Ingles II
Ingles II
Ingles II
INGLS II
CUARTO SEMESTRE
Programa de estudios de Ingls II 1
Universidad Autnoma de Guerrero. Educacin Media Superior Plan de Estudios 2010
DIRECTORIO
HISTORIA IV
Universidad Autnoma de Guerrero. Educacin Media Superior Plan de Estudios 2010
ndice
Unidades de aprendizaje antecedentes del rea Unidades de aprendizaje simultneas Unidades de aprendizaje consecuentes del rea
Taller de lectura y redaccin I, Taller de lectura y Matemticas IV, Fsica III, Biologa I, Filosofa III, Ingls III, Ingls IV, Ingls Avanzado, Literatura II,
redaccin II, Taller de lectura y redaccin III e Ingls Historia IV, Literatura I, Estadstica y Etimologas e Introduccin a la Comunicacin
I. Complementaria IV.
Propsito general de la Al trmino de la unidad de aprendizaje el estudiante desarrolla las competencias propuestas en el curso, aplica los conocimientos
Unidad de Aprendizaje adquiridos y se comunica en una segunda lengua para describirse a s mismo, a terceras personas, hablar sobre hechos o sucesos
ocurridos en el pasado as como tambin emitir y seguir reglas en el contexto escolar y otros lugares, adems de expresar situaciones
futuras.
Categoras de Semestre Categoras de las competencias genricas
competencias
genricas que se 4 Se autodetermina y cuida de s Aprende de forma autnoma
desarrollan
Competencias Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a
Disciplinares Bsicas que conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.
se desarrollan Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lgico, oral o escrito, congruente con la situacin comunicativa.
Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intencin y situacin comunicativa.
Evala un texto mediante la comparacin de su contenido con el de otros en funcin de sus conocimientos previos y nuevos.
Perfil disciplinario de Lic. En la Enseanza del Idioma Ingls y / o haber presentado y aprobado un examen de dominio del idioma y otro de metodologa que
docente muestren un uso adecuado de la lengua inglesa, como el TOEFL, first certifcate o equivalente. Haber cursado el diplomado en
competencias docentes. (PROFORDEMS).
Competencias docentes 1. Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional.
Requeridas 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
3. Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares,
curriculares y sociales amplios.
4. Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
5. Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.
6. Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo.
7. Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollo sano
8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin institucional.
Unidades de competencia
Competencias Proceso de construccin
I. Describo y comparo personas y II. Recuerdo el pasado. III. Sigo instrucciones y planeo el
disciplinares del aprendizaje
lugares. futuro.
Identifica e interpreta Identifica e interpreta 1. Descripciones 1. El pasado 1. Modo imperativo.
la idea general y ideas generales del 1.1 Identifico e interpreto en 1.1 Identifico e interpreto el 1.1 Identifico e interpreto la
posible desarrollo de contenido temtico un texto cotidiano, la tiempo pasado del verbo To Be forma imperativa a travs de:
un mensaje oral o presentado en una descripcin. (Ser o estar) a travs de un texto rdenes. Advertencias e
escrito en una segunda segunda lengua. a) fsica de personas contextualizado en la vida escolar, Instrucciones, en su forma
lengua, recurriendo a b) personalidad. deportiva o cotidiana, en forma afirmativa. Be quiet. Take care.
conocimientos previos, c) objetos y lugares a) Afirmativa (was-were) 1.2 Identifico e interpreto la
elementos no verbales 2 Identifico en un texto b) negativa (wasnt- werent) estructura para indicar
y contexto cultural. cotidiano los adjetivos c) Interrogativa ( Was/ Were.?) prohibiciones en Forma negativa:
calificativos. 1.2 Identifico e interpreto el Dont go. Dont eat in class
a) comparativos con adjetivos tiempo pasado de los verbos
cortos (terminacin er) regulares a travs de un texto 2. Verbos modales.
b) comparativos adjetivos contextualizado en la vida escolar, 2.1 Identifico e interpreto el uso
largos (more- than). deportiva o cotidiana, en forma: de have to/ has to .
