuente: elaboración propia

Como la presión máxima de operación es de 6.5 bar, la cual no sobrepasa los 8


bar:

(La cual con) la designación del material según la norma ISO 12162 de
2010, tiene relación directa con el tipo de resina de acuerdo al nivel
aplicable de resistencia mínima requerida (MRS). Esta debe ser
considerada en el diseño de tuberías de HDPE en servicio a largo plazo
mínimo 50 años y a 20°C. (Cidelsa, 2016, p. 2)
Figura 4-37 Designación del Material Según El MRS

Fuente: (Cidelsa, 2016, p. 2)

Con los parámetros obtenidos finalmente se debe elegir un tipo de tubería de


polietileno según fabricante que cumpla las condiciones de transporte de gas por
tuberías. En el caso de las tuberías de polietileno utilizadas en la industria del
gas, los materiales más usados son los que se denominan como PE 100 y PE 80.
Estas denominaciones expresan la tensión característica o mínima resistencia
requerida (MRS) del material. Así, en el caso de PE 100 el MRS tiene un valor de
10 MPa y, en el caso del PE 80, tiene un valor de 8 MPa.

Se decide utilizar el tubo PE 80 de alta densidad DN de 200 y con SDR de 21,


debido a que se toma en cuenta las especificaciones técnicas por parte del
fabricante, donde recomienda que este tipo de tuberías es el adecuado para
trabajar con presiones máximas de trabajo superiores a 6 bar y menores de 8 bar,
la elección del diseño se muestra en el Anexo 4.

4.10.2.2. Etapas evolutivas y cronograma

En el Anexo 1 (Tendido de la tubería troncal de 200 mm, tramo PSR hasta


barrio Santa Ana) se indica el tendido de tubería de la troncal principal.
Figura 4-38 Diseño preliminar de tuberías troncales en
Huancavelica

Fuente: Google maps


4.10.3. Criterios generales para la realización de trabajos de obra civil

4.10.3.1. Localización de servicios enterrados

La localización de servicios como agua, desagüe, fluido eléctrico, telefonía,


etc., se realizará con dispositivos de búsqueda cuyos equipos son
detectores de caudales, metales y campos eléctricos como magnéticos,
con el fin de referenciar una posible interferencia y mantener el cuidado
posible para que en el momento de realizar las calicatas y la excavación,
no repercuta su continuidad de estos suministros y así dando servicio sin
ningún corte a las viviendas, comercios e industrias, etc. (Gas Natural
Fenosa Perú, 2015a).

En dicho proceso se encontrarán tuberías troncales de agua y desagüe, ramales


de cables eléctricos y también de telefonía.

4.10.3.2. Trazado

El trazado es el alineamiento de trazo del terreno, pudiéndose realizar la


señalización y demarcación de los límites de excavación para realizar las
calicatas y zanjas.

4.10.3.3. Apertura de las calicatas

La calicata sirve como un método de prueba para la ubicación de la


infraestructura de otros servicios, se realizarán en los lugares adecuados
manteniendo una distancia que garantice el trazado para enterrar la tubería.

Este método se realizará con el fin de localizar los diferentes servicios públicos,
estructuras enterradas existentes, para ello se ejecutarán con las dimensiones
necesarias a fin de poder evaluar la existencia de estos.

4.10.3.4. Distancia a edificaciones

De acuerdo a lo descrito en el reglamento de distribución, apartado b) del


Artículo 32 del Anexo 1 del “Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red
de Ductos” (Decreto Supremo 042, 1999), la distancia mínima de las líneas de PE
(Polietileno) a las edificaciones será de 1 metro, excepto en las acometidas. Si lo
anterior no fuera posible tal distancia podrá ser reducida hasta 0.30 m, siempre y
cuando se utilicen sistemas de protección para las tuberías. El diseño de tales
sistemas de protección, así como las distancias mínimas a considerar en estos
casos, deberá ser aprobado previamente por OSINERGMIN a través de un
Informe Técnico Favorable (ITF). Las distancias se medirán del paramento de la
edificación al borde más cercano de la tubería.

Figura 4-39 Distancia de tubería a la edificación

Fuente: (Gas Natural Fenosa Perú, 2015)

4.10.4. Obras civiles

Las obras civiles comprenden la excavación de zanjas de dimensiones


descritas en la Tabla 4-30, que permiten enterrar el sistema de tuberías bajo
veredas, zonas verdes, vías peatonales y/o vehiculares, incluyendo obras directas
de protección que aseguren la integridad de la tubería, cumpliendo los requisitos
exigidos por la normativa aplicable al sector (Gas Natural Fenosa Perú, 2015b).

Se recomienda como dimensiones totales mínimas de la zanja para cada


diámetro nominal (DN) del tubo de polietileno (PE), las reflejadas en la siguiente
tabla:

TABLA 4-30 DIMENSIONES DE ZANJAS

PROFUND
IDAD DE ANCHO DE LA ZANJA, SEGÚN DN (mm) DE TUBERÍA DE POLIETILENO
LA
TAPADA
20 25 32 63 90 110 160 200 250
(m)

0,61 30 cm 30 cm 30 cm 40 cm 40 cm 40 cm 40 cm 40 cm 40 cm

Fuente: elaboración propia con base en Gas Natural Fenosa Perú (2015) y D.S. 00 DS-042-99-EM

La profundidad o tapada mínima se medirá desde la rasante del terreno hasta el


lomo superior de la tubería. En caso de no ser posible el cumplimiento de las
dimensiones de la tapada se instalarán protecciones mecánicas.

Las dimensiones de la zanja podrán variar dependiendo de las condiciones del


terreno, por ello se ilustrará según sus escenarios:
Figura 4-40 Tipo de zanja para vereda o zona verde

Fuente: (Gas Natural Fenosa Perú, 2015b)


Figura 4-41 Tipo de zanja con acabado en concreto o pavimento

Fuente: (Gas Natural Fenosa Perú, 2015b)


Figura 4-42 Excavaciones tipo red troncal, anillo de distribución y tubería de
conexión

Fuente: (Gas Natural Fenosa Perú, 2015b)


4.10.4.1. Caja de pega para tuberías de conexión en dispersa

Se entiende por dispersa aquellas tuberías de conexión que no se ejecuten


en paralelo al avance de las redes, y estas comprenden el corte y retiro del
material superficial de la caja donde se efectúa la unión soldada (pega) de la
derivación para cada predio, cuyas dimensiones de la caja de pega son:

Ancho (A) = Mínimo 90cm


Largo (L) = Mínimo 60cm
Espesor (E) = El del pavimento existente

Figura 4-43 Dimensiones de la caja de pega

Fuente: (Gas Natural Fenosa Perú, 2015)

Figura 4-44 Montículos de sacos para retención del terreno con pendiente

Fuente: (Gas Natural Fenosa Perú, 2015)


Figura 4-45 Montículos de sacos para retención del terreno con pendiente >
30°

Fuente: (Gas Natural Fenosa Perú, 2015)

4.10.4.2. Corte y rotura

En obras en donde se realice rotura se deberá garantizar un corte limpio


con disco circular diamantado adecuado para el pavimento intervenido, la
operación se debe realizar en ambos costados. La rotura debe hacerse
adoptando formas geométricas regulares con ángulos rectos y bordes
perpendiculares a fin de evitar que produzcan agrietamientos en las
superficies adyacentes. La profundidad del corte será tal que permita el
retiro total del pavimento intervenido (Decreto Supremo 042, 1999).

Figura 4-46 Corte de pavimento flexible según el trazo por líneas demarcadas
donde se hará el tendido de tubería

Fuente: Toma propia


Figura 4-47 Se observa la rotura del pavimento flexible en plena excavación

Fuente: toma propia

4.10.4.3. Profundidad de Zanja

“Las Líneas del Sistema de Distribución deberán ser instaladas bajo tierra y
a una profundidad mínima de acuerdo a las características de la zona que
atraviesa y a los criterios indicados en la Norma ANSI/ASME B31.8”
(Decreto Supremo 042, 1999, Art. 16)

La profundidad mínima del lomo de la tubería a la superficie del suelo será como
mínimo de 61cm, cuando por razones justificadas no pueda respetarse la
profundidad de 61cm, se deberá colocar una protección adecuada a la carga
sobre la tubería, ubicándose una cinta de señalización adicional sobre dichas
protecciones.

Cuando se instale tubería de gas en calles sin pavimentar con desniveles se


deberá garantizar que la tubería quede a un metro (1 m) como mínimo de
profundidad a lomo de tubo una vez enrasada y nivelada, previamente a la
colocación del pavimento y si la vereda no está definida se dejará como mínimo a
un metro con cincuenta (1,50 m) del límite de propiedad (Gas Natural Fenosa
Perú, 2015b).
4.10.4.4. Excavación

La excavación debe ejecutarse con herramientas manuales o con los


equipos mecánicos necesarios, teniendo las precauciones necesarias para evitar
la rotura de otros servicios, esto será para mitigar la afectación a otros servicios y
garantizar los distanciamientos mínimos. Las paredes de la excavación deben ser
verticales y el fondo de la zanja se debe nivelar uniforme y adecuadamente y
quedar libre de piedras sueltas, grava, elementos duros y materiales con aristas o
bordes cortantes para un buen tendido de tubería de polietileno, esto para no
hacer ningún daño a la integridad de la tubería.

Figura 4-48 Excavación mecánica en zona rocosa

Fuente: Toma propia

4.10.4.5. Relleno y compactación

El material de relleno a utilizar será el proveniente de la misma excavación,


teniendo en cuenta de efectuar una compactación adecuada; el material
seleccionado proveniente de la excavación a utilizar debe estar libre de
escombros, objetos duros, residuos, etc.

La cama de apoyo estará conformada por material propio seleccionado y/o de


préstamo, siendo este un suelo granular, uniforme, libre de gravas, piedras y
materiales vegetales. El material que va alrededor del tubo de PE es similar a la
cama de apoyo, y tendrá una altura de 10cm por debajo de la tubería y 15 cm por
encima del lomo superior del tubo. Estas capas se apisonarán teniendo el cuidado
de no afectar la tubería (NTP 111.021, 2006).

