Cultura Caral
Cultura Caral
Cultura Caral
DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO
Se le ha llamado también ciudad sagrada ya que todo lo que se ha excavado en la ciudad está
impregnado de religiosidad. Hay muchos fogones para ofrendas, así como señales de posibles
rituales en cada lugar, no solamente en las áreas de espacio público o en los templos sino
incluso en las viviendas. En los fogones se quemarían alimentos u otros objetos como
ofrendas.25 Todo lo cual nos indica que fue en esa época en que por primera vez las
sociedades peruanas tuvieron un gobierno central, en donde se establece el estado y se utiliza
la religión como medio de afirmación.
Hace 5000 años los habitantes del valle de Supe lograron un aprovechamiento intensivo de las
especies marinas (pescados y moluscos), mediante el desarrollo de una avanzada tecnología de
pesca con redes de algodón, cordeles, anzuelos y embarcaciones.
Esta innovación tecnológica fue posible debido a la alta productividad de los agricultores de
algodón del interior del valle. Asimismo, la capacidad económica de los pescadores, como los
de Áspero, contribuyó al sostenimiento de la población agricultora del valle.
EL COMERCIO DE LA CULTURA CARAL.
El manejo transversal del territorio y sus recursos potenció la economía de los pobladores del
valle de Supe. Favorecidos por la ubicación central de la cuenca de Supe y su corta extensión
entre el litoral y el altiplano (espacio articulador), los pobladores se desplazaron hacia otras
regiones y valles del área. El comercio local e interregional permitió el flujo de recursos
agrícolas y marinos, así como el intercambio de otros bienes, conocimientos y elementos
culturales.
En los diversos asentamientos, los especialistas que gobernaron Caral materializaron, a través
de la arquitectura monumental, el poder que ejercieron. Ellos contaron con las condiciones
para dedicarse a la producción de conocimientos y a su aplicación tecnológica.
CULTURA WARI
El descubridor científico fue el arqueólogo peruano Julio C. Tello. William Isbell y Luis
Guillermo Lumbreras son importantes estudiosos que plantearon que Wari fue el primer
imperio del Perú.
Julio César Tello Rojas nació el 11 de abril de 1880, en Huarochirí. Estudió de Medicina en la
Universidad San Marcos. Entre 1909 y 1913 estudió Antropología en la Universidad de Harvard
(EE.UU.). También estudió en Londres y Berlín.
Los waris fueron los primeros en desarrollar la idea de "Urbanismo o ciudades " en el área
andina. Levantaron grandes complejos arquitectónicos, con enormes muros que encerraban
las casas, almacenes, calles y plazas.
Grandes construcciones de caminos que llegarían a ser la base de los Caminos del Inca
Capital: Viñaque
Construyeron centros urbanos-revolución urbana
Calles rectas: casas de 2 a 3 pisos ,plazas y plazuelas
Acueductos subterráneos y paredes de hasta 6 m de alto : Viñaque
CERAMICA.- la alfarería fue policroma y existieron una variedad de estilos o formas; aunque
destaca la de tazones, vasijas y cantaros. Tuvo una gran influencia de las cerámicas Nazca,
Tiahuanaco y Mochica; representaron a sus dioses, rostros humanos, cabezas de animales y
escenas de caza y agricultura. Los tipos de cerámica más conocidos son Conchapata y Robles
Moqo en un primer momento; luego la de Wari propiamente dicha y la Epigonal o Local que
corresponde a la época de crisis.
El estilo Conchopata se basa en grandes urnas de
unos 80 cm. de largo destinadas a servir como
repositorio de ofrendas.
Sus principales formas son los cuencos semi emiesféricos, cántaros con cuellos-efigie
y botellas de dos cuerpos, y sus motivos son cabezas de felinos vistas de perfil,
plantas estilizadas, cráneos, entre otros.
ESCULTURA.- las estatuas eran semejantes a las hechas por los tiahuanaquenses,
representaban a los seres humanos y animales como a los felinos. Esculpieron cabezas clavas
que estaban insertadas en las paredes o muros.
METALURGIA.- hicieron trabajos recurriendo a metales como el oro, plata, cobre y bronce. Se
elaboraron lujosos objetos para las ceremonias religiosas y adornos para la nobleza warina.
También trabajaron con la obsidiana, hueso, concha y turquesa.
TEXTILERIA.- alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. Fue muy diversa y variada en
cuanto a los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles y cortes de telas decoradas con
plumas de infinita coloración que se destinaron para los dignatarios del Imperio Wari.
UBICACIÓN GEOGRAFICA.
Esta cultura se desarrollo en el departamento de Ancash, provincia de Huari, en el distrito de
Chavín de Huantar, a orillas del río Mosna, a más de 3,000 m.s.n.m.
DESCUBRIDOR.
Fue descubierto por el ilustre peruano Julio César Tello Rojas en 1919.
UBICACIÓN CRONOLOGICA.
Se desarrollo a partir de 1200a.c. – 300 a.c, aproximadamente, y pertenece al horizonte
temprano o formativo.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
Tuvo una agricultura avanzada, siendo el cultivo fundamental el maíz, acompañado por el ají,
calabaza, algodón, yuca, pallar, papa, frijol, etc. Desarrollaron la tecnología hidráulica
relacionada con la astronomía.
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Fue una sociedad teocrática, porque las clases tenían un origen divino, donde la casta de
sacerdotes tenía poder y dominaban a las otras clases.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Fue un sistema político de tipo teocrático, porque el poder también tenía un origen divino
ejercido por los sacerdotes, desde templo.
MANIFESTACIONES CULTURALES.
1. ARQUITECTURA.- tuvo una función principalmente religiosa y astronómica.
Construyeron templos y palacios, el mas representativo es El Templo Chavín de
Huantar, es un edificio de piedra, de varios pisos y galerías subterráneas.
El lanzón monolítico.- es una escultura muy importante, mide cerca de 5 metros de alto. En el
Lanzón está representado el dios de Chavín, llamado Huiracocha. Es un ser antropomorfizado
con atributos zoomorfos; sus ojos son serpientes.
La estela Raimondi.- representa a un personaje parado, frontalmente, y que porta dos báculos
o varas. Tiene un gran tocado y muchos ojos. Es el dios de los báculos o dios de las varas.
CERAMICA.- la cerámica Chavín fue escultórica, por la forma, y monocroma, por el color (negro
gris). El llamado Huaco Ceremonial es la más representativa.
TEXTILERIA.- decorado con la técnica del teñido resistente, que representa al "Dios de las
Varas". Se emplearon los colores rojo-anaranjado, marrón de varias tonalidades, verde-oliva y
azul.