Inglés I
Inglés I
Inglés I
1. Datos de identificación
2. Fundamentación
DIRECCIÓN ACADÉMICA 1
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
La propuesta curricular para la enseñanza del inglés en el Bachillerato SABES, conforme a lo establecido en el ACUERDO número 12/10/17,
(Planes y programas de estudio para la educación básica), intenta alinearse a lo establecido en el 5º ciclo de fortalecimiento del inglés,
correspondiente a la educación media superior.
Las UACs de la línea curricular de inglés forman parte del campo disciplinar de comunicación. Dichas UACS se encuentran ubicadas dentro
de la Estructura curricular del SABES, del tercero al sexto semestre del bachillerato con los nombres de Inglés I, Inglés II, Inglés III e Inglés
IV.
Con el fin de alcanzar el nivel de logro establecido en la estrategia nacional de inglés y tomando en consideración el contexto de los
estudiantes que ingresan al Bachillerato SABES, los programas de estudio del SABES desarrollarán los aprendizajes esperados y el nivel de
logro deseado en cada uno de los semestres correspondientes de manera progresiva de la siguiente manera:
UAC Descriptor de dominio EMS Banda CENNI MCER Ciclo
Inglés I Sensibilización y aproximación 1-4 A1 1-2
Inglés II Desarrollo 5-7 A2 3
Inglés III Consolidación 8-10 B1 4
Inglés IV Fortalecimiento 11-13 B2 5
Por lo tanto, la UAC Inglés I, busca desarrollar los aprendizajes esperados para que los estudiantes logren alcanzar el nivel de Sensibilización
y Aproximación, (A1 Acceso) al inglés, (Estrategia nacional de inglés).
Los ámbitos del perfil de egreso de la línea curricular de inglés que se verán favorecidos de manera particular son:
Lenguaje y comunicación: Se comunica en inglés con fluidez y naturalidad.
Colaboración y trabajo en equipo: Trabaja en equipo de manera constructiva, participativa y responsable, propone alternativas para actuar
y solucionar problemas.
Convivencia y ciudadanía: Entiende las relaciones entre sucesos locales, nacionales e internacionales, valora y practica la interculturalidad.
Habilidades digitales: Utiliza adecuadamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación para investigar, resolver problemas,
producir materiales y expresar ideas.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
3. Ubicación
Ciencias sociales
Taller de lectura y
redacción I
Tecnologías de
la información y
la comunicación I
4. Perfil de egreso
Ámbito Características
Lenguaje y comunicación Se comunica en inglés con fluidez y naturalidad.
Colaboración y trabajo en Trabaja en equipo de manera constructiva, participativa y responsable, propone alternativas para
equipo actuar y solucionar problemas.
Entiende las relaciones entre sucesos locales, nacionales e internacionales, valora y practica la
Convivencia y ciudadanía
interculturalidad.
Utiliza adecuadamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación para investigar,
Habilidades digitales
resolver problemas, producir materiales y expresar ideas.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 3
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
5. Desarrollo de contenidos
PRIMER PARCIAL
G4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
Competencias 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
genéricas y G10.Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y
atributos prácticas sociales.
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contextos
local, nacional e internacional.
C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.
Competencias
C10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua,
disciplinares
recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.
Sesiones
Contenido central Contenido específico
sugeridas
El uso de expresiones y frases cotidianas destinadas a satisfacer
El trabajo colaborativo en el aula como base 3
necesidades de tipo inmediato.
para la integración de la comunidad de
La identificación de diferentes culturas de una comunidad, una nación, o
aprendizaje 2
grupo social que se enriquecen la una con la otra.
El empleo de las nociones básicas de sintaxis en el inglés en textos orales
3
y escritos.
El uso de los sustantivo, adjetivo, pronombres personales, objetivos y
La importancia de la lengua y el papel de la
posesivos, artículo, adjetivos posesivos, verbo, adverbio, preposiciones de
gramática 5
tiempo, determinantes, demostrativos y conjunciones en textos orales y
escritos.
