Modelo de Acuedos de Convivencia Escolar
Modelo de Acuedos de Convivencia Escolar
Modelo de Acuedos de Convivencia Escolar
CONSEJO DIRECTIVO
Las normas contenidas en este reglamento interno están fomentadas sobre bases
éticas, religiosas, morales y legales. Los Acuerdos de convivencia escolar y comunitaria
constituyen una herramienta e instrumento normativo y pedagógico de carácter formativo.
El cual tiene como propósito lograr el funcionamiento óptimo de nuestra institución,
orientado a despertar la sensibilización de todos los actores que conforman nuestra
comunidad educativa, contribuyendo así en la formación de seres respetuosos, con
capacidad de actuar con autonomía, libertad y responsabilidad.
3. - Educación para vivir en sociedad, formándose para el servicio que la misma les
exige en el siglo XXI, por la cual pone especial énfasis en las virtudes humanas que
faciliten la convivencia y en la consideración y respeto que corresponden a la dignidad de
cada persona humana.
10. Esta educación basada en el ejemplo positivo de padres de familia, y personal del
colegio compromete a todos a vivir de acuerdo al criterio espiritual y humano que
proponemos como meta a nuestros estudiantes, lo que exige una especial calidad y
responsabilidad por parte de padres, profesoras y estudiantes, como elementos que
intervienen en la tarea educativa que el Colegio DON SIMON RODRIGUEZ promueve.
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
CAPITULO I
Institución
Objetivos
CAPITULO II
De la Aplicación
Ámbito De Aplicación
ARTÍCULO 3: Las presentes Normas se aplican a todas las personas que integran la
Unidad Educativa Colegio DON SIMÓN RODRÍGUEZ, alumnos, alumnas, personal
directivo, docente, administrativo, padres, madres, representantes y responsables,
supervisores, personal obrero y comunidad en general. Así mismo se tomará en cuenta
para la aplicación de estas Normas lo siguiente:
Tiempo
ARTÍCULO 4: La vigencia de las presentes normas seria a partir del año escolar 2015 -
2016, siendo evaluado al final del mismo con la posibilidad de incluir enmiendas o
modificaciones que lo adecuen a nuevas situaciones, cambios de leyes, si los hubiere, y
lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Espacio
CAPITULO III
Legislación Aplicable
Legislación Aplicable
CAPÍTULO IV
ARTÍCULO 7: Para que se logren los objetivos previstos en estas NORMAS es necesario
que sean publicadas y conocidas por todas las personas que integran la Comunidad
Rodriguísta. En consecuencia, se deben tomar todas las medidas apropiadas para
garantizar que los alumnos, alumnas, representantes, responsables, personal directivo,
docente y demás miembros de la institución lo conozcan. Para ello, la Unidad Educativa
Colegio DON SIMÓN RODRÍGUEZ debe:
1.- Disponer de uno o más ejemplares de estas NORMAS en la Biblioteca del plantel
para su uso y consulta.
2. - La familia se compromete al inscribir, a leer y aceptar las presentes Normas de
Convivencia Escolar, que estará disponible permanentemente en el portal web de mi
colegio.com. (www.micolegio.com.ve)
3. - Entregar un ejemplar de estas Normas a cada miembro del Personal Directivo,
Docente, Administrativo y Obrero de la Institución.
4. - Promover espacios de difusión del contenido de estas Normas dirigido a todas las
personas que integran la Institución y a la Comunidad en general.
5. - Entregar a las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Educación un
ejemplar de estas Normas.
6.- Entregar al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes un ejemplar de
estas Normas.
7. - Disponer de un ejemplar de estas Normas en las oficinas de Tutoría ubicadas en la
Institución.
TITULO II
DISPOSICIONES GENERALES
Cumplimiento
TITULO III
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
ARTÍCULO 10: "El interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes es un principio de
interpretación y aplicación de la Ley, el cual es de obligatorio cumplimiento en la toma de
todas las decisiones concernientes a los niños, niñas y adolescentes. Este principio está
dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, así como el
disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías".
Prioridad Absoluta
ARTÍCULO 11: "El Estado, la familia y la sociedad deben asegurar con Prioridad Absoluta
todos los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. La Prioridad Absoluta
es imperativa para todos y comprende:
Igualdad y No Discriminación
ARTÍCULO 12: "Las disposiciones de esta Ley se aplican por igual a todos los niños, niñas
y adolescentes sin discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, edad,
idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión política o de otra
índole, posición económica, origen social, étnico o nacional, discapacidad, enfermedad,
nacimiento o cualquier otra condición de los niños, niñas o adolescentes, de su padre,
madre, representantes o responsables, o de sus familiares". (Art. 3 de la L.O.P.N.N.A.)
ARTÍCULO 13: "Todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho; en
consecuencia, gozan de todos los derechos y garantías consagrados a favor de las
personas en el ordenamiento jurídico, especialmente aquellos consagrados en la
Convención sobre los Derechos del Niño". (Art. 10 de la L.O.P.N.N.A)
ARTÍCULO 14: "Se reconoce a todos los niños, niñas y adolescentes el ejercicio personal
de sus derechos y garantías, de manera progresiva y conforme a su capacidad evolutiva.
De la misma forma, se le exigirá el cumplimiento de sus deberes". (Art. 13 de la
L.O.P.N.N.A.)
