Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Antologia Cacaotera PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 201

FACULTAD

FACULTAD DEDE CIENCIAS


CIENCIAS AGRÍCOLAS
AGRÍCOLAS
CAMPUS
CAMPUS XALAPA
XALAPA
FACULTAD
FACULTAD DEDE CIENCIAS
CIENCIAS AGRÍCOLAS
AGRÍCOLAS
MÓDULO
MÓDULO III:III: FRUTALES
FRUTALES TRÓPICALES
TRÓPICALES NONO
CAMPUS
CAMPUS XALAPA
XALAPA
TRADICIONALES
TRADICIONALES
NRC
NRC 49320
49320 OCTUBRE
OCTUBRE 2018
2018

“Theobroma
“Theobroma cacao
cacao alimento
alimento dede
loslos dioses,
dioses,
una
una mirada
mirada hacia
hacia el el cultivo”
cultivo”

Compiladores:
Compiladores
Compiladores
Gonzáles Aburto M.
Serrano
Serrano Silva
Silva Osiris
Osiris
Alejandro
Rizo
Rizo Alarcón
Alarcón
Rizo ZitaZita
Alarcón Monserrat
Monserrat
Zita
Serrano
González
González Aburto
Aburto Silva Osiris
Manuel
Manuel Alejandro
Alejandro

2
PRÓLOGO

En el presente trabajo se propone estudiar el cultivo de Theobroma


cacaco, través de una revisión literaria como uno de varios cultivos
tropicales no tradicionales. Su cultivo se remota en el tiempo
prehispánico. Fue cultivado por los mayas, cuya semilla tostada y
molida usaron para elaborar bebidas de chocolate y su consumo estuvo
asociado con riqueza y poder. Los mayas establecieron las primeras
plantaciones cacaoteras en Centroamérica.
Es una especie tropical de la familia Sterculiaceae que se
distribuye en forma natural en los estratos medios de las selvas cálidas
húmedas del hemisferio occidental, entre 18° LN (en los Estados de
Veracruz, Tabasco y Chiapas, México) y 15° LS (Brasil y Bolivia), y
desde el nivel del mar hasta 1000 m (Cuatrecasas, 1964).
Esta compilación busca poner en las manos del lector una fuente
de consulta básica sobre el cacao y también promover la investigación
científica.
Se encuentra recompilados artículos científicos sobre los
requerimientos para el buen desarrollo de la planta, morfología,
propagación, el origen del cultivo.

3
INDICE:

INDICE
Prólogo..................................................................................................................................................................... 3
Indice ......................................................................................................................................................................................
Importancia del cultivo de cacao ............................................................................................................................. 5
Theobroma cacao L. Un nuevo enfoque para nutrición y salud .............................................................................................. 6
El mercado mundial de cacao ............................................................................................................................ 9
Cacao, una aportación de México al mundo .................................................................................................... 22
Distribución del cultivo de cacao ........................................................................................................................... 30
Rutas de migraciones humanas precolombinas a la Amazonia sugeridas por la distribución del cacao ................................. 31
Evidence of cacao use in the Prehispanic American Southwest ........................................................................ 38
Clasificación y morfología del cultivo de cacao ...................................................................................................... 42
Theobroma cacao ............................................................................................................................................................... 43
Variabilidad genética del cacao (Theobroma cacao L.) Nacional Boliviano .............................................................. 49
Requerimientos ambientales del cultivo de cacao ................................................................................................. 55
Estudio de la dinámica de polinizadores del cultivo de Theobroma cacao en tres sistemas de producción .......................... 56
Soil aluminum effects on growth and nutrition of cacao...................................................................................... 67
Factores que afectan la producción de cacao (Theobroma cacao L.) En el ejido Francisco I. Madero del plan
chonttalpa Tabasco, Mex.. ...................................................................................................................................... 71
Programa estrátegico para el desarrollo rural sustentable de la región sur- sureste de México: Trópico Húmedo
2011. ..................................................................................................................................................................... 79
Propagación in vitro de cacao ................................................................................................................................ 89
Micropropagación de variedades nativas de cacao (Theobroma cacao) mediante embriogénesis somática ......................... 90
Obtención de embriones somáticos primarios de Theobroma cacao en clones de interés regional para el
departamento norte de Santander, Colombia ........................................................................................................ 99
Introducción in vitro de Theobroma cacao L. mediante cultivo de embriones sexuales .................................... 107
Establecimiento de Theobroma cacao ................................................................................................................. 115
Bases para la zonificación agroecológica en el cultivo del cacao (Theobroma cacao, Lin) por medio del criterio de expertos
......................................................................................................................................................................................... 116
Programa estrátegico para el desarrollo rural sustentable de la región sur- sureste de México: Trópico Húmedo
2011. Establecimiento y manjeo ........................................................................................................................... 123
Manejo del cultivo de cacao ................................................................................................................................ 133
Efecto de la gallinaza en plantaciones de cacao (Theobroma cacao) En desarrollo ............................................................ 134
Efecto de abonos orgánicos en el cultivo de Theobroma cacao L. en vivero del “Recinto del Capricho”, Provincia de
Napo, Ecuador ...................................................................................................................................................... 146
Determinación de las reservas de carbón en la biomasa aérea de sistemas agroforestales de Theobroma cacao L.
en el departamento de San Martin, Perú .............................................................................................................. 156
La escoba de bruja del cacao ................................................................................................................................ 164

4
IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE CACAO

5
23 AGROALIMENTARIA
Nº 6. Junio 1998

AGROALIMENTARIA. Nº 6. Junio 1998

THEOBROMA CACAO L.: Un nuevo enfoque


para nutrición y salud
Zlatko Kalvatchev
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Caracas, Venezuela.
Domingo Garzaro
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Caracas, Venezuela.
Franklin Guerra Cedezo
Fondo Nacional del Cacao (FONCACAO), Caracas, Venezuela

En el Theobroma cacao, el componente más importante es el com-


ponente graso, el cual es ampliamente usado en la industria chocolatera,
Diferentes especies de plantas tropicales pertenecen al gene-
farmacéutica y de cosméticos. Por otra parte, las se-millas de Theobroma
ro Theobroma. Se han reportado 22 especies, pero solamente una,
cacao, fueron tempranamente reconocidas como una rica fuente de
el cacao (Theobroma cacao L., familia Sterculiaceae), presenta una
significativa importancia comercial (Hunter, 1990), y por esto ha bioelementos (Cuadro 1) (C.S.I.R., 1948-1976).
sido estudiada más profundamente.
Cuadro 1
Theobroma cacao, es una de las más importantes especies de
CONTENIDO EN LAS SEMILLAS DEL (CACAO POR 100 g):
bosques húmedos tropicales. Las semillas de cacao son la fuente del
cacao comercial: chocolate y manteca de cacao. Las semillas Calorías 456
fermentadas son tostadas, rotas y esparcidas para dar un polvo del Agua 3.6 ml
cual se obtiene la grasa. Este es el cacao del cual se obtiene y se Proteína 12.0 gr
prepara la popular bebida. En la preparación del chocolate, este Grasa 46.3 gr
Carbohidratos (totales) 34.7 gr
polvo es mezclado con azúcar, sabores artificiales, y grasa extra de
Fibra 8.6 gr
cacao. Las semillas de cacao son la mayor cosecha eco-nómica del Glucosa 8-13 gr
mundo tropical pero, solamente cerca del 10% por peso fresco de Sucrosa 0.4-0.9 gr
la fruta es comercializado, aunque varios produc-tos comerciales Calcio 106 mg
promisorios pueden ser obtenidos de este fruto. Fósforo 537 mg
El cacao contiene cerca de 300 compuestos volátiles incluyendo Hierro 3.6 mg
esteres, hidrocarbolactonas, monocarbonilos, piroles, y otros más. Se Tiamina 0.17-0.24 mg
Riboflavina 0.14-0.41 mg
ha dicho que los importantes componentes de sabor son esteres
Niacina 1.7 mg
alifáticos, polifenoles, carbonilos aromáticos insaturados, Acido Ascórbico 3.0 mg
diketopiperazinas, pirazinas y teobromina. El cacao también contie-ne Piridoxina 0.9 mg
cerca de 18% de proteínas (8% digestibles); grasas (manteca de cacao); Nicotinamida 2.1 mg
aminas y alcaloides incluyendo theobromina (0,5 a 2,7%), cafeina Acido Pantotenico 1.35 mg
(0,25 a 1,43%), tiramina, dopamina, salsolinol, trigonelina, ácido Histidina 0.04-0.08 gr
nicotínico y aminoácidos libres; taninos, fosfolípidos, etc. La manteca Arginina 0.03-0.08 gr
Treonina 0.14-0.84 gr
de cacao contiene predominantemente triglicéridos de áci-dos grasos
Serina 0.88-1.99 gr
consistentes de ácidos oleico (37,3%), estearico (34,4%), y palmitico Acido Glutámico 1.02-1.77 gr
(26,2%). Más de un 73% de los gliceridos están presen-tes como Prolina 0.72-1.97 gr
formas monoinsaturadas. En la manteca de cacao hay pe-queñas Glicina 0.09-0.35 gr
cantidades de esteroles y metilesteroles; los esteroles están Alanina 1.04-3.61 gr
compuestos de beta-sitoesteroles, estigmasterol y campesterol, con Valina 0.57-2.60 gr
muy pequeñas cantidades de colesterol. En adición a los alcaloides Lisina 0.08-0.56 gr
Leucina 0.45-4.75 gr
(principalmente thebromina), taninos y otros constituyentes, la cá
Isoleucina 0.56-1.68 gr
scara del cacao posee un pigmento que es un poliflavonoglucosido Tirosina 0.57-1.27 gr
con peso molécular sobre los 1500, este pigmento es muy requerido Fenilalanina 0.56-3.36 gr
por ser resistente a calor y luz, muy estable a pH de 3 a 11, y muy
usado como colorante de alimentos (Leung, 1980).

6
Theobroma Cacao L.: Un nuevo enfoque para nutrición .............................. 2 4
Zlatko Kalvatchev, Domingo Garzaro, Franklin Guerra Cedezo

Las semillas de cacao están rodeadas por una pulpa aromá- Whistler y col., 1956 y Blakemore y col., 1966. La goma de la
tica la cual procede de sus tegumentos. La pulpa mucilaginosa cáscara del cacao fue más parecida en composición a la goma
esta compuesta por células esponjosas parenquimatosas, que Karaya que a la goma de tallo. Ambas gomas de cacao contienen
contienen células de savia ricas en azúcares (10 -13%), pentosas los mismos monosacáridos que la goma Karaya, pero con adi-
(2-3%), ácido cítrico (1-2%), y sales (8- 10%). Durante el pro- ción de arabinosa y altas proporciones de ramnosa. El mayor
ceso de cosecha de las semillas de cacao (el producto de expor- componente de la goma del tallo fue la glucosa, y el ácido
tación), la pulpa es removida por fermentación e hidrolizada por glucoronico. La viscosidad de goma de cacao también fue mas
microorganismos. La pulpa hidrolizada es conocida en la alta que la viscosidad de la goma Karaya. También se reportó que
industria como "exudado". Durante la fermentación la pulpa sus propiedades de suspensión eran superiores al alginato de
provee el sustrato para varios microorganismos que son esen- sodio, sodio carboxi-metilcelulosa, y metilcelulosa (Krishna y
ciales para el desarrollo de los precursores del sabor del choco- Rhao, 1980) y se encontró que la goma de la pulpa de semilla era
late, los cuales son expresados completamente después, duran-te efectiva en bajas concentraciones como un enlazador para píl-
el proceso de tostado. Aunque la pulpa es necesaria para la doras farmacéuticas (Krishna y Rhao, 1978). Otros usos poten-
fermentación, a menudo hay más pulpa de la necesaria. El ex- ciales para la goma de cacao incluye enlazadores para productos
ceso de pulpa, que tiene un delicioso sabor tropical, ha sido tales como alimentos para mascotas, emulsificadores, y fijadores
usado para hacer los siguientes productos: jalea de cacao, alco- (Figueira y col., 1993).
hol y vinagre, nata y pulpa procesada. Aproximadamente 40 Reportado por ser antiséptico, diurético, anti -hemorrágico y
litros de pulpa se pueden obtener de 800 kilos de semillas fres- parasiticida, el cacao es un remedio casero para alopecia (calvi-
cas. La jalea de cacao se obtiene cocinando la pulpa fresca, cie), quemaduras, tos, labios resecos, ojos irritados, fiebre, ma-
mezclada con azúcar a razón de 300 a 600 g. por litro de pulpa. laria, nefrosis, depresión anímica, dolores durante el embarazo y
La pulpa contiene cerca del 1% de pectina (Wood y Lass, 1985). el parto, reumatismo, mordeduras de culebras, heridas en ge-
La jalea tiene un sabor a fruta ácida y es una delicadeza muy neral (Duke y Wain, 1981) . La manteca de cacao (ha sido llama-
popular en Bahía, Brasil. A través de fermentación controlada y da la más "cara" del mundo), es también usada en
destilación, los exudados pueden ser transformados en alco-hol manufacturación de tabaco, jabones y cosméticos. Esta misma
con un 43% de etanol. El alcohol producido puede ser lue-go manteca es más usada en los supositorios emolientes para el
fermentado por Acetobacter sp. para obtener ácido acético, pero el tratamiento de hemorroides. Es aplicada en las estrías y arru-gas
vinagre aun no es un producto comercial (Samsiah y col., 1991). (líneas de expresión) y también es usada contra la resequedad
Exudado de cacao se puede utilizar para producir nata, un labial (Leung, 1980). Parece que, las personas que sufren de-
producto parecido al agar y consumido como postre en Asia presiones severas por diversas razones, emocionales o psicoló-
(Samsiah y col., 1991). La pulpa puede ser consumida fresca en gicas, presentan una producción irregular de feniletilamina. Se ha
forma de jugos o "batidos". Además, la pulpa se pue-de preservar observado que estos individuos presentan una tendencia a
por congelación y ser utilizada para dar sabor a helados y consumir grandes cantidades de chocolate durante estos perío-
yogures. dos de depresión. Se ha establecido que el chocolate posee al-tas
Cada tonelada de semilla seca representa cerca de 10 tonela- concentraciones de feniletilamina, quizás en estos casos sir-ve de
das de cáscara del cacao (peso fresco). Hoy en día, las cáscaras medicamento (Duke, 1983).
son producto de desecho de la industria del cacao, y representa El cacao posee también otros efectos. Los extractos de ca-
un grave problema para las industrias el deshacerse de él. Este cao son reconocidos como una rica fuente de polifenoles,
desecho se convierte en una fuente significativa de enfermeda- flavonoides y alcaloides. Mas aún, efectos contra bacterias y
des cuando es usado como abono en las plantaciones. Las cásca- hongos han sido evidenciados en extractos crudos o parcial-
ras frescas o secas pueden ser utilizadas como alimento para el mente purificados de cacao (Perez y col., 1994; Brownlee y col.,
ganado. El contenido de teobromina restringe la proporción en 1990). Los más altos niveles de alcaloides se han encontrado en
la cual puede ser consumido, por lo que su uso ha sido limitado. las semillas. Teobromina es el principal alcaloide encontra-do.
Pero, los reportes indican que este alimento puede constituir el Pero, más interesante parece ser la Teofilina porque, se en-
20% de una ración para aves de corral, de 30-50% para cerdos, y contró, que es un potente estimulante cardiovascular y del sis-
50% para ovejas, cabras y ganado lechero (Wood y Lass, 1985). tema nervioso central, con propiedades diuréticas y relajante de
Además, su aceptación por los animales es satisfactoria. Y no es los músculos bronquiales. Recientemente, esta droga fue pro-
solo esto: la cáscara de cacao contiene de 3-4% de sales de bada efectivamente en la prevención y tratamiento de la apnea
potasio sobre base seca (Wood y Lass, 1985) . La ceniza ha sido en infantes prematuros.
usada para fabricar jabón en Ghana y Nigeria (Oduwole y Una alta actividad enzimática también fue encontrada en los
Arueya, 1990; Arueya, 1991). extractos de cacao (Griffiths y col., 1993). Las principales pro-
En el cacao, cavidades lisogénicas llenas con una sustancia piedades de estas enzimas en las plantas, aún no esta determina-
mucilaginosa aparecen en las raíces, tallo, flores y hojas (Brook y da, pero es claro que, la actividad de aciltioesterasa refleja la
Guard, 1952). Así también, han sido aisladas gomas de la pulpa y producción de estearatos en semillas de cacao. Varias proteasas
gomas de la cáscara de la fruta (Krishna y Rhao, 1976). Los también fueron aisladas de los cotiledones de frutos de cacao
polisacaridos del cacao fueron caracterizados profundamente por maduros. De hecho, todas las fracciones estudiadas, fueron

7
25 AGROALIMENTARIA
Nº 6. Junio 1998

proteolíticamente muy activas, pudiendo implicar la existencia de V. BIBLIOGRAFÍA CITADA


mas de un tipo de proteasa en los frutos de cacao.
ALEXANDRATOS, Nikos. KRISHNA, M. and RHAO, S.
Muchos extractos de plantas y sus compuestos activos han L’Agriculture Mondiale: Horizon 1976. Study of the gum from cocoa
sido reportados como inhibidores del crecimiento del virus de la 2000. Etude de la FAO. París: (Theobroma cacao) seed husk. Eastern
inmunodeficiencia humana (VIH) in vitro (Lednicer, 1990). Economica -FAO, 1989. Pharmacist XIX, 224: 121-123.
Parece que la mejor estrategia para encontrar nuevos antivirales
ARUEYA, G. 1991. Utilisation of ______________________, 1978.
con baja citotoxicidad, es estudiando los productos naturales de cocoa pod husk in the production Binding properties of the mucilage
nuestro medio ambiente. Recientemente, un extracto alcalino de of washing powders. In: Abst. Int. of cocoa gum (Theobroma cacao)
la concha del cacao fue examinado por su posible actividad anti- Cocoa Conf.: Challenges in the 90s, for tablets. Indian J. Pharm. Sci. 40:
VIH. Se ha demostrado que este extracto inhibe efectos Kuala Lumpur, Malaysia, 25-28 175-177.
citopatogénicos de VIH en cultivos celulares (Unten y col., Sept. 1991.
KRISHNA, M. and RHAO, S.
1991). La actividad anti-VIH fue atribuida a la interferencia con BLAKEMORE, W., DEWAR, E. 1980. Suspending properties of the
la absorción viral, más que a la inhibición de la replicación viral and HODGE, R. 1966. mucilage of cocoa gum. Indian J.
después de la adsorción. Se encontró que este extracto, inhibe Polysaccharides of the cocoa pod Pharm. Sci. 42: 46-48.
husk. J. Sci. Food Agr, 17: 558-560.
muy fuerte la replicación de VIH y la formación de sincicios LEDNICER, D. and SNADER,
entre las células VIH- infectadas y las células no infec-tadas de la BROOK, E. and GUARD, A. K.M. (1990): Plants and other
línea linfoblastoide T, Molt-4. Sin embargo, el estu-dio de la 1952. Vegetative anatomy of organisms as a source of anti-
actividad antiviral de extractos de cacao no se ha rea-lizado en Theobroma cacao. Bot. Gaz. 13: Human immunodeficiency virus
444-454. (HIV) drugs. In: Economic and
profundidad, y sus ingredientes activos permanecen sin ser medicinal plant research, vol.5
investigados. No obstante, se sabe que el extracto de concha de BROWNLEE, H., MCEUEN, A., Acad. Press Ltd., pp. 1-20.
cacao es una mezcla de flavonoides condensados y/ o SCOTT, I. (1990): Anti-fungal
effects of cocoa tannin on the LEUNG, A.Y. 1980. Encyclopedia
polimerizados, tales como, catequina, antocianidina, wiches’broom pathogen Crinilellis of common natural ingredients
leucoantocianidina etc. Así podemos asumir, que algunos prin- perniciosa. Physiol. Mol. Plant used in food, drugs, and cosmetics.
cipios activos antivirales pueden estar relacionados con los Pathol. 36:39-48. John Wiley & Sons. New York.
flavonoides del cacao.
.S.I.R. (Council of Scientific and ODWOLE, O. and ARUEYA, G.
Al final debemos resaltar, que los estudios hasta ahora sobre Industrial Research). 1948-1976. 1990. An economic analysis of
potencialidad biológica de cacao están preparados a base de ex- The wealth of India. 11 vols. New soap production from cocoa pod
perimentos con plantas o muestras de cacao, exclusivamente de Delhi. husk. Café, Cacao, The 34:231-234.
Brasil, México o Ecuador, nunca con cacao venezolano. Los da-
DUKE, J.A. and WAIN, K.K. PEREZ, C., ANESINI, C. (1994):
tos que existen sobre actividad anti-bacterial, anti-micótica y anti- 1981. Medicinal plants of the Antibacterial activity of alimentary
viral, tampoco reportan cacao venezolano o plantas creciendo en world. Computer index with more plants against Staphylococcus
el país como material de experimentación. than 85,000 entries. 3 vols. aureus growh. Am. J. Chin. Med.
En resumen podemos decir, que una estrategia moderna para 22, 2: 169-174.
DUKE, J. 1983. Handbook of
incrementar los ingresos de los productores de cacao es identifi-car energy Crops. Wiley, New York SAMSIAH, S., LAN, Y. and
y comercializar nuevos productos que no interfieran con la cosecha CHONG, C. 1991. Development
de la semilla. Estos productos provendrían de la pulpa, la cáscara y FIGUEIRA, A., JANICK, J. and of food products from cocoa pulp
productos colaterales del proceso industrial del cho-colate (concha BEMILLER, J. 1993. New and sweatings. In: Abstracts Int.
products from Theobroma cacao: Cocoa Conf.: Challenges in the 90s,
de cacao, pastel de cacao, y polvo de cacao). Por-ciones no utilizadas Seed pulp and pod gum. In: J. Kuala Lumpur, Malaysia, 25-28
de la cáscara del cacao contienen muchos potenciales nuevos Janick and J. Simon (eds.), New Sept. 1991.
productos, que pueden proveer ingresos ex-tras a los cultivadores crops. Wiley, New York, pp. 475-
478. UNTEN, S., USHIJIMA, H.,
de cacao. Los más promisorios de estos productos parecen ser la
SHIMIZU, H et al. (1991): Effect
pulpa de la semilla y la goma de la cáscara, aunque la pulpa es ahora, GRIFFITHS, G., WALSH, M., of cacao husk extract on human
esencialmente un producto de desecho, su explotación requiere una HARWOOD, J. (1993): Acyl- immunodeficiency virus infection.
considerable inversión en equipos y procesos de congelación. thioesterase activity in developing Lett. Appl. Microbiol. 14: 251-254.
seeds of cocoa. Phytochemistry 32,
En función a lo anteriormente expuesto, sabemos que en el 6: 1403-1405. WHISTLER, R., MASAK, E. and
cacao se encuentra una amplia gama de componentes bioactivos, PLUNKETT, R. 1956. Cacao
los cuales, no han sido estudiados ni analizados en profundi-dad, HUNTER, J. R. (1990): The status polysaccharides. J. Amer. Chem.
desconociéndose su real potencialidad. Esto hace del ca-cao of cacao (Theobroma cacao, Soc. 78: 2851-2853.
Sterculiaceae) in the Western
venezolano, una área muy interesante de investigación y abre un hemisphere. Economic Botany 44, WOOD, G., and LASS, R. 1985.
amplio horizonte de estudio con proyecciones de en- 4:425-439. Cocoa. 4-th ed. Longman, Essex,
sanchamiento industrial hacia las ramas de biotecnología, England.
farmacología y medicina.

8
María Liliana Quintero Rizzuto; Katty Marisabel Díaz Morales
El mercado mundial de cacao (47-59) AGROALIMENTARIA. Nº 18. Enero-Junio 2004 (47-59)
48

EL MERCADO MUNDIAL DE CACAO


María Liliana Quintero. R.1
Katty Marisabel Díaz Morales2

Recibido: 01-06-2004 Aceptado: 26-06-2004

RESUMEN
Los cambios que ha experimentado la economía mundial en los últimos años han afectado significativamente las relaciones de
intercambio de los países productores de materias primas, implicando transformaciones en su economía. Bajo este escenario el presente
artículo tiene como objetivo caracterizar el comercio mundial de cacao en grano. Para ello se plantea inicialmente la descripción y
evolución de las principales variables que afectan el comercio mundial de este rubro, así como los cambios en su funcionamiento. A
partir de allí se obtiene que la oferta y demanda del cacao en grano se encuentran altamente concentradas por regiones geográficas. Sin
embargo en los últimos veinte años se han observado cambios en la distribución geográfica de la oferta del grano; en consecuencia se
ha desplazado el origen de las exportaciones, pero sin cambios significativos en el destino. Finalmente destaca que la calidad del grano
ha sido otro factor importante en la evolución del comercio mundial de este rubro, debido a los cambios en el tipo de grano ofertado y
en la fijación de precios.
Palabras clave: cacao, mercado mundial, producción mundial, importación, exportación, precios.

ABSTRACT
Changes felt by the world economy over the last few years have significantly affected commercial relations of countries
producing raw materials. This implies a transformation of their economies. Under this scenario, the objective of this article
is to characterize the world cocoa grain market. In order to do so, initially a description and evolution of the principle
variables that affect world cocoa grain commerce is posed as well as changes in their performance. From this, it is known
that cocoa grain supply and demand is highly concentrated in geographic regions. In the last twenty years, however,
geographic distribution changes have been observed. Consequently, export origins have been displaced without significant
changes to the destination. Finally, grain quality as an important factor in the evolution of world commerce for this product
is emphasized due to changes in the type of grain supplied and price fixing.
Key words: cocoa, world market, world production, import, export, prices.

RÉSUMÉ
Les changements présentés par l’économie mondiale au cours des dernières années, ont eu des influences sur les rapports
d’échange des pays producteurs de matières premières et sur les économies de ces derniers. Dans ce scénario, l’objectif de
cet article est de caractériser le marché mondial du cacao en fève. Pour ce faire, on présente d’abord une description et une
analyse de l’évolution des principales variables qui ont des effets sur le marché mondial de ce produit. L’analyse effectuée
dans ce travail montre que l’offre et la demande de ce produit se trouvent très concentrées dans certaines régions
géographiques. Cependant, dans les dernières trente ans on observe de changements dans la distribution géographique de
l’offre du cacao en fèves, tandis que les pays demandants sont à peu près les mêmes. D’ailleurs, on peut apercevoir que la
qualité du grain est un facteur qui a des influences sur le marché mondial du cacao en fève étant donné les transformations
qui ont eu lieu dans le type de grain offert et leur influence sur les prix.
Mots clés : cacao, marché mondial, production mondiale, importation, exportation, prix.

1 Economista (Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela). M. Sc. en Economía (Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela).
Profesora Asistente e investigadora adscrita al Centro de Investigaciones Agroalimentarias de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de
la Universidad de Los Andes (CIAAL-FACES-ULA, Venezuela). Dirección postal: Núcleo La Liria, Edif. G “Leocadio Hontoria”, 2º piso, CIAAL.
Mérida, 5101. e-mail: marliqr@ula.ve
2 Economista (Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela). M Sc. en Economía (Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela). Profesora
en la categoría de instructor del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes
(Venezuela). Docente de Estudios de Postgrado en Economía (SEPEC-IIES-ULA). Dirección postal: Núcleo La Liria, Edif. H, 3º piso,
Departamento de Economia. Mérida, 5101. e-mail: kattymar@ula.ve

9
AGROALIMENTARIA
49 Nº 18. Enero-Junio 2004

INTRODUCCIÓN Para el desarrollo de los objetivos antes expuestos, la


El comercio mundial de productos primarios, entre ellos metodología utilizada se fundamenta en el análisis des-
el cacao en grano, es de significativa importancia, dado que criptivo e histórico-comparativo, haciendo uso de fuen-tes
la producción y el comercio de estos bienes constitu-yen de información secundaria, como: recopilación de da-tos
la base de la economía nacional de la mayoría de los países estadísticos publicados por organismos internaciona-les
subdesarrollados. Sin embargo es de hacer notar que la entre los cuales tenemos las bases de datos de la Orga-
importancia relativa de las exportaciones de pro-ductos nización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la
primarios con respecto al valor total de exporta-ciones de Alimentación (FAO) y la Organización Mundial del Ca-
los países subdesarrollados ha venido declinan-do. En cao (ICCO), consulta de bibliografía, publicaciones pe-
1980, por ejemplo, tales exportaciones de los paí-ses de riódicas, así como información en versión electrónica.
América Latina y el Caribe representaban 82% del valor
total de las exportaciones FOB de bienes, mientras que • DESCRIPCIÓN Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
para el año 2001 esa cuota había descendido a 41% DEL CACAO
(CEPAL, 2003). 1.1. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Y ECOLÓGICA
Los productos primarios constituyen la materia prima El cacao (Theobroma cacao L.) es una planta originaria de
para obtener bienes finales a ser consumidos por la pobla- América tropical, perteneciente a la familia Sterculiaceae. De
ción y contribuir así con la satisfacción de los requeri- acuerdo con la clasificación botánica, el cacao perte-nece
mientos energéticos y nutricionales. No obstante algunos al género Theobroma , especie cacao.
rubros como el cacao y el café son considerados bienes de El cacaotero es un árbol pequeño (entre cuatro y ocho
lujo, en vista de que no son indispensables, es decir no son metros de altura), pero si recibe sombra de árboles gran-des
considerados bienes de primera necesidad en la ali- puede alcanzar hasta diez metros de alto (United Nations
mentación. Conference on Trade and Development, UNCTAD, 2003). El fruto
De las almendras de cacao, fermentadas y secas (o sin de este árbol contiene entre treinta y cuarenta semi-llas de
fermentar) se obtienen subproductos y productos finales a color marrón-rojizo en el exterior y están cubiertas de una
través de procesos industriales. Los primeros son la pas-ta o pulpa blanca dulce y comestible. El embrión está formado
licor, la manteca, la torta y el polvo de cacao. Los productos por dos grandes cotiledones y las sustancias que se
finales de cacao son principalmente los choco-lates y demás encuentran en éstos constituyen el producto comer-cial. En
artículos elaborados a base de chocolate, tales como los tejidos de parénquima de los cotiledones se encuentran
coberturas, golosinas, barras de chocolate amargo, de leche, los principios estimulantes -la teobromina y la cafeína- en
blanco, con frutas, nueces, bombones, entre otros. Además, porcentajes de 1 a 0,5% respectivamente.
la manteca de cacao se emplea en la industria farmacéutica y En cuanto a los requerimientos agroecológicos, las con-
en la elaboración de cosméticos. diciones más propicias para el cultivo del Theobroma cacao L.
En los últimos años se ha evidenciado una serie de se encuentran confinadas a las áreas de los bosques húmedos
tropicales, concentrándose su producción en una banda
cambios de gran importancia en la economía mundial, lo estrecha no mayor de 20° al norte y al sur de la línea
que incide notablemente en el desenvolvimiento del mer- ecuatorial. La temperatura debe mantenerse entre 21° C y
cado mundial de productos alimentarios. Entre estos cam- 32° C y para tener una buena producción de ca-cao se
bios se pueden resaltar el proceso de apertura comercial y requiere una precipitación anual entre 1.150 y 2.500
liberación de mercados, la consolidación de bloques eco- • (UNCTAD, 2003). Además, los vientos no deben
nómicos, el fortalecimiento de las instituciones que rigen ser fuertes ni constantes porque pueden romper ramas y
el comercio internacional, el desarrollo de nuevas tecno- dañar la planta.
logías en el ámbito de la producción y el comercio de
mercancías, entre otros. 1.2. CULTIVO
En este contexto este trabajo tiene como objetivo ge- La planta de cacao inicia su producción aproximadamen-
neral caracterizar el mercado mundial del cacao en grano. te a partir del tercero al quinto año de sembrado (depen-
A su vez se plantean como objetivos específicos: descri- diendo de la variedad), alcanzando el máximo rendimien-
bir y analizar la evolución y las tendencias de la produc- to entre el octavo y el décimo año. Sin embargo, el
ción, el consumo, la exportación, la importación y el pre- cacaotero es productivo hasta los cuarenta y cinco años de
cio del cacao en el mercado mundial; identificar los prin- edad, más aún si se emplea un manejo agronómico
cipales países productores, consumidores y aquellos que adecuado. Generalmente se llevan a cabo dos cosechas en
participan en el comercio internacional de cacao; y, final- un año: la cosecha principal y la cosecha intermedia,
mente, explicar el funcionamiento de la comercialización. siendo esta última menor que la cosecha principal. Sin

10
María Liliana Quintero Rizzuto; Katty Marisabel Díaz Morales
El mercado mundial de cacao (47-59) 50

embargo, el tamaño relativo varía de acuerdo con el país Colombia, Venezuela y América Central.
(UNCTAD, 2003).
Se requiere de cinco a seis meses entre la fertilización y 1.4. CLASIFICACIÓN COMERCIAL DEL CACAO
la cosecha; esta última dura alrededor de cinco meses. La Desde el punto de vista comercial e industrial, en el mer-
cosecha del cacao consiste en cortar los frutos madu-ros cado mundial generalmente se clasifican los granos de
de los árboles, abrir las “mazorcas” y extraer las semi-llas cacao en dos categorías (Centro de Comercio Internacio-
de los frutos (UNCTAD, 2003). El cacao es un culti-vo nal UNCTAD/GATT, 1991):
exigente en mano de obra, especialmente en las épo-cas de • Cacao ordinario: granos producidos por los cacaos
cosecha y el procesamiento poscosecha (fermenta-ción y tipo “Forastero”; éstos son utilizados en la fabricación de
secado). manteca de cacao y de productos que tengan una elevada
Las condiciones climáticas así como las enfermedades y proporción de chocolate.
plagas que atacan al cultivo de cacao son los principales • Cacao fino o de aroma: en términos generales, los
factores que afectan la producción. Las enfermedades más
frecuentes son: la pudrición parda o cáncer del tronco y granos de cacaos “Criollos” y “Trinitarios” corresponden
ramas (Botryodiplodía theobromae), antracnosis (Colletotrichum a lo que en el mercado mundial se conoce como cacao
gloeosporioides), las agallas o bubas (Calonectria rigidiuscula), la fino o de aroma. Éste es utilizado usualmente en mezclas
pudrición negra o cáncer de tronco (Phytophthora palmivora), la con granos ordinarios o “Forastero” para producir sabo-
escoba de bruja (Crinipellis perniciosa), etc. (Capriles de res específicos en los productos terminados. Los granos
Reyes, 1997). Así mismo, entre las principa-les plagas se correspondientes a esta categoría dan características es-
encuentran: perforadores del tronco (Xyleborus ferrugineus), los pecíficas de aroma o color en chocolates finos de
ácaros (Floracarus theobramae Keiffer), la gota (Steirastoma revestimientos o capas de cobertura. También se usan
depressum Bater ), la vaquita (Brachyomus octotuberculatus ) y (aunque cada vez menos) para producir cacao en polvo
perforadores de frutos (Carmenta theobromae, Anadasmus que se emplea como aroma en algunas recetas y en la pre-
porinodes, Gymnandrosoma aurantium paración de algunos alimentos y bebidas.
• Synanthedon sp.) (Ramos, C.; Ramos, A. et al, 2000). To- La oferta mundial de cacao fino o de aroma es relati-
das estas enfermedades y plagas se señalan como las cau- vamente reducida y representa aproximadamente el 5%
santes de pérdidas de las cosechas (que pueden alcanzar del cacao producido en el mundo.
hasta un 20% de acuerdo con las estimaciones de los es-
pecialistas), así como de la disminución de la calidad del 1.5. CALIDAD
grano de cacao. Durante las últimas décadas en el contexto de la
globalización económica surgen una serie de reformas
1.3. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA DEL CACAO orientadas a una mayor apertura comercial y liberación de
Desde el punto de vista botánico o genético, la especie la economía, lo cual exige mejorar la competitividad. En
Theobroma cacao L. puede clasificarse como sigue (Centro este sentido, se puede decir que una de las aristas de la
de Comercio Internacional UNCTAD/GATT, 1991): competitividad se vincula con una mejor calidad del pro-
• Cacao Criollo: corresponde a una planta de poco ducto.
vigor y bajo rendimiento, destacándose la alta calidad de De acuerdo con la UNCTAD (2003), los estándares
sus semillas. Este tipo de cacao posee un cotiledón de
color entre marfil pardusco y castaño muy claro, con un internacionales para cacao requieren que el grano de cali-
olor de cacao dulce unido a un aroma delicado caracterís- dad negociable sea fermentado, completamente seco, li-
tico. Ejemplos de cacao “Criollo” son algunos tipos de bre de olores extraños y de cualquier evidencia de adulte-
cacao cultivados en Venezuela, en el Caribe y Nueva ración, así como razonablemente libre de insectos vivos,
Guinea Papua. de granos partidos, fragmentos y partes de cáscara, así
• Cacao Forastero: se caracteriza por ser de mayor como uniforme en tamaño.
tolerancia a las enfermedades que el cacao Criollo. Re- La calidad del producto final está estrechamente vin-
presenta aproximadamente un 95% de la producción culada con las características de la materia prima utiliza-
mun-dial, proveniente de los países de África Occidental da. El término calidad comprende diversos aspectos aso-
y Bra-sil. ciados a criterios objetivos y subjetivos. Algunos aspec-
• Cacao Trinitario: es más resistente y productivo que tos pueden ser mensurables y comparables, como por
el cacao “Criollo” pero de inferior calidad. Es el re-sultado ejem-plo, el tamaño del grano, el contenido de manteca de
del cruce entre el cacao “Forastero” y el “Crio-llo”. Es ca-cao y la dureza de ésta; en cambio otros aspectos son
producido en Granada, Jamaica, Trinidad y Tobago, de difícil medición como el sabor y el aroma.

11
AGROALIMENTARIA
51 Nº 18. Enero-Junio 2004

Además, la apreciación de la calidad difiere según los Gráfico No. 1


actores del circuito del cacao: productores, intermedia- Producción mundial de Cacao en Grano
rios, fabricantes o consumidores. Desde el punto de vista 1970/71-2002/03
del cliente, los dos factores más resaltantes de un buen 3.500
cacao están referidos a la calidad uniforme y la regulari-

detonelada
3.000
dad de los suministros, cumpliendo estrictamente con los 1.500

s
términos pactados. 2.500

Por otro lado, es importante destacar que el tratamien-to 2.000

poscosecha (fermentación, secado y tostado), especial-mente

Miles
el proceso de fermentación desarrolla los llamados 1.000
precursores del aroma y disminuye la astringencia y la aci-dez 500
de los granos de cacao. Por el contrario, si no se lleva un
adecuado tratamiento poscosecha, el potencial aromá-tico de 0

1970/71
1972/73
1974/75
1976/77
1978/79
1980/81
1982/83
1984/85
1986/87

1988/89
1990/91
1992/93
1994/95
1996/97

1998/99
2000/01
2002/03
los cacaos finos o de aroma no se manifiesta.
No obstante, Ruf (1995, citado por Cartay, 1999c), señala
Años
que independientemente de un criterio objetivo de calidad,
la tendencia en la mayoría de los industriales es a ejercer una Fuente: elaboración propia, con base en ICCO (varios años).
constante presión por encontrar los medios más baratos para Entre el período 1970/71 y 2002/03, la producción
producir chocolate, esto es, “la mejor calidad” del cacao ha mundial de cacao en grano creció 1,9 veces; la tendencia
sido frecuentemente la de tener el precio más bajo posible. general continúa siendo ascendente, aunque se ha produ-
De tal forma que los cacaos de alta calidad producidos en cido una disminución de las tasas de crecimiento en com-
América Central o del Sur o en Las Antillas, de tipos Criollos paración con las observadas durante la década de 1980.
o Trinitarios, han sido sus-tituidos por los cacaos Forasteros En el período cacaotero 1995/96-1999/2000 se produjo
del África y Brasil. Esta sustitución se ha debido un notable incremento de la producción mundial en com-
principalmente a la insuficiencia de la oferta y la escasa paración con años anteriores, atribuido fundamentalmen-
competitividad de los cacaos ame-ricanos, atribuida te a condiciones atmosféricas muy favorables, particular-
fundamentalmente a la baja productivi-dad de las mente en la región africana y a los cambios institu-cionales
plantaciones, así como a la escasa aplicación de prácticas de producidos por las reformas económicas que permitieron
fertilización, de mantenimiento del culti-vo e inadecuado la creación de mercados con una mayor competencia
manejo post-cosecha. (ICCO, 1997). Sin embargo, desde el 2001 la producción
mundial de cacao se ha visto afectada por los problemas
2. PRODUCCIÓN políticos de Côte d’ Ivoire (primer productor de cacao en
2.1. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL el mundo), la caída de la producción de Indonesia y Ghana
Cuadro No. 1 y la disminución en la superficie cultivada del cacao en
Brasil; éste último ha sido desplazado por otros países
Producción mundial del cacao en grano Período 1970/71 - productores situándolo en el quinto lugar en el 2003 (esta
2002/03 (en miles de t) caída se debe a la incidencia de la enfermedad escoba de
bruja desde 1989). En el 2002 los países con mayores
Período Tasade
rendimientos por hectárea fueron Indonesia (0,97 t/ha) y
Crecimiento(%)
Malasia (0,69 t/ha) (Roldán; Salazar; Tejada y Ortiz, 2003).
1970/71-1974/75 -0.21 No obstante, los pronósticos de largo plazo de la
1975/76-1979/80 2.20 ICCO vislumbran un crecimiento de esta variable en los
1980/81-1984/85 2.86 próxi-mos años, dado el aumento de la superficie
1985/86-1989/90 4.05 cultivada en Indonesia y los incrementos de la
1990/91-1994/95 -1.29 productividad logrados con las variedades de híbridos de
1995/96-1999/00 5.04 cacaoteros recién sem-brados en Côte d’ Ivoire y Ghana
2000/01-2002/03 -0.28 que producirán una mayor oferta.
Otro aspecto importante en la evolución de la produc-
Fuente: International Cocoa Organization (ICCO) . ción de cacao en el siglo XX es el cambio observado en la
1997/98-2001;2003. distribución geográfica del producto, ya que el aporte pro-
FAO,2003. ductivo del continente africano pasó de 18% en el año
Cálculos propios .

12
María Liliana Quintero Rizzuto; Katty Marisabel Díaz Morales
El mercado mundial de cacao (47-59) 52

Cuadro No. 2
Distribución grográfica de la producción de cacao por Continentes
Período 1900/01-1997/98
(en miles de t)

1900-01 1920 1930 1940 1950-51


t % t % t % t % t %
MUNDO 115 100 MUNDO 375 100 MUNDO 524 100 MUNDO 654 100 MUNDO 718 100
1. América 90 78 1. América 191 51 1. América 338 64 1. América 427 66 1. América 465 65
2. África 20 18 2. África 178 47 2. África 177 34 2. África 218 33 2. África 246 34
3. Asia y 5 4 3. Asia y 6 2 3. Asia y 9 2 3. Asia y 9 1 3. Asia y 7 1
Oceanía Oceanía Oceanía Oceanía Oceanía

1959-60 1988-89 1996-97(1) 1997-98(2)


t % t % t % t %
MUNDO 901 100 MUNDO 2.464 100 MUNDO 2.719 100 MUNDO 2.672 100
1. América 566 63 1. América 1.489 60 1. América 1.767 65 1. América 1.820 68
2. África 317 35 2. África 588 24 2. África 487 18 2. África 452 17
3. Asia y 18 2 3. Asia y 387 16 3. Asia y 465 17 3. Asia y 400 15
Oceanía Oceanía Oceanía Oceanía
(1) Estimación.
(2) Proyeción.
Fuente: 1900/01: Gill & Duffus Ltd., cit. Por Braudeau 1970: 261.
1920,1930,1940 y 1959/60: Lerry, 1971: 58.
1950/51: FAO., cit por Braudeau 1970: 262.
1988/89, 1996/97, 1997/98: ICCO.
1997/98. Boletín trimestral de Estadística del Cacao. Vol. 2, No. 2. Cuadro 2.
Cálculos propios.

cacaotero 1900-01 a 68% en 1997-98. En contraste, 1880, pero no fue sino hasta 1898 que el gobierno con la
América disminuyó su participación de 78% a 15% res- ayuda agronómica francesa, inició una intensa interven-
pectivamente en los años considerados. ción promoviendo el desarrollo del cultivo. En este senti-
do, en 1954 se estableció una Caja de Estabilización de
2. 2. PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE CACAO EN Precios del Cacao, reformada en 1966, hasta el estableci-
GRANO EN EL MUNDO miento de precios de sostenimiento para las produccio-
nes agrícolas (Cartay y Ghérsi, 1996).
Cuadro No. 3 La producción mundial de cacao está altamente con-
Los cinco países mayores productores de cacao
centrada en unos pocos países. En el año 2003 cinco paí-
en grano en el Mundo ses (de los cuales tres son africanos) concentraron el 80%
Años 1982, 1992 y 2003 del total de dicha variable. A principios de la década de
(en miles de t) 1970 la producción se concentraba en Ghana, Nigeria,
1982 1992 2003 Côte d’Ivoire y Brasil.
MUNDO 1.612 MUNDO 2.523 MUNDO 2.924 En la década de 1980 surgieron como grandes produc-
1. Côte d´Ivoire 360 1. Côte d´Ivoire 813 1. Côte d´Ivoire 1.000 tores algunos países del sudeste asiático, principalmente
2. Brasil 351 2. Brasil 328 2. Brasil 450
3. Ghana 203 3. Ghana 312 3. Ghana 380
Malasia. Otro nuevo productor de importancia es Indonesia,
4. Nigeria 160 4. Nigeria 220 4. Nigeria 340 que presenta los mejores rendimientos de ca-cao en el
5. Camerún 105 5. Camerún 207 5. Camerún 176 mundo con 1.667 kg/ha, tres veces mayor con respecto al
  
5 países 1.179 5 países 1.880 5 países 2.346 rendimiento promedio obtenido por Côte d’ Ivoire en 1990
 5/Mundo 73%  5/Mundo 75%  5/Mundo 80%
(Cartay y Ghérsi, 1996). Sin embargo, en el caso de Malasia
Fuente: FAO, 2004. se ha observado en los últimos años, una declinación en la
Cálculos propios.
producción de cacao pasando de 220.000 toneladas en 1992
De acuerdo con los datos aportados por la FAO, en los a 48.000 toneladas en el año 2003. Esto tiene que ver con los
años considerados se evidencia que el mayor productor altos costos de produc-ción con respecto a otros rubros
mundial de cacao es Côte d’Ivoire. Las primeras planta- como la palma aceitera, entre otros factores (ICCO, 2000;
ciones de cacao en ese país se establecieron en el año FAOSTAT, 2004).

13
AGROALIMENTARIA
53 Nº 18. Enero-Junio 2004

En 1989 la enfermedad “escoba de bruja” del cacao Cuadro No. 4


devastó la producción de Brasil, pasando de 383.000 to- Producción de Cacao Fino o de Aroma
neladas en 1987/88 a 133.000 toneladas para 1998/99. En Año cacaotero 1996/97
consecuencia, Brasil que fue el segundo productor (en % y miles de t)
mundial de cacao en 1982 pasó a ocupar la quinta posi- País Cacao Fino Producción Producción
ción en el año 2001. (ICCO, 1994) estimada de estimada
Cacao de Cacao Fino
Además se puede decir que en el año 2003 no se ob- (%) (miles de t) (miles de t)
servan grandes cambios en cuanto a los principales pro- Colombia 25 50,0 12,5
ductores de cacao en el mundo, por cuanto el continente Costa Rica 25 4,0 1,0
africano sigue siendo el mayor productor con 59% de la Dominica 100 0,2 0,2
oferta mundial, liderizado por Côte d’ Ivoire con Ecuador
Grenada
75
100
103,0
1,0
77,2
1,0
1.000.000 toneladas que representan el 34% de la Indonesia 5 320,0 16,0
producción mun-dial. Jamaica 100 1,3 1,3
Madagascar 50 2,0 1,0
Papua Nueva Guinea 25 28,0 7,0
2.3. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CACAO FINO O DE AROMA Santa Lucía 100 - -
La ambigüedad de criterios utilizados para la distinción de San Vicente y Grandinas 100 - -
Samoa 100 - -
los tipos de cacao trajo algunos inconvenientes en la San Tomé y Principe 25 2,2 0,6
redacción del Primer Convenio Internacional del Cacao en Sri Lanka 25 1,6 0,4
1972, por lo que en dicho Convenio se eximía al cacao fino Surinam 100 - -
o de aroma del pago de gravámenes. Debido a la ca-rencia Trinidad y Tobago 100 1,8 1,8
Venezuela 50 15,0 7,5
de criterios objetivos de clasificación, se optó por declarar TOTAL 127,5
sobre la base de negociación entre los países miembros que Fuente: ICCO, 1997/98.
un cierto porcentaje arbitrario de cacao pro-ducido y
exportado por algunos países con plantaciones tradicionales
de cacaos Criollos o Trinitarios, correspon-día a cacao fino 3.2. CONSUMO MUNDIAL DE CACAO
o de aroma (Centro de Comercio Interna-cional Al estudiar la evolución de la producción y de la molien-
UNCTAD/GATT, 1991; ICCO, 1994). Sin em-bargo, esto da de cacao en grano al nivel mundial se observa que las
no siempre es aceptado por los fabricantes de chocolate ni cifras se relacionan estrechamente y que el desequilibrio
tampoco por algunos especialistas, quienes tienen su propio entre ambas ocurre sólo durante algunos años. Las
criterio al respecto (Cuadro 4).
moliendas de cacao han seguido la misma tendencia as-
En el año cacaotero de 1996/97 la producción mun- cendente de la producción, pasando de 1.418.000 tonela-
dial de cacao fue de 2.718.700 toneladas, mientras que la
producción mundial de cacao fino o de aroma para ese das en 1970/71 a 2.967.000 toneladas en 1999/2000.
año alcanzó la cifra de 127.500 toneladas, representando Es de hacer notar que los aumentos de las moliendas
un 4,7% del total. no indican necesariamente aumentos del consumo final
dentro de cada región, puesto que entre las regiones se da
un significativo comercio internacional en productos de
3. CONSUMO cacao y de chocolate. Así, por ejemplo, al menos parte del
3.1. SECTORES DE UTILIZACIÓN
aumento de las moliendas de Europa Occidental a lo lar-
De las almendras fermentadas y secas de cacao (o sin fer- go del período se utilizó para la fabricación de chocolate
mentar) se obtienen subproductos y productos finales a
que fue después exportado para su consumo final en Eu-
través de procesos industriales. Los subproductos del ca-
ropa Oriental y Rusia. Además, las moliendas de cacao en
cao son la pasta o licor, la manteca, la torta y el polvo de
cacao. Los productos finales de cacao son principalmente África (especialmente en los países productores), tie-nen
los chocolates y demás artículos elaborados a base de cho- como objetivo principal la exportación de productos
colate, tales como coberturas, golosinas, barras de choco- semielaborados de cacao, con el valor agregado al cacao
late amargo, de leche, blanco, con frutas, nueces, bombo- en grano para su consumo final en otras regiones (ICCO,
nes, entre otros. Además de los usos tradicionales en la 1997).
producción de chocolate y confitería, la manteca de ca-cao Las moliendas de cacao en grano continuaron siendo
se utiliza también en la industria farmacéutica y en la realizadas predominantemente en los países consumido-
elaboración de cosméticos. res.

14
María Liliana Quintero Rizzuto; Katty Marisabel Díaz Morales
El mercado mundial de cacao (47-59) 54

Gráfico No. 2 Cuadro No. 5


Producción y molienda de Cacao en Grano en el Los seis países líderes en molienda de Cacao en grano en el Mundo
Mercado Mundial 1970/71-2002/03 1990/91. 1993/94 y 1999/2000
3.500 (en miles de t)
1990/91 1993/94 1999/00
3.000
MUNDO 2.313 MUNDO 2.508 MUNDO 2.967
1. Alemania 295 1. Países Bajos 331 1. EE.UU 439
2.500
2. EE.UU 268 2. EE.UU 317 2. Países Bajos 436
2.000 3. Países Bajos 268 3. Alemania 297 3. Côte d´Ivoire 235
4. Brasil 260 4. Brasil 225 4. Alemania 215
1.500 5. Reino Unido 145 5. Reino Unido 170 5. Reino Unido 168
6. Côte d´Ivoire 110 6. Côte d´Ivoire 110 6. Francia 142
1.000  6 países 1.346  6 países 1.450  6 países 1.635
 6/Mundo 58%  6/Mundo 58%  6/Mundo 55%
500
Producción Moliendas
Fuente: ICCO, 1997/98; 1999/00.
0 Cálculos propios.
1988/89

1998/99

2000/01
2002/03

El consumo final de chocolate (tanto el volumen total


1970/71

1972/73

1974/75

1976/77
1978/79

1980/81

1982/83

1984/85

1990/91
1992/93

1994/95

1996/97
1986/8

como los niveles de consumo per cápita) continuó au-


7

mentando en la década de 1990. Considerando el consu-


Fuente: elaboración propia, con base en ICCO (varios años). mo final de chocolate, destacan los Estados Unidos, Ale-
mania, Reino Unido, Francia y la Federación de Rusia,
“Entre los principales países importadores de cacao, el como principales países consumidores. Tomando en
mayor aumento en el volumen de las moliendas en 1999/ cuenta el consumo final per cápita, sobresalen Bélgica-
2000 comparado con 1998/99 ocurrió en los Estados Luxem-burgo, Suiza, Islandia, Reino Unido y Austria.
Unidos (aumentó de 33.000 a 439.000 toneladas); relati- Entre los factores determinantes del consumo de ca-
vamente menores aumentos se registraron en los Países cao y del chocolate se encuentran los precios del grano, el
Bajos (aumentó de 21.000 a 436.000 toneladas); Francia ingreso real per cápita de los países consumidores, el cli-
(aumentó de 18.000 a 142.000); Alemania (aumentó de ma, entre otros.
18.000 a 215.000 toneladas); Canadá (aumentó de 14.000 a Los precios más bajos del cacao generalmente llevan a
56.000 toneladas) y la Federación de Rusia (aumentó de precios más bajos del chocolate, aunque con un retardo de
13.000 a 60.000)”… (ICCO, 1999/00:13). uno o dos años (Mistry, 1996). La influencia de los precios
Entre los principales países productores de cacao, el sobre el consumo de cacao se produce más al ni-vel del
mayor aumento de las moliendas se registró en Ecuador fabricante del chocolate que del consumidor, pues-to que el
(de 17.000 a 43.000 toneladas), seguido de Côte d’ Ivoire primero modifica sus formulas de elaboración del chocolate
(de 10.000 a 235.000 toneladas), Indonesia (de 10.000 a en función de esas variaciones, cambiando la proporción del
85.000 toneladas), Malasia (de 10.000 a 115.000 tonela- cacao en el chocolate, a fin de no alterar el precio del
das), Brasil (aumentó de 10.000 a 202.000 toneladas), producto final (Jouvé y Milly, 1990).
Ghana (aumentó de 5.000 a 70.000 toneladas) y Nigeria En relación con los ingresos del consumidor y su nivel
(aumentó de 2.000 a 22.000 toneladas) (ICCO, 1999/00). de vida, algunos estudios plantean que generalmente
Tomando en cuenta la distribución geográfica de las existe una asociación positiva entre el aumento del ingreso
moliendas de cacao en grano, medida como participación real per cápita en los países consumidores y el aumento
porcentual en el total de moliendas mundiales en el año del consumo del cacao y del chocolate (Assoumu, 1997;
cacaotero 1999/00, se deduce que Europa es la principal Mistry, 1996).
región de moliendas (45,7%), destacando la actividad Así mismo el mayor consumo de chocolate, y por ende
desarrollada en los Países Bajos, Alemania, Reino Unido y de cacao, se produce generalmente en los países fríos de
Francia. alto ingreso y nivel de vida y con una población joven
En segundo lugar se ubica América (28,4%), resaltan- proclive a los cambios en el consumo (Heijbroek y
do Estados Unidos y Brasil. Por otro lado, Asia y Oceanía Konijn, 1995).
representaron el 13,6% con respecto al total de moliendas Las principales empresas transnacionales procesadoras
mundiales, siendo los países de mayor participación de cacao y sus derivados son Mars Inc, Nestlé, Hershey
Malasia e Indonesia. El continente africano ocupó el últi- Foods, Cadburry Schweppes, Ferrero, Kraft Foods, Meiji
mo lugar (12,3%), destacando Côte d’ Ivoire y Ghana Seika Kaisha Ltd, Barry Callebaut, Lindt & Sprungli y
(ICCO, 1999/00). Lotte Confectionery Co.