Las capas de la base y sub base tendrán un grado de compactación que cumpla
lo especificado en el Reglamento Nacional de Edificaciones (CE.010 –
Pavimentos Urbanos), así como en los controles de los ensayos de compactación
(cada 100 metros)

4.10.4.6. Reposición

En este apartado se deberá cumplir con las especificaciones de reposición


exigidas por la normativa peruana, autoridad nacional, regional, municipal o local
competente, que definirán los criterios con respecto a los ensayos:

● Ensayo de compactación.
● Ensayos de asentamiento.
● Ensayo de rotura de testigos de concreto a la compresión.
● A la reposición de asfalto.

La reposición de pistas, veredas, jardines, empedrados, etc., deben quedar en


condiciones iguales o similares a las originales, con una apariencia en lo más
posible, homogénea.

4.10.5. Materiales

En este apartado del proyecto se mencionan los materiales necesarios


para el tendido de tuberías de polietileno.

4.10.5.1. Especificaciones técnicas

El proceso de selección de materiales para la construcción de las redes de


distribución urbana de gas y de las tuberías de conexión está soportado en el
cumplimiento de las normas técnicas peruanas vigentes.

4.10.5.1.1. Tubería de polietileno


Para el proyecto se han tomado todos los materiales a emplear para adoptar
las tuberías de polietileno de alta densidad para la construcción de sus redes de
distribución, fabricados en base a la Norma EN 1555 de 2011 y normas
relacionadas ISO 4437 (tuberías), ISO 8085 para accesorios, en la Figura 4-37 se
definió utilizar las tuberías por su designación del material según el MRS, tubo PE
80 y con SDR de 21.

Figura 4-49 Transporte de tuberías de PE para su respectivo tendido y


enterrado

Fuente: Toma propia

Figura 4-50 Recubrimiento y aislamiento de las tuberías para no dañar la


integridad de estas

Fuente: toma propia


Figura 4-51 Tuberías de PE que serán utilizadas para el tendido de tuberías
para las mallas

Fuente: toma propia

4.10.5.1.2. Material para la reposición en caso del sitio sea de formación


rocosa

Este material es de vital importancia dado que en la mayor parte de la


excavación de la zanja se extraerá el material In-Situ por tratarse de naturaleza
propia, y habrá casos donde se extraigan rocas como material fino donde se
podrá utilizar en la reposición, pero no siempre se encuentra este material al
momento de la extracción, por ello se remplazará con material de compactación
manteniendo una humedad permisible donde se pueda manipular al momento de
su puesta In-Situ.

El material a utilizarse en la reposición no debe excederse con mezclas de roca


que sea mayor a 2 Pulgadas, ya que podría traer consigo en el futuro daños a la
cinta de seguridad como a la misma tubería enterrada.
Figura 4-52 Material de reposición: Mezcla de rocas, arena, graba, limo,
material ligante, etc.

Fuente: Toma propia

4.10.5.1.3. Cinta de seguridad

La cinta de seguridad cumple un papel muy importante, su colocación en la


zanja servirá cuando en el futuro se hagan otras excavaciones por diferentes
situaciones, esta funcionará como material preventivo para que no se dañe la
integridad de las tuberías de PE enterradas, sea de troncales o anillos

Figura 4-53 Se evidencia la cinta de advertencia subterránea antes que sea


enterrada

Fuente: Toma propia

4.10.5.2. Obras mecánicas

En este apartado del proyecto se hablará netamente del tendido de


tuberías y enterramiento de este.
4.10.5.2.1. Instalación de tuberías

El control de esta actividad está soportado en la aplicación de los


procedimientos descritos en las normas, Texto Único Ordenado del Reglamento
de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, normas técnicas peruanas,
procedimientos, etc.

4.10.5.2.2. Trazado de las redes

Se debe procurar un trazado en línea recta, aunque, dada la flexibilidad de


las tuberías se aceptan desviaciones o serpenteos para prevenir la posible
contracción de tal manera que permita absorber los esfuerzos que puedan
presentarse por movimientos de contracción o dilatación ocasionados por
cambios térmicos o efectos sísmicos del suelo, en los cambios de dirección se
debe tener en cuenta el límite de fluencia (límite elástico) del material para
determinar el radio mínimo en el que se puede realizar el doblado de la tubería
y/o las especificaciones del fabricante de la tubería para cada caso en particular.

4.10.5.2.3. Tendido de la tubería

La tubería no podrá bajarse al terreno sin la debida protección con el fin de


evitar daños, aplastamiento, cortes, etc., condiciones que deben mantenerse
hasta que sea colocada adecuadamente en la zanja.

No debe efectuarse el desplazamiento de la tubería sobre superficies duras que


produzcan disminución del espesor de pared o cortes en la tubería.

Las redes de polietileno y sus derivaciones deben enterrarse totalmente. No se


permitirán redes superficiales o a la intemperie.

Cuando fuese necesario el curvado de tuberías, el radio de curvatura o radios de


deflexión será 25 veces el diámetro de la tubería, respetando el radio mínimo
prescrito por el fabricante de la tubería. Cuando no se pudiera realizar el curvado
de la tubería, los cambios de dirección deberán ser realizados mediante el uso de
accesorios adecuados (por ejemplo, codos). NTP 111.021 “Características
técnicas del PE”.
Figura 4-54 Zanja preparada para realizar el tendí de tubería de 25 mm de ID

Fuente: Toma propia

4.10.5.2.4. Ubicación de poliválvulas

La localización de poliválvulas representada en los planos de diseño solo


muestra el número de manzanas o sectores que controla cada poliválvula, pero
su ubicación física en la obra debe realizarse en sitios de fácil acceso,
preferiblemente en veredas. No deben instalarse en zonas de tráfico vehicular o
zonas verdes sujetas a futuras construcciones o frente accesos vehiculares o
peatonales de las viviendas (Gas Natural Fenosa Perú, 2015c).

Las poliválvulas deben conservar la misma profundidad de la tubería sobre la cual


son instaladas.

La distancia mínima entre la poliválvula independiente que sea por electrofusión o


termofusión y la instalación de la silleta debe ser de un metro (1m) con respecto a
la tubería troncal.

El peso de la poliválvula debe ser soportado independientemente, y no trasladar


estas cargas a la tubería. Puede requerirse un anclaje especial o articulaciones
de tipo restrictivo para compensar una resistencia al empuje axial.
Figura 4-55 Poliválvula lista para ser enterrada

Fuente: Toma propia

4.10.5.3. Métodos de acoplamiento (Unión)

El método utilizado para el acople de tuberías de polietileno es el de fusión


térmica (termofusión) y/o electrofusión, se deben seguir los procedimientos
suministrados por el fabricante de las tuberías, accesorios, equipos de soldadura
y demás requerimientos que sugiere el fabricante (Extrucol, 2016).

Existen los siguientes métodos de unión:

4.10.5.3.1. Termofusión a tope

Consiste en la fusión de los dos elementos (tuberías o tubería y accesorio)


de igual diámetro e igual rango de espesor de pared, mediante el calentamiento
de las superficies a determinada temperatura de fusión y aplicando una presión
sostenida a las superficies en contacto, por acción mecánica o hidráulica sin
utilizar elementos de pega adicionales.
Figura 4-56 Máquina realizando unión a tope a tuberías de polietileno

Fuente: toma propia

4.10.5.3.2. Termofusión a socket/campana

Esta técnica permite la fusión de los dos elementos mediante el


calentamiento simultáneo de la superficie externa del extremo de la tubería y la
superficie interna de un accesorio de unión, al introducir el tubo en el accesorio
aplicando una presión determinada como se muestra en la siguiente figura.

Figura 4-57 Equipo de Fusión Porta Silleta

Fuente: Toma propia


Figura 4-58 Se muestra la fusión de un accesorio silleta a una tubería troncal

Fuente: Toma propia

4.10.5.3.3. Electrofusión

Este sistema realiza la fusión mediante el calentamiento de la superficie externa


del tubo y la superficie interna de un accesorio que está recibiendo corriente
eléctrica de un procesador regulado que se conecta a una fuente externa de
energía.

Figura 4-59 Momento en la cual se realiza la unión por electrofusión a dos


tuberías de PE
Fuente: Toma propia
Figura 4-60 Accesorio llamado Cupla para unir dos tuberías de 90 mm de ID

Fuente: Toma propia

4.10.6. Inspección y ensayos

4.10.6.1. Prueba de Resistencia y Hermeticidad

La Prueba de Hermeticidad para Red o Extensión de Red se realizará con


aire o gas inerte. Los tramos de prueba serán para redes con extensiones que
abarquen varias manzanas, incluyendo las tuberías de conexión. Estas pruebas
parciales no requieren del tiempo de estabilización y no deberán ser superiores a
5 bar de presión. Los manómetros deberán tener por lo menos la sensibilidad de
detectar caídas de presión de 0.1 bar.; de usarse registradores o manómetros,
estos se usarán para comprobar la continuidad del valor de la presión de inicio. La
presión de prueba será de 1.5 veces la máxima presión de operación con
temperatura ambiente menor a los 40°C. El tiempo y modo prueba será de
acuerdo a lo siguiente:
Figura 4-61 Espacio donde se lleva a cabo la prueba de resistencia y
hermeticidad

Fuente: Toma propia

Figura 4-62 Manómetro de deformación elástica y Termómetro de contacto

Fuente: Toma propia

TABLA 4-31 PRESIONES Y TIEMPOS DE PRUEBA PARA REDES DE PE


Presiones y Tiempos
Tiempo Tiempo Duración de
Estructura y/o Presión de
Tipo de Prueba Barrido Estabilización Prueba
Longitud Tubería Prueba (Bar)
(min) (min) (horas)
L ≤ 1000 1.5 x MOP 5 30 4
1000 < L ≤ 2000 1.5 x MOP 10 60 8
De Resistencia y 2000 < L ≤ 5000 1.5 x MOP 15 90 12
Hermeticidad L > 5000 1.5 x MOP 20 90 24
Tuberías
derivación o 1.5 x MOP 3 5 0,25
conexión
Conforme a
De Hermeticidad Cualquier longitud
los códigos NA5 15 Indefinido
Complementara de PE
aplicables
Fuente: (Gas Natural Fenosa Perú, 2015)

Notas

● No someter el sistema a la presión de prueba de resistencia y hermeticidad


por más de 96 horas acorde a la norma ASME B31.8.