Participación de la Sociedad
ARTÍCULO 15: "La sociedad debe y tiene derecho de participar activamente para lograr la
vigencia plena y efectiva de los derechos y garantías de todos los niños, niñas y
adolescentes. El Estado debe crear formas de participación directa y activa de la sociedad
en la definición, ejecución y control de las políticas de protección dirigidas a los niños,
niñas y adolescentes.
ARTÍCULO 16: "Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser informados
e informadas y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen
el padre, la madre, representantes o responsables en relación al proceso educativo de los
niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo su Patria Potestad, representación o
responsabilidad.
El Estado debe promover el ejercicio de este derecho, entre otras formas, brindando
información y formación apropiada sobre la materia a los niños, niñas y adolescentes, así
como a su padre, madre, representantes o responsables". (Art. 55 de la L.O.P.N.N.A.)
Así como también la RESOLUCIÓN 133 que proclama el Ministerio del Poder Popular
para la Educación, donde se promulga con carácter de obligatoriedad la
formación de las Escuelas para familias en todas las instituciones educativas
tanto públicas como privadas y en todas sus modalidades, con el propósito de
fortalecer a las familiar a través de la aplicación de los conocimientos
adquiridos para asumir el rol de educadores primarios en el área familiar.
CAPÍTULO III
De la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento
Fines de la Educación
Las Familias
El Consejo Educativo
ARTÍCULO 21: "El Consejo Educativo está conformado por padres, madres,
representantes, responsables, estudiantes, docentes, trabajadoras y trabajadores
administrativos, obreros y obreras de las instituciones educativas, desde la educación
inicial hasta la educación medía general y media técnica y todas las modalidades del
subsistema de educación básica. También podrán formar parte de la comunidad educativa
las personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones
comunitarias vinculadas con las instituciones educativas". (Art. 4 de la Resolución 058).
TÍTULO IV
DEL PLANTEL
CAPÍTULO I
De la Unidad Educativa Colegio Don Simón Rodríguez
ARTÍCULO 23: La Unidad Educativa Colegio Don Simón Rodríguez es una institución que
cuenta con el Nivel de Educación Media General: 1ero, 2do, 3er, 4to y 5to Año (Mención
Ciencias). Es un Instituto debidamente autorizado por el Ministerio del Poder Popular para
la Educación, que asegura las condiciones de habitabilidad, salubridad, medios
instruccionales y las características adecuadas para su uso pedagógico, así como la
experiencia educativa adquirida en su exitosa trayectoria. Sus fines se ajustan a lo
contemplado en la Legislación Educativa Venezolana.
CAPÍTULO II
De la Autorización
Autorización
ARTÍCULO 24: La Unidad Educativa Colegio Don Simón Rodríguez cumple con los
requisitos exigidos por el ordenamiento Jurídico-Educativo y por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación, para su funcionamiento (Renovación de Inscripción) en el nivel
Educación Media General, durante los años escolares 2012-2013 hasta 2017-2018.
CAPÍTULO III
Del Domicilio y Registro
Domicilio y Registro
CAPÍTULO IV
De la Propiedad
Propiedad
CAPÍTULO V
Tiempo del Trabajo Escolar
ARTÍCULO 27: La Unidad Educativa Colegio Don Simón Rodríguez labora en el siguiente
horario de trabajo: (Excepto profesores por horas)
Turno Matutino:
• Directivo y Docente: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
• Alumnos y alumnas: 7:00 a.m. a 12:50 p.m.
• Personal Obrero: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Turno Vespertino:
• Personal Docente (actividades especiales) 2:30p.m. a 6:00 p.m.
• Alumnos y alumnas: 2:30 p.m. a 6:00 p.m. (Actividades Especiales)
• Personal Obrero: 3:00 p.m. a 7:00p.m.
Una vez comenzada la jornada diaria, todo alumno, alumna y las personas que
integran el personal obrero, administrativo, docente y directivo que llegare retardado
deberá presentarse ante la dirección del Plantel a los fines de justificar la situación.
TÍTULO V
DE LAS AUTORIDADES Y DEPENDENCIAS ACADÉMICAS
CAPÍTULO I
Del Personal Directivo
Personal Directivo
ARTÍCULO 28: Es un órgano de consulta y asistencia para la dirección del Colegio, está
conformado por: la Directora, la Sub- Directora, la Coordinadora del Nivel Básica, la
Coordinadora del Nivel Diversificado, la Coordinadora de Control y Evaluación y las
Coordinadoras de Orientación. Su función principal es considerar aspectos académicos,
administrativos, técnicos y de orientación; teniendo también a su cargo los asuntos
relacionados con el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
CAPÍTULO II
De la Coordinación
Definición y Objetivo.
Funciones Y Atribuciones.
Definición y Objetivos.
ARTÍCULO 32: En la Unidad Educativa Colegio “Don Simón Rodríguez” para los efectos
de control administrativo-disciplinario de los alumnos, las secciones de estudio se
agruparán en Seccionales bajo jefatura inmediata del (Subdirector Administrativo del
Plantel). Cada Seccional estará bajo la responsabilidad de un Docente a Tiempo Completo,
que se denominará Jefe de Seccional o Coordinador de Mención.
Funciones y Atribuciones.
Definición y Objetivos.
Funciones y Atribuciones.
Atribuciones.
CAPÍTULO V
De la Coordinación de Orientación
CAPÍTULO VI
De Las Docentes
Sección Primera
(Deberes y Derechos Fundamentales)
Definición de Docente
16. Asistir al Plantel en los días asignados para cumplir en su totalidad con su
horario de trabajo.