15
AGROALIMENTARIA
55 Nº 18. Enero-Junio 2004

Cuadro No. 6 • El libre mercado; en él existen múltiples actores a lo


largo de la cadena de comercialización. El Estado no
Los 20 principales países consumidores de Cacao
(Consumo equivalente en grano para el cuatrienio 1992/93-1995/96)
ejerce controles directos sobre la comercialización y los
precios son fijados de acuerdo con los que se establecen
Consumo final Consumo final per cápita en el mercado internacional.
País Miles de t País Miles de t Hasta los años recientes los sistemas de
EE.UU 557,1 Bélgica/lux. 5,73
comercialización centralizados prevalecían en casi todos
Alemania 245,3 Suiza 3,97
Reino Unido 189,8 Islandia 3,95
los principales países productores en África Occidental y
Francia 160,5 Reino Unido 3,26 Central. Con el proceso de apertura comercial, algunos
Fed. Rusa 169,7 Austria 3,14 países como Nigeria, Camerún y Côte d’Ivoire han priva-
Japón 119,7 Alemania 3,01 tizado totalmente sus estructuras de comercialización in-
Brasil 95,8 Dinamarca 2,82 terna y externa, mientras que en Ghana se han generado
Italia 80,1 Noruega 2,82 situaciones de competencia en la comercialización inter-
Bélgica/Lux. 60,2 Francia 2,77 na al permitir que los agentes privados autorizados com-
Canadá 59,5 Malta 2,43 pren el cacao directamente a los productores. Por su par-
España 56,5 EE.UU 2,13
te, Brasil, Indonesia y Malasia son países con una tradi-
México 47,5 Nueva Zelanda 2,06
Polonia 46,5 Canadá 2,02
ción de libre mercado en este sector (UNCTAD, 2003).
Colombia 41,9 Australia 1,91 Las principales variables a estudiar en el comercio in-
Australia 34,4 Suecia 1,71 ternacional del cacao son la exportación, la importación y
Argentina 32,1 Rep. Eslovaca 1,60 el precio. Según Cartay (1999b), el cacao es uno de los
Suiza 27,7 Rep. Checa 1,55 productos agroalimentarios de mayor penetración en el
Austria 26,3 Israel 1,48 mercado mundial, considerando que en valor este comer-
Países Bajos 22,5 Países Bajos 1,47 cio es equivalente al del té y representa un tercio del valor
China 20,2 España 1,41 del comercio internacional del café.
Fuente: ICCO, 1997.
4.1. EXPORTACIÓN
Los principales países exportadores de cacao en grano
4. COMERCIO INTERNACIONAL DEL CACAO corresponden a los principales productores. Sin embargo,
El comercio internacional tiene entre sus finalidades per- países como Brasil y Malasia, que han ocupado un lugar
mitir la conexión entre la oferta y la demanda de un pro- importante en la producción mundial, no son grandes
exportadores debido al significativo tamaño de la indus-
ducto determinado, propiciando el intercambio entre paí- tria de transformación nacional. En América Latina, al-
ses. gunos países productores como Ecuador y República
En el caso particular del cacao, tomando en cuenta una
visión sistémica correspondiente al análisis de circui-tos Gráfico No. 3
agroalimentarios, se identifican diversos actores dis- Países exportadores de Cacao en Grano
tribuidos en diferentes fases o niveles (producción, trans- Ca merún Rep. Dominicana
formación, comercialización y consumo final). En el ni-vel 6% 2%
Estonia
de comercialización de cacao en grano se pueden dis- Indonesia
17%
3%
Países Bajos
tinguir diferentes actores y procesos de comercialización; 4%

intervienen así productores, intermediarios (brokers), ca-sas Bélgica


3%
de bolsa, empresas consumidoras (transformadoras y EE.UU
1% Ecuador
comercializadoras de productos con base de cacao) y or- 3%

ganizaciones como la ICCO.


De acuerdo con la UNCTAD (2003), en los países pro-
ductores de cacao existen, en términos generales, tres sis- Ghana

temas de comercialización: 15%

• La Junta de comercialización, sistema conocido


como monopolios estatales de comercialización interna y
exter-na del grano.
• Los fondos de estabilización (Caisse de Stabilisation); a
pesar de que presenta similitudes con la forma anterior, Côte d¨Ivoire

existe menos intervención por parte del Estado ya que el 46%

manejo físico del grano se encuentra en manos privadas. Fuente: elaboración propia, con base en ICCO (2002).

16
María Liliana Quintero Rizzuto; Katty Marisabel Díaz Morales
El mercado mundial de cacao (47-59) 56

Dominicana exportan cantidades superiores a las regis- 5. PRECIOS


tradas por Brasil. 5.1. DETERMINANTES DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO
Actualmente más del 60% de la exportación mundial MUNDIAL DE CACAO
de cacao en grano se encuentra concentrada en los países Los dos principales mercados para el cacao en grano se
de Africa y Asia, especialmente, Côte d’Ivoire, Ghana e encuentran localizados en Nueva York (The New York Stock
Indonesia. Las exportaciones registradas por los países no Exchange) y Londres (London Terminal Commodities Market).
productores obedecen a reexportaciones que realizan al- Estos operan bajo dos modalidades: en los mercados ac-
gunas empresas consumidoras en países tradicionalmente tuales o físicos y, los contratos a futuros y opciones. El
importadores como EEUU, Países Bajos, Bélgica y otros precio diario para el cacao en grano se calcula usando el
países de Europa. promedio de las cifras de los tres primeros meses de nego-

4.2. IMPORTACIÓN Cuadro No. 7


Importación de Cacao en grano por Continente
1970-2002
(en miles de t)
Continente 1970 1980 1990 2002
Mt % Mt % Mt % Mt %
Mundo 1.118.799 - 1.070.076 - 1.766.261 - 2.461.973 -
Europa 612.946 54,7 685.657 64,0 1.113.861 63,0 1.476.381 64,6
América Latina y El Caribe 25.655 2,3 4.427 0,4 4.357 0,2 67.989 2,9
América del Norte desarrollada 300.868 26,8 162.266 15,0 360.369 20,0 375.257 16,4
Asia 44.926 4,0 68.286 6,3 171.340 9,7 349.339 15,3
África 14.866 1,3 8.612 0,8 10.377 0,6 14.554 0,7
Fuente: FAO 1970/80/90/2002.
Cálculos propios.
Los datos anteriormente presentados apoyan las con- Gráfico No. 4
clusiones del análisis del consumo mundial del cacao. Con Países exportadores de Cacao en Grano
base en esta información se puede determinar que el ma-yor 2002
volumen de importación se concentra en los países de
Europa y de América del Norte desarrollada (Estados
Unidos y Canadá). Por más de cuatro décadas los países
Reino Unido Alemania
europeos han registrado más del 50% de la importación de 8% 12%
cacao, destacando como importadores tradicionales: Bélgica
Alemania, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Francia y Países Bajos 7%
hasta principios de los noventa la URSS que actualmente se 30%
denomina Federación Rusa. Este mercado es abasteci-do
mayoritariamente por los países de África. EEUU
La región de América del Norte Desarrollada concen- 20%
tró hasta el año 1990 más del 20% del volumen total de la Malasia Japón Italia Francia
importación, valor que experimentó una caída en los últi- 8% 3% 4% 8%
mos años, ubicándose en 16% en el año 2002. Este mer-
cado es abastecido regularmente por los países producto-
res de América Latina y El Caribe.
Por otra parte, algunos países de Asia (principalmente Fuente: elaboración propia, con base en ICCO (2002).
Japón, Malasia y Singapur) representan el mercado con
mayor crecimiento en los últimos años; actualmente más ciación más cercanos del futuro activo en el mercado ter-
del 15% de la importación de cacao en grano. Sus princi- minal del cacao de Londres y en el intercambio del café,
pales proveedores son Indonesia, Malasia, Ecuador y del azúcar y del cacao de Nueva York a la hora del cierre
otros países de América del Sur. de Londres (ICCO, 2002).

17
AGROALIMENTARIA
57 Nº 18. Enero-Junio 2004

5.2. FACTORES DETERMINANTES DE LA FIJACIÓN DEL sas procesadoras, pero no para el procesamiento a corto
PRECIO DEL CACAO plazo, sino para acumular inventarios. La disminución de
Los precios internacionales del cacao en grano se estable- la oferta en el largo plazo, permite el agotamiento de los
cen de acuerdo con la oferta y la demanda del rubro en el inventarios de las empresas, lo cual provoca escasez del
mercado mundial. Sin embargo, el cultivo del cacao y sus grano y recupera nuevamente los precios.
precios se comportan de forma cíclica. Las tendencias al Todos los factores mencionados anteriormente deter-
alza y baja de los precios por períodos determinados, afec- minan la condición cíclica del cultivo y las constantes fluc-
tan directamente las condiciones de oferta y demanda del tuaciones de los precios. Para ello, organizaciones como
grano. la ICCO, actúan como reguladoras de fuertes fluctuacio-
Existen factores determinantes de los precios mundia-les nes en los precios, con la finalidad de estabilizar y prote-
del grano relacionados con la oferta y la demanda. Entre ellos ger a los actores del mercado (productores y consumido-
los más importantes son los factores climáticos ad-versos al res).
cultivo, las expectativas de los productores y consumidores Así mismo, la calidad del grano es un factor importan-te
sobre el comportamiento del mercado del grano, los niveles en la fijación de los precios. De acuerdo con las exigen-cias
de inventarios de las empresas consu-midoras y los del cliente importador, se establecen dos casos: so-
requerimientos del mercado. Además exis-ten factores en el breprecios o descuentos sobre la base del precio inter-
entorno del mercado relacionados con aspectos políticos, nacional de los cacaos de Côte d’Ivoire y Ghana.
económicos, desastres naturales, en-tre otros, que El sobreprecio del cacao es conocido como el precio
eventualmente puedan desestabilizar el mis-mo. No premiun y depende del tipo de grano, la fermentación y la
obstante, la incidencia de estos factores en el mercado confiabilidad del exportador. El grano fino de primera, y
depende de la participación del país productor o consumidor los extrafinos son internacionalmente conocidos por su
que presente el conflicto. Así, por ejemplo, se puede citar el nombre y origen. Algunos cacaos corrientes, por su ho-
caso del primer golpe de Estado en Côte d’Ivoire en mogeneidad y calidad reciben también una prima pero
diciembre de 1999 (El Universal, 1999), pro-veedor del 40% inferior a la de los finos aromáticos. Entre ellos son cono-
de la oferta mundial del grano; y más re-cientemente, en el cidos algunos granos de Ghana, Côte d’Ivoire, y los ca-
año 2002, el estallido de conflictos so-ciales y políticos que caos corrientes venezolanos que reciben un precio
motivó el alza de los precios del grano en el mercado de premiun, entre ellos se conocen el Río Caribe, Caracas
futuros de Nueva York y en el precio de productos Natural y Sur del Lago Natural.
manufacturados (ASERCA, 2003). Así mismo, del lado de la En aquellos contratos en los que el cacao no reúne las
demanda, la caída del bloque soviético en diciembre de 1991 condiciones de calidad y entrega oportuna inicialmente
disminuyó el consumo de 140.000 t a 25.000 t en ese año establecidas se aplica un descuento con base en el precio
(Cartay; 1999a). internacional del cacao. Con cierta frecuencia se han des-
Los factores climáticos adversos al cultivo han obliga-do cubierto cargamentos cuyas características no se corres-
a las empresas consumidoras a trazar estrategias de ponden con las estipuladas en el contrato. Tales circuns-
acumulación de inventarios. De esta forma en las épocas de tancias han conducido al desprestigio y escasa confiabi-
mayor consumo se logra mantener un volumen de con- lidad en este tipo de proveedores, cuyas consecuencias
tingencia, el cual les permite asegurar la materia prima para negativas para los países proveedores se traducen en me-
el procesamiento. Esta medida disminuye la deman-da y en nores precios percibidos (con la disminución de ingresos
consecuencia deprime los precios internacionales. Los que ello supone), aunado a la merma de sus exportacio-
productores de cacao, generalmente, mantienen una alta nes debida a la pérdida de credibilidad.
rotación del rubro con el fin de evitar contaminación, daños A partir de la década de 1970 los precios del cacao en
físicos y deterioro en la calidad del grano. grano experimentaron un aumento considerable debido al
Por otra parte la contracción en la producción y nive- crecimiento de la demanda, el estancamiento de la pro-
les de sobreoferta en los grandes países productores y ducción y la reducción de los stocks. En los años ochenta
exportadores (Côte d’Ivoire, Ghana, Malasia, Indonesia), se evidenciaron ciertas dificultades en la economía
incide directamente en la fijación de precios internacio- cacaotera mundial como resultado de la aparición de nue-
nales. vos productores (como Malasia e Indonesia) y la compe-
Por el contrario, cuando se mantiene una tendencia a la tencia de los productos oleaginosos. Esto condujo a una
disminución de los precios, los productores de cacao no producción excedentaria de cacao desde 1985, incremen-
se incentivan y abandonan las plantaciones para dedi-carse tando los niveles de inventarios y repercutiendo desfavo-
a otros cultivos. En el caso de la demanda, la dismi-nución rablemente sobre los niveles de cotizaciones de cacao y los
de los precios aumenta el consumo de las empre- ingresos por exportación de los países productores.

18
María Liliana Quintero Rizzuto; Katty Marisabel Díaz Morales
El mercado mundial de cacao (47-59) 58

Gráfico No. 5 CONCLUSIONES


Precios promedio nominales anuales de El cacao se cultiva principalmente en África, América
Cacao en Grano 1970-2003 US cents./lb. Central y del Sur, Asia y Oceanía. Aproximadamente el
68% de la producción mundial de cacao se produce en
200 África, siendo el país líder Côte d´Ivoire, seguido de
180
160
Ghana, Nigeria y Camerún. Los países de América Cen-
tral y del Sur representan un 15% de la producción mun-
cents/lb

140
120 dial de cacao, siendo los principales proveedores Brasil y
100 Ecuador. El resto se cultiva en Asia y Oceanía, donde
80 Indonesia y Malasia ocupan los primeros lugares como
US

60
40
productores en esta región. Esta concentración de la pro-
20 ducción corresponde a una franja estrecha que tiene como
0 eje la línea ecuatorial, tomando en cuenta las exigencias de
clima y físicas del cacaotero.
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003

Así mismo es importante resaltar que en la evolución


Años de la producción de cacao en grano en el siglo XX se ha
Fuente: elaboración propia, con base en ICCO (varios años).
observado un cambio significativo en la distribución geo-
gráfica del cultivo, ya que el aporte productivo del conti-
nente africano pasó de 18% en el año cacaotero 1900-01,
Además, en este período existe un factor institucional re- a 68% en 1997-98. En contraste, América disminuyó su
lacionado con estructuras de comercialización monopoli- participación de 78% a 15% respectivamente en los años
zadas por el Estado. A partir de mediados de la década de considerados.
1990 el precio del cacao comenzó a recuperarse gradual- Adicionalmente se puede señalar que en el año 2003 no
mente, vinculado fundamentalmente a las políticas de li- se observaron grandes cambios en cuanto a los princi-
beración y apertura de mercados y el incremento de la pales productores de cacao en el mundo, por cuanto el
demanda de los países asiáticos. A pesar de una leve recu- continente africano sigue siendo el mayor productor con
peración en los años noventa, los precios del cacao en grano 59% de la oferta mundial, liderizado por Côte d’ Ivoire
son bajos en comparación con los precios registra-dos en los con 1.000.000 toneladas que aportan el 34% de la pro-
años setenta (ICCO, 2003). ducción mundial.
A partir del 2000 hasta la actualidad los precios del El cacao ordinario o Forastero representa aproximada-
cacao han mantenido una leve tendencia decreciente a mente un 95% de la producción mundial, proveniente de los
pesar de una recuperación registrada en el año cacaotero países de África Occidental y Brasil, mientras que la oferta
2002/03. La baja en los precios ha estado determinada por mundial de cacao fino o de aroma (Criollos y Trinitarios)
el crecimiento de la demanda satisfecha con reduc-ción de producidos en América Central y del Sur o en Las Antillas,
inventarios sin correspondencia de una oferta en aumento. es relativamente reducida y representa aproxi-madamente el
5% del cacao producido en el mundo. Cabe destacar que
La producción en estos últimos años ha estado afectada
estos últimos han sido sustituidos por los cacaos Forasteros
por factores climáticos adversos al cultivo, la diseminación y esto no tiene que ver con la calidad del grano sino más bien
de enfermedades en las principales áreas cacaoteras del con la insuficiencia de la oferta y la escasa competitividad de
mundo y los problemas políticos en África Occidental. Sin los cacaos criollos.
embargo el aumento del consumo ha es-tado determinado De acuerdo con información suministrada por la
por el aumento de la demanda de pol-vo de cacao en ICCO (1999; 2003), entre el período 1970/71 y 2002/03,
países de Asia, América Latina y Europa Oriental, así la producción mundial de cacao en grano creció 1,9 veces;
como un pequeño aumento en los países tra- la tendencia general ha continuado siendo ascendente,
dicionalmente consumidores como respuesta positiva a aunque se ha producido una disminución de las tasas de
los precios bajos y al crecimiento económico sostenido en crecimiento en comparación con las observadas durante
los mismos (ICCO, 2002/03). la década de 1980.
De acuerdo con algunos especialistas de la ICCO los A partir de 1996 se produjo un descenso de la produc-
pronósticos para los próximos años indican que la deman- ción mundial de cacao. Sin embargo los pronósticos de largo
da mundial generalmente superará la oferta mundial, esti- plazo de la ICCO vislumbran un crecimiento de esta variable
mulando aumentos en el precio del cacao debido al ago- en los próximos años, dado el aumento de la su-perficie
tamiento de los inventarios (ICCO, 2004). cultivada en Indonesia y los incrementos de la

19
AGROALIMENTARIA
59 Nº 18. Enero-Junio 2004

productividad logrados con las variedades de híbridos de da se han mantenido como los principales destinos de esta
cacaoteros recién sembrados en Côte d’Ivoire y Ghana variable. A pesar de que en la última década algunos paí-
que producirán una mayor oferta. Otro aspecto intere- ses de Asia han aumentado considerablemente su volu-
sante es que en términos geográficos existe una diferen- men de importación, no han logrado sustituir este merca-
cia sustancial entre los países productores y los países con- do. Sin embargo, estos países asiáticos son considerados
sumidores de cacao en grano. actualmente el destino importador con mayor crecimien-
El consumo de cacao desde finales de la década de to, lo cual los convierte en un mercado potencialmente en
1990 se ha incrementado a una tasa mayor que la produc- aumento para los próximos años.
ción. Esto se debe al aumento de los inventarios por par- El precio como una de las variables del comercio in-
te de los países consumidores, lo cual ha permitido satis- ternacional del cacao, ha estado determinado por un con-
facer el aumento en la demanda. El mayor consumo de junto de factores que le otorgan características cíclicas a la
cacao (en términos de molienda) corresponde a los Esta- producción y al mercado. No obstante, en los últimos años
dos Unidos, Países Bajos, Francia y Reino Unido. No obs- debido a la privatización de las empresas comercia-
tante, un tercio aproximadamente del cacao en grano del lizadoras y la apertura comercial de la mayoría de los paí-
mundo se procesa en los países productores, principal- ses exportadores, la calidad del grano ha retomado una
mente para exportar productos semielaborados (pasta, significativa importancia en la fijación del mismo. Pero, a
manteca, torta y polvo de cacao) a las empresas manufac- pesar de que la calidad sea un determinante de compe-
tureras en los países desarrollados. Los países producto- titividad en el mercado, ésta no ha logrado incentivar con-
res de cacao que han incrementado el volumen de siderablemente la oferta de cacaos finos, ya que actual-
moliendas en los últimos años son: Côte d´Ivoire, Brasil, mente no supera el 5% de la producción mundial.
Malasia, Indonesia, Ghana y Nigeria. Finalmente es importante destacar que las negociacio-nes
Por su parte el consumo final de chocolate (tanto el de los miembros de la Organización Mundial de Co-mercio
volumen total como el nivel de consumo per cápita) con- para continuar el proceso de reforma del comer-cio
tinuó aumentando en la década de 1990. Considerando el agropecuario se iniciaron a principios del 2000. En
consumo final de chocolate, en volumen total, destacan noviembre de 2001, en la Conferencia Ministerial cele-brada
como principales países consumidores Estados Unidos, en Doha, las negociaciones sobre agricultura pasa-ron a
Alemania, Reino Unido, Francia y la Federación de Rusia. formar parte del todo único cuyas negociaciones han de
Tomando en cuenta el consumo final per cápita, sobresa- finalizar a más tardar el 1º de enero de 2005. La Declaración
len Bélgica-Luxemburgo, Suiza, Islandia, Reino Unido y de Doha reconfirma el objetivo a largo plazo de establecer
Austria. un sistema de comercio equitativo y con orientación de
En relación con el comercio internacional del cacao en mercado, sustentado en reformas encami-nadas a lograr
grano, la mayoría de los países que tradicionalmente mejoras en el acceso a los mercados, reduc-ciones de
mantenían sistemas de comercialización centralizados han subvenciones a la exportación y disminuciones sustanciales
transformado su estructura interna y externa hacia un es- de las ayudas internas causantes de distorsiones del
quema privatizado, de libre mercado y más competitivo. comercio. Los países productores de ca-cao no escapan a
Esto ha originado situaciones de competencia que propi- este contexto; en consecuencia deberán activar los procesos
cian el mejoramiento de la calidad del grano y el sistema de transformación necesarios a fin de alcanzar y/o mantener
de comercialización. la competitividad en el mercado mundial, generando una
Por otra parte la exportación de cacao en grano se ha producción con el máximo valor agregado, propiciando
concentrado históricamente en los países productores, a además la equidad y el bienestar socioeconómico de la
excepción de aquellos que mantienen un alto nivel de población.
molienda interna, como es el caso de Brasil y Malasia. Por Así mismo, como se mencionó anteriormente, el mer-
lo tanto, del 68% de la producción mundial que se cado mundial de cacao fino o de aroma representa apenas un
encuentra concentrada en África y Asia, 60% es destina- 5% de la producción mundial de cacao en grano, lo que
do al mercado exportador. Sin embargo, existen algunos aunado a la pérdida del prestigio en los mercados in-
países tradicionalmente importadores que realizan reex- ternacionales, plantea que las perspectivas para el merca-do
portaciones de cacao en grano y en forma de de cacao fino o de aroma no serán prometedoras a menos
subproductos, como el caso de los EE.UU., Países Bajos, que se haga un notable esfuerzo dirigido a revertir estas
Bélgica, entre otros. tendencias. No obstante, en los últimos años se ha venido
Así mismo, la importación mundial de cacao en grano se incrementando la demanda de cacao fino o de aro-ma, con
encuentra altamente concentrada en los países consu- el desarrollo de líneas de chocolate negro de cali-dad
midores. Por ello, Europa y América del Norte desarrolla- excepcional y un modesto aumento de la demanda de

20
María Liliana Quintero Rizzuto; Katty Marisabel Díaz Morales
El mercado mundial de cacao (47-59) 60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS qué la producción de los granos de cacao en Malasia ha caído drásticamente
en la década pasada?
_______________________________________________ http://www.icco.org (consulta:
CARTAY, Rafael; GHÉRSI, Gérard. 1996. El escenario mundial 30 de junio de 2003).
agroalimentario. Convenio Universidad de Los Andes- INTERNATIONAL COCOA
Fundación Polar. Caracas: editorial Arte. ORGANIZATION. 1999/00.
CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL Reporte anual de estadísticas del
UNCTAD/GATT. 1987. Cacao. cacao . (En: http://www.icco.org;
Guía del comerciante. Ginebra: consulta: 14 de agosto de 2003).
UNCTAD/GATT. INTERNATIONAL COCOA
CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL ORGANIZATION. 1997/98. Boletín trimestral de
UNCTAD/GATT. 1991. Cacao estadísticas del mercado sobre productos básicos. (En:
fino o de aroma. Estudio de la producción y el comercio mundial. http://www.unctad.org;
Ginebra: UNCTAD/GATT. consulta: 2 de julio de 2003).

COMISIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA. 2003. cacao . Londres: ICCO, vol. 2, No. 2.
Anuario estadístico de América
Latina y El Caribe 2002. (En: http://www.eclac.org; INTERNATIONAL COCOA
consulta 3 de mayo de 2004). ORGANIZATION. 1997. Evaluación de los movimientos de la oferta y
demanda mundiales de cacao: evolución del consumo mundial del cacao.
EL UNIVERSAL. 1999. Londres: ICCO/55/10,
Caracas, Venezuela, 25/12. 10-14 marzo.
FAO. 2003. FAOSTAT Database results. (En: http:// INTERNATIONAL COCOA ORGANIZATION. 2002/03.
www.fao.org; consulta: 30 de junio de 2003). Informe Anual. Londres: ICCO.

HEIJBROEK, A. M. A.; KONIJN, R. J. 1995. The cocoa INTERNATIONAL COCOA ORGANIZATION. 2004.
and chocolat market. Utrech: Price trends. (En: http:// www.icco.org; consulta: 02 de
Radobank Netherlands. agosto de 2004).
INTERNATIONAL COCOA JOUVÉ, Paul; DE MILLY,
ORGANIZATION. 2003. Lanzamiento de prensa – boletín Hubert. 1990. Competitivitié du Cacao Africain. Paris: Ministère
trimestral de la estadística del cacao. de la Coopération et du Dévelopment.
(En: http://www.icco.org
(consulta: 30 de junio de 2003). LERY, Francois. 1971. Le cacao .
Paris: Presses Universitaires de
Cadena del Cacao en Colombia. France. Que sais-je? No. 644.
Documento de trabajo No. 13.
(En: http://
www.agrocadenas.gov.co;
consulta: 2 de agosto de 2004).

21
Jesús Salas Tornés y Laura Yunuen Hernández Sánchez

Cacao, una aportación


de México al mundo
Elcampomexicanohahechoimportantesaportaciones
conproduc-tosquehalegadoalmundo,comoelcasodel
cacao.Desdemuchossi-glosatrás,susv ariadosusosy
propiedadeshanconformadounaparteesencialdenue
strahistoriaynuestracultura.Hoy,elcacaoysuspro-d
uctosderivadostienenunpapeldestacadoenlosmerca
dosinterna-cionalesylaagroindustria.Sinembargo,h
ansufridotransf ormacionesysehanolvidadosusraíce
soriginales.

3 2 c i e n c i a • julio-septiembre de 2015

22
“En ningún otro producto la naturaleza ha concentrado
un alimento tan valioso y saludable en un espacio tan reducido
como en una semilla de cacao.”
Humboldt

H agamos un viaje al pasado con nuestra imaginación y visitemos a las antiguas


culturas centroamericanas donde uno de los protagonistas es el cacao, y los
mitos y las leyendas en torno a esta semilla se entretejen en una apasionante y
deliciosa historia. Es así que muy pocos saben que
en cada almendra de cacao convergen el pasado y el presente con todo un tras-fondo
cultural, que se remonta varios siglos atrás, recorre las raíces históricas de los pueblos
mesoamericanos y llega hasta hoy, momento en el que el cacao y sus productos
derivados tienen un papel destacado en los mercados y la agroindustria.
El árbol Theobroma, perteneciente a la familia de las Malváceas, incluye nu-merosas
formas y variedades. Hasta el momento hay 22 especies descritas, de las cuales en México se
distribuyen T. bicolor Humb. y Bonpl., y T. cacao L. Esta últi-ma cuenta con dos subespecies:
T. cacao ssp. cacao y T. cacao ssp. Sphaerocarpum.

23
Usos de plantas mexicanas

La subespecie cacao se distingue por los frutos maduran mayormente en


presentar frutos alargados con sur-cos primavera y verano.
pronunciados y semillas blancas, En México, cuando se piensa
mientras que Sphaerocarpum cuenta con en cacao, lo primero que viene a la
frutos redondeados con surcos mente es Tabasco y Chiapas, ya
escasamente evidentes y las semi-llas de que son considerados los estados
color púrpura. En términos con mayor producción de este fru-
agronómicos, la primera se conoce como to en el país. No obstante, también
la variedad de cacao criollo y la segunda puede encontrarse en Oaxaca,
es el forastero, mientras que la cruza de Gue-rrero y Veracruz.
ambas conforma el trinitario. Ahora bien, ¿cuál es la diferen-
cia entre el cacao prehispánico y el
El árbol del cacao está presente del siglo xxi? La diferencia radica,
en los bosques húmedos tropicales entre muchas otras cosas, en sus
con clima cálido y a una altitud de usos recientes, su crecimiento y sus
hasta 500 metros sobre el nivel del diferentes transformaciones. La más
mar. Es un pequeño árbol de cuatro conocida, a saber: el chocolate.
a ocho metros de altura, que en condiciones silvestres El presente artículo tiene como objetivo hacer un
puede alcanzar hasta los 10 m, si crece con buena som- recorrido para conocer más en torno al cacao, desde su
bra. Sus frutos, denominados comúnmente mazorcas, cultivo, tradición, transformación y consumo, además de
son bayas que presentan una coloración amarillo-ro-jiza, sus múltiples beneficios a la salud humana; así como
son de forma alargada, con surcos de hasta 20 cm de contribuir a la difusión y el conocimiento de esta dulce y
largo, contienen de 30 a 40 semillas de color ma-rrón- compleja tentación mexicana.
rojizo al exterior y están cubiertas de una pulpa blanca
dulce comestible. Este árbol presenta muchas flores en
racimos a lo largo del tronco y las ramas, las cuales El alimento de los dioses
tienen una tonalidad rosa, purpúrea y blanca, son de Kakaw (maya), cacáhuatl (náhuatl), si´va (mixte-
pequeña talla, con dimensiones de 0.5 a 1 cm de co), chudenchú (otomí), biziáa (zapoteco), son algu-nas
diámetro y 2 a 2.5 cm de largo, y tienen forma de estrella. de las muchas formas en que las culturas indígenas han
La floración se presenta durante casi todo el año, nombrado y adoptado al cacao como un precia-do
principalmente en verano y otoño; mientras que elemento natural dentro de sus usos y costumbres.

24
• Cacao, una aportación de México al mundo

Theobroma es un término acuña-do regaló el árbol del cacao a los hom-


por la ciencia; no obstante, su bres como recompensa al amor y la
descubrimiento y usos naturales, fidelidad de su esposa, quien
religiosos, medicinales y hasta eco- prefirió sacrificar su vida antes de
nómicos ya estaban presentes en la revelar el lugar en el que estaba es-
cosmovisión mesoamericana, aun condido el tesoro de la ciudad. Al
antes de su estudio y nombramien- morir la princesa, su sangre fertilizó
to. El cacao tenía un gran valor para la tierra para dar vida al árbol del
los pueblos de Mesoamérica, pues cacao, en ese entonces nombrado
lo consideraban un regalo de los cacahuaquahitl. El sabor del fruto
dioses. Su fruto equivalía sim- era amargo, característica que los
bólicamente al corazón humano, y ancestros relacionaban con el su-
el chocolate representaba la sangre frimiento que había padecido la
que circula por nuestro cuerpo. Se le princesa.
empleaba ceremonialmente en Se presume que fue la civiliza-
bodas entre miembros de la reale-za, ción olmeca (1500 a 400 a. C.) la
acompañaba a los difuntos en su primera en descubrir el sabor del
tránsito al inframundo y se le preparaba para celebrar cacao, que en forma de bebida mezclaban con agua y
victorias militares o la conclusión exitosa de expedi- adornaban con especias, guindillas y hierbas. También
ciones comerciales. Tal vez por ello y por la exquisitez fueron los primeros que comenzaron a cultivar el ca-cao
de su sabor, Linneo le llamó científicamente así: en México. Con el tiempo, la cultura del cacao se
Theo-broma, que en griego significa “alimento de los extendió a las civilizaciones maya (600 a. C.) y azte-ca
dioses”, lo que nos reitera esa relación estrecha entre (1400 d. C.). La semilla era utilizada como unidad
la ciencia y la cultura. monetaria y como unidad de medida, y fue un produc-to
preciado para el paladar y poseedor de importantes
propiedades medicinales. Pero las sociedades prehispá-
Nuestro “oro moreno”: historia y nicas no sólo valoraban estos aspectos, sino que además
cosmovisión confirieron al cacao cualidades que iban más allá de la
Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl (dios que sim- mera utilidad y le asignaron un profundo simbolismo. El
boliza la vida, la luz, la sabiduría, la fertilidad, el cono- cacao se encontraba entre los dones originarios que los
cimiento y considerado patrón de los vientos y del día) dioses dieron al hombre.

25
Usos de plantas mexicanas

De acuerdo con el Popol Vuh, el ca- y otros exploradores que relatan estas
cao era uno de los cuatro árboles cós- experiencias de una manera más deta-
micos situados en los rumbos del uni- llada. Él mismo fue quien se encargó de
verso y tenía una asociación esencial llevar al continente europeo la se-milla
con la planta sagrada por excelencia de que probó por primera vez en un
Mesoamérica: el maíz. Además, el banquete ofrecido por Moctezuma, se-
cacao era un fruto relacionado metafó- milla que daría la vuelta al mundo y que
ricamente con la sangre y el sacrificio. se llegaría a transformar y adaptar de
Tomando en cuenta toda esta carga una manera tan dulce que enamora-ría
simbólica, es fácil comprender el im- paladares de todas las regiones.
portante papel que desempeñaba en
algunas prácticas rituales. Aunado a
ello, el cacao era un indicador de es- Cacao: biocultura
tatus social, pues su consumo estaba México es uno de los 12 países me-
restringido a las clases altas, y la vio- gadiversos del mundo que albergan en-
lación de esta norma era severamente tre 60 y 70% de la biodiversidad total del
castigada. El cacao siempre estaba en planeta. Tan sólo Oaxaca, Chiapas,
la mesa de los tlatoanis de una forma tan exquisita, va- Veracruz, Guerrero y Michoacán concentran la mayor
riada y abundante que causaba asombro a todo aquel que diversidad a nivel nacional, y curiosamente son tam-bién
fuera ajeno y que atestiguara dicha escena, como pasó estos estados los que cuentan con la mayor pre-sencia de
con aquellos primeros encuentros entre españoles y pueblos indígenas. Es por ello que el enfoque biocultural
mesoamericanos. Existen cartas de Hernán Cortés para impulsar la conservación y el desarro-

26
• Cacao, una aportación de México al mundo

llo sustentable alrededor de los La obtención del cacao en Mé-


pueblos indígenas, mismos en xico se realiza por productores en
los que el cacao se produce, es pequeña escala, quienes ven en el
estratégico para naciones mega- cultivo de cacao un sistema pro-
diversas como México. ductivo de subsistencia, en el cual hay
El concepto biodiversidad es muy poca inversión en insumos, se utiliza
reciente, pero no así las prácticas mano de obra familiar y la
relacionadas por par-te de los pueblos producción es diversificada den-tro y
indígenas. La convivencia con la fuera de la plantación.
biodiversidad regional provocó que El proceso empieza desde la
esas comu-nidades probaran, selección de las mazorcas de ca-cao,
desecharan o desarrollaran el uso de se fermentan los granos, se lavan y
plantas, insectos y animales como secan al sol, se tuestan en un comal de
alimen-to, medicina, vestimenta, para barro con leña, se les quita la
limpieza corporal o vivienda. Por esta cascarilla, se pone la brasa debajo del
razón, los pueblos indígenas metate y em-pieza la molienda.
y las comunidades locales han sido reconocidos como Aunque el ver-
sujetos sociales centrales para la conservación y el de- dadero secreto está en la perfección de la técnica del
sarrollo sustentable. Es a partir de su experiencia y co- metlapil, o rodillo de piedra, que sólo las mujeres de
nocimiento ancestral que se puede aprender más sobre el edad han logrado conseguir.
cacao en su ámbito natural y también en torno a sus fases, La recolección es una de las fases más importantes: en ella
usos y aprovechamiento. se debe hacer la identificación de las mazorcas maduras. Este
estado se conoce por los cambios de colo-

julio-septiembre de 2015 • c iencia 37

27
Usos de plantas mexicanas

ración externa, que pueden ser muy ligeros y entonces se corre


el riesgo de no cosechar a tiempo mazorcas que han alcanzado
su plena madurez. Cabe resaltar que el ár-bol del cacao rinde
varias cosechas al año. El mejor seca-do es el de tipo natural,
es decir, por la acción del sol, ya que permite la pérdida de
humedad de manera paulatina y así se favorece el sabor y
aroma del chocolate.

Beneficios del cacao


Además de la vasta cantidad de propiedades ances-
tralmente conocidas, se han realizado investigaciones que
reportan cualidades para la salud debido a los flavo-noides de
las semillas de cacao, tejidos de fibras vegetales con
propiedades antiinflamatorias que regulan los trigli-céridos, los
fosfolípidos y el colesterol. Asimismo, tam-bién contribuyen a
bajar la presión arterial, ralentizan el proceso de
envejecimiento y mejoran el rendimiento de los procesos
mentales, incluido el de la memoria.
“… después de colado [el chocolate] se
levanta para que chorree, y con esto se
Problemáticas y perspectivas
levanta la espuma …” actuales
A pesar de que el cacao se produce en los países en
Códice Florentino, libro X, f. 69v.
desarrollo, se consume principalmente en las nacio-nes
Reprografía: Marco Antonio Pacheco/Raíces.
desarrolladas. Una vez más, como en muchos otros
casos, vemos repetirse la historia en la que los países
productores de materia prima siguen perteneciendo al
llamado Tercer Mundo, y los fabricantes, de Primer
Mundo, son los que dan un valor agregado al cacao, lo
transforman y obtienen una variedad de productos finales
para ser comercializados al resto de los países; algo nada
extraño en una economía globalizada. Au-nado a esto, la
mayor parte de las industrias otorga un trato despectivo
a la elaboración artesanal, al conside-rarla poco rentable.
Se olvidan de las antiguas raíces mesoamericanas que
involucran todo un proceso: el cultivo amoroso, el
respeto a la tierra, la herencia y la transmisión
generacional de aprendizaje y experien-cias, así como la
sabiduría de nuestros antepasados so-bre la agricultura y
la búsqueda de métodos para hacer la tierra más fértil y
generosa hacia nosotros.
También se relega la gran importancia de la susten-
tabilidad y la empatía con los nuestros. Se ha desvir-
tuado igualmente la imagen del chocolate como un

3 8 c i e n c i a • julio-septiembre de 2015
28
• Cacao, una aportación de México al mundo

producto sin valor nutricional, porque además, como Jesús Salas Tornés es licenciado en gastronomía, egresado del
ocurre con otros productos alimenticios, se están mo- Instituto Culinario de México, Campus Puebla. Tiene un diploma-
dificando las fórmulas a través de grasas vegetales, co- do en Culturas y Comidas Mexicanas, realizado en el Instituto de
lores y sabores artificiales, lo que disminuye su calidad. Gastronomía Mexicana. Se dedica a la producción y el proceso
Hoy, una barra de chocolate con leche presenta entre 25 de cacao en México.
y 35% de pasta de cacao, y las barras de chocolate sivademetate@gmail.com
amargo y semiamargo varían de 45 hasta 99%. Las ba-
rras de chocolate blanco sólo contienen manteca de Laura Yunuen Hernández Sánchez es licenciada en
cacao, leche en polvo y azúcar; pero además, en las ba- biología por parte de la Facultad de Estudios Superiores
rras de baja calidad se sustituye la manteca de cacao por Zaragoza. Su activi-dad actual es sobre la producción y el
manteca vegetal y se añade un caramelo con sabo-rizante proceso de cacao en México. metztli_12@hotmail.com
artificial. Estos productos artificiales, llenos de azúcar y
grasa, son sucedáneos, pero no pueden ya lla-marse
“chocolate”. Incluso hay fabricantes que utilizan la
cascarilla del cacao para reducir la cantidad de pasta
pura, y disminuyen así la calidad del producto.
Quizás haya sido en Estados Unidos donde surgió la idea
de los dulces de chocolate como una golosina. De ahí, la idea
pasó a México y el cacao regresó profunda-mente
transformado a su pueblo natal, lo que además ha llevado a
que, económicamente, adquirir una barra de chocolate de
mediana calidad sea difícil o incluso impo-sible para la
población mexicana, debido a que los pro-ductores
multinacionales imponen precios del mercado internacional
(una barra de chocolate podría intercam-biarse por un kg de
tortillas o medio kg de frijoles).
La situación actual del cacao mexicano es preocu-
pante, lo que nos lleva al siguiente cuestionamiento: ¿por
qué si el cacao pertenece a nuestra historia nacio-nal y es
parte importante de nuestra economía, tiene hoy en día
un lugar deplorable en el mercado a nivel nacional, y
peor aún en el mercado internacional? Es importante Bibliografía
resaltar que esta semilla, como parte de nuestra historia, Herrera, T. y A. Butanda, “La botánica en México”, Cos-mos,
es un regalo enviado por los dioses, de acuerdo con las Enciclopedia de las ciencias y la tecnología en Méxi-co.
Disponible en: <http://www.izt.uam.mx/cosmosecm/
leyendas, y tiene así un lugar impor-tante dentro de las BOTANICA.html>, consultado el 3 de mayo de 2015.
culturas prehispánicas. Viviant, V., “Chocolate: sus mitos y verdades”, Nutrinfo.
Pero el chocolate, ya totalmente de dominio an- Disponible en: <http://www.nutrinfo.com/biblioteca/
glosajón, llegó a México bajo una idea muy viciada. monografias/gen04-01.pdf>, consultado el 3 de mayo
Quizás sea ésta la razón por la cual no somos consu- de 2015.
Waizel-Haiat, S., J. Waizel-Bucay, J. A. Magaña-Serrano
midores de un producto que proviene originalmente de et al. (2012), “Cacao y chocolate: seducción y terapéu-
nuestras latitudes. Aun así, nuestro país ha logrado tica”, Anales Médicos, 57(3):236-245.
mantener su tradición en algunas partes del territorio.

29
DISTRIBUCIÓN

30
31
32
33
34
35
36
37
Evidence of cacao use in the
Prehispanic American Southwest
a,1 b
Patricia L. Crown and W. Jeffrey Hurst
a b
Department of Anthropology, University of New Mexico, MSC01 1040, Albuquerque, NM 87131-1086; and The Hershey Center for Health and Nutrition, P.O.
Box 805, Hershey, PA 17033

Communicated by Bruce D. Smith, National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, DC, December 16, 2008 (received for review
December 4, 2008)

Chemical analyses of organic residues in fragments of ceramic


vessels from Pueblo Bonito in Chaco Canyon, New Mexico, reveal
theobromine, a biomarker for cacao. With an estimated 800 rooms,
Pueblo Bonito is the largest archaeological site in Chaco Canyon and
was the center of a large number of interconnected towns and villages
spread over northwestern New Mexico. The cacao residues come from
pieces of vessels that are likely cylinder jars, special containers
occurring almost solely at Pueblo Bonito and deposited in caches at
the site. This first known use of cacao drinks north of the Mexican
border indicates exchange with cacao cultivators in Mesoamerica in a
time frame of about A.D. 1000 –1125. The association of cylinder jars
and cacao beverages suggests that the Chacoan ritual involving the
drinking of cacao was tied to Me-soamerican rituals incorporating
cylindrical vases and cacao. The importance of Pueblo Bonito within
the Chacoan world likely lies in part with the integration of
Mesoamerican ritual, including critical culinary ingredients.

archaeology Chaco Canyon ritual chemistry organic residues Fig. 1. Twelve cylinder jars from Pueblo Bonito housed in the Smithsonian
Institution Department of Anthropology. Vessel in left center is 21.5 cm in height

O (Marianne Tyndall, photographer). [Reproduced with permission from Crown and


rganic residue analysis of ceramics from Pueblo Bonito, the Wills (8) (Copyright 2003, Society for American Archaeology).]
largest site in Chaco Culture National Historical Park, reveals the
presence of theobromine, a marker for Theobroma cacao or
chocolate. Here, we analyze dry residue samples using HPLC use, they disagree about the nature of this ritual and the specific use
coupled to MS, and show that cacao was consumed in the American of the vessels in ritual (6–8). Various arguments for their specific use
Southwest circa A.D. 1000–1125. The ceramics used for this study in ritual have included holding exotic items such as turquoise (6) or,
are fragments of pitchers or cylindrical jars. This is the first
demonstrated use of cacao north of the Mexican border and with a skin cover, serving as drums (9). Ceramic pitchers come from
provides evidence for a specific ritual activity in the same contexts as the cylinder jars but are more common both at
Chaco Canyon. Pueblo Bonito and throughout the Chacoan region. The pitchers differ
Chaco Canyon lies in northwestern New Mexico. Although from the cylinder jars in having a large vertical handle and a bulbous
occupied for millennia, the florescence of Chaco culture began about base. Fragments from cylinder jars and pitchers are difficult to
A.D. 900 with the construction of multiple large masonry villages distinguish. Although pitchers occur more frequently than cylinder
within the canyon. Villages with similar architecture and material jars, their recovery in identical locations, including the large cache in
culture occur in a large area outside the canyon, and archaeologists Pueblo Bonito, suggests that they may have had similar or related
argue that extensive exchange and ritual cohesion characterized this functions.
regional system of pueblos. Pueblo Bonito is the largest site in Chaco
Canyon (1). With an estimated 800 rooms in the multistoried Recent University of New Mexico re-excavation of trenches
masonry pueblo, tree-ring dates reveal construction between about originally dug in the trash middens directly south of Pueblo Bonito in
A.D. 860 and 1128 (2). Archaeol-ogists excavated Pueblo Bonito in the 1920s recovered hundreds of thousands of fragmentary artifacts.
two major projects. The Hyde Exploring Expedition (1896–1899) For this analysis, we selected sherds from these contexts representing
and the National Geographic Society Expedition (1920–1927) 5 different vessels that were either cylinder jars or pitchers. Three
investigated most of the rooms in the site and portions of the two trash were characterized as probable cylinder jars, one as a definite pitcher,
mounds just south of the pueblo (3, 4). Hundreds of thousands of and one as an indefinite cylinder jar/pitcher. The selected sherds date
artifacts from these excavations are housed primarily at the American be-tween A.D. 1000 and 1125 based on decorative styles.
Museum of Natural History and the Smithsonian Institution. We used HPLC coupled to MS to analyze each of the samples.
Among the many unusual objects from Pueblo Bonito are ceramic There were no visible residues on the sherds, so we extracted
cylinder jars, vessels typically 2.4 times as tall as they are wide (Fig. absorbed residues from the paste of the sherds. The procedure
1). Most are painted with black designs on a white background, but involved burring the surface from each 10 g sherd
red jars and white jars occur as well. Fewer than 200 cylinder jars are
known from the American Southwest and 166 of these come from
Pueblo Bonito. Excavation revealed 111 cylinder jars in a single large Author contributions: P.L.C. designed research; W.J.H. performed research; P.L.C. and W.J.H.
cache in one room at the site (5). While archaeologists generally analyzed data; and P.L.C. and W.J.H. wrote the paper.

agree that the vessels had a ritual The authors declare no conflict of interest.
1
To whom correspondence should be addressed. E-mail: pcrown@unm.edu.
© 2009 by The National Academy of Sciences of the USA

2110 –2113 PNAS February 17, 2009 vol. 106 no. 7 www.pnas.org cgi doi 10.1073 pnas.0812817106

38
ANTHROPOLOGY
Fig. 2. Mass Spectrum of Sample 2001 (top) and Theobromine Standard (bottom).

and crushing the sample in a degreased agate mortar. We used about There are 4 important implications of this research that we explore
500 mg of the powder and added 3 ml of distilled water at 80 °C to more fully below. First, it documents the presence of cacao north of
solubilize the materials. Before analysis, we passed each sample the Mexican border, far outside the area of cultivation. Second, it
through membrane filters to eliminate particulate matter. shows the likely function of the ceramic cylinder jars found at Pueblo
Bonito. Third, it reveals a specific ritual performed at Pueblo Bonito
Cacao has a unique chemical composition of more than 500 with possible ties to Me-soamerican ritual. Finally, it enhances our
different compounds, including members of the methylxanthine class understanding of Pueblo Bonito as the center of the Chacoan ritual
(primarily theobromine, with a lower concentration of caffeine). world.
Theobromine is used as a marker of cacao in organic residues studies This is the first recovery of cacao in a Prehispanic context north of
of ceramics from Mesoamerica because T. cacao is the only the Mexican border. The presence of cacao in the sherds from Pueblo
Mesoamerican plant that contains theobromine as the primary Bonito indicates exchange in cacao from Me-soamerica. T. cacao is
methylxanthine. HPLC coupled to MS has previously revealed cacao a neotropical tree requiring a shaded humid atmosphere, deep alluvial
residues in ceramics vessels from sites in Belize, Guatemala, and soils, high rainfall, and high average temperatures for survival.
Honduras (10–14). Evidence for the distribution of cacao in Mesoamerica for the period
The MS was operated in positive-ion mode with MS/MS in around Spanish contact (or about 400 years later than the Chacoan
Enhanced Product Ionization (EPI) mode to monitor for the major vessels) is recon-structed from tribute lists (15, 16). Relative to the
peak at m/z 181 (theobromine) and other fragments using authentic Chaco area, the closest cacao cultivation at contact was in Central
theobromine as a standard. The results of the HPLC MS confirmed Mexico (Fig. 3), including portions of northern Veracruz and Colima
the existence of theobromine in 3 of the 5 samples analyzed. These 3 (15). Larger cultivation areas occurred farther south in Mexico and
samples were those characterized as probable cylinder jars. The Central America. Other Mesoamerican goods, including copper bells;
sherds from the pitcher and indefi-nite cylinder jar/pitcher did not cloisonne´; and Scarlet Macaws, a species native to the humid
show the peaks characteristic of theobromine. Peaks from the extract lowlands of Mexico, occur at Pueblo Bonito, so cacao may have come
of the residue from Sample 2001 were evident in the mass spectrum to Pueblo Bonito through exchange or acquisi-tion that included
of the sample (Fig. 2), which confirms the existence of theobromine. additional exotic items from Mesoamerica.

Crown and Hurst PNAS February 17, 2009 vol. 106 no. 7 2111

39
Fig. 3. The distribution of cacao cultivation in Central America and Mexico in A.D. 1502, relative to Chaco Canyon. (Adapted from ref. 12.)

T. cacao produces large seed pods. Either the pulp or seeds may gests that, as in Mesoamerica, this beverage was consumed by only a
be prepared into beverages or foods, but the seeds alone were small portion or subset of the population, perhaps ritual specialists or
exchanged long distances (14, 16). Preparation of seeds for long the elite.
distance exchange required some processing, including fermenting Recovery of evidence for cacao in the American Southwest
the seeds in the pulp, removing the pulp, and drying the seeds (16). provides further evidence for ties between this area and Me-
Seeds might have been roasted before transport. In Mesoamerica, soamerica. The likely association of cacao with cylinder jars at
cacao seeds were ground and combined with cold water, ground corn, Pueblo Bonito suggests that knowledge concerning the proper
ground chile pepper, and some fla-vorants to create beverages preparation, serving, and consumption of cacao beverages ac-
consumed largely by the elite class and in rituals (15, 16). The companied the seeds from Mesoamerica. Chacoan ritual prac-
stimulant properties of cacao beverages made them highly desirable. titioners imported or acquired both the ingredients and the culinary
knowledge to incorporate elements of Mesoamerican ritual activity
Cacao seeds were highly prized throughout Mesoamerica and were into the Chaco world. The stimulant properties likely heightened the
a form of currency among the Aztec. Cacao beverages were sensory aspects of the ritual, while the exotic nature of the cacao tied
consumed in parts of Mesoamerica before 1500 B.C. (14, 17), the ritual and its practitioners to foreign cultures far to the south. The
became an integral part of ritual and rites of passage in much of
specialized knowledge and equipment required to prepare and serve
Mesoamerica and remain important aspects of ritual activity in some
the beverage would have set some individuals apart. It is possible that
areas today (12). During the time represented by the Chacoan pottery
the growth of Chaco Canyon, particularly Pueblo Bonito, was
analyzed here (ca. A.D. 1000–1125), there were several competing
polities in Mesoamerica that may have been involved in cacao coupled to the ability of some individuals to acquire Mesoamerican
exchange, so the exact source (or sources) for the cacao used in Chaco objects, cacao, and macaws, and perhaps their esoteric knowledge of
is not known. Mesoamerican ritual activity. While we have known for more than a
This is not only evidence for cacao use north of the Mexican century that Mesoamerican items occurred in the South-western
border, but, if these sherds are indeed from cylinder jars, it is evidence United States, the recovery of cacao in association with specialized
for how cylinder jars were used in rituals in Pueblo Bonito. At least ceramic forms indicates that during the 11th century, some aspects of
on some occasions, the jars held a drink made from cacao seeds Mesoamerican ritual, including cacao, were a part of ritual practice at
brought from a great distance. Creating froth by stirring the drink or the center of the Chacoan world. Whether Chacoan ritual practitioners
by pouring it from one vessel held high above another was important appropriated and adapted the use of cacao and cylinder vessels to
in Mesoamerica. A Late Classic Maya image shows a woman pouring existing ritual in a way that was uniquely southwestern or adopted a
a cacao beverage from one cylinder vase to another (18). Because the Mesoamerican ritual remains an open question.
organic residues analyzed on the Pueblo Bonito sherds were absorbed
residues, they probably derived from a cacao beverage rather than the ACKNOWLEDGMENTS. The Pueblo Bonito trash mound trenches were re-opened
storage of cacao seeds. It is possible that the cylinder jars were used with funding to W. H. Wills from NSF (BCS-0408720), National Geo-graphic Society
for frothing the beverage in a manner similar to the Maya. The (8011– 06) and the University of New Mexico. The trash mound artifacts are being
restricted distribution of the cylinder jars particularly sug- analyzed with funding to P. L. C. from NSF (BCS-0710733) an

t
he University of New Mexico Research Allocation Committee. The Hershey’s in the Mass Spectrometry/Proteomics facility at the Penn State College of
Technical Center supported the organic residue analysis. Mass Spectrometric Medicine. Lewis Borck prepared the samples for analysis. We thank the National
analyses were performed by Jenny Dai using an MDS Sciex 4000 QTrap located Park Service for permission to conduct the field work, and the other participants
40
in the Project for their contributions to the excavations and artifact analysis. • Dreiss ML, Greenhill, SE (2008) Chocolate: Pathway to the Gods (Univ of Arizona
We also thank the Smithsonian Institution Department of Anthropology for Press, Tucson) p 109.
permission to use the photograph in Fig. 1 and Adam Nazaroff for drafting
Fig. 3. Special thanks to Dorie Reents-Budet and Keith Prufer for
conversations with P. L. C. that led to the current collaboration. We thank
W. H. Wills, Bruce Smith, and two anonymous reviewers for helpful • Neitzel J (2003) in Pueblo Bonito, ed Neitzel J (Smithsonian Institution, Washington),
comments on earlier drafts of this paper. 1–9.
• Windes TC (2003) in Pueblo Bonito, ed Neitzel J (Smithsonian Institution, Washington),
14 –32.
• Hurst WJ, Tarka S, Powis T, Valdez F, Hester T (2002) Cacao usage by the • Pepper G (1920) Pueblo Bonito (American Museum of Natural History, New York), Vol.
earliest Maya civilization. Nature 418:289 –290. XXVII Anthropological Papers of the American Museum of Natural History.
• Hurst WJ, Martin J, Tarka S, Hall G (1989) Authentication of cocoa in Maya • Judd N (1954) The Material Culture of Pueblo Bonito (Smithsonian Museum, Wash-ington),
vessels using high-performance liquid chromatographic techniques. J Chromatogr Vol 124 Smithsonian Miscellaneous Collection.
466:279 –289. • Neitzel J (2003) in Pueblo Bonito, ed Neitzel J (Smithsonian Institution, Washington),
• Prufer K, Hurst WJ (2007) Chocolate in the underworld space of death: Cacao 107–126.
seeds from an arly Classic mortuary cave. Ethnohistory 54:273–301. • Washburn W (1980) The Mexican connection: Cylinder jars from the valley of Oaxaca.
• Hurst WJ (2007) in Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao, ed Trans Illinois State Acad Sci 72:70 – 85.
McNeil CL (Univ Press of Florida, Gainesville, FL), pp 105–113. • Toll W (1990) in Clues to the Past: Papers in Honor of William M. Sundt, ed Duran M and
• Henderson JS, Joyce RA, Hall GR, Hurst WJ, McGovern PE (2007) Chemical and archae- Kirkpatrick D (Archaeological Society of New Mexico, Albuquerque, NM), Archae-ological
ological evidence for the earliest cacao beverages. Proc Natl Acad Sci 104:18937–18940. Society of New Mexico 16, pp 273–306.
• Bergmann J (1969) The Distribution of Cacao Cultivation in Pre-Columbian • Crown P, Wills WH (2003) Modifying pottery and kivas at Chaco: Pentimento, resto-ration,
America. Ann Assoc Am Geogr 59:85–96. or renewal? Am Antiquity 68:511–532.
• McNeil CL (2007) in Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao, ed • Lekson S (1999) The Chaco Meridian (Altamira, Walnut Creek, CA).
McNeil CL (Univ. Press of Florida, Gainesville, FL), pp 1–28.
• Powis T, et al. (2007) Oldest chocolate in the New World Antiquity 81. Available at
http://antiquity.ac.uk/ProjGall/[314].html.