La aplicación de la gramática del inglés relacionada con el presente simple
5
del verbo ser o estar en textos orales y escritos.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 4
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
Aprendizajes esperados
Reactiva aprendizajes previos de la educación secundaria de la gramática básica del inglés.
Muestra las distintas clases de palabras en textos orales o escritos, a través de la colaboración en un equipo con roles definidos.
Emplea frases y expresiones cotidianas de manera oral o escrita para satisfacer necesidades inmediatas.
Utiliza la gramática del inglés y el orden de la sintaxis para presentarse a sí mismo y a otras personas de forma oral y escrita, para
pedir y dar información personal sobre su domicilio, sus pertenencias y el de otras personas.
Rellena formularios con datos personales y el de otras personas.
Identifica palabras y frases cotidianas en audios en inglés.
Aprecia la importancia del idioma inglés para vivir la interculturalidad en contextos diferenciados.
Reactiva los conocimientos del parcial para producir textos orales y escritos sencillos (50 palabras) relacionados con la
pluriculturalidad.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 5
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
SEGUNDO PARCIAL
G4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
Competencias
4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
genéricas y
G8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
atributos
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de trabajo.
C10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda
lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.
Competencias C11.Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la
disciplinares situación comunicativa.
C12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir
materiales y transmitir información.
Sesiones
Contenido central Contenido específico
sugeridas
El uso de preguntas sencillas sobre temas de necesidades inmediatas o
1
El trabajo colaborativo en el aula como base asuntos habituales.
para la integración de la comunidad de La elaboración de una reseña a partir de un texto relacionado con
2
aprendizaje jóvenes extraordinarios del mundo.
El diseño de programas de actividades habituales en diversos contextos. 2
La aplicación de la gramática del inglés relacionada con el tiempo
La importancia de la lengua y el papel de la 6
presente simple en textos orales y escritos.
gramática
El uso de los adverbios de frecuencia, preposiciones de hora y ubicación. 3
DIRECCIÓN ACADÉMICA 6
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
DIRECCIÓN ACADÉMICA 7
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
TERCER PARCIAL
G4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
Competencias códigos y herramientas apropiados.
genéricas y 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
atributos G7.Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.
Competencias
C12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir
disciplinares
materiales y transmitir información.
Sesiones
Contenido central Contenido específico
sugeridas
La elaboración de una entrevista realizada a diversos miembros de la
2
comunidad sobre su opinión acerca de los efectos de la informatización.
El trabajo colaborativo en el aula como base
La escritura de postales para comentar brevemente su visita a un lugar
para la integración de la comunidad de
donde se usen las tecnologías de la información y el inglés, como pudiera 2
aprendizaje
ser un call-center.
La identificación de los efectos de la informatización del mundo. 2
La aplicación de la gramática del inglés relacionada con el tiempo
presente continuo y las reglas para los verbos en gerundio, en textos 4
orales y escritos.
La distinción de las reglas de los verbos en gerundio en el tiempo
La importancia de la lengua y el papel de la 2
presente continuo.
gramática
El uso de los sustantivos contables y no contables, expresiones de
tiempo, adverbios de cantidad y determinantes en situaciones 4
ordinarias.
Cómo interactúo con la información con otras personas de contextos
El aprendizaje e innovación 2
diferentes.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 8
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
Aprendizajes esperados
Reactiva aprendizajes previos respecto al uso del presente simple y la gramática estudiada en el parcial anterior para integrarlos
en la realización de la entrevista.
Diseña un modelo de entrevista que le permita comunicarse con preguntas y respuestas básicas de información general y
actividades ordinarias.
Entrevista a diversos miembros de su comunidad sobre su opinión de los efectos de la informatización del mundo.
Identifica una lectura de su interés en diversos medios impresos o electrónicos.
Aprecia el aprendizaje del inglés por ser una herramienta que le permite participar en los retos de la informatización del mundo.