17. Notificar a la Coordinación con anticipación las inasistencias y permisos.
18. El profesor (a) que por alguna causa no pueda asistir, podría enviar un (a)
suplente debidamente autorizada por el Colegio con las indicaciones del trabajo.
19. Si alguna profesora va a llegar con retardo, debe llamar a la Coordinación
respectiva. No se deben dejar mensajes de texto ni en la Recepción del Colegio.
20. Cumplir con las guardias asignadas por la Coordinación correspondiente:
Las guardias serán asignadas por la Coordinación correspondiente, el número de
guardias dependerá de si la profesora trabaja a tiempo completo o a tiempo
convencional.
21. Deben vivir la puntualidad, tanto al comenzar como al finalizar la misma. Los
docentes en su guardia se encargarán de velar por el orden y el bienestar de las
alumnas durante el receso y la salida del Colegio.
22. Velar porque se mantenga en todo momento el orden y la limpieza en la
cantina, los pasillos, las canchas y los patios. Los estudiantes deben comer sólo en
estas áreas.
23. Los docentes de guardia deben velar porque las y los alumnos, bajo ninguna
circunstancia, suban sin permiso a los salones y que mantengan un comportamiento
adecuado, no boten papeles en el piso, no se dediquen a juegos u actividades que
puedan poner en peligro su integridad física o la integridad física del resto de sus
compañeras.
24. Todas las profesoras deben conocer las Normas de Convivencia Escolar,
respetarlas y velar por su cumplimiento.
25. Fomentar valores y el desarrollo personal de los y las estudiantes.
26. Dar en todo momento el buen ejemplo a los y las estudiantes: presentación
personal, cumplimiento completo y en condiciones apropiadas del uniforme,
vocabulario utilizado, orden del escritorio, en el salón de clases y en cumplimiento de
nuestras responsabilidades, vivencia de la puntualidad en: la entrada y salida, el
horario de clases, de los recreos, en las guardias y en la correcciones.
Parágrafo Único: Todo personal de la U.E. Colegio DON SIMON RODRIGUEZ tiene el
deber de llamar la atención a cualquier alumno(a) en el momento en que éste(a) incurra en
una falta y notificar inmediatamente a las autoridades docentes, independientemente del
área en el que labore.
ARTÍCULO 40: En caso de lluvia intensa a la hora de la salida del alumnado, se aplicará el
siguiente plan de contingencia:
1. Los estudiantes del nivel de básica se mantendrán en sus salones hasta que baje la
lluvia o se entreguen a sus representantes. La entrega y el orden de salida estará a
cargo de la directora general y las coordinadoras de sección. Serán llamadas por
micrófonos desde la puerta y/o dirección.
2. Los estudiantes de 4o y 5° año bajarán y permanecerán en la plazoleta central con
sus profesores. La entrega y el orden de salida estará a cargo de la portera.
3. El personal docente deberán colaborar con la entrega del alumnado y mantenerse en
el salón o en la plazoleta central hasta que haya pasado la contingencia.
Parágrafo Único: Los retiros deberán ser única y personalmente por sus representantes o
autorizados. A excepción del alumnado de transporte.
ARTÍCULO 42: Las inasistencias deben ser justificadas, las imprevistas deben ser
notificadas a la Coordinación correspondiente. Debe procurarse contactar una suplente
aprobada, asignar el trabajo respectivo y notificarlo por teléfono a la Coordinadora o a la
Directora del nivel. Si la causa de la inasistencia se produce a primera hora de la mañana,
se debe comunicar a la Coordinadora y/o a la Directora, por celular o a su teléfono de
habitación.
Inasistencias Justificadas
Inasistencias Injustificadas
1. Viajes recreativos.
2. Diligencias personales que puedan ser realizadas fuera del horario de trabajo.
3. Inasistencias repetitivas sin avisar y sin dejar suplente.
4. Las ausencias para asistir a medios de formación personal en otras fechas que
las aprobadas por el Consejo Directivo.
5. Cualquier otra inasistencia de los casos referidos en el N° 3, 1 u otros, en los
cuales se le ha negado el permiso de ausencia a la profesora por razones de peso
del Colegio.
6. La salida intempestiva e injustificada de la profesora durante las horas de trabajo
en el Colegio sin permiso de la Coordinadora o quien la represente.
7. Las que establezca la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras y su reglamento.
ARTÍCULO 45: Serán de concesión de cada Consejo de Coordinación para las profesoras
o del Consejo Directivo para las Coordinadoras. SON SIEMPRE OPTATIVOS DEL
COLEGIO, en todo caso deberán solicitarse, por el formato correspondiente, con un
mínimo de dos semanas de anticipación esperando la respuesta.
SECCIÓN SEGUNDA
ARTÍCULO 46: Se entiende por faltas leves todas aquellas actitudes que impiden el normal
desarrollo de actividades pedagógicas. Se denominan así porque son prácticas que no
contribuyen al mantenimiento del orden y dificultan el desarrollo de hábitos estudios,
organización y respeto hacia cada uno de los miembros que conforman la comunidad
educativa y la comunidad en general.
Faltas Leves
ARTÍCULO 47: Se consideran Faltas Leves del Personal Docente las siguientes:
ARTÍCULO 48: Las faltas leves serán sancionadas mediante amonestación verbal o
escrita; en cualquier caso, se dejará constancia en el expediente del docente respectivo.
Corresponde a la instancia de la Coordinación del nivel o Departamento de Evaluación
aplicar estas sanciones.