41
CLASIFICACIÓN Y MORFOLOGIA

42
Theobroma cacao

Theobroma cacao L. (1753) amargo. No tiene albumen y están recubiertas por una pulpa
Sterculitaceae mucilaginosa de color blanco y de sabor dulce y acidulado. Todo
el volumen de la semilla en el interior está prácticamente
Publicado en: Species Plantarum 2: 782. 1753. ocupado por los 2 cotiledones del embrión. Se les llama
vulgarmente "habas" o "granos" de cacao. Ricas en almidón, en
Nombres comunes en México. Cacao (Rep. Mex.) ; proteínas, en materia grasa, lo cual les confiere un valor
Biziáa, Bizoya, Pizoya, Yagabizoya, Yagabisoya, Yagapi-zija nutritivo real.
(l. zapoteca, Oax); Cacaotero, Cacaocuáhuitl (l. nahuatl); Raíz. El sistema radical se compone de una raíz pivotante que
Caco (l. mixe); Cágau (l. Popoluca, Ver); Kahau, Haa (l. en condiciones favorables puede penetrar más de 2 m de
maya, Yuc); Cajecua (l. tarasca); Chudenchú (l. otomí); Ma- profundidad, favoreciendo el reciclaje de nutrientes y de un
micha-moya, Mo-chá (l. chinanteca); Yau (Yuc); Cacao, extenso sistema superficial de raíces laterales distribuidas
Cacahuatzaua (l. alrededor de 15 cm debajo de la superficie del suelo.
zoque, Chis). Sexualidad. Hermafrodita.
Número cromosómico: 2 n = 20.
Sinonimia. Theobroma sphaerocarpum A. Chev.
DISTRIBUCION
DESCRIPCION
Se cultiva en regiones calientes y muy húmedas de Tabasco a
Forma. Arbol de pequeña talla, perennifolio, de 4 a 7 m de Chiapas. Altitud: 0 a 500 (650) m.
altura (cultivado). El cacao silvestre puede crecer hasta 20 m o
más. Estados. COL. CHIS. MICH. TAB. VER.
Copa / Hojas. Copa baja, densa y extendida. Hojas grandes,
alternas, colgantes, elípticas u oblongas, de (15) 20 a 35 (50) ORIGEN / EXTENSION
cm de largo por 4 a 15 cm de ancho, de punta larga,
ligeramente gruesas, margen liso, verde oscuro en el haz y El origen de esta especie es probablemente la región amazónica
más pálidas en el envés, cuelgan de un pecíolo. (cuenca alta del río Amazonas) y comprende países como
Tronco / Ramas. El tronco tiene un hábito de crecimiento Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. En esta región es
dimórfico, con brotes ortotrópicos o chupones. Ramas donde se presenta la mayor variación de la especie. Se extendió
plagiotrópicas o en abanico. Las ramas primarias se forman en de Sudamérica hasta México, pero no se sabe si su dispersión
verticilos terminales con 3 a 6 ramillas; al conjunto se le llama ocurrió naturalmente o con la ayuda del hombre. Sigue siendo
"molinillo". Es una especie cauliflora, es decir, las flores un misterio el cómo llegó a Centro América, donde se ha
aparecen insertadas sobre el tronco o las viejas cultivado por lo menos durante 3,000 años. El cacao se llevó de
ramificaciones. Corteza. Externa de color castaño oscuro, Brasil a la colonia portuguesa de Príncipe en 1822 y de ahí a
agrietada, áspera y delgada. Interna de color castaño claro, Sao Tomé en 1830, ambas en el Golfo de Guinea. Ghana
sin sabor. obtiene el cacao en 1879 y por el año de 1951 el oeste de Africa
Flor(es). Se presentan muchas flores en racimos a lo largo es el responsable del 60 % de la producción mundial. El género
del tronco y de las ramas, sostenidas por un pedicelo de 1 a 3 Theobroma se encuentra en estado natural en los pisos
cm. La flor es de color rosa, púrpura y blanca, de pequeña inferiores de las selvas húmedas de América tropical y prospera
talla, de 0.5 a 1 cm de diámetro y 2 a 2.5 cm de largo, en mejor entre los 18º N y 15 º S del Ecuador a una altitud inferior
forma de estrella. Pétalos 5, de 6 mm de largo, blancos o a 1,250 m.
teñidos de rosa, alternos con los sépalos y de forma muy
singular: comienzan estrechos en la base, se ensanchan y se ESTATUS
hacen cóncavos para formar un pequeño capuchón y
terminan en una lígula; sépalos 5, rosas, angostos,
Nativa. Es nativa del sur de México y de América Central. Es
puntiagudos, ampliamente extendidos. Las inflorescencias
probable que esta planta haya sido domesticada en México.
después de producir flores durante varios años se convierten
Silvestre (crece silvestre en estrato bajo). Se conoce poco
en tubérculos engrosados que reciben el nombre de "cojinetes
sobre el flujo génico en las poblaciones silvestres. Cultivada.
florales". Fruto(s). El fruto una baya grande comúnmente
Los conquistadores españoles la encontraron bajo cultivo de los
denominada "mazorca", carnosa, oblonga a ovada, amarilla o
indígenas mexicanos. Debido a un gran movimiento
purpúrea, de 15 a 30 cm de largo por 7 a 10 cm de grueso,
transoceánico del germoplasma del cacao, ahora se cultiva en
puntiaguda y con camellones longitudinales; cada mazorca
las regiones húmedas de ambos hemisferios. Costa de Marfil,
contiene en general entre 30 y 40 semillas dispuestas en
Brasil, Malasia y Ghana son los principales exportadores de
placentación axial e incrustadas en una masa de pulpa
cacao. La producción en Malasia pasó de 2,300 toneladas
desarrollada de las capas externas de la testa.
métricas en 1970 a 125,000 en 1986 (344,000 hectáreas). Han
Semilla(s). Semillas grandes del tamaño de una almendra,
evolucionado tres tipos de cul
color chocolate o purpúreo, de 2 a 3 cm de largo y de sabor
43
Theobroma cacao
tivares de cacao: el Criollo desarrollado en el norte de
Sudamérica y Centro América, el

Forastero proveniente de la Cuenca Amazónica y elmesocarpo fuertemente lignificado; granos pequeños y más o
Trinitario localizado en Trinidad. Tipo Criollo: caracterizado menos aplastados y tienen un color entre púrpura claro y
por un fruto con frecuencia alargado, con punta pronunciada,oscuro. Este tipo forma un grupo complejo tanto en sus formas
doblada y aguda; la superficie es generalmente rugosa, silvestres como cultivadas. Dada su alta producción, el tipo
delgada, de color verde frecuentemente con salpicaduras deforastero domina la producción mundial. Tipo trinitario: este
rojo a púrpura oscuro y marcada por 10 surcos muy profundos; tipo es altamente variable dado su origen híbrido. Fue
los granos son grandes, gruesos, de sección casi redonda con clasificado como un tipo de Forastero, es de origen reciente y
los cotiledones blancos o muy ligeramente pigmentados. Depuede ser reproducido artificialmente. Es probable que se trate
este tipo se obtiene el chocolate de más alta calidad, tiene baja de una población segregante que se originó de una cruza entre
producción y es muy susceptible a enfermedades. Tipo Forastero (amelonado) y Criollo. En el comercio es conocido
Forastero: el fruto es generalmente de forma ovalada y corta, como "cacao fino", y su sabor de excelencia puede deberse en
de color verde o amarilla cuando maduro, con una superficieparte a su germoplasma criollo.
lisa. Pericarpio espeso y difícil de cortar a causa de un

HABITAT Follaje. Perennifolio.


Floración. Florece durante casi todo el año ( principalmente
Crece en topografía plana u ondulada. Llega a crecer en verano y otoño ).
terrenos que sobrepasan el 50 % de pendiente, en cañadas, a Fructificación. Los frutos maduran mayormente en la
orilla de arroyos. Exige temperaturas medias anuales primavera y el verano.
elevadas con fluctuaciones pequeñas, una gran humedad y Polinización. Polinización natural: entomófila. El
una cubierta que le proteja de la insolación directa y de la principal agente polinizador es una activa y pequeña
evaporación. La precipitación debe ser de 1,300 a 2,800 mm "mosquita" (Forcipomya spp., Ceratopogonidae), que se
por año con una estación seca corta, menor de 2 meses y ha encontrado en todas las áreas donde se cultiva el
medio. El clima debe ser constantemente húmedo, con cacao. Las mosquitas pueden volar de un árbol a otro
temperatura media diaria entre 20 y 30 ºC, con una mínima hasta una distancia de 60 m y tienen actividad durante el
de 16 ºC. Para su pleno desarrollo exige suelos profundos (1 día después de las 8:00 am. Se ha informado que los áfidos
m como mínimo), fértiles y bien drenados. Deben evitarse y varias especies de hormigas (Crematogaster sp. y
suelos arcillosos, arenosos, mal drenados o muy superficiales Ectatomma tuberculatum) también efectúan la
con presencia de rocas y un nivel freático poco profundo. polinización. El polen puede mantenerse viable por tres
Suelos: negro rocoso, café-rojizo barroso, aluvial. días. Las flores están receptivas desde las primeras horas
IMPORTANCIA ECOLOGICA de la mañana. La flor del cacao comienza a abrirse
gradualmente por la tarde, y continúa por la noche hasta
que está completamente abierta justo antes del
Especie Primaria, umbrófila. No es un árbol de espacios
amanecer. Una porción muy grande de flores no son
abiertos. Evolucionaron bajo circunstancias de dosel cerrado.
polinizadas y caen al cabo de 48 horas. Se ha desarrollado
Este árbol es cultivado bajo la sombra de árboles más grandes
la protoginia para prevenir la autopolinización. Las flores
pues requiere protección para su desarrollo normal y
funcionalmente son hembras primero y después machos.
producción. Comparte el segundo y tercer estrato de las
Existe cuando menos un sistema de incompatibilidad que
selvas tropicales.
opera y que favorece la fecundación cruzada
VEGETACION / ZONA ECOLOGICA (manteniendo la heterozigocidad) pero que no excluye
por completo la autofecundación. Las poblaciones de
cacao silvestre en el corazón de su distribución natural en
Tipo de Vegetación. las colinas de los Andes en Ecuador, Perú y Colombia son
autoincompatibles. En contraste, poblaciones cercanas a
• Bosque tropical perennifolio. la periferia son auto-compatibles. El cacao es una planta
altamente alógama, pues se estima que la polinización
Vegetación Asociada. Guatteria anomala, Dialium cruzada es aproximadamente del 95 %. En cultivo se
guianense, Swietenia macrophylla, Vochysia
practica la polinización artificial (manual): con unas pinzas
hondurensis, Bursera simaruba, Miconia argentea.
se toma un estambre con las anteras abiertas de una flor
del progenitor masculino. Las anteras se frotan sobre toda
Zona(s) ecológica(s). Trópico húmedo.
la longitud del pistilo.
FENOLOGIA
ASPECTOS FISIOLOGICOS
44
Theobroma cacao
Adaptación. Especie de fácil adaptación. Presenta una Tafo, Ghana, con 6,000 clones e International Cocoa
gran variabilidad genética y adaptación a distintos pisos Genebank, en Trinidad, con 1,872. Dispersión. Entre los
térmicos, en condiciones muy variables de clima y suelo. agentes de dispersión se encuentran los monos, ardillas,
Competencia. No disponible. murciélagos, loros y las corrientes de agua. Los monos
Crecimiento. Los cotiledones abren exponiendo a la ocupan un lugar preponderante. Los cotiledones ricos en
plúmula, la cual empieza a crecer al mismo tiempo que la grasas y aceites son un blanco atractivo para ellos. Acarrean
raíz pero es mucho más pequeña. La primera fase de las semillas, cual racimo de uvas, de un lugar a otro en la
crecimiento termina con la maduración de las primeras selva consumiendo la pulpa que las rodea y dejándolas caer
hojas. Aparecen brotes subsecuentes a intervalos de 6 al suelo forestal. Las mazorcas al madurar permanecen en
semanas, cuyas hojas se encuentran bien espaciadas con el árbol, de ahí que dependan de animales arborícolas como
un arreglo en espiral. La planta emprende su siguiente dispersores primarios. Germinación. Tipo: epígea. Las
fase de crecimiento entre el segundo y cuarto año de edad semillas, una vez retiradas del fruto, germinan rápidamente,
mediante la formación de su primer molinillo. Cinco a los 4 ó 6 días después de la siembra (DDS). Emergen
yemas en un eje común del extremo terminal de la planta primero la raíz y el hipocótilo, lo que ocasiona que los
crecen simultáneamente y en apariencia al mismo nivel, cotiledones se eleven por encima del nivel del suelo ( 10 a
debido a la reducción extrema de los entrenudos entre las 15 DDS). Desarrollo de la semilla y el fruto: el cigoto
hojas. Las yemas que emergen muestran un hábito de comienza a dividirse de 40 a 50 días después de la
crecimiento horizontal, lateral o plagiotrópico y se polinización. La mazorca joven crece junto con los óvulos
denominan brotes de "abanico", mientras que el tallo lentamente en un principio los primeros 40 DDP, después
crece hacia arriba y es de naturaleza ortotrópica. Después crece más rápido y alcanza su máximo alrededor de los 75
de algunos años puede empezar a crecer un nuevo chupón días. Un segundo período de crecimiento comienza más o
justo debajo de la unión del primer molinillo y cuando menos a los 85 DDP, que es cuando la mazorca y el óvulo
alcanza cierta longitud se forma un nuevo molinillo. disminuyen su crecimiento a expensas del crecimiento del
Descomposición. No disponible. embrión, el óvulo se encuentra ahora lleno de un
Establecimiento. No disponible. endospermo gelatinosos que es consumido por el embrión
Interferencia. No disponible. aproximadamente 140 DDP. La tasa de crecimiento cesa
Producción de hojas, frutos, madera y/o semillas. entonces hasta la madurez. Los frutos maduran y pueden
Los árboles del cacao en plantación comienzan a producir cosecharse a los 5 ó 7 meses. Número de semillas por
flores entre el tercer y sexto año, dependiendo de las kilogramo: 440. Recolección / Extracción. Se
condiciones ecológicas y del genotipo. Algunos clones recolectan los frutos maduros directamente del árbol y se
llegan a producir 3.7 toneladas/ha/año de grano (estación remueven las semillas 6 días después de la cosecha. Por
experimental en Ghana) y un promedio de 18 a 22 tratarse de semillas recalcitrantes no deben secarse o
mazorcas por kilogramo de producto seco. La producción congelarse porque se mata al embrión. El rango crítico entre
de mazorcas es muy variable de año a año. Se estima que la germinación y el daño por desecación puede ser muy
en plantación deben mantenerse de 25 a 30 años. estrecho.
Regeneración. No disponible. Viabilidad / Latencia / Longevidad. No presenta
latencia. La semilla permanece viable en la mazorca madura
SEMILLA por un máximo de tres semanas. Si la mazorca se mantiene
en una solución aireada de acetato de fenil mercurio puede
Almacenamiento / Conservación. Se han investigado conservar su viabilidad por 8 semanas.
métodos de almacenamiento para mantener las semillas Tipo de semilla. Recalcitrante.
viables fuera de la mazorca. La mejor respuesta de EXPERIENCIAS CON LA PLANTA
almacenamiento registrada es: 24 % de viabilidad después
de 8 meses almacenando las semillas a 20 ºC y 98 % de Plantación Comercial / Productiva / Experimental.
humedad relativa (40.6 % de contenido de humedad) en la Se hacen investigaciones sobre variedades con vigor y
presencia de un fungicida. Bajo estas mismas condiciones a resistencia a enfermedades, factores de rendimiento,
los 2 meses se tiene una viabilidad de 77 % y un contenido mejoramiento genético, crioconservación de
de humedad de 41.4 %. La pérdida de viabilidad ocurrida germoplasma (se conservan meristemos, embriones,
durante los 8 meses de almacenamiento es inaceptable si se polen y materiales generados en el laboratorio por
piensa en términos de conservación genética. Existen ingeniería genética). El gran valor de la genotecnia en el
bancos de genes ex situ en forma de plantaciones de mejoramiento de la producción de cacao se reconoció a
árboles de todas las variedades provenientes de semillas o finales de la década de los cuarenta iniciándose
multiplicados vegetativamente (clones). Existen unas 10 programas en todas las áreas cacaoteras del mundo.
colecciones de germoplasma para el cacao (Africa, Brasil,
Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico, Florida, Costa de Marfil,
Ecuador y Malasia), entre las que sobresalen por su número
de clones son las siguientes: Cocoa Research Institute, en
45
Theobroma cacao
Reforestación / Restauración. Especie con potencial producción de 762 kg/ha. Es importante tener en cuenta
para reforestación productiva en zonas degradadas de los caracteres de autocompatibilidad e
selva. intercompatibilidad cuando se vayan a establecer
plantaciones clonales.
Sistema agroforestal. Tiene la habilidad de crecer,
desarrollarse y producir frutos en asociación con otras PROPAGACION
especies para conformar sistemas agroforestales
sostenibles: Cacao-Gliricidia-Piper nigrum; Reproducción asexual. 1. Estacas. Cortes de tallo.
CacaoErythrina; Cordia megalantha; Cacao-Cedrela. Virtualmente todos los métodos de propagación vegetativa
Varios grupos indígenas cultivan el cacao en sus huertos pueden aplicarse con éxito. Las estacas se obtienen de brotes
familiares. de abanico recientemente maduros y se colocan para
enraizar en una atmósfera fresca y húmeda. Se han
CULTIVO desarrollado métodos para la producción de estacas en gran
escala. Se utilizan estacas saludables de 15 cm de largo por 1
Aspectos del cultivo. Entre los factores críticos para el cm de diámetro. Se sumergen en una hormona enraizadora
desarrollo del cultivo están la temperatura y la lluvia. (4 ,000 mg/kg de ácido indol butírico) por 20 segundos y se
Demanda baja tecnología y pocos insumos. Requiere de dejan secar al aire por 30 minutos antes de plantarse. Una
árboles que le proporcionen sombra para su mejor Universidad en Inglaterra desarrolló un método útil para
desarrollo. Los árboles de sombra más comúnmente colectar y transportar germoplasma vegetativo de cacao:
utilizados son: Erythrina spp., Gliricidia sepium, esterilizar la superficie de pequeñas ramitas con blanqueador
Diphysa robinioides, Colubrina arborescens, Cedrela e insertarlas en tubos que contengan agar, fungicida y
odorata y Tabebuia rosea. La poda y la regulación de antibióticos. Este sencillo método mejora la tasa de
sombra son las prácticas más importantes. Se mantiene supervivencia del germoplasma durante su transporte. 2.
una sombra regularmente densa en las primeras etapas Acodo aéreo. Se seleccionan ramas de abanico saludables y
de la plantación, decreciendo en intensidad hasta lograr bien conformadas de 6 cm de diámetro. Se corta y se
una sombra ligera en las etapas posteriores. Podar al final remueve una banda de 2 cm de corteza de la rama. El
de la época seca o al inicio de las lluvias. El trasplante de cambium se raspa gentilmente con un cuchillo esterilizado y
las plántulas se hace a los 4 ó 5 meses (50 a 60 cm de en el tejido expuesto se aplica una hormona enraizadora en
altura), con follaje sano. El espaciamiento tradicional polvo (Seradix II). La porción de rama cortada se cubre con 15
entre plantas es de 3.6 x 3.6 m (748 plantas por hectárea) g de una mezcla de suelo húmedo (2:1 partes de tierra negra
con una producción promedio de 430 kg/ha. Se han y turba) y se envuelven firmemente con una pieza de
probado con éxito 2 espaciamientos más cercanos para polietileno (20 x 20 cm). Se aseguran los dos extremos de la
mejorar la producción: 1) intermedio de 1.8 x 3.6 m (1,495 envoltura plástica con cordón. Después de 2 meses se
individuos/ha) con una producción media de 573 kg/ha y trasplantan a bolsas de plástico con suelo. 3. Injerto de yema.
2) cercano de 1.8 x 1.8 m (2,990 individuos/ha) con una 4. Cultivo de tejidos.

Reproducción sexual. 1. Semilla (plántulas). Método TOLERANCIAS


usado tradicionalmente, es fácil y económico.
2. Regeneración natural. 3. Siembra directa. Demandante de. 1. Sombra. Los requerimientos de
sombra son mayores en los primeros 4 años (60 a 70 %) y
EFECTO RESTAURADOR / SERVICIO AL menores en plantaciones adultas (30 a 40 %). Desde la
AMBIENTE época de la civilización tropical Maya, se plantaban árboles
de leguminosas como árboles de sombra, lo que aumentaba
Efecto(s) restaurador(es). Conservación de suelo /
enormemente el flujo de nutrientes disponibles para el
Control de la erosión. 2. Acolchado / Cobertura de
cacao.
hojarasca.
Servicio(s). 1. Sombra / Refugio. Tolerante a. 1. Suelos ácidos.

DESVENTAJAS Colaspis y Monolepta que se comen las flores. 4. Daño por


virus. Virus del hinchamiento de los brotes. 5. Daño por el
Sensible / Susceptible a. 1. Heladas. 2. Sequía. viento. Es muy sensible al viento. En zonas expuestas a
3. Daño por insectos (tallo, madera, flor). Los insectos más frecuentes brisas no crece con vigor sin la ayuda de un a
comunes son el monalonion, los trips (insectos cortina rompevientos. Los fuertes vientos (velocidad >4
chupadores), el Xyleborus (pasador), la hormiga arriera, la m/s) pueden causar defoliación o caída prematura de las
gallina ciega (larvas de escarabajos), los escarabajos hojas (por daño mecánico o desecación). 6. Daño por

46
Theobroma cacao
hongos (semilla, fruto, tronco, raíz, hoja). La "mazorca INTERACCION BIOLOGICA
negra" (Phytophthora palmivora, P. megakarya, P.
capsici, P. citrophthora), la "moniliasis" (Moniliophthora Interacción biológica. El cacao establece una simbiosis
rorei), el "mal del machete" (Ceratocystis fimbriata), la obligada (más que facultativa) con hongos micirrízicos:
"escoba de bruja" (Crinipellis perniciosa). El hongo Scutellospora calospora y Glomus mosseae. Las
Phytophthora ataca a las mazorcas (pudrición negra), los micorrizas le confieren ventaja competitiva sobre todo en
tallos (cáncer de la corteza) y a las raíces causando pérdidas los suelos con un pobre aporte de nutrientes.
entre 10 y 30 % de la producción mundial de cacao. 7. Daño
por epífitas/parásitos. 8. Daño por termitas. El comején
(termitas) establece sus nidos en el tronco y cubre partes
importantes del área productiva.

USOS ungüentos y pomadas. Resequedad en la piel, quemaduras,


caspa, disentería, sarampión, mordedura de serpiente. La
Aromatizante [semilla]. La semilla encierra un aceite teobromina es tóxica para los caballos.
esencial que le da un sabor aromático particular.
Comestible [semilla]. Las semillas se muelen y tuestan COMENTARIOS
para obtener la cocoa y el chocolate, sustancias apreciadas
en la fabricación de dulces, confituras, helados y bebidas. La El nombre deriva del griego theós, dios, y bróma, alimento, lo
industria de chocolate en Europa se desarrolló a lo largo del que significa alimento de los dioses, que concuerda con la
siglo XIX. En 1828 se registra una patente para la fabricación leyenda Azteca que consideraba la semilla del cacao de origen
de chocolate en polvo y el chocolate se pone en venta por divino. De acuerdo con esa leyenda el cacao era una bendición
primera vez en 1847. En 1876 se impulsa la fabricación del otorgada por sus dioses, quienes designaron a Quetzalcoatl
chocolate con leche. como el portador del maravilloso presente. Sahagún refiere
Cosmético / Higiene [semilla]. La manteca de cacao se que la bebida "Cacahuatl", que se hacía con los granos de cacao
usa para elaborar cosméticos, perfumería. Las semillas curados y molidos, harina de maíz y chiles mezclados con agua
contienen hasta 50 % de aceite. El aceite esencial contiene caliente, era ofrecida a los dioses, se preparaba en el calmécac
50 % de linalol, un ácido alifático y algunos ésteres. y sólo la bebían los nobles. Los españoles endulzaron esta
Estimulante [semilla]. El contenido de alcaloides tales mezcla sustityuendo el chile por azúcar y vainilla. En tiempos
como teobromina (1.5 a 3 %) y cafeína, le confiere prehispánicos la semilla de cacao se usó como moneda. Se cree
propiedades estimulantes. que los Mayas fueron los responsables de la domesticación de
Medicinal [semilla, hoja, raíz, corteza]. Las semillas, la población conocida como "Criollo". El género Theobroma
hojas y raíces contienen los alcaloides teobromina y cafeína tiene alrededor de 20 especies que son muy difíciles o
que tiene propiedades diuréticas y vasodilatadoras. Se ha imposibles de cruzar con T. cacao. Se han producido semillas
encontrado actividad antitumoral en la raíz y en la corteza. viables después de cruzar T. cacao con T. microcarpum y T.
La grasa que contienen las semillas (manteca de cacao) se grandiflorum. Todas las cruzas entre especies han sido débiles
utilizan en farmacia como emoliente y para fabricar y no llegan a producir frutos.

BIBLIOGRAFIA

Adu Ampomah Y., J. Novak F., R. Afza and M. van Duren. 1992.
Alonso Velasco, Reynaldo. 1987. Spence. 1996
Appiah, M.R. and Y. Ahenkorah. 1989. García Lanz, J.L. y A.M. Fierros González. 1983.
Aziza Chulan, H. and K. Martin. 1992. Hardy, Frederick. 1961.
Beer, J., C. Lucas y G. Kapp. 1994. Holm, C.S., J.W. Aston and K. Douglas. 1993.
Bonner, F.T. 1990. Kononowicz H. and J. Janick. 1988. Lachenaud,
Braudeau, Jean. 1970. Buck, M.G. P.1994.
1986. Lachenaud, P.1995.
CENID- COMEF. 1994. Lal, R. Azizan Chulan H. and K. Martin. 1992.
Clapperton, J., S. Yow, J. Chan, D. Lim, R. Lockwood, L. Laurent, V., M. Risterucci A. and C. Lanaud. 1993.
Romanczyk and J. Hammerstone. 1994. Leathers, R.R. and H. Scragg A. 1989.
Ekpa, O., A.A. Akpan and A.E. Udo. 1993. Fassbender, H.W.,López Mendoza, Roberto. 1987.
Alpizar, L., J. Heuveldop, H. Folster & G. Enrique. 1988. Miyaji, K.I., W.S. da Silva and P.T. Alvin. 1997.
Figueira, A., J. Janick and P. Goldsbrough. 1992. Mooleedhar, V. and B. Lauckner F. 1990.
Hunter, J.R. 1990. N´Goran, J.A.K., V. Laurnet, M. Risteerucci A. and C.
Galyuon, I.K.A., C.R. McDavid, F.B. Lopez and J.A. Lanaud. 1994.

47
Theobroma cacao
Opakunle, J.S. 1991. Spencer, M.E. and R. Hodge. 1991.
Patel, V.K., J. Shanklin and B. Furtek D. 1994. Stone, E.L. and F.J. Kalisz. 1991.
Pence, V.C. 1989. Toxopeus, H. 1987.
Prance, G.T. 1994. Valle, R. R., A. De- Almeida A. and M.D.O. Leite R. 1990.
Purdy, L.H. and E.R. Dickstein. 1989. Voigt, J., S. Kamaruddin, H. Heinrichs, D. Wrann, V.
Sánchez, Jesús A. y Aroldo Dubón. 1994. Senyuk and B. Biehl. 1994.
Sena Gomes, A.R. and T.T. Kozlowski. 1989. Wen, M.C., J.E. Kinsella. 1992.
Sena Gomes, A.R., T.T. Kozlowski and B.P. Reich. 1987. Weinstein, L.H. and K.S. Hansen. 1988. Young, Allen
Somarriba Chávez, Eduardo. 1994. Somarriba Chávez, Eduardo,M. 1994.
Luis Meléndez, Milbert Campos y Carlos Lucas. 1995.

48
Apthapi 2(1): 58-77. Enero - Junio 2016. ISSN: xxxxxxxx Revista de la Carrera de Ingeniería Agronómica - UMSA

La Variabilidad Genética del Cacao (Theobroma cacao L.)


Nacional Boliviano.
Windson July Martínez

RESUMEN Se analizó la variabilidad genética del Cacao Nacional Boliviano (CBN) mediante la caracterización
morfológica y la técnica molecular de microsatélites. Se evaluaron en una primera etapa 164 genotipos de
CNB con diferente nivel de domesticación (57 silvestres, 107 cultivados). Se midieron in-situ 13 variables de
fruto y semilla; se hicieron análisis univariados (ANOVA), y multivariados (componentes principales,
conglomerados, discriminante canónico), para identificar las variables que más discriminan entre grupos y
lugares de colecta. Se utilizaron 14 primeros para el análisis molecular con el método de microsatélites.
La variabilidad genética del cacao silvestre es alta, las características más relevantes son diámetro y largo
de semilla, formas cundeamor y angoleta, ápice obtuso, constricción basal 49 % ausente, la rugosidad del
mesocarpo 63 % intermedia, color de semilla 100% púrpura. Para el cacao cultivado la variabilidad es
media. Las variables que más discriminan fueron diámetro de semilla y largo de la mazorca. El estudio de
microsatélites, ubicó al CNB silvestre en un grupo diferente al Forastero y Trinitario (Grupo del Beni). Todos
los primeros resultaron ser polimórficos 100 %.

PALABRAS CLAVE: Cacao, Cacao Amazónico Boliviano, Theobroma cacao, diversidad genética, microsatélites.

AUTOR Windson July Martinez es Docente de la Facultad de Agronomía, en la Universidad Mayor de San Andrés
(UMSA), La Paz - Bolivia. windsonjuly@gmail.com

INTRODUCCIÓN Boliviano” “Chocolate” “Cacao Amazónico” “Cacao


Silvestre” y “Cacao” propiamente dicho. El apelativo
El cacao ha existido en Bolivia, en condiciones “Criollo” (nombre autóctono) no debe ser confundido
silvestres antes del siglo XVI, reportes de las con el grupo genético de los criollos
expediciones del capitán Español Penranzures del año centroamericanos, que tienen características
1538, menciona que observó plantas de cacao en la diferentes.
cuenca del Río Beni y Mamore (Patiño 2002). Ha sido
cultivado en Bolivia por los nativos por más de 240 El cacao es el germoplasma tradicionalmente
años y fue fomentado por las misiones Franciscanas cultivado en Bolivia desde la época colonial pero su
y Jesuitas a lo largo del río Beni (Cortés 1997; July origen geográfico y genético las características
2007). El cultivo fue promovido por el gobierno de morfológicas que lo distinguen de otros genotipos y
Bolivia en la década de 1960s, como la principal su relación genética con los otros forasteros son
fuente de ingresos para los agricultores que desconocidos (July 2011). Sin embargo, con este
colonizaron la región amazónica (Zeballos y Terrazas estudio de descripción y otros anteriores sobre la
1970), una situación que se mantiene hasta hoy. variabilidad genética orientan a distinguir y describir
el cacao Nacional Boliviano de los otros existentes en
En Bolivia, al cacao silvestre se le conoce con varios los países vecinos y Centroamérica.
denominativos: “Cacao Criollo” “Cacao Nacional

78-84

49
La Variabilidad Genética del Cacao (Theobroma cacao L.) Nacional Boliviano.

MATERIALES Y MÉTODOS: Caracterización morfológica in-situ.


Fase de campo:
Se utilizó una lista de descriptores para cacao
Para este estudio se tomó en cuenta las expediciones publicadas por el Consejo Internacional de Recursos
y las muestras de cacaos en fruto y hojas que el autor Fitogenéticos IPGRI (2000), y los descriptores
ha tomado desde el año 2007, la cual es parte de una cualitativos y cuantitativos publicados por Engels, et
investigación a largo plazo. Para llegar a los al (1980). De estos descriptores solo se utilizó 13
resultados de esta publicación se efectuaron varias descriptores de fruto y semilla.
expediciones complementarias a donde se reportan
poblaciones de cacao en condiciones silvestres, Características de fruto
caracterizando a las plantas que se agregan
naturalmente en manchas o rodales conocidos De cada accesión se evaluaron las mazorcas
localmente como “chocolatales”. Es así que para el disponibles como mínimo tres mazorcas
presente estudio se hizo el esfuerzo de obtener fisiológicamente maduras sin síntomas de
muestras de todas las plantas de cacao conocidos por enfermedad. Se evaluaron y registraron tres
el autor (Figura 1), pero es probable que en otras áreas características cuantitativas (largo, diámetro, peso) y
del territorio nacional se presenten formaciones cuatro cualitativas (forma de mazorca, forma del
similares que demanden una caracterización ápice, forma de la base, color de la mazorca).
posterior.
Características de la semilla
Figura1. Distribución de sitios de colecta.
De los frutos colectados in-situ, se contó
individualmente la cantidad de semillas íntegras y
vanas. Se determinó el peso fresco de estas semillas,
de cada uno de los frutos se tomó 3 semillas, para
registrar cinco características cuantitativas (número
de semillas, largo, diámetro, peso húmedo, peso seco)
y una cualitativa (color de almendra).

Análisis de datos morfológicos

Análisis de Varianza. Para el estudio de las variables


morfológicas se usó un diseño irrestricto al azar y
ANOVA, el cual se guía del siguiente modelo:

Yij = μ + Si + εij (1)

Fuente: Conservación Internacional (2014). Análisis en Conglomerados. Para conformar grupos,


mediante las características morfológicas y sitios,
Para evaluar los diferentes tipos de cacao in-situ, se permite conocer la relación del cacao silvestre y en
utilizaron 12 descriptores morfológicos, 3 cultivo.
readecuados por; July (2007), parámetros que se
describen a continuación:

79-84

50
Windson July Martínez.

Componentes Principales. Para identificar las


variables que más peso tuvieron, para diferenciar los El análisis se realizó con el software CEQ 800 Series
tipos de cacao (silvestre, y cultivado). Con el grafico Genetic Análisis System y el Estadístico INFOGEN
Biplot se analizó la relación entre sitios y variables. con base a los datos obtenidos de las amplificaciones
de ADN. Con el peso molecular de cada alelo se
Discriminante canónico. Se utilizó para determinar construyó una base de datos con las cuales se realizó
las características morfológicas que discriminan a los el análisis de conglomerados y la prueba de consenso
grupos definidos a priori. Mantel.

Fase de laboratorio RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La extracción de ADN de las muestras de hoja, se Se evaluaron en total 164 genotipos de CNB. La
realizó en el laboratorio de Biología Molecular de la caracterización se realizó in situ en 19 lugares (11
Unidad de Biotecnología y Recursos Fitogenéticos lugares para el cacao silvestre y 8 lugares para el
del CATIE, ubicado en Turrialba, Costa Rica y la cultivado). Estos sitios están ubicados en tres macro
secuenciación en los laboratorios del USDA/ARS- regiones de Bolivia: Río Beni, Norte del
Beltsville, siguiendo la siguiente metodología: departamento de La Paz, Beni y Alto Beni.

Extracción de ADN. Se empleó tres Kits de Los resultados obtenidos en la evaluación de 57


extracción de ADN (Q – BIO gene, MP FastDNA genotipos silvestres de CNB, de 11 lugares de colecta
Kit), utilizando el protocolo de extracción de ADN en dos zonas. El peso promedio de los frutos fue de
(July, 2007). Las muestras de ADN fueron 272,6 g. El peso máximo se obtuvo para la muestra de
cuantificadas y liofilizadas y enviadas a USDA/ARS- Cachichira (383,3 g) y el más bajo para la muestra de
Beltsville. Macagua (227 g). El Largo del fruto varió entre 11,5
(San Silvestre) y 16,6 cm (Tequeje)
Cuantificación de ADN. Se realizó a través de . El diámetro de fruto varió de entre 7 (Copacabana y
electroforesis en el gel de agaroza al 1 %, en una Macagua) y 8,1 cm (Cacahichira). El número
cámara de electroforesis marca KODAK, Bio MAx. promedio de semillas por fruto fue de 38 semillas, con
HR2025. Para ello se preparó 110 ml de TBE 1X, un máximo de 43 semillas (Cachichira) y un valor
Buffer 10 X, se agrego 1 gr de azarosa, se calentó por mínimo de 34 semillas (Carmen del Emero y Paltal).
1,5 minutos en microondas. Se preparó una bandeja El peso húmedo varió entre 65 (Carmen del Emero) y
de electroforesis donde se colocó 4 gotas de bromuro 95 g (Cachichira). El largo varió entre 1,8
de etilo luego se chorreo el gel. Se utilizó 20 µl de (Copacabana) a 2,9 cm (San Silvestre). El diámetro
preparación (ADN, agua y búfer de carga 6x). menor de semilla (0,9 cm) lo obtuvieron los genotipos
de Cachichira, Tequeje y Copacabana, mientras que
Amplificación de ADN. Para la amplificación de el mayor (1,3 cm) fue para los genotipos de San
ADN se utilizó la metodología de PCR y se utilizaron Silvestre.
los iniciadores para microsatélites seleccionados
como estándares internacionales para la Solo las variables largo y diámetro de semilla
caracterización molecular de cacao (Loor y Amores presentaron diferencias significativas (p<0,05), entre
2003). lugares de colecta. Al respecto, Enríquez y Soria
(1968) indican que los descriptores de semilla más
Análisis de datos moleculares importantes son el diámetro, el largo y el espesor de
semillas. Son estas variables diámetro de semilla,

80-84

51
La Variabilidad Genética del Cacao (Theobroma cacao L.) Nacional Boliviano.

largo de semilla, largo de mazorca y número de (CC). También incluye genotipos silvestres de San
semilla que marcaron para diferenciar a los cacaos Silvestre y Tumupasa.
silvestres estudiados, lo cual concuerda con lo citado
por Morales y Rodríguez (1987) que indican, que el El grupo (2) de color verde conformada por siete
cacao colectado en los márgenes del río Beni lugares que poseen genotipos silvestres, del rió Beni.
presentan frutos amazónicos típicamente pequeños, También incluye genotipos silvestres CS de Macagua
con cáscara delgada y semillas pequeñas. y Santa Fé de la región Norte de La Paz, dentro del
grupo solo los genotipos de Remolino están en cultivo
En cuanto a la forma de la mazorca, poseen frutos de y provienen de la región del Alto Beni.
forma cundeamor (40,4 %), sin constricción basal Probablemente la semilla de siembra fue llevada de
(41,1 %) y con una rugosidad intermedia (63,2 %). El alguno de los sitios donde se encuentra el cacao en
ápice de los frutos fue agudo (29,8 %). El porcentaje forma silvestre.
de las accesiones con frutos de color verde fue de 100
%. El color de las semillas en su totalidad fue de color El grupo (3) de color azul, agrupó genotipos silvestres
púrpura (100 %). Sobre las similitudes en la (Figura de Cachichira y Tequeje ubicados en el río
2), muestra tres grupos a una distancia de 7,38. El Beni. Este grupo se distingue por poseer
grupo (1) de color rojo está conformado por genotipos características morfológicas particulares de semilla
procedentes de la zona de Alto Beni, lugares donde pequeña.
existe CNB en cultivo

Figura 2. Dendrograma basado en las distancias Euclidea y método Ward para 19 lugares de colecta
basado en 164 genotipos de Cacao Nacional Boliviano.

Ward
Distancia: (Euclidea)

CS:Tequeje:A
(3)
CS:Cacahichira:A

CS:Copacabana:A

CS:Carmen Emero:A

CS:Isla del Oro:A

CS:Paltal:A
(2)
CS:San Marcos:A

CS:Santa Fé:B
CS:Macagua:B
CC:Remolino:C

CC:Mototoy:C

CS:San Silvestre:B

CC:San Antonio:C

CS:Tumupasa:B (1)
CC:Cocochi:C

CC:San Miguel Huachi:C

CC:Covendo:C

CC:San José:C

CC:Estación Exp:C

0,00 1,48 2,95 4,43 5,91 7,38 8,86 10,34 11,81 13,29

Conglomerado(1) Conglomerado(2) Conglomerado(3)

CS: cacao silvestre; CC: cacao en cultivo; A: río Beni; B: norte de La Paz; C: Alto Beni

81-84

52
Windson July Martín

Del análisis de componentes principales, se observó clones testigo: Trinitarios (ICS-8, ICS-6), Forasteros
que las variables, largo y diámetro de semilla están de Perú (IMC-67, Pound 12, pound7), Ecuador (EET-
asociados con el lugar de colecta de San Silvestre del 400, SCA-6), Brasil (TJ-1, PA-121, Catongo Blanco)
Norte de La Paz, Las variables número de semilla y y un genotipo de Venezuela (OC-77) a estos se
diámetro de semilla, presentan correlación positiva. agruparon genotipos cultivados de San Antonio,
Por su parte, Fowler (1952) y Quiroz y Soria (1994) Mototoy, Remolino y San José de Cogotay.
señalan que el carácter más discriminante para el
cacao nacional es el “diámetro de semillas” que lo El polimorfismo detectado con todos los marcadores
diferencia de otros grupos genéticos. La variable fue del 100%. El microsatélite que más bandas
Largo de mazorca se asocia con los genotipos amplificó fue el CIR 37 con 22 bandas. En total se
silvestres de Cachichira. El peso húmedo, peso de obtuvieron 184 bandas (alelos), dando en promedio
mazorca y diámetro de mazorca están asociadas a los 13 bandas por microsatélite, lo cual es más alto que lo
genotipos de Mototoy. Sin embargo, las variable reportado por Risterucci et al. (2000) con un
número de semilla se asocia a los genotipos de promedio de 9,5 bandas polimórficas, pero menor a
Tequeje río Beni. lo reportado por Montamayor (2001), con un
promedio de 15 bandas. La mayor información se
De la caracterización molecular, en clousters se obtuvo con los primers CIR1, CIR24, CIR7 y
agruparon cuatro grupos a una distancia de 1,39. El CIR18. La menor probabilidad de que dos individuos
grupo 1, agrupó a genotipos cultivados de la región compartan el mismo alelo por primer fue encontrada
de Alto Beni: Covendo (18 genotipos), San José de en el primer CIR1, lo que indica que dicho primer
Cogotay (3 genotipos), San Miguel de Huachi (9 mostró un alto grado de confianza en el análisis de
genotipos), Remolino (2 genotipos), San Antonio (1 diferencias genéticas.
genotipo). Dentro de este grupo se ubican además un
genotipo silvestre de Macagua y dos de Tumupasa, CONCLUSIONES
ambos colectados en el Norte del departamento de La
Paz. Aparentemente el origen genético de estos Este estudio permitió describir las características
materiales es el centro del río Beni entre las morfológicas cuantitativas y cualitativas de fruto y
comunidades de Copacabana y Cachichira. semilla del Cacao Nacional Boliviano. Además, se
identificó las variables que mas discriminan entre
El grupo más diverso es el grupo 4, que agrupó a genotipos silvestres.
genotipos silvestres de la región Norte de La Paz: San
Silvestre (4 genotipos), Macagua (4 genotipos), La variabilidad genética del Cacao Nacional
Tumupasa (2 genotipos), Santa Fé (2 genotipos). Boliviano, es alta con los parámetros evaluados. Se
Posiblemente estos genotipos tienen su origen en el identificó dos acervos genéticos el primero al norte
norte del río Beni, en las comunidades de Tequeje, del río Beni y el segundo sur del río Beni juntamente
Paltal, San Marcos y Cachichira. El grupo 3, está con los genotipos del norte de La Paz, con
constituido principalmente por genotipos de la características morfológicas similares pero
Estación Experimental – UMSA en Sapecho y un molecularmente diferentes, las características
genotipo cultivado de Mototoy. El origen posible es morfológicas que los distinguen son “diámetro y
el norte del río Beni en las comunidades: Isla del oro, largo de semilla”, las formas de mazorca cundeamor
Carmen del Emero, San Marcos, Tequeje y Paltal, y angoleta son las que predominan, la forma del ápice
donde se encuentran genotipos silvestres obtuso y agudo son las relevantes, la constricción
pertenecientes a este grupo. El grupo 2, agrupó a basal 49 % ausente, la rugosidad del

82-84

53
La Variabilidad Genética del Cacao (Theobroma cacao L.) Nacional Boliviano.

mesocarpo el 63 % intermedia, el color de semilla Interamericana de Cooperación Agrícola. Turrialba,


100% púrpura. CR. 30 (2): p. 209 – 218.
Enríquez, G; Soria, J. 1968. The variability of certain
Del análisis de agrupamientos morfológicos existen bean characteristics of cacao (Theobroma cacao L).
características similares entre genotipos silvestres de Euphytica, 17: 114-120.
las riberas del río Beni con los genotipos cultivados Fowler, R. 1952. Características del cacao Nacional.
de Remolino de la región de Alto Beni, mientras los Turrialba, CR. 2(4): 161-166.
demás genotipos cultivados son similares a los Cortés, P. 1997. Algunos ejemplos del control
genotipos silvestres del Norte de La Paz. Se podría gubernamental sobre los jesuitas tras la expulsión. 10
concluir que los genotipos CBN cultivados de la de junio de 1917. Cochabamba, BO. p 155.
región de Alto, tienen ancestros en la región Norte de IPGRI. (International Plant Genetic Resources
La Paz y Sur del río Beni, esto se corroboró con los Institute) (2000). Working procedures for cocoa
resultados de la caracterización molecular y se germplasm evaluation and selection. Proceedings of
respalda con las observaciones hechas en los sitios de the CFC/ICCO/IPGRI project Worksop 1998
colecta. Montpellier, FR. Eds Eskes, AB; Engels, JMM; Lass,
RA. 176 p.
Otra agrupación molecular importante, son los July Martínez, W. (2007). Caracterización
genotipos cutivados más alejados ubicados al morfológica y molecular del Cacao Nacional
extremo Norte del río Beni (Isla de Oro, Paltal, Boliviano y de selecciones élites del Alto Beni,
Tequeje, Carmen del Emero y San Marcos), presentan Bolivia. Tesis M.Sc. CATIE. Turrialba, Costa Rica.
características moleculares similares a los genotipos 88 p.
de Estación Experimental de Sapecho Alto Beni, Loor, R; Amores, F. 2003. Comparación de los
donde no existe información exacta de la procedencia niveles de homocigosis y heterocigosis entre cacaos
de semilla de estos materiales. (Theobroma cacao L) del genotipo nacional y otros
existentes en Ecuador mediante el uso del marcador
El estudio molecular con 14 primers específicos para molecular denominado microsatélite (SSRS). In
análisis de diversidad genética y mediante la técnica Copal 14 International Cocoa Research Conference
de SSR microsatélites, permitió ubicar al cacao Ghana v.1, p. 179-187.
nacional boliviano silvestre en otro grupo diferente al Morales, D; Rodríguez, G. 1987. Informe del viaje de
Forastero y Trinitario. El grupo se podrá denominar exploración y colección de recursos genéticos del
como “CACAO DEL BENI”. cacao (Theobroma cacao) y frutas silvestres
tropicales de Bolivia. Ministerio de Asuntos
Todos los marcadores resultaron ser polimórficos 100 Campesinos. Instituto Boliviano de Tecnología
% muy informativos para el análisis de diversidad Agropecuaria IBTA (IBPGR 87/141) La Paz, BO.
genética, el primer que mas alelos identifico fue el Patiño, M. (2002). Historia y
dispersión de los
CIR37, y los que mas información brindaron fueron
frutales nativos del Neotrópico. Centro Internacional
el CIR1, CIR24,CIR7, y CIR18, por lo que la técnica
de Agricultura Tropical. Cali, CO. p. 328- 391.
SSR microsatélites resultó ser óptima. Quiroz, J; Soria, J. 1994. Caracterización fenotipica
del cacao Nacional del Ecuador. Quito EC. INIAP,
BIBLIOGRAFIA Estación Experimental Pichilingue. Boletín Técnico
no. 7
Engels, J; Bartley, B; Enríquez, J. 1980. Cacao
descriptors, their status and modus operandi. Revista

54
REQUERIMIENTOS
AMBIENTALES

55
Estudio de la dinámica de
polinizadores del cultivo de
cacao (Theobroma cacao) en
tres sistemas de producción
Study of the dynamics of cocoa (Theobroma
cacao) pollinators in three production systems
Ricardo Salazar-Díaz1, Virginia Torres-Coto2

Fecha de recepción: 18 de enero de 2016


Fecha de aprobación: 18 de julio de 2016

Salazar-Díaz. R; Torres-Coto, V. Estudio de la dinámica de


polinizadores del cultivo de cacao (Theobroma cacao) en
tres sistemas de producción. Tecnología en Marcha. Vol. 30-
1. Enero-Marzo 2017. Pág 90-100.
DOI: 10.18845/tm.v30i1.3088

• Máster en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción, profesor inves-


tigador, Escuela de Agronegocios del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Costa Rica.
Correos electrónicos: risalazar@itcr.ac.cr, ricardosalazard@hotmail.com
• Estudiante avanzada de la carrera de Ingeniería en Agronegocios, Escuela de Agro-
negocios del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Costa Rica. Correo electrónico:
torrrescotovirginia@gmail.com

56
Tecnología en Marcha,
Vol. 30, N.° 1, Enero-Marzo 2017 91

Palabras clave
Insectos; polinizadores de cacao; sistemas de producción; manejo agronómico.

Resumen
El presente estudio evalúa sistemas agroecológicos de producción, la dinámica de insectos
polinizadores de cacao, y su relación con el manejo del cultivo y la productividad.
El área de estudio estará comprendida en tres diferentes sistemas de producción, (convencional,
orgánico y tradicional), ubicados en la provincia de Limón, Costa Rica. Los sistemas productivos
se escogieron procurando buscar los contrastes más fuertes posibles en el manejo agronómico
de los mismos.
El método de muestreo se realizó utilizando aspiradores manuales. Esta técnica nos permitió,
asegurar la captura de insectos directamente dentro de las flores.
Según diferentes investigaciones [1] [2] [3], en el cacao, la polinización es llevada a cabo casi
exclusivamente por micro dípteros de la familia Ceratopogonidae, entre los cuales, ciertas
especies del genero Forcipomyia se encuentran altamente especializadas para polinizar las flores
del cacao debido a las características específicas de la estructura morfológica del insecto,
nuestros resultados no evidenciaron tanta presencia de esta familia, solamente se encontraron
dos especímenes en el sistema de manejo orgánico. A diferencia de especies de la familia
Thysanoptera que fueron los insectos que se encontraron en mayor cantidad en cada una de los
tres sistemas de producción. Especies de la familia Cecidoniidae y Sciaridae también fueron
encontradas en los tres sistemas de producción.
El sistema de producción tradicional fue el que registró mayor cantidad de insectos capturados,
también registró mayor cantidad de flores y mayor cantidad de frutos contabilizados. El sistema
de producción orgánica fue la que registró menor cantidad de insectos, flores y frutos.

Keywords
Insects; cocoa pollinators; production systems; crop management.

Abstract
This study aims to assess agro-ecological production systems, the dynamics of cocoa pollinating
insects and their relationship with crop management and productivity.
Three different production systems (conventional, organic and traditional), located in the province of
Limon, Costa Rica, were chosen trying to find contrasts in their agricultural management.
Sampling method was performed using manual aspirators. This technique allowed us to ensure
catch insects directly from the flowers.
According to different investigations [1] [2] [3], in cocoa, pollination is carried out almost exclusively
by Diptera Micro Ceratopogonidae family, including Certain species of the genus Forcipomyia that
are highly specialized to pollinate the cacao flowers due to the specific characteristics of the
morphological structure of the insect. But our results did not show much presence of this family,
only two specimens were found in the organic management system. Unlike species of the family
Thysanoptera insects were found in greater amounts in each of the three systems. Species from
Cecidoniidae and Sciaridae families were also found in the three systems.
The traditional production system was the one that registered the highest number of insects, also
recorded the highest numbers of flowers and fruits recorded. The organic production system was
the one that registered fewer insects, flowers and fruits.

57
• Vol. 30, N.° 1, Enero-Marzo 2017

Introducción
La polinización por animales representa un servicio crítico para los ecosistemas, tanto desde el
punto de vista biológico como económico. El rendimiento de las plantaciones de cacao en
Centroamérica es bajo, alrededor de 250 kg. Ha/año, en algunas zonas de Costa Rica como e
Talamanca se produce menos de 100 kg. Ha/año. Según el autor Allen Young [4] un factor que
interviene en la producción de frutos, es la reducción de las poblaciones de insectos polinizadores
y sus ecosistemas.
Actualmente se desconoce cuál es el estado de la abundancia y riqueza de las poblaciones de
insectos polinizadores del cacao en relación al manejo que se le da a la plantación en Costa Rica.
El desconocimiento del estado real de las poblaciones y los requerimientos ecológicos de estos
insectos puede ser riesgoso en tanto que se pueden estar incurriendo en medidas y prácticas
que desfavorezcan las poblaciones de estos importantes animales en los sistemas de cultivo del
cacao.
Los resultados de esta investigación permitirán obtener información importante para técnicos y
productores, sobre la relación entre el manejo del cultivo, la dinámica poblacional de los
polinizadores del cultivo para el mejoramiento de la productividad.

Materiales y métodos
El proyecto se llevó a cabo en tres fincas ubicadas en la provincia de Limón (Costa Rica). Dos de
ellas en el cantón de Talamanca (distritos Watsi y Bratsi) y la otra en 28 millas en el cantón de
Matina. Los sistemas de cultivo del cacao se escogieron procurando buscar variedad entre un
sitio de muestreo y el otro. No se buscó representatividad sino más bien los contrastes más
fuertes posibles entre el manejo agronómico en los sistemas productivos. Los tres sistemas
seleccionados de producción del cultivo de cacao fueron: Manejo intensivo convencional, manejo
orgánico y manejo tradicional.
Para el proceso de muestreo de insectos dentro de cada cacaotal, con el uso de aspiradores
manuales, se aspiraron 200 flores por finca en cada uno de los muestreos. Esta técnica nos
permitió, asegurarnos de capturar insectos directamente desde las flores. En total se realizaron
tres muestreos en cada finca durante la época de floración (entre los meses de abril y agosto).
La hora en las cuales se realizaron los muestreos fue entre las 7:00 am y 9:00 am. Según
Frimpong (2009) [5] el pico donde hay mayor actividad de los polinizadores de cacao es entre
7.00h y 12.00h. Los insectos capturados se conservaron en etanol al 70% para luego ser
trasladados al laboratorio de la Escuela de Agronegocios del Tecnológico de Costa Rica, para su
respectivo conteo e identificación.

Resultados y discusión

Descripción del manejo de los sistemas de producción


En el diagnóstico agroforestal presentado por Somarriba y otros (2003) [6] se menciona que, en
la región de Talamanca, los sistemas agroforestales están principalmente conformados por
cacao, banano, maderables como Cordia alliodora (Laurel) y Cedrella odorata (cedro amargo) y
frutales como Inga spp. (Guaba) y cítricos (Citrus spp).
El cacao es una planta perenne de hasta 20 metros de altura, su raíz es pivotante y puede llegar
a medir 2 metros de profundidad, sus hojas son simples y pueden ser de color verde, marrón,
morado o rojizo. Su flor es hermafrodita con polinización entomófila [7] y nacen en troncos y
ramas principales donde anteriormente se encontraban hojas [8].

58
Tecnología en Marcha,
Vol. 30, N.° 1, Enero-Marzo 2017 93

La tasa de fecundación es bastante baja ya que solamente se fecundan de un 3% a un 5%


• Sus frutos desde el punto de vista botánico son bayas [10] con semillas que van de 30 a 40
unidades por fruto, los cuales tardan de 5 a 6 meses en alcanzar su madurez desde su
polinización [7].

Manejo intensivo convencional


Es difícil encontrar una finca donde el manejo agronómico sea intensivo, dado a que
generalmente en esta zona el cacao se cultiva en sistemas diversificados y desde el punto de
vista agroecológico, estos sistemas de producción favorecen un manejo agronómico con poco
uso de insumos externos.
Sin embargo, hemos seleccionado una hectárea de la Finca la Lola bajo esta modalidad, debido
a que el manejo que se le da a la plantación, es lo más cercano a un manejo intensivo. Se realizan
cuatro aplicaciones de 150 gramos de fertilizante químico (18-5-15 formula cafetalera), se aplica
herbicidas a una dosis de 1500 cc por bomba de espalda una o dos veces por año y se aplica
biofertilizantes una vez al mes en época de floración. Con respecto a las podas, después de la
poda de formación que se realizó a los dos meses de edad del árbol, se realizan dos podas de
mantenimiento al año.
La Finca la Lola es propiedad del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
(CATIE). Se ubica en 28 millas de Bataán, Cantón de Matina, Provincia de Limón, en la costa
atlántica de Costa Rica a 10°06´ longitud oeste y una altitud de 40 msnm. Según las zonas de
vida de Holdridge, la zona pertenece al bosque tropical húmedo.
La mayor parte del suelo de la finca (69%) está ocupada por suelo arcilloso-limoso, el 21% por
arena gruesa y un 10% por arcillo-arenoso. Por otra parte, la topografía es catalogada como casi
plana.

Manejo orgánico
Hemos considerado la Finca propiedad de la Asociación de Pequeños Productores de Talamanca
(APPTA), como una finca con manejo agronómico orgánico, de igual manera bajo un sistema
agroforestal de producción diversificada. A diferencia del manejo intensivo convencional, aquí no
se utiliza ningún agroquímico, además que los insumos orgánicos que se apliquen debe de ser
aprobados por la certificación orgánica ya que se cuenta con la misma.
La práctica más frecuente, es la aplicación de biofertilizantes con motobombas una vez al mes,
no se aplica abonos directamente al suelo y el manejo de la poda, después de la poda de
formación a los dos meses de edad de los árboles, se realizan dos podas de mantenimiento al
año. Ocasionalmente se aplican insecticidas orgánicos para el control de la chinche del cacao
(Sahlbergella singularis). El control de arvenses se realiza de forma mecánica (motoguadaña),
dos o tres veces al año.
La Finca APPTA con una extensión de tres hectáreas, se encuentra ubicada en el distrito de
Bratsi, cantón de Talamanca, Provincia de Limón, en la costa atlántica de Costa Rica 82 49´
longitud Oeste y una altitud de 32 m.s.n.m. Según las zonas de vida de Holdridge, la zona
pertenece al bosque tropical húmedo.
No tenemos información detallada del tipo de suelo de la finca de APPTA, podríamos decir que
la topografía es catalogada como casi plana y el suelo aparenta ser de tipo arcilloso.

