La Muerte
La Muerte
La Muerte
Extraído de Los incas. Economía, Sociedad y Estado en la era del Tahuantinsuyo. WALDEMAR
ESPINIZA SORIANO, 1997.
1. ¿Cuáles eran los casos en que ya no habría otra vida para los incas?
2. ¿Por qué era tan importante la conservación del cadáver en tiempos del Incanato?
Leo y comprendo
“Pocos días se tardaron después de que en el pueblo de Ambato el capitán Atoco fuera
vencido y desbaratado, cuando no solamente en el Cuzco se supo la nueva, más en toda la
tierra se extendió y recibió Guascar grande espanto y temió más el negocio que hasta allí.
Más, sus consejeros le amonestaron que no desamparase al Cuzco sino que enviase de nuevo
gentes y capitanes. Y fueron hechos grandes lloros por los muertos y en los templos y
oráculos hicieron grandes sacrificios conforme a los que ellos usan: y envió a llamar Guascar
muchos señores de los naturales del Collao, de los Cnaches, Cañas, Charcas, Carangas y a los
de Condesuyo y muchos de los Chinchasuyo; y como estuvieron juntos, les habló lo que su
hermano hacía y les pidió en todo le quisieren ser buenos amigos y compañeros. Respondieron
a su gusto los que se hallaron en la plática, porque guardaban mucho la religión y costumbre
de no recibir por inca sino a aquel que en el Cuzco tomase la borla, la cual había días Guascar
tenía, y sabía el reino le venía derechamente (…) Atahualpa tomó la borla y llamóse inca en
Tomebambam aunque no tenía fuerza como se ha dicho, por no ser en el Cuzco; más él tenía
su derecho en las armas, lo cual tenía por buena ley”. Extraído de El señorío de los incas.
PEDRO CIEZA DE LEÓN, 1550.