ARTÍCULO 49: Se consideran faltas graves toda falta que cause trastornos institucionales
e impida o complique su desarrollo normal.
Faltas Graves
ARTÍCULO 50: Se consideran Faltas Graves del Personal Docente las siguientes:
ARTÍCULO 51: Las faltas graves serán sancionadas mediante la suspensión temporal o
definitiva, dependiendo de las circunstancias y de acuerdo a las disposiciones legales
establecidas en la Ley Orgánica del Trabajo. Corresponde al nivel directivo aplicar estas
sanciones.
Sección Tercera
De la Evaluación
La Evaluación
ARTÍCULO 52: La evaluación como parte del proceso educativo será continua, integral y
cooperativa. Determinará de modo sistemático en qué medida se han logrado los objetivos
educacionales y derivados de los principios educativos del Colegio.
Ésta constituye una acción permanente que se realiza de forma implícita al mismo proceso
didáctico. Permite verificar el grado en el cual se lograron las metas propuestas, orienta el
proceso de enseñanza-aprendizaje, conoce cómo trabaja el estudiante, hasta dónde llega
y qué dificultades tiene y establece las modificaciones con el fin de elevar la calidad de la
enseñanza. Contribuye al desarrollo de la persona humana y reflexiva, con actitudes de
respeto, amor y servicio.
En este sentido, el Colegio desarrolla y adelanta procesos pedagógicos que permiten que
el estudiante alcance la preparación académica y la formación humana. Sin embargo, no
se concibe la excelencia humana sino acompañada de la excelencia académica, siendo
ésta última la que permite el logro de los objetivos curriculares propuestos y la aprobación
del curso escolar.
ARTÍCULO 55: Cada profesor asentará las calificaciones en una hoja suministrada por la
Coordinación de Educación Media General y Control de Estudios para tal fin, con este
instrumento las profesores deben mantener informados oportunamente a los estudiantes
de su evaluación continua.
ARTÍCULO 56: La evaluación continua debe ser distribuida por cada profesor en común
acuerdo con sus estudiantes a fin de evitar recargos en pruebas, trabajos o cualquier
actividad de carácter evaluativo al final del lapso.
ARTÍCULO 57: Las pruebas deben ser corregidas, calificadas y devueltas a los alumnos
en un lapso no mayor de una semana. Los trabajos prácticos y trabajos de investigación
deben ser corregidos, calificados y devueltos a las alumnas en un lapso no mayor de dos
semanas.
ARTÍCULO 58: Los profesores están obligados a desarrollar todas las evaluaciones
planificadas e informadas previamente a los alumnos.
ARTÍCULO 59: Cuando en una prueba resultara alto el número de aplazadas (30% o más)
se realizará una nueva forma de evaluación con los mismos contenidos, después de haber
realizado una actividad remedial, siempre y cuando la nota alcanzada sea mayor o igual a
05 puntos.
ARTÍCULO 60: La evaluación del año se dividirá en tres (3) lapsos. Cada uno consta de 3
evaluaciones como mínimas que hace un 100%. El 100% equivaldría a evaluaciones
sumativas y formativas. Al finalizar cada lapso, la Institución entregará un boletín a los
padres, representantes y/o responsables, en la cual aparecen las asignaturas del Plan de
Estudios con sus correspondientes calificaciones y observaciones.
ARTÍCULO 61: Luego de culminadas las evaluaciones de cada lapso, se realizarán los
Consejos de Docentes de cada curso, donde se podrán hacer ajustes de calificaciones a
los estudiantes que hayan obtenido una actuación meritoria durante el lapso finalizado.
Dicho ajuste será: UNO (1) o DOS (2) puntos depende del caso y en consenso del
consejo.
Parágrafo Único: a los estudiantes que tengan dos o más materias aplazadas NO SE LE
AJUSTARAN NOTAS.
ARTÍCULO 62: Los estudiantes destacados en actividades deportivas, culturales,
preventivas o que realicen actividades en beneficio de la comunidad, tienen derecho a un
ajuste en las calificaciones definitivas del lapso de hasta DOS (2) puntos en la asignatura
de menor calificación.
ARTÍCULO 63: Para optar al Título de Bachiller, los estudiantes cursantes del 5o año de
Educación Media, además de aprobar todas las asignaturas, deben realizar una actividad
en beneficio de la comunidad (Art. 13 de la L.O.E.)
TÍTULO VI
DE LOS(AS) ALUMNOS(AS)
Definición de Alumno(a)
CAPÍTULO I
De los Deberes
CAPÍTULO II
De los Derechos
ARTÍCULO 67: Los(as) alumnos(as) que integran la Unidad educativa Colegio DON
SIMON RODRIGUEZ son sujetos plenos de derechos, deberes y responsabilidades, en
consecuencia gozarán de todos los derechos contemplados en la CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, la L.O.P.N.N.A. y demás normativas
contempladas en el ordenamiento jurídico venezolano.
Asistencia a clases
ARTÍCULO 69: Los(as) alumnos(as) tendrán derecho a tres pases por lapso. Luego
recibirán una carta de notificación de culminación de pases. En caso de agotarse los
mismos, el representante justificará personalmente ante la Coordinación el motivo de
retardo de su representada. Los pases se otorgarán hasta las 7:10 a.m., si la alumna llega
después de esa hora, estará inasistente a la primera hora de clases.
CAPÍTULO III
Del Uniforme
ARTÍCULO 70: El traje escolar de los y las alumnas tiene como finalidad cimentar el
espíritu de igualdad y disciplina dentro del colegio.