Manejo tradicional
Cuando decimos manejo tradicional nos referimos al manejo habitual que realizan los productores
indígenas en Talamanca al cultivo de cacao, que lo podríamos considerar como

59
• Vol. 30, N.° 1, Enero-Marzo 2017

un mínimo manejo, en el sentido de prácticas culturales. A diferencia del manejo orgánico (que
este tipo de manejo también está certificado orgánico) no se aplica ningún insumo a la plantación,
ni abonos orgánicos, ni foliares, ni insecticidas orgánicos. Después de la poda de formación a los
dos meses de edad, solamente se realiza una poda de mantenimiento al año. El control de
arvenses se realiza una vez al año de forma manual (machete).
Hemos seleccionamos la Finca de Marina López Morales, con una extensión de una hectárea
ubicada en Watsi, cantón de cantón de Talamanca, Provincia de Limón, en la costa atlántica de
Costa Rica.
A la finca de Marina se le realizaron análisis químicos de suelos, y de los resultados podemos
decir que el suelo no presenta problemas de acidez. A pesar que el pH se encuentra en el límite
de 5,5; el bajo nivel de acidez intercambiable y el alto valor de la suma de bases hacen que el
porcentaje de saturación de acidez sea despreciable. Nutricionalmente, este suelo presenta una
deficiencia de P que posiblemente esté limitado por el alto contenido de Ca. Por otra parte, la
relación C/N (inferior a 20) y el contenido de M.O (superior a 2) indican que es un suelo con muy
buena disponibilidad de nitrógeno tal y como lo menciona Rojas (2004).
Igual que las fincas anteriores podríamos decir que la topografía es catalogada como casi plana.

Diversidad de insectos polinizadores de cacao


A continuación, se presentan gráficos que detallan un promedio de la cantidad de insectos
presentes en las diferentes fincas, los cuales fueron recolectados por medio de la técnica de
aspiración en flores. Especies de la familia Ceratopogonidae fueron los menos encontrados,
solamente se encontró un 9% de especímenes de esta Familia en la finca de APPTA, en Watsi y
La Lola no se reportó Forcipomyias. Especímenes de la familia Thysanoptera fueron los más
encontraron en Watsi, APPTA y La Lola, con una cantidad promedio de 69%, 40% y 63%
respectivamente.
El ítem de “Otros” representan a otras especies encontradas en las flores muestreadas, que hasta
el momento no ha reportado funcionalidad en la polinización de cacao, como los son avispas,
hormigas, ácaros, arañas y otros insectos.
En la figura 1 se muestra la dinámica poblacional en la finca con manejo tradicional (WATSI), en
el cual se observa que los insectos con mayor presencia (69%), son los llamados Trips, de la
familia Thysanoptera, estos suelen ser de color negro o color café como se muestra en la figura
4b, seguidos de los pertenecientes a la familia Cecidoniidae (15%) y un porcentaje menor (2%)
la familia Sciaridae.
La finca con manejo orgánico (APPTA), por su parte muestra una dinámica poblacional donde se
muestra al igual que en la figura 1, una mayor presencia de Trips, seguido por la familia
Cecidomyiidae, la cual es una familia de dípteros que por lo general miden aproximadamente
3mm de longitud, y son reconocidos fácilmente por su venación de las alas, mostrando dos venas
largas y pronunciadas como se observa en la figura 4a, y con un porcentaje muy significativo
(9%) se encuentra la familia Sciaridae.

60
Tecnología en Marcha,
Vol. 30, N.° 1, Enero-Marzo 2017 95

Figura 1. Promedio de insectos recolectados en la finca WATSI.

Figura 2. Promedio de insectos recolectados en la finca APPTA.

La familia Sciaridae mostró un mayor porcentaje de presencia en esta finca, respecto a las demás
fincas, esta familia es un grupo de moscas, su tamaño varía entre 1,0 - 11,0 mm, donde las
hembras son más grandes que los machos, su característica principal al momento de
reconocerlos es la venación de las alas la cual es bifurcada como se muestra en la figura 4c.
Esta finca comparada con las otras dos fincas, mostro una presencia de insectos pertenecientes
a la familia Ceratopogonidae, la cual es una familia de pequeñas moscas, que han sido
reconocidas en este caso por sus antenas con flagelos, mostrándose plumosas en los machos,
como se observa en la figura 4d.
La figura 3 muestra el comportamiento de la población en la finca con manejo convencional (La
Lola), donde se observa al igual que en las fincas anteriores una presencia significativa de la
familia Thysanoptera y en un porcentaje menor insectos de la familia Cecidomyiidae, el porcentaje
de otros en este caso es mayor en comparación a las otras dos fincas.

61
• Vol. 30, N.° 1, Enero-Marzo 2017

Figura 3. Promedio de insectos recolectados en la finca LOLA.

(a) (b)

(d)

Figura 4. Especies familia (a) Cecidomyiidae, (b) Thysanoptera, (c) Sciariadae, (d) Ceratopogonidae.

Producción de frutos y flores


Según los datos obtenidos y como se muestra en la figura 5, la producción de flores fue mayor
en finca con manejo tradicional siendo la mayor cantidad en el mes de mayo, con
aproximadamente 239 flores seguido de una producción de 102 flores en el mes de febrero.

62
Tecnología en Marcha,
Vol. 30, N.° 1, Enero-Marzo 2017 97

En el caso de la finca con manejo orgánico, la mayor producción se dio en el mes de mayo, con
una cantidad de 113 flores aproximadamente, al igual que en la finca con manejo convencional,
la cual presenta para el mes de marzo una producción de 50 flores aproximadamente, siendo
esta la finca que produjo más unidades en el mes de marzo.
Para el mes de mayo en el segundo muestreo, se evidenció una disminución significativa en la
producción de flores, comparado con el primer muestreo de este mismo mes donde se contabilizó
la mayor cantidad de flores.

Figura 5. Cantidad de flores presentes en las diferentes fincas estudiadas.

Figura 6. Cantidad de frutos presentes en las diferentes fincas estudiadas.

En la figura 6 se observa que la finca tradicional (Watsi) presenta la mayor producción en cuatro
de los cinco muestreos, se observa como la producción en la finca convencional (La Lola) tiende
a disminuir a partir de la segunda fecha de muestreo, y también se observa el pico de producción
en la finca orgánica (APPTA) en la tercer fecha de muestreo.

63
Tecnología en Marcha,
(3) Vol. 30, N.° 1, Enero-Marzo 2017

Los frutos contabilizados durante estos muestreos, fueron mazorcas entre verdes y maduras que
estuvieran sanas. Cabe mencionar que, si bien es cierto, las visitas a las fincas eran coordinadas
con los encargados de las mismas, la posibilidad que se cosecharan mazorcas durante la fecha
de muestreo no estaba bajo nuestro control.
Relación entre la dinámica poblacional de los polinizadores y la
cantidad de flores en los sistemas de producción evaluados.

Figura 7. Media de insectos muestreados.

Figura 8. Media de flores contabilizadas.

64
Tecnología en Marcha,
Vol. 30, N.° 1, Enero-Marzo 2017 99

La figura 7 muestra las medias de los insectos muestreados en cada una de las fincas evaluadas,
podemos observar como la finca tradicional (Watsi) presenta significativamente mayor cantidad
de insectos, el doble de cantidad que la finca convencional (La Lola) y el triple de cantidad que la
finca orgánica (APPTA). De las tres fincas evaluadas, la finca orgánica (APPTA) es la que
presentó menor cantidad de insectos polinizadores.
La figura 8, muestra las medias de la cantidad de flores contabilizadas en cada una de las fincas
evaluadas, y se observa el mismo comportamiento. La finca tradicional (Watsi) es la que presentó
la mayor cantidad de flores, luego le sigue la convencional (La Lola) y por último la orgánica
(APPTA) que fue la que contabilizó menor cantidad de flores.

Conclusiones
A pesar de que algunas de las variables se trataron de controlar, como las horas del día en que
se realizaba los muestreos, el método de muestreo, la misma cantidad de flores muestreadas y
los mismos clones de árboles seleccionados; habían otras variables que no se podían controlar
como los diferentes microclimas y los recursos disponibles (luz y nutrientes) en cada una de las
fincas evaluadas.
Al no contar con un área de producción de cacao lo suficientemente grande como para establecer
un diseño experimental más apropiado, justamente para minimizar estas variables no
controlables, es decir en una misma finca, encontrar o establecer los tres manejos evaluados
(convencional, orgánico, tradicional) hizo que tuviéramos que realizar el estudio en tres áreas
diferentes, 28 millas, Bratsi y Watsi.
Si bien es cierto no podemos asegurar que los insectos muestreados, fueron los encargados del
servicio de polinización, con el método de muestreo utilizado nos aseguramos que los insectos al
menos estaban dentro de la flor.
A pesar de que la literatura menciona que especies de la Familia Ceratopogonidae son los
insectos especializados en brindar el servicio de polinización de cacao, nuestros resultados no
evidenciaron tanta presencia de estos, solamente se encontraron dos especímenes en la finca
orgánica (APPTA). A diferencia de especies de la familia Thysanoptera que fueron los insectos
que se encontraron en mayor cantidad en cada una de las tres fincas. Especies de la familia
Cecidoniidae también fueron encontradas en las tres fincas.
La finca tradicional (Watsi) fue la que registró mayor cantidad de insectos, también registró mayor
cantidad de flores y mayor cantidad de frutos, en cantidades considerable a comparación con las
otras dos fincas (orgánica y convencional). La finca orgánica (APPTA) fue la que registró menor
cantidad de insectos, flores y frutos.

Bibliografía
3. T. Kaufmann, «Ecology and Behavior of Cocoa Pollinating Cerotonidae in Ghana, W. Africa, » Enviromental
Entomology, pp. 4(2):347-351.
4. S. Soria, «Locais de coleta e distribuicao de Forcipomya (Diptera, Ceratopogonidae) relacionadas com a
floracao e frutificao do cacauerio na bahía, Brasil, » Revista Theobroma,Itabuna, Brasil, vol. 3, nº 2, pp. 41-49,
1973.
5. S. d. J. Soria, W. Wirth y K. Chapman, «Insect pollination of cacao in Costa Rica. 1. Preliminary list of the cer-
atopogonid midges collected from flowers, » Revista Theobroma, vol. 10, nº 2, pp. 61-68, 1980.
6. A. Young, «Effects of shade cover and availabity of midge breeding sites on pollinating midge population and
fruit set in two cocoa farm, » Journal of Applied Ecology, vol. 19, pp. 47-63, 1982.

65
E. Frimpong, I. Gordon, K. Wapong y B. Gemmill-Herren, «Dinamyc of cocoa pollination tools and aplications for surveying
and monitoring cocoa pollinators, » International Journal of Tropical Insects Science, vol. 29, nº 2, pp. 62-69, 2009.
E. Somarriba, M. Trivelato, M. Villalobos , K. Morán , L. Orozco y A. & Lopez , «Diagnóstico agroforestal de pequeñas
fincas cacaoteras orgánicas de indigenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica,» Agroforestería en las Américas ,
pp. 10 (37-38), 24-30, 2003.
G. Wood, Cocoa, 4 ed., London: Blackwell Science, 2001.
M. Navarro y A. Mendoza, Cultivo del cacao en sistemas agroforestales: Guía técnica para promotores, Nicaragua, 2006.
A. Dubón y J. Sánchez, Manual de producción de cacao, La Lima, Cortés, Honduras, 2011.
K. Romero, «Propuesta de un diseño agroforestal con cacao y especies maderables en la región de Lachuá, Guatemala.,
» Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, Cartago, Costa Rica, 2014.

66
Soil Sci. Plant Nuti:, 51 (S),709-713, 2005 709

Soil Aluminum Effects on Growth and Nutrition of Cacao

Virupax C. Baligar and Nand K. Fageria*

USDA-ARS, Beltsville Agricultural Research Center, 10300 Baltimore Av, Beltsville, MD 20705-2350, USA; and *EMBRAPA-
National Rice and Bean Research Center, Cx. Postal 179, 75375000 Santo Ant6nio de Goibs. GO,Brazil

Received March 29,2004; accepted in revised form January 1 1, 2005

In acid soils, Al toxicity and nutrient deficiencies are main constraints for low yield of cacao
(Theobroma cacao L.). A controlled growth chamber experiment was conducted to evaluate the
effect of three Al saturations (0.2, 19, and 26%) adjusted by addition of dolo-mitic lime on growth and
nutrient uptake parameters of cacao. Overall, increasing soil Al saturation decreased shoot and root dry
weight, stem height, root length, relative growth rate, and net assimilation rate. However, increasing soil
Al saturation increased leaf area, specific leaf area (total leaf aredtotal leaf dry wt), and leaf area ratio
(total leaf area/ shoot+root wt). Increasing soil Al saturation decreased uptake of elements. Nutrient
influx (IN) and transport (TR) decreased significantly for K, Ca and Mg, and showed an increasing
trend for S and P as soil Al saturation increased. However, increasing soil Al sat-uration
significantly increased nutrient use efRciency ratio (ER, mg of shoot weight pro-duced per mg of element
in shoot) of Ca, M g and K and decreased ER for other elements. Reduction of soil acidity constraints
with addition of lime and fertilizers appear to be key factors in improving cacao yields in infertile, acidic,
tropical soils.
Key Words: net assimilation rates, nutrient influx and transport, nutrient use emciency, relative
growth rate, Theobroma cacao.

Cacao (Theobroma cacao L.) is grown on wide range 1988) reported significant improvement in biomass pro-
of soil types and often these soils are leached, acidic and duction in cacao grown on Oxisols and Ultisols due to
low in P, N, Ca, Mg and other essential nutrients (Hardy liming.
1960; Smyth 1966; Wood and Lass 2001). Cacao grown Deficiency of P, Ca, Mg, Zn and Fe in cacao culture
soils have become infertile and more acidic due to lack have been reported (Cabala-Rosand et al. 1989; Wilson
of proper fertilizer and liming practices, long term culti- 1999). Cacao reported to have higher nutrient require-
vation and use of other inappropriate management prac- ments than other plantation crops when grown on infer-
tices (Hardy 1960; Smyth 1966; Wessel 1971; Wood and tile acidic soils (Cabala-Rosand et al. 1989). Differences
Lass 2001). In highly weathered tropical soils, loss of in nutrient uptake and use efficiency and growth among
nutrients through erosion and leaching has accelerated plant species have been related to shoot demand for
soil degradation and exhaustion of essential nutrients nutrients and dry matter production potentials per unit
(Baligar and Fageria 1997; Sanchez and Salinas 1981). of nutrient absorbed (Baligar and Fageria 1997; Baligar
In West Africa and Brazil cacao is widely grown on et al. 2001). However, there are limited published work
either neutral or slightly acidic soils (Santana and Caba- relating cacao growth in acid soils and its nutrient
la-Rosand 1984). In east Malaysia, on granitic soils, demand. Acidity is a major degradation factor of soils
poor cacao performance was related to high soil acidity under cacao. Soil acidity constraints, especially high
and exchangeable A1 and low base saturation, and levels of soil exchangeable A1 on growth and mineral
exchangeable Ca (Ng et al. 1970). In acidic soils, the nutrition of cacao are not well understood. The objec-
toxicities of Al, Mn and H and deficiency of essential tives of present study were to evaluate the effects of
nutrients are largely responsible for low yields of cacao varying soil A1 saturations on growth (shoot and root
(Wessel 1971; Santana and Cabala-Rosand 1984; growth, root length, leaf morphological parameters,
Nakayama et al. 1987, 1988; Cabala-Rosand et al. shoot/root ratio, relative growth rate, net assimilation
1989). Under field conditions, A1 saturation higher than rate) and nutrient uptake (uptake, influx, transport, nutri-
15% appears to be toxic to cacao growth (Santana et al. ent use efficiency ratio) parameters of cacao.
1971; Wood and Lass 2001). Nakayama et al. (1987,

67
710 V.C. BALIGAR and N.K. FAGERIA

MATERIALS AND METHODS Determination of growth and nutrient uptake


parameters. The following growth parameters are based
Soil and Al saturations. Acidic Porter soil (coarse- on measurements on plants made at harvest on 90 d of
loamy, mixed mesic, Umbric Dystrochrept) from Ten- growth. For RGR, NAR, IN and TR determinations, an
nessee (USA) was used. Three levels (26, 19, and 0.2%) initial harvest was made on the 10th d of growth.
of Al saturations were obtained by mixing soil with 0.5, Specific Leaf Area (SLA, cm’ g-’)=[Total leaf area,
2.0, and l o g kg-’ of dolomitic lime. To all A1 treat-ments, cm’ /Total leaf dry wt, g]
a basal fertilizer of 75 mg N, 100 mg P, 100 mg K, 5.0mg Leaf Area Ratio (LAR, cm2g-’)= [Total leaf area,
Zn, 5.0mg Cu, 1.0mg B, and 0.1 mg Mo was applied per cm’/ ShootfRoot wt, g]
kg of soil and incubated for 3 weeks at 33 kPa moisture Leaf/Shoot Ratio (L/S)= [Leaf dry wt/Shoot dry wt]
tension. Addition of the 3 levels of dolomitic lime and the Root/Shoot Ratio (R/S)=[Wr/Ws], where Wr is root wt
basal fertilizer to soil resulted pHw of 4.3, 4.4 and 5.3; and Ws is shoot wt.
exchangeable Ca (cmol kg-’) of 1.3, 1.6 and 4.6; Relative Growth Rate (RGR)=[In (Wt2/Wtl)/(T2-TI)],
exchangeable Mg (cmol kg-I) of 0.59, 1.24 and 4.58 and where, Wt is total wt (shoot+root), T is time in d, 1 and 2
H+AI (cmol kg-I) of 4.14, 3.09 and 0.22 and Bray-I P (pg refer to initial and final harvest.
g-’) 25, 27 and 22, respec-tively. Soil chemical analysis Net Assimilation Rate (NAR)= [RGR/LAR]
was done at the A & L Eastern Agricultural Lab, Nutrient Influx (IN) = [(U, - U,) / (T2 - T,)] [(lnWrz-
Richmond, VAr. Exchange-able cations were determined InWr,)/ (Wr,- Wr’)], where, U refers to elemental content
by adapting methods of Knudsen et al. (1982) and Lanyon in shoot (mmol/plant) and T is time in s, subscripts 1 and
and Heald (1982), exchange acidity and Al were 2 refer to initial and final harvest time.
determined by Yuan (1959) method and P was determined Nutrient Transport (TR)=[(U, - U,)/ (T2-
by adapting Olsen and Sommers (1982) method. T,)][(lnWsz-In Ws I )/(Ws, - Ws I 11
Growth conditions. Pods of cacao “comum” cul-tivar Nutrient Use Efficiency Ratio (ER)=[mg of Ws/mg of
were received from Brazil. Seeds were removed from pods any given element in shoot]
and planted in sand and perlite mixture ( I : I volume). Details of the methods used for determination of plant
Seedlings were raised in the greenhouse and on d 10, were growth, nutrient uptake and physiological parameters
transplanted to 2 kg capacity plastic pots containing soil were described by Ziska and Bunce (1994), Baligar and
having various levels of Al saturation. Plants were grown Fageria (1997), Bunce (1997) and Baligar et al. (2001).
in a growth room at 28°C tempera-ture, 75% RH, with Data were subjected to analysis of variance using a gen-
photosynthetic photon flux density (PPFD) of 350 pmol eral linear model (GLM) procedures of SAS (Ver. 8, SAS
rn-, s-I, for 14 h d-I. All experi-mental units were Institute, Cary, NC).
replicated 5 times. Plants were grown for 90d and at
harvest. At harvest, leaf area (Li-Cor model 300 leaf area RESULTS AND
meter, Li-Cor Inc., Lincoln, NE) and root length (Comair
DISCUSSION Growth parameters
Root Length Scanner, Hawker de Haviland, Melbourne,
Victoria, Australia) were recorded. Shoots and roots were In many tropical acid soils, toxic levels of H, A1 and Mn
washed in deionized water, blotted dry, oven dried at 70°C and deficient levels of essential nutrients such as Ca, Mg,
for 5 d and weighed. Chemical analysis of the shoot N, P and micronutrients are probable major factors for low
samples was done at the A & L Southern Agricultural Lab, yields of cacao (Wessel 1971; Santana and Cabala-Rosand
Pompano Beach, FL. Plant elemental compositions were 1984; Nakayama et al. 1987, 1988; Cabala-Rosand et al.
deter-mined by adapting the modified methods suggested 1989). In our experiment, increas-ing soil Al saturation
by Wolf (1982). Briefly, shoot samples were wet digested decreased shoot and root biomass, stem height, root
in concentrated sulfuric acid and 30% hydrogen perox-ide length, relative growth rate (RGR) and net assimilation
for elemental determination. Sulfur was determined by rates (NAR) (Table I). In pot studies, cacao has shown a
digesting plant samples in a muffle furnace at 600”C, with negative correlation between biomass production and soil
magnesium nitrate and dissolving the ash in HCl. Cations Al saturation (Santana and Cabala-Rosand 1984).
were determined by an Atomic Absorption Spectrometer Increasing soil Al saturation tended to decrease leaf wt;
however it increased leaf area (LA), specific leaf surface
(Perkin Elmer Analyst 400).N, S, and P were
area (SLA), leaf wt/shoot wt ratio (L/S) and leaf area ratio
determined by a spectrophotometer (Gilford STASR 11).
(LAR). These results suggested that soil acidity tended to
reduce the thickness of leaves, but increased their surface
’ Mention of trademark, proprietary product, or vender does not area. However soil Al satura-tions had significant effects
constitute a guarantee or warranty of the product by the US Dept.
of Agriculture and does not imply its approval to the exclusion of only on biomass accumula-tion of shoot and root, SLA,
other products or venders that also may be suitable. LAR, RGR and NAR. It has been extensively reported that
the poor productivity of plants grown in acid soils is due
to combinations of toxicities (Al, Mn and H) and
deficiencies of essential

68
Aluminum on Growth and Nutrition of Cacao 711

Table 1. Effect of soil A1 levels on shoot and root growth Table 2. Effect of soil Al levels on uptake (U, mg plant -')
parameters of cacao. and nutrient use efficiency ratios (ER, mg shoot/mg-'
element in shoot) of macronutrients in cacao.
% Soil Al saturation
Parameters Significance % Soil A1 saturation
26 19 0.2 Ele- 26 Significance
Shoot wt g plan-' 4.17 4.82 5.48 *. ments 19 0.2
Root wt g plan-' 0.99 1.01 1.38 * U ER U ER U ER U ER
Stem ht cm plant-' 30.70 33.50 32.50 NS 83.03 50.3 83.86 58.8 100.07 55.0 NS NS
Root length m plant-' 31.24 26.92 34.98 NS P4.48 965.2 5.22 970.6 4.67 1194.4 NS NS S 4.78 873.2
Leaf area cm2 plant-' 798 729 777 NS 4.55 1,072.2 5.42 1.020.7 NS NS
Leaf wt g plant-' 2.83 3.18 3.50 NS
SLA cm2 g-' 283.06 230.75 223.67 ** K63.21 65.8 71.00 70.1 104.23 52.6 ***
Ca32.50 128.0 53.33 90.9 57.12 95.4 ****
LAR cm2 g-' 156.7 1 125.84 113.23 *
L/S 0.68 0.66 0.64 NS Mg 20.91 199.0 33.25 145.0 41.85 135.7 ****
R/S 0.24 0.21 0.25 NS • and ** Denote values in each row are significant at 0.05 and
RGRX g g-' d-' 2.80 2.90 3.10 * 0.01 levels of probability, respectively. NS=Not significant.
NARX 10-4 g cm-2 d-' I .83 2.35 2.77 **
• and ** Denote values in each row are significant at 0.05 and among plant species have been related to dry matter pro-
0.01 levels of probability, respectively. NS=Not significant.
duction potentials per unit of nutrient absorbed, nutrient
absorption, translocation and shoot demand (Baligar et al.
nutrients (N, P, Ca, Mg, Fe, and Zn) (Foy 1984). In acid 2001). Increasing soil A1 saturation significantly
soils liming has improved cacao growth (Nakayama et increased the ER for Ca, Mg, and K (Table 2). However
al. 1987, 1988). with few exceptions overall increasing soil A1 satura-tions
tended to decrease ER for N, P and S. Nutrient demand by
Nutrient uptake (U) and efficiency ratio (ER) plants for any given nutrient is a function of its rate of
With the exception of K there is a decline in all essen- growth and internal ionic concentration (Bali-gar et al.
tial nutrients in a soils under long term cocoa cultivation 2001). Reduction in biomass accumulation in shoot due to
(Hardy 1960; Wessel 1971; Wilson 1999; Wood and Lass presence of phytotoxic levels of A1 in growth medium
2001). In our study the uptake of elements decreased with reduced cacao demand for nutrients and lowered its
increasing soil A1 saturation; however, significant nutrient uptake. Long-term intensive cacao cultivation,
differences were observed only for the uptake of K, Ca and non existence or inadequate fertilizer and lime inputs and
Mg (Table 2). Low nutrient uptake by plants in acid soils loss of nutrients through erosion and leaching invariably
is due to the presence of high levels of A1 and H which lead to degradation of land and low-ering of soil fertility
interfere with uptake of P, K, Mg and Ca, and to A1 and cacao productivity (Wood and Lass 2001). Therefore,
toxicity which limits root growth (Foy 1984; Fageria and soil amendments that enhance soil fertility and reduces
Baligar 2003). Aluminum toxicity creates shallow roots soil acidity could improve ER for essential nutrients in
and low root density, thereby hin-dering the ability of plants. Improved ER for essen-tial nutrients could enhance
plants to explore a large enough soil volume to obtain production of cacao grown on degraded infertile soils. The
many essential elements required for growth (Foy 1984; ER values are useful in assessing the ability of plants to
Baligar and Fageria 1997; Keltjens 1997). A1 toxicity use absorbed nutrients efficiently or non-efficiently and
induces formation of thick roots which are less efficient in also as a tool to screen for more efficient cultivars.
taking up nutrients such as P (Keltjens 1997). In the
present study reduction of exchangeable A1 from 26 to 0.2 Nutrient influx (IN) and transport (TR)
cmol kg-' by addition of dolomitic lime increased the root With few exceptions, increasing soil A1 saturation
and shoot biomass accumulation by cacao. Significant tended to increase IN for N and S, and decrease IN for K,
improvement in bio-mass production in cacao was Ca, and Mg (Table 3). Influx for P increased with decrease
achieved by liming of acidic Oxisols and Ultisols soils of in soil A1 saturation from 26% to 19% and then decreased
Bahia, Brazil (Nakayama et al. 1987, 1988). In their study, with further decrease in soil A1 saturation. Increasing soil
liming of Ultisols reduced concentrations of Mn and Zn A1 saturation tended to increase TR for S and decreased
and increased concentrations of N, P, K, Ca and Mg in TR for K, Ca and Mg (Table 3). The TR for P slightly
cacao. Phosphorus is the major limiting nutrient in almost increased with decrease in soil A1 satura-tion from 26% to
all soils in which cacao is grown (Ahenkorah 1981). In 19% and a further decrease in soil A1 saturation reduced
many parts of the world deficiencies of P, Ca, Mg, Zn and TR for P. However, TR for N decreased as soil A1
Fe in cacao have been widely reported (Loue 1961; Cabala- saturation decreased from 26% to 19% but further
Rosand et al. 1989; Wilson 1999). In the present study lime reduction in A1 saturation to 0.2% increased the TR.
application to acid soil improved uptake of P, Ca, and Mg by Overall, soil A1 saturations had sig-nificant effects only on
cacao. the IN and TR of K, Ca and Mg. No previous information
Differences in nutrient uptake and use efficiency is available on the influence of

69
712 V.C. BALIGAR and N.K. FAGERIA

Table 3. Effect of soil Al levels on influx (IN, pmol Westview Press, London
g root-' s-I) and transport (TR, pmol g shoot-' SKI) of Fageria NK and Baligar VC 2003: Fertility management of trop-
macro nutrients in cacao. ical acid soils for sustainable crop production. In Handbook
% Soil A1 saturation Significance of Soil Acidity, Ed. Z Rengal, p. 359-385, Marcel Dekker,
New York
Elements 26 19 0.2 Foy CD 1984: Physiological effects of hydrogen, aluminum,
IN TR IN TR IN TR IN TR and manganese toxicities in acid soils. In Soil Acidity and
• 1,770 470 1,730 427 1,710 472 NS NS Lim-ing. Monograph 12, 2nd Ed., Ed. F Adams, p. 57-97,
P 31 8 40 9 25 7 NS NS American Society of Agronomy, Madison Wl
S 44 12 41 9 41 11 NS NS Gerloff GC and Gabelman WH 1983: Genetic basis of inorganic
171 * plant nutrition. In Inorganic Plant Nutrition, Ed. A Lauchli and
K 441 118 494 121 620 * RL Bielski, p. 453-480, Springer-Verlag. New York,
Ca 244 65 494 99 354 98 ** **
NY
Mg 259 69 421 102 418 116 * ** Hardy F 1960: Cacao Manual. Inter-American Institute of Agri-
• and ** Denote values in each row are significant at 0.05 and culture Science, Turrialba, Costa Rica
0.01 levels of probability, respectively. NS=Not significant. Keltjens WG 1997: Plant adaptation and tolerance to acid soils;
Its possible A1 avoidance-A review. In Plant Soil Interac-
tions at Low pH, Ed. AC Monez et al., p. 109-1 17, Brazil-
A1 on IN and TR of essential nutrients in cacao. Interac- ian Soil Sci. Soc., Campinas, Brazil
tion of plant genetic and physiological components with Knudsen D, Peterson GA, and Pratt PF 1982: Lithium, sodium,
properties and nutrient status of soil profoundly affect the and potassium. In Methods of Soil Analysis. Part 2: Chemi-
plants ability to acquire and transport nutrients (Ger-loff cal and Microbiological Properties (Spec. Pub. No. 9, 2nd
and Gabelman 1983; Vose 1984; Baligar and Fage-ria Ed.), Ed. AL Page et al., p. 225-246, American Society of
1997). Root morphological parameters such as length, Agronomy and Soil Science Society of America, Madison,
Wl
surface area, volume and dry weight, and physi-ological Lanyon LE and Heald WR 1982: Magnesium, calcium, stron-
condition of plants, such as nutrient demand and rate of tium, and barium. In Methods of Soil Analysis. Part 2:
growth are known to profoundly influence the nutrient Chemical and Microbiological Properties (Spec. Pub. No. 9,
uptake parameters (U, IN, TR) (Baligar and Fageria 1997; 2nd Ed.), Ed. AL Page et al., p. 247-262, American Society
Keltjens 1997; Baligar et al. 2001). Alu-minum is known of Agronomy and Soil Science Society of America, Madi-
son, WI
to affect the physiological parameters of shoot and roots Loue A 1961: Mineral deficiencies and shortages in cacao.
(Foy 1984). In the current study, higher soil A1 saturations French Institute for Coffee and Cacao (IFCC) Bulletin No. I
reduced root biomass and root length and such reduction Nakayama LHI, Pinto LRM, and Santana, CJL 1987: The effect of
might have contributed to reduced IN of slow diffusing lime application on the cultivation of cacao (Theobroma cacao
cations such as Ca, Mg and to some extent K near the root L). Proceedings of the 10th International Cocoa Research
Conference, Santo Domingo, Dominican Repub-
soil interphase (Baligar and Fageria 1997). lic, p. 259-264
Nakayama LHI, Santana De CJL, and Pinto LRM 1988:
Response of young cacao plants to liming. Revista Theo-
Acknowledgments. We thank S . Faulkner and J. Mascio for broma, 18,229-240
excellent technical support, J. Fisher for statistical analysis and Ng SK, Thamboo S, and Cheah TE 1970: Soil and leaf nutri-
C.D. Foy, J.L. Ahlrichs, I.P. Oliveira and M.P. Barbosa Filho tional status of cacao on the east and west coasts of Malaya.
for critical comments. We thank Alan Pomella, Almirante Malaysian Agric. J., 47, 390-408
Cacao Center Itajuipe, Bahia Brazil, for providing cacao pods. Olsen SR and Sommers LE 1982: Phosphorus. In Methods of
Soil Analysis. Part 2: Chemical and Microbiological Proper-
ties (Spec. Pub. No. 9, 2nd Ed.), Ed. AL Page et al., p. 403-
REFERENCES 430, American Society of Agronomy and Soil Science Soci-
ety of America, Madison, WI
Ahenkorah Y 1981: The influence of environment on growth Sanchez PA and Salinas JG 1981: Low-input technology for
and production of the cacao tree: Soils and nutrition. managing Oxisols and Ultisols in tropical America. Ade
Proceeding of 7th International Cocoa Research Agron., 34,279-406
Conference, Douala, Cameroon, p. 167-176 Santana CJL and Cabala-Rosand P 1984: Soil acidity and cacao
Baligar VC and Fageria NK 1997: Nutrient use efficiency in response to lime application in South Bahia, Brazil. Pro-
acid soils: Nutrient management and plant use efficiency. ceeding of the 9th International Cocoa Research Confer-
In Plant Soil Interactions at Low pH, Ed. AC Monez et al., ence, Lome, Togo, p. 199-203
p. 75-95, Brazilian Soil Sci. SOC.,Compinas, Brazil Santana MBM, Cabala-Rosand FP, and Morais FI De 0 1971:
Baligar VC, Fageria NK, and He ZL 2001: Nutrient use effi- Effects of increasing levels of lime on some soils of cocoa
ciency in plants. Commun. Soil Sci. Plant Anal., 32, 921- growing region of Bahia. Revista Theobroma, 1, 17 -28
950 Smyth AJ 1966: The selection of soils for cocoa. Soils Bull 5,
Bunce JA 1997: Variation in growth stimulation by elevated Food and Agricultural Organization of the United Nation
car-bon dioxide in seedlings of some C, crop and weed Rome
species. Global Change Biol., 3, 6 1-66 Vose PB 1984: Effects of genetic factors on nutritional require-
Cabala-Rosand P, Santana MBM, and Santana CJL de 1989: ment of plants. In Crop Breeding: A Contemporary Basis,
Cacao. I n Detecting Mineral Nutrient Deficiencies in Ed. PB Vose and SG Blixt, p. 67-114, Pergamon Press,
Tropi-cal and Temperate Crops, Ed. DL Plucknett and HB Oxford, UK
Spra-gue, p. 409-425, Westview Tropical Agriculture Wessel M 197 1: Fertilizer requirements of cocoa (Theobroma
Series,

70
Córdova-Ávalos, Sánchez-Hernández, Estrella-Chulím, Macías-Layalle, Sandoval-Castro, Martínez-Saldaña y Ortiz-García Factores
que Afectan la Producción de Cacao (Theobroma cacao l.) En el Ejido Francisco I Madero del Plan Chontalpa, Tabasco, México

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE CACAO (Theobroma


cacao L.) EN EL EJIDO FRANCISCO I. MADERO DEL PLAN CHONTALPA,
TABASCO, MÉXICO
1
Víctor Córdova-Ávalos vavalos@colpos.colpos.mx;
1

Miguel Sánchez-Hernández msanchez@colpos.colpos.mx;


1 1

Néstor G. Estrella-Chulím , Alfonso Macías-Layalle ,


1 1

Engelberto Sandoval-Castro , Tomás Martínez-Saldaña y


2

Carlos Fredy
1
Ortiz-García cfortiz@colpos.colpos.mx
2

Colegio de Postgraduados - Campus Tabasco


Artículo recibido:17 de julio de 2001
Artículo aceptado: 17 de noviembre de 2001

RESUMEN
Este estudio fue realizado en el ejido Francisco I. Madero del Plan Chontalpa, Tabasco. El objetivo fue
conocer los problemas que afectan la producción, la comercialización y el ingreso que aporta a los
productores con relación a la Unidad de Producción Familiar. El método de diagnóstico aplicado fue el
sondeo rural participativo, el análisis económico y de series históricas de superficie y producción del
cacao en el Plan Chontalpa del periodo de 1968 a 1998. Se encontró que la baja productividad estaba
relacionada con: la edad avanzada de las plantaciones; el deficiente control de plagas y enfermedades;
el inadecuado drenaje del suelo en épocas de lluvias; la baja aplicación de fertilizantes; el manejo
inadecuado de las sombras en el cacaotal y la nula asistencia técnica y capacitación a productores, así
como los insuficientes apoyos del estado a la producción. En este estudio de campo, los resultados
muestran que la producción de cacao en el ejido de estudio aporta a las familias campesinas entre 42%
y 86% de ingresos netos. Se encontró que los ingresos de los productores se vieron afectados por los
bajos precios y por los bajos rendimientos por hectárea. Además los programas gubernamentales
existentes a través de Alianza para el Campo fueron insuficientes para el productor. Es urgente un
programa estratégico estatal y nacional, que tenga como misión el rescate de este sistema de
producción campesina diversificada, la cual por más de 500 años ha demostrado su sostenibilidad
ecológica y económica en la región.
Palabras clave: ingreso, producción, diversidad, cacao, tradicional.

ABSTRACT
This study was carried out in Francisco I. Madero, Plan Chontalpa, in Tabasco. The purpose was to find
out the factors involved in production, commercialization and income obtained by producers in relation to
the Unit of Familiar Production. The diagnosis method applied was the participative rural soundings, the
economic analysis and the historical series on surface and production of cacao in the Plan Chontalpa
region from 1968 through 1980. As a result, low productivity was related to factors such as the age of the
plantation, inefficient pests and disease control, the inadequate drainage system needed for rainy
seasons, low application of fertilizers, inappropriate handling of shades in the cocoa plantation, lack of
technical support and training to producers, and insufficient support by the state for the production. In this
study, the results show that the cocoa production in the study area provides between 42% and 86% of net
income to farmer families. The total income that producers obtained were affected by low prices and low
yields per hectare. In addition, the government programs such as Alianza para el Campo were not enough
to be applied by producers. It is necessary to design a local and national strategic program in order to
rescue this diversified production system, which has shown its ecological and economic sustainability in
this region, for more than 500 years.
Key words: income, production, diversity, cocoa, traditional.

INTRODUCCIÓN (2,723,400 tm); siendo Tabasco y Chiapas los


principales estados productores. Tabasco
En el ciclo 1999/2000, México contribuyó ocupa el primer lugar nacional,
con 1.2% de la producción mundial de cacao representando 67.3% de la superficie

71
Universidad y Ciencia Volumen 17 Número 34 Diciembre 2001

dedicada a dicho cultivo y aporta el 80% de la producción. Su principal región productora de cacao es la
Chontalpa. Esta región representa 97.24% de la superficie estatal dedicada al cultivo del cacao (INEGI,1999).
Además, constituye 16.38% de la superficie estatal y aporta 17.4% de la producción agrícola del estado
(SAGARPA, 2000).
El Plan Chontalpa (PCh) se implementó en 1968 bajo el modelo de desarrollo por cuencas hidrológicas. La
superficie total del PCh es de 91,145 hectáreas, que es el 10% de la superficie de la región de la Chontalpa (Flores,
1993). Este plan tuvo como objetivo resolver problemas de inundación y de convertir dicha zona en el granero del
sureste de México (Barkin, 1978). Sin embargo, los productores del PCh que se dedican al cultivo del cacao
enfrentan diversos problemas como son: bajos precios y rendimientos, comercialización y organización; esto como
consecuencia de la estrategia de globalización y de liberalización del mercado; que ha generado desintegración de
las asociaciones, falta de capital para pagar oportunamente a los productores y competencia entre los
intermediarios con las asociaciones para comercializar. Los cacaoteros del PCh carecen de asistencia técnica, de
capacitación, de capital para mejorar sus rendimientos, de canales de comercialización y de organización,
problemas denunciados por Edith Rudiño (El Financiero, México, febrero 16 de 1999:22). Nuestro estudio tuvo como
objetivo conocer las características de producción, comercialización y los ingresos que aporta a las familias
campesinas y para su análisis retoma conceptos de la teoría de la economía campesina y moderna.
La teoría de la economía campesina menciona que la unidad doméstica de producción tiene como objetivo la
reprodu-cción y la subsistencia; en el trabajo usan mano de obra familiar, intercambian fuerza de trabajo entre
parientes y amigos; produ-cen para el autoconsumo y el autoabasto y el excedente es para el mercado; no
emplean capital, no trabajan bajo la lógica de optimización y maximización capitalista (Chayanov, 1974; von
Liebenstein y van Marrewijk, 1998). Los campesinos para sobrevivir hacen uso integral de sus recursos
naturales, utilizando en su unidad doméstica
plantas y animales útiles para su alimenta-ción (Mazoyer y Roudart, 1997; Toledo, 1998; Berkes, 1999). En la
economía moder-na las unidades de producción buscan la optimización y maximización de los recursos y
ganancias; hay mano de obra asalariada y especializada; innovan maquinaria y equipo para la producción; este
tipo de visión tiene como objetivo la máxima rentabilidad del sistema (Funes, 1981).

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo fue realizado durante 1998 y 2000 en el PCh, ubicado en los municipios de Cárdenas y
Huimanguillo, constituido por 22 ejidos. De estos 22 ejidos se tomó al ejido Francisco I. Madero (Poblado C-09)
del municipio de Cárdenas como estudio de caso; es el principal productor de cacao, representa 5.6% de la
superficie total del PCh, con una extensión de 5,160 ha, de la cual 31% está destinada al cultivo del cacao. El
resto de la superficie está ocupada por: pastizales (38.76%), arroz (9.69%), caña de azúcar (6.10%), maíz
(5.81%), forestales (3.88%), sorgo(3.33%), fríjol (1.94%), cítricos (0.29%), hortalizas (0.19%) (SAGARPA,2000).
El ejido referido se localiza al Noreste del PCh entre las coordenadas de 18° 08´ a 18°12´ de Latitud Norte y
entre los 93°32´ a 93°27´ de Longitud Oeste. Tiene un clima cálido húmedo (Am), con abundantes lluvias en
verano (Figura 1).

72
Córdova-Ávalos, Sánchez-Hernández, Estrella-Chulím, Macías-Layalle, Sandoval-Castro, Martínez-Saldaña y Ortiz-García Factores
que Afectan la Producción de Cacao (Theobroma cacao l.) En el Ejido Francisco I Madero del Plan Chontalpa, Tabasco, México

Campo. El VA, se obtuvo de la diferencia del


La muestra del estudio se determinó PB, menos los CV y CF, es decir VA = PB -
mediante el muestreo simple aleatorio, (CV + CF). Los costos sociales incluyen los
considerando como estimador la varianza de salarios de mano de obra externa, intereses,
la superficie de cultivo de cacao. La varianza renta de la tierra, impuestos y seguro que
fue calculada con base en una muestra estaba pagando el campesino. El IN, es la
preliminar de 20 productores seleccionados al cantidad de dinero que obtiene la unidad de
azar del padrón de 316 productores de cacao, producción libre de los costos de producción y
usándose 95% de confiabilidad y 10% de de los costos sociales. El IN se calculó con la
precisión con respecto a la media aritmética ecuación: IN = VA (CS + AS). Para el análisis
de superficie. El tamaño de muestra calculada de la producción, superficie y rendimientos del
fue de 23 productores; sin embargo, en el PCh se usó información de series de tiempo
diagnóstico realizado se incluyen 80 de 30 años (1968 a 1998), y para esta serie
productores. Las variables de estudio fueron: de tiempo se empleó una regresión lineal
historia del cultivo; superficie, número de simple.
árboles por productor; selección y preparación
del terreno; selección de semillas y árboles de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
sombra; edad de plantaciones, variedades
usadas; control de En el Plan Chontalpa, la superficie y
malezas, plagas y enfermedades; fertilización, producción del cacao aumentó
podas; producción, cosecha, significativamente en el periodo de 1968 a
comercialización, capacitación, asistencia 1998. El incremento de la superficie fue por:
técnica. El método usado en el análisis • la vocación y tradición de los campesinos
económico para Unidades de Producción en el cultivo del cacao; 2) los terrenos
Familiar, fue el recomendado por la Red drenados que quedaron disponibles para la
Internacional de Metodología de Investigación siembra de cacao en las áreas que estaban
en Sistemas de Producción (RIMISP) y se inundadas antes del establecimiento PCh;
aplicó en tres unidades de • de 1984 a 1998 el Coordinador del
producción familiar. Las variables Complejo Agroindustrial de la Chontalpa
consideradas por el método son: Superficie (PCh) promovió y apoyó el cultivo de cacao.
(S), Producto Bruto (PB); Costos Fijos (CF); Los resultados de la regresión lineal
Costos Variables (CV); Aportación Social simple para la variable superficie fueron los
(AS); Valor Agregado (VA), Costo Social (CS) siguientes.
e Ingreso Neto (IN).
El PB, es toda la producción cosechada de Y estimado = -537144.6 + 273.371(Años),
las actividades agropecuarias y vendida a
precio de mercado. Los CV, son todos donde: 0, t= -8.609 y P<0.05; para 1, t =
aquellos factores que están variando en el 8.691 y P<0.05 y el coeficiente estandarizado
proceso de producción, incluyéndose: = 0.854
fertilizantes, semillas, pesticidas, vacunas,
mano de obra, maquila y consulta a Selección y preparación del terreno
profesionistas. Los CF, son aquellos que Antes del PCh los campesinos
permanecen fijos en el proceso de producción establecían sus cacaotales en terrenos
y que para el cacao se consideraron como drenados conocidos como “suelos altos”. En el
maquinaria y equipo los siguientes: carretilla, mes de enero realizaban la roza y tumba de los
cuchilla para corte y poda, bombas de árboles sin quemarlos para aprovechar la
mochila, tractores y vehículos. No se humedad del suelo en la siembra de las
consideró el valor de la tierra como costo fijo. siguientes especies; maíz (Zea mays L.), frijol
Las AS, son los subsidios otorgados por el negro(Phaseolus vulgaris L.), frijol pelón (Vigna
Estado a los campesinos, a través del unguiculata Walp.), calabaza (Cucurbita pepo
Programa de Apoyo al Campo (PROCAMPO) L.), plátano macho (Musa paradisiaca L.), yuca
y de Alianza para el (Manihot

73
versidad y Ciencia Volumen 17 Número 34 Diciembre 2001

esculenta Crantz.), camote morado y blanco nucifera L.), naranja dulce (Citrus sinensis L.
(Ipomea batatas Poirt.). Osb.), naranja agria (Citrus aurantium L.),
naranja grey (Citrus grandis L. Osb.), pataste
Sombra (Theobroma bicolor H. B.), castaña
En el establecimiento de sombra utilizaban (Arctocarpus altilis Park. Fosb.), Chicozapote
estacas de las especies de cocohite (Gliricidia (Manilkara zapota L. Royen.), caimito
sepium), chipilcohite (Diphysa robinoides) y moté (Chrysophyllum cainito L.), canisté (Pouteria
(Erythryna americana Mill.). Las estacas eran campechiana Kunth Bach.), gogo (Salacia
adquiridas con un vecino y llevadas a la parcela del elliptica G. Donn.), guanábana ( Annona
productor quien las acomodaba horizontalmente, bajo muricata L.), Guaya (Talisia olivaeformis
la sombra de los árboles y las cubría con material (H.B.K) Raldk.), jujo (Passiflora
vegetativo de la región; esto lo hacían para evitar su quadrangularis L.), mandarina (Citrus nobilis
deshidratación; y en el momento en que realizaba el Andr.), marañon (Anacardium ocidentale L.),
trazado, las iba sembrando a una distancia de 4x4 m. nanche (Byrsonima crassifolia L. H.B.K.),
Los jornales empleados en la actividad de trazado y papaya oreja de mico (Carica mexicana
siembra de estacas variaba de 12 a 15. ha-1. Cuando A.CD. L.), piña (Ananas comosus L.),
los árboles de sombra crecían, el productor los pitahaya (Hylocereus undatus Haworth.
aprovechaba para la siembra de chayotes blanco y Britt.Rose.), plátano cuadrado ( Musa
espinudo (Sechium edule Jacq. Sw), ñame blanco y balbisiana L.), plátano manzano ( Musa
morado (Dioscorea alata L.), papa voladora sapientum L.), pomarrosa (Eugenia jambos
(Dioscorea bulbifera L.), y jujo (Passiflora L.), cuinicuil (Inga jinicuil Schlecht.),
quadrangularis L.). Esta producción se usaba para el tamarindo (Tamarindus indica L.), uspi
autoconsumo y a menor escala la destinaban al (Coupera polyandra H.B.K Rose.),
mercado. De uso condimental fueron: pimienta gorda
Actualmente los productores siguen aplicando ese (Pimienta dioica L.), achiote (Bixa orellana
procedimiento a terrenos acahualados. Los L.), canela (Cinnamomun zeylanicum
terrenos no acahualados los deshierban con Breyn.), momo (Piper auritum H.B.K.) y perejil
instrumentos regionales, usando el machete y el (Eryngium foetidum L.).
garabato, y Para aguas frescas son: jujo (Passiflora
conservando las mismas especies comestibles que quadrangularis L.), matalí (Tradescantia
cultivaban en el establecimiento del cacaotal desde zebrina Purpusii.), pitahaya (Hylocereus
antes del PCh. En el diagnóstico se observó que undatus Haworth. Britt.  Rose). Las plantas
75% de los productores usan el cocohite (Gliricidia medicinales usadas como infusión: naranja
sepium) como sombra y 25% usa el moté (Erythryna agria (Citrus aurantium L.), guayaba (Psidium
americana Mill.) y el chipilcohite (Diphysa guajaba L.) y limón (Citrus lemon L. Burm.).
robinoides). Otras plantas que el productor cultiva y Las especies maderables y frutales son
cuida dentro de su cacaotal resultaron ser especies sembradas dentro y en los linderos de los
maderables, frutales, medicinales y condimentales. cacaotales, para facilitar su cosecha.
Las especies útiles que se reportaron son: Un problema de los cacaotales es la muerte
Maderables: cedro rojo (Cedrela odorata), caoba temprana (12 años) del árbol de sombra de
(Swietenia macrophylla Willd), caracolillo moté, si se compara con la vida productiva del
(Dendropanax arborens L.) tatuán (Colubrina sp), cacao (30-40 años), lo que obliga a sembrar
palma de corozo (Scheelea liebmanii Becc.), nuevos árboles. Como solución a este
guácimo ( Guazuma ulmifolia Lam.). problema, la desaparecida Comisión Nacional
Frutales: aguacate (Persea americana L.), del Cacao en 1989 en los setentas
mango (Mangifera indica L.), mamey (Mammea recomendó la siembra de árboles de samán (
americana L.), coco (Cocos Pithecelobium saman) y la eritrina (Erythrina
fusca); pero estas especies no han sido
aceptadas en su totalidad por los productores,
ya que manifiestan que el samán es muy
desecante del suelo, presenta desgajamiento
en época de nortes; el árbol

74
Córdova-Ávalos, Sánchez-Hernández, Estrella-Chulím, Macías-Layalle, Sandoval-Castro, Martínez-Saldaña y Ortiz-García Factores que Afectan la
Producción de Cacao (Theobroma cacao l.) En el Ejido Francisco I Madero del Plan Chontalpa, Tabasco, México

de eritrina por su parte es espinoso lo que del Plan Chontalpa entre 1968 y 1972 y de
dificulta su poda. aquellos productores que lo cultivaran en las
parcelas familiares de dos hectáreas
Siembra repartidas del colectivo.
Antes de las acciones del PCh (1968) se
practicaban dos métodos de siembra, el Control de malezas
graneado y el transplante. El primero La maleza predominante en los cacaotales
consistía en seleccionar las semillas de los es la lengua de vaca (Dieffenbachia seguine).
mejores árboles productivos, por flotación (las Su control (“jileas”) se hace con machete y
semillas que flotaban eran desechadas). Las garabato y está en función de la edad de los
semillas seleccionadas se remojaban durante cacaotales; en los cacaotales que tienen de 1
12 horas y se sembraban directamente en el a 7 años se hacen de 1 a 3 veces al año y en
suelo a una distancia de 4x4 m; los las plantaciones de 15 a 30 años se hacen
productores que aún practican este método cada año o dos vecesaño. El 25% de los
expresan que ahorran tiempo y esfuerzo, a la productores deshierban en el mes de febrero
vez que logran que la planta se desarrolle y ocasionalmente en marzo, aunque la
más rápido. mayoría prefiere hacer esa labor antes de que
El método de transplante consistía en los árboles comiencen a tirar sus hojas, ya
hacer un almácigo que se establecía a la que cuando las hojas han caído se dificulta
sombra natural de los árboles; sembrando las realizar dicho trabajo. El 75% de los
semillas directamente al suelo a una distancia cacaoteros prefiere realizar el control de
de 0.5x0.5 m. A los seis meses eran extraídas hierbas en el periodo que va de junio a
las plantas del suelo con tierra, "plantas en octubre que es la temporada de lluvia.
pilón". Estas plantas eran envueltas con hoja Los productores en su totalidad
de plátano y trasladadas al terreno, expresaron que la enfermedad que provoca
plantándose a 4x4 m. Los productores que mayor pérdida en la época de lluvias, es la
prefieren este método expresaron que les mancha negra de la mazorca causada por
permite seleccionar las mejores plantas y les Phytophthora capcisi como lo confirmó Ortiz
facilita controlar mejor plagas y (1996). Esta enfermedad provoca infección y
enfermedades. muerte de los frutos. Para evitar dichos
Con las acciones del Plan Chontalpa la daños, los cacaoteros realizan aspersiones
desaparecida Comisión Nacional del Cacao de oxicloruro de cobre o caldo bordelés
en 1989 promovió el cultivo del cacao con (compuestos de sulfato de cobre, cal y agua)
plantas provenientes de viveros en dosis de 1-3 kg en 200 litros de agua ha-1
especializados, con lo cual mejoró la forma de 1 a 3 veces por mes durante las épocas de
del transplante. En los cacaotales se norte cuando la temperatura disminuye y la
encuentra con mayor frecuencia la variedad humedad relativa aumenta. Los jornales
Guayaquil ( 75% de las usadas), y con utilizados para esta labor son de 1 a 2 ha 1.
menor importancia están: Calabacillo, Las plagas mencionadas como más
Amelonado, Ceylán, Patastillo y Cundeamor. frecuentes por los productores fueron: el
A nivel del estado de Tabasco, el PCh, es gusano falso medidor (Stenoma sp), las
la única área que tiene la mayor superficie de chinches (Shalbergella sp, Distantiella sp y
cacaotales jóvenes (13 años de 1987 al Helopeltis sp); los piojillos (Selenotrips
2000), considerando que en el estado de rubrocinctus), la hormiga "cojonera"
Tabasco la edad promedio de las (Crematogaster unisspinosa), y el salivazo
plantaciones es de 38.6 años. En el ejido de (Clastoptera globosa). El 100% de los
estudio, la edad promedio de las plantaciones cacaoteros mencionaron como responsables
fue de 17.4 años, variando de 10 a 30 años; y frecuentes de daño al cultivo, a la ardilla negra
las plantaciones de edad avanzada están y al pájaro carpintero conocido en la región
entre los 40 y los 70 años. Algunas de estas como el “chojó” o “chejé”.
fueron rescatadas por los desmontes que se Los productores mencionaron que el
hicieron con las acciones gusano “falso medidor” destroza los frutos

97
75
Universidad y Ciencia Volumen 17 Número 34 Diciembre 2001

recién formados o "chilillos", las chinches prefieren eliminarlos cuando existe exceso de
succionan los jugos de la corteza de los frutos sombra, haciendo un anillo alrededor de la
y de las hojas jóvenes; los piojillos raspan y corteza.
succionan la savia del envés de la hoja
provocando su caída, favoreciendo la Fertilización
defoliación y en algunos casos las plantas Ninguno de los cacaoteros aplica
llegan a morir. La hormiga "cojonera", hace fertilizantes al suelo. Los productos usados
galerías en el tronco, provocando que no son los foliares y se aplican para refrescar a
emerjan los cojines florales; y el salivazo la planta en los meses de sequía (abril y
produce una espuma que impide el desarrollo mayo). El fertilizante foliar usado es el
normal de las flores que permanecen Nazafer (N30-P20-K10) en un 80%. La dosis
inactivas llegando a morir, esta plaga se preferida es de 4.0 kg por cada 400 litros de
presenta más frecuentemente en los meses agua  ha-1. El número de jornales para
de mayor precipitación (de junio a febrero). aplicar fertilizante varía de acuerdo a la
Para combatir las plagas 100% de los cantidad de producto empleándose de 1 a 3 
productores usan el paratión metílico, en dosis ha-1. El INIFAP recomienda aplicar 75-60-75
de 333 mm por 200 litros de agua, mezclando (Nitrógeno, Fósforo y Potasio).
con los fungicidas y algunas veces con los
fertilizantes foliares. En el año 2000 la Cosecha
delegación de la Secretaría de Agricultura, El primer periodo de cosecha del cacao inicia
Ganadería, Pesca y Alimento (SAGARPA) del en el mes de septiembre y termina en diciembre;
estado de Tabasco prohibió la aplicación de el segundo periodo inicia en marzo y termina en
Paratión metílico sobre todo en épocas de el mes de mayo, la frecuencia de cosecha varía
fructificación de los árboles de de 3 a 4 días para evitar el problema de robo de
cacao; el Instituto Nacional de las mazorcas. Sin embargo se incrementa el
Investigaciones Agrícolas y Pecuarias costo. Los frutos cortados se llevan a un sitio
(INIFAP) no recomienda la mezcla de dentro del cacaotal; allí son partidos con
insecticidas con fungicidas. Estas machete para sacarles las semillas; éstas se
recomendaciones son desconocidas por los depositan en una cubeta para posteriormente
productores del ejido en estudio, los cuales ser transportadas a la bodega de acopio de la
aplican al mismo tiempo los fungicidas e asociación o del intermediario. Antes del Plan
insecticidas para ahorrar mano de obra. Chontalpa, el productor, en lugar de la cubeta,
usaba el canasto, que facilitaba el escurrido de
“Desmamone” y podas los granos de cacao en “baba”; el grano era
El “desmamone” consiste en una práctica depositado en cajones de madera (“tollas”) para
cultural que realiza el productor para eliminar su fermentado, y después lo lavaban en canasto
los brotes del tallo y ramas del cacao. El 80% para secarlo en mantas con energía solar. Los
de los productores la realiza en el momento jornales utilizados en esta labor varían de
en que deshierba, 20% lo hacen de manera acuerdo a la producción llegándose a necesitar
independiente, cuando la fase lunar está en entre 15 a 18  ha-1. Con el problema del robo,
menguante, ya que manifiestan que los el productor cosecha los frutos cuando están
árboles se deshidratarán menos y los brotes iniciando su madurez. Esta condición dificulta la
tendrán menor crecimiento. En esta práctica extracción de las semillas, por lo que el
son eliminadas las ramas secas, las enfermas productor emplea una cuchara rústica de
y las entrecruzadas, no realizan el raleo de la madera para la extracción de los granos,
copa de los árboles de sombra; sin embargo, práctica que les provoca daños físicos y baja
consideran que los árboles, como el moté, calidad.
cocohite y chipilcohite, son fáciles de podar y
son considerados como sombras Los productores expresaron que del total
refrescantes; contrariamente a la eritrina y el de la producción cosechada venden 50% a la
samán que son especies difíciles de manejar, Asociación de Productores de Cacao Número
razón por lo cual los productores 23 y el restante 50% lo venden a los

76
Córdova-Ávalos, Sánchez-Hernández, Estrella-Chulím, Macías-Layalle, Sandoval-Castro, Martínez-Saldaña y Ortiz-García Factores
que Afectan la Producción de Cacao (Theobroma cacao l.) En el Ejido Francisco I Madero del Plan Chontalpa, Tabasco, México

intermediarios. Los intermediarios compran $46,431.50, de este ingreso el cacao


de contado ofreciendo 10 centavos más por contribuyó con 51.5%; y el IN de la familia tres
kg. La asociación enfrenta problemas en los fue de $35,373.00, donde el cacao aportó
procesos de comercialización del cacao y 42.4%. El resto de los ingresos lo obtuvieron
tarda en promedio de 2 a 6 meses en pagarles las familias de caña, ganadería, maíz, fríjol,
sus cosechas. Sin embargo, a pesar de que sorgo, naranja, traspatio, y aportaciones
integra todo el proceso de comercialización, sociales (Cuadro 1).
no otorga servicios de capacitación y De las tres familias estudiadas, la familia
asistencia técnica, ni recurre a los expertos dos fue la que obtuvo mayores ingresos,
para mejorar la producción y comercialización. porque poseen una mayor diversificación en
La producción por hectárea varía en sus actividades productivas y porque tienen
relación inversa a la edad y al tipo de manejo una mayor área cultivable, disminuyen sus
de las plantaciones; en los cultivos jóvenes, el costos de producción mediante el uso de
rendimiento va de 401 a 600 kg.  ha-1 de mano de obra familiar. Sin embargo, la familia
cacao seco y en las plantaciones de edad uno es la que obtuvo los mayores ingresos
avanzada la producción va de 200 a 400 kg  por venta de cacao. La mano de obra familiar
ha-1 de grano seco. En el PCh el rendimiento participa en todas las actividades de la unidad
promedio de 1968 a 1998 fue de 410 kg  ha- de producción. La caña de azúcar es la
1
, lo que se considera bajo en comparación actividad que demanda mayor cantidad de
con los rendimientos promedios señalados por mano de obra contratada.
el INIFAP para la región (800
• 1200 kg  ha-1 de cacao seco). Así que el CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
incremento de la producción del PCh, se debe
principalmente a que los productores En el ejido de estudio el cacao es una de
empezaron a mejorar el cacao a partir de las principales fuentes de ingreso de las
1987, cuando se da el proceso de privatiza- unidades económicas de producción, ya que
ción, dando paso a la individualización del aporta los mayores ingresos netos. Sin
proceso productivo. Los resultados de la embargo, el cultivo presenta factores que
regresión lineal simple para la variable están afectando su productividad, tales como
producción fueron los siguientes: la edad avanzada de las plantaciones, lo que
causa problemas de bajos rendimientos y se
Y estimada = -349881 + 177.543 (Años); solucionaría mediante el renuevo de
cacaotales usando podas de
donde: 0, t = -7.312 P<0.05 y para 1, t = rejuvenecimiento, injertos o la siembra de
7.36 P<0.05 y el coeficiente de correlación = nuevas plantas. La otra limitante es que no
0.812. están aplicando fertilizantes al suelo. La
solución para mejorar el rendimiento en un
Los principales Ingresos Netos (IN) 100% se puede hacer de dos formas: una
provienen del cacao, la ganadería y la caña mediante la aplicación de fertilizantes
de azúcar. El IN anual de la familia uno fue de inorgánicos y otra mediante la aplicación de
$30,957.00, el cacao participó con 86.1%; el fertilizantes orgánicos. Los productores
IN de la familia dos fue de poseen experiencia en el manejo de los
cacaotales, pero requieren de capacitación

Concepto Familia uno Familia dos Familia tres


Cacao 26,662.00 23,918.00 15,008.00
Producto bruto 41,936.00 87,816.50 35,940.00
Aportación social 0.00 6,116.00 4,895.00
Valor agregado 37,367.00 59,392.50 38,278.00
Costos sociales 6,410.00 19,077.00 7,800.00
Ingresos Netos 30,957.00 46,431.50 35,373.00

Cuadro 1. Comparación de los ingresos netos en pesos ($ M.N.) por cultivo y familia.
77
Universidad y Ciencia Volumen 17 Número 34 Diciembre 2001

técnica y de organización, lo cual se privadas y de las organizaciones de


solucionaría estableciendo en la parcela de un productores. Lo anterior requiere de la
productor, un módulo integrado que constitución de un programa estatal de cacao.
contemple los aspectos técnicos y sociales. Dicho organismo debe poseer personalidad
Existe un deficiente control de plagas, jurídica para conseguir recursos externos y para
enfermedades, sombra y drenaje, falta de promover el fortalecimiento del cultivo de una
asistencia técnica y capacitación. La solución manera integral.
a este factor es que las asociaciones
elaboraren un programa de asistencia técni-ca AGRADECIMIENTOS
integral que atienda los factores que inciden
en la producción y asesoría para que las Agradecemos al Campus Puebla y Campus
asociaciones mejoren su comercializa-ción. del Colegio de Postgraduados en Ciencias
Para el financiamiento de estos servicios se Agrícolas por su apoyo en el trabajo de
necesita del apoyo financiero que puede campo, a los productores de cacao del ejido
complementarse con presupuesto federal, Francisco I. Madero y a las autoridades del
estatal, con apoyo de empresas estado de Tabasco.