Redacta notas donde especifica las actividades que el estudiante u otras personas están realizando al momento de realizar la
entrevista.
Identifica los sustantivos contables y no contables, así como los adverbios de cantidad y determinantes en textos orales o escritos
sencillos.
Participa en diálogos sencillos donde se expresen las actividades que se están realizando.
Escribe postales con 50 palabras donde incluye datos de identificación general y una pequeña descripción del lugar visitado o visto
en videos o televisión.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 9
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
DIRECCIÓN ACADÉMICA 10
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
aprendizaje es más interactivo y autónomo y se puede promover y desarrollar mediante el trabajo por parejas y por grupos, desarrollo de
trabajo por descubrimiento e investigación, deducir, uso de instrumentos de evaluación y estrategias de evaluación por pares.
Por la naturaleza del modelo educativo del SABES, es necesario que las sesiones incluyan una sesión teórica y dos sesiones prácticas.
El desarrollo de las sesiones debe conducir al logro de los aprendizajes esperados, propiciando el desarrollo de las habilidades
comunicativas del inglés que son comprensión auditiva, lectura, conversación y escritura (listening, reading, speaking and writing). Es
importante hacer la anotación de que el docente, es en la mayoría de los casos, es el único referente hablante del idioma inglés, por lo
tanto, debe impartir su clase en inglés. En caso de que observe que sus estudiantes no logran avanzar, puede utilizar el español para
clarificar términos.
Las actividades que se realicen en clase, además de las que se dejen de tarea o consulta individual o grupal, ya sea consultando materiales
impresos o electrónicos, deben estar en inglés con el fin de que el estudiante se familiarice con el idioma. Es normal que en esta etapa de
formación el estudiante haga uso de recursos como el diccionario español- inglés o traductores electrónicos.
Es indispensable la transversalidad de los aprendizajes (que se logran a partir de los contenidos) para el desarrollo de las competencias
que permitirán a los jóvenes que egresen de la EMS enfrentar los desafíos de la sociedad futura, reactivando y usando los aprendizajes
que se están alcanzando en las diferentes materias de un mismo semestre y las que se irán articulando conforme avanzan los semestres.
Por lo tanto, para propiciar dicha transversalidad se ha propuesto que todas las unidades de aprendizaje de la estructura curricular del
SABES, contemplen un tema en inglés, el cual será impartida por el propio profesor titular de la unidad de aprendizaje haciendo uso de
herramientas de apoyo diversas como pueden ser tutoriales en inglés.
Además de la bibliografía básica que será proporcionada a los profesores y estudiantes, es necesario que el docente utilice recursos
variados y reales para que los estudiantes prueben la aplicabilidad del inglés como son revistas, artículos, revistas, entrevistas, etc. El uso
de las redes sociales puede ser de gran ayuda para intercambiar y crear lazos de amistad con otros estudiantes y personas de contextos
diferentes, pero es necesario que el docente establezca el código de uso de las redes sociales en las clases de inglés.
Las siguientes páginas web pueden ser de gran ayuda en la labor docente.
English in a minute, permitirá que los estudiantes aprendan vocabulario y practiquen la lectura y comprensión auditiva en un
minuto.
Kahoot
Duolingo
British Council Mexico: https://www.britishcouncil.org.mx/
DIRECCIÓN ACADÉMICA 11
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
TEXT to SPEECH readers: https://www.naturalreaders.com/online/ . En esta página, se pueden leer documentos en 9 idiomas
diferentes y a la velocidad deseada.
Voice of America: https://learningenglish.voanews.com/a/3179016.html. Esta página incluye un curso completo de inglés y el
estudiante puede ir avanzando a su propio ritmo. Requiere conexión a internet.
En el caso de que los profesores reciban en sus clases estudiantes con habilidades deferentes, las siguientes referencias podrían
apoyarles para realizar sus clases de manera inclusiva.
Material didáctico para alumnos invidentes en el aula de inglés :http://www.deficienciavisual.pt/txt-
materialdidacticoaulaingles.htm
Strategies used to help new teachers teach blind and deaf students: https://www.youtube.com/watch?v=Imm0JbqJ7Bc
The Role and Value of the Teacher of the Visually Impaired: https://www.youtube.com/watch?v=7rzmMiIT3Ao
What deaf students want in a teacher:https://www.youtube.com/watch?v=m2Wru9t4yBs
¿Qué es American Sign Language?: https://www.youtube.com/watch?v=RhQvlq-mZtA
Se establecen los lineamientos que deben considerarse en el proceso evaluativo, los cuales deben ser atendidos pero no en una forma
limitativa, es decir, el profesor debe planificar el proceso de evaluación considerando el enfoque por competencias, pero siempre desde
el contexto de la escuela, del grupo, características de la UAC y de los estudiantes:
Al inicio de cada curso debe presentarse a los estudiantes el plan de evaluación, el cual debe integrar como mínimo: criterios,
evidencias e instrumentos. Se puede actualizar, pero es necesario que se comunique oportunamente al grupo.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 12
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
La evaluación debe contemplar las competencias genéricas y las competencias disciplinares, además de las competencias
profesionales para aquellas unidades de aprendizaje que así lo requieran.
Los componentes de la competencia (conocimientos, habilidades y actitudes) requieren evaluarse integralmente. La sola
evaluación de conocimientos o de procedimientos no hace referencia a la evaluación de competencias.
La función de la evaluación es formativa y es parte integral de la enseñanza y del aprendizaje.
La comunicación de resultados y retroalimentación es parte integral del proceso de evaluación; cada evidencia de aprendizaje
debe ser acompañada de un juicio de valor acerca del trabajo, sugerencias acerca de cómo mejorarlo e información que le
permita al estudiante darse cuenta de lo que ha logrado y de lo que todavía no.
La evaluación de las competencias debe darse a partir del desarrollo de las evidencias de aprendizaje realizadas o logradas por
los estudiantes.
Los instrumentos de evaluación deben ser variados, enfocados a los distintos tipos de contenidos (declarativos, procedimentales
y actitudinales) existiendo congruencia con las evidencias solicitadas.
La evaluación no puede limitarse a un momento específico, debe ser continua y sistemática durante todo el proceso de
aprendizaje.
No se rechaza el uso de pruebas objetivas, pero se aboga para que no sean el único criterio de evaluación ni el más importante,
pues, en su mayoría, se centran en verificar conocimientos, pero el enfoque de competencias requiere que además se evalúen
habilidades y actitudes.
El proceso de evaluación debe promover constantemente la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.
El plan de evaluación y sus criterios son aplicables solamente para el desarrollo de la unidad de aprendizaje y las evaluaciones
parciales.
Pueden establecerse criterios para presentar una evaluación extraordinaria, los cuales siempre deben estar sujetos a la
valoración de las competencias; el establecimiento de condiciones o requisitos para presentarlos debe sujetarse estrictamente
al reglamento general de alumnos.
Es importante considerar que la evaluación debe representar para el estudiante una oportunidad de seguir aprendiendo. Para el
docente se convierte en una posibilidad de valorar el proceso de enseñanza, en este sentido, no debe utilizarse con fines de
castigo o amenaza.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 13
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
Plan y Programas de Estudio 2018
Bachillerato
8. Recursos bibliográficos
Bibliografía de apoyo
Foody, L. (2014). Elementary real life. Malasia: Pearson
Milner, M. (2015). World English 1. USA: Cengage
Murphy, R. (2015). English Grammar in use. UK: Cambridge.
Sadzhaya, V. (2016). Achiever 1. México: Anglo publishing.
SEP, (2017). Planes de estudio de referencia del marco curricular común de la educación media superior. México.
Soars, L. (2014). American Headway 1. UK: Oxford.
Fecha de aprobación
DIRECCIÓN ACADÉMICA 14