● Aplicable a las derivaciones o tuberías de conexión construidas o probadas


de manera independiente de la red.

4.10.7. Operaciones de purgado y puesta en servicio

4.10.7.1. Purgado

Las operaciones de purgado y puesta en servicio de la canalización deberán


realizarse una vez que haya concluido la construcción del tendido de tuberías,
con resultado satisfactorio.

La operación de purgado de tramos de red deberá realizarse siempre a través de


tubo metálico cuya boca de salida será de acero de al menos 300 mm de longitud,
y se realizará lo más alejado posible del punto de entrada de gas, evacuando a
zona segura. Esta evacuación se realizará a un mínimo de 2,5 metros por encima
del nivel del suelo, vigilando que no se realice sobre elementos que puedan
provocar una inflamabilidad, tales como farolas, semáforos, etc., manteniendo la
distancia de seguridad a cualquier fuente potencial de ignición.

TABLA 4-32 VELOCIDAD DE PURGA SEGÚN EL DIÁMETRO DEL PE

Fuente: (UNE EN 12327, 2001, p. 15)

Cuando se prolonguen o renueven tuberías de polietileno, la unión de cierre


siempre deberá ser por soldadura. Bajo ningún concepto se realizará esta unión
mediante juegos de portabridas, dado que este sistema de unión debe utilizarse
exclusivamente para realizar la transición entre el polietileno y otros materiales.
Previamente a su conexión a la red, las tuberías de polietileno se conectarán a
tierra con el fin de eliminar la electricidad estática que pudiera haberse acumulado
durante su puesta en servicio, utilizando para ello una correa o trapo no sintético
(algodón) humedecido envuelto en espiral sobre el tubo de polietileno, uno de
cuyos extremos se hallará en contacto con la tierra. Deberá asegurarse,
asimismo, que la correa o trapo no sintético (algodón) permanezca húmedo
durante la operación.

4.10.7.2. Puesta en servicio

Una vez conectada la tubería de PE al punto de suministro de gas de la red


en servicio, se procederá al llenado de la tubería desplazando al fluido de prueba,
ya a presión atmosférica, por la presión del gas de suministro, con una velocidad
y caudal mínimos que no favorezcan la mezcla de ambos.

4.11. Procedimiento para el análisis de riesgo en el reglamento de la


comunicación del peligro (HCS)-operaciones

Objetivo

El objetivo del Estudio de Riesgos, es analizar e identificar los probables


escenarios de emergencia que pudieran presentarse en la planta de
regasificación, tendido de tuberías, instalación de acometidas, instalaciones
internas domiciliarias, comerciales e industriales, teniendo en cuenta los
parámetros de exposición de fugas de gases e incendios y los riesgos
circundantes que pudieran afectar también a otros predios.

Definición

Es aquel plan que cubre aspectos de seguridad en las instalaciones de


hidrocarburos y en su área de influencia, con el propósito de determinar las
condiciones existentes en el medio; así como prever los efectos y las
consecuencias de la instalación y su operación, indicando los procedimientos,
medidas y controles que deberán aplicarse con el objeto de eliminar condiciones y
actos inseguros que podrían suscitarse.
Se deberán estudiar las operaciones o áreas que previamente han sido
seleccionadas como de más alto riesgo, señalando con detalle cada una de sus
posibles fallas y expresar las medidas de seguridad en salud y trabajo.

Éste análisis de la operación que se da a conocer en la siguiente tesis de la


seguridad e higiene contribuye a mejorar los métodos de trabajo y la
simplificación de los mismos.

4.11.1. Especialista en instalación y mantenimiento

La instalación y el mantenimiento de equipos y accesorios para el consumo de


gas natural, deberá ser realizada por profesionales o empresas especializadas
para su adecuado control y manejo, en el caso de la republica de Perú serán
registradas en OSINERGMIN, Art. 66 DS 066 -02005 - EM

4.11.2. Controles periódicos

Los controles se deberán realizar de manera mensual, semestrales, anuales,


quinquenales, decenales, para llevar acabo su adecuado control preventivo contra
el peligro, NTP 111.019 ANEXO B, el registro de controles periódicos e
inspecciones debe ser realizados por el operador o el responsable del
mantenimiento, los métodos empleados y las conclusiones obtenidas deberán ser
asentadas en un libro de registro de inspección y se informará las anomalías a las
entidades competentes.

4.11.2.1. Controles mensuales

a) extinguidores
b) Presión de operación o despacho
c) Tuberías
d) Higiene
4.11.2.2. Controles semestrales

a) Originalidad de la estación de regasificación


b) Entorno
c) contaminación
d) Instalación eléctrica
e) Hermeticidad de las cañerías
f) paradas de emergencia
g) sistemas de bloqueo por exceso de flujo
4.11.2.3. Controles anuales

a) Estructura de hormigón armado


b) Bocas de incendio y rociadores
c) Recalibración de válvulas de alivio por sobrepresión
d) Inspección de tuberías enterradas por tramos
4.11.2.4. Controles quinquenales

a) Reprueba de tanques de cisternas y de planta regasificadora


4.11.2.5. Controles decenales

a) Prueba de hermeticidad de las redes críticas que pasaron por


interferencias de otros suministros como también interferencias
naturales agresivas y no agresivas (raíces de árboles)
4.11.3. Señalización de seguridad, ubicación y circulación

La señalización será de vital importancia para reconocer los diferentes peligros


y a la vez saber los diferentes procesos de prevención en la operación, por ello se
necesitará saber el plan de circulación en la PSR y su ubicación de esta.
Figura 4-63 Perfil de circulación de entrada y salida,
señalización y seguridad en la PSR

Fuente: Elaboración propia


4.11.4. Letreros

Los letreros de seguridad a emplearse son:

⮚ Peligro Gas Natural


⮚ Gas inflamable, no haga fuego, apague su celular, no fume.
⮚ No hacer fuego a menos de 50 metros.
⮚ Rombo indecopi NTP 399.015
⮚ Rombo NFPA
⮚ Prohibido el acceso

4.12. Plan de Contingencias para el reglamento de la comunicación del


peligro (HCS)-operaciones

El plan de contingencias contiene directivas administrativas y operativas


definidos de manera que todo el personal tenga previo conocimiento de estas
pautas pueda desempeñarse eficientemente en cualquier emergencia que se
presente. Tiene por finalidad lograr el control de cualquier situación de
emergencia en el menor tiempo posible, con la mayor coordinación,
sincronización y el menor riesgo de los que están involucrados.

Es un Instrumento de gestión elaborado para actuar en caso de derrames o fuga


de hidrocarburos, sus derivados o material peligroso y otras emergencias tales
como incendios, accidentes, explosiones y desastres naturales, en este caso será
el Gas Natural.

Así mismo, se considera la definición establecida en la Ley Nº 28551, la cual


establece la obligación de elaborar y presentar los Planes de Contingencias.

4.12.1. Objetivos

⮚ Establecer una organización responsable de controlar en forma


oportuna y adecuada una emergencia, así como de ejecutar las
operaciones de limpieza y rehabilitación de la zona afectada,
minimizando los daños.
⮚ Protección general de las instalaciones, garantizando la seguridad del
establecimiento y del vecindario en general.
⮚ Evitar pérdidas de vidas humanas, tanto al interior de los límites de la
PSR y a las propiedades vecinas, en coordinación con las autoridades
relacionadas a siniestros.

4.12.2. El Plan de Contingencias deberá ser desarrollado de acuerdo a los


resultados del Estudio de Riesgos

● Plan de Contingencias: Documento que detalla las actividades a


realizarse:
● Emergencia: Es toda situación generada por la ocurrencia de un evento
que requiere una movilización de recursos, una emergencia puede ser
causada por un incidente, un accidente, un siniestro o un desastre.
● Incidente: Suceso eventual e inesperado que no ocasiona lesión alguna a
los trabajadores, ni daños a equipos, instalaciones o al ambiente.
● Accidente: Suceso eventual e inesperado que causa lesiones, daño a la
salud o muerte de una o más personas; daños materiales, ambientales y/o
pérdidas de producción.
4.12.3. Acciones a tomar en caso de incendio

a) Tratar por todos los medios de parar la fuga, cortando el flujo de gas. Si se
corta el flujo de gas hacia la fuga, el incendio se apagará solo.
b) Si el incendio empieza en la línea de llenado mientras se realiza el llenado
de un tanque, retirar la conexión de llenado porque se extenderá el fuego;
dejar la manguera en su sitio, cerrar la válvula de llenado que está en el
carro cisterna, apagar la bomba criogénica y poner en funcionamiento los
rociadores de enfriamiento del tanque.
c) Si no fuera posible parar la fuga no debe tratarse de apagar el fuego. Si se
apaga el fuego antes de cortar el flujo, los vapores se escaparán para
cubrir un área muy grande, con la posibilidad de una posterior explosión.
d) Si la fuga no pudiera ser cortada, se seguirá aplicando agua hasta que el
Gas se consuma por completo, a fin de evitar que la presión interna del
tanque de almacenamiento se eleve y también evitar el aumento de
temperatura excesiva en las instalaciones adyacentes.
e) Si el fuego es de mayores proporciones, enviar por ayuda mientras se trata
de apagar el incendio. La información de los teléfonos de los bomberos
debe estar a la vista y todos deben conocer la ubicación de las alarmas
para ponerlas en acción.
f) En las líneas trocales o mallas, acometidas e instalaciones internas,
siempre debe de estar acompañado de un supervisor de seguridad para
evitar cualquier suceso de accidente o incendio, si existiera algún incendio
el personal debe siempre estar capacitado para actuar, cerrar las válvulas
de anillo o de troncal hasta que se disipe el gas natural.
g) En caso de la PSR terminado el incendio seguir rociando agua al tanque,
tuberías y estructuras hasta asegurarse que la temperatura y presión estén
en sus niveles normales.

4.12.4. Instituciones de apoyo en caso de emergencias

TABLA 4-33 INSTITUCIONES DE APOYO EXISTENTES EN LA CIUDAD DE


HUANCAVELICA
Instituciones Teléfonos

Policía Nacional de la Provincia de Huancavelica 067-368106

Cía. De Bomberos de Huancavelica 067-453100

Hospital EsSalud de Huancavelica 067-453155

Hospital Departamental de Huancavelica 067-452990

OSINERMIN – Huancavelica 067-454051

Dirección Regional Energía y Minas – Huancavelica 067-452871

OEFA – Huancavelica 067-453749

Fuente: elaboración propia

4.13. Prevención y protección contra incendios

4.13.1. Definiciones

En este sub capitulo se presenta primeramente algunas definiciones que


ayudarán a la mejor comprensión sobre la seguridad contra incendios.

4.13.1.1. Punto caliente

Es toda fuente de calor capaz de producir la combustión de una mezcla


combustible.
4.13.1.2. Material inflamable

Aquel que se enciende fácilmente.

4.13.1.3. Mezcla inflamable

La mezcla de gas y aire capaz de propagar una llama (ardiendo o


explosionando) cuando se enciende.

4.13.1.4. Incendio

Es la combustión incontrolada de un combustible que no está destinado a


arder. A los efectos del agente extintor que debe usarse en cada caso, se
contemplan cuatro tipos de incendio.

TABLA 4-34 TIPOS DE INCENDIO SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS


TIPO DE
CARACTERÍSTICAS
INCENDIO
Incendios de materias sólidas, que implican
Clase A madera, tejidos, goma, papel y algunos tipos de
plástico o sintéticos.
Incendios de materias líquidas, que implican
Clase B gasolina, aceites, pintura, gases y líquidos
inflamables y lubricantes.
Incendios de materias gaseosas, como la mayor
Clase C
parte de los gases combustibles.
Incendios que implican metales combustibles,
como el sodio, el magnesio o el potasio u otros que
Clase D
pueden entrar en ignición cuando se reducen a
limaduras muy finas en presencia de calor.
Fuente: Elaboración propia.

4.13.1.5. Ambiente explosivo

Es aquel cuya atmósfera está constituida por una mezcla de aire y gas
combustible en proporción tal que sea susceptible de inflamarse por la presencia
de un punto caliente, puede ser deflagración o detonación.

4.13.1.6. Punto de inflamación

Es la temperatura mínima a la cual un combustible puede llegar a reaccionar


con el aire.

4.13.1.7. límite inferior de inflamabilidad


Concentración mínima de combustible que ha de existir en una mezcla gas
aire, por debajo de la cual ésta no arde, se dice que la mezcla es pobre.

4.13.1.8. límite superior de inflamabilidad

Concentración máxima de combustible en el aire, por encima de la cual la


mezcla es demasiado rica para arder. no se produce combustión por exceso de
combustible o defecto de comburente.

4.13.1.9. intervalo de inflamabilidad

Está compuesto por aproximadamente un 21% en volumen de oxígeno y el


resto de nitrógeno principalmente. si el aire se encuentra enrarecido, interviniendo
el oxígeno en una proporción inferior al 15% la combustión no llega a realizarse.
por el contrario, si el oxígeno interviene en una proporción superior al 21%
señalado, la combustión se activa y la temperatura de la llama aumenta.

4.13.1.10. riesgos en la utilización del GNL

Los riesgos son debido a:

⮚ Las propias magnitudes físicas: temperatura, presión.


⮚ Su naturaleza: combustible, vaporización (producción de quemaduras al
contacto con la fase liquida)
⮚ Su utilización imprudente o errónea.

4.13.2. Prevención de incendios

Las plantas satélites de GNL han de estar dotados de medios suficientes para
la protección contra incendios.

Los medios para la defensa contra incendios estarán constituidos por:

⮚ Agentes extintores: materiales empleados para la extinción del incendio.


Los principales son polvo químico seco (PQS) y agua.
⮚ Elementos complementarios como son: equipos de respiración,
mascarillas con filtro (mascarillas anti-gas), guantes, extintores,
instalación de agua (cortinas de agua), carteles indicadores, linternas,
mantas y trajes ignífugos, cascos de aproximación, alarmas,
explosímetros, etc.
⮚ Instalar los dispositivos adecuados a fin de evitar la electricidad estática
que se pudiera crear en la maquinaria.

4.13.3. Agente extintor

La materia extintora a utilizar en estas instalaciones para combatir los


incendios producidos por el GNL, es el polvo químico seco (PQS): se trata de una
mezcla de diferentes bicarbonatos (polvo muy fino) que se aplican impulsándolos
con un gas inerte (nitrógeno) a presión.

El PQS actúa por inhibición (cortando la reacción en cadena) por sofocación (el
calor descompone los bicarbonatos produciendo CO2) y por enfriamiento.

El PQS se suministra en extintores: botellas, resistentes a la presión del gas


impulsor (nitrógeno de 15 a 20 bar.), que contiene cantidades de agente extintor
(12, 25, 50, 100 kg, etc.). El nitrógeno a utilizar se debe encontrar en una botella
recargable, adosada al extintor, que solo se abre en el momento de la utilización.

La instalación debe estar equipada con extintores de polvo seco en proporción de


10 kg de polvo seco por cada 1 000 kg de producto, con un mínimo de 2 kg en
dos extintores. (Norma UNE 60210.

Debido a que se tiene un depósito de capacidad 100m 3 con capacidad total de


almacenamiento en Kilo Gramos: 44717 kg de GNL (100 m3 de GNL), la planta
satélite contará con 447.17 kg de polvo seco. Esta cantidad puede alcanzarse
mediante:

● 8 extintores de 50 Kg y 2 extintores de 25 Kg o si no, 16 extintores de 25


Kg y 4 extintores de 12 Kg.
Figura 4-64 Extintores de PQS de 12 Kg, 25 Kg y 100 Kg

Fuente: http://www.expower.es/infer.php

Todos los extintores estarán ubicados en un lugar accesible y protegido de la


intemperie.

El personal encargado de la instalación deberá conocer el funcionamiento y


manejo de los extintores.

No se debe olvidar que el material de extinción utilizado deberá revisarse


periódicamente conservándose en perfecto estado de servicio, exigiéndose el
certificado correspondiente.
● CAPÍTULO V

ANÁLISIS Y RESULTADOS

5.1. Factibilidad económica y financiera del proyecto

Se evaluó los aspectos financieros para demostrar que la tesis de investigación


es rentable y demostrar que se posee la capacidad para atender
satisfactoriamente los compromisos financieros que se derivan de la operación,
se hará uso del Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) para
estos propósitos.

El proyecto contempla las siguientes inversiones:

● Cisternas Criogénicas.

● Planta Satélite (Capacidad de 100 m3).

● Tendido de tuberías.

● Costos operativos.

5.1.1. Costo de inversión en cisternas criogénicas

La vida útil del proyecto es de 20 años, para lo cual será necesario comprar
tres Cisternas Criogénicas, como se mencionó en la conclusión para la Tabla 4-
11, siendo los costos unitarios de la inversión de los siguientes.

TABLA 5-1 COSTO DE INVERSIÓN DE CISTERNA CRIOGÉNICA3


Costo
Inversión Cisterna Criogénica
(US $)
Cisterna 180,000.00**
Tracto 150,000.00*
Total 330,000.00
Fuente: Elaboración propia

En el primer año se necesitará una cisterna, en el año 6 una segunda y cuando


haya concurrido al año 16 la tercera, esto se definió en la Tabla 4-11.
5.1.2. Costo de inversión de la Planta Satélite de Regasificación del GNL a
través de otra planta de referencia

Para la estimación del costo de inversión de la planta satélite de


regasificación se determinará a través del método de escalamiento, utilizando la
formula económica de escala que estima el costo de una Planta Satélite en base
al costo de otra Planta de referencia con características equivalentes, para lo cual
se utilizará la relación logarítmica conocida como factor “seis décimos”, el factor
0.6 debe ser utilizado suponiendo varias consideraciones como por ejemplo: los
equipamientos, material de construcción, temperatura y presión de
funcionamiento la cual deben ser similares (Dameno & Sanz, 2009), la fórmula de
escalamiento para la determinación del costo de inversión para la planta del
proyecto es la siguiente:

𝐶𝑎𝑝𝑃𝑆(𝑜)
𝐶𝑃𝑆(𝑜) = 𝐶𝑃𝑆(𝑟)𝑥
(𝐶𝑎𝑝𝑃𝑆(𝑟))0.6

CPS(o): Costo de Planta Satélite Actual

CPS(r): Costo de Planta Satélite de Referencia

CapPS(o): Capacidad de Planta Satélite Actual

CapPS(r): Capacidad de Planta Satélite de Referencia

Se tomará como referencia la Planta Satélite de Regasificación La Joya –


Arequipa, por lo mismo que esta planta abastecerá a todo el distrito incluyendo
zonas industriales, comerciales y residenciales.
TABLA 5-2 COSTO DE PLANTA DE REGASIFICACIÓN
DE LA JOYA – AREQUIPA
PRECIO
EQUIPOS DE UNA PLANTA SATÉLITE CANTIDAD PRECIO
UNITARIO
DE REGASIFICACIÓN unidad TOTAL ($)
$/ unidad
Depósito de Almacenamiento ( 150 m3) 1 470,000 470,000
Vaporizador Atmosférico PPR 1 15,000 15,000
Vaporizador Atmosférico de descarga 1 16,000 16,000
Regasificador de agua caliente 1 9,700 9,700
Bomba de agua caliente para regasificador 1 6,077 6,077.14
Vaporizador y/o Regasificador atmosférico 3 75,466.67 226,400.003
Caldera de vaporizador 1 368,900 368,900
Estación y regulación de medida 1 33,000 33,000
Odorizador por contacto 1 2,500 2,500
Instalación por control 1 11,000 11,000
Instalación eléctrica 1 10,500 10,500
Extintor PQS 12 kg 3 45 135
Extintor PQS 25 kg 1 140 140
Extintor PQS 100 kg 30 410 12,300
Bombas de agua para rociadores 2 10,750 21,500
Depósito de agua contra incendio 1 9,500 9,500
Terreno del emplazamiento 1 25,000 25,000
Obra civil de cubetos y Cercado de Planta 1 14,200 14,200
Instalación, montaje y puesta en marcha 1 39,000 39,000
Estudio de seguridad y salud 1 1,200 1,200

COSTO DE INVERSIÓN DE PLANTA


1,292,052.140
SATÉLITE DE REFERENCIA
Fuente: elaboración propia con base en Gas Natural Fenosa Perú (2015c)

A partir de estos datos de costos de inversión de la Planta Satélite de Referencia


se podrá tener el costo de la Planta de Regasificación en la provincia de
Huancavelica a través del método de escalamiento de costos para una capacidad
de 100 m3 de GNL
TABLA 5-3 COSTO DE LA PLANTA SATÉLITE POR EL MÉTODO DE
ESCALAMIENTO4

COSTO DE LA PLANTA SATÉLITE : REGASIFICACIÓN DE GNL

COSTO DE INVERSIÓN DE PLANTA


1292052.14
SATÉLITE DE REFERENCIA $

CAPACIDAD DE PLANTA SATÉLITE


150
DE REFERENCIA (m3)

CAPACIDAD DE PLANTA SATÉLITE


100
(m3)

COSTO DE INVERSIÓN DE PLANTA


1013036.945
SATÉLITE DE (100 m3) $

Fuente: elaboración propia

5.1.3. Costo de inversión para el tendido de tuberías

El costo de inversión por el tendido de tuberías de PE teniendo en cuenta


los diferentes diámetros se ha tomado como referencia la Unidades de Costos de
la empresa Gas Natural Fenosa Perú, se muestran los precios en el Anexo 7 y
Anexo 8, por ello se ha realizado una tabla específica según el diámetro de
tubería que se va a enterrar en la ciudad de Huancavelica, se muestra el detalle
en la siguiente tabla:
TABLA 5-4 PRECIO POR EXCAVACIÓN Y ROTURA DE PAVIMENTOS
Longitud (m)
TIPO DE
Ancho Altura Pr
TUBERÍA Diámetro Longitud
Longitud de de exc
SECTOR TENDIADA EN total (m)
total (m) Zanja Zanja por
TODO EL al 65%
25 mm 63 mm 90 mm 110 mm 160 mm 200 mm (m) (m) line
SECTOR

TUBERÍA DE
TRANSPORTE
- - - - - 8946.323 8946.323 - 0.4 1.00
160mm -
TODOS LOS 200mm
SECTORES TUBERÓA DE
TRANSPORTE
- - 2551.740 7550.637 - - 10102.377 - 0.4 1.00
63mm -
110mm
B-MALLA - 001 1881.818 - - - - - 1881.818 1223.182 0.3 0.8

B-MALLA - 002 2595.409 - - - - - 2595.409 1687.016 0.3 0.8

B-MALLA - 003 2945.186 - - - - - 2945.186 1914.371 0.3 0.8

B-MALLA - 004 3851.627 - - - - - 3851.627 2503.558 0.3 0.8


ASCENCIÓN
B-MALLA - 005 2985.591 - - - - - 2985.591 1940.634 0.3 0.8

B-MALLA - 006 2979.695 - - - - - 2979.695 1936.802 0.3 0.8

B-MALLA - 007 3097.834 - - - - - 3097.834 2013.592 0.3 0.8

B-MALLA - 008 2595.409 - - - - - 2595.409 1687.016 0.3 0.8

B-MALLA - 009 1627.685 - - - - - 1627.685 1057.996 0.3 0.8

B-MALLA - 010 3202.579 - - - - - 3202.579 2081.677 0.3 0.8

B-MALLA - 011 3662.170 - - - - - 3662.170 2380.410 0.3 0.8


SAN CRISTOBAL B-MALLA - 012 4219.615 - - - - - 4219.615 2742.750 0.3 0.8

B-MALLA - 013 3267.824 - - - - - 3267.824 2124.086 0.3 0.8

B-MALLA - 014 2125.252 - - - - - 2125.252 1381.414 0.3 0.8

B-MALLA - 015 2023.326 - - - - - 2023.326 1315.162 0.3 0.8

B-MALLA - 016 3069.257 - - - - - 3069.257 1995.017 0.3 0.8 4

B-MALLA - 017 2358.546 - - - - - 2358.546 1533.055 0.3 0.8 4


SANTA ANA
B-MALLA - 018 2356.426 - - - - - 2356.426 1531.677 0.3 0.8 4

B-MALLA - 019 2516.584 - - - - - 2516.584 1635.780 0.3 0.8 4

B-MALLA - 020 3128.266 - - - - - 3128.266 2033.373 0.3 0.8 4

B-MALLA - 021 2954.366 - - - - - 2954.366 1920.338 0.3 0.8 4


CENTRO
B-MALLA - 022 3025.158 - - - - - 3025.158 1966.352 0.3 0.8 4

B-MALLA - 023 3003.626 - - - - - 3003.626 1952.357 0.3 0.8 4

B-MALLA - 024 3152.026 - - - - - 3152.026 2048.817 0.3 0.8 4

B-MALLA - 025 3227.266 - - - - - 3227.266 2097.723 0.3 0.8 4


YANANACO B-MALLA - 026 2265.325 - - - - - 2265.325 1472.461 0.3 0.8 4

B-MALLA - 027 2056.236 - - - - - 2056.236 1336.553 0.3 0.8 4

B-MALLA - 028 2032.552 - - - - - 2032.552 1321.159 0.3 0.8 4

Fuente: elaboración propia


De los costos por excavación (ver Tabla 5.4) se concluye que los tramos de los
troncales se instalarán al 100%, sin embargo, los otros sectores que consta de 5
zonas, sus respectivas mallas se instalarán al 65% de su longitud verdadera,
puesto que al inicio de la gasificación no se habrá saturado al 100%; por lo que en
los años siguientes los clientes requerirán del servicio, por ello al 65% de
saturación el costo total por tendido de tuberías en la ciudad de Huancavelica
será de USD 6,099,472.1.

5.1.4. Costos operativos

5.1.4.1. Costos operativos del transporte de GNL mediante cisternas


criogénicas

Los costos operativos en el sistema de transporte Pampa Melchorita –


Planta Satélite de Regasificación fueron calculados en la siguiente tabla.

TABLA 5-5 COSTO OPERACIONAL DEL TRANSPORTE5


COSTO OPERACIONAL TOTAL DE TRANSPORTE
Unidades
Costo fijo mensual (Cf) 9923.38 $/mes
Costo variable por km (Cv) 0.649 $/km

Fuente: elaboración propia

TABLA 5-6 RESUMEN DE COSTOS OPERATIVOS


DE TRANSPORTE DE GNL6
Costo operacional total
Distancia
Total anual (CO trans) 12
Año recorrida por año
Km/mes Ncist . Cf + Cv.La
(La)
$/año
2018 8,599.14 103,189.6563 186,080.188
2019 9,322.91 111,874.888 191,719.385
2020 10,040.64 120,487.7064 197,311.565
2021 12,104.69 145,256.2459 213,393.424
2022 13,788.82 165,465.8011 226,515.199
2023 16,050.57 192,606.8163 244,137.473
2024 19,090.64 229,087.6649 267,823.966
2025 21,001.68 252,020.2031 282,713.736
2026 22,571.68 270,860.1712 294,946.258
2027 24,271.31 291,255.7561 308,188.820
2028 25,335.68 304,028.1241 316,481.736
2029 26,563.07 318,756.8268 326,044.872
2030 27,843.12 334,117.4177 336,018.284
2031 29,274.50 351,293.9984 347,170.793
2032 31,231.11 374,773.3081 362,415.573
2033 33,522.27 402,267.2434 380,266.993
2034 35,103.54 421,242.5376 392,587.380
2035 36,862.33 442,347.9757 406,290.840
2036 38,645.49 463,745.8748 420,184.190
2037 40,565.12 486,781.4306 435,140.847
Fuente: elaboración propia

“La estimativa del costo operacional del sistema de transporte es basada en los
principios de datos de entrada, cuáles sean: costo fijo y costo variable” (López,
2014, p. 5).

TABLA 5-7 PLANILLA DE COSTOS PARA UNA PLANTA SATÉLITE DE


REGASIFICACIÓN7

ENTRADA DE DATOS SALIDA DE DATOS

COSTOS DE EMPRESA INDICE DE COSTOS FIJOS


Salario de conductor $/mes 730 Depreciación $/mes 1125
Horas de trabajo/mes hr/mes 208 Costo financiero $/mes 1423.3
Cargas sociales del conductor $/mes 438 Mano de Obra $/mes 1168
Costo de oportunidad del capital % 12 Seguro vehicular $/mes 358.5
Costo administrativo $/mes 5848.48 Costo fijo $/mes 4074.9
DATOS DEL VEHÍCULO Costo administrativo $/mes 5848.48
Costo fijo (incluyendo Costos $/mes
Consumo de combustible km/gln 9.58 9923.38
administrativos)
Intervalo de cambio de lubricante Km 10000 ITEM DE COSTO VARIABLE
Número de neumáticos Un 18 Combustible $/Km 0.532

Costo estimado del $/Km $/Km


0.08 Neumáticos y rencauche 0.037
mantenimiento/Km
Intervalo de cambio de Km Mantenimiento incluyendo $/Km
140000 0.080
neumático lubricación
DATOS DE MERCADO Costo variable $/Km 0.649
Valor de adquisición de vehículo $ 150,000.00
Vida útil del vehículo meses 120
$ Costos fijos $/mes 9923.38
Valor residual de vehículo 15000
Precio de combustible $/gln 5.10
Precio de neumático y rencauche $ 290.91 Costos variables $/Km 0.649
Seguro vehicular $/año 4302
Fuente: elaboración propia
En el Anexo 5 se muestra el resumen de costos para funcionamiento de la Planta
Satélite de Regasificación en la ciudad de Huancavelica, la cual se explica de
manera específica.

5.1.4.2. Costos administrativos

En el siguiente contenido se brinda una detallada información para que la


PSR en la ciudad de Huancavelica esté en funcionamiento operativo.

TABLA 5-8 COSTOS ADMINISTRATIVOS PARA UNA PSR EN LA CIUDAD


DE HUANCAVELICA
COSTOS ADMINISTRATIVOS
MONTO MENSUAL
ITEM CONCEPTO CANTIDAD
(S/.)
1 GERENTE DE
1 5,000
OPERACIONES
2 JEFE DE PLANTA 1 4,000
3 ASISTENTE DE
1 2,500
PLANEAMIENTO
4 ASISTENTE DE COSTOS 1 2,500
5 ASISTENTE DE LOGISTICA 1 2,500
6 SECRETARIA 1 1,000
7 CONTADOR 1 1,500
8 MANTENIMIENTO OFICINA Global 300
TOTAL
19,300
(S/.)
TOTAL (US $) 5,848.48
Fuente: elaboración propia

5.1.4.3. Costos operativos de almacenamiento de GNL en La Planta


Satélite de Regasificación

Los costos operativos para el almacenamiento de GNL se consideraron


aproximadamente como el 11.35% de los costos de inversión de la planta satélite.

Tabla 5-9 COSTOS OPERATIVOS POR OPEX PARA CADA PLANTA


ES 218,000 USD/AÑOS
COSTO DE INVERSIÓN DE
PLANTA SATÉLITE DE 1,920,000
REFERENCIA $
OPEX USD / año 218,000
% 11.35%
COSTO DE OPERATIVO DE
PLANTA SATÉLITE DE (100 m3) $ 115,021.9032
Fuente: elaboración propia
5.1.4.4. Otras consideraciones en el desarrollo económico

Depreciación. - Se asumió como el 10% del costo de inversión

Impuesto. - 30%

El precio de 1 m3 de Gas Natural se considerará en 0.369 $/m3, siendo las


ventas anuales como se muestra en el cuadro siguiente, considerando también
los costos variables unitarios en 0.140.

Los costos fijos, se ha resumido en la siguiente tabla para elaborar un resumen


de ventas de GNL y NG incluyendo los costos operativos fijos y variables

TABLA 5-10 VISUALIZACIÓN DE TODOS LOS COSTOS FIJOS

COSTOS FIJOS
Costo Operativo de Transporte Criogénicas 119,080.6182
Costo Operativo de Plantas Satélite (100 M3) 114,979.69

Depreciación 744,250.91
Pago de Interés 319,860.72

Amortización 348,760.63
COSTOS FIJOS 1,646,932.564
Fuente: elaboración propia

Los costos fijos son aquellos que no van a depender de la producción de GN,
para ello se ha sacado la información del flujo de caja con financiamiento que en
la Tabla 5-16 se determinara minuciosamente.

El precio de venta si lo conocemos y el costo variable lo hemos ajustado para que


concuerde con la recuperación que se dará en algún año y todo coincida con los
cálculos que se viene realizando en la presente investigación.
TABLA 5-11 RESUMEN DE VENTAS ANUALES EN M3 DE GNL Y GN PARA
EL PERIODO DE 20 AÑOS, COMPARANDO CON LOS COSTOS FIJOS Y
VARIABLES, UTILIDAD OPERATIVA
Costos Costos
Ventas anuales
Año Ventas $ operativos operativos Utilidad operativa
(m3 de GN)
variables fijos
0 0 0 0 0 0
1 6,304,281 2,326,279.689 1,008,684.96 1,646,933 -329,337.83
2 6,834,897.567 2,522,077.202 1,093,583.61 1,646,933 -218,438.97
3 7,361,090.109 2,716,242.25 1,177,774.42 1,646,933 -108,464.73
4 8,874,302.175 3,274,617.503 1,419,888.35 1,646,933 207,796.59
5 10,108,987.12 3,730,216.248 1,617,437.94 1,646,933 465,845.74
6 11,767,143.5 4,342,075.95 1,882,742.96 1,646,933 812,400.43
7 13,995,908.75 5,164,490.33 2,239,345.40 1,646,933 1,278,212.37
8 15,396,951.94 5,681,475.266 2,463,512.31 1,646,933 1,571,030.39
9 16,547,963.17 6,106,198.408 2,647,674.11 1,646,933 1,811,591.74
10 17,794,013.43 6,565,990.956 2,847,042.15 1,646,933 2,072,016.24
11 18,574,329.98 6,853,927.764 2,971,892.80 1,646,933 2,235,102.40
12 19,474,167.08 7,185,967.652 3,115,866.73 1,646,933 2,423,168.36
13 20,412,608.82 7,532,252.655 3,266,017.41 1,646,933 2,619,302.68
14 21,461,996.86 7,919,476.843 3,433,919.50 1,646,933 2,838,624.78
15 22,896,444.57 8,448,788.048 3,663,431.13 1,646,933 3,138,424.35
16 24,576,162.3 9,068,603.887 3,932,185.97 1,646,933 3,489,485.36
17 25,735,441.15 9,496,377.784 4,117,670.58 1,646,933 3,731,774.64
18 27,024,859.27 9,972,173.07 4,323,977.48 1,646,933 4,001,263.02
19 28,332,145.03 10,454,561.52 4,533,143.21 1,646,933 4,274,485.75
20 29,739,481.99 10,973,868.85 4,758,317.12 1,646,933 4,568,619.17
Fuente: elaboración propia

5.1.5. Indicadores de cálculo del VAN y TIR

Para calcular los indicadores económicos se hará un resumen del valor


actual neto y tasa de interés de retorno para demostrar la factibilidad del proyecto
de tesis.

5.1.5.1. Valor Actual Neto (VAN)

El Valor Actual Neto es uno de los métodos básicos que toma en cuenta la
importancia de los flujos de efectivo en función del tiempo. Consiste en encontrar
la diferencia entre el valor actualizado de beneficios futuros, menos el valor
actualizado de los costos futuros. La tasa que se utiliza para descontar los flujos
es el rendimiento mínimo aceptable de la empresa, por debajo de la cual los
proyectos de inversión no deben realizarse.
Si el Valor Actual Neto de un proyecto es positivo la inversión deberá realizarse, y
si es negativo deberá rechazarse; las inversiones con VAN positivo tienen una
rentabilidad mayor que la rentabilidad mínima aceptable.

A continuación, se resumen los criterios a utilizar para la toma de decisiones:

VAN > 0 ACEPTAR


VAN = 0 INDIFERENTE
VAN < 0 RECHAZAR

Fórmula:

𝑅1 𝑅2 𝑅𝑛
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼 + 1
+ 2
+ ⋯+
(1 + 𝐼) (1 + 𝐼) (1 + 𝐼)𝑛

I = Inversión inicial

R = Flujos de efectivo por período

(1+i) = Factor de descuento de los flujos de efectivos

n = Años

5.1.5.2. Tasa de Interés de Retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno de un proyecto de inversión es la tasa de


descuento que hace que el valor actual de los flujos de beneficio (positivos) sea
igual al valor actual de los flujos de inversión (negativos). Una única tasa de
rendimiento anual en donde la totalidad de los beneficios actualizados son
exactamente iguales a los desembolsos expresados en moneda actual. La
consideración de la aceptación de un proyecto cuya Tasa Interna de Retorno es
igual a la tasa de costo de capital se basa en los mismos aspectos que la tasa de
aceptación de un proyecto, cuyo Valor Actual Neto es cero. Es decir, la tasa de
costo de capital es el rendimiento del inversionista que asegura cubrir sus
desembolsos en efectivo y su costo de oportunidad (Tasa mínima).

La Tasa Interna de Retorno es la tasa de interés que paga el proyecto por invertir
en él, siempre que las ganancias se reinviertan a esa misma tasa, previo a su
estimación debe especificarse una tasa interna mínima aceptable, que se utiliza
como un criterio básico para la selección o el rechazo de un proyecto. Puede ser
el costo de oportunidad del capital. El criterio formal de la selección para medida
de la tasa de rentabilidad interna del valor de un proyecto consiste en aceptar
todos los proyectos de una Tasa Interna de Retorno superior al costo de
oportunidad del capital.

A continuación, se resumen los criterios a utilizar para la toma de decisiones

TIR > Tm (TREMA) ACEPTAR


TIR = Tm INDIFERENTE
TIR < Tm RECHAZAR

TREMA: Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable


Tm: Tasa mínima

5.1.6. Cálculo del VANe (VAN económico) y TIRe (TIR económico)

A continuación, se determinará la viabilidad económica del proyecto global,


considerando la inversión total con una tasa mínima de retorno aceptable de la
inversión que es el 14%.

Entonces para aceptar la viabilidad de los indicadores se tomará en cuenta los


siguientes criterios de aceptación, si:

VANE>0 ACEPTAR
VANE<0 RECHAZAR

TIRE>TmC ACEPTAR
TIRE<Tm RECHAZAR

A continuación, se podrá apreciar en la Tabla 4-28 el detalle de estado de


pérdidas y ganancias que incluye el resumen de la inversión, costos operativos,
ingresos por año, depreciación, impuestos y la utilidad neta del proyecto, además
los indicadores del proyecto: VANe y TIRe.
TABLA 5-12 RESUMEN ECONÓMICO DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS DEL PROYECTO SIN FINANCIAMIENTO
AÑOS
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2
0 1 2 3 4 5 6

INGRESOS US$
VENTAS 0.00 2,326,279.69 2,522,077.20 2,716,242.25 3,274,617.50 3,730,216.25 4,342,075.95 5,164

INVERSION US$
Tendido de Tuberías 6,099,472.13

Cisternas Criogénicas 330,000.00 330,000.00

Planta Satélite 1,013,036.95

Capital de Trabajo 267,976.69

COSTOS OPERATIVOS US$


Costo Operativo de Transporte Criogénicas 0.00 186,080.19 191,719.38 197,311.56 213,393.42 226,515.20 244,137.47 267

Costo Operativo de Plantas Satélite (100 M3) 0.00 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114

7,442,509.07 1,757,243.12 2,215,378.12 2,403,950.99 2,946,244.39 3,388,721.36 3,982,958.78 4,781


Sub Total
Depreciación 0.00 744,250.91 744,250.91 744,250.91 744,250.91 744,250.91 777,250.91 777

Utilidad Bruta(Ingresos -Costo Total) 1,012,992.21 1,471,127.22 1,659,700.09 2,201,993.48 2,644,470.45 3,205,707.88 4,004

Impuesto 30% 303,897.66 441,338.17 497,910.03 660,598.04 793,341.13 961,712.36 1,201

FLUJO DE CAJA ECONOMICO -7,442,509.07 1,453,345.46 1,774,039.96 1,906,040.97 2,285,646.34 2,595,380.22 3,021,246.42 3,580

Flujo Neto Acumulado -7,442,509.07 -5,989,163.61 -4,215,123.65 -2,309,082.69 -23,436.35 2,571,943.88 5,593,190.30 9,173

RESULTADOS
VAN 13,934,249.75 US$

TIR 32%

PAYBACK(PERIODO DE RECUPERACION) 4.01 AÑOS

Fuente: Elaboración propia

AÑOS
2029 2030 2031 2032 2033 2034 20
11 12 13 14 15 16

INGRESOS US$
VENTAS 6,853,927.76 7,185,967.65 7,532,252.66 7,919,476.84 8,448,788.05 9,068,603.89 9,496

INVERSION US$
Tendido de Tuberías
Cisternas Criogénicas 330,000.00

Planta Satélite
Capital de Trabajo
COSTOS OPERATIVOS US$
Costo Operativo de Transporte Criogénicas 316,481.74 326,044.87 336,018.28 347,170.79 362,415.57 380,266.99 392,

Costo Operativo de Plantas Satélite (100 M3) 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,

6,422,466.33 6,744,943.09 7,081,254.68 7,457,326.36 7,971,392.78 8,573,357.20 8,988


Sub Total
Depreciación 777,250.91 777,250.91 777,250.91 777,250.91 777,250.91 810,250.91 810,

Utilidad Bruta(Ingresos -Costo Total) 5,645,215.43 5,967,692.18 6,304,003.77 6,680,075.45 7,194,141.87 7,763,106.29 8,178

Impuesto 30% 1,693,564.63 1,790,307.65 1,891,201.13 2,004,022.63 2,158,242.56 2,328,931.89 2,453


FLUJO DE CAJA ECONOMICO 4,728,901.71 4,954,635.43 5,190,053.55 5,453,303.72 5,813,150.22 6,244,425.31 6,535

Flujo Neto Acumulado 26,587,987.48 31,542,622.91 36,732,676.46 42,185,980.18 47,999,130.40 54,243,555.71 60,778

RESULTADOS
VAN 13,934,249.75 US$

TIR 32%

PAYBACK(PERIODO DE RECUPERACION) 4.01 AÑOS


Fuente: elaboración propia

A continuación, apreciaremos los cálculos necesarios para demostrar la


rentabilidad y considerar el financiamiento para cubrir parte de la inversión total.
5.1.7. Plan de inversión y financiamiento

Para poder llevar a cabo el proyecto en mención es necesario hacer uso de


un financiamiento, a continuación, se demostrará que se puede asumir
satisfactoriamente los compromisos financieros.

TABLA 5-13 RELACIÓN DEUDA / CAPITAL 8


Cuenta Inversión ($) Deuda ($) Capital ($)
Inversión Fija 6,975,212.52 3487606.259 3487606.259
TOTAL 6,975,212.52 3487606.259 3487606.259
RELACIÓN : (Deuda/Capital )% 100% 50% 50%
Fuente: Elaboración propia

5.1.8. Calendario de la inversión fija

El calendario de pagos del financiamiento para el proyecto está elaborado


en base a las siguientes condiciones financieras, para que los pagos se realicen
en 10 años se muestra el detalle en la Tabla 5-14 y la tabla 5-15.

TABLA 5-14 CALENDARIO DE PAGOS


Condiciones Financieras
INVERSION 6,975,212.52 $
PRESTAMO 3,487,606.26 $

PLAZO 10 AÑOS

TASA DE INTERES 14% ANUAL


PAGO ANUAL 668,621.34 $
Fuente: elaboración propia

TABLA 5-15 CALENDARIO DE PAGOS POR AÑO HASTA TENER DEUDA-


CERO
AÑOS SALDO PAGO INTERES AMORTIZACION
1 3,487,606.26 668,621.34 488,264.88 180,356.47
2 3,307,249.79 668,621.34 463,014.97 205,606.37
3 3,101,643.42 668,621.34 434,230.08 234,391.27
4 2,867,252.15 668,621.34 401,415.30 267,206.04
5 2,600,046.11 668,621.34 364,006.45 304,614.89
6 2,295,431.21 668,621.34 321,360.37 347,260.97
7 1,948,170.24 668,621.34 272,743.83 395,877.51
8 1,552,292.73 668,621.34 217,320.98 451,300.36
9 1,100,992.37 668,621.34 154,138.93 514,482.41
10 586,509.95 668,621.34 82,111.39 586,509.95
Fuente: elaboración propia

5.1.9. Cálculo del VANf (VAN financiero) y el TIRf (TIR financiero)

Para determinar en VANf y la TIRf se procederá a realizar los cálculos


respectivos para determinar los indicadores económicos que incluyen el
financiamiento parcial del proyecto respecto a la inversión, los cuales serán los
necesarios para asegurar la factibilidad del proyecto (Valencia, 2015).

Cabe señalar que en la investigación los indicadores importantes son el TIRe y el


VANe, por lo cual será evaluar las potencialidades de la inversión de accionistas y
demostrar la factibilidad económica de una Planta Satélite de Regasificación
(PSR) en la ciudad de Huancavelica.

La tasa mínima aceptable para los accionistas según el mercado es Tm = 14%,


pero como será financiado el 50%, entonces la tasa de interés será el 7%
contemplado.

Se hará la insistencia del caso siguiente:

VANf>0 ACEPTAR
VANf<0 RECHAZAR

TIRf>tm ACEPTAR
TIRf<tm RECHAZAR
TABLA 5-16 RESUMEN ECONÓMICO DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS DEL PROYECTO CON FINANCIAMIENTO
AÑOS
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2
0 1 2 3 4 5 6
INGRESOS US$
VENTAS 0.00 2,326,279.69 2,522,077.20 2,716,242.25 3,274,617.50 3,730,216.25 4,342,075.95 5,164
INVERSION US$
Tendido de Tuberías 6,099,472.13

Cisternas Criogénicas 330,000.00 330,000.00


Planta Satélite 1,013,036.95
Capital de Trabajo 267,976.69

COSTOS OPERATIVOS US$

Costo Operativo de Transporte Criogénicas 0.00 186,080.19 191,719.38 197,311.56 213,393.42 226,515.20 244,137.47 267

Costo Operativo de Plantas Satélite (100 M3) 0.00 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114

Sub Total 7,442,509.07 1,757,243.12 2,215,378.12 2,403,950.99 2,946,244.39 3,388,721.36 3,982,958.78 4,781

Depreciación 0.00 744,250.91 744,250.91 744,250.91 744,250.91 744,250.91 777,250.91 777

Utilidad Bruta(Ingresos -Costo Total) 1,012,992.21 1,471,127.22 1,659,700.09 2,201,993.48 2,644,470.45 3,205,707.88 4,004
Impuesto 30% 303,897.66 441,338.17 497,910.03 660,598.04 793,341.13 961,712.36 1,201
INVERSION TOTAL US$
Inversión 7,442,509.07
FLUJO DE CAJA ECONOMICO 7,442,509.07 1,453,345.46 1,774,039.96 1,906,040.97 2,285,646.34 2,595,380.22 3,021,246.42 3,580
Préstamo -3,487,606.26
Amortización 0.00 180,356.47 205,606.37 234,391.27 267,206.04 304,614.89 347,260.97 395

Pago de interés 0.00 488,264.88 463,014.97 434,230.08 401,415.30 364,006.45 321,360.37 272
Flujo Neto (incluyendo impuestos) -3,954,902.81 784,724.11 1,105,418.61 1,237,419.62 1,617,025.00 1,926,758.88 2,352,625.08 2,911
Flujo Neto Acumulado -3,954,902.81 -3,170,178.70 -2,064,760.09 -827,340.46 789,684.53 2,716,443.41 5,069,068.49 7,980
RESULTADOS
VAN 31,509,196.43 US$
TIR 40%
PAYBACK(PERIODO DE RECUPERACION) 3.51 AÑOS

AÑOS
2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
11 12 13 14 15 16 17
INGRESOS US$

VENTAS 6,853,927.76 7,185,967.65 7,532,252.66 7,919,476.84 8,448,788.05 9,068,603.89 9,496,377.7


INVERSION US$
Tendido de Tuberías
Cisternas Criogénicas 330,000.00
Planta Satélite
Capital de Trabajo
COSTOS OPERATIVOS US$
Costo Operativo de Transporte Criogénicas 316,481.74 326,044.87 336,018.28 347,170.79 362,415.57 380,266.99 392,587.3
Costo Operativo de Plantas Satélite (100
M3) 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.69 114,979.6

Sub Total 6,422,466.33 6,744,943.09 7,081,254.68 7,457,326.36 7,971,392.78 8,573,357.20 8,988,810.7


Depreciación 777,250.91 777,250.91 777,250.91 777,250.91 777,250.91 810,250.91 810,250.9
Utilidad Bruta(Ingresos -Costo Total) 5,645,215.43 5,967,692.18 6,304,003.77 6,680,075.45 7,194,141.87 7,763,106.29 8,178,559.8
Impuesto 30% 1,693,564.63 1,790,307.65 1,891,201.13 2,004,022.63 2,158,242.56 2,328,931.89 2,453,567.9
INVERSION TOTAL US$
Inversión
FLUJO DE CAJA ECONOMICO 4,728,901.71 4,954,635.43 5,190,053.55 5,453,303.72 5,813,150.22 6,244,425.31 6,535,242.7
Préstamo
Amortización
Pago de interés
Flujo Neto (incluyendo impuestos) 4,728,901.71 4,954,635.43 5,190,053.55 5,453,303.72 5,813,150.22 6,244,425.31 6,535,242.7
23,389,380.2 28,344,015.7 33,534,069.2 38,987,372.9 44,800,523.2 51,044,948.5 57,580,191
Flujo Neto Acumulado 9 2 7 9 1 2
RESULTADOS
31,509,196.4
US$
VANf 3

40%
TIRf

PAYBACK(PERIODO DE RECUPERACION) 3.51 AÑOS


Fuente: elaboración propia

Como se puede apreciar de la tabla anterior en VAN es positivo, por lo cual se


acepta la viabilidad del proyecto realizando un préstamo financiero.
5.1.10. Cálculo del punto de equilibrio operativo

El punto de equilibrio operado es el punto donde los costos se igualan a las


ganancias, es a partir de este punto donde se evidencia que la producción genera
utilidades.

En este caso, el punto de equilibrio se define como una herramienta financiera


que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente
los costos, y se expresan en valores, porcentaje y/o unidades, se apoyan en un
análisis que relaciona costo-volumen-utilidad.

Este proceso ilustra la cantidad de unidades que un inversionista debe vender


para que los costos no sean superiores al monto de las ventas y muestra la
magnitud de las utilidades o perdidas, cuando las ventas exceden o caen de bajo
de este punto, de tal forma que este viene a ser un punto de referencia a partir del
cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también
un decremento ocasionará pérdidas (Zavaleta, 2004).

El punto de equilibrio de una empresa, se conoce también como punto muerto o


“break even point”. Se trata de un instrumento para el análisis y decisiones de
distintas situaciones de la empresa, entre ellas: volumen de producción y ventas
necesarias para no perder ni ganar, planeación de resultados, fijación de precios
y niveles de costos fijos y variables, etc.

Algunos autores llaman a este punto umbral de rentabilidad porque a partir del
mismo la empresa ingresa a una zona de ganancia, mientras que, por debajo, no
cubre sus costos (gestiopolis.com, 2004).

Un inversionista eficiente debe operar a un nivel superior al punto de equilibrio


para poder reponer su equipo, distribuir sus dividendos y tomar providencias para
su expansión. Debe tenerse en cuanta que la depreciación contable se basa en el
costo original de los artículos, mientras que la reposición a menudo ocurre en un
mercado de costos más elevados.

Para calcular el punto de equilibrio operativo es necesario saber los costos fijos y
los costos variables que se realizara en la investigación.
Como puede verse el cálculo del punto de equilibrio incluye el análisis de los
costos, por lo que es necesario definir conceptos los cuales involucran a la
contabilidad de costos.

TABLA 5-17 CUADRO DE COSTOS FIJOS9


Fuente: elaboración propia

TABLA 5-18 CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO


Fuente: elaboración propia
Figura 5-1 Grafica del Punto de Equilibrio

Fuente: elaboración propia


CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones

CAPÍTULO VII
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, J., Rodríguez, I., Flores, A., & Villarreal, E. (2011). Proyecto GE 33:
Metalogenia y geología económica por regiones. Lima: Instituto
Geologico Minero y Metalurgico.

Antelo, J. (2017). Definiciones Gas Natural. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/59550060/Definiciones-Gas-Natural

Banzer, C. (1996). Correlaciones numéricas PVT. Maracaivo, Venezuela: Instituto


de investigaciones.

Capani, A. (s.f.). Huancavelica. Obtenido de


https://es.scribd.com/presentation/235572774/Huan-Cave-Lica

Cidelsa. (2016). Tuberías Lisas HDPE: Para conducción de fluidos a presión.


Obtenido de
http://www.cidelsa.com/media/prod_brochure_2/Tuberias_Lisas_HD
PE_2017_9hkhY3P.pdf

Dameno, García, E. (2016). Arbitraje entre MEM y G&M Petrolera detiene


masificación del gas. Obtenido de Petroleo y Gas:
http://dinareport.com/arbitraje-entre-mem-y-gampm-petrolera-
detiene-masificacion-del-gas.html

E., & Sanz, F. (2009). New Business Approach To Conventional Small Scale LNG.
IGU24th World Gas Conference, (págs. 1-42). Buenos Aires,
Argentina.
Gas Natural Fenosa Perú. (2015a). Especificaciones Técnicas de Obras Civiles y
Mecánicas para la Construcción de Redes de Distribución,
Acometidas, Tubería de Conexión e Instalaciones Internas.
Arequipa: GNFP.

Gas Natural Fenosa Perú. (2015b). Criterios Técnicos para la Construcción de


Redes Externas Para La distribución de Gas. Arequipa: GNFP.

Gas Natural Fenosa Perú. (2015c). Manual de Diseño del Sistema de Distribución
– Concesión Sur Oeste. Arequipa: GNFP.

Indox . (s.f.). Cisternas de reparto de carburante. Obtenido de Indox Energy


Systems: http://www.indox.com/cisternas-de-carburante-de-reparto/

INEI. (2007). Censos nacionales 2007 XI de población y VI de viviendas. Obtenido


de http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/Pobreza/

Kuntur. (2009). Anexo 1. Demanda y diagnóstico de mercado. Obtenido de


http://www2.osinerg.gob.pe/ProcReg/GasNatural/TarifaSisTransport
eGasAndinoSur/Anexo1-
Demanda%20y%20diagnostico%20de%20mercado%2008%20Junio
.pdf

López, M. (2014). Evaluación Técnico Económica de Evaluación Técnico -


Economica de las Alternativas Tecnológicas de Transporte de Gas
Natural. Revista de Gas Natural. (29), 1-9.

Martinez, M. (2008). Ingeniería de gas, principios y aplicaciones . Maracaibo:


Venezuela.

Municipalidad Provincial de Huancavelica. (2016). Actualización de Plan de


Desarrollo Urbano de Huancavelica 2016 - 2025. Huancavelica: Consorcio
Planeamiento y Desarrollo.

Municipalidad Provincial de Huancavelica. (s.f.a). Ubicación Geográfica. Obtenido


de Información General:
http://www.munihuancavelica.gob.pe/es/?page_id=63
Municipalidad Provincial de Huancavelica. (s.f.b). Instrumentos normativos de
desarrollo urbano. Obtenido de
http://www.mpsm.gob.pe/architrans/EDICION_FINAL_PDU/REGLA
MENTO_VOL_III/INSTRUMENTO_DE_DESARROLLO_URBANO.p
df

NaturGas Energía. (2000). Especificaciones Técnicas de Gas ETG-65,


Instalaciones Receptoras de Gas en locales destinados a uso
Domésticos, Colectivos o Comerciales. Madrid: Sociedad de Gas
Euskadi S.A.

Osinergmin. (2014). Proyecto de masificación del uso de gas natural a nivel


nacional concesión suroeste. Obtenido de Sector de gas natural:
http://gasnatural.osinerg.gob.pe/contenidos/ciudadania/concesion-
suroeste.html

Osinergmin Gart. (2012). Masificación del gas natural en el Perú: Hoja de ruta
para acelerar su desarrollo. Lima: Teps Group .

Proinversion. (2014). Masificación del Uso de Gas Natural - Distribución de Gas


Natural por Red de Ductos en las Regiones de Apurímac, Ayacucho,
Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali. Obtenido de Cartera
de Proyectos de Proinversión:
http://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaProyecto.aspx?A
RE=0&PFL=2&JER=8017

Química Fácil. (2010). Masa atómica y masa molecular, relativas y absolutas.


Obtenido de http://aprendequimica.blogspot.com.co/2010/10/masa-
atomica-y-masa-molecular-relativas.html

Unidad de Supervisión de Distribución de Gas Natural . (2017). Informe de avance


mensual: Masificación del Gas Natural a Nivel Nacional. Lima:
Osinergmin.

Viscidi, C. S. (2015). NATURAL GAS MARKET OUTLOOK. Obtenido de


//www.thedialogue.org/wpcontent/uploads/2015/09/Natural-Gas-
Market-Outlook.pdf
Vivallo, P. (s.f.). Formulación y Evaluación de Proyectos. Recuperado el 18 de
Abril de 2012, de http://es.scribd.com/doc/29478189/101/VALOR-
ACTUAL-NETO-VAN

YPFB. (2015). Estudio de ingeniería conceptual: ampliación del sistema de gas


virtual. La Paz: Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos.

(2008). DECRETO SUPREMO Nº 042-99-EM. Perú.


CAPITULO VIII

ANEXOS
Anexo 1. Tendido de la tubería troncal de 200 mm, tramo PSR hasta barrio
Santa Ana

Anexo 2. Se muestra la tendencia del crecimiento del parque automotor


en la ciudad de Huancavelica

Fuente: INEI

Anexo 3. La tendencia a partir de los datos del parque Automotor en la


ciudad de Huancavelica, para los 20 años según el proyecto de tesis

Fuente: elaboración con base en los datos, Parque Automotor en la ciudad de Huancavelica
INEI

Anexo 4. Tubería lisa de HDPE Norma NTP ISO 4427:2008 PE-80 y PE-100

Fuente: (Cidelsa, 2016, p. 3)

Anexo 5. Resumen de costos para funcionamiento de la Planta Satélite de


Regasificación en la ciudad de Huancavelica

Fuente: elaboración propia

Anexo 6. Costos por mantenimiento del camión cisterna

uente: elaboración propia

Anexo 7. Unidades constructivas para tendido de tuberías por metro


lineal

Fuente: Unidad de costos unitarios de Gas Natural Fenosa Perú

Anexo 8. Costos por rotura según tipo de pavimento por metro cuadrado

Fuente: Unidad de costos unitarios de Gas Natural Fenosa Perú

Anexo 9 DIAGRAMA DE MOLLIER DEL METANO

Anexo 10 VAPORIZADORES ATMOSFERICOS, AIR LIQUIDE

Anexo 11 VAPORIZADORES ATMOSFERICOS, AIR LIQUIDE


Fuente: http://www.sedical.com/categoria-producto/bombas-sedical/bombas-
sedical-de-rotor-seco

También podría gustarte