LITERATURA CITADA

BERKES S., F.1999. Role and significance of “tradition” in indigenous knowledge. Indigenous Knowledge
and Development Monitor, 7 (1):19.

BARKIN,D.1978. Desarrollo regional y reorganización campesina. La Chontalpa como reflejo del problema
agropecuario mexicano. Centro de ecodesarrollo. Ed. Nueva Imagen, México, D. F., 135 p.

CHAYANOV A.,V. 1974. La organización de la unidad económica campesina, traducción de Rosa Ma.
Russovich. 1 ed. edición Nueva Visión, Buenos Aires, 285 p.

FUNES, S. 1981. Chayanov y la teoría de la economía campesina. Traducción de Martín M., Gallardo S. y
Terán Oscar. 1a. ed. Siglo XX editores, S.A., 194 p.

FLORES S., F. 1993. El proceso de producción agrícola del Plan Chontalpa, Tabasco. 1 ed. Universidad
Autónoma Chapingo, 160 p.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 1999. Tabasco hoy. Información básica del sector
agropecuario. Gobierno del Estado de Tabasco. 1ª ed. INEGI y Gobierno del Estado de Tabasco, 55 p.
MAZOYER, M. y ROUDART, L. 1987. Histoire des agricultures du monde. Du néolitique a la crise
Contemporaine. Edition du Suil 27 rue Jacob Paris VI e., 531 p.

ORTIZ, G.C.F. 1996. Etude de la diversité génétique de populations de Phytophthora pathogéne du cacaoyer
(Theobroma cacao L.) et du cocotier (Cocos nucifera L. ). Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencia.
Université Paul Sabatier-Centre de Fisiología Vegetal – CNRS. Toulouse, Francia, 85 p.

Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentos (SAGARPA). 2000. Análisis de la situación comercial
del cacao en Tabasco. SAGARPA. Delegación Estatal de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, 16 p. TOLEDO
V., M.1998. Estudiar lo rural desde una perspectiva Interdisciplinaria: el enfoque ecológico-sociológico. En
memorias del V Congreso Latinoamericano de Sociología Rural (ALASRU). Colegio de Postgraduados y
Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México, pp 159-179.

Von LIEBENSTEIN, G. y Van MARREWIJK. 1998. Indigenous knowledge: the proof is in the eating of the
pudding. Indigenous Knowledge and Development Monitor, 6 (3):12-13.

78
79
Paquete tecnológico Cacao

Índice

Introducción.

• Requerimientos Agroecológicos.

Precipitación.
Temperatura.
Altitud.
Humedad.
Viento.
Luminosidad.
Suelo.
Propiedades físicas.
Propiedades químicas.

• Establecimiento de Plantaciones de Cacao.

Preparación del suelo.


Trazo de la plantación.
Apertura de cepas.
Siembra de los árboles de cacao al sitio definitivo.
Densidad de la plantación

• Mantenimiento de una Plantación de Cacao.

Control de maleza.
Nutrición
Poda.
Regulación de sombra.
Manejo de insectos benéficos.
Control de plagas.
Control de enfermedades (monilia y mancha negra).

IV. Cosecha de Cacao.

Mantenimiento al drenaje
Rendimientos esperados por año hasta los siete años.

V. Estructura de costos.

80
Paquete tecnológico Cacao

Introducción
Theobroma cacao L.

El cacao es un árbol nativo de América Tropical. Se profesa que una población de


Theobroma cacao se extiende naturalmente a lo largo de la parte central, el oeste y el norte
de las Guyanas en el Amazonas y el sur de México. De estos lugares, se dispersaron los
dos tipos principales de cacao, el Criollo y el Forastero (Wood, 1978-79).

Los españoles lo encontraron creciendo en forma silvestre en muchos lugares,


especialmente en regiones húmedas, junto a los ríos Amazonas y Orinoco (Hardy, 1960).
Estos hallazgos sugieren que el centro de origen del caco es la parte alta de la cuenca del
Amazonas (Wood, 1978-79).

Linneo ubicó primero en 1753 el género Theobroma en la familia Tiliaceae y después


consideró que podría ser incluido en la familia Esterculiaceae. En la actualidad se le ha
ubicado en la familia Malvaceae (Bayer et al., 1999). Theobroma cacao es una de las 22
especies del género Theobroma (Hardy, 1960), originaria de Sudamérica y parte de
Centroamérica (Ogata, 2007).

Las únicas especies que se distribuyen naturalmente en México son Theobroma cacao L.
y T. bicolor Humb. & Bonpl (Ogata, 2007).

El árbol de cacao puede medir de 6 a 8 metros de altura y en algunas excepciones alcanza


20 metros. Su tamaño depende en gran parte de las condiciones edafoclimáticas donde se
desarrolla (Hardy, 1960).

El árbol crece con un solo tallo hasta alcanzar de 1.5 a 2 metros de altura. El meristemo
apical deja de crecer para luego emitir de 3 a 5 ramas laterales; esta conformación es
llamada horqueta. Existen dos tipos de ramas; una de ellas, la rama vertical o “chupón”, que
incluye el tallo principal, y la otra es una rama tipo horqueta; ambas producen flores y frutos
(Urquhart, 1963b).

Posee raíz pivotante y su longitud y forma final varía dependiendo principalmente de la


estructura, textura y el contenido nutrimental del suelo. Las raíces secundarias se extienden
horizontalmente y de ellas se diversifican otras categorías más de raíces (Hardy, 1960).

Las flores del cacao salen directamente del tallo (Hardy, 1960), así como de las ramas, que
son conocidas como caulinares. Donde nacen las flores se presenta un crecimiento
secundario (madera) que recibe el nombre de cojinete floral. En este lugar se ubican las
flores y su número es variable, el cual depende del genotipo y del ambiente.

Con relación al fruto, Hardy (1960) lo describe botánicamente como una baya sostenida por
un pedúnculo leñoso. La cáscara o pericarpio está formada por tres partes: el exocarpo,
que constituye un tejido epidérmico con o sin pigmentación y es de espesor muy variado
que puede ser de 10 a 15 mm; el mesocarpio, que es una capa de células semileñosas
bastante duras y el endocarpio que es carnoso y suave.

81
Paquete tecnológico Cacao

• Requerimientos Agroecológicos.

a. Precipitación.

La precipitación pluvial necesaria es en general de 1,200 a 3,000 mm y óptima de 1,800 a


2,500 mm bien distribuidos a lo largo del ciclo.

Presenta baja tolerancia al déficit de agua y en los meses con menos de 100 mm se
genera déficit hídrico lo que afecta la floración y brotación de hojas.

b. Temperatura.

Un rango de temperatura promedio anual de 23 a 28° C, siendo el óptimo de 25.5° C.

c. Altitud.

Se cultiva casi desde el nivel del mar y hasta los 1,200 msnm, siendo el óptimo de 300 a
400 msnm y de 600 a 800 msnm.

d. Humedad.

Necesita una humedad relativa anual promedio de entre el 70 y 80%.

e. Viento.

El cultivo del cacao requiere estar libre de vientos fuertes persistentes a lo largo del ciclo
productivo.

(4) Luminosidad.

La luminosidad es variable dependiendo del ciclo productivo en el que se encuentre


siendo del 40 al 50% para el cultivo en formación y del 60 al 75% para plantación adulta.

g. Suelo.

Propiedades físicas.
Profundidad. Aunque tolera suelos con una profundidad de 0.60 m, lo mejor es seleccionar
suelos con una profundidad de entre 0.8 y 1.5 m. Textura. Mediana (franco, franco-arcilloso,
franco-arenoso): 30 a 40% de arcilla, 50% de arena y 10 a 20% de limo. Requiere suelos
bien estructurados con porosidad de 10 a 66%, con buena retención de humedad. Drenaje.
Un buen drenaje es esencial y deseable.

Propiedades químicas.
Los suelos deben de tener un pH de 6 a 7 y un contenido de materia orgánica mayor a 3%,
con una relación carbono/nitrógeno (C/N) de 9 como mínimo. La capacidad de intercambio
catiónico debe ser superior a 12 meq por 100 g de suelo en la superficie y más de 5 meq
en el subsuelo. Requiere suelos con una fertilidad media a alta, con un contenido de boro
y calcio que supere a las 0.2 ppm, magnesio y potasio mayor a 2 y 0.24 meq por 100 g de
suelo, respectivamente. La saturación de bases debe ser mayor a 35%.

82
Paquete tecnológico Cacao

• Establecimiento de Plantaciones de Cacao.

a. Preparación del suelo.

El terreno debe prepararse durante los meses de junio y julio. Para esto, se controla la
maleza manualmente, 20 días antes del establecimiento de la plantación, para eliminar los
residuos del cultivo anterior y permitir la incorporación de materia orgánica al suelo.
Asimismo deben construirse seis drenes principales de 80 cm de ancho y 80 cm de
profundidad para evitar excesos de humedad en la plantación.

b. Trazo de la plantación.

El sistema de plantación en cuadro o marco real es el más generalizado en la región;


consiste en dejar la misma distancia entre hileras y entre plantas, tanto para los árboles de
cacao como para los de sombra.

Especies de sombra. Para sombra temporal o inicial se sugiere sembrar


plátano (Musa sp.) y yuca (Manihot sp.), a una distancia de plantación igual a
la del cacao (3 x 3m); ); estas especies deben plantarse ocho meses antes
del establecimiento del cacao. El sombreado producido por el plátano debe
eliminarse a los dos años de establecida la plantación.

Para sombra permanente, se recomienda utilizar las leguminosas cocoite


(Gliricidia sepium) o chipilín (Diphysa sp.) a una distancia de 3 x 3 m, las cuales
deben plantarse un año antes del establecimiento del cacao. A los cuatro años
de edad, los árboles de sombra se someten a un raleo, para finalmente quedar
a 9 x 9 m (Figura 1).

b Apertura de cepas.

Se recomienda hacer cepas de 40 x 40 x 40 cm. El suelo proveniente de ésta debe


mezclarse con la materia orgánica superficial y retornarlo a la cepa en el momento
del trasplante. Es conveniente separar el suelo de los primeros 20 cm y depositarlo
en el fondo de la cepa.

Figura 1. Esquema de una plantación de cacao, árbol de cacao (●), Cocoite, (○) chipilín, y (□) plátano.

83
Paquete tecnológico Cacao

d. Siembra de los árboles de cacao al sitio definitivo.

La mejor época para establecer las especies de sombra es al iniciar la temporada de lluvias,
en junio y julio.

e. Densidad de la plantación

Se sugiere utilizar la distancia de 3 x 3 m entre árboles de cacao, con un arreglo en marco


real o cuadro, lo cual permite obtener una densidad de 1,111 árboles por hectárea.

III. Mantenimiento de una Plantación de Cacao.

a. Control de maleza.

Se debe realizar con machete, tres veces al año, preferentemente en los meses de febrero,
julio y octubre; la maleza cortada se deja tendida sobre la superficie

b. Nutrición.

Se recomienda preparar el abono fermentado bocashi (que es una mezcla de estiércol,


maíz, ceniza, levadura, melaza, restos de hojas y tierra). El abono se aplica en una dosis
de 4 kg por árbol por año, dividido en dos aplicaciones: una en el mes de febrero, al término
de las lluvias, y la otra en el mes de julio, al inicio de las lluvias. El abono se deposita
alrededor del tronco del árbol a 1.5 m de separación, quitando previamente la hojarasca en
la línea de aplicación, para posteriormente cubrirlo con ésta.

c. Poda.

Formación. En plantas propagadas por injerto, se debe formar un falso


candelero a una altura inicial de 1.5 m, eliminando las ramas pegadas
al suelo.
Mantenimiento y sanidad: Se deben eliminar las ramas
entrecruzadas, secas, enfermas y los frutos enfermos. Cubrir los cortes
con sellador; este se prepara mezclando pintura vinílica con oxicloruro
de cobre 10 gr/l, además, eliminar brotes tiernos y chupones del tallo y
ramas principales durante los meses de enero, junio y septiembre.

d. Regulación de sombra.

Para mantener en buen estado una plantación de cacao, se debe tener un 50% de sombra
para plantaciones en desarrollo, lo cual se logra mediante la poda de ramas y eliminación
de árboles de sombra; esta actividad debe realizarse en el período de lluvias,
preferentemente en los meses de septiembre a diciembre.

84
Paquete tecnológico Cacao
e. Manejo de insectos benéficos.

Sítios de cria de polinizadores. Los insectos que polinizan las flores de


cacao, son las mosquitas del género Forcypomia. Para su reproducción, en
los meses de mayo a julio, se establecen nueve sitios de cría equidistantes a
25 m entre cada uno, utilizando rodajas de dos tallos de plátano.

f. Control de plagas.

Se debe tomar en cuenta que en general los ataques del trips Selenothrips rubrocinctus,
sólo son severos en plantaciones con sombra muy escasa y árboles con nutrición deficiente,
por lo cual es necesario proporcionar un sombreado del 40 al 50% y realizar el abonamiento
recomendado. Para el caso del salivazo Clastoptera laenata y el pulgón Toxoptera aurantii,
la actividad de sus enemigos naturales y la tolerancia del cacao a su daño provocan que el
árbol soporte ataques que afecten hasta una cuarta parte de la floración total.

En caso de requerirse aplicaciones de insecticidas, se sugiere realizar aspersiones a los


árboles que están afectados usando dimetoxitiofosforiltio (organofosforados) a una dosis
de un litro por hectárea, se deberá aplicarse después de las 10:00 hrs., ya que durante las
primeras horas de la mañana se presenta la mayor actividad de los insectos polinizadores.

g. Control de enfermedades (monilia y mancha negra).

Se deben eliminar o remover frutos enfermos por Moniliasis o mancha negra cada semana
y dejarlos tendidos sobre el suelo, cubiertos con la hojarasca y realizar aspersiones
mensuales de hidróxido cúprico al 77% a partir de la formación de chilillos, dirigidas a los
frutos de todo el árbol.

IV. Cosecha de Cacao.

La cosecha se lleva a cabo en el periodo de septiembre a marzo, debe realizarse con una
frecuencia de 8 a 10 días para obtener un grado de madurez uniforme, los frutos deben
pasar de color verde a amarillo y de rojo a naranja según la variedad, asimismo, también la
cosecha oportuna evita pérdidas por sobre-maduración y ataque de pájaros.

a. Mantenimiento al drenaje

Desazolvar anualmente los drenes parcelarlos y colectores.

b. Rendimientos esperados por año hasta los siete años.


Costo Rendimiento (Kg. / Ha.) en
Periodo
$ grano seco.
Establecimiento 45,921 0
Mantenimiento Año 1 7,340 0
Mantenimiento Año 2 7,560 0
Mantenimiento Año 3 7,690 300
Mantenimiento Año 4 16,520 600
Mantenimiento Año 5 16,520 800
Mantenimiento Año 6 16,520 1,000
Mantenimiento Año 7 16,520 1,000
Total 134,591 3,700

85
Paquete tecnológico Cacao

V. Estructura de costos.

Establecimiento

Unidad Costo
Concepto De Cantidad Importe Total
Unitario
Medida
Limpia general del terreno 1,600
Labores de limpieza Jornal 16 100.00 1,600

Preparación del terreno 3,300


Construcción de dren Jornal 20 100.00 2,000
Trazo y distribución Jornal 13 100.00 1,300

Plantación 34,200
Planta cacao Planta 1,200 18.00 21,600

Apertura de cepas y siembra de plátano, chipilín y cacao Jornal 54 100.00 5,400


Compra planta sombra plátano Planta 2,400 3.00 7,200
y chipilín

Control de maleza 1,600


Limpia de líneas y calles Jornal 16 100.00 1,600.00

Fertilización 2,421
Fertilizante bocashi Kg. 1,121 1.00 1,121.00
Aplicación de fertilizante al suelo Jornal 3 100.00 300.00
Fertilizante foliar comercial L 4 100.00 400.00
Aplicación del fertilizante foliar Jornal 6 100.00 600.00

Control fitosanitario 1,800


INSECTICIDA dimetoxitiofosforiltio (organofosforados) L. 4 100.00 400.00
Fungicida oxicloruro de cobre al 85% Kg. 4 100.00 400.00
Aplicación de insecticida Jornal 5 100.00 500.00
Aplicación de fungicida 5 100.00 500.00

Podas 1,000
Podas de mantenimiento Jornal 10 100.00 1,000.00

TOTAL 45,921

86
Paquete tecnológico Cacao

Mantenimiento de 1 a 3 años

Unidad Costo Año 1 Año 2 Año 3


Concepto de
Unitario Canti Impo Total Canti Impo Total Cant Impo Total
Medida dad rte dad rte idad rte
Drenaje 400 400 400
Mantenimiento al drenaje Jornal 100.00 4 400 4 400 4 400

Control de maleza 2,200 2,200 2,000


1,80 1,80
100.00 18 18 16 1,600
Control de maleza Jornal 0 0
Mantenimiento y regulación
100.00 4 400 4 400 4 400
de sombra Jornal

Fertilización 3,320 3,320 3,320


2,22 2,22
10.00 222 222 222 2,220
Fertilizante 17‐17‐17 Kg. 0 0
Aplicación de fertilizante al
100.00 5 500 5 500 5 500
suelo Jornal
Fertilizante foliar comercial Lt 100.00 2.0 200 2.0 200 2 200
Aplicación fertilizante foliar Jornal 100.00 4 400 4 400 4 400

Control fitosanitario 820 1,040 1,370


Insecticida
dimetoxitiofosforiltio 100.00 2 200 2 200 2 200
(organofosforados) Lt
Aplicaciones de insecticida Jornal 100.00 4 400 4 400 4 400
Fungicida oxicloruro de cobre
110.00 2 220 4 440 7 770
al 85% Kg
Se aplica junto con el
fertilizante foliar

Podas 600 600 600


Poda Jornal 100.00 6 600 6 600 6 600

TOTAL 7,340 7,560 7,690

Costo resumen

Periodo Costo
Establecimiento $45,921
Mantenimiento Año 1 $7,340
Mantenimiento Año 2 $7,560
Mantenimiento Año 3 $7,690
TOTAL $68,511

87
Paquete tecnológico Cacao

88
PROPAGACIÓN

89
Micro propagación de variedades nativas de cacao (Theobroma cacao)
mediante embriogénesis somática
Henry Omar Calderón Acuña1 - María Elena Montes de Godoy2

Recepción: 23/01/2017
Aceptación: 20/03/2017

Resumen
El cultivo del cacao (Theobroma cacao), en épocas precolombinas, fue de importancia económica y cultural en
El Salvador; pero debido a las inclemencias del tiempo sobre la población nativa, parte del conocimiento sobre el
cultivo del cacao se perdió. En la actualidad se pretende reactivar los campos de cacao en algunas fincas del país,
ya que muchos de los bosques cafetaleros se deterioraron por causa de la Roya, enfermedad provocada por el
hongo Hemileia vastatrix. Debido a este problema, se decidió implementar un sistema de micropropagación de
árboles de cacao nativos de El Salvador para establecer un protocolo de rescate de materiales autóctonos; y
posteriormente, facilitar la propagación mediante la técnica de embriogénesis somática. En este ensayo se
evaluaron tres dosis de glucosa, siendo 10, 20 y 30g L-1, como fuente de carbón en el medio de cultivo, y cuatro
dosis de 2-4D (Ácido 2-4 diclorofenoxiacético), siendo 0.0, 1.0, ,2.0 y 3.0ml L-1; esta auxina interviene en la
callogénesis de los explantes de cacao. El medio de cultivo utilizado fue DKW (Driver y Kiniyuki et al., 1984).
El mejor tratamiento para la regene-ración de callos se obtuvo con la dosis de 20g L-1 de glucosa y 2.0ml L-1 de
2-4D. Se realizó un Análisis de Varianza (ANOVA) con comparación de medias por Tukey y Test de Rangos
Múltiples; además se empleó el programa estadístico Statgraphics Centurion XVI.I para el análisis de los datos.

Palabras clave: embriones somáticos, callogénesis, 2-4 diclorofenoxiacético, explante, estaminoides, glucosa

Abstract
The cocoa farming (Theobroma cacao), in pre-Columbian times, had a financial and cultural importance in El
Salvador, but due to the inclement weather on the native population, part of the knowledge about the cocoa
farming was lost. Nowadays, it is intended to reactivate the cocoa fields in some farms of the country because
many coffee forests were damaged by Roya, disease caused by the fungus Hemileia vastatrix. Because of this
problem, it was decided to implement a micro-propagation system of native cocoa trees in El Salvador in order
to establish a protocol of rescuing native materials and subsequently to facilitate propagation thought somatic
embryogenesis. In this practice were evaluated three doses of glucose that are 10, 20 and 30g L-1 as a carbon
source among the farming and four doses of 2 -4D (Acid 2-4 dichlorophenoxyacetic) that are 0.0, 1.0, 2.0 and 3.0
ml L-1. This auxin infers in the callogenesis of the cocoa explants. The growing medium implemented was DKW
(Driver and Kiniyuki et al., 1984). The best treatment to the calluses regeneration was obtained with the doses of
20g L-1 of glucose and 2.0ml L-1 of 2-4D. It was made an Analysis of Variance (ANOVA) with comparison of
averages by Turkey and Test of multiple ranges. Moreover, it was implemented the statistic program Statgra-
phics Centurion XVI.I to the data analysis.

Key words: somatic embryons, callogenesis, 2-4 dichlorophenoxyacetic, explant, estamonioid, glucose

• Ingeniero Agrónomo, Investigador; Universidad Católica de El Salvador, El Salvador email: henry.calderon1@catolica.edu.sv

• Maestra en Horticultura, Docente investigadora; Universidad Católica de El Salvador, El Salvador email: maria.
montes@catolica.edu.sv
Universidad Católica de El Salvador

90
88 Universidad Católica de El Salvador

1. Introducción ñoles conquistaran lo que hoy es El Salvador


(1524), el uso del cacao era generalizado por
Theobroma cacao es el nombre científico que
toda Mesoamérica (ESCACAO, 2009).
recibe el árbol del cacao o cacaotero, planta
de hoja perenne de la familia Malvá-cea, En el año 2014, se aprobó en El Salvador un
antiguamente incluida en la familia Es- proyecto denominado “alianza cacao” con apoyo

terculiácea. Theobroma, significa en griego de USAID (United States Agency In-ternational

“alimento de los dioses”; cacao se deriva del Development) y CRS (Catholic Relief Services);

náhuatl, “cacáhua”. esta alianza contempla el cultivo del grano en 10


mil hectáreas de 83 municipios del territorio
El cultivo del cacao en El Salvador no es nada
nacional, con lo que las autoridades esperan
nuevo: antes y durante la conquista Española
generar unos 26,570 empleos directos e
fue uno de los centros de mayor producción y
indirectos y beneficiar a cerca de 10 mil familias
venta de cacao. Es así como la región de Izalco
de productores de cacao (Machuca, 2014). Por
se volvió tan importante para los es-pañoles. En
otro lado, Hecht (2014), considera que, con la
documentos de la Colonia, se es-pecifica la
crisis actual del café, está la oportunidad de
producción de cacao en las manos de los
integrar otros cultivos a las fincas, y uno de estos
nativos, quienes posteriormente deja-ron de
es el "cacao fino y de aroma", cultivado de forma
cultivarlo por varias razones como las
moder-na y tecnificada, aprovechando la sombra
constantes erupciones del volcán de Izalco,
ya existente y los buenos suelos dentro de los ca-
disminución de la población indígena debi-do a
fetales. En diferentes ocasiones, Ángel (2014)
nuevas enfermedades y otros. El cacao fue
especialista agrícola de la Fundación Salvado-
cultivado y consumido en esta área desde hace
reña para el Desarrollo Económico y Social
más de 3,000 años. Los Pueblos Mayas que
(FUSADES), ha sugerido el cultivo de cacao
habitaron Mesoamérica (lo que ahora es el Sur
como una opción que merece consideración en
de México, Guatemala, Belice, Hondu-ras y
las zonas de café de bajío (400-800msnm),
Occidente de El Salvador), fueron los que
destacando la importancia del cultivo en el
domesticaron el cacao, ya que perfeccio-naron
aspecto económico, social y ambiental.
las técnicas del cultivo, aprendieron a curar y
mantener las semillas en buenas con-diciones Desde el punto de vista del mejoramiento
para elaborar una bebida de sumo agrado al genético, la clonación del cacao se considera
paladar. Este no sólo lo usaban en sus una etapa necesaria para optimizar la explo-
ceremonias, sino que también lo ocupa-ron tación de los beneficios directos de un geno-
como moneda. Mucho antes que los espa-

91
Micro propagación de variedades nativas de cacao (Theobroma cacao) mediante embriogénesis
somática Henry Omar Calderón Acuña - María Elena Montes de Godoy, El Salvador
Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible 89
tipo seleccionado, que responda a los reque-
rimientos de resistencia a los fitoparásitos, altos
rendimientos y alta calidad chocolatera (López-
Baez, 1996). En este sentido, los tra-bajos que
se desarrollan actualmente en va-rias
instituciones se orientan al perfecciona-miento
de diferentes técnicas de propagación in vitro,
entre las que se encuentra la embrio-génesis
somática (López-Baez et al., 2001). Estas
técnicas permitirían la propagación de plantas
sanas con calidad genética (cacao fino de

ISSN 2305-1744 - PAyDS - Septiembre 2017 Vol. 6


Figura 1. Botones florales de cacao (Theobroma
aroma) y en un corto período de tiempo.
cacao) de fenotipo criollo, utilizados para micro-
2. Materiales y Métodos
propagación en condiciones de laboratorio.

El ensayo se realizó en el Laboratorio de Cul- En el laboratorio se colocaron todos los boto-nes


tivo de Tejidos Vegetales de la Universidad florales en un solo recipiente; y se agregaron tres
Católica de El Salvador. La colecta de bo-tones gotas de tween 80, además se lavaron tres veces
florales de cacao se llevó a cabo en la zona con agua desmineralizada estéril. Luego se
central del departamento de Ahuacha-pán, a
preparó una solución de Amistar (Azoxis-
partir de árboles adultos ubicados en la zona
trobina) al 0.2% con tres gotas de tween 80 en la
urbana de la ciudad a 815msnm, a una hora en
que se introdujeron los botones florales y se
específico (alrededor de las 6:00 a.m.). Se
dejaron reposar durante 30 minutos.
colectaron 20 botones florales del árbol
seleccionado, eligiendo los que aún se Posteriormente, los botones florales se trans-
encontraban cerrados (figura 1), con un tamaño firieron a una solución de hipoclorito de cal-
aproximado entre el rango de 6 y 8mm, los cio durante veinte minutos en cámara de flujo
cuales fueron introducidos inme-diatamente en laminar, en donde se aplicaron tres enjuagues
un frasco con agua estéril. Cada frasco se con agua desmineralizada estéril. Luego se
colocó en una hielera para su trasporte al procedió a disectar los botones florales de
laboratorio. cacao y separar los pétalos y estaminodios, e
introducirlos en terreno de cultivo PCG (Pri-
mary Callus Medium), en diferentes concen-
traciones de glucosa (10, 20 y 30g L-1) y 2,4-
D (0.0, 1.0, 2.0, 3.0ml L-1) para inducir a la
formación de callos.

92
90 Universidad Católica de El Salvador

A los quince días de permanecer en estas con-


diciones, cada callo embriogénico se transfirió
al terreno de cultivo SCG (Secondary Callus
Growth Medium) (figura 2a). Luego de otros
quince días, los callos embriogénicos friables
se transfirieron individualmente al terreno de
cultivo ED (Embryo Development Medium)
para la generación de embriones. Cada vein-
tiún días se cambió el medio de cultivo ED a
a
medio de cultivo ED nuevo, durante dos ve-ces
consecutivas; al tercer cambio de medio se
utilizó medio de cultivo ED líquido y semi-
sólido (figura 2b) para observar la generación y
crecimiento de embriones, (ver figura 2).

Una vez que los embriones alcanzaron una


longitud de 1cm, con cotiledones diferencia-
dos (figura 3a), se transfirieron al medio de
cultivo líquido PEC (Primary Embryo Con- b

version Medium), en biorreactor de inmersión


temporal (BIT), para estimular la conversión a Figura 2. Estado de desarrollo de callos de

plantas (Figura 3b). El tiempo de inmersión fue cacao (Theobroma cacao) a partir de estami-

de un minuto cada cuatro horas. noides, a) Callos embriogénico en medio de


cultivo semi sólido después de dos semanas de
El diseño experimental consistió en un diseño
siembra; b) Callo embriogénico en medio de
completamente al azar con arreglo factorial, en
cultivo ED líquido, 45 días después de siembra.
donde los factores fueron doce tratamien-tos
(cuadro 1); producto de la combinación de
distintas dosis de glucosa (factor A): 10, 20,
30g L-1 y 2-4D (factor B) en dosis de: 0.0, 1.0,
2.0 y 3.0ml L-1, (ver figura 3).

93
Tabla 1. Conformación de tratamientos según los niveles de los factores en estudio

2305-1744 - PAyDS - Septiembre 2017 Vol. 6


Factor B
0.0 1.0 2.0 3.0
Factor A
10 T1 (10, 0.0) T2 (10, 1.0) T3 (10, 2.0) T4 (10, 3.0)
20 T5 (20, 0.0) T6 (20, 1.0) T7 (20, 2.0) T8 (20, 3.0)
30 T9 (30, 0.0) T10 (30, 1.0) T11 (30, 2.0) T12 (30, 3.0)

ISSN
El análisis estadístico se realizó mediante un 3. Resultados y Discusión
análisis de: varianza (ANOVA), compara-
Se utilizaron doce tratamientos producto de las
ción de medias por Tukey y Test de Rangos
combinaciones de los niveles del Factor A y el
Múltiples. Para el análisis de datos se empleó
Factor B de las dosis de glucosa y 2-4D. Cada
el programa estadístico Statgraphics Centu-
tratamiento empleado produjo callos en los
rion XVI.I.
explantes de las inflorescencias extraí-das del
Las unidades experimentales fueron: 240 árbol de cacao; en cada tratamiento se pudo
frascos producto de los doce tratamientos es- observar la influencia de la glucosa
tablecidos y veinte repeticiones por cada tra- (crecimiento) y el 2-4D (formación) en los
tamiento. Se utilizaron cinco explantes (péta- callos generados. Los tratamientos que desa-
los y estaminoides) por cada frasco. rrollaron menos callos fueron los que tenían
0.0ml L-1 de 2-4D, ya que no se concretó una

94
92 Universidad Católica de El Salvador

formación adecuada en los explantes, pero a Se realizó Análisis de Varianza (ANOVA) con
medida que se aumentó la dosis de glucosa (10, un nivel de confianza de 95% para determi-nar
20, 30g L-1), se observó mínimo desarro-llo de si existían diferencias significativas, entre las
callos en los explantes, principalmente en los medias de cada tratamiento.
estaminoides, los cuales a los quince días se
En la gráfica de límites de decisión (figura 4),
mostraron turgentes; y a los veinti-cinco días,
se observa cuales tratamientos resultaron más
empezaron a generar callos. Los explantes que
eficientes para generar callos en los ex-plantes.
no respondieron al tratamien-to de 0.0ml L-1 de
Como resultado se determinó que el
2-4D fueron los pétalos, ya que sólo se
tratamiento que más generó callos fue T8 con
mostraron turgentes a los quince días después
un promedio de 4.1 callos generados por frasco;
de la siembra, y a los veinte días se necrosaron.
sin embargo, en la etapa de desarrollo de
Durante el experimento se observó que a me- embriones no se obtuvo resultados favo-rables.
dida que se aumentaba la dosis de 2-4D, ma- Se observó que el mejor tratamiento para
yor es la formación de callos en los explantes; generar callos fue el tratamiento T7 con un
y a medida que se aumenta la dosis de gluco- promedio de 3.15 callos generados por frasco,
sa, mayor es el incremento del tamaño del ca- debido a la friabilidad que presentó cada callo
llo. Por lo tanto, al combinarse la glucosa con en la etapa de generación de em-briones, estos
el 2-4D, cada tratamiento establecido generó posteriormente generaron em-briones
callos, con una diferencia significativa entre las somáticos.
medias correspondientes al número de ca-llos
generados por tratamiento.

Figura 4. Gráfica para número de callos generados al final de veinticinco días, con un 95% de límites de

decisión, correspondiente a doce tratamientos con arreglo combinatorio de dosis de glucosa y 2-4D.

Micro propagación de variedades nativas de cacao (Theobroma cacao) mediante embriogénesis


somática Henry Omar Calderón Acuña - María Elena Montes de Godoy, El Salvador
95
Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible 93

4. Conclusiones Según los resultados obtenidos para la varie-


dad de cacao criollo estudiada, es necesario
Según Díaz-López et al., (2009), en la em-
emplear de 1 a 2ml L-1 de 2-4D para generar
briogénesis de cacao, el genotipo es un factor que
callos en la primera etapa del proceso, ya que,
afecta la obtención de embriones, puesto que
si no se adiciona, la generación de callos es
interactúa con otros como el tamaño del botón
muy pobre. Trabajos similares se describen por
floral, la concentración de azúcares en el medio de
Li et al., (1998) y Maximova et al. (2002),
cultivo (Aguilar 1990; Chanatá-sig 2004;
quienes utilizaron explantes de la inflorescen-
Velásquez et al. 2006; Traore y Guil-tinan 2006;
cia de cacao a través de la embriogénesis so-
Díaz-López et al. 2009), el tipo de explante
mática, logrando la producción de embriones
(Maximova et al. 2002; Velásquez et al. 2006;
de doce genotipos de cacao diferentes. Los
Traore y Guiltinan, 2006; Minyaka et al. 2008;
mejores resultados se obtuvieron utilizando 2-
Solano 2008), la concentración de dife-rentes
4D; sin embargo, si la dosis de 2-4D es in-

ISSN 2305-1744 - PAyDS - Septiembre 2017 Vol. 6


componentes del medio de cultivo (Li et al., 1998;
crementada, aumenta la producción de callos,
Minyaka et al. 2008; Chanatásig 2004).
pero no generan embriones. De acuerdo a El-

La técnica que se utilizó para generar la em- hag et al. (1988), el 2-4D no es esencial para la
briogénesis somática en cacao fue similar a la embriogénesis somática de cacao, pero puede
empleada por López-Baez et al. (1993), en incrementarla en algunos clones utilizando

donde se utilizaron como explantes prin- bajas concentraciones.


cipales los pétalos y los estaminoides de la En cuanto a las concentraciones de glucosa,
inflorescencia de cacao, ya que el cacao es cabe destacar que es una fuente de carbono
una planta alógama, por lo que los cotiledo-
precursora de la callogénesis, ya que Li et al.
nes llevan implícita una variabilidad natu-ral
(1998) y Maximova et al. (2002), determina-
producto de su cruzamiento; aunque los
ron que la glucosa como fuente de carbono da
mismos se pueden utilizar cuando se parte de
efectos positivos en la callogénesis. En el tra-
cruzamientos conocidos. El medio de cultivo
tamiento T9 con dosis de 30g L-1 y 0.0ml L-1 2-
que se utilizó para la embriogéne-sis
4D, se pudo apreciar que generó, en cierto
somática fue el DKW ya que es uno de los
grado, una cantidad considerable de callo en
más eficientes, en donde se adiciona en la
comparación con los demás tratamientos.
primera parte del proceso glucosa como
principal fuente de carbono, según lo descri-
be López-Baez et al. (1993), Li et al. (1998)
y Maximova et al. (2002).

96
94 Universidad Católica de El Salvador

5. Referencias

Aguilar, M. (1990). Obtención de plantas de cacao (Theobroma cacao L.) a partir del
microinjerto de embriones somáticos. Tesis M.Sc. Turrialba, CR. Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza; p.131

Ángel, A. (24 de febrero de 2014). ElSalvador.com. Recuperado de http://www.elsalvador.com/


articulo/negocios/diversifican-cultivos-cafetales-con-cacao-fino-aroma-49512

Chanatásig, C. (2004). Inducción de la embriogénesis somática en clones superiores de


cacao (Theobroma cacao L.), con resistencia a enfermedades fungosas. Tesis
M.Sc. Turrialba, CR. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza;
p. 86

Díaz-López, A; Velásquez, R; Chirinos, M. (2009). Efecto del tamaño del botón floral sobre la
inducción de embriones somáticos en cacao. Agronomía Trop. Vol. 59(4):481-489.

Driver, JA; Kuniyuki, AH. (1984). In vitro propagation of Paradox walnut rootstock.
HortScien-ce. Vol. 19, pp. 507-509.

Elhag, H; Whipkey, A; Janick, J. (1988). Factors Affecting Asexual Embryogenesis Via


Callus in Theobroma cacao L. Agril. Biol Sci. Vol. 6(1), pp. 31-43.

Sociedad Cooperativa de Productores de Cacao de El Salvador de R. L. y C. V. (ESCACAO)


(2009). Granos de cacao fino y de aroma de El Salvador. Recuperado de
http://www. escacao.com/ES_CACAO_Historia.html

Hecht, T. (24 de Frebrero de 2014). ElSalvador.com. Recuperado de http://www.elsalvador.com/


articulo/negocios/diversifican-cultivos-cafetales-con-cacao-fino-aroma-49512

Hecht, T. (15 de Febrero de 2014). Sociedad Cooperativa de Productores de Cacao de El


Salva-dor de R. L. y C. V. (ESCACAO). Recuperado de http://www.escacao.com/

Li, Z; Traore, A; Maximova, S; Guiltinan, M. (1998). Somatic embryogenesis and plant


regene-ration from floral explants of cacao (Theobroma cacao L.) using thidiazuron
In Vitro Cell. Dev. Biol.-Plant. Vol. 34; pp. 293-299.

97
Lopez-Báez, O. (1996). Biotecnologías Aplicadas al Mejoramiento Genético y propagación de
Cacao. Actas de la IX Reunión Científica, Tecnológica, Forestal y Agropecuaria. Méxi-
co. Tabasco. Villa Hermosa: p. 176-171

López-Báez, O; Moreno, J; Pacheco, S. (2001). Avances en Propagación de Cacao- Theobroma


cacao- por Embriogénesis Somática en México. In Ingenic. Proceedings of the Inter-
national Workshop on new Technologies and Cocoa Breeding. Malaysia. Ingenic; p. 163-
176.

López-Baez, O; Bollon, H; Eskes, A; Pétiard, V. (1993). Embryogenese Somatique de cacayer


(Theobroma cacao) a partir de piéces florales. Compte-Rendus de L´Académie de Scien-
ces. Vol. 316; pp. 579-584.

Machuca, E. (4 de Diciembre de 2014). ElSalvador.com. Recuperado de http://www.elsalvador.


com/articulo/negocios/lanzan-alianza-cacao-con-apoyo-usaid-crs-59495

Maximova, S; Alemanno, L; Young, A; Ferreiere, N; Traore, A; Guiltinan, M. (2002). Efficiency,


genotypic variability and cellular origin of primary and secondary somatic embryoge-nesis of
Theobroma cacao L. In Vitro Cell. Dev. Biol.—Plant. Vol. 38; pp. 252–259

Minyaka, E; Niemenak, N; Fotso; Sangare, A; Ndoumou, D. (2008). Effect of MgSO4 and K2SO4
on somatic embryo differentiation in Theobroma cacao L. Plant. Cell. Tiss. Organ. Cult.
Vol. 94; pp. 149–160.

Solano, W. (2008). Embriogénesis somática de clones superiores de cacao (Theobroma cacao L.)
obtenidos en el Programa de Mejoramiento Genético del CATIE. Tesis M.Sc. Turrialba, CR.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza; p. 92

Traore, A; Guiltinan, M. (2006). Effects of carbon source and explant type on somatic embryo-
genesis of four cacao genotypes. HortScience Vol. 41(3); pp. 753-758

Velásquez, R; Sandrea, Y; Betancourt, C; Mata, J; García, F. (2006). Embriogénesis somática en


cultivares de cacao venezolanos. Agronomía Trop. Vol. 56(1); pp. 61-74.

98
OBTENCIÓN DE EMBRIONES SOMÁTICOS PRIMARIOS DE
Theobroma cacao EN CLONES DE INTERÉS REGIONAL PARA EL
DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA.

Por: Palabras claves: Theobroma cacao, Embriogénesis


Luz Stella Monsalve González,1 Claudia Yanet García Rojas,2
Alina K. Sigarroa Rieche3 Somática, Thidiazurón TDZ, Clones élites.

RESUMEN ABSTRACT

La Embriogénesis Somática es la formación de un The somatic Embryogenesis is the formation of an


embrión a partir de una célula somática. (23) Este embryo from a somatic cell. (23) This method of
método de regeneración se reconoce en todo el mundo regeneration is recognized anywhere in the world like
como el más eficiente para la micropropagación de most efficient for the micropropagation of vegetal
especies vegetales, permitiendo obtener grandes species, allowing to obtain great amounts of sowing
cantidades de material de siembra, lo cual es una material, which is a necessity in the country for the
necesidad en el país para la renovación de renovation of plantations of Theobroma cacao. This
plantaciones de Theobroma cacao. Este trabajo busca job looks for a solution alternative, because the optimal
una alternativa de solución, pues se evalúan las conditions are evaluated to establish primary somatic
condiciones óptimas para establecer embriones embryos in 4 genotypes of regional interest (THS-565,
somáticos primarios en 4 genotipos de interés regional ICS-95, CCN-51 and IMC-67). Two environmental
(THS-565, ICS-95, CCN-51 y IMC-67). Fueron conditions, two means of culture, and two types of
evaluados dos medios de cultivo, dos condiciones explantes were evaluated. For the four genotypes in
ambientales y dos tipos de explantes. Para los cuatro study, the greater values of induction to formation of
genotipos en estudio, los mayores valores de inducción embryogenic callus appeared in the means that
a formación de callo embriogénico se presentó en los contained 2,4D - TDZ like hormonal balance and
medios que contenían 2,4D -TDZ como balance glucose like carbon source. The Estaminoides presents
hormonal y glucosa como fuente de carbono. Los one better formation of callus, nevertheless, in
Estaminoides presentan una mejor formación de callo, Petaloides they obtain greater number of somatic
sin embargo, en Petaloides se obtienen mayor número embryos and better development of such. The
de embriones somáticos y mejor desarrollo de los combination Kinetina-2,4 D favors the Somatic
mismos. La combinación Kinetina-2,4 D favorece la Embryogenic of Low frequency for ICS-95, IMC-67,
Embriogénesis Somática de baja frecuencia para ICS- TSH-565; where as clone CCN-51 is favored in the
95, IMC-67, TSH-565; mientras que el clon CCN-51 middle with 6BAP-2,4D. The results showed a high
se favorece en medio con 6BAP-2,4D. Los resultados dependency of the genotype, thus the environmental
mostraron una alta dependencia del genotipo, por lo conditions, the hormonal balance and the embryogenic
cual las condiciones ambientales, los balances frequency is different for each one from the clones,
hormonales y la frecuencia embriogénica son diferentes being ICS-95 and IMC-67 those that better behavior
para cada uno de los clones, siendo ICS-95 y IMC- presented, and TSH 565 and CCN-51 had a smaller
67 los que mejor comportamiento presentaron, y TSH answer in the evaluated treatments.
565 y CCN-51 tuvieron una menor respuesta en los
tratamientos evaluados. Key Words: Theobroma cacao, Somatic
Embryogenesis, Thidiazuron TDZ, Elitist Clons.

99
Obtención de embriones somáticos primarios de Theobroma cacao en clones de interés regional para el Departamento
Norte de Santander, Colombia.

INTRODUCCIÓN protocolos eficientes de E.S en cacao a partir de


explantes florales, aplicable a una amplia variedad de
Theobroma cacao es un cultivo de gran importancia genotipos de cacao de interés para los cultivos de África
para los países tropicales y el Cacao que de él se (2, 11). Maximova et al 2002 optimizaron el proceso de
obtiene cuenta con gran aceptación y considerable embriogénesis secundaria a partir de embriones
demanda a nivel mundial. En Colombia tiene una gran somáticos primarios y su conversión en planta. (13).
importancia por su influencia socio-económica, ya que Actualmente, vitroplantas obtenidas por este método se
es el sustento de 25’000 familias campesinas en el país. encuentran establecidas en campo en Santa Lucia
En el 2003 Colombia ocupó a nivel mundial el 11º (Brasil) y en África. En Ecuador, Garzón et al, 2004,
puesto como productor con 47.000 Tm, y a nivel aplicaron la metodología desarrollada por Li et al
nacional, Norte de Santander aparece en 3º lugar con (1998), modificada por Maximova et al (2002), en 42
el 7.5% de la producción total, formando parte de la genotipos de cacao tipo Nacional, los cuales mostraron
región cacaotera del país. (1) altos niveles de reactividad callogénica y embriogénica;
aunque se presentó gran diferencia entre la respuesta
En Colombia el cultivo presenta un bajo rendimiento de los genotipos. (8)
(0.47 Tm/Ha), ocasionado fundamentalmente por la
heterogeneidad y vejez de las plantaciones, Esta investigación tuvo como objetivo general,
requiriéndose la renovación de las mismas en estudiar las condiciones óptimas de trabajo en la
aproximadamente un 75 - 80 % del área cultivada. obtención de embriones somáticos primarios de
Para dar respuesta a esta demanda es necesario clones de Theobroma cacao de interés regional.
producir abundante material de siembra. (19)
MATERIALES Y METODOS
La Biotecnología, ofrece nuevas alternativas a esta
problemática nacional. Las técnicas de propagación El trabajo se desarrolló en las instalaciones del
“in vitro”, son una herramienta importante para Complejo Biotecnológico de la Universidad
producir abundante material de siembra libre de Francisco de Paula Santander, ubicado en la sede
enfermedades, con alta uniformidad genética. de Campos Eliseos, municipio de Los Patios, Norte
de Santander. La investigación es la primera etapa
Estudios realizados por Orchard et al, 1979, y Passey et al de un macroproyecto que busca obtener altos
1983, demostraron que la regeneración vía organogénesis volúmenes de material vegetal de siembra para la
presenta grandes problemas para Theobroma cacao, renovación del cultivo de cacao en la región.
debido a yemas recalcitrantes y poco desarrollo de raíz
pivotante.(15,16) Posteriormente Esan y Pence, 1979, Los experimentos se realizaron con 4 clones de interés
realizaron los primeros estudios en Embriogénesis regional: CCN-51, ICS-95, IMC-67 y TSH-565,
Somática utilizando embriones cigóticos inmaduros como escogidos por sus características de productividad,
fuente de explantes (4); similares trabajos fueron adaptabilidad y tolerancia a enfermedades.
reportados por Litz, 1986, utilizando hojas jóvenes (12),
Sondahl, 1993, con flores inmaduras En el montaje se empleó un diseño factorial
• y Figueira, 1993 a partir de tejido nuclear (7); estos completamente aleatorizado, con manipulación de
autores reportaron bajo porcentaje de conversión en variables como medio de cultivo (concentraciones
plantas. En recientes publicaciones realizadas en conjunto hormonales y fuente de carbono), condiciones
por investigadores del Instituto LE CIRAD Francia ambientales de incubación y dos tipos de explantes,
(Alemano et al, 1997), y la Universidad Pennsylavania factores fundamentales en el desarrollo de la
U.S.A. (Li et al, 1998), han establecido Embriogénesis Somática Primaria.

100
Obtención de embriones somáticos primarios de Theobroma cacao en clones de interés regional para el Departamento
Norte de Santander, Colombia.

Material de siembra. La zona de recolección fue en Cuadro 2. Medios de cultivo para Proliferación
el municipio de Cúcuta, corregimiento de Agua
Clara, Instituto Agrícola Jorge Gaitán Durán. El
Nombre Concentración Hormonal
material vegetal recolectado fueron flores
Medio (en mg/l)
inmaduras, de las cuales se extraen los tipos de Kinetina 6 BAP
explantes estudiados: Petaloides y Estaminoides. CE3 0.3 0
CE4 0 0.06
Desinfección. Se llevó a cabo la rutina utilizando
lavado con agua corriente, inmersión en alcohol al Procesamiento de datos. Los análisis estadísticos se
70 % y como desinfectante Hipoclorito de sodio al elaboraron, utilizando los métodos de Análisis de
2%, durante15 minutos. Varianza (ANOVA) y la comparación múltiple de
medias por el Test de Duncan para las variables
Etapa 1. Inducción y formación de callo embriogénico. cuantitativas y para las variables cualitativas se hizo
Se trabajó con dos variantes de medio de cultivo DKW una distribución de frecuencia.
100% tal y como se describe en el Cuadro 1, además
se evaluaron dos condiciones ambientales de RESULTADOS Y DISCUSIONES
incubación: fotoperíodo de 16 horas luz (días largos) y
completa oscuridad, en cada tipo de explante, dando un En la Etapa 1, e1 objetivo es inducir en los explantes la
total de 8 tratamientos por genotipo estudiado. Se expresión embriogénica, la cual se comprueba con la
efectuaron evaluaciones semanales y los parámetros formación de callos embriogénicos en la etapa
evaluados fueron: fenolización, formación y tipo de siguiente. En el Cuadro 3 pueden observarse por cada
callo. clon, los resultados para la variable formación de callo
en los diferentes tratamientos.
Cuadro 1. Medios de cultivo para inducción
Cuadro 3. Comparación de medias y probabilidad de
Nombre Concentración Hormonal Fuente de ocurrencia real de la variable formación de Callo, Etapa 1.
Medio (en mg/l) Carbono Tratamiento CCN-51 ICS-95 IMC-67 TSH-565
2,4 D TDZ 0.50
1.CEP1-Luz-Petaloides 3.40 abc 1.90 a 2.40 a a
CEP1 2 0.005 Glucosa 6.20
c
2. CEP1-Luz-Estaminoides 2.80 a 2.50 a 2.10 ab
CEP2 2 0 Sacarosa 3. CEP1-Osc.-Petaloides 2.80 abc 3.70 a 1.60 a 1.20 ab
4.40 3.20
4. CEP1-Osc.-Estaminoides 5.30 bc a
2.40 a b
Etapa 2. Desarrollo embriogénico. Se evaluó la incidencia 1.00 0.40
a
2.60 a 1.10 a a
de 2 citoquininas (KIN – 6BAP) en este proceso, para lo 5. CEP2-Luz-Petaloides
0.40
6. CEP2-Luz-Estaminoides 3.20 abc 2.70 a 1.80 a a
cual se trabajó con dos variantes de medio de cultivo Lloyd 0.00
7. CEP2-Osc.-Petaloides 2.30 ab 1.80 a 1.50 a a
and Mc Cown´s 100% + 2,4 D en rango de 1-3 mg/l 0.50
8. CEP2-Osc.-Estaminoides 3.90 abc 3.40 a 1.50 a a
(Cuadro 2). Se continuó evaluando las dos condiciones Probabilidad de Ocurrencia 99.0 % 32.0 % 5.40 % 98.6 %
Real
ambientales de incubación: fotoperíodo de 16 h luz y 8 h
oscuridad (días largos) y completa oscuridad, en cada tipo • Letras desiguales indican diferencias significativas entre
de explante, dando un total de 8 tratamientos por genotipo tratamientos al nivel = 0.01, según Test Duncan.
** Los valores en negrita subrayado indican el tratamiento con
estudiado. En esta etapa se valoró la contaminación, mejor respuesta y solo negrita indica el segundo mejor
fenolización, formación de callo, tipo de callo, frecuencia tratamiento.
embriogénica, tamaño de los embriones y su estado.