c) comparativos con adjetivos a) Afirmativa (terminacin d/ 2.1 Identifico e interpreto el uso
irregulares (good-bad). ed), de must/mustnt. should /
d) superlativos con adjetivos b) negativa e interrogativa shouldnt.
cortos (the - est) (verbo auxiliar did/ didnt) 2.2 Identifico e interpreto el uso
e) superlativos con adjetivos c) Identifico e interpreto el de Can /Cant . May.
largos (the most). tiempo pasado de los verbos
f) Superlativos con adjetivos irregulares a travs de un texto 3. Futuro.
irregulares good bad contextualizado en la vida escolar, 3.1 identifico e interpreto el
g) Adjetivos de igualdad deportiva o cotidiana, en forma: futuro simple utilizando Will
(Asas). a) Afirmativa 3.2 identifico e interpreto la
b) negativa e interrogativa forma negativa de will not (
(verbo auxiliar did / didnt) Wont)
3.3 Going to.
3.4 Identifico e interpreto el uso
de del futuro utilizando Going to.
3.5 Identifico e interpreto la
estructura To be ( present tense)
+ going to + verb in the base form.
Evala un texto Reflexiona sobre su 7. Presento al grupo el trptico 5. Comparto la composicin ante 8. Comparo los diversos
mediante la proceso de aprendizaje, elaborado y de manera grupal el grupo en forma oral o escrita y reglamentos, analizando la
comparacin de su haciendo uso de la evalan el uso correcto de los evalan el uso correcto de los aplicacin de los verbos modales,
contenido con el de bitcora COL: adjetivos. verbos regulares e irregulares, con lo que evala su desempeo
otros en funcin de sus comprensin ordenada corrigiendo en forma grupal los considerando la aplicacin de las
conocimientos previos del lenguaje Qu errores cometidos. estructuras aplicadas.
y nuevos. pas? Qu sent? y
Qu aprend? (Nivel
bsico)
Temas transversales: Adems de las unidades temticas establecidas, a lo largo del semestre se abordaran dos temas transversales del plan de estudios 2010.
Educacin para la democracia y Educacin para la conservacin del medio.
Unidad de competencia I
Unidad de
Describo y comparo personas y lugares Sesiones previstas 12
competencia I
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas
apropiados.
Competencias
Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y
genricas a
reflexiva.
desarrollar
Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Competencias COMPONENTES DE COMPETENCIA
disciplinares CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (saber hacer) ACTITUDINALES (saber ser, saber convivir)
Identifica e interpreta la 1. Descripciones Identifica la idea general de un texto Trabaja en forma individual y
idea general y posible 1.1 Identifico e interpreto en un texto considerando los conocimientos colaborativa en un ambiente de
desarrollo de un mensaje cotidiano, la descripcin. previos y el contexto en que se respeto y participativo.
oral o escrito en una a) fsica de personas encuentre. Intercambia y sociabiliza sus ideas y/o
segunda lengua, b) personalidad. Transmite la idea de un texto productos entre:
recurriendo a c) objetos y lugares resolviendo ejercicios de falso y Maestro-estudiante,
conocimientos previos, 2. Identifico en un texto cotidiano los verdadero, contestando preguntas, Estudiante-estudiante,
elementos no verbales y adjetivos calificativos. relacionando columnas, Estudiante-maestro,
contexto cultural. a) comparativos con adjetivos cortos complementando oraciones extradas Estudiante- grupo.
(terminacin er) del texto. En un ambiente de respeto y tolerancia a
b) comparativos adjetivos largos (more- Identifica los adjetivos que describen a las ideas y opiniones de los dems.
than). las personas fsica y emocionalmente,
c) comparativos con adjetivos irregulares as como a los adjetivos que describen
(good-bad). objetos y lugares.
d) superlativos con adjetivos cortos (the - Identifica y clasifica los adjetivos en
est) cortos, largos, regulares e irregulares.
e) superlativos con adjetivos largos (the Identifica y clasifica los adjetivos en
most). cortos, largos, reglares, irregulares en
f) Superlativos con adjetivos irregulares su forma comparativa, superlativa y en
good bad la igualdad.
g) Adjetivos en la igualdad (Asas).
Se comunica en una 3.1 Escribo oraciones utilizando los Escucha, interpreta y se comunica en Muestra inters hacia las actividades
lengua extranjera adjetivos calificativos para describir y un segundo idioma en el saln de de audio, empleando discos compactos
mediante un discurso comparar personas, objetos y lugares. clases. u otro medio electrnico que
lgico, oral o escrito, 3.2 Describo a mi artista favorito ante los Redacta de manera clara y coherente proporciones esa facilidad, videos,
congruente con situacin compaeros de equipo. los textos o productos, utilizando la pelculas, etc.
Produce textos con base 4. Redacto y escenifico breves dilogos Produce textos orales y/o escritos Usa las estructuras gramaticales y el
en el uso normativo de la describiendo y comparando personas, utilizando los conocimientos previos y vocabulario contenido en la situacin
lengua, considerando la objetos y lugares. los nuevos. comunicativa y contextual en que se
intencin y situacin Aplica la estructura gramatical en la encuentra el estudiante.
comunicativa. 5. Elaboro un cartel describiendo a redaccin de textos y/ dilogos
personajes que haya hecho
aportaciones importantes a la regin,
estado o pas.
Participacin
Estrategias Recursos
Funcin
Funcin Actividades del estudiante
didcticas didcticos Producto Instrumento
fsica, etc.).
conocimiento
Utiliza su diccionario para buscar adjetivos que Bsqueda de Diccionario D C Lista de Registro de
previo.
describan la apariencia fsica de cada uno de los informacin Cuaderno de F adjetivos y participacin.
2. Problematizar
posters del ejercicio anterior y hace una lista por notas oraciones
categoras. Posteriormente en equipos de tres
comparan y complementan su trabajo escribiendo
frases de descripciones exponiendo sus resultados al
grupo. Con la ayuda del maestro practican la
pronunciacin de cada una de ellas.
Contesta las preguntas: What does he look like? Y Resolucin de Cuaderno de F C Hoja Lista de cotejo
What is he like?, las cuales son presentadas por el ejercicios notas individual con
maestro proporcionndoles varios ejemplos. las preguntas
Trabajando en binas describe la apariencia y la contestadas
personalidad de sus compaeros de clase.
Escucha dilogos que contienen descripciones de Prctica Reproductor de F C Fotocopias Lista de cotejo
personas, lugares y cosas y los practica oralmente en auditiva audio contestadas
equipos de cuatro o cinco personas, contando con la
supervisin del maestro para mejorar la
pronunciacin.
Lee un texto que incluye comparaciones sobre algunas Trabajo en fotocopias Circulo de Gua de
ciudades de Mxico. (In Puebla the weather is cold, equipos conversacin observacin
Mexico city is colder than Morelos, but Toluca is the
coldest city of the three). Subraya los adjetivos, los Fotocopias
comparativos y los superlativos. Analiza los diferentes
3. Adquirir y casos con sus compaeros.
organizar Adquiere nueva informacin referente a los grados de Reflexin Pizarrn F D Apuntes Registro de
nueva los adjetivos, positivo, comparativo y superlativo: Critica Lap top sobre sus participaciones
informacin. -El uso de er y est con adjetivos cortos como Can aprendizajes.
cheap, cheaper, cheapest.
-El uso de ier y iest con adjetivos cortos que terminan
en y como noisy, noisier, noisiest. Exposicin
Desarrollo
Realiza de manera individual oraciones similares a las Trabajo en Cuaderno de F H Oraciones Lista de cotejo.
de la actividad anterior comparando la ciudad o equipo notas comparativas
4. Procesar
poblacin donde vive con otra cercana.
nueva
Posteriormente comenta sus oraciones en equipos de
informacin.
cuatro y seleccionan a quien leer su trabajo ante el
grupo.
Aplica los conocimientos adquiridos respecto a las Trabajo Computadora F H Presentacin Rbrica
diferentes formas de hacer comparaciones elaborando colaborativo can S Electrnica
descripcin de personas (como puede ser su artista o proyecto Cartel
cantante favorito), un cartel sobre un personaje de Trptico
trascendencia en su regin, estado o pas, una
5. Aplicar,
presentacin electrnica o impresa sobre el Estado de
transferir
Guerrero, especialmente de alguno de los centros
informacin.
tursticos reconocidos internacionalmente. (Acapulco,
Cierre
*Nota: De acuerdo a su funcin, la evaluacin puede ser Diagnstica (D), Formativa (F) o Sumativa (S).
De acuerdo al nivel de participacin puede ser de Autoevaluacin(A), Coevaluacin (C), Heteroevaluacin (H).
Atributos de las competencias genricas desarrolladas:
Categora Competencia Atributos
Se autodetermina Se conoce y valora a s mismo y aborda Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
y cuida de s problemas y retos teniendo en cuenta los debilidades.
objetivos que persigue.
Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de
solicitar apoyo ante una situacin que lo rebase.
Aprende de forma Aprende por iniciativa e inters propio a lo Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y
autnoma largo de la vida. controlando sus reacciones frente a retos y obstculos.
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Participa y colabora Participa activamente y Participa activamente y Participa y colabora Participa en No muestra
de manera efectiva en colabora de manera colabora en equipos en equipo. equipo. inters en el
equipos diversos. efectiva en equipos diversos. trabajo de
diversos. equipo.
Identifica e interpreta Identifica e interpreta la Identifica e interpreta la Identifica e Identifica la idea No identifica
Disciplinares
la idea general y idea general, desarrolla idea general, desarrolla interpreta la idea general y ideas, no
posible desarrollo de eficientemente mensajes en mensajes en forma oral general, desarrolla desarrolla interpreta y no
60%
un mensaje oral o forma oral o escrita en una o escrita en una mensajes en forma mensajes muestra inters
escrito en una segunda lengua, segunda lengua, oral o escrita en una escritos. en el desarrolla
segunda lengua, recurriendo a recurriendo a segunda lengua. de mensajes.
Unidad de competencia II
Unidad de
Recuerdo el pasado Sesiones previstas 18
competencia II
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas
apropiados.
Competencias
Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y
genricas a
reflexiva.
desarrollar
Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Competencias COMPONENTES DE COMPETENCIA
disciplinares CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (saber hacer) ACTITUDINALES (saber ser, saber convivir)
Identifica e interpreta la 2. El pasado Recuerda el pasado expresando lo que Trabaja en forma individual y
idea general y posible 2.1 Identifico e interpreto el tiempo hicieron un da anterior en expresiones colaborativa en un ambiente de
desarrollo de un mensaje pasado del verbo To Be (Ser o estar) a sencillas o recordando algunos verbos respeto y participativo.
oral o escrito en una travs de un texto contextualizado en en tiempo pasado. Intercambia y sociabiliza sus ideas y/o
segunda lengua, la vida escolar, deportiva o cotidiana, Identifica la idea general de un texto productos entre:
recurriendo a en forma considerando los conocimientos Maestro-estudiante,
conocimientos previos, a) Afirmativa (was-were) previos y el contexto en que se Estudiante-estudiante,
elementos no verbales y b) Negativa (wasnt- werent) encuentre. Estudiante-maestro,
contexto cultural. c) Interrogativa ( Was / Were?) Transmite la idea de un texto Estudiante- grupo,
2.2 Identifico e interpreto el tiempo resolviendo ejercicios de falso y En un ambiente de respeto y tolerancia a
pasado de los verbos regulares a travs verdadero, contestando preguntas, las ideas y opiniones de los dems.
de un texto contextualizado en la vida relacionando columnas,
escolar, deportiva o cotidiana, en complementando oraciones extradas
forma: del texto.
a) Afirmativa (terminacin d / ed), Identifica el verbo To Be en su tiempo
b) negativa e interrogativa (verbo auxiliar pasado.
did / didnt). Identifica los verbos regulares en su
2.3 Identifico e interpreto el tiempo tiempo pasado simple con la
pasado de los verbos irregulares a terminacin ed.
travs de un texto contextualizado en Identifica los verbos irregulares en su
la vida escolar, deportiva o cotidiana tiempo pasado simple.
en sus formas:
a) Afirmativa
b) negativa e interrogativa (verbo auxiliar
did / didnt).
Se comunica en una 2.1 Escribo oraciones de la vida cotidiana. Escucha, interpreta y se comunica Muestra inters hacia las
lengua extranjera d) Afirmativa (was-were) en un segundo idioma en el saln actividades de audio, empleando
mediante un discurso e) negativa (wasnt- werent) de clases. discos compactos u otro medio
lgico, oral o escrito, f) Interrogativa ( Was / Were.?) Redacta de manera clara y electrnico que proporciones esa
congruente con situacin 2.4 Realizo preguntas sobre actividades coherente los textos o productos, facilidad, videos, pelculas, etc.
la comunicativa. del da anterior. utilizando la estructura gramatical Mantiene una actitud positiva y de
b) Utilizo las preguntas Wh (What, adecuadamente en la produccin respeto ante las conversaciones
Where, Who, When, Why) de oraciones o productos en con sus compaeros.
2.5 Escribo oraciones haciendo uso de los tiempo pasado simple. Muestra creatividad en la
verbos regulares e irregulares para Pide informacin sobre eventos realizacin de materiales escritos.
recordar hechos pasados. pasados y al mismo tiempo da
c) Afirmativa informacin sobre eventos o
d) negativa e interrogativa (verbo hechos que sucedieron en el
auxiliar did / didnt) tiempo pasado.
2.4 Represento en equipo una
dramatizacin de un hecho importante
del pasado.
Produce textos con base 3. Redacto un breve prrafo de las Produce textos orales y / o Usa las estructuras gramaticales y
en el uso normativo de la actividades deportivas que realizaron escritos utilizando los el vocabulario contenido en la
lengua, considerando la durante la secundaria. conocimientos previos y los situacin comunicativa y
intencin y situacin nuevos. contextual en que se encuentra el
comunicativa. 4. Escribo una breve composicin de lo Aplica la estructura gramatical en estudiante.
que realizaron en vacaciones. la redaccin de textos y / o
dilogos
Evala un texto 5. Comparto la composicin ante el Presenta al grupo el trabajo Muestra inters, tolerancia y
mediante la comparacin grupo en forma oral o escrita y elaborado, explica como lo realiz, respeto a los trabajos realizados
de su contenido con el de evalan el uso correcto de los verbos las dificultades y facilidades a las por sus compaeros.
otros en funcin de sus regulares e irregulares, corrigiendo en que se enfrent y el conocimiento
conocimientos previos y forma grupal los errores cometidos. que gener en l.
nuevos.
Situacin de aprendizaje El contexto del estudiante. Nivel de desempeo esperado Son los resultados de aprendizaje y productos
realizados y presentados por los estudiantes, los
cuales deben cumplir con los componentes de la
competencia desarrollados en el proceso de
aprendizaje.
Tema(s) transversal(es) Educacin para la democracia y Educacin para la conservacin del medio.
Nota: en el transcurso de la Unidad Temtica, el docente abordar, en el momento adecuado, los temas antes sealados.
Evaluacin
Momento
Participacin
Estrategias Recursos
Funcin
Funcin Actividades del estudiante
didcticas didcticos Producto Instrumento
Cules son las formas del verbo To Be en Tiempo Trabajo Cuaderno de F H Conclusiones Registro de
pasado? colaborativo notas expuestas al participacin
Cmo se estructuran las oraciones afirmativas, grupo
negativas e interrogativas en dicho tiempo?
En equipos de cinco los alumnos discuten,
complementan el siguiente cuadro y exponen sus
conclusiones:
Afirmativa Negativa
I was wasnt
You were werent
He/she/it _________ ________
We _________ ________
They _________ ________
1. Recuperar
Pregunta
Apertura
conocimiento
I was I ..?
previo.
You were you .?
He/she/it ______ he/she/it/.?
2. Problematizar
We ______ we.?
They ______ they.?
Escucha una conversacin entre dos amigos que hablan Prctica Reproductor de F C Practica oral Lista de cotejo
sobre una fiesta a la que asistieron el fin de semana auditiva y oral audio
pasado y la practica oralmente en binas, contando con Trabajo en Fotocopias
la supervisin del maestro para mejorar la binas
pronunciacin.
Observa las fotografas de personajes famosos de Practica oral y Pintarrn F C Ejercicio Lista de cotejo
diferentes nacionalidades, los cuales son escrita Cuaderno de contestado
proporcionados por el maestro. Y practica en binas las notas
siguientes preguntas:
Where was Gabriel Garca Marquez born?
When was he born?
Was he born in Colombia?
Was he born in 1950?
A travs de la exposicin del maestro adquiere nueva Exposicin Pizarrn F E Apuntes Registro de
3. Adquirir y
Desarrollo
informacin referente a los verbos regulares e magistral Lap top D sobre sus participaciones
organizar
irregulares del tiempo pasado, sus caractersticas Can aprendizajes.
nueva
principales y la forma de como estructurar las
informacin
oraciones afirmativas, negativas e interrogativas,
mediante el uso del auxiliar Did. Reflexin Hojas blancas F D Mapa Lista de cotejo
3. Adquirir y
Reafirma los conocimientos adquiridos respecto al uso Critica conceptual
organizar
del tiempo pasado elaborando un mapa conceptual
nueva
que contenga la informacin obtenida en la actividad
informacin
previa.
Escribe en su cuaderno de notas una lista de verbos Investigacin Cuaderno de F H Listas de Registro de
Desarrollo
considerando otros puntos relevancia general, sobre temas de inters y relevancia determinado
de vista de manera crtica y considerando otros inters y relevancia general tema. 40%
reflexiva. puntos de vista de general considerando otros
manera crtica y considerando otros puntos de vista.
reflexiva. puntos de vista.
Aprende por iniciativa e Aprende por iniciativa e Aprende por Demuestra poca Aprende por No demuestra
inters propio a lo largo de la inters propio y siempre iniciativa e inters iniciativa por indicacin del iniciativa e
vida. va a la vanguardia en el propio y a lo largo de aprender por inters docente. inters por
aprendizaje a lo largo de la vida. propio a lo largo de aprender.
la vida. la vida.
Participa y colabora de Participa activamente y Participa Participa y colabora Participa en No muestra
manera efectiva en equipos colabora de manera activamente y en equipo. equipo. inters en el
diversos. efectiva en equipos colabora en equipos trabajo de
diversos. diversos. equipo.
Identifica e interpreta la idea Identifica e interpreta la Identifica e Identifica e Identifica la idea No identifica
general y posible desarrollo idea general, desarrolla interpreta la idea interpreta la idea general y ideas, no
Disciplinares
de un mensaje oral o escrito eficientemente general, desarrolla general, desarrolla desarrolla interpreta y no
en una segunda lengua, mensajes en forma oral mensajes en forma mensajes en forma mensajes muestra inters
60%
recurriendo a conocimientos o escrita en una oral o escrita en una oral o escrita en una escritos. en el desarrolla
previos, elementos no segunda lengua, segunda lengua, segunda lengua. de mensajes.
verbales y contexto cultural. recurriendo a recurriendo a
conocimientos previos, conocimientos
3. Futuro.
3.1 Identifico e interpreto el futuro simple
utilizando Will
3.2. Identifico e interpreto la forma
negativa de will not = ( Wont)
3.6 Going to.
Situacin de aprendizaje El contexto del estudiante. Nivel de desempeo esperado Son los resultados de aprendizaje y productos
realizados y presentados por los estudiantes, los
cuales deben cumplir con los componentes de la
competencia desarrollados en el proceso de
aprendizaje.