En el área académica
ARTÍCULO 71: El traje para los(as) Alumnos(as) de Media General debe cumplir con las
siguientes características:
Educación Física
ARTÍCULO 72: La Educación Física es parte importante en el proceso de formación
integral de nuestras los(as) Alumnos(as), por lo tanto, es necesario un ambiente
caracterizado por la disciplina, la constancia, el respeto, el esfuerzo personal y grupal. En
Área de educación física y deporte las Hembras y varones deberán cumplir con las
siguientes características:
• Mono azul marino, franela blanca con cuello en V azul marino, con la
insignia del plantel estampada en el lado superior izquierdo. Los zapatos
deportivos para educación física deberán ser blancos o negros, sin rayas ni
combinaciones de otros colores.
Alumno(a) Semanero(a).
1. Informar ante la Coordinación respectiva por daños a la planta física del salón de
clase.
2. Llevar al aula el Diario de Clases, el borrador, la tiza y cualquier otro útil o material que
requiera la profesora de la cátedra
3. Cuidar los útiles y materiales que reciba de la Coordinación y devolverlos 5
minutos antes de la última hora.
4. Firmar el control de asistencia en la Coordinación, verificar la asistencia de la
docente y recibir y entregar los materiales correspondientes.
5. Tener limpio el pizarrón a la entrada y salida de cada profesora y colaborar con el
orden y limpieza del aula.
6. Responder ante la Coordinación por alteraciones, enmendaduras, borrones y
demás daños que presente el Diario de Clases.
7. Comunicar a la Coordinación respectiva cuando transcurridos 10 minutos no se
presente la profesora, a fin de tomar las medidas pertinentes.
8. Prestar la colaboración que requiera la profesora para el desarrollo de la clase.
9. Informar ante la Coordinación respectiva por pérdida o daño al material escolar
(carteleras, comunicaciones, cuadros y otros).
CAPÍTULO V
Voceros Estudiantiles
ARTÍCULO 77: Se entiende por Voceros Estudiantiles aquellos alumnos(as) elegidas por
sus compañeros para ser delegados del Curso al cual pertenecen.
ARTÍCULO 79: Las bases para optar a ser elegido como vocero(a) de curso:
CAPÍTULO VI
De la Disciplina de las Alumnas. Faltas, Procedimientos
y Correctivos Generales
ARTÍCULO 80: La corrección disciplinaria es una acción pedagógica que tiene como
finalidad establecer la responsabilidad en los casos en que los alumnos (as) hayan
incumplido con sus deberes, vulnerado sus derechos o los derechos de los demás,
incurrido en faltas previstas en las presentes Normas y en otras normas generales de
convivencia social.
Principios y Garantías.
ARTÍCULO 81: Principios y garantías que rigen la corrección disciplinaria de los alumnos
(as):
ARTÍCULO 82: Derechos y garantías de las alumnas a quienes se les haya atribuido el
haber incurrido en una falta:
1. Derecho a ser informado de manera clara y precisa sobre los hechos que se le
atribuyen.
2. Derecho a acceder, leer y fotocopiar el contenido de los expedientes de los
procedimientos disciplinarios en los cuales tengan interés personal.
3. Derecho a que se presuma su inocencia hasta que se demuestre lo contrario. Esto
es, a no ser sancionado a menos que conste plenamente que ha incurrido en una
falta.
4. Derecho a ser informado sobre las razones y contenidos éticos-sociales por los
cuales se ejerce en su caso concreto la autoridad disciplinaria.
5. Derecho a opinar, a ser escuchado, al debido proceso y a la defensa.
6. Derecho a impugnar las sanciones que hayan sido impuestas ante la autoridad
superior e imparcial.
CAPÍTULO VII
De las Omisiones y sus Medidas Correctivas
Omisiones
ARTÍCULO 83: Se entiende por omisión a la abstención de decir o hacer algo voluntaria o
involuntariamente.
ARTÍCULO 84: El hecho de que un(a) alumno(a) no demuestre en sus acciones los valores
planteados por la Unidad Educativa Colegio Don Simón Rodríguez es un tema de
preocupación y un desafío en su labor formativa. Muchos son los factores que pueden
incidir en lo anteriormente planteado, desde rasgos personales del alumno(a) y bajas
habilidades sociales, hasta presencia de alteraciones emocionales, familiares, entre otras.
CAPÍTULO VIII
Sección Primera
Circunstancias Atenuantes
Circunstancias Agravantes
a) La reincidencia.
b) El grado de responsabilidad en los hechos.
c) La naturaleza y la gravedad de los hechos.
d) El Perjuicio económico a las instalaciones o bienes de la Institución.
e) La proporcionalidad de la sanción en relación con la gravedad de los hechos y sus
consecuencias.
f) Reiteración de una conducta negativa en particular. La recurrencia de una conducta
Leve la transforma en una Grave.
g) Haber actuado con premeditación.
h) Haber aprovechado la confianza depositada en él para cometer el hecho.
i) Cometer la falta para ocultar otra.
j) Haber aprovechado condiciones de debilidad de otros para cometer el hecho.
k) Las demás que resulten del procedimiento.
ARTÍCULO 86: "Los estudiantes y las estudiantes que incurran en faltas de disciplina, se
someterán a medidas alternas de resolución de conflictos, producto de la mediación y
conciliación que adopten los integrantes de la comunidad educativa, resguardando
siempre el derecho a la educación y a la legislación de protección a niños, niñas y
adolescentes". (Disposiciones Transitorias #10 de la L.O.E.)
Corrección o Advertencia
Resarcimiento de Daños
ARTÍCULO 89: Consiste en pagar el costo que se derive de los daños ocasionados a las
instalaciones o bienes del Plantel. Si este daño fuere causado de forma intencional.
Subsanación la Situación
ARTÍCULO 90: Se refiere a corregir o resolver las conductas que interfieren en el normal
desenvolvimiento de las actividades, en el lapso de tiempo que convengan la Institución y
del alumno(a). (Sujeto a seguimiento).
Amonestación Escrita
ARTÍCULO 91: La orientación personal, de forma pedagógica y racional por un acto u
omisión del alumno(a) registrada en un acta (Acta de Compromiso de la Alumna) que
Incluya su compromiso formal de no volver a incurrir en esa falta.
Servicio Comunitario
ARTÍCULO 94: Consiste en la realización por parte del alumno(a) de alguna actividad en
beneficio de la Comunidad Escolar, previo convenimiento con el representante.
Expediente Administrativo
ARTÍCULO 95: Cuando se hubiesen agotado todos los recursos anteriores y no se hubiese
logrado el cambio positivo esperado en el alumno(a), se procederá a la apertura de un
expediente administrativo que recopile las diferentes faltas del alumno(a). Este sería el
procedimiento legal previa solicitud ante el órgano con competente en la materia (Concejo
Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (C.M.D.N.N.A.).
CAPÍTULO VIII
De las Faltas Leves
Faltas Leves
ARTÍCULO 97: Se considera que los alumnos(as) incurren en faltas leves en los siguientes
casos:
CAPÍTULO IX
De Las Faltas Graves
Derecho a la defensa
ARTÍCULO 99: Todo(a) alumno(a) tiene derecho a ser escuchado y a ejercer plenamente
sus derechos. (Art. 57 L.O.P.N.N.A.)
Procedimiento
ARTÍCULO 100: El procedimiento para las faltas graves se aplicará de la siguiente forma:
Criterios
ARTÍCULO 101: Son criterios para aplicar correctivos para faltas graves los siguientes:
CAPÍTULO X
Del Acto de Grado
ARTÍCULO 103: La circular 13 de fecha 02/07/2003, establece que: Al culminar cada año
escolar del Régimen Regular, para el otorgamiento de Certificados de Educación Básica
y/o Títulos de Bachiller o Técnico Medio, es obligatoria la realización de un acto académico
según el siguiente procedimiento.
1. Después de la firma de Títulos por los funcionarios autorizados, el Director del Plantel
fijará fecha y hora, para la realización del acto académico.
2. El Acto Académico de grado debe realizarse en el Plantel.
3. Se iniciará rindiendo honores a los símbolos de la patria y de la entidad federal
correspondiente.
4. Dentro del orden del día, un docente designado por el Director expondrá un tema
relacionado con el Epónimo designado por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación.
5. La realización del acto académico bajo ninguna circunstancia debe implicar gastos
onerosos del alumno(a), padre o representante.
6. Los graduandos asistirán al acto de grado con su uniforme habitual.
CAPÍTULO I
De los Deberes
El Estado debe asegurar políticas, programas y asistencia apropiada para que la familia
pueda asumir adecuadamente esta responsabilidad, y para que los padres y las madres
asuman, en Igualdad de condiciones, sus responsabilidades y obligaciones". (Art. 5 de la
L.O.P.N.N.A.)
Deberes
ARTÍCULO 106: Son Deberes de los Padres, Madres, Representantes o Responsables los
siguientes:
1
• —— .."■ «M • - i i i MIWI is VV. ''"lliUIL.ÜiJ.ÜSy!
20. Respetar el área docente (pasillos, aulas y biblioteca) todo ello para facilitar el libre
desenvolvimiento de las actividades escolares. En caso de actividades extracurriculares
que ameriten la presencia de padres, representantes y/o responsables, el docente del área
o aula respectiva se encargará de hacer las distribuciones necesarias para la visita de
estos a dichas actividades.
21. Los padres, representantes y/o responsables de las(os) alumnas(os) que presenten
problemas de salud física y/o psicológica deben registrar en la Coordinación respectiva
toda documentación y/o registro médico de su representado(a), con las indicaciones
respectivas del especialista o tratante, para evitar contratiempos en el aula y/o cualquier
otra área del colegio cuando éstos lleguen a retirarlo(a).
22. Respetar las normas de circulación de vehículos y señalización existentes en el Colegio:
vías de circulación, flechados, rayados de pasos peatonales, estacionamientos privados.
23. Los padres de los alumnos(as) deben ser puntuales en la cancelación de las cuotas
mensuales, que debe hacerse en los cinco primeros días de cada mes.
24. Al formalizar la inscripción los padres o representantes y las alumnas(os) aceptan todos los
criterios aquí establecidos y se comprometen a colaborar activamente en su consecución y
aplicación. En este sentido, firman la carta-constancia manifestando conocer y aceptar
todo lo aquí expuesto.
25. Los Padres y/ Representantes, desde el mismo momento de inscribir a una(un) alumna(o)
en la U. E. Colegio DON SIMON RODRIGUEZ, se comprometen a cumplir y hacer cumplir
a sus representadas el Reglamento de Convivencia Escolar del plantel, la Ley Orgánica de
Educación y su Reglamento General.
26. Los Padres y Representantes deben ayudar a sus hijas(os) a responsabilizarse de sus
actos y asumir sus consecuencias, cumpliendo con las sanciones derivadas de las faltas
leves o graves que pudieran haber cometido. De conformidad con los artículos 5 y 55 de la
L.O.P.N.N.A.
CAPÍTULO II
De los Derechos
Derechos
ARTÍCULO 107: Son derechos de los padres, madres, representantes o responsables los
siguientes:
TÍTULO VIII
DEL CONSEJO EDUCATIVO (Resolución 058)
Objeto de la Norma
ARTÍCULO 108: La presente norma tiene como objeto regular y desarrollar los principios
valores o procesos que garanticen una gestión escolar articulada, coordinada e integrada al
consejo educativo en las instituciones educativas del subsistema de educación básica, de
acuerdo a lo establecido en los principios y preceptos constitucionales de la República
Bolivariana de Venezuela. (Art. 102 y 103 de la C.R.B.V).
El consejo educativo
ARTÍCULO 110: Son órganos constitutivos del Consejo Educativo los Comités de: Madres,
Padres, Representantes y Responsables; Académicos; Seguridad y Defensa Integral;
Comunicación e Información; Ambiente, Salud Integral y Alimentación; Educación Física y
Deportes; Cultura; Infraestructura y Hábitat Escolar; Estudiantes; Contraloría Social y, de
otros que se consideren pertinentes, siempre y cuando su conformación sea impar.
CAPÍTULO I
Aspectos Académicos y de Funcionamiento del Colegio
ARTÍCULO 111: Los Aspectos Académicos y de Funcionamiento del Colegio son los
siguientes:
CAPÍTULO II
TÍTULO IX
DE LAS DISTINCIONES
CAPÍTULO I
Reconocimientos
ARTÍCULO 113: Con el fin de estimular el desempeño de los alumnos(as), el Colegio otorga
reconocimientos a las metas alcanzadas durante su proceso de formación en diferentes
áreas, de acuerdo a los criterios indicados a continuación:
EDUCACIÓN MEDIA
Reconocimiento por Excelencia
Rendimiento Académico
ARTÍCULO 116: Todas los(as) alumnos(as) que sean promovidas de grado con 18.00 puntos
de promedio, recibirán este reconocimiento. Es un diploma que se entregará en cada lapso
del nuevo año escolar.
CAPÍTULO II
De las Docentes
ARTÍCULO 117: Todos los años, en el mes de enero coincidiendo con la celebración del Día
del Educador, el Colegio le organiza al personal docente un agasajo como reconocimiento de
su valiosa labor y premia al docente del año.
TÍTULO X
CAPÍTULO I
De los Deberes
ARTÍCULO 118: Son deberes del Personal Administrativo y Obrero los siguientes:
1. Atender debidamente (con respeto y educación) a todas las personas que acudan al
Colegio y soliciten su servicio.
2. Cumplir con responsabilidad las funciones para las cuales ha sido contratado(a).
3. Participar activamente en las actividades programadas por el Colegio.
4. Velar por los equipos y materiales a su cargo.
5. Tener disposición para recibir la formación necesaria que le permita desempeñar sus
funciones con éxito.
6. Guardar la discreción, la confidencialidad y el silencio de oficio propio del personal que
labora en una institución cuyo objetivo está centrado en la atención y promoción de
personas. Está prohibido hacer comentarios acerca de lo observado o conocido por
motivo del cargo que se desempeña. Lo que debe decirse para ayudar a la corrección
de las personas o de la institución, no se habla con las(los) demás compañeras(os) sino
directamente con el interesado si es lo prudente, o con la persona a quien por su cargo
le compete hacer la corrección, siempre con el ánimo de ayudar y no de criticar
negativamente.
7. Guardar dentro y fuera del colegio, una conducta cónsona con su condición de personal
de una institución educativa y con los principios que la rigen, teniendo siempre
presente, que también ellos son ejemplo educativo para las alumnas y para toda la
Comunidad Educativa, aún cuando no sean personal docente.
8. Aceptar y ayudar a cumplir las Normas de Convivencia Escolar.
CAPÍTULO II
De los Derechos
ARTÍCULO 119: Son derechos del Personal Administrativo y Obrero los siguientes:
CAPÍTULO III
De las Faltas y Sanciones del Personal Administrativo y Obrero
Las Faltas
Las Sanciones
Las ausencias por parte del trabajador a sus labores tendrán que justificarse debidamente y,
en todo caso, la administración del Colegio evaluará su inasistencia.
TÍTULO XI
DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA INSTITUCIÓN
Servicios
ARTÍCULO 122: Con el fin de optimizar el servicio que presta la Institución, se brinda apoyo al
alumno y a la comunidad educativa en general, a través de:
Sección Primera: Para complementar el proceso de educación Integral que reciben nuestros
alumnos, el colegio cuenta por las tardes con personal especializado que atiende las
actividades deportivas y porrismo. De lunes a jueves, en horario comprendido de 2:30 a 5:00
p.m. Podrán participar en estas actividades los alumnos a partir de primer año, siempre y
cuando cumplan con las normas y horarios establecidos.
Sección Segunda: SEGURO ESCOLAR: El plantel ampara a todos sus alumnos con una
Póliza Colectiva de Accidentes Personales durante los 365 días del año, contratada con una
empresa local. En lo referente a la cobertura y procedimientos se informa a los
representantes y alumnos mediante una circular especial al inicio del año escolar. Sección
Cuarta: EQUIPOS AUDIOVISUALES Y LABORATORIO DE COMPUTACIÓN: Como parte
del proceso educativo y ante las exigencias del momento, el colegio cuenta con equipos
audiovisuales y un laboratorio de computación, los cuales son utilizados por los alumnos
como servicios complementarios en su formación integral.
CAPÍTULO I
Del Cafetín Escolar (Según Resolución 058)
Definición
ARTÍCULO 123: Los cafetines o cantinas escolares son expendios de alimentos dentro de
Planteles Educacionales.
ARTÍCULO 124: Para el cabal funcionamiento del cafetín escolar, será de estricto
cumplimiento la aplicación de la Concesión de Servicios entre el Comité de Madres, Padres,
Representantes y Responsables, el Comité de Ambiente, Alimentación y Salud Integral y el
Concesionario de dicho servicio.
ARTÍCULO 126: Es obligatorio la asignación mensual que deben cancelar los concesionarios
de los cafetines escolares a los fondos del Comité de Madres, Padres, Representantes y
Responsables, y será fijada de común acuerdo entre los miembros de la misma, El director
del Plantel (como miembro nato) y el Concesionario. El lapso para el pago de dicho canon
será los 5 primeros días hábiles de cada mes y el mismo será durante 10 meses del año
escolar, esto es desde el mes de octubre al mes de julio.
ARTÍCULO 127: La Concesión de servicio del Cafetín tendrá vigencia de un año escolar, a
partir de la elección del Comité de Madres', Padres, Representantes y Responsables del
plantel, dicha concesión deberá realizarse entre el Concesionario, el Presidente, el Tesorero y
el Director del Plantel, respectivamente.
ARTÍCULO 128: El local del cafetín del Plantel debe tener el permiso otorgado por las
autoridades sanitarias correspondientes.
ARTÍCULO 129: El anterior permiso se colocará en el cafetín, de tal forma que sea visible al
usuario.
ARTÍCULO 130: La lista de los alimentos, recomendados, elaborada por el Instituto Nacional
de Nutrición (I.N.N.), se colocará en lugar visible.
ARTÍCULO 131: El personal que trabaje en el cafetín escolar debe tener el Certificado de
salud vigente, Curso de Manipuladores de Alimentos, expedido por la autoridad sanitaria
correspondiente.
ARTÍCULO 133: Los precios de ventas de alimentos en los cafetines, corresponderá fijarlos el
director del Plantel, con el Comité de Madres, Padres, Representantes y Responsables y el
Concesionario del Cafetín Escolar.
ARTÍCULO 134: Los precios fijados para la venta de alimentos en el cafetín escolar tienen
que ser inferiores a lo estipulado en otros establecimientos.
ARTÍCULO 137: Quienes estén responsabilizados por el manejo del cafetín escolar, debe
conocer y poseer el Reglamento.
TÍTULO XIII
DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
ARTÍCULO 138: Es un objetivo permanente del Colegio la alerta y mejora del sistema de
seguridad, por tal motivo es necesario el cumplimiento de las normas establecidas en este
título, pues la seguridad de la comunidad educativa, exigen de todos una conciencia
ciudadana, lo que implica acatar las normas con disciplina.
Prohibición de Vueltas en "U"
ARTÍCULO 139: No está permitido dar vueltas en "U", en esa calle o ejecutar maniobras que
puedan provocar accidentes y molestias a los usuarios ajenos o no del colegio.
Horas de Entrada
ARTÍCULO 140: El vehículo debe entrar al Colegio por la puerta inferior (delante). De
encontrar cola, debe ir muy lento y ser paciente, sus hijos lo merecen. Al llegar a la puerta
Principal, serán recibido por la obrera de guardia en el área demarcada por los conos de
seguridad. No está permitido estacionar en estos canales.
No Obstaculizar Garajes
Velocidad Permita
ARTÍCULO 142: Movilícese fuera y dentro del plantel con la mínima velocidad de manera que
pueda evitar con facilidad cualquier accidente.
Hora de Salida
Importante: Por ningún motivo, los(as) alumnos(as) podrán salir caminando a las calles
adyacentes al colegio. Si el padre, la madre, el representante o el responsable no entran al
colegio en su vehículo, debe bajarse y buscar personalmente a su hijo(a) o representado(a),
de no cumplir con la norma, el colegio no se hará responsable de la seguridad de su
representado(a).
Único Acceso en horario de Atención al Público
TÍTULO XIV
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 145: Todas las situaciones y asuntos no previstos en las presentes Normas de
Convivencia Escolar serán resueltos o decididos por la autoridad a quien corresponda según
su naturaleza y circunstancias, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico
y en las disposiciones fundamentales de estas Normas de Convivencia Escolar, atendiendo
siempre al Interés Superior de Niños, Niñas y Adolescentes.
ARTÍCULO 146: Las presentes Normas serán modificadas cuando el Consejo Directivo lo
considere necesario.
ARTÍCULO 147: Las presentes Normas estarán disponibles en la página web del Colegio.
Toda la Comunidad Educativa se compromete a leer en familia y hacer cualquier observación
que crea pertinente al Consejo Directivo.
Vigencia
CONSEJO DIRECTIVO
CONSEJO EDUCATIVO
Sr. Marcelino Peña
Lcda. Nathy Pulgar
Lcda. Melania Moreno
Sr. Alejandro Guerra
MSc. Maryely Andrade
Prof. Milena Rodríguez
Sr. Leonel Parra
Sra. Annie Molero
MSc. Magleny Castro Lara