101
Revista Respuestas - Universidad Francisco de Paula Santander Año 10 No. 1
2
Obtención de embriones somáticos primarios de Theobroma cacao en clones de interés regional para el Departamento Norte
de Santander, Colombia.

Los clones CCN-51 y TSH-565, presentaron diferencias Maximova, and M. J. Guiltinan sobre la
significativas entre tratamientos, siendo el medio CEP- Embriogénesis Somática y regeneración de plantas
1 (Suplementado con TDZ y Glucosa) en condiciones a partir de explantes florales de cacao. (5, 9, 10).
de luz el más apropiado para obtener tejido calloso en Según sus estudios las bajas concentraciones de
CCN-51, mientras que el clon TSH-565, se comportó TDZ usadas en esta etapa afectan positivamente el
mejor en el mismo medio pero en condiciones de crecimiento del callo, la frecuencia de Embriogénesis
oscuridad. Se observó que este clon presenta altos y el número de embriones somáticos producidos por
índices de fenolización; es bien sabido que el proceso cada explante sensible. (11)
de fenolización afecta el establecimiento de los tejidos
vegetales “in vitro”, el cultivo en completa oscuridad La acción del TDZ como inductor en este proceso fue
puede ayudar a controlar el proceso de oxidación de señalada por Murthy et al, (1998), el autor califica a esta
fenoles, por ello los clones que tienen más contenido hormona como mediador de la inducción en la
fenólico muestran mejores respuestas cuando son regeneración celular y reporta que el mecanismo de
sometidos a oscuridad total. Adicionalmente, en la acción del TDZ aun no es claro, pero se ha registrado
mayoría de los reportes se puede encontrar que hay que actúa como sustituto de citoquininas y auxinas,
mejor formación de callo en oscuridad porque se requeridas para la organogénesis y Embriogénesis
reduce la oxidación de las auxinas que juegan un papel Somática en algunas especies, efectuando un
importante en la formación de estas estructuras. (18) crecimiento y diferenciación del tejido del explante.
Varios informes indican que puede actuar a través de la
Para los clones ICS–95 y IMC-67, no se presentaron
modulación de los reguladores endógenos de
diferencias significativas para ninguna de las variables
crecimiento como resultado del estrés inducido, y la
evaluadas. Esto es debido a que las diferencias
modificación en las membranas celulares. (14)
observadas de las medias y varianza fueron mínimas,
el experimento fue demasiado insensible para detectar Los Estaminoides siempre mostraron mejor formación
la diferencia en el nivel de probabilidad real deseado,
de callo que los Petaloides, esto puede deberse a la
del 99%; sin embargo, pude apreciarse que los mejores
naturaleza de las células que los conforman, ya que en
resultados se obtuvieron también con el Medio 1 en
el cojin floral los estaminoides se encuentran fundidos
condiciones de luz para el clon IMC-67 y en oscuridad
en la base con los estambres y cerca de la zona
para el ICS-95.
meristemática floral, su parte basal es un área pequeña
menor que la de los Petaloides, a medida de que las
En general podemos observar que para todos los
células se alejan de la zona meristemática adquieren
clones el mejor medio fue el CEP-1, que contenía
gradualmente un estado de diferenciación. Al momento
TDZ y Glucosa, con valores desde 5 – 62 %
de la siembra, la mayor parte de la superficie del
dependiendo del clon; mientras que en el medio
estaminoide queda en contacto con el medio debido a
CEP-2, los valores estuvieron entre 0-39%. La
su estructura recta y alargada, a diferencia de los
adición de bajas concentraciones de TDZ al medio
petaloides que tienen una curva en forma de cuello de
de cultivo, (0.005 mg/L), siempre favoreció la
cisne entre la capucha y la lígula, que le dificulta un
formación y apariencia del callo (callo friable).
mayor contacto con el medio. Por lo anterior, los
Estos resultados concuerdan con los obtenidos por estaminoides pueden ser un tejido más apto para la
la Universidad de Pennsylvania, producto de las formación de callo, producido por una división mitótica
investigaciones realizadas por Li, Z., A. Traore, S. temprana y la desdiferenciación de las células somáticas.

102
Obtención de embriones somáticos primarios de Theobroma cacao en clones de interés regional para el Departamento
Norte de Santander, Colombia.

Podemos decir que al menos un tratamiento tiene efectos hormonal 6BAP-2.4D en condiciones de oscuridad;
reales y no por casualidad, por tanto se afirma que la contrario a los otros clones donde la mejor respuesta se
respuesta embriogénica está fuertemente influenciada por dio en el medio con balance hormonal Kinetina-2.4D,
el genotipo. Roca (1991) afirma que la respuesta con el tipo de explante Petaloides. La diferencia en el
embriogénica depende del genotipo de la planta; algunas comportamiento del CCN – 51, se ve reflejado en los
variedades se pueden regenerar fácilmente en un medio bajos porcentajes de ocurrencia real.
específico, mientras que otras de la misma especie no
Cuadro 4. Comparación de Medias y probabilidad de
responden en el mismo medio. (20) ocurrencia Real de la variable Formación de Callo, etapa 1.

Tratamiento CCN-51 ICS-95 IMC-67 TSH-565


En la Etapa 2, se busca el desarrollo de callo
1* 2** 1 2 1 2 1 2
embriogénico y la formación de embriones en 1.CE3-Luz-Petaloides 0.1 a 0.6 a 0.28 a 0.28 a 2.0 a 1.75 a 0.2 a 1.2 a
estado globular, ambos objetivos se lograron pero 2. CE3-Luz-Estaminoides 0.4 a 1.0 a 0.08a 0.14a 1.0 a 0.25a 0.1 a 0.1 a
0.8
en diferentes grados según el genotipo. 3. CE3 –Osc.-Petaloides 0.4 a 0.8 a 0.8 a a 1.5 a 2.2 a 0.4 a 0.8 a
0.5
4. CE3 –Osc.-Estaminoides 0.3 a 0.9 a 0.5 a a
1.9 a 0.9 a 0.6 a 0.4 a
Los resultados del Análisis de Varianza (ANOVA), no
a a a a a a
5. CE4-Luz-Petaloides 0.3 0.8 0.16 0.16 0.5 0.5 0.0 a 0.0 a
mostraron diferencias significativas para ninguno de a a a a a
6. CE4-Luz-Estaminoides 0.4 0.9 0.16 0.33 0.0 a
0.75 0.3 a 0.2 a
los cuatro clones estudiados en ninguna de las 0.0
variables evaluadas. En la variable formación de 7. CE4 –Osc.-Petaloides 0.3 a 0.2 a 0.0 a a 1.1 a 0.80a 0.1 a 0.1 a
8. CE4 –Osc.-Estaminoides 0.6 a 1.6 a 0.14 a 0.14a 0.7 a 0.30a 0.1 a 0.1 a
callos, se demostró que los estaminoides tuvieron la % Probabilidad de Ocurrencia 12.6 13.2 77.6 81.3 51.4 78.9 69.6 67.4
mejor respuesta, con un comportamiento similar a la Real

etapa anterior para todos los clones (Ver Figura 1). * 1: #callos con embriones ** 2: # embriones por callo

Figura 1. Formación de callo en estaminoide. Textura friable. En el Cuadro 5, se aprecia que el clon CCN-51,
Clon ICS-95 Etapa 2.
presentó el porcentaje más alto de callo tipo medio
(12.5%) y el más bajo porcentaje en callo tipo friable
(30.9%) con respecto a los otros clones; y con el
mayor porcentaje de fenolización en grado 2
(15.4%), factores que pudieron afectar su respuesta
embriogénica. Pérez (1998), dice que el callo puede
tener diferentes apariencias y color en dependencia
de la especie o genotipo con que se trabaje, así
como las condiciones del cultivo “in vitro”. (18)

Al respecto, Bajaj (1995), define que los tipos de callo que


se pueden presentar en un proceso de regeneración
indirecta pueden ser: friables, medio y acuoso. El friable
es globular, nodular de apariencia seca, color blanquecino
Con relación a la respuesta embriogénica (# callos con
muy denso, este tipo de callo da como resultado la
embriones, # Embriones por callo y el tamaño de los
formación de masas pro embriogénicas debido a las
embriones), como se muestra en el Cuadro 4, el clon
divisiones que se presentan en las capas de células de los
CCN–51 presentó un comportamiento opuesto a los
callos, esto puede marcar el comienzo de la
otros clones, siendo su mejor respuesta del 16% en los
embriogénesis somática. Se puede afirmar que el tipo de
estaminoides cultivados en el medio con balance
callo friable es el recomendado para un óptimo desarrollo
embriogénico. (3)

Revista Respuestas - Universidad Francisco de Paula Santander Año 10 No. 1 25

103
Obtención de embriones somáticos primarios de Theobroma cacao en clones de interés regional para el Departamento
Norte de Santander, Colombia.

Cuadro 5. Comparación de porcentajes totales de las Al respecto, Taiz et al (1998), afirma que la respuesta
variables cualitativas Etapa 2
de los tejidos a la adición externa de reguladores de
CLONES F ENOLIZACIÓN CALLO TEXTURA CALLO crecimiento, pueden ser el resultado de la interacción
0 1 2 Ausencia Presencia Medio
Ligero Friable con contenidos endógenos de otros reguladores
CCN-51 30.9 53.7 15.4 47.7 52.3 8.9 30.9 12.5 presentes en el tejido vegetal, y en algunos casos, las
ICS-95 9.2 90.8 0.0 54.8 45.2 7.3 34.7 3.2 respuestas están dadas por dos o mas reguladores o
IMC-67 54.5 40.5 5.0 49.6 50.4 8.3 39.1 3.0 un regulador que induce la síntesis de otro. (22). En el
TSH-565 50.6 46.8 2.6 59.87 40.13 9.65 30.14 0.34 experimento se vio la importancia en esta etapa de la
adición de citoquininas en altas concentraciones,
Como se muestra en la Figura 2, el clon IMC-67 tuvo
siendo más favorable la Kinetina que el 6 BAP.
un precoz desarrollo embriogénico hasta estado
corazón y con alta frecuencia embriogénica en el
El papel de las citoquininas en el medio primario o
tratamiento Kinetina Oscuridad petaloides, donde la
inductor del embrión es menos claro, aun que
media de # embriones por callo (22%), es mayor que
normalmente este medio incluye una de ellas. Se dice
el # callos con embriones (15%) y los embriones
que su acción radica en que derivan de la adenina, por
formados en estado globular tenían un tamaño
lo cual se pueden unir a la cromatina del núcleo, tienen
promedio de 16 mm.
un efecto promotor sobre el ARN y las enzimas, actúan
Figura 2. Formación de embriones estado globular en en la traducción del ARN e incrementan la rapidez de
petaloides. Clon IMC-67 Tratamiento Kinetina Oscuridad. La síntesis de proteínas. (20)
flecha muestra un embrión iniciando estado corazón.
Existe un papel sinérgico entre ambos reguladores, la
acción de una citoquinina en presencia de una auxina
estimula estados tempranos de diferenciación celular.
La citoquinina incrementa la sensibilidad del tejido al
estímulo de la auxina y este incremento de sensibilidad
favorece la diferenciación celular. Ambos reguladores
participan en la dinámica del ciclo celular, importante en
el proceso de diferenciación y posterior desarrollo de
embriones somáticos. Las citoquininas estimulan la
división celular en los tejidos junto a concentraciones
óptimas de auxina. (17)

La adición de auxinas exógenas puede producir un


aumento sustancial de los niveles de AIA endógenos,
En cuanto al medio de cultivo, se afirma que el medio se ha demostrado que estas altas concentraciones
que contenía balance Hormonal de 7 partes de 2,4 D están asociadas con el incremento de la respuesta
(2,4 - diclorofenoxiacético) por 1 parte de Kinetina (6- embriogénica en varias especies. De Vries et al.,
furfuril adenina), dio mejor resultado en un rango del 1 (1988), plantea que la presencia de la auxina en los
– 22 % dependiendo del genotipo, comparado con el tejidos induce alteraciones en el pH del citoplasma y la
medio con balance hormonal de 40 partes de 2,4-D por pared celular, y Además, provoca varias divisiones
1 parte de 6BAP (6-Bencil– aminopurina) en el que se asimétricas al alterar la polaridad de las células, lo cual
obtuvo resultados del 0 – 16 %, para las variables en llevará a la formación del estado globular de los
estudio como se observa en el Cuadro 4. embriones. (17)

104
Obtención de embriones somáticos primarios de Theobroma cacao en clones de interés regional para el Departamento
Norte de Santander, Colombia.

CONCLUSIONES
friable, pero una vez formados los callos, los
Los cuatros clones en estudio mostraron petaloides son más aptos para la formación de
respuesta embriogénica en diferentes grados, por embriones somáticos primarios.
lo que puede afirmarse la alta dependencia del
genotipo en el proceso. Los clones CCN-51 y TSH- La presencia del TDZ en la etapa inductora es
565 presentaron las menores respuestas, el clon necesaria para todos lo clones estudiados.
IMC-67 tuvo buenos resultados aunque no en la
misma proporción del clon ICS-95, el cual El balance Hormonal 2,4 D (2,4 -
presentó el mayor desarrollo embriogénico. diclorofenoxiacético) y Kinetina (6-furfuril adenina),
dio el mejor resultado para el desarrollo de
El comportamiento del clon CCN-51, en la estructuras pro embriogénicas por encima de la
inducción de callo fue mejor en estaminoides combinación 2,4-D y 6BAP (6-Bencil– aminopurina).
cultivados en Glucosa – TDZ, bajo un fotoperíodo
de 16 Horas Luz; seguidamente en la Etapa 2 la RECOMENDACIONES
mayor respuesta en la formación de embriones se
presentó en los estaminoides cultivados en el Realizar nuevos experimentos para optimizar el
medio 2.4D- 6BAP en oscuridad total. proceso, determinando el tiempo de exposición, y
secuencia hormonal (citoquininas) para los clones
El comportamiento del clon ICS-95, en la inducción TSH–565, IMC–67 y CCN–51.
de callo fue mejor en los estaminoides cultivados en
Glucosa – TDZ, bajo oscuridad total; Estudiar las siguientes etapas del proceso de
consecutivamente el desarrollo embriogénico fue embriogénesis somática primaria, la maduración,
superior en los petaloides cultivados en el medio con germinación y posterior conversión en planta de
2.4-D – KIN bajo condiciones de oscuridad. los embriones somáticos primarios obtenidos en
esta investigación.
El comportamiento del clon IMC-67, en la
inducción de callo fue mejor en los estaminoides Se deben realizar estudios de embriogénesis
cultivados en Glucosa – TDZ, independiente de las somática secundaria para aumentar la productividad
condiciones ambientales; posteriormente el del proceso, evaluando los estaminoides como
desarrollo embriogénico fue mayor en los explante primario, por su potencial callogénico.
petaloides cultivados en el medio con 2.4D- KIN
independiente de las condiciones ambientales. Estudiar la variabilidad genética que se puede
presentar en el proceso de Embriogénesis Somática.
Para el clon TSH-565, la inducción de callo fue
mejor al usar estaminoides cultivados en Glucosa Realizar estudios histológicos para corroborar la
– TDZ, bajo oscuridad total; seguidamente la independencia vascular del embrión con el tejido
formación de pro embriones fue superior en los materno.
petaloides cultivados en el medio con 2.4D- KIN en
condiciones ambientales de luz.
AGRADECIMIENTOS
En todos los clones los estaminoides son los explantes
Al Fondo de Investigaciones Universitarias (FINU)-
con mejor respuesta para la proliferación de callo
U.F.P.S., por el apoyo financiero.

Revista Respuestas - Universidad Francisco de Paula Santander Año 10 No. 1 27

105
Obtención de embriones somáticos primarios de Theobroma cacao en clones de interés regional para el Departamento
Norte de Santander, Colombia.

• FEDECACAO-Norte de Santander por su 8.GARZÓN, I., CASTILLO, B., CEDEÑO, M. Y


asesoramiento en campo. ALEMANNO, L. Respuesta de clones seleccionados
de cacao de la variedad Nacional a la cacao de la
Al Instituto Agrícola Jorge Gaitán Durán ubicado variedad Nacional a la multiplicación in vitro vía
en el corregimiento de Aguaclara, por permitir el Embriogénesis Somática en Ecuador. V Encuentro
acceso del material vegetal. Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología
Agrícola. República Dominicana. s.l.: s.n., 2004.
BIBLIOGRAFÍA
9.GUILTINAN, M., et el. Method and tissue culture
1.AGROCADENAS - Observatorio de media for inducing somatic Embryogenesis and
Agrocadenas. Descripción de la cadena del Cacao efficient regeneration of plant cacao. United States
[on line] Bogota 2004.Disponible en Internet: Patent. 6.150.587. 2000.
www.agrocadenas.gov.co/cacao.
10.________. Laboratory Plant Biotechnology and
2.ALEMANNO, L.; BERTHOULY, M.; MICHAUX- Molecular biology of cacao [on line]. Pennsylvania,
FERRIE‘RE, N. A comparison between Theobroma 2004. Internet: htpp//:guiltinanlab.cas.psu.edu
cacao L. zygotic embryogenesis and somatic
embryogenesis from floral explants. En: In Vitro Cell 11.LI, Z., A. TRAORE, S. MAXIMOVA, AND M. J.
Dev. Biol. Plant V. 33; 1997. p. 163–172. GUILTINAN. Somatic embryogenesis and plant
regeneration from floral explants of cacao
3.BAJAJ, Y.P.S Biotehnology in Agriculture and Forestry (Theobroma cacao L.) using thidiazuron. En: In
• Somatic Embryogenesis and Synthetic Seed vitro Cell. Dev. Biology Plant. 1998.
I. New Delhi: s.n., 1995. p. 72 - 85.
12.LITZ, R. E. Tissue Culture Studies with T.
4.Esan, E. B. Pence Tissue culture studies on T. cacao. cacao. En: Cacao Biotechnology Symposium.
Pennsylvania State University. U.S.A: s.n., 1986.
5th int. Cacao Rest. Conf. Nigeria. 1975.

13.MAXIMOVA, S. N, L. ALEMANNO, A. YOUNG, A.


(5) ESTADOS UNIDOS. COPYRIGHT THE
TRAORE, N. FERRIER, AND M. J. GUILTINAN.
PENSILVANIA STATE UNIVERSITY. Cacao
Genotypic Variability, Efficiency and Cellular Origin of
Tissue Culture Protocol Book, Version 1.3.
Primary and Secondary Somatic Embryogenesis of
Pennsylvania: United States Department of
Theobroma cacao L., The Chocolate Tree. En: In Vitro
Agriculture, December 8, 2000.
Cell. Dev. Biol.—Plant 38. s.l.: s.n., 2002. p.252-259.

6.FEHÉR, Attila, PASTERNAK and DUDITS, Dénes.


14.MURTHY, S. J., MURCH, S.J., SAXENA, P.K.
Transition of somatic plant cell to an embryogenic state.
Review: Thidiazuron: Un regulador potente de la
En: Plant cell tissue and organ culture. V. 74, 2003. morfogénesis in vitro de la planta. En: Cell. In vitro
p. 201-228. Dev Biol. Plant V. 34. 1998. p. 267-275.

7.FIGUEIRA, A.; JANICK, J. Development of 15.ORCHARD, J. E.; Colin, H. y Hardwick, K.


nucellar somatic embryos of Theobroma cacao. Culture of shoot apices of Theobroma cacao. En:
En: Acta Hort. V. 336, 1993. p.231–238. Physiol. Plant. s.l.: s.n., 1979. p.47, 207 - 210

106
Introducción in vitro de Theobroma cacao L. mediante cultivo de embriones sexuales

Castañeda, S.; Gutarra, B. & La Rosa, R.

Laboratorio de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM

e-mail: Sergio_miguel120@hotmail.com, bgutarrar@gmail.com, rafolarosa@yahoo.es

Resumen

El cacao (Theobroma cacao L.) es un producto de exportación no tradicional de gran proyección


económica. En el 2011 en el Perú las exportaciones de cacao alcanzaron los $100 millones y se
estima un aumento significativo. Además, es una alternativa importante como cultivo alternativo
a la hoja de coca. Sin embargo, presenta dificultades en cuanto a su propagación, debido a que las
semillas pierden viabilidad rápidamente. Por lo que se tuvo como objetivo introducir a condiciones
in vitro, embriones de esta especie. Se emplearon tres variedades: dos internacionales (TSH-565
y ICS-6) y una nacional (Ucayali), seleccionadas del banco de germoplasma de la Universidad
Nacional Agraria de la Selva (UNAS), el medio básico el cual cumple los requerimientos básicos
para que crezca cualquier planta fue enriquecido con vitaminas del complejo B (de uso comercial),
sacarosa y agua de coco 50 ml/L. Para realizar la comparación del proceso de germinación, se
sembraron semillas de estas mismas variedades en bolsas que contenían tierra agrícola. Se obtuvo
que el 37% de los embriones de todas las variedades germinaron en 4 días en condiciones in vitro
y un 63% de frascos estuvieron contaminados con hongos y bacterias, esto se contrastó con el
17% de semillas que germinaron en tierra luego de 20 días. A pesar de ello resulta esperanzador
debido a que se presentaron porcentajes de germinación de 72.72% y 46.66 % para las variedades
ICS-6 y Ucayali respectivamente, estos resultados preliminares indican que esta técnica puede
llegar a ser una alternativa prometedora para la propagación masiva de cacao.

Palabras Clave: agua de coco, germinación, Theobroma cacao, viabilidad,


propagación. Abstract

Cocoa (Theobroma cacao L.) is a non-traditional export product with great economic projection.
In 2011, in Peru cocoa export reached US$100 million and significant increase can be estimated.
Besides, it is an important alternative crop to the coca leaf. However, it can show some difficulties
in terms of propagation, because of the seed quick loss of viability. That is the reason why the
goal of this article was introducing this species embryo to in vitro conditions. Three varieties were
used, two international (TSH-565 y ICS-6) and one national (Ucayali), selected from the
germoplasm bank from Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), the basic culture
medium which meets the basic requirements for any plant to grow in was enriched with complex
B vitamins (commercial use) and coconut water 50ml/L. Seeds from the same varieties were
planted in bags which previously contained farm soil to compare germination processes. 37% of
all varieties embryos germinated 4 days after in vitro conditions and 63% of the containers
suffered fungus and bacterial contamination which contrasted 17% of seeds that germinated on
soil 20 days after. Despite the problems, results are encouraging, because germination percentages
were 72.72% for the ICS-6 variety and 46.66% for the Ucayali variety, these preliminary results
flag this technique as a promising alternative for cocoa massive propagation.

Key words: coconut water, germination, Theobroma cacao, viability, propagation.

107
Introducción

El cacao es una planta tropical que crece en climas cálidos y húmedos, concentrándose su
producción en una banda estrecha de no más de 20 grados al norte y al sur de la Línea
Ecuatorial.

Se presume que es originario de la Amazonía (bosques tropicales de América del Sur), y que
más tarde se extendió a América Central, en especial México. Las culturas nativas de esta
región, por ejemplo los Olmec y los Mayas, ya lo conocían y lo utilizaban, y era considero
por éstos "el alimento de los Dioses". En particular, los granos de cacao eran utilizados como
moneda por los Aztecas, quienes también lo disfrutaban como bebida. Cristóbal Colón
descubrió el cacao en América, pero los granos de éste no fueron bien acogidos en aquel
momento en Europa. Unos 20 años más tarde, Hernán Cortés descubrió la bebida amarga
consumida por los Aztecas y envió los granos de cacao y la receta al Rey Carlos V. Los
españoles cambiaron la receta, añadiendo azúcar y calentaron los ingredientes para mejorar
el sabor.

En 1828 se inventó la prensa para cacao que permitió la extracción de la manteca de cacao.
Más tarde (alrededor de 1879), los suizos desarrollaron el chocolate con leche y el chocolate
sólido. En 1900 Milton Hershey lanzó en los Estados Unidos, las primeras barritas de
chocolate con leche.

El árbol de cacao, (Theobroma cacao L. de la familia Sterculiaceae) es normalmente un árbol


pequeño, entre 4 y 8 metros de alto, aunque si recibe sombra de árboles grandes, puede
alcanzar hasta los 10 metros de alto. El tallo es recto, la madera de color claro, casi blanco, y
la corteza es delgada, de color café. El fruto (la nuez de cacao) puede alcanzar una longitud
de 15-25 centímetros. Cada fruto contiene entre 30 y 40 semillas, las cuales son recalcitrantes
(no ortodoxas) es decir no soportan la resequedad y pierden así la viabilidad.

Las semillas obtenidas una vez secas y fermentadas se convierten en cacao en grano. Las
semillas son de color marrón-rojizo en el exterior y están cubiertas de una pulpa blanca y
dulce. (Resumen Ejecutivo del Cacao, Ministerio de Agricultura del Peru, 2012)

Existen tres variedades de árboles de cacao. La más conocida es la variedad Forastero, que
representa el 90% del cacao producido en el mundo. Se encuentra en África del Oeste y Brasil
(En Perú en el Alto y Bajo Amazonas). El segundo grupo es el Criollo, que produce "cacao
fino y de aroma", cultivado principalmente en el Caribe, Venezuela, Colombia, Ecuador,
Perú, Nueva Guinea Papua, las Antillas, Sri Lanka, Timor Oriental y Java. Por último, existe
la variedad Trinitario, que es un cruce entre el Criollo y el Forastero.

El cacao requiere un clima cálido y húmedo. Para saber qué zona es adecuada para cultivar cacao,
se debe conocer cuáles son sus necesidades de ambiente. a. Lluvias: El cacao requiere de suficiente
cantidad de agua, por lo que la lluvia es el factor más importante del clima para un buen
comportamiento productivo. En general, la cantidad óptima de lluvia está entre 1,200 y 2,500 mm
de precipitación al año. Los períodos secos de más de tres meses pueden ser perjudiciales.
b.Temperatura: Para que el cacao tenga un crecimiento bueno, floración y fructificación
abundante y brotes bien repartido durante el año; la temperatura media anual óptima debe estar
entre 23°C y 28°C. Temperaturas mayores a 35°C durante el día y menores a 15°C durante la
noche son perjudiciales para la planta. La mejor temperatura es aquella en la cual el promedio de
la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas en una región no pasa de 9°C. c. Humedad
relativa: El ambiente preferido por el cacao es aquel donde la

108
humedad relativa predominante es alta, en promedio de 70 a 80% de humedad relativa. d.
Luminosidad: El grado de luz que debe recibir la plantación de cacao, está en estrecha
relación con la disponibilidad de agua y nutrientes presentes en el suelo. El exceso de
luminosidad directa es perjudicial; el efecto de la luminosidad puede ser regulado con una
adecuada distribución y podas de los árboles de sombra y del cultivo. El cacao en formación
requiere 30% de luz, mientras que un cacao en producción requiere de 50 a 75% de sombra.
e. Vientos: Los vientos fuertes producen efectos desfavorables en el cacao, porque aumentan
la evaporación y transpiración de las plantas, y queman las hojas muy jóvenes que son
sensibles al movimiento del aire. Si es necesario se pondrán árboles como rompe vientos para
proteger la plantación. Además, el cacaotero necesita de sombra para un buen desarrollo
vegetativo, la sombra funciona como un elemento regulador de la actividad fisiológica,
regulando la cantidad de luz que incide en la planta. Un exceso de sombra puede retardar el
crecimiento y desarrollo de la planta; también puede favorecer la proliferación de
enfermedades por la alta humedad en el micro clima de la plantación. (PRODUCCION DE
CACAO EN PERU- Instituto de Cultivos Tropicales, 1998).

Materiales y métodos

Las semillas de Theobroma cacao empleadas fueron extraídas de frutos seleccionados del
banco de germoplasma de la UNAS correspondientes a las variedades internacionales TSH –
565 e ICS – 6; y la variedad nacional Ucayali. El trabajo de investigación fue realizado en el
laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Se preparó medio de cultivo en base a agua destilada, agua de coco 50mL/L y solución
nutritiva hidropónica A y B, la cual está compuesta por: N 200 mg·L-1, K 250 mg·L-1, P
• mg·L-1, Mg 35 mg·L-1, S 46 mg·L-1, Ca 116 mg·L-1, Fe 1,5 mg·L-1, Mn 0,5 mg·L-
1, Zn 0,2 mg·L-1, Cu 0,1 mg·L-1, B 0,4 mg·L-1 & Mo 0,01 mg·L-1, procedente de la
Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM) a 10mL/L. Éste fue gelificado con agar
• 0mg/L y suplementado con vitaminas del complejo B (Complejo B – Vimin ®, tabla 1) y
sacarosa 60g/L. Se ajustó a un pH igual a 5.6 con NaOH 1N, antes de adicionar el agar. Luego de
ajustado el pH se midió la conductividad eléctrica del medio, a lo que obtuvo un valor de
• 2ms.

Tabla 1. Composición del Complejo B – Vimin ® por cada 100 ml de jarabe.

Compuestos mg/100mL
Vitamina B1 100
Vitamina B2 20
Vitamina B6 30
Vitamina B12 20
Pantenol 2.75
Amida nicotínica 200
Glucosa 5.00

109
El medio fue esterilizado por calor mediante autoclave a 121°C y 15lb de presión durante
media hora.

Para esterilizar las semillas se les sumergió en una solución de etanol al 70% durante 30
segundos y se le enjuagó con agua estéril. Luego, fueron sumergidas en hipoclorito de sodio
al 2,5% durante 15 minutos y finalmente se lavaron tres veces con agua estéril.

Del vaso precipitado, se tomó semilla por semilla y se transfirió a una placa Petri para
desprender las testas y extracción del embrión con ayuda de pinzas y bisturí y dentro de la
cámara de cultivo. Una vez extraído, los embriones se sembraron en el medio de cultivo.
(figura1.).

Los frascos se sellaron con parafilm y se mantuvieron a temperatura de entre 28 y 30°C.

A B

C D

Figura 1. Proceso de extracción del embrión de cacao A: Semilla de Theobrama cacao; B: Semilla en
proceso de escarificación de testa; C: Corte sagital de la semilla; D: Embrión de Theobroma cacao

Para la germinación en macetas se utilizó tierra agrícola, procediendo a sembrar 7 semillas


por variedad y en el caso de la variedad TSH-565, 7 semillas por clon teniendo un total de
28 semillas.

Resultados

110
A los 4 días de sembrado se observó que los embriones ya habían germinado y habían
desarrollado los ápices radicular, lamentablemente el 62,5% resulto contaminado por mala
praxis en el sembrado más el 37,5% resulto libre de contaminantes y con un buen crecimiento
(figura 2.).

B
A

Figura 2: Plántula en formación de Theobroma cacao L (cultivo “in vitro”) A: Cotiledón; B:


Tallo del embrión; C: Raíz pivotante

Luego de 24 días se la plántula ya tenía el desarrollo necesario y se procedió a traspasarlo


a un medio con tierra preparada (figura3.).

Figura 3: Plántula de Theobroma cacao L trasplantada a medio con tierra preparada.

Estos resultados fueron comparados con el tiempo de germinación de semillas de Theobroma


cacao L cultivados en tierra preparada, las cuales tardaron 20 días en germinar (figura 4.).

Figura 4: Germinación de Theobroma cacao L en tierra preparada (blanco). A: Ápice radicular.

Para la cantidad de semillas germinadas a condiciones in vitro resulto lo siguiente: 0 de 7


para la variedad internacional TSH-565 en sus dos clones BGC08 y BGC015; 8 de 11 para
la variedad internacional ICS-6 y 7 de 15 para la variedad nacional Ucayali (46.66%) (tabla
2.).

111
En condiciones de tierra agrícola se presentaron los siguientes resultados: 0 de 7 para la
variedad internacional TSH-565 en sus dos clones BGC08 y BGC015; 2 de 7 para la variedad
internacional ICS-6 y 3 de 7 para la variedad nacional Ucayali (46.66%) (tabla 3.).

En cuanto a la comparación de germinación de las semillas a condiciones in vitro y tierra


agrícola presentaron diferentes valores, 0 % - 0% para la variedad internacional TSH-565 en
sus dos clones BGC08 y BGC015; 72.72% - 28.57% para la variedad internacional ICS-6 y
46.66% - 42.85% para la variedad nacional Ucayali respectivamente (tabla 4.).

Tabla 2: Semillas germinadas de Theobroma cacao L en condiciones in vitro.

Cantidad Cantidad
Procedencia Variedad Clon Germinados
de frutos sembrada
BGC08 1 7 0
TSH – 565
Internacional BGC015 1 7 0
ICS – 6 ------ 2 11 8
Nacional Ucayali BGC82 3 15 7

Tabla 3: Semillas germinadas de Theobroma cacao L en tierra agrícola.

Cantidad Cantidad
Procedencia Variedad Clon Germinados
de frutos sembrada
BGC08 1 7 0
TSH – 565
Internacional BGC015 1 7 0
ICS – 6 ------ 1 7 2
Nacional Ucayali BGC82 1 7 3

Tabla 4: Comparación de resultados in vitro y en tierra agrícola.

Germinadas Germinadas
Procedencia Variedad Clon en tierra in vitro
agrícola
BGC08 0% 0%
TSH – 565
Internacional BGC015 0% 0%
ICS – 6 ------ 28.57% 72.72%
Nacional Ucayali BGC82 42.85% 46.66%

Discusión

Las diferencias en el tiempo de germinación en condiciones in vitro y en tierra agrícola


pueden deberse a la presencia de represores de la germinación en el endospermo o testa, los
cuales son eliminados al introducir únicamente el embrión, ya que la germinación in vitro
para las semillas sin testa se debe principalmente al contenido de azúcares que tiene el medio
que estimula al embrión a que los degrade como fuente de energía para su posterior
germinación (Barcelo et al. 2005), producción y emergencia de la radícula.

112
Además, la eliminación de la testa provoca la ausencia de sustancias inhibidoras de la
germinación (Mantilla 2003). Por ende, la germinación abarca menor tiempo en germinar
porque no habría la necesidad de transformar primero los lípidos a glucosa, haciendo el
proceso de germinación más largo (De la Rosa 2013).

Además, los diversos estudios han permitidos conocer la eficiencia en la germinación de las
semillas sometidas al tratamiento de inmersión en agua de coco, son debidas, sino totalmente,
al menos en parte, a la composición nutritiva y hormonal rica del endospermo líquido de coco
(Richter et al., 2005; Yong et al., 2009; Stirk et al., 2005). El agua de coco contiene diversidad
de hormonas con acción citoquinina, por ejemplo, del tipo isoprenoide, las cuales están
implicadas en el proceso de división celular, y aromáticas, implicadas en procesos
posgerminativos (Del Pozo et al., 2005).

La etapa más crítica del trabajo consta del trasplantar la plántula obtenida de un medio in
vitro. Cabe resaltar que la planta no se desarrolla de la misma manera in vitro o en medio
natural, son muy sensibles a los cambios climáticos y han crecido en un medio con una
humedad bastante alta y por lo que por lo general poseen estomas no funcionales, o en
algunos casos no poseen una cutícula que las proteja de la desecación. Debido a que en Lima
no se presentan las condiciones adecuadas para que una plántula de cacao se desarrolle ya
que no se presenta un clima tropical, adecuada cantidad de lluvias, sombra y además no
contábamos con un vivero adecuado se intentó suplir sus brindándole un microclima con
bolsas plásticas.

No se logró que la planta prospere (se aclimate) en el medio diseñado, probablemente debido
a que la humedad relativa no fue la suficiente y tampoco la temperatura.

Por otra parte, la aclimatación pudo haber fracasado debido a la contaminación obtenida en
las siembras in vitro por contaminantes fungíticos debido a la presencia de esporas en el
ambiente y de bacterias durante el proceso de sembrado.

Bibliografía
Adriazola J. Producción de cacao en el Perú. Infante D. Herrera.Biotecnología aplicada al
Instituto de Cultivos Tropicales. mejoramiento del cacao venezolano
Unidad de Biotecnología de Plantas.
Barcelo J. 2005. Fisiología Vegetal. Instituto de Estudios Avanzados
Ediciones Pirámide. Madrid. España. 566 p. IDEA.
De la Rosa, R. 2013. Germination of Ministerio de Agricultura del Perú. 2012.
Sacha Inchi, Plukenetia Resumen Ejecutivo del Cacao.
Volubilis L.(Mcbride,
1951)(Malpighiales, Ritcher E. 2005. Determination of anions,
Euphorbiaceae) under four cations, and sugars in coconut water
different conditions. The by capillary electrophoresis. J Braz
Biologist, 11(1), 9-14. Chem Soc. 2005;16(6a):1134-1139

García L. 2007. Guía de Campo-


Identificación de Cultivares de
Cacao. Luis F. García Carrión.

113
Matilla, A. 2003. Ecofisiología de la germinación de
semillas. En: La Ecofisiología Vegetal. Reigosa,
M.; Pedrol, N. & Sánchez, A. (Eds.) Thompson Autores:
Editores Spain paraninfo S.A. 1º Ed. 2da.
reimpresión. pp. 901- 922. • Sergio Miguel Castañeda Zegarra
Estudiante de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM) Lima-
Paredes M. 2003. Programas para el desarrollo de la
Perú
amazonía: Manual para el cultivo del cacao.
Ministerio de Agricultura del Perú. Sergio_miguel120@hotmail.com

• Víctor Baldomero Gutarra Rodríguez


Stirk W. 2005. Changes in endogenous cytokinins Estudiante de la Universidad Nacional
during germination and seedling establishment Mayor de San Marcos (UNMSM) Lima-
of Tagetes minuta L. Plant Growth Regul. Perú
2005;47(1):1-7.
bgutarrar@gmail.com
Young A. 2003. Cacao Tissue Culture, Protocol Book,
Copyright The Pennsylvania State University • Mg. Rafael Simon Oswaldo La Rosa Loli
Profesor de la Universidad Nacional
Yong J. 2009 . The chemical composition and
Mayor de San Marcos (UNMSM)
biological properties of coconut (Cocos
nucifera L.) water. Molecules. 2009;14:5144- Lima-Perú
5164. rafolarosa@yahoo.es

View publication stats

114
ESTABLECIMIENTO DE CULTIVO

115
ISSN digital: 1819-4087 Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
http://www.ediciones.inca.edu.cu

BASES PARA LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA


EN EL CULTIVO DEL CACAO (Theobroma cacao,
Lin) POR MEDIO DEL CRITERIO DE EXPERTOS
Base for the agroecological zoning of the cocoa (Theobroma cocoa, Lin)
through the approach of experts
Giclis M. Suárez , René Florido Bacallao, Francisco Soto
Carreño y Alberto Caballero Núñez

ABSTRACT. The objective of the present work was to establish the bases for the agroecological zoning of the cocoa (Theobroma
cocoa, Lin) by means of the approach of experts by means of the method Delphi. Experts of different spheres were selected and it was
determined the level of experience and the level of each expert’s competition regarding the problem related with the definition of the
factors that they define the location of the cultivation. This was developed and implemented a system of rounds of questions or
questionnaires that emerged from statistical processing of each round thereafter, where parameters were determined: half arithmetic
of the evaluation of the experts to each question, standard deviation and variance (dispersion of the evaluations of each question).
Starting from these statisticians the variation coefficient was determined (level of agreement) that together with the level of relevance;
they constituted the elements discriminates that allowed to propose the variables in the subsequent questionnaires. The results allowed
to determine seven experts for consultation rounds of questions, with a level of competition means and high, with valuations average
of the competition coefficient (K) similar to 0,89. it was determined that the genetic, socioeconomic factors and the physiographics
don’t keep relationship with the definition of the place for the development of the cultivation; however, the climatic factors
(precipitations and temperature) and the soils (types and depth) they were those of more influence

to define the location of the cocoa, and they constituted the main elements of the bases for the agroecological zoning of the cultivation.

RESUMEN. El objetivo del presente trabajo fue establecer las bases para la zonificación agroecológica del cacao (Theobroma cacao,
Lin) por medio del criterio de expertos mediante el método Delphi. Se seleccionaron expertos de diferentes esferas y se determinó el
nivel de experticia y el nivel de competencia de cada experto respecto a la problemática relacionada con la definición de los factores
que definen la ubicación del cultivo. Para ello se elaboró y aplicó un sistema de rondas de preguntas o cuestionarios que surgieron del
procesamiento estadístico sucesivo de cada ronda, donde se determinaron los parámetros: media aritmética de la evaluación de los
expertos a cada pregunta, desviación estándar y varianza (dispersión de las evaluaciones de cada pregunta). A partir de estos
estadígrafos se determinó el coeficiente de variación (nivel de concordancia), que unido con el nivel de relevancia, constituyeron los
elementos discriminantes que permitieron proponer las variables en los cuestionarios subsiguientes. Los resultados permitieron
determinar siete expertos para la consulta de las rondas de preguntas, con un nivel de competencia medio y alto, además de
valoraciones promedio del coeficiente de competencia (K) igual a 0,89. Se determinó que los factores genéticos, socioeconómicos y
los fisiográficos no guardan relación con la definición del lugar para el desarrollo del cultivo; sin embargo, los factores climáticos
(precipitaciones y temperatura) y los
edáficos (tipos y profundidad del suelo) fueron los de mayor influencia para definir la ubicación del cacao, y constituyeron los
principales elementos de las bases para la zonificación agroecológica del cultivo.

Palabras clave: Theobroma cacao, cacao, zonificación, agroecología

Key words: Theobroma cacao, cacao, zoning,


agroecology
INTRODUCCIÓN
M.Sc. Giclis M. Suárez, Investigador Auxiliar, Facultad Agroforestal de
Montaña, El Salvador, Universidad de Guantánamo; Dr.C. René Florido Para lograr la zonificación agroecológica de cualquier
Bacallao, Investigador Agregado, del departamento de Informática y las
Comunicaciones; Dr.C. Francisco Soto Carreño, Investigador Titular del
cultivo, se hace necesario tener en cuenta los criterios que
departamento de Fitotecnia y Dr.C. Alberto Caballero Núñez, Investigador permitan determinar las zonas agroecológicas basadas en
Auxiliar del departamento de Matemática Aplicada, Instituto Nacional de los requerimientos de los mismos y en función de su
Ciencias Agrícolas (INCA), gaveta postal 1, San José de las Lajas,
desarrollo fisiológico y productivo. La zonificación
Mayabeque, Cuba, CP 32700.

116
Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 2, p. 30-37 abril-junio

es la sectorización de un territorio con diversos criterios, Para la selección de los especialistas o expertos
para identificar unidades geográficas relativamente se analizaron un conjunto de actores que fueran
homogéneas con características físicas, biológicas y capaces de ofrecer valoraciones conclusivas del
socioeconómicas, con potencial ecológico para su problema en cuestión y hacer recomendaciones con un
evaluación con diversas opciones de uso sostenible (1). máximo de competencia. Los mismos fueron
Son varias las vías y métodos científicos utilizados en el seleccionados de diferentes ramas relacionadas con el
mundo para determinar las bases de la zonificación trabajo del cultivo: la investigación, la docencia y la
agroecológica para los cultivos. Sin embargo, el empleo de producción. Los criterios para seleccionar los expertos
uno u otro método depende del tipo de cultivo, información fueron: nivel de competencia, creatividad, disposición
existente sobre el mismo, nivel de precisión y efectividad a participar en la encuesta, capacidad de análisis y de
respecto al resultado final en los trabajos de investigación. pensamiento, espíritu colectivista y autocrítico.
Existen estudios que han utilizado como criterio la El nivel de competencia de los especialistas fue
combinación de tres parámetros: balance hídrico, determinado por medio del coeficiente de competencia
producción de biomasa y calidad de suelos1. En la (K), calculado a partir de la fórmula:
actualidad se han realizado escasos estudios sobre este K= ½ (kc + ka), donde:
tema, dentro de ellos los que han utilizado criterios de kc- Coeficiente de conocimiento o información que tiene
decisión ofrecidos por especialistas en ciencias agrícolas el especialista acerca del problema, calculado sobre la
• y los que han utilizado una base de datos a partir valoración del propio experto en una escala del 0 al 10.
de la recopilación de la información existente (3, 4). ka- Coeficiente de argumentación o fundamentación de
En el caso particular del cultivo del cacao en Cuba, los criterios del especialista, obtenido como resultado de
existen limitaciones con la disponibilidad de una la suma de los puntos alcanzados a partir de una tabla
información histórica y consecutiva que permita cumplir patrón con las diferentes fuentes de argumentación.
con este objetivo; sin embargo, se cuenta con un elevado Para la elaboración del cuestionario se expusieron
nivel de experticia en un grupo representativo de actores los criterios que definen las zonas agroecológicas para el
que han trabajado el cultivo y que hace posible la desarrollo del cultivo. Para la elaboración del primer
utilización de métodos de consulta de expertos para la cuestionario que originó las posteriores rondas de
determinación de los elementos que definen las bases preguntas se tuvo en cuenta los resultados de una previa
para la zonificación agroecológica del cacao. y extensa revisión sobre el tema aplicando el método
Dentro de los métodos de consulta de experto, el bibliográfico, y con la fundamentación teórica originada
Delphi es considerado uno de los más confiables. Este del mismo se elaboró la primera ronda de cinco preguntas.
fue creado en la Rand Corporation con el objetivo de En esta primera ronda de preguntas estuvieron reflejados
elaborar pronósticos a largo plazo, referentes a los factores generales que pueden influir en la
posibles acontecimientos en varias ramas de la ciencia, determinación del lugar idóneo para el desarrollo del
2
la técnica y la política . cultivo, tales como: factores climáticos, edáficos,
A partir de estos elementos se desarrolló el presente fisiográficos, genéticos y socioeconómicos.
trabajo con el objetivo de establecer las bases para la Se inició la primera encuesta con preguntas abiertas, a
zonificación agroecológica del cacao (Theobroma cacao, manera de enfoque preinvestigativo del problema, para que
Lin) por medio del criterio de expertos. en los cuestionarios subsiguientes se puedan concretar las
preguntas e ir cerrando el entorno de las respuestas a los
MATERIALES Y MÉTODOS puntos neurálgicos para definir las variables de cada factor
estudiado. Ello posibilitó una secuencia lógica de elementos
La investigación se realizó en el período que permitieron concretar las preguntas en los posteriores
comprendido entre marzo y septiembre del 2011 para cuestionarios.
los estudios de la zonificación agroecológica del cacao Los especialistas valoraron cada pregunta según su
en el macizo montañoso Nipe Sagua Baracoa situado correspondencia con el problema tratado en las
en la región nororiental de Cuba. categorías: muy relevante (MR), bastante relevante (BR),
Para dar cumplimiento al objetivo de este trabajo, relevante (R), poco relevante (PR) y no relevante (NR).
se aplicó la metodología Delphi (5) para lo cual fue Para determinar el grado de concordancia entre los
necesaria la selección de un grupo de especialistas a expertos en cada una de las preguntas, las respuestas
consultar y la elaboración de los cuestionarios (6). fueron valoradas en una escala de 0–10 puntos y
organizadas en una tabla de dos entradas. Las respuestas
1
Arango, M. A. Zonificación agroecológica del café en Puerto Rico y de cada cuestionario fueron procesadas estadísticamente
análisis estructural y de composición de especies arbóreas presentes en el donde se determinaron los parámetros: media aritmética
agroecosistema cafetero. [Tesis de Maestría]. Universidad de Puerto Rico. de la evaluación de los expertos a cada pregunta,
2007, 108 p. desviación estándar y varianza (dispersión de las
2
Michel, I. Una propuesta dirigida a la formación de la competencia para el evaluaciones de cada pregunta). A partir de estos
diseño didáctico del contenido digital de cursos de postgrado asistidos por
estadígrafos se determinó el coeficiente de variación que
multimedia interactivo. [Tesis de de doctorado]. ISP. 2007, 113 p.

31

117
Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 2, p. 30-37 abril-junio

unido con el grado de relevancia, constituyeron los elementos En estricto sentido de lo que es un experto, por lo
discriminantes que permitieron proponer las variables en los general el número mínimo de expertos a participar es
cuestionarios, teniendo en cuenta como criterio de selección un cinco y el máximo es diez (7).
coeficiente de variación (CV) por encima del 40 % como alta Basados en la fundamentación teórica originada
variabilidad o desacuerdo entre los especialistas 2. por la aplicación del método bibliográfico sobre el tema,
se elaboró la primera ronda de cinco preguntas. En
RESULTADOS Y DISCUSIÓN dicha ronda se propuso que los factores que pueden
definir la ubicación del cultivo del cacao son: factores
Al realizar un análisis sobre los actores existentes climáticos (I), edáficos (II), fisiográficos (III), genéticos
en el país con potencialidades para ser seleccionados (IV) y socioeconómicos (V).
como expertos, se preseleccionaron siete expertos En correspondencia con la relación que existe entre los
para el estudio. En la Tabla I se exponen los resultados valores promedio otorgados por los expertos a cada pregunta
del nivel de competencia (K) de cada experto en y los puntos de corte, los factores climáticos y edáficos
función del problema planteado. resultaron con categoría muy relevantes con igual valor
Según los resultados de K, de los siete expertos promedio (-2.9813) y los factores fisiográficos resultaron
consultados, seis lograron un nivel de competencia alto y solo el relevantes con valor promedio de -0.0969 (Tabla II). El nivel
experto 4 logró un nivel medio dado, fundamentalmente, por el de relevancia de estos factores significó la afirmación de los
nivel de argumentación y fundamentación sobre los factores que expertos sobre la relación directa de estos con las zonas para
determinan los potenciales del rendimiento en el cultivo. En el desarrollo del cultivo.
correspondencia con estos resultados y la obtención de un Varios autores han utilizado los criterios
coeficiente de competencia promedio alto (0,89), se definió edafoclimáticos para los estudios de la zonificación
utilizar a la totalidad de los expertos seleccionados para la agroecológica de los cultivos, entre ellos, los realizados
consulta. en los sistemas agroforestales en México (8) y en Cuba
Al respecto del número de especialistas o expertos con el cultivo del café, donde se consideró, además, el
óptimo para estos estudios de consulta y aunque no relieve (9). Con respecto a los factores fisiográficos, se ha
hay forma de determinar este, estudios realizados por observado la relación entre la altura y posición de la
investigadores de la Rand Corporation señalan, que pendiente, con las variables climáticas y la radiación solar,
parece necesario un mínimo de siete expertos y no más respectivamente. En este sentido, la variación en la luz
de 30, pues en la medida que aumenta el número de influye en los cambios de otros parámetros como la
expertos, se incrementa la probabilidad de un mayor evapotranspiración y variables como la temperatura, lo
desacuerdo entre ellos1. cual implica un manejo del ecosistema en función de la
variación de esos dos parámetros (10).
Tabla I. Nivel de competencia de los expertos seleccionados
Kc Ka K
E xp e rto s (K c = E sc ala x 0 ,1 ) (su m a v alo re s tab u la d o s) (K = ½ (k c + k a ) V alo ra ció n
1 1 0 ,9 0 ,9 5 A lto
2 0 ,9 1 0 .9 5 A lto
3 1 1 1 A lto
4 0 ,7 0 ,8 0 ,7 5 M ed io
5 0 ,8 0 ,9 0 ,8 5 A lto
6 0 ,8 1 0 ,9 0 A lto
7 0 ,8 0 ,9 0 ,8 5 A lto
P ro m e d io 0 ,8 9 A lto
Kc- coeficiente de conocimiento o información ka- coeficiente de argumentación o fundamentación K- coeficiente de competencia

Tabla II. Resultados del procesamiento del primer cuestionario


Nivel de relevancia
Imágenes por la inversión de la curva normal Valor promedio Nivel de concordancia
Preguntas C1 C2 C3 C4 otorgado a cada Evaluación Media σ CV (%)
pregunta
I 1.07 3.49 3.49 3.49 -2,9813 MR 7.14 3.57 50.00
II 1.07 3.49 3.49 3.49 -2,9813 MR 7.0 2.76 39.42
III -3.49 -1.07 1.07 3.49 -0,0969 R 7.28 2.49 34.2
IV -3.49 -3.49 -3.49 -1.07 2,7875 NR 3.71 0.48 12.93
V -3.49 -3.49 -3.49 -3.49 3,3931 NR 2.85 0.37 12.98
Puntos de corte - 1.190 - 0.1525 0.1525 0.8446
MR- muy relevante, BR- bastante relevante, R- relevante, PR- poco relevante, NR- no relevante, σ- desviación típica y CV (%)- coeficiente
de variación

32

118
Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 2, p. 30-37 abril-junio

Los resultados demostraron además, que los factores Las preguntas sometidas a la consulta de los
genéticos y socioeconómicos fueron valorados no especialistas en el segundo cuestionario fueron:
relevantes. Estos resultados indicaron que los mismos no • Las variables climáticas que determinan la ubicación del
se vinculan directamente con la problemática de la cacao son: precipitaciones (I.1), temperatura (I.2), humedad
ubicación del cultivo. Respecto a los genéticos, se ha relativa (I.3), vientos (I.4) y la radiación solar (I.5).
explicado que las características genéticas del material • Las variables edáficas que determinan la ubicación del
están más relacionadas con la definición de las prácticas cacao son: agrupamientos (II.1) y profundidad del suelo
de cultivo (11) y que el manejo del material genético es (II.2), propiedades físicas (II.3) y químicas (II.4),
uno de los principales factores que influyen en la además del contenido de materia orgánica (II.5).
productividad del cacao y no en su establecimiento 3. Las variables fisiográficas que determinan la ubicación
Los resultados del análisis sobre el grado de concordancia del cacao son: altura (III.1), latitud (III.2) y el relieve (III.3).
entre los expertos a las diferentes preguntas, permitieron Luego de ser procesadas las respuestas y relacionados los
determinar que las respuestas sobre los factores climáticos, puntos de corte con los valores promedios de las preguntas
edáficos y fisiográficos tuvieron baja concordancia entre los (Tabla III), se pudo determinar que las variables climáticas
expertos y escaso consenso debido a un coeficiente de variación precipitaciones y temperatura resultaron con categoría muy
entre 34.2 y 50 % calificado de alto para este estudio, a pesar de relevante y bastante relevante, respectivamente. Similares
obtener una puntuación relevante con una media entre 7.0 y 7.28 resultados se obtuvieron para los factores edáficos
de una escala ordinal del 0–10 (donde 0 no es relevante y 10 muy agrupamientos y profundidad de suelo. Categorías de poco
relevante). relevante fueron valoradas por los expertos en los factores
Resultados muy diferentes se obtuvieron en las edáficos: propiedades físicas y contenido de materia
respuestas sobre los factores genéticos y socioeconómicos orgánica. El resto de los factores edafoclimáticos y
donde los expertos mostraron mayor seguridad en sus fisiográficos fueron valorados como no relevantes. Las
respuestas, dado por una alta concordancia y determinado variables precipitaciones y temperatura constituyen las
por un bajo coeficiente de variación, que junto a su baja variables que más inciden en el crecimiento y desarrollo del
relevancia, confirmaron que estos últimos factores no cultivo del cacao, además de tener en cuenta la profundidad
guardan relación directa con la problemática para determinar del
la ubicación del cultivo. suelo4.
Desde el punto de vista genético, en Cuba se han El nivel de concordancia entre los expertos a las
establecido un conjunto de clones, cultivares y mezclas diferentes respuestas fue bajo para las variables
híbridas con diferentes potenciales productivos y climáticas y edáficas de alta relevancia (con medias entre
distribuidos en las diferentes zonas cacaoteras teniendo 8.3 y 9.3) dado por un alto coeficiente de variación. Ello
en cuenta las exigencias generales de la especie y no a significó que a pesar de que los especialistas reconocen
las exigencias del tipo genético, pues independientemente que estas variables pueden determinar la ubicación del
de las condiciones edafoclimáticas existentes, el cacao de cacao, aún en sus respuestas hay variabilidad en su
un determinado origen botánico expresará su potencial consenso, por lo que según las valoraciones cualitativas
productivo y calidad en correspondencia con sus realizadas, se consideró la necesidad de profundizar en
características propias. las mismas, con el objetivo de lograr un mayor desglose y
A pesar de que las condiciones socioeconómicas obtener mayor relación de estas variables con el problema
pueden ser consideradas para la definición del lugar de propuesto.
establecimiento de un cultivo dado, particularmente el Por otro lado, en el resto de las preguntas la
desarrollo del cacao en Cuba se realiza sobre la base variabilidad en las respuestas fue baja, por lo que hubo
de las condiciones socioeconómicas propias de las mayor concordancia y consenso entre ellos.
empresas productoras y teniendo en cuenta la En este sentido, por tener estas preguntas
infraestructura productiva, las condiciones sociales y categorías de no relevante con una alta validez en las
económicas garantizadas para este objetivo como respuestas, se consideró que las variables climáticas
política del Estado cubano. (humedad relativa, vientos y radiación solar), las
Los resultados anteriores motivaron la confección variables edáficas (propiedades físicas, químicas y
de un segundo cuestionario con el objetivo de lograr un contenido de materia orgánica) y las variables
mayor acercamiento de las condiciones climáticas, fisiográficas analizadas (altura, latitud y relieve) no
edáficas y fisiográficas al problema fundamental. En deben ser objetos de análisis en próximos
este se tuvo en cuenta el desglose de estos factores en cuestionarios para la definición de la ubicación cacao.
distintas variables para un total de 13 preguntas. La humedad relativa está en función de la temperatura
y estrechamente relacionada con las precipitaciones.