Tema(s) transversal(es) Educacin para la democracia y Educacin para la conservacin del medio.
Nota: en el transcurso de la Unidad Temtica, el docente abordar, en el momento adecuado, los temas antes sealados.
Evaluacin
Momento
Participacin
Estrategias Recursos
Funcin
Funcin Actividades del estudiante
didcticas didcticos Producto Instrumento
la actividad previa.
Escucha las oraciones sobre las reglas de un hotel, Practica oral y Fotocopias F C Prctica oral Lista de cotejo
despus las practica en forma oral en binas. auditiva
-All guests must sign the register immediately on
4.Procesar arrival.
nueva -Gests must not use any electrical appliances in their
informacin. rooms.
-You have to pay cash for drinks
Elabora un listado de actividades a realizar a corto y a
mediano plazo.
En equipos de cinco los estudiantes elaboran reglas Trabajo Cuaderno de S H Reglas para el Lista de cotejo
para el taller de cmputo, la biblioteca, el saln de colaborativo notas taller de
clases utilizando can, cant, must, mustnt, have to y Presentacin Pintarrn computo, saln
dont have to, y las exponen ante el grupo. de clases,
5.Aplicar, Planea sus vacaciones de verano. escuela, hogar,
transferir Realiza su proyecto de vida. etc.
informacin. Plan de
Cierre
actividades
vacacionales.
Proyecto de
vida.
6. Tomar Contesta una escala estimativa para autoevaluar sus Reflexin Critica Cuaderno de S A Relatora Bitcora de COL
conciencia avances y limitaciones en todas las tareas notas
(metacog- desarrolladas. Hojas
nicin).
*Nota: De acuerdo a su funcin, la evaluacin puede ser Diagnstica (D), Formativa (F) o Sumativa (S).
De acuerdo al nivel de participacin puede ser de Autoevaluacin(A), Coevaluacin (C), Heteroevaluacin (H).
Atributos de las competencias genricas desarrolladas:
Categora Competencia Atributos
Se autodetermina Se conoce y valora a s mismo y aborda Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
y cuida de s problemas y retos teniendo en cuenta los debilidades.
objetivos que persigue. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de
solicitar apoyo ante una situacin que lo rebase.
Elige alternativas y cursos de accin con base en criterios sustentados y en el marco de un
proyecto de vida.
Aprende de forma Aprende por iniciativa e inters propio a lo Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y
autnoma largo de la vida. controlando sus reacciones frente a retos y obstculos.
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Sustenta una postura personal Sustenta acertadamente Sustenta Sustenta una Sustenta una No sustenta 40%
sobre temas de inters y una postura personal sobre acertadamente una postura personal postura opinin alguna
relevancia general, temas de inters y postura personal sobre temas de personal sobre un tema.
considerando otros puntos de relevancia general, sobre temas de inters inters y relevancia sobre un
vista de manera crtica y considerando otros puntos y relevancia general general determinado
reflexiva. de vista de manera crtica y considerando otros considerando otros tema.
reflexiva. puntos de vista. puntos de vista.
Aprende por iniciativa e Aprende por iniciativa e Aprende por iniciativa Demuestra poca Aprende por No demuestra
inters propio a lo largo de la inters propio y siempre va e inters propio y a lo iniciativa por indicacin del iniciativa e
vida. a la vanguardia en el largo de la vida. aprender por docente. inters por
aprendizaje a lo largo de la inters propio a lo aprender.
vida. largo de la vida.
Participa y colabora de manera Participa activamente y Participa activamente Participa y Participa en No muestra
efectiva en equipos diversos. colabora de manera y colabora en equipos colabora en equipo. inters en el
efectiva en equipos diversos. equipo. trabajo de
diversos. equipo.
Identifica, ordena e interpreta
ddddd
las ideas, datos y conceptos Identifica e interpreta la Identifica e interpreta Identifica e Identifica la No identifica
60%
explcitos e implcitos en un idea general, desarrolla la idea general, interpreta la idea idea general y ideas, no
texto, considerando el eficientemente mensajes desarrolla mensajes general, desarrolla desarrolla interpreta y no
contexto en el que se gener y en forma oral o escrita en en forma oral o escrita mensajes en forma mensajes muestra inters
en el que se recibe. una segunda lengua, en una segunda oral o escrita en escritos. en el desarrolla
recurriendo a lengua, recurriendo a una segunda de mensajes.
conocimientos previos, conocimientos lengua.
elementos no verbales y previos, elementos no
contexto cultural. verbales y contexto
cultural.
Se comunica en una lengua Se comunica correctamente Se comunica mediante Se comunica de Se comunica No se comunica
extranjera mediante un mediante un discurso lgico un discurso lgico y forma entendible, en forma oral en una segunda
discurso lgico, oral o escrito, y entendible, en forma oral entendible, en forma en forma oral o o escrita. lengua.
congruente con la situacin o escrita, siendo oral o escrita, siendo escrita, siendo
comunicativa. congruente con la situacin congruente con la congruente con la
comunicativa. situacin situacin
comunicativa. comunicativa.
Produce textos con base en el Produce textos con base en Produce textos con Produce textos con Produce No produce
uso normativo de la lengua, el uso normativo de la base en el uso base en el uso textos, texto alguno.
considerando la intencin y lengua, considerando la normativo de la normativo de la considerando
situacin comunicativa. intencin y situacin lengua, considerando lengua, la intencin y
Disciplinares
realizar la actividad
Aprende de forma
y mayor inters y dificultad, reconociendo y
autnoma. Aprende
controlando sus reacciones frente a retos y
por iniciativa e inters
obstculos. (3 %)
propio a lo largo de la
vida.
relaciones entre ellos y su vida cotidiana. (3%)
Trabaja en forma
desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
colaborativa. Participa
curso de accin con pasos especficos. (1%)
y colabora de manera
efectiva en equipos
los de otras personas de manera reflexiva. (1%)
diversos.
actitud constructiva, congruente con
los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de trabajo. (2%)
Identifica, ordena e interpreta las Identifica la idea general de un texto
ideas, datos y conceptos explcitos e a partir de sus conocimientos previos y
implcitos en un texto, considerando del contexto en que se encuentre.
el contexto en el que se gener y en (10%).
el que se recibe.
Se comunica en una lengua Intercambia informacin de forma
extranjera mediante un discurso oral o escrita considerando el
Disciplinares
Referencias
Mesografa:
1. http://kidshealth.org
2. http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/grammar
3. http://www.babelan.net/directorio/recursos_online_para_aprender_idiomas/Ingles/
4. http://wordreference.com
5. El carcter indicativo de las competencias disciplinares bsicas Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Disponible en (SNB)
http://www.dgb.sep.gob.mx/informacin_academica/programasdeestudio.html
6. El Manual para el instructor de Dimensiones del aprendizaje (Dimensions of Learning. Trainers manual, Marzano et al, 1997) contiene guiones de capacitacin
disponible en http//:books.google.com/books?isbn=9685087709
7. http://www.oei.es/pdfs/reforma_educacion_media_mexico.pdf
Hemerografa y documentos varios:
1. www.kiosko.net
2. www.ew.com
Coordinacin General C.G.R.U.: Ral Javier Carmona, Confesor Daz Terrones, Flavio Manrique Godoy.
Coordinacin de los programas Samuel Hernndez Calzada, Edilberto Meza Fitz, Elas Garca Vallejo, Efran Meja Cazapa.
Plan 2010:
Coordinacin del Programa: Ma. del Socorro Santiago Garibo.