3 4
Llach, L.; Villegas, O.; Martínez, P. L. y Solano, O. M. Caracterización de Selva, F. Estudio prospectivo de la cadena productiva del cacao en Cuba.
la Agrocadena Cacao. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Informe Informe Final de Proyecto. Estación de Investigaciones de Cacao de
ejecutivo. Dirección Regional Huetar Norte, Costa Rica. 2007. 17 p. Baracoa. Cuba. 2004. 42 p.

33

119
Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 2, p. 30-37 abril-junio

Tabla III. Resultados del procesamiento del segundo cuestionario


Imágenes por la inversión de la curva normal Valor promedio Nivel de concordancia
C C C
Preguntas C1 2 3 4 otorgado a cada Evaluación Media σ CV (%)
pregunta
I.1 3,49 3,49 3,49 3,49 -4,1757 MR 8.3 2.74 33.01
I.2 -1,07 3,49 3,49 3,49 -3,0363 BR 9.2 3.85 41.8
I.3 -3,49 -3,49 -3,49 -3,49 2,8043 NR 2.85 0.32 11.22
I.4 -3,49 -3,49 -3,49 -3,49 2,8043 NR 4.8 0.69 14.3
I.5 -3,49 -3,49 -3,49 -3,49 2,8043 NR 3.71 0.48 12.93
II.1 3,49 3,49 3,49 3,49 -4,1757 MR 8.5 2.89 34.0
II.2 -1,07 3,49 3,49 3,49 -3,0363 BR 9.3 3.54 38.06
II.3 -1,07 -1,07 -0,57 3,49 -0,883 PR 4.8 0.69 14.3
II.4 -3,49 -3,49 -3,49 -3,49 2,8043 NR 4.71 0.48 10.1
II.5 -1,07 -1,07 -0,57 3,49 -0,883 PR 7.0 0.81 11.5
III.1 -3,49 -3,49 -3,49 -1,07 2,1987 NR 2.85 0.38 13.3
III.2 -3,49 -3,49 -3,49 -1,07 2,1987 NR 3.85 0.39 10.1
III.3 -3,49 -3,49 -3,49 -3,49 2,8043 NR 3.28 0.48 14.13
Puntos de corte -3,1029 -1,8007 -1,6574 0,1936
MR- muy relevante, BR- bastante relevante, R- relevante, PR- poco relevante, NR- no relevante, σ- desviación típica y CV (%)- coeficiente
de variación

La información del efecto de los vientos sobre la • Las condiciones edáficas que determinan la ubicación del
producción y el comportamiento fenológico del árbol, es cultivo del cacao son: agrupamientos de suelos que
muy escasa; sin embargo, es el factor que determina la reunan las exigencias del cultivo (II.1) y profundidad
velocidad de evapotranspiración del agua en la de los suelos mayor de 60 cm (II.2).
superficie del suelo y de la planta5. El procesamiento de las respuestas del tercer
Los especialistas valoraron factores discriminantes de cuestionario se expresa en la Tabla IV. Los resultados
estas condiciones y consideraron que estas variables pueden demostraron que solo la oscilación térmica diaria
ser modificadas por el factor antrópico o dependientes de las resultó con categoría no relevante. El resto de los
variables con mayor relevancia. Por ejemplo, la radiación factores sometidos a criterios fueron valorados de
solar, la velocidad de los vientos y la humedad relativa relevante, muy relevantes y bastante relevantes.
pueden ser modificadas por la tecnología del manejo de la Los criterios planteados y debatidos por los expertos
sombra, además de estar relacionadas con las acerca de la categoría relevante de la distribución de las
precipitaciones y temperatura. Las propiedades físicas, precipitaciones fueron significativos, pues consideran que
químicas y contenido de materia orgánica son variables si bien la distribución de las precipitaciones es un
dependientes del tipo de suelo o de la influencia del factor elemento a tener en cuenta para la definición de las zonas
antrópico. Desde el punto de vista fisiográfico, la altura agroecológicas bajo las condiciones actuales de cambios
determina la temperatura del aire y este no es un factor climáticos, este elemento no es posible analizarlo
determinante como lo son los factores climáticos y independiente a las condiciones físicas del suelo y
edafológicos en una plantación de cacao (12). fisiográfica de la región, en función del período con
Sin embargo, las variables precipitaciones, disponibilidad de humedad.
temperatura, agrupamientos y profundidad del suelo, no La disponibilidad de humedad en el suelo depende
pueden ser modificables a las exigencias del cultivo. entre otros factores de su textura y está relacionada en
Teniendo en cuenta las valoraciones realizadas en la gran medida con el tipo de suelo y las condiciones de
segunda ronda de preguntas, se determinó aplicar un tercer mejoramiento producto de las labores fitotécnicas6.
cuestionario con preguntas que contengan rangos de valores, El grado de concordancia entre los especialistas o
para lograr una caracterización de las variables más expertos para las diferentes preguntas del tercer
relevantes y con mayor cercanía a la problemática tratada. cuestionario demostró que todas las preguntas con alta
Las preguntas sometidas a la consulta de experto en el tercer relevancia (excepto la profundidad del suelo) resultaron
cuestionario fueron seis, las mismas son: con alta variabilidad en sus respuestas, lo cual significó,
• Las condiciones climáticas que determinan la que a pesar de la alta relevancia en las preguntas, aún no
ubicación del cacao son: precipitación total anual cumple con el problema objeto de estudio.
entre 1200–2200 mm (I.1), distribución de las
precipitaciones (I.2), temperatura media anual entre
21–30°C (I.3) y oscilación térmica diaria (I.4).
5
Macedo, C.; Delgado, E. y Marin, F. Zoneamento agrícola de riscos
6
climáticos da laranja no Estado de São Paulo. En: XVI Congresso Brasileiro Rodriguez, E. Identification of producer zones for cacao, test varieties and
de Agrometeorología. 22-25 de setembro 2009, Belo Horizonte, Brazil. land in the department of Putumayo, Perú. Colombia Alternative
Eventos e Convenções, GranDarrell Minas Hotel, 2009. p. 4. Development Projec. Fundación Chemonics-Colombia. 2002, 44 p.

34

120
Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 2, p. 30-37 abril-junio

Tabla IV. Resultados del procesamiento del tercer cuestionario


Imágenes por la inversión de la curva normal Valor promedio Nivel de concordancia
C C C
Preguntas C1 2 3 4 otorgado a cada Evaluación Media σ CV
pregunta (%)
I.1 0,57 3,49 3,49 3,49 -2,1866 MR 7.28 2.49 34.2
I.2 -3,49 -1,07 1,07 3,49 0,5724 R 7.0 2.30 32.8
I.3 -3,49 -0,57 3,49 3,49 -0,1586 BR 8.71 3.1 35.5
I.4 -3,49 -3,49 -3,49 -1,07 3,4568 NR 2.85 0.32 11.22
II.1 3,49 3,49 3,49 3,49 -2,9176 MR 8.1 3.42 42.22
II.2 -1,07 -1,07 -0,57 3,49 0,3752 R 7.2 0.81 11.25
Puntos de corte -1,0688 0,1127 1,0688 2,3403
MR- muy relevante, BR- bastante relevante, R- relevante, PR- poco relevante, NR- no relevante, σ- desviación típica y CV (%)- coeficiente
de variación

Según los especialistas este desglose deberá estar El nivel de concordancia interpretado a partir del
en correspondencia con los potenciales del rendimiento coeficiente de variación entre 6.1 y 16.6 % con medias entre
que definen las categorías para la zonificación 8.28–9.71, indicó baja variabilidad de las respuestas, alta
agroecológica, aspecto que se tuvo en cuenta para la validez de las valoraciones realizadas y un consenso general
elaboración de una cuarta ronda de preguntas. de que esas son las condiciones que determinan la ubicación
Por otro lado, las preguntas sobre la oscilación térmica del cacao y, por consiguiente, constituyen las bases para la
diaria y la profundidad del suelo con categorías de no zonificación del cultivo.
relevante y relevante, respectivamente, resultaron con baja El mayor consenso entre los especialistas sucedió en
variabilidad de las respuestas por el alto grado de el cuarto cuestionario y con ello los criterios más definidos
concordancia entre los expertos. Debido a la falta de que determinan las zonas agroecológicas para el cultivo
relevancia en la variable oscilación térmica diaria y alta del cacao en sus distintas categorías de zonificación. Se
validez de los criterios, esta no se tuvo en cuenta en próximos considera que a partir del tercer o cuarto cuestionario es
cuestionarios. Sin embargo, para el caso de la variable que los expertos comienzan a mantener sus criterios y a
profundidad del suelo con categoría de relevante, su alta obtener un mayor acuerdo o consenso entre las
variación en los criterios originó la necesidad de emitir valores respuestas (13).
de profundidad en próximos cuestionarios. En la Tabla VI se muestran las bases o los criterios para
En consecuencia con las respuestas y valoraciones realizar la zonificación agroecológica del cacao producto del
realizadas por los especialistas en la tercera ronda o procesamiento de las consultas de expertos. De todas las
cuestionario de preguntas, se consideró necesario otorgar variables ecológicas, las precipitaciones y la profundidad de
valores a los rangos propuestos en un cuarto cuestionario. los suelos fueron las de mayor influencia en el potencial del
Ello se realizó teniendo en cuenta las categorías de la rendimiento, pues los rangos de temperatura y los
zonificación (óptimo, medianamente óptimo y aceptable) y agrupamientos de suelos fueron los mismos para todas las
los potenciales de rendimiento sobre la base de las categorías. Al respecto, la temperatura promedio anual
experiencias prácticas, observaciones, datos de áreas representativa del cacao en las diferentes zonas de
experimentales y datos de producción en plantaciones producción del mundo es de 24.5 a 25.5°C, valores que se
adecuadas de cacao. En esta se propusieron valores de encuentran dentro del rango definido en las bases para la
precipitaciones y temperaturas por categorías de zonificación del cacao (14).
zonificación, se consideraron los agrupamientos de suelos Los resultados mostraron que los cambios de
para todas las categorías y diferentes profundidades de precipitaciones anuales desde un mínimo de 1 200 mm
suelos. hasta un máximo de 2 200 mm y los criterios sobre la
En el cuarto cuestionario se propusieron cinco profundidad de los suelos que varía desde 41 cm hasta
preguntas por categoría de zonificación, para un total de más de 100 cm, según la categoría, determinan cambios
15 preguntas, teniendo en cuenta:precipitación anual, en el potencial del rendimiento del cultivo, que varía desde
temperatura media anual, agrupamientos de suelos, 0.5 hasta 2 t.ha-1, por encima de los rendimientos actuales
profundidad del suelo y el potencial del rendimiento. promedio de 0,28 t.ha-1 (15).
Todos los elementos propuestos resultaron ser de La determinación de las bases para la zonificación
categorías muy relevantes y bastante relevantes según la agroecológica del cacao a través de la consulta a expertos
relación entre los puntos de corte y los valores promedio, por el método Delphi, constituyó un elemento importante
con valores entre -1.9027 y 1.7845 (Tabla V). Los en el análisis realizado, debido a que le da un carácter
resultados permitieron reconocer que todas las preguntas más participativo al proceso de la definición del lugar
consultadas a los especialistas tienen relación directa con adecuado para el desarrollo del cultivo.
las condiciones para establecer el cultivo del cacao, según
potencial productivo, estimado por categoría.

35

121
Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 2, p. 30-37 abril-junio

Tabla V. Resultados del procesamiento del cuarto cuestionario


Imágenes por la inversión de la curva normal Valor promedio Nivel de concordancia
C C C C
Preguntas 1 2 3 4 otorgado a cada Evaluación Media σ CV (%)
pregunta
I.1 3,49 3,49 3,49 3,49 -1,9027 MR 8.28 1.38 16.6
I.2 -3,49 0,57 1,07 1,07 1,7845 BR 9.14 0.89 9.7
I.3 1,07 3,49 3,49 3,49 -1,2971 MR 8.85 1.21 13.6
I.4 -1,07 0,57 3,49 3,49 -0,0323 MR 8.42 0.78 9.3
I:5 -3,49 0,57 1,07 3,49 1,1789 BR 9 0.57 6.3
II.1 3,49 3,49 3,49 3,49 -1,9027 MR 8.71 0.75 8.6
II.2 -3,49 1,07 1,07 1,07 1,6591 BR 9.14 0.89 9.7
II.3 1,07 3,49 3,49 3,49 -1,2971 MR 8.85 0.89 10.5
II.4 -0,57 3,49 3,49 3,49 -0,8887 MR 8.57 0.53 6.1
II.5 -3,49 1,07 1,07 3,49 1,0535 BR 9.42 0.78 8.2
III.1 3,49 3,49 3,49 3,49 -1,9027 MR 8.85 0.69 7.7
III.2 -0,57 3,49 3,49 3,49 -0,8887 MR 8.57 0.97 11.3
III.3 0,18 3,49 3,49 3,49 -1,0752 MR 9.57 0.53 5.5
III.4 -1,07 1,07 3,49 3,49 -0,1577 BR 9.52 0.78 8.1
III.5 -0,57 1,07 3,49 3,49 -0,2831 BR 9.71 0.75 7.7
Puntos de corte -0,7154 4,8412 6,0943 6,7864
MR- muy relevante, BR- bastante relevante, R- relevante, PR- poco relevante, NR- no relevante, σ- desviación típica y CV (%)- coeficiente
de variación

Tabla VI. Bases para la zonificación agroecológica del cacao

Factores Variables Categorías de zonificación


Zonas óptimas Zonas medianamente óptimas Zonas aceptables
Climáticos Precipitaciones anuales (mm) 1 800-2 200 1 500-1 800 1 200-1 500
Temperatura media anual (ºC) 22-26 22-26 22-26

Edáficos Agrupamientos de suelo Fersialítico Fersialítico Fersialítico


Ferralítico Ferralítico Ferralítico
P. sialíticos P. sialíticos P. sialíticos
Fluvisoles Fluvisoles Fluvisoles
Profundidad del suelo (cm) Muy profundos - Muy profundos (> 100 cm) - Muy profundos (> 100 cm)
(> 100 cm) - Profundos (61-100 cm) - Profundos (61 – 100 cm)
- Medianamente profundos (41-60 cm)
-1
Rendimiento potencial ( t.ha ) >2 1-2 0.5 - 1

CONCLUSIONES 7. Garea, E. /et. al./. Zonificación agroecológica en


condiciones de montaña mediante métodos de análisis
∗ Los factores edafoclimáticos son los de mayor espacial. Revista internacional de ciencias de la tierra.
MAPPING. 2008, julio, p. 12–18. ISSN: 1.131-9.100
influencia para definir la ubicación del cultivo del
cacao y constituyen los principales elementos para 8. Soto, F. /et al./. La zonificación agroecológica del Coffea
determinar las bases de la zonificación agroecológica. arabica, L. en Cuba. Macizo montañoso Sagua-Nipe-Baracoa.
∗ Las variables climáticas que determinan las bases para la Cultivos Tropicales, 2001, vol. 22, no. 3, p. 27-51.
zonificación agroecológica del cacao son las 9. Soto, F. /et al./. Zonificación agroecológica de la
precipitaciones y la temperatura, siendo las variables cordillera de Guaniguanico. Cultivos Tropicales, 2007,
vol. 28, no. 1, p. 41- 55.
edáficas los agrupamientos de suelos y su profundidad.
10. Linstone, A. y Turoff, M. The Delphi method: Technique
and applications. Addison Wesley Publishing, 1975.
REFERENCIAS 11. Scott, G. Strategic planning for high-tech product
development. Technology Analysis and Strategic
(6) Espinosa, J. y Roquera, A. Zonificación agroecológica Management, 2001, vol.13, no.3, p. 45-62.
del cultivo de papa (Solanum tuberosum) en las 12. Barraza, A. Apuntes sobre metodología de la
provincias de: Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y investigación. La consulta a experto como estrategia
Tungurahua. Rev. Rumipamba, 2007, vol. 21, no. 1, p. para la recolección de evidencias de validez basadas
54-56. en el contenido. Universidad Pedagógica de Durango,
México. INED, 2007, no. 3.

36

122
M. C. Procopio López Andrade, Ing. Miguel
Ramírez Centro de Investigación Regional ‐ Golfo
Centro. Campo Experimental Huimanguillo.
Huimanguillo, Tabasco.

123
Paquete tecnológico Cacao

Índice

Introducción.

• Requerimientos Agroecológicos.

Precipitación.
Temperatura.
Altitud.
Humedad.
Viento.
Luminosidad.
Suelo.
Propiedades físicas.
Propiedades químicas.

• Establecimiento de Plantaciones de Cacao.

Preparación del suelo.


Trazo de la plantación.
Apertura de cepas.
Siembra de los árboles de cacao al sitio definitivo.
Densidad de la plantación

• Mantenimiento de una Plantación de Cacao.

Control de maleza.
Nutrición
Poda.
Regulación de sombra.
Manejo de insectos benéficos.
Control de plagas.
Control de enfermedades (monilia y mancha negra).

IV. Cosecha de Cacao.

Mantenimiento al drenaje
Rendimientos esperados por año hasta los siete años.

V. Estructura de costos.

124
Paquete tecnológico Cacao

Introducción
Theobroma cacao L.

El cacao es un árbol nativo de América Tropical. Se profesa que una población de


Theobroma cacao se extiende naturalmente a lo largo de la parte central, el oeste y el norte
de las Guyanas en el Amazonas y el sur de México. De estos lugares, se dispersaron los
dos tipos principales de cacao, el Criollo y el Forastero (Wood, 1978-79).

Los españoles lo encontraron creciendo en forma silvestre en muchos lugares,


especialmente en regiones húmedas, junto a los ríos Amazonas y Orinoco (Hardy, 1960).
Estos hallazgos sugieren que el centro de origen del caco es la parte alta de la cuenca del
Amazonas (Wood, 1978-79).

Linneo ubicó primero en 1753 el género Theobroma en la familia Tiliaceae y después


consideró que podría ser incluido en la familia Esterculiaceae. En la actualidad se le ha
ubicado en la familia Malvaceae (Bayer et al., 1999). Theobroma cacao es una de las 22
especies del género Theobroma (Hardy, 1960), originaria de Sudamérica y parte de
Centroamérica (Ogata, 2007).

Las únicas especies que se distribuyen naturalmente en México son Theobroma cacao L.
y T. bicolor Humb. & Bonpl (Ogata, 2007).

El árbol de cacao puede medir de 6 a 8 metros de altura y en algunas excepciones alcanza


20 metros. Su tamaño depende en gran parte de las condiciones edafoclimáticas donde se
desarrolla (Hardy, 1960).

El árbol crece con un solo tallo hasta alcanzar de 1.5 a 2 metros de altura. El meristemo
apical deja de crecer para luego emitir de 3 a 5 ramas laterales; esta conformación es
llamada horqueta. Existen dos tipos de ramas; una de ellas, la rama vertical o “chupón”, que
incluye el tallo principal, y la otra es una rama tipo horqueta; ambas producen flores y frutos
(Urquhart, 1963b).

Posee raíz pivotante y su longitud y forma final varía dependiendo principalmente de la


estructura, textura y el contenido nutrimental del suelo. Las raíces secundarias se extienden
horizontalmente y de ellas se diversifican otras categorías más de raíces (Hardy, 1960).

Las flores del cacao salen directamente del tallo (Hardy, 1960), así como de las ramas, que
son conocidas como caulinares. Donde nacen las flores se presenta un crecimiento
secundario (madera) que recibe el nombre de cojinete floral. En este lugar se ubican las
flores y su número es variable, el cual depende del genotipo y del ambiente.

Con relación al fruto, Hardy (1960) lo describe botánicamente como una baya sostenida por
un pedúnculo leñoso. La cáscara o pericarpio está formada por tres partes: el exocarpo,
que constituye un tejido epidérmico con o sin pigmentación y es de espesor muy variado
que puede ser de 10 a 15 mm; el mesocarpio, que es una capa de células semileñosas
bastante duras y el endocarpio que es carnoso y suave.

125
Paquete tecnológico Cacao

• Requerimientos Agroecológicos.

a. Precipitación.

La precipitación pluvial necesaria es en general de 1,200 a 3,000 mm y óptima de 1,800 a


2,500 mm bien distribuidos a lo largo del ciclo.

Presenta baja tolerancia al déficit de agua y en los meses con menos de 100 mm se
genera déficit hídrico lo que afecta la floración y brotación de hojas.

b. Temperatura.

Un rango de temperatura promedio anual de 23 a 28° C, siendo el óptimo de 25.5° C.

c. Altitud.

Se cultiva casi desde el nivel del mar y hasta los 1,200 msnm, siendo el óptimo de 300 a
400 msnm y de 600 a 800 msnm.

d. Humedad.

Necesita una humedad relativa anual promedio de entre el 70 y 80%.

e. Viento.

El cultivo del cacao requiere estar libre de vientos fuertes persistentes a lo largo del ciclo
productivo.

(7) Luminosidad.

La luminosidad es variable dependiendo del ciclo productivo en el que se encuentre


siendo del 40 al 50% para el cultivo en formación y del 60 al 75% para plantación adulta.

g. Suelo.

Propiedades físicas.
Profundidad. Aunque tolera suelos con una profundidad de 0.60 m, lo mejor es seleccionar
suelos con una profundidad de entre 0.8 y 1.5 m. Textura. Mediana (franco, franco-arcilloso,
franco-arenoso): 30 a 40% de arcilla, 50% de arena y 10 a 20% de limo. Requiere suelos
bien estructurados con porosidad de 10 a 66%, con buena retención de humedad. Drenaje.
Un buen drenaje es esencial y deseable.

Propiedades químicas.
Los suelos deben de tener un pH de 6 a 7 y un contenido de materia orgánica mayor a 3%,
con una relación carbono/nitrógeno (C/N) de 9 como mínimo. La capacidad de intercambio
catiónico debe ser superior a 12 meq por 100 g de suelo en la superficie y más de 5 meq
en el subsuelo. Requiere suelos con una fertilidad media a alta, con un contenido de boro
y calcio que supere a las 0.2 ppm, magnesio y potasio mayor a 2 y 0.24 meq por 100 g de
suelo, respectivamente. La saturación de bases debe ser mayor a 35%.

126
Paquete tecnológico Cacao

• Establecimiento de Plantaciones de Cacao.

a. Preparación del suelo.

El terreno debe prepararse durante los meses de junio y julio. Para esto, se controla la
maleza manualmente, 20 días antes del establecimiento de la plantación, para eliminar los
residuos del cultivo anterior y permitir la incorporación de materia orgánica al suelo.
Asimismo deben construirse seis drenes principales de 80 cm de ancho y 80 cm de
profundidad para evitar excesos de humedad en la plantación.

b. Trazo de la plantación.

El sistema de plantación en cuadro o marco real es el más generalizado en la región;


consiste en dejar la misma distancia entre hileras y entre plantas, tanto para los árboles de
cacao como para los de sombra.

Especies de sombra. Para sombra temporal o inicial se sugiere sembrar


plátano (Musa sp.) y yuca (Manihot sp.), a una distancia de plantación igual a
la del cacao (3 x 3m); ); estas especies deben plantarse ocho meses antes
del establecimiento del cacao. El sombreado producido por el plátano debe
eliminarse a los dos años de establecida la plantación.

Para sombra permanente, se recomienda utilizar las leguminosas cocoite


(Gliricidia sepium) o chipilín (Diphysa sp.) a una distancia de 3 x 3 m, las cuales
deben plantarse un año antes del establecimiento del cacao. A los cuatro años
de edad, los árboles de sombra se someten a un raleo, para finalmente quedar
a 9 x 9 m (Figura 1).

c Apertura de cepas.

Se recomienda hacer cepas de 40 x 40 x 40 cm. El suelo proveniente de ésta debe


mezclarse con la materia orgánica superficial y retornarlo a la cepa en el momento
del trasplante. Es conveniente separar el suelo de los primeros 20 cm y depositarlo
en el fondo de la cepa.

Figura 1. Esquema de una plantación de cacao, árbol de cacao (●), Cocoite, (○) chipilín, y (□) plátano.

127
Paquete tecnológico Cacao

d. Siembra de los árboles de cacao al sitio definitivo.

La mejor época para establecer las especies de sombra es al iniciar la temporada de lluvias,
en junio y julio.

e. Densidad de la plantación

Se sugiere utilizar la distancia de 3 x 3 m entre árboles de cacao, con un arreglo en marco


real o cuadro, lo cual permite obtener una densidad de 1,111 árboles por hectárea.

III. Mantenimiento de una Plantación de Cacao.

a. Control de maleza.

Se debe realizar con machete, tres veces al año, preferentemente en los meses de febrero,
julio y octubre; la maleza cortada se deja tendida sobre la superficie

b. Nutrición.

Se recomienda preparar el abono fermentado bocashi (que es una mezcla de estiércol,


maíz, ceniza, levadura, melaza, restos de hojas y tierra). El abono se aplica en una dosis
de 4 kg por árbol por año, dividido en dos aplicaciones: una en el mes de febrero, al término
de las lluvias, y la otra en el mes de julio, al inicio de las lluvias. El abono se deposita
alrededor del tronco del árbol a 1.5 m de separación, quitando previamente la hojarasca en
la línea de aplicación, para posteriormente cubrirlo con ésta.

e. Poda.

Formación. En plantas propagadas por injerto, se debe formar un falso


candelero a una altura inicial de 1.5 m, eliminando las ramas pegadas
al suelo.
Mantenimiento y sanidad: Se deben eliminar las ramas
entrecruzadas, secas, enfermas y los frutos enfermos. Cubrir los cortes
con sellador; este se prepara mezclando pintura vinílica con oxicloruro
de cobre 10 gr/l, además, eliminar brotes tiernos y chupones del tallo y
ramas principales durante los meses de enero, junio y septiembre.

f. Regulación de sombra.

Para mantener en buen estado una plantación de cacao, se debe tener un 50% de sombra
para plantaciones en desarrollo, lo cual se logra mediante la poda de ramas y eliminación
de árboles de sombra; esta actividad debe realizarse en el período de lluvias,
preferentemente en los meses de septiembre a diciembre.

128
Paquete tecnológico Cacao

e. Manejo de insectos benéficos.

Sítios de cria de polinizadores. Los insectos que polinizan las flores de


cacao, son las mosquitas del género Forcypomia. Para su reproducción, en
los meses de mayo a julio, se establecen nueve sitios de cría equidistantes a
25 m entre cada uno, utilizando rodajas de dos tallos de plátano.

g. Control de plagas.

Se debe tomar en cuenta que en general los ataques del trips Selenothrips rubrocinctus,
sólo son severos en plantaciones con sombra muy escasa y árboles con nutrición deficiente,
por lo cual es necesario proporcionar un sombreado del 40 al 50% y realizar el abonamiento
recomendado. Para el caso del salivazo Clastoptera laenata y el pulgón Toxoptera aurantii,
la actividad de sus enemigos naturales y la tolerancia del cacao a su daño provocan que el
árbol soporte ataques que afecten hasta una cuarta parte de la floración total.

En caso de requerirse aplicaciones de insecticidas, se sugiere realizar aspersiones a los


árboles que están afectados usando dimetoxitiofosforiltio (organofosforados) a una dosis
de un litro por hectárea, se deberá aplicarse después de las 10:00 hrs., ya que durante las
primeras horas de la mañana se presenta la mayor actividad de los insectos polinizadores.

g. Control de enfermedades (monilia y mancha negra).

Se deben eliminar o remover frutos enfermos por Moniliasis o mancha negra cada semana
y dejarlos tendidos sobre el suelo, cubiertos con la hojarasca y realizar aspersiones
mensuales de hidróxido cúprico al 77% a partir de la formación de chilillos, dirigidas a los
frutos de todo el árbol.

IV. Cosecha de Cacao.

La cosecha se lleva a cabo en el periodo de septiembre a marzo, debe realizarse con una
frecuencia de 8 a 10 días para obtener un grado de madurez uniforme, los frutos deben
pasar de color verde a amarillo y de rojo a naranja según la variedad, asimismo, también la
cosecha oportuna evita pérdidas por sobre-maduración y ataque de pájaros.

a. Mantenimiento al drenaje

Desazolvar anualmente los drenes parcelarlos y colectores.

Costo Rendimiento (Kg. / Ha.) en


Periodo
$ grano seco.
Establecimiento 45,921 0
Mantenimiento Año 1 7,340 0
Mantenimiento Año 2 7,560 0
Mantenimiento Año 3 7,690 300
Mantenimiento Año 4 16,520 600
Mantenimiento Año 5 16,520 800
Mantenimiento Año 6 16,520 1,000
Mantenimiento Año 7 16,520 1,000
Total 134,591 3,700

6
129
Paquete tecnológico Cacao

W. Estructura de costos.

Establecimiento

Unidad Costo
Concepto De Cantidad Importe Total
Unitario
Medida
Limpia general del terreno 1,600
Labores de limpieza Jornal 16 100.00 1,600

Preparación del terreno 3,300


Construcción de dren Jornal 20 100.00 2,000
Trazo y distribución Jornal 13 100.00 1,300

Plantación 34,200
Planta cacao Planta 1,200 18.00 21,600

Apertura de cepas y siembra de plátano, chipilín y cacao Jornal 54 100.00 5,400


Compra planta sombra plátano Planta 2,400 3.00 7,200
y chipilín

Control de maleza 1,600


Limpia de líneas y calles Jornal 16 100.00 1,600.00

Fertilización 2,421
Fertilizante bocashi Kg. 1,121 1.00 1,121.00
Aplicación de fertilizante al suelo Jornal 3 100.00 300.00
Fertilizante foliar comercial L 4 100.00 400.00
Aplicación del fertilizante foliar Jornal 6 100.00 600.00

Control fitosanitario 1,800


INSECTICIDA dimetoxitiofosforiltio (organofosforados) L. 4 100.00 400.00
Fungicida oxicloruro de cobre al 85% Kg. 4 100.00 400.00
Aplicación de insecticida Jornal 5 100.00 500.00
Aplicación de fungicida 5 100.00 500.00

Podas 1,000
Podas de mantenimiento Jornal 10 100.00 1,000.00

TOTAL 45,921

130
Paquete tecnológico Cacao

Mantenimiento de 1 a 3 años

Unidad Costo Año 1 Año 2 Año 3


Concepto de
Unitario Canti Impo Total Canti Impo Total Cant Impo Total
Medida dad rte dad rte idad rte
Drenaje 400 400 400
Mantenimiento al drenaje Jornal 100.00 4 400 4 400 4 400

Control de maleza 2,200 2,200 2,000


1,80 1,80
100.00 18 18 16 1,600
Control de maleza Jornal 0 0
Mantenimiento y regulación
100.00 4 400 4 400 4 400
de sombra Jornal

Fertilización 3,320 3,320 3,320


2,22 2,22
10.00 222 222 222 2,220
Fertilizante 17‐17‐17 Kg. 0 0
Aplicación de fertilizante al
100.00 5 500 5 500 5 500
suelo Jornal
Fertilizante foliar comercial Lt 100.00 2.0 200 2.0 200 2 200
Aplicación fertilizante foliar Jornal 100.00 4 400 4 400 4 400

Control fitosanitario 820 1,040 1,370


Insecticida
dimetoxitiofosforiltio 100.00 2 200 2 200 2 200
(organofosforados) Lt
Aplicaciones de insecticida Jornal 100.00 4 400 4 400 4 400
Fungicida oxicloruro de cobre
110.00 2 220 4 440 7 770
al 85% Kg
Se aplica junto con el
fertilizante foliar

Podas 600 600 600


Poda Jornal 100.00 6 600 6 600 6 600

TOTAL 7,340 7,560 7,690

Costo resumen

Periodo Costo
Establecimiento $45,921
Mantenimiento Año 1 $7,340
Mantenimiento Año 2 $7,560
Mantenimiento Año 3 $7,690
TOTAL $68,511

131
Paquete tecnológico Cacao

10

132
MANEJO

133
AGRONOMIA MESOAMERICANA 8(1): 81-92. 1997

EFECTO DE LA GALLINAZA EN PLANTACIONES DE


CACAO (THEOBROMA CACAO L.) EN DESARROLLO 1
María Orozco 2, Susanne Thienhaus

RESUMEN ABSTRACT
The effect of three rates of chicken manure on the
Efecto de la gallinaza en plantaciones de cacao growth and development of cocoa (Theobroma cacao L.)
(Theobroma cacao L.) en desarrollo. Se estudiaron el efecto del trees. We studied the effect of the organic chicken manure on the
abono orgánico gallinaza sobre el crecimiento y desarrollo del growth and development of cocoa trees (Theobroma cacao L.), during
cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en estado juvenil. El their juvenile stage. The experiment was initiated in February, 1993,
ensayo inició en febrero de 1993, en tres fincas con plantaciones in three commercial plantations, 20 months old, located in the county
comerciales de 20 meses de edad, ubicadas en el municipio El of El Rama, Region V. During the following 14 months we carried out
Rama, Región V Nicaragua. Durante catorce meses se realiza-ron three application , comparing, the three levels of chicken manure (454
cuatro aplicaciones de fertilizantes, comparando tres nive-les de , 908 . and 1,362 g per tree and application) with mineral fertilizer
gallinaza (454 g, 908 g y 1,362 g/árbol/ aplicación) un testigo de (three applications
fertilización mineral (tres aplicaciones de 100 g/árbol de la • of 15-15-15fertilizers100 g per tree, plus one application of,
fórmula comercial 15-15-15, más una aplicación de 100 g/ árbol urea 100 g per tree), and a check without any applications. A
de urea al 46 %) y un testigo absoluto sin aplicación. Se utilizó un random complete bolck design was utilized and means were
diseño de bloques completos al azar evaluando las variables con compared by, Duncan’s test and regression and correlation
análisis de varianza, separación de medias según Duncan y analyses were also made. The results showed that with the
análisis de regresión y correlación. Los resultados demostraron application of 1,362 g of chicken manure, a significatively higher
que la aplicación de 1.362 g de gallinaza obtuvo un efecto effect over the initial production of cocoa, and an increase of the
estadísticamente superior sobre la producción inicial del cacao y stalk diameter were observed. The applications of 454 and 908, of
sobre el incremento del diámetro de tallo. La aplicación de 454 g chicken manure resulted in production levels equal to those of the
y 908 g de gallinaza resultó estadísticamente igual a la treatment with mineral fertilizers. In relation to plant height, we
fertilización mineral. En cuanto a altura de planta no se detectaron did not find statistical differences among treatments. The
diferencias estadísticas entre los tratamientos. El tratamiento de treatment without fertilizer , showed the smallest growth and
fertilización presentó el menor efecto sobre el crecimiento y lower production.
producción inicial del cultivo de cacao.

INTRODUCCION producción actual total se estima en aproximadamente


1,000 toneladas anuales. El volumen promedio
El cacao (Theobroma cacao L.) es originario de exportado por año, es de 522 t (Thienhaus, 1992).
América, los indios lo cultivaban en México y Centro
América (Blanco, 1984). Actualmente es producido en 21 Los requerimientos nutricionales del cacao varían de
países, los que alcanzan una producción anual de 2,3 acuerdo con el material de siembra y las condiciones del
millones de toneladas de almendras de cacao (ICCO, cultivo, especialmente el grado de sombreamiento. La
1993). Según datos de los zonales del MAG y de INRA, la máxima producción de cacao resultará de la com-binación
distribución actual de las áreas de cacao en Nicaragua se de un sombrío moderado con un suelo de ferti-lidad natural
concentra en 6.195 ha en cinco departamentos. La alto o adecuadamente fertilizado (Compa-ñía Nacional de
Chocolates, 1988).


Presentado en la XLI Reunión Anual del PCCMCA en El Salvador, Centroamérica. 27 al 31 de marzo, 1996.

Universidad Nacional Agraria, Facultad de Agronomía, Escuela de Producción Vegetal. Managua, Nicaragua.

134
82 AGRONOMIA MESOAMERICANA

Una encuesta realizada en 1992 en todo el país reveló, MATERIALES Y METODOS


sin embargo, que el 65 por ciento de los productores
entrevistados nunca han fertilizado sus plantaciones de Antecedentes del área experimental
cacao, tanto por razones económicas como por
desconocimiento general sobre el uso de fertilizantes. Entre 1990 y 1991 el Proyecto Promundo Humano
También, el estudio reveló que los productores que aplican realizó la siembra de 42 ha de cacao con el objetivo de
fertilizantes dos a cuatro veces al año logran obtener una apoyar a los pequeños productores de la zona de El
producción de 0,89 t/ha contra un promedio general de 0,47 Rama en el establecimiento de un sistema agroforestal
t/ha (Thienhaus, 1992). distribuido en un área de 0,7 ha por productor brindán-
doles semillas e insumos, incluyendo fertilizantes, y
Nicaragua es un país dependiente de los fertilizantes asistencia técnica para el manejo del cultivo durante los
minerales, por lo que se orienta realizar evaluaciones de dos primeros años.
fertilizantes orgánicos de origen animal, como la gallinaza
que en nuestro país se desperdicia, o más aún, contribuye a Inicialmente esas tierras eran desmontadas (tacota-
la contaminación del medio ambiente, especialmente del les) y fueron utilizadas para cultivos anuales con bar-
recurso acuífero. bechos intermedios. En 1990 se sembraron musáceas
(Musa spp) a una distancia de 3 x 3 x 6 m como sombra
El excremento de gallinas (Gallus domésticus) de temporal, en el mismo año se estableció la sombra
granja contiene más nutrimentos para la planta que permanente utilizando pejibaye (Bactris gassipaes H.B.K.)
cualquier otro estiércol, sin embargo requiere un manejo a una distancia de 6 x 12 m y especies legumi-nosas como
eficaz para que no pierda rápidamente el nitrógeno. madero negro Gliricidia sepium (Jacq) Steud, guabo (Inga
Varias razones explican la insignificante utilización de sp.) y poró Erythrina fusca (Walpes) O.F. Cook, a una
gallinaza, entre otras, la falta de información acerca de distancia de 6 x 12 m de manera intercalada. En julio -
su valor como abono y los cuidados que necesita, el agosto de 1991 se trasplantó el cacao a una dis-tancia de 3
desconocimiento de cómo y cuándo utilizarlo x 3 m, utilizando semillas híbridas provenientes del Centro
(Agricultura de las Américas, 1965). Actualmente, Experimental El Recreo.
algunos granjeros están considerando la posibilidad de
comercializar la gallinaza ya que la demanda de este Descripción del lugar y experimento
estiércol está incrementándose.
El experimento se realizó en el municipio El Rama,
Con este trabajo se pretende resolver parcialmente el Región V, en tres fincas, ubicadas en las orillas del Río
problema de fertilización en las plantaciones cacaote-ras de Mico. Su ubicación geográfica está entre los 12º 7'
los pequeños productores, especialmente aquellos latitud norte y 84º 24' longitud oeste. La duración del
beneficiarios del Proyecto Promundo Humano del ensayo en el campo abarcó el período comprendido
municipio El Rama, considerando la nutrición del cultivo entre febrero de 1993 - abril de 1994.
como un factor integral del sistema de manejo de finca.
Esto permitiría al productor prescindir de recur-sos El ecosistema según Holdridge (1967), se clasifica
externos, aprovechando entre subproductos de otros rubros como bosque tropical húmedo (BTH), cuyas
de producción de la finca y crear de esa manera, un sistema condiciones se presentan en el Cuadro 1.
sostenible de explotación a largo plazo.
Los suelos en que se estableció el experimento son de
El presente trabajo se realizó con los siguientes tipo aluvial, caracterizándose por una textura franco-
objetivos:
1- Encontrar el efecto de las diferentes dosis de
gallinaza, con respecto al crecimiento del cultivo de
cacao y las primeras floraciones y fructificaciones. 2- Cuadro 1. Condiciones climáticas del área del munici-
Determinar las cantidades adecuadas de aplicación de pio El Rama.
gallinaza, como abono orgánico y establecer
comparaciones económicas con el fertilizante mineral y Precipitación media anual 3,026 mm/año
el testigo absoluto.3- Determinar a través de las Temperatura media anual 25,4 C
observaciones comparativas y los análisis de suelo, los Humedad relativa anual 78,3 %
posibles cambios en las propiedades químicas y físicas Altitud 15-25 msnm
del suelo. Radiación solar media diaria 4 horas 13 minutos

• Fuente: Estación Meteorológica del Centro


Experimen-tal El Recreo (1954 - 1992).

135
OROZCO Y THIENHAUS: EFECTO DE LA GALLINAZA EN CACAO. 83

arcillosa, un pH entre 4.5 y 6.5, alto en contenido de un 0.89 % de ácido fosfórico. No se determinó el porcentaje
materia orgánica y bajo en fósforo. de materia orgánica que presentaba esta muestra. Según
La clasificación de los suelos de El Recreo corres- Agricultura de las Américas (1965), el porcentaje de materia
ponden a los sub-grupos taxonómicos: Molisoles; Tipic orgánica para gallinaza fresca es 19,10 % y 20,86
haplustolls; Alfisoles; Udic haplustalfs + Ultic • para gallinaza de 10 semanas. Gallinaza fresca exenta
haplustalfs y Ultic tropudalfs (Malespín, 1983). de humedad constató un 79,59 % de materia orgánica y
un 64,15 % para gallinaza de 10 semanas.
Tratamientos

Los tratamientos estudiados consistieron en tres Dado que la dosis recomendada para cacao en
niveles de aplicación de gallinaza seca de 10 meses de suelos con bajo contenido de fósforo es de 60 kg/ha y
almacenamiento, procedente de la Granja Avícola La tomando en cuenta que la gallinaza posee un 0,39 % de
Estrella, Managua, Km 22 1/2 carretera Norte, más un fósforo, se consideró necesario aplicar la cantidad de 15
testigo de fertilización mineral y un testigo absoluto t de gallinaza por año. Sin embargo, esta cantidad se
(sin aplicación), según se describe a continuación. T1= encuentra fuera del rango económico posible, por lo que
454 g de gallinaza por planta por aplicación. se decidió determinar las dosis de aplicación según
T2= 908 g de gallinaza por planta por aplicación. costos de adquisición y transporte del material orgáni-
T3= 1,362 g de gallinaza por planta por aplicación. co y que éste se encuentre con margen rentable en
T4= 100 g de fertilizante químico (15-15-15) en tres comparación con la aplicación del fertilizante químico.
aplicaciones más 100 g de urea en la última
fertilización. Las plantas al momento de la primera aplicación
T5= Testigo absoluto. Los tratamientos con gallinaza se tenían una edad de 20 meses y al terminar la última
aplicaron 4 veces en un lapso de 14 meses. aplicación, 34 meses.

En febrero de 1993, antes de iniciar el ensayo se La aplicación se realizó en forma localizada en el


realizó en el Laboratorio de suelos y aguas de la área de goteo (caseo) de las plantas de cacao, en el área
Universidad Nacional Agraria (UNA), un análisis de comprendida entre los radios de 30 y 50 cm a partir de
gallinaza provenientes de tres fuentes, estiércol con la base del tallo, posteriormente se cubrió el abono con
cascarilla de arroz, gallinaza de ponedoras y gallinaza la maleza seca.
de pollos de engorde (procesada). En el ensayo se utilizó
gallinaza de ponedoras por su mayor contenido de La aplicación anual se realizó en tres momentos,
calcio y disponibilidad del material, se establecieron iniciándose en el mes de febrero aprovechando las últi-
tres niveles de aplicación de gallinaza: 454 g, 908 g y mas lluvias del invierno, con el objetivo de proporcio-
1,362 g equivalentes a 1, 2 y 3 libras. Los resultados se nar vigor a las plantas durante la estación seca. La
muestran en el Cuadro 2 (P2O5). segunda aplicación se realizó en junio con el objetivo de
fortalecer a la planta durante el proceso de brotación y
El contenido de ácido fosfórico en la gallinaza según formación de botones florales. La aplicación de
Yágodin (1988), el porcentaje de masa húmeda muestra un septiem-bre coincidió con el inicio de floración y
valor alto de 1,8 %. De igual manera el estudio realizado fructificación en las diferentes parcelas. En el mes de
por Voitl, Guggenberg, Willi, 1980, indica un rico febrero del 94 se realizó la primera aplicación del
contenido de ácido fosfórico de 1.5 %. El análisis realizado siguiente ciclo. El ensayo finalizó con la toma de datos
en la Universidad Nacional Agraria de gallinaza seca realizada en los últimos días del mes de abril de 1994.
mostró un porcentaje de 0.39 % de fósforo, es decir,

Cuadro 2. Características químicas del abono orgánico gallinaza.

Identificación Porcentaje
P K Ka Mg Fe Mn Ku Zn

Cascarilla de arroz (pollitos) 0,001 0,25 0,28 0,11 0,042 0,018 0,000 0,001
Gallinaza de ponedoras * 0,390 0,59 60,10 0,82 0,084 0,034 0,001 0,021
Gallinaza de engorde (procesada) 0,350 0,64 56,40 0,92 0,061 0,038 0,002 0,0026

* Gallinaza utilizada en el experimento


Fuente: Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad Nacional Agraria UNA (1993).

136
84 AGRONOMIA MESOAMERICANA

midiendo desde la superficie del suelo hasta el


Diseño experimental ápice del brote más alto en todas las plantas de la
El diseño utilizado, fue bloques completos al azar parcela útil y luego se calculó el incremento de la
(BCA) con cinco tratamientos, con tres repeticiones en altura durante el período experimental.
dos productores y una réplica en un tercer productor, 13. Floración (%), se registró la cantidad de plantas
para un total de siete réplicas. con flores por parcela útil cada tres meses y luego
se calculó el porcentaje de árboles en floración.
Al realizar los análisis estadísticos, se determinó el
análisis de varianza (ANDEVA), la separación de medias 14. Fructificación (%), se registró el número de frutos
según Duncan y el análisis de regresión y correlación entre prendidos por árbol por parcela útil cada tres
las variables diámetro de tallo, respecto al porcen-taje de meses, para evaluar:
fructificación y número de frutos prendidos por tratamiento El porcentaje de árboles en fructificación El
y niveles de aplicación respecto al incre-mento en diámetro número de frutos prendidos por parcela.
de tallo, porcentaje de fructificación y número de frutos
prendidos por tratamiento. Para la interpretación de estos resultados, se hizo
una transformación a los porcentajes de floración,
Descripción de la parcela experimental fructificación y número de frutos prendidos por parcela
utilizando la fórmula
Productor 1. Emilio Fajardo Y= raíz cuadrada (x+.5), para reducir el coeficiente de
Distancia de siembra: 3 x 3 m variación y detectar diferencias estadísticas.
Parcela experimental: 36 plantas en cuadro
(6 x 6 plantas) = 324 m 2 Se realizó análisis de regresión y correlación entre
Parcela útil: 16 plantas en cuadro las variables que presentaron significancia estadística:
(4 x 4 plantas) = 144 m 2
Área total: 3744 m2 • Diámetro de tallo con porcentaje de fructificación
y número de frutos.
Productor 2. Valentín Rocha
Distancia de siembra: 3 x 3 m • Niveles de aplicación con porcentaje de fructifica-
Parcela experimental: 35 plantas en rectángulo ción y número de frutos.
(5 x 7 plantas) = 315 m 2
Parcela útil: 15 plantas en rectángulo • Contenido de macroelementos del suelo. En las
(3 x 5 plantas) = 135 m 2 parcelas donde se aplicaron los tratamientos de
Área total: 3591 m2 fertilización orgánica (tercer nivel), fertilización
química y testigo absoluto se realizó un análisis de
Productor 3. Margarito Martínez suelo para auxiliarse en la interpretación de los
Distancia de siembra: 3 x 3 m resultados y se aplicó un análisis de regresión para
Parcela experimental: 36 plantas en cuadro las variables de suelo que presentaron correlación
(6 x 6 plantas) = 324 m 2 significativa entre ellas.
Parcela útil: 16 plantas en cuadro
(4 x 4 plantas) = 144 m 2 Se tomaron tres submuestras por tratamiento en cada
Área total: 1404 m2 una de las siete repeticiones y se formó una muestra
compuesta por tratamiento y por productor para establecer
Se formaron bordes comunes entre parcelas y comparaciones simple entre los resultados. La muestra se
bordes comunes entre bloques, reduciéndose de esta tomó en el área radicular de las plantas de cacao.
forma el área total por productor.
A nivel de observación se anotó la característica de
Variables evaluadas en el experimento color del suelo de las diferentes capas a 30 cm de
profundidad.
(8) Diámetro del tallo (mm), se tomó cada tres meses
a una altura de 8 cm de la superficie del suelo en Manejo experimental
todas las plantas de la parcela útil, se calculó el El control de malezas se realizó manualmente en
incremento del diámetro (feb. 93- Abr. 94) y luego forma de chapias y caseos cada tres meses, una semana
análisis de regresión del diámetro en función de los antes de la aplicación del fertilizante.
niveles de aplicación de gallinaza. La regulación de sombra se realizó al inicio del
período lluvioso en forma de deshije y deshoja de las
(9) Altura de planta (cm), se tomó cada tres meses

137
OROZCO Y THIENHAUS: EFECTO DE LA GALLINAZA EN CACAO. 85

musáceas (sombra temporal) y en forma de poda de suelo por su característica como abono orgánico de
formación de los árboles de sombra permanente, descomposición lenta, acentuado por la falta de hume-
madero negro, guabo y poró (Gliricidia sepium, Inga sp. dad durante el verano.
y Erythrina fusca respectivamente).
El testigo absoluto, a partir de la toma de datos del
La poda de formación se realizó al inicio de la mes de setiembre, reveló el menor incremento respecto
estación lluviosa y se repitió en el mes de octubre. a los demás tratamientos. Estos resultados permiten
señalar la necesidad de fertilización en el cultivo de
El deschuponado se realizó cada dos meses. No se cacao y que la gallinaza favorece la nutrición del árbol
realizó aplicación química contra plagas y enfermedades, proporcionándole mayor vigor a la planta.
ya que no se presentaron problemas fitosanitarios
económicamente importantes, salvo algunos casos de En relación al análisis de regresión entre los fac-
ataque de insectos minadores (Xyleborus sp.) en tores diámetro de tallo (incrementos febrero 1993-abril
combinación con mal de machete (Ceratocystis fimbriata 1994) y niveles de aplicación, se obtuvo una ecuación
Ell. & Halst) a los cuales se aplicó poda sanitaria. y=21,705 + 1,891x, el coeficiente de correlación r=
0,405, r2=0,164 indica que un 16,4 % de la variación del
Se presentaron problemas de pérdidas de plantas, diámetro depende de los tratamientos aplicados.
debido a fenómenos naturales, como fueron las
tormentas Bert y Gert que provocaron inundaciones en Altura de planta
las plantaciones de cacao. La altura de la planta de cacao es una variable de
comportamiento muy irregular, ya que está muy
influenciada por el genotipo de la planta y el manejo
RESULTADOS Y DISCUSION durante la poda.

Efecto de las diferentes dosis de gallinaza sobre el Realizado el análisis de varianza a los promedios de
crecimiento y desarrollo del cultivo altura de planta, se encontró que no existen diferencias
significativas entre los tratamientos en estudio.

Diámetro de tallo
En el Cuadro 3, se presentan los efectos de los Puede notarse en el comportamiento de esta variable,
tratamientos respecto a los incrementos en grosor del que a partir del mes de setiembre los tratamientos muestran
tallo. El análisis de varianza realizado a los incrementos algún efecto, presentando el mayor promedio 195,31 cm el
del período febrero 1993 - abril 1994, mostró tratamiento con 1,362 g de gallinaza . En enero de 1994 los
diferencias significativas (5 % de probabilidad) mayores promedios los obtuvieron los tratamientos de
presentando el tratamiento tres (1,362 g de gallinaza) los 1,362 g de gallinaza con 213,36 cm y fertilización química
mayores valo-res, siendo superior a los demás con 207,04 cm de altura. En abril, prácticamente se
tratamientos a partir del mes de setiembre; es decir, seis mantuvo el tamaño de las plantas estudiadas presentando
meses después de la primera aplicación. los mayores promedios de 217,45 cm y 217,89 cm, los
tratamientos con 908 g y 1,362 g de gallinaza de forma
Es importante señalar que para el mes de junio la respectiva.
gallinaza no se había incorporado completamente al
Este comportamiento se debe a que durante la
época seca las plantas presentan menor crecimiento

Cuadro 3. Incremento en el diámetro del tallo (en mm) en el cultivo del cacao (febrero 1993 - abril 1994).

Tratamientos Meses
feb-jun jun-sep sep-ene ene-abr feb 93-abr 94

T1 3,95 6,51 6,69 5,05 23,72 ab


T2 5,75 7,30 7,09 5,60 25,17 ab
T3 4,73 7,79 8,45 6,57 27,54 a
T4 3,78 5,95 7,56 6,02 24,47 ab
T5 4,61 5,68 6,54 4,63 21,73 b

138
86 AGRONOMIA MESOAMERICANA

vegetativo, debido a que hay menor humedad en el Los datos tomados el mes de enero revelaron que el
suelo, disminuye la taza de descomposición de la tratamiento de 1,362 g de gallinaza superó al tratamiento
materia orgánica, la absorción de nutrientes por la planta de 908 g en 19.87 % y al testigo absoluto en un 46,21 %
y la formación de tejidos vegetativos. (Figura 4). En el mes de abril el tratamiento con fertili-
zante químico fue superado por el tratamiento de 454 g de
En el Cuadro 4, se presenta la respuesta de los gallinaza. El tratamiento de 1,362 g de gallinaza se
tratamientos sobre el incremento de la altura de planta a mantuvo con el mayor número de plantas en floración
14 meses de iniciado el ensayo. superando al testigo absoluto en un 42,23 %.
Es necesario considerar que esta variable se vio
afectada por factores antropogénicos (daños mecáni-cos El tratamiento de 908 g no logró aumentar el
realizados por el hombre), vientos, inundaciones. porcentaje de plantas floreciendo. Este comportamiento
También se realizaron podas sanitarias como método de posiblemente se debe a la influencia de varios factores
control de Xyleborus sp y el mal del machete. como: precocidad de los genotipos, efecto de sombra,
factores naturales.
La altura de planta es una variable menos confiable
que el diámetro de tallo, debido a que éste último está El tratamiento cinco (testigo absoluto) durante el
menos afectado por daños mecánicos. EL coeficiente de período de setiembre a abril, mostró el menor porcen-
variación fue mayor para la altura de planta 30,49 % que taje de plantas con flores. Lo que puede atribuirse a que
para el diámetro de tallo 17.54 % durante todo el período las parcelas no recibieron ningún tipo de fertilización
de evaluación del ensayo, lo que demuestra que la variable adicional, demostrando de esa manera la importancia de
diámetro de tallo resulta más confiable por las razones la fertilización del cultivo.
antes mencionadas. Sin embargo, se observa una influencia
de los fertilizantes sobre la altura de planta, ya que los Comparando estos resultados con los obtenidos por
análisis numéricamente muestran que el menor Thienhaus (1986), quién estableció un ensayo en el Centro
crecimiento de altura de planta durante el período feb./93 Experimental El Recreo con los tratamientos: Estiércol
y abr./94, lo presentó el testigo absoluto, que no recibió descompuesto, AIC (Abono integral completo, distribuido
ninguna aplicación. por Fertiquasa, Esquipulas elaborado a base de gallinaza),
fertilizante completo, estiércol más fertilizante completo,
Porcentaje de floración se encontró que a los 20 meses después del trasplante
algunos tratamientos mostraron el inicio de la floración y
Los resultados obtenidos del análisis de varianza, no que existió una correlación entre el diámetro y el
mostraron diferencias significativas entre los tratamientos. porcentaje de árboles en flora-ción entre los 20-24 meses
luego del trasplante.
En el mes de setiembre (26 meses después del
trasplante) se encontraron las primeras plantas en flo- Se observó que los tratamientos con AIC (primer
ración. A esta fecha se habían realizado dos aplicacio- nivel) y estiércol con fertilizante químico (segundo
nes de los diferentes tratamientos en estudio. nivel) mostraron influencias de la fuente de fertilizante
sobre la precocidad de floración y fructificación. Se
Los resultados del mes de setiembre mostraron puede suponer que la mayor precocidad presentada por
numéricamente que el tratamiento de 908 g y 1,362 g de las plantas del ensayo de Thienhaus (1986) se debió a
gallinaza respectivamente, presentaron los mayores que los tratamientos se aplicaron desde la época de
porcentajes de plantas en floración en relación a los vivero y en la plantación establecida.
demás tratamientos .

Cuadro 4. Incremento en la altura de planta (cm) en el cultivo del cacao (febrero 1993 - abril 1994).

Tratamientos Meses
Feb-Jun Jun-Sep Sep-Ene Ene-Abr Feb 93-Abr 94

T1 14,73 29,35 20,03 9,36 73,49 a


T2 28,54 23,51 20,95 15,19 88,19 a
T3 15,72 36,68 18,05 3,53 74,17 a
T4 15,57 30,25 32,18 0,03 78,04 a
T5 15,52 22,52 19,42 11,85 69,31 a

139
OROZCO Y THIENHAUS: EFECTO DE LA GALLINAZA EN CACAO. 87

En el presente ensayo se presentó cierta preco- Número de frutos prendidos


cidad en el inicio de la floración de las plantas (26 meses
después del trasplante). Puede observarse en el Respecto al número de frutos no se encontró
comportamiento de los tratamientos con gallinaza y diferencias significativas en el mes de enero. Sin embar-
fertilizante químico, un efecto similar sobre el inicio de go, el tratamiento con 1,362 g de gallinaza obtuvo el mayor
la floración, superando al tratamiento testigo absoluto. número de frutos seguido del tratamiento 454 g y el que
Sin embargo, esta variable fue afectada por factores presentó menor número de frutos fue el tratamiento 908 g,
adversos como son las inundaciones en los meses de éste fue superado en 78.64 % por el tercer nivel de
agosto y septiembre de 1993, que provocaron un gallinaza (1,362 g). En el mes de abril se muestran
comportamiento irregular de los tratamientos sobre la diferencias estadísticamente significativas resultando el
floración de las plantas de cacao. tratamiento con 1,362 g superior al tratamiento cinco
(testigo absoluto) en un 150,5 %, mientras que los
Porcentaje de fructificación. tratamientos 454 g y 908 g de gallinaza fueron
estadísticamente igual al fertilizante químico y superior al
En el presente trabajo las primeras plantas en testigo absoluto .
fructificación se presentaron en el mes de enero (29
meses después del trasplante). La evaluación de Estos datos demuestran que existe influencia de la
porcentaje de plantas en fructificación en cada uno de fuente de fertilizante orgánico (gallinaza), sobre la
los trata-mientos en estudio mostró diferencias precocidad de floración y fructificación, por ende sobre el
significativas en el mes de abril (Cuadro 5). número de frutos prendidos que presentaron las parcelas
tratadas con este material. Lo que podría explicarse con
Hay que considerar que el porcentaje de plantas con que las raíces se encuentran en condiciones de mayor
frutos encontradas en enero fue reducida anteriormente por capacidad de absorción de nutrientes y agua por factores
fenómenos naturales como fueron las inundaciones como: Aireación, mayor retención de humedad, mayor
causadas por las tormentas Bert (agosto 1993) y Gert capacidad de intercambio catiónico (CIC) y mayor
(setiembre 1993) que afectó a toda la zona. actividad microbiana (Arzola, Fundora, Machado, 1986).

Los datos del mes de enero indican que las parcelas El menor efecto del fertilizante químico permite
donde se aplicó el tratamiento de 454 g de gallinaza suponer que existen pérdidas por lixiviación, volatiza-
superó a los demás tratamientos, y al testigo absoluto en ción y fijación del fósforo inorgánico. Es notoria la
un 73,28 % . importancia de la fertilización del cultivo, para obtener
una mayor producción. Esto lo demuestra el testigo
En el mes de abril se observó que el tratamiento con absoluto, que no recibió ninguna aplicación y que pre-
1,362 g de gallinaza tuvo un efecto significativo, supe- sentó la menor fructificación.
rando al tratamiento con 454 g en 35,42 % y al testigo
absoluto en 134 %. Esto permite suponer que existe una Respecto al análisis de regresión realizado entre el
mayor asimilación de nutrientes del suelo por las porcentaje de fructificación y niveles de aplicación de
plantas, por el mayor contenido de materia orgánica gallinaza, se obtuvo una ecuación lineal de regresión y=
aplicada, proporcionando al suelo una mejor estructura 1.806 + 2.908x, el coeficiente de correlación r= 0,439, y un
y mayor actividad de la fauna edáfica. coeficiente de determinación r2= 0,193, indica que el 19,3
% de la variación en el porcentaje de fructificación está
determinado por los niveles de aplicación de galli-naza. Se
Cuadro 5. Efecto de los tratamientos sobre el porcenta- encontró una ecuación lineal de regresión y= 0,214 +
je de plantas en fructificación (datos trans- 2,357x, entre los factores número de frutos y niveles de
formados). aplicación, r= 0,389, r2= 0,152 que indica que un 15,2 %
de la variación depende de los niveles de abono orgánico
Tratamientos MESES aplicados .
Enero 94 Abril 94

T1 2,53 a 2,23 ab Análisis de regresión y correlación entre diámetro


T2 1,78 a 2,09 ab de tallo y producción inicial del cacao.
T3 2,09 a 3,02 a
T4 2,02 a 1,76 ab El análisis de regresión realizado con los factores
T5 1,46 a 1,29 b diámetro de tallo y porcentaje de fructificación en cacao,
C.V (%) 67,38 62,31 resultó altamente significativo, se obtuvo una ecuación
lineal y= 0,119x, un coeficiente de correlación r= 0.693.

140
88 AGRONOMIA MESOAMERICANA

El coeficiente de determinación r2= 0,480, indica que la • de nitrógeno, 88 % de fósforo y 95 % de potasio -


variación en el porcentaje de plantas en fructificación fueron evacuados en excremento o gallinaza. El trabajo
depende en un 48 % del diámetro de tallo . desarrollado en Nueva Jersey también indica que una
gallina excreta aproximadamente 1 kg de gallinaza por
También muestra la correlación significativa que cada 500 g de alimento seco que consume (Agricultura
existe entre el número de frutos prendidos y el diámetro, de las Américas, 1965).
se encontró una ecuación lineal de regresión y= 0,070x,
r= 0,528 y el coeficiente de determinación r2= 0,279, Estos resultados permiten concluir que el productor
indica que el 27,9 % de la variación en el número de necesita de un gallinero de aproximadamente 46 gallinas
frutos está determinado por la variable de diámetro de para producir la cantidad de gallinaza/año/ha que equi-vale
tallo. Para el análisis de estas variables se utilizaron económicamente a la fertilización mineral siendo ésta de
valores sin transformación. 0,828 kg/planta/aplicación. Además el productor
aprovechará la producción de huevos y carne de las
Evaluación económica de los tratamientos. gallinas. Pero debe considerarse la importancia de una
infraestructura adecuada que permita la recolección de los
El análisis económico resultó difícil, debido a que excrementos a nivel de finca y una alimentación adecuada.
las plantaciones están apenas entrando en producción y
cualquier tipo de fertilización debe considerarse parte de Actualmente en el Centro Experimental El Recreo, se
la inversión inicial la cual puede evaluarse eco- está realizando un estudio sobre la producción de
nómicamente durante todo el período de recuperación concentrado para aves a base de harina de pejibaye como
de la inversión o sea durante el tercer al quinto año del posible alternativa para la crianza de aves de corral en las
cultivo. Por lo tanto, el presente análisis se limita a fincas que poseen el modelo agroforestal estudiado.
comparar los costos de aplicación de gallinaza con los
costos de aplicación del fertilizante químico y los
efectos comparativos de ambos sobre la producción Efecto de los tratamientos sobre las propiedades
inicial del cacao. químicas y físicas del suelo

Se encontró que los costos de fertilización mine-ral La mayoría de los suelos del área de la cuenca del Río
corresponde a la aplicación de 3,686.8 kg (81,11 qq)/ Escondido pueden ser considerados como ácidos. Esta
ha/año de gallinaza equivalente a una dosis de 0,82 kg (1,8 característica está asociada con procesos que disminu-yen
lbs) de gallinaza/planta/ aplicación (Cuadro 6). la adsorción de ciertos elementos, favorecen la toxicidad
del hierro y del aluminio, así como también deficiencia de
El análisis de regresión con la variable dosis de calcio, magnesio y potasio.
fertilizantes y porcentaje de plantas en fructificación,
número de frutos prendidos e incremento del diámetro de Las bajas cantidades de fósforo disponible encon-
tallo, indica que los costos de la fertilización mineral son trada en la mayoría de los suelos pueden atribuirse a la
mayores que los costos de la fertilización orgánica naturaleza ácida del extractor y probablemente a la
(gallinaza), en un 118 %, 187 % y 24 % respectivamente, predominancia de fósforo, bajo las formas de fosfato de
para las variables antes mencionadas (Cuadro 7). hierro y aluminio (Tahal Consulting, 1978).

Según Agricultura de las Américas (1965) en la Fassbender (1984), citado por Thienhaus (1986),
Estación Experimental Agrícola de Nueva Jersey se considera que el fósforo es el elemento de mayor
realizó un estudio acerca de la forma final en que quedan importancia para el proceso fenológico. Posiblemente la
utilizados los alimentos que consumen las ga-llinas materia orgánica aplicada evitó la fijación del fósforo en
ponedoras. Si se inicia desde el día en que el po-llito sale la solución del suelo. El encalado constituye indis-
del cascarón una gallina Leghorn blanca de 1,8 kg cutiblemente la práctica más utilizada en los suelos
cuando llega a los dos años de edad habrá consu-mido pobres y muy ácidos del trópico húmedo, mediante la
62 kg de alimento. Durante ese período habrá producido cual se restablece en cierta medida el equilibrio
240 huevos, con promedio de 60 g, cada uno y habrá catiónico destruido por la lixiviación de las bases y se
evacuado 118 kg de gallinaza. reduce la acidez excesiva de los suelos (eleva el pH)
reduce la inmovilización del fósforo asimilable aplicado
El estudio revela que solamente, 19 % de nitrógeno como fertilizante y favorece la actividad microbiana
(N), 12 % de fósforo (P2O5), y 5 % de potasio (K2O) (Tahal Consulting, 1978).
contenidos en el alimento formaron parte en la forma-ción
del cuerpo de la gallina y de los huevos. El resto - 81

141
OROZCO Y THIENHAUS: EFECTO DE LA GALLINAZA EN CACAO. 89

Cuadro 6. Costos de aplicación de fertilización mineral tradicional y costos de aplicación de abono orgánico gallinaza.

- Costos del insumo


333,18 kg (7,33 qq) de 15-15-15 x US$14,83 = US$108,70
110,90 kg (2,44 qq) de urea 46% x US$15,50 = US$ 37,82
Total = US$146,52
- Costos de transporte, cargue y descargue
444,09 kg (9,77 qq) x US$ 1,34 = US$ 13,09
- Costos de acarreo a la plantación (Combustible + panguero)
444,09 kg (9,77 qq) x US$ 0,36 = US$ 3,51
- Costos de aplicación (mano de obra)
444,09 kg (9,77 qq) entre 2
= 4,8 d/h x US$2,69 = US$ 12,91
d Total costos de aplicación del fertilizante químico
US$176.03 /ha/año.
Costos de aplicación de 1 qq de gallinaza
g. saco US$ 0,20
Transporte US$ 1,34
Acarreo a la plantación US$ 0,36
Costos de aplicación US$ 0,27
Total de costos de aplicación de 1 qq de gallinaza
US$ 2,17
US$ 176,03 entre 2,17 US$ 81,11 qq/ha/año.
US$ 81,11 entre 4 aplicaciones 921,16 kg (20,27 qq) por aplicación
921,16 kg (20,27 qq) x 454g x 100 920,258 g/ha/aplicación
lb 920,258 g. entre 1,111 plantas 0,8283 kg/plt./aplicación

plt. : planta
d/h : días hombre
Valor del dólar (U.S.A. $) en córdobas al 15 de mayo de 1994.

Cuadro 7. Ecuaciones de regresión representando los costos de la fertilización mineral comparado con la aplicación
de gallinaza.

Variables Ecuación lineal Sust.por valor Costos de acuer- Costos de apli- Porcentaje
de regresión obtenido con acuerdo aplicación (mayor la f.m.)
fert.mineral (x) a la f. m. del f.org.

% fruct. y=1.806+2.908x 0,833 828,3 g 379,1 g 118


no. frutos y=0.214+2.357x 0,637 828,3 g 287,8 g 187
incr.en diámetro y=21.705+1.891x 1,462 828,3 g 663,7 g 24

h. fruct. : porcentaje de fructificación


Incr. : incremento
Sust. : sustituyendo
obt. : obtenido
fert. : fertilizante
f.m. : fertilizante mineral
f. org. fertilizante orgánico

142
90 AGRONOMIA MESOAMERICANA

El material utilizado para este ensayo (gallinaza), En cuanto al potasio y al magnesio se puede constatar
presentó un contenido de 60 % de calcio (Cuadro 2) . que en dos casos hubo un aumento en su contenido con la
Esto se considera un factor de importancia en el aplicación de gallinaza, mientras que en la parcela del
eficiente resultado obtenido en la fructificación. productor tres se registró un menor contenido de magnesio
En el Cuadro 8, se muestran los resultados del con la aplicación del tratamiento.
análisis realizado en los suelos del ensayo después de
finalizado el trabajo de campo. Con respecto al contenido de aluminio se registró
en la parcela del productor 1 y 2, niveles de toxicidad
Los resultados presentados muestran diferencias en (mayor de 3 mg/100g) de 6,0 y 6,4 mg/100g bajo los
cuanto al pH del suelo, estos suelos están clasificados tratamientos con fertilizante químico y testigo absolu-
de fertilidad medio a bajo en cuanto a su acidez. Se to. El rango de los valores de aluminio con aplicación
puede observar que el tratamiento químico (T4) provoca de gallinaza fue de 0 a 1,7 mg/100g. Existe la
acidificación al suelo en comparación al testigo absoluto posibilidad que con el aumento del pH se redujo
(T5), no así el tratamiento con 1,362 g de gallinaza (T3) significativamente el nivel de este elemento.
que elevó los valores.
Para poder llegar a interpretaciones más confiables se
En cuanto al contenido de materia orgánica, los deberían realizar los análisis con suficientes repeti-ciones
resultados demuestran que existe un mayor porcentaje con el fin de evaluarlos estadísticamente, sin embargo, por
en suelos donde se aplicó 1,362 g de gallinaza. El trata- limitaciones económicas esto no fue posible.
miento con fertilizante mineral presentó similar com-
portamiento que el testigo absoluto. Respecto a las observaciones comparativas de
forma visual al momento de obtener las muestras en las
El fósforo no demostró un comportamiento muy parcelas que recibieron el tratamiento de 1,362 g de
claro, de manera que el tratamiento tres (1,362 g de gallinaza, se constató mayor actividad de la fauna del
gallinaza) resultó superior a los tratamientos cuatro suelo. La estructura del suelo resultó más suelto con
(fertilizante químico) y cinco (testigo absoluto) en el presencia de galerías, color oscuro y en algunas
caso del productor tres e inferior en el caso del productor muestras se encontraron lombrices de tierra (Lombricus
uno y dos. terrestri Lawson y colaboradores). No se observó una
capa de acumulación del abono orgánico lo que
En cuanto a las bases intercambiables, el calcio confirma una rápida descomposición del mismo,
aumentó en las parcelas de todos los productores con la únicamente se observaron restos de cáscaras de huevo
aplicación de gallinaza. Se considera normal, tomando en la superficie del suelo. En la parcela con aplicación
en cuenta que la gallinaza posee un 60 % de calcio lo de fertilizante mineral y testigo absoluto se observó
que probablemente elevó también el valor del pH. menor actividad de la fauna edáfica.

Cuadro 8. Características químicas de los suelos finalizado el experimento.

Prod Trat pH % ppm meq/100 g suelo mg/100 g suelo


H2O MO N P K Ca Mg Al

T3 4,6 3,0 0,15 0,5 0,40 9,0 3,8 1,7


1 T4 4,3 2,9 0,14 1,6 0,28 7,0 2,4 6,0
T5 4,4 2,8 0,14 1,1 0,24 6,0 2,5 6,4

T3 6,4 2,7 0,13 0,5 0,31 15,5 5,0 0,0


2 T4 4,9 1,8 0,09 1,1 0,29 10,0 3,5 0,5
T5 5,3 1,8 0,09 1,6 0,31 8,0 3,0 6,0

T3 5,3 3,1 0,15 2,8 0,37 10,0 3,6 0,3


3 T4 4,7 2,8 0,14 1,0 0,15 9,0 4,8 0,6
T5 4,8 2,9 0,15 1,1 0,33 9,0 3,9 0,0

PROD: Productor
TRAT: Tratamiento
Fuente: Analisis de suelo realizado en el Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad Nacional Agraria (1994).

143
OROZCO Y THIENHAUS: EFECTO DE LA GALLINAZA EN CACAO. 91

Análisis de regresión y correlación de las La aplicación de 1,362 g de gallinaza resultó


variables de suelo estadísticamente superior con respecto al resto de
los tratamientos en lo que se refiere al análisis de
El análisis de regresión realizado entre las variables de porcentaje de fructificación después de un año de
suelo Ca, Mg y Al se encontró que existe alta correla-ción aplicación de los tratamientos estudiados.
entre el contenido de aluminio y la cantidad de calcio en el
suelo. Se encontró una ecuación y=10,830535 - 0,64999x, Respecto al número de frutos prendidos se encon-
un coeficiente de correlación de r= 0,692 (Figura 9), el traron diferencias significativas entre el tratamiento
coeficiente de determinación r2= 0,479 indica que un 47,9 con 1,362 g de gallinaza de aplicación con respecto al
% de la variación del calcio está determinado por el resto, mientras que los niveles 454 g, 908 g de
contenido de aluminio en el suelo. Existe una correlación gallinaza y fertilización química resultaron superiores
altamente significativa entre el contenido de aluminio y el con respecto al testigo absoluto.
magnesio representado en la ecuación y= 4,236611 -
0,26184x, r= 0,826, r2= 0,682. El 68 % de la variación en El análisis económico mostró que la fertilización con
el contenido de magnesio depende del contenido del abono orgánico gallinaza resultó más económi-ca en
aluminio en la solución del suelo. A mayor contenido de comparación con la fertilización mineral tanto en el
aluminio se reduce el contenido de calcio y magnesio en la porcentaje de fructificación, número de frutos como
solución del suelo. en el incremento de diámetro de tallo. Según los
cálculos de costos de fertilización se encontró que con
Muestra la correlación que existe respecto a los los mismos costos de aplicación de fertilizante
contenidos de magnesio y calcio en el suelo, el químico, es posible aplicar 0,82 kg (1,8 lbs) de
comportamiento de la recta lineal de regresión mostró una gallinaza por planta de cacao, para un total de 3,27 kg
ecuación y= 0,856548 + 2,3320x, el coeficiente encontrado (7,2 lbs) al año y este material el productor lo puede
mostró una correlación significativa de r= 0,787 un r2= adquirir en su propio hogar, si logra establecer un
0,619, indica que el 61,9 % de la variación del contenido gallinero de 46 gallinas y recolectando el estiércol.
de magnesio en el suelo está determinado por el contenido
de calcio en la solución del suelo. Según el análisis de suelo realizado se detectaron
tendencias de aumento de la materia orgánica, del
calcio y del pH en los suelos que recibieron el
CONCLUSIONES tratamiento con 1,362 g de gallinaza, lo que podría
haber contribuido a la respuesta positiva en la
Los resultados presentados y discutidos permiten fructificación de los árboles. Es importante señalar
concluir que: que un estudio de los cambios de los elementos
edáficos requiere mayor tiempo y mayor cantidad.
X. La aplicación de abono orgánico (gallinaza)
contribuyó al incremento del diámetro del tallo
(aunque el análisis de varianza no detectó diferen- RECOMENDACIONES
cias significativas). La prueba de Duncan a nivel
de 5 % de probabilidad muestra diferencias Se recomienda el uso de abonos orgánicos por las
estadísti-cas significativas entre los tratamientos. ventajas que éstos presentan, ya que es una alterna-
tiva para mejorar las condiciones edáficas y de esta
Y. El tratamiento que mostró el mejor comporta- manera aumentar la productividad en los cultivos y
miento en relación a la altura de planta fue el de reducir la dependencia de fertilizantes químicos.
908 g de gallinaza, sin embargo, ésta variable se
considera menos confiable, debido a que es más Con base al estudio realizado se recomienda
afectada por factores tanto genéticos, fisiológicos sustituir la fertilización química con la aplicación
como antropogénicos. de 0.82 kg (1.8 lbs) de gallinaza, considerando los
costos de transporte. En caso de que este costo se
Z. En relación al porcentaje de floración se obtuvo un reduce, deberán aplicarse 1.36 kg (tres libras) de
mayor efecto del tratamiento con 1,362 g de galli- gallinaza por árbol 3-4 veces al año.
naza, en comparación a los demás tratamientos, los
tratamientos con 454 g de gallinaza y fertilizante Organizar los productores de la zona para
químico (100 g de completo 15-15-15) presentaron transpor-tar el material y utilizarlo en conjunto.
similar comportamiento, estadísticamente no hubo
diferencias.

144
92 AGRONOMIA MESOAMERICANA

4. Los organismos de transferencia de tecnología agrícola, deberán brindar asistencia técnica con orientación a un buen uso de los ,
materiales orgánicos.

5. Continuar estudios para determinar el efecto del fertilizante orgánico en cacao en estado adulto y ampliar las
investigaciones hacia otras materias orgánicas factibles para usarse en el cultivo de cacao.

6. Ampliar estudios en plantaciones cacaoteras de otras zonas del atlántico de Nicaragua, con mate-riales orgánicos, con el fin
de evaluar el com-portamiento de éstos en las diferentes zonas del país.

LITERATURA CITADA

AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. 1965. La gallinaza es valiosa como fertilizante. 1014 Wyandotte Street, Kansas City, Missouri. E.U.A.
University of Florida Texas A. & M. University. Vol 1, pag. 20, Año 14, No. 1

ARZOLA, N.; FUNDORA, O.; MACHADO, J. 1986. Suelo, Planta y Abonado. Editorial Pueblo y Educación. Primera reimpresión.
Habana, Cuba. 461 p.

BLANCO, M. 1984. Cultivos Industriales. Universidad Nacio-nal Autónoma de Nicaragua. Facultad de Ciencias Agro-pecuarias.
Editorial Pueblo y Educación de Cuba para el CNES, Managua, Nic. 211 p.

COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES, 1988. Manual para el cultivo de cacao. EDINALCO. Tercera edición. Colombia. 140
p.

145
1,993. Boletín Trimestral de Estadísticas del Cacao. Organización
Ramírez et al. 31

Efecto de abonos orgánicos en el cultivo de Theobroma cacao L. en vivero del


“Recinto el Capricho”, Provincia de Napo, Ecuador
María Beatriz Cuvi Ramírez1 , Yoel Rodríguez Guerra2 , Karina María Elena Carrera2 , Mercedes Asanza2, Sandra
Soria Rea2
1
Egresada de la Universidad Estatal Amazónica, Puyo, Ecuador
2
Universidad Estatal Amazónica, Puyo, Ecuador yrodríguez@uea.edu.ec; kcarrera@uea.edu.ec;
masanza@uea.edu.ec; ssoria@uea.edu.ec

Resumen

En la investigación se utilizaron un sustrato mejorados con 4 tipos diferentes de abonos orgánicos y


un testigo en la producción de plántulas de Theobroma cacao L. en la etapa de vivero, teniendo en
cuenta que la principal fuente de desarrollo es el sustrato; y, se analizó la dinámica del crecimiento a
partir de los indicadores fisiológicos como el porcentaje de germinación, altura de la plántula,
diámetro del tallo y porcentaje de sobrevivencia, en la Granja Agrícola del “Recinto El Capricho”,
de la provincia de Napo. Los resultados demuestran que en la germinación de las semillas el mejor
tratamiento fue el sustrato de suelo, arena y humus de lombriz (S+A+HL) con cubierta de sarán y el
tratamiento de suelo arena y compost (S+A+C) en cubierta de plástico, obteniéndose en ambos
tratamientos el 100 % de germinación. Para la altura de la plántula y el diámetro del tallo el mejor
sustrato fue la mezcla de suelo, arena y estiércol de cuy (S+A+EC) con un promedio del 35 cm de
altura y 8,72 mm de diámetro del tallo en la cubierta de plástico. Los sustratos empleados contenían
una mezcla de suelo del lugar, arena lavada de río y materia orgánica

Summary

The research was performed using an improved soil mixture using four types of manures and compost
plus a control in the propagation of Theobroma cacao L. seedlings in a tree nursery, with the
hypothesis that the principal factor in seedling development is the substrate. In this study, the growth
was analyzed using the following physiological indicators: germination rate, plant height, stem
diameter and survival rate of two different types of nursery covers (saran and greenhouse plastic)
was analyzed by the research farm Recinto “El Capricho“ in the province of Napo. The best treatment
for germination rate was a mixture of forest soil, sand and worm humus under saran of soil, sand,
and compost greenhouse plastic. These two treatments resulted in a germination rate of 100 %. The
best substrate for plant height and stem diameter was a mix of forest soil, sand and guinea pig manure.
This treatment resulted in an average plant height of 35 cm and a stem diameter of 8,72 mm under
the plastic cover.

Palabras Claves: Theobroma cacao L. (cacao), abonos orgánicos, cubiertas

146
32 Efecto de abonos orgánicos en el cultivo de Theobroma cacao

Introducción Días (2004) define como sustrato a


todo material sólido distinto del suelo,
La actividad agrícola en Ecua- que sea de origen natural, de síntesis o
dor, relacionada al cultivo de Theo- residual, mineral y orgánico, que colo-
broma cacao tiene una historia rele- cado en diferentes tipos de recipien-tes,
vante en la economía nacional y mun- en forma pura o en mezcla, permi-te el
dial, ya que produce cacao desde el año anclaje del sistema radical de la planta
1780, llegando en el año 1911 a ser uno y puede intervenir o no en el proceso de
de los mayores exportadores a nivel nutrición mineral de la planta.
mundial (Winkel, 2013); con ventas
que alcanzaron el 20 % del mercado Los viveros dedicados a la
global. La promoción del cultivo en la producción de plántulas de cacao en
década de los noventas, determinó que Ecuador son artesanales. La mayoría de
para el año 1997 el promedio de la ellos están manejados por personal que
producción de cacao representó el 4,6 carece de la información técnica
% del producto inter-no bruto (PIB) suficiente para llevar a cabo la
agrícola y el 0,6 % del PIB total del país adecuada producción del material de
(Banco Central, 2009). siembra, ellos utilizan todas las
mazorcas de las plantas seleccionadas,
En la Región Amazónica del y además colectan las semillas como
Ecuador (RAE) la mayor parte de los material de siembra (Enrique, 1993).
suelos son pobres en nutrientes y tienen
un bajo potencial de retención de macro Dada la importancia que tiene el
y microelementos, especial-mente en cultivo de cacao en el Ecuador y su
nitrógeno, calcio, potasio y fósforo relevancia en la RAE, al rescatar la
(INIAP, 2009). Por otro lado Lazo et al. producción de este tipo de cultivo por las
(1999) y Ricaurte (2008) plantean que nacionalidades indígenas, y la e-xistencia
la fertilidad del suelo y el sustrato se actual en la provincia de Napo de 2.000
pueden mantener con la aplicación de ha de cacao, variedad nacional, donde se
enmiendas orgánicas y prácticas de están incorporando técnicas y
fitotecnia. Las enmiendas orgánicas se alternativas desde el punto de vista de
realizan adicionando materia orgánica sostenibilidad con el uso y empleo de
cada dos o tres cose-chas, con dosis abonos orgánicos en condi-ciones de
fraccionadas por año. Con estas vivero para la obtención de plántulas de
consideraciones el proceso de alta calidad. Con estos atecedentes se
germinación de plántulas de cacao se realizó esta investiga-ción para resolver
realiza en sustratos mejorados, y el siguiente objetivo:

147
Ramírez et al. 33

Determinar el efecto de cuatro abonos diseño de bloques completos al azar (5 x


orgánicos (humus de lombriz, gallina- 3) cada uno, con tres repeticiones y cinco
za, estiércol del cuy y compost) para el tratamientos (21 plantas por
cultivo de cacao nacional (Theobroma tratamiento), que totalizaron 630 plan-
cacao) en fase vivero, bajo dos tipos de tas; y, 315 plantas por ensayo. El área
cubierta (sarán y plástico) con relación total de los viveros para el experimento
a la calidad de plántula, en la Granja fue de 57,6 m (28.80 m /vivero), con piso
Agrícola del “Recinto El Capricho”, de ripio para facilitar el drenaje del suelo
provincia de Napo. en un área completamente plana. Los
ensayos se establecieron en las dos áreas
Materiales y Métodos con coberturas de sarán que aporta el 70
% de luminosidad, y el plástico que
La investigación se realizó en la proporcionó el 80 % de luminosidad. Los
Provincia de Napo, Cantón Carlos Julio bordes de los viveros fueron protegidos
Arosemena Tola, en la Granja con malla plástica para prevenir daños de
Experimental del Recinto el Capricho, animales e insectos (Figura 1).
ubicado en la vía Puyo - Tena Km 51. La
Granja está situada a 628 m.s.n.m., con
temperaturas medias que oscilan entre
30,5 ºC; y rangos de mínima y máxima
de 22 ºC y 33 ºC respectiva-mente, y
humedad relativa 94,2 %. Los ensayos
del experimento para la siem-bra de
cacao se iniciaron en marzo 2012 y se
llevó a cabo en un vivero de la Granja con
dos áreas cubiertas por sarán y plástico,
donde se probaron cuatro tipos de abonos
orgánicos (humus de lombriz, gallinaza,
estiércol del cuy y compost). Las
semillas de cacao fueron de la variedad
nacional y procedieron del INIAP en San
Carlos, provincia de Napo. La obtención
de la semilla se logró abriendo el
exocarpo
del2 fruto o “mazorca”,2 y se separaron
las semillas que fueron depositadas en
una lona para la siembra. El experi- Figura1. Ensayos con cubierta de plástico
mento se realizó en condiciones de (izquierda) y sarán (derecha).
campo y consistió en dos ensayos (dos
coberturas: plástico y sarán) con un

148
34 Efecto de abonos orgánicos en el cultivo de Theobroma cacao

Los sustratos empleados contenían Las semillas de cacao en condiciones de


una mezcla de suelo del lugar, arena vivero fueron desinfectadas con Phyton
lavada de río y materia orgánica (Tabla (sulfato de cobre pentahidratado). Para
1). Se desinfectó la mezcla (sustrato) las siembra de las semillas en las fundas
con Terraclor (Penta-chlorobenceno al con sustrato, se realizó un hoyo con una
75 %, usado como un fungicida), estaca de 10 cm de largo, en el centro de
posteriormente se incorporó en la la funda a una profundidad de 5 cm, se
mezcla del sustrato para que el colocó la semilla y posteriormente se
ingrediente activo actuara sobre el sus- realizó el tape de la misma, segui -
trato, se dejó en reposo durante ocho damente se le aplicó riego para compac-
días, realizando la remoción cada dos tar el sustrato, facilitar el humede-
días. Una vez realizadas todas las acti- cimiento, e hidratar a la semilla para la
vidades de mezcla periódica del sustra- germinación. Se realizaron las prácti-cas
to, se procedió al llenado de fundas culturales, como riego, control de maleza
negras de polietileno (15 x 20 cm2), y plagas de forma controlada durante la
dejando un centímetro del borde sin estadía del cultivo en condi-ciones de
llenar. vivero.

Tabla 1. Tratamientos utilizados en el cultivo de Theobroma cacao L. en


condiciones de vivero.

Ensayo Tratamientos

Cubierta Suelo 50 %+ arena 25 % + Humus de lombriz 25 % T 1 (S+A+HL) C1

Suelo 50 %+ arena 25 % + Humus de lombriz 25 % T 2 (S+A+HL) C2

Suelo 50 % + arena 25 % + Gallinaza 25 % T 3 (S+A+G) C1

Suelo 50 % + arena 25 % + Gallinaza 25 % T 4 (S+A+G) C2

Suelo 50 % + arena 25 de Cuy 25 % T 5 (S+A+EC) C1

Suelo 50 % + arena 25 de Cuy 25 % T 6 (S+A+EC) C2

Suelo 50 % + arena 25 % + Compost 25 % T 7 (S+A+C) C1

Suelo 50 % + arena 25 % + Compost 25 % T 8 (S+A+C) C2

T 9 (Testigo) C1

T 10 (Testigo) C2

149
Ramírez et al. 35

Se evaluó la cinética de crecimiento múltiple de Tukey (p 0,05) se aplicó


iniciando a los 15 días después de la para las medias así como para los
siembra (dds), posteriormente se tratamientos con relación a las cubier-
registraron los datos a los 30, 60, 90 y tas.
120 dds, y se consideraron las siguien-
tes variables: Resultados y Discusión
Porcentaje de germinación de
En los resultados de la inves-
semilla de cacao (%).
tigación se registra en condiciones de
Altura, que se midió desde la
vivero a los 15 días el 100 % de
superficie del suelo de la funda,
germinación de la semilla de cacao
hasta la yema apical, con una cinta
tanto para cobertura de sarán como de
métrica (con precisión ±1 mm).
plástico, siendo en el primer caso el
Diámetro del tallo, se midió con el
mejor tratamiento el sustrato de suelo
tornillo macro métrico (mm).
más arena más humus de lombriz
Porcentaje de supervivencia de
(S+A+HL) con dos semillas inviables
plantas de cacao por experimento,
por tratamiento, mientras que en el
en base a la germinación.
segundo caso fue suelo más arena más
Los datos de la investigación
compost (S+A+C) con algunas semi-
fueron procesados, utilizando el paquete
llas inviables para los demás trata-
estadístico Stat Graphics XV. Además,
mientos (Figura 1). El testigo fue el de
se realizó un análisis de varianza
más baja germinación con 93,56 % con
multifactorial por cada uno de los
un total de cuatros semillas sin germi-
parámetros cinéticos estudiados en la
nar.
investigación, y la prueba de rango
múltiple de Tukey (p≤0,05) se aplicó

Figura 2. Porcentajes de germinación a los 15 días después de la siembra con la cubierta


de plástico y sarán.
150
36 Efecto de abonos orgánicos en el cultivo de Theobroma cacao

Soto (2003), plantea que el Observándose para cada uno de


sustrato es un factor de gran im- los casos la dinámica de crecimiento de
portancia para el desarrollo del sistema estas especies a los 15, 30, 60, 90, y 120
radical y germinación de las semillas, los casos la dinámica de crecimiento de
ya que le permite absorber con mayor estas especies a los 15, 30, 60, 90, y 120
facilidad los nutrientes, de este modo días después de la siembra. Durante los
actúa como organizador de la fertilidad, primeros 15 días para ambas cubiertas, se
lo cual coincide con Phillips y Enríquez observa un lento crecimiento de este
(2002) quienes señalan que el sustrato cultivo aproximadamente de 4 cm altura,
es el principal material al analizar la esto puede estar dado porque la semilla de
germinación de la semilla en vivero este cultivo, fisiológicamente se está
para este tipo de cultivo, así como preparado para un desarrollo de las
manifiestan que no existe un efecto plántulas y sus órganos. A partir de los 30
significativo en la posición de la semilla días hasta los 90 días el comportamiento
en el momento de la siembra princi- de la altura con relación a los tratamientos
palmente para la variedad del tipo estudiados para las dos cubiertas son
Nacional. similares, dividiéndose en dos grupos,
uno, con los tratamientos (S+A+EC),
En la Figura 3 se observa la (S+A+C) y (S+A+HL), con altura
altura de las plántulas para el cultivo en comprendidas entre 15 a 27 cm
condiciones de vivero con cobertura de respectivamente, mientras que los
sarán y plástico. Existiendo diferencia tratamientos menos exitosos fueron los
significativa entre la interrelación de las del sustrato S+A+G y el testigo con
dos cubiertas y los tratamientos estu- alturas entre 12 a 20 cm respectivamente.
diados.

Figura 3. Altura de las plántulas de cacao durante su estadía en vivero con cubierta de
plástico y de sarán.

151
Ramírez et al. 37

A partir de los 120 días las Los resultados obtenidos en la


plántulas alcanzaron una altura de 35 cm, investigación son similares a los re-
siendo el mejor tratamiento el que se utilizó portados por Núñez (2011) los cuales
la mezcla S+A+EC, seguido del plantean que el desarrollo de plántulas
tratamiento S+A+C, con una altura pro- de cacao a los 120 días, utilizando
medio de 34 cm para ambas cubiertas estiércol de animales menores
respectivamente. Estos resultados indican descompuestos puede alcanzar una
que el comportamiento en cuanto altura altura de 35 a 37,72 cm.
para ambas cubierta fue similar por lo que
pudo estar dado a que en los primeros En la Tabla 2, se observa el análisis
estadíos de este cultivo con ambas cubier- estadístico del cultivo de cacao hasta los
tas no influyó en cuanto este parámetro, 120 días en condiciones de vivero bajo dos
permitiendo una adecuada radiación solar cubiertas, presentando que existe diferencia
y la circulación de aire en el interior del significativa entre las dos cubiertas por
vivero, además que las plántulas se adap- separadas y su interacción con los
taron a la temperatura y a los sustratos tratamientos utili-zados para esta especie en
utilizados como abonos orgánicos. condiciones de vivero a través de la prueba
de Tukey < 0,05.
Tabla 2. Prueba de Tukey HSD al 5 % aplicada a los tratamientos para determinar el diámetro del
tallo de las plántulas a los 120 días (mm).

Sigma LS Media LS Tratamiento

X 0,147696 6,00 T5 (Testigo) C1

XX 0,147696 6,16 T2 (S+A+G) C1

XX 0,147696 6,33 T1 (S+A+HL) C1

XX 0,147696 6,38 T10 (Testigo) C1

XX 0,147696 6,44 T7 (S+A+G) C2

XX 0,147696 6,72 T4 (S+A+C) C1

X 0,147696 6,89 T3 (S+A+EC) C1

X 0,147696 7,66 T9 (S+A+C) C2

X 0,147696 7,72 T6 (S+A+HL) C2

X 0,147696 8,72 T8 (S+A+EC) C2

152
38 Efecto de abonos orgánicos en el cultivo de Theobroma cacao

En la Figura 4 se observa el de de 6,89 mm para las plántulas donde


diámetro del tallo de las plántulas de se encontraban la cobertura de sarán y de
cacao hasta los 120 días, observándose, 8,72 mm las de cubierta con plásti-co,
que el diámetro promedio para ambas siendo la de mejor comportamiento esta
cubiertas por tratamientos se comportó última en cuanto al variable anali-zada.
con similar grosor durante los primeros
Los tratamientos para ambas cu-biertas
90 días, con la utilización de ambas
de menor diámetro resultaron aquellas
cubiertas. Posteriormente a los 120 días
el tratamiento de mejor resultado, combinaciones de sustrato con Gallinaza
correspondió al que se utilizó suelo más y el testigo con un 6,10 mm de grosor.
arena más estiércol de cuy (S+A+EC),
con un diámetro promedio

Figura 4. Evaluación del diámetro del tallo de la plántula del Theobroma cacao L. en
condiciones de vivero con la cubierta de plástico y de sarán.

Este indicador es muy impor- oscilar entre 30 a 35 cm de altura, el


tante tenerlo en cuenta para el cultivo diámetro del tallo 7 a 8 mm, el número de
de cacao, ya que debe existir una hojas de 7 a 9 totalmente formadas y la
proporción en la altura y el diámetro del coloración del primer brote debe ser
tallo en condiciones de vivero, debido a verde intenso, y el segundo brote de color
que las plántulas se pueden ahilar, verde agua. INIFAP (2011) deter-minó
producto a la incidencia de sombra o se que la altura del cacao puede oscilar de
queda pequeña debido a una mayor 20 a 35 cm y que el grosor del tallo debe
incidencia de la radiación solar, por lo ser superior a 1 cm de diámetro libre de
que no cumple con los parámetro de ramas y sus hojas deben tener
calidad de plántula en estas aproximadamente de 5 a 10 hojas
condiciones. turgentes bien desarrolladas.

Lorena (2005) plantea que para En la Figura 5 se observa, el


el cultivo de Theobroma cacao L. en porcentaje de sobrevivencia del cacao a
condiciones de vivero el tamaño debe los 120 días en condiciones de vivero

153
Ramírez et al. 39

para dos tipos de cubierta, no existien- 90,45 % y 97,63 %. El tratamiento de


do diferencia significativa para los mejor comportamiento correspondió
tratamientos estudiados bajo las dos con S+A+EC para ambas cubiertas con
cubiertas, los mejores resultados de un 97,63 % y 98,15 % para un total de
forma general se obtuvieron en la cu- tres plántulas muertas por cada trata-
bierta de sarán con un promedio entre mientos.

Figura 5. Porcentajes de sobrevivencia a los 120 días del Theobroma cacao L. en


condiciones de vivero con la cubierta de sarán y plástico.

El tratamiento de más bajos El cultivo de cacao a partir de los 120


resultados correspondió al testigo para días alcanzó una altura 34 cm en la
cada una de las cubiertas utilizadas con cubierta de sarán, y de 35 cm en la cu-
un total de seis plántulas muertas para la bierta de plástico, siendo el mejor trata-
cubierta de sarán y para la cubierta de miento él (S+A+EC), para ambas cu-
plástico respectivamente. Estos re- biertas respectivamente.
sultados no coinciden con los plantea-dos
por Quiróz (2006), que para el cultivo del El diámetro del tallo de las plántulas al
cacao en la fase de aclimata-ción, hubo final de la investigación, alcanzó un grosos
una sobrevivencia de 43 % utilizando promedio de 6,89 mm con cubierta de
sustratos de tierra, aserrín y la mezcla de sarán, y con un promedio de 8,72 mm en la
tierra más aserrín. cubierta plástico, el tratamiento de mejor
resultado, correspondió al (S+A+EC), para
Conclusiones los dos cubiertas, siendo el testigo de
menor resultados para los parámetros fe-
Los tratamientos de mejores nológicos analizados, comprobándose a-
resultados para la germinación de la demás que existe una supervivencias
semilla correspondió a los sustratos adecuada para los tratamientos estudia-
(S+A+HL) con sarán y (S+A+C) con dos.
plástico ambos con el 100% de germi-
nación.

154
40 Efecto de abonos orgánicos en el cultivo de Theobroma cacao

Literatura Citada

Banco Central del Ecuador. 2009. Comercio Ex-terior. Banco Central del Ecuador. Quito. Días, A. 2004. Biblioteca de
Campo, Manual Agropecuario, Tecnologías Orgá-nicas de la Granja Integral Autosuficiente, Perú.

Enrique, G. 1993. Characteristics of cocoa Nacional of Ecuador. In Proceedings of the International Workshop on
Conservation, Characterization and Utilization of cocoa Genetic Resources in the 21st century. Port of Spain,
Trinidad, CRU, The University of the West Indies: 13-17.

INIAP. 2009. Manual del Cultivo de Cacao. Segunda Edición. Instituto Nacional Autó-nomo de Investigaciones
Agropecuarias. Pichilingue, Ecuador.

INIFAP. 2011. Paquete Tecnológico Producción de Plantas de Cacao en el Trópico Húmedo. Estratégica para el Desarrollo
Rural Sus-tentable de la Región Sur. Instituto Nacio-nal de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
México.

Lazo, S. 1999 Manual de Organopónico.


Editorial. Pueblo y Educación. Cuba.
Lorena, I. 2005. Manual Práctico de Viver.
os. EDITORIAL. Quevedo, Ecuador.

Núñez, A. (2011). Tesis del Theobrama cacao L Evaluación de la Posición de las Semillas, Altura y Diámetro de la Planta,
Quevedo. Ecuador.

Phillips, S. y Enríquez, G. 2002. Efectos de Tamaño de la Semilla y Fertilización Orgá-nica Convencional sobre el
Diámetro y Altura de Plántulas de Cacao (Theobroma cacao). Quevedo, Ecuador.

155
Quiróz, A. 2006. Establecimiento de un Sistema de
DETERDeDETERMINACIÓN DE LAS RESERVAS DE CARBONO EN LA
BIOMASA AÉREA DE SISTEMAS AGROFORESTALES DE Theobroma cacao L. EN EL
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN, PERU

DETERMINATION OF CARBON RESERVATIONS IN THE AERIAL BIOMASS OF


AGROFORESTRY SYSTEMS OF Theobroma cacao L. IN THE DEPARTMENT OF SAN
MARTÌN, PERU
Juanita Y. Concha1, Julio C. Alegre2 y Vicente Pocomucha3

Resumen
En este estudio se evaluó la biomasa aérea en seis diferentes sistemas agroforestales de cacao
(Theobroma cacao L.) asociado con especies forestales maderables y frutales; con el propósito de
conocer el potencial de captura de carbono por cada sistema. El estudio se realizó en dos diferentes sitios
ubicados en la región San Martín (provincias de San Martín y Mariscal Cáceres). Los sistemas
agroforestales estimados presentaron edades de 5, 12 y 20 años. En cada sistema se establecieron
aleatoriamente cinco cuadrantes de 100 m2 cada uno, evaluándose la biomasa vegetal total existente.
Para evaluar la ecuación alométrica del cacao se muestrearon 7 plantas cuyas edades variaron de 01
hasta 22 años. Loas resultados en captura de carbono en cada sistema agroforestal varían desde 26.2 t C
ha-1para el sistema de Pachiza de 5 años hasta 45.07 t C ha -1del sistema agroforestal de Pachiza de 12
años; Así mismo, la captura de carbono en biomasa arbórea de los árboles vivos, osciló desde 12.09 t
ha- 1 hasta 35.5 t ha-1, seguido por la biomasa de hojarasca que presentaron valores desde 4 t ha -1 hasta
9.97 t ha-1; mientras la biomasa de árboles muertos en pie y caídos muertos presentaron valores muy
variables y bajos. Los sistemas agroforestales de 12 y 20 años representan el 66.7% de los sistemas que
presentan reservas de carbono por encima de los 40 t C ha - 1; mientras que los sistemas de 5 años se
encuentran con reservas de carbono por debajo de los 30 t C ha -1 . Los sistemas agroforestales de 5 años
ubicados en Juanjui y Pachiza presentaron el mayor flujo de carbono anual, generando el mayor
beneficio económico con créditos por CO2 equivalente.
Palabras claves: Carbono, sistemas agroforestales, CO2, cacao, biomasa, créditos de C

Abstract
This study assessed aerial biomass of six different agroforestry systems of cocoa (Theobroma cacao
L.) associated with forest and fruit species with the objective of monitoring the potential of carbon
sequestration in each system. The study was carried out in two different places located in the region of
San Martin (San Martin and Mariscal Caceres). Ages of the different agroforestry systems were 5, 12
and 20 years. In each system quadrates of 100 m2 randomly distributed were established to evaluate the
total vegetative biomass. In order to determine the allometric equation of cocoa 7 plants of different ages
(1 to 20 years) were sampled. The results in carbon capture in each agroforestry system varied from 26.2
t C ha-1 for the 5 year Pachiza system and up to 45.07 t C ha -1 for the 12 year Pachiza system Likewise,
the capture of carbon in the biomass of the alive trees fluctuated from 12.09 t ha-1 to 35.5 t ha-1 , followed
by the litter fall biomass with values of 4 t ha -1 up to 9.97 t ha-1; while the biomass of standing dead
trees or dead felled trees were very low and variable in carbon content The agroforestry systems of 12
and 20 years represented 66.7% of the systems with carbon reservation above the 40 t ha -1 , while the 5
year-old systems presented reservations of carbon below the 30 t C ha-1. The 5 year cocoa agroforestry
system located in Juanjui and Pachiza presented the higher carbon flux generating greater economic
benefit with the CO2 equivalent credits.
Key words: Carbon, Agroforestry systems, CO2, cacao, biomass, carbon credits

Introducción invernadero (GEI) el cual esta contribuyendo en mayor


El aumento de la concentración de dióxido de proporción al cambio climático (IPCC, 2000). En los
carbono (CO2) en la atmósfera de la tierra es una últimos 200 años los incrementos del CO2 en la
preocupación mundial, y se considera como uno de los atmósfera han sido de 280 a 375 ppm, y continua
6 principales gases que intervienen en el efecto

156
RESERVAS DE CARBONO EN SISTEMAS AGROFORESTALES (T. cacao L.) EN SAN MARTÍN, PERÚ
Diciembre 2007
__________________________________________________________________________________________

aumentando a una tasa promedio superior a 1.5 ppm la biomasa aérea, especialmente en sistemas
por año (ASB, 2005). agroforestales donde al combinar los cultivos o
Las plantas utilizan CO2 y liberan O2 durante el frutales con especies forestales incrementan sus
proceso de la fotosíntesis; así mismo, almacenan niveles de captura de carbono, mejorando además su
componentes de carbono en sus estructuras leñosas productividad (Lapeyre et al., 2004); sin embargo, se
por periodos prolongados, por lo que se les debe han realizado otros estudios que evalúan las reservas
considerar como reservas naturales de carbono. Por de carbono en otros diferentes sistemas de uso de la
otro lado, es conocido que la capacidad de los tierra en las regiones de Amazonas y Ucayali (Alegre
ecosistemas agroforestales (asociación de árboles con et al., 2000).
otros cultivos, arbustos, herbáceas o pastos) para El objetivo principal de este estudio fue evaluar en
almacenar carbono en forma de biomasa aérea, varia forma cuantitativa el carbono secuestrado en la
en función de la edad, diámetro, altura de los biomasa aérea para diferentes sistemas agroforestales
componentes arbóreos como la densidad de población de cacao (Theobroma cacao L.) asociados con
de cada estrato y por comunidad vegetal (Alegre et al., especies frutales, maderables e industriales en la
2000). región de San Martín. Este sistema de cacao con
Para la medición de la cantidad de biomasa aérea especies forestales de sombra es uno de las principales
en cualquier sistema de uso de la tierra, se requiere actividades agrícolas de esta región.
primero realizar inicialmente un análisis destructivo
directo o estimaciones indirectas del material vegetal y Materiales y Métodos
realizar las inferencias respectivas y segundo las Ubicación de los sistemas
estimaciones de la biomasa total, determinándose el Los sistemas agroforestales (SAFs) evaluados en
tamaño y diámetro de los árboles, a fin de poder dos sitios (sitio 1 y sitio 2), estuvieron localizados en
encontrar funciones matemáticas basadas en las la región San Martín, provincias de San Martín y
relaciones alométricas que ocurren entre los órganos Mariscal Cáceres. En la Tabla 1, se presenta algunas
de un individuo (Alegre et al., 2001). características principales de las zonas de estudio.
A partir del protocolo de Kyoto, se
establecieron compromisos vinculantes de Tabla 1. Caracterización de las zonas de estudio.
reducción de las emisiones de los GEI por parte
de los países industrializados, empleando el Región San Martín
mecanismo de flexibilidad existente; siendo Provincia San Martín * Mariscal Cáceres **
uno de ellos el proyecto llamado Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL), que a través de los Banda del
Distrito Juanjui Huicungo Pachiza
cuales se podrían incentivar las plantaciones Shilcayo
agroforestales y forestales con fines de captura
de carbono (CONAM, 2001), estas a su vez La Alto el Sol
Sector Choclino Villaprado
pueden beneficiarse ambientalmente mediante Victoria Santa Teresa
el secuestro de carbono, disminuyendo la
Edad SAFs (años) 20 5 y 20 12 5 y 12
presión de los bosques naturales, regulando el
clima; mejorando la calidad de agua, el paisaje Altitud msnm. 448 250 357 298
y la biodiversidad. También previniendo
T. Promedio °C 26 25.5 22.5 27
desastres naturales, realizando funciones de
refugio de especies animales y generando H.R. % 78.5 94 95 94
socialmente empleos y produciendo bienes con
Precipitación
servicios, entre otros. 1000-1200 1500 1500 1400-1800
En la región San Martín, la superficie total mm.
del área boscosa es de 3 553.642 ha, que
pH 5.42 - 6.26 - Neutro Neutro
representa el 72.45 % del bosque original,
encontrándose estas áreas en zonas E 352616 312171 303547 304735
montañosas; sin embargo, según (INRENA, UTM
L 9283694 9210762 9189566 9194566
1996) la superficie deforestada para el año
1990 fue de 1 351.158 ha. Muchas de estas * Sitio 1, ** sitio 2
áreas han sido utilizadas en la producción de
cultivos anuales, pastos y sistemas perennes; Descripción de los sistemas evaluados en San
habiéndose reducido en la actualidad la capacidad de Martín
capturar o fijar carbono en los diferentes sistemas de Sistema Agroforestal de 20 años: Banda de
uso de la tierra. Shilcayo
Actualmente el Perú cuenta con muy pocos El sistema agroforestal de 20 años, estuvo
estudios de cuantificación del contenido de carbono en conformado por especies de cacao (Theobroma cacao

157
JUANITA Y. CONCHA, JULIO C. ALEGRE Y VICENTE POCOMUCHA
Ecol. apl. Vol. 6 Nos 1 y 2, pp. 75-82
__________________________________________________________________________________________

L.) (625 árboles/ha ) , guaba (Inga sp) (20 árboles /ha) comparaciones con los sistemas agroforestales en
, mandarina (Citrus nobilis Loureiro) (120 árboles/ha) estudio.
, sierra pashaco (Piptadenia Favia) (40 árboles/ha) , Sistema Agroforestal 12 años: Huicungo
pucaquiro (Sickingia williamsii) (20 árboles/ha) , palto Sistema Agroforestal conformado por especies de
(Persea americana) 20 árboles/ha , cetico (Cecropia cacao (Theobroma Cacao L.) (2 500 árboles/ha), cedro
sp) (20 árboles/ha) y naranja (Citrus aurantium L.) (20 (Cedrela odorata) (340 árboles/ha), shaina (Colubrina
árboles/ha). La zona presenta pendientes de 30 % y no glandulosa) (20 árboles/ha) y guaba (Inga sp) (100
es inundable; se encuentra ubicado en el sector árboles/ha), el sistema se localiza en el sector
denominado el Choclino, distrito Banda de Shilcayo, denominado La Victoria, distrito de Huicungo,
provincia de San Martín cercano a la quebrada que provincia de Mariscal Cáceres. La edad del cacao es de
lleva el mismo nombre y a la ciudad de Tarapoto. Este 12 años, La época de cosecha se realiza durante los
sistema cuenta con especies forestales con edades meses de Abril a Setiembre; mientras el
entre los 20 y 25 años, con un área basal total de 5.71 mantenimiento se realiza con abono orgánico y
m2 ha-1 con las diferentes especies forestales. El área mediante deshierbo manual con machete y pala. El
de la plantación del sistema es de 1 ha; el cacao terreno no es inundable y posee una pendiente de 3 %.
evaluado fructificó al tercer año y presenta la época de El cedro, la shaina y la guaba son especies forestales
mayor cosecha durante los meses de Abril hasta y/o frutales que suministran la sombra y nutrientes al
Agosto; y los meses de menor cosecha, se presenta en cultivo de cacao.
los meses de Setiembre a Diciembre. La producción Sistema Agroforestal de 12 años: Pachiza
promedio fue de 100 kilos por hectárea. Esta baja Sistema Agroforestal de 12 años: Cacao
producción se debió a que el terreno a estado (Theobroma cacao L.) (2 500 árboles/ha), guaba (Inga
abandonado y sin mantenimiento de las condiciones edulis) (80 árboles/ha), café (Coffea arabica L.) (220
mínimas requeridas por el cultivo. árboles/ha), pucaquiro (Sickingia williamsii) (1 005
árboles/ha) y papaya (Carica papaya) (40 árboles/ha).
Descripción de los sistemas evaluados en Mariscal Este sistema Agroforestal se localiza en el sector
Cáceres denominado Santa Teresa del distrito de Pachiza,
Sistema Agroforestal de 20 años: Juanjui provincia de Mariscal Cáceres, la edad del cacao es de
Sistema Agroforestal de 20 años, conformado por 12 años. La época de mayor cosecha se realizan
las especies de cacao (Theobroma cacao L.) (1 280 durante los meses de Abril hasta Agosto; mientras, la
árboles/ha), guaba (Inga edulis) (20 árboles/ha), menor cosecha se realiza de Setiembre a Diciembre, al
capirona (Calycophyllum spruceanum) (100 igual que las podas respectivas.
árboles/ha) y mango (Mangifera indica L.) (20 El mantenimiento del sistema se realiza con
árboles/ha). Este sistema se encuentra localizado en el tecnología intermedia, utilizando para la fertilización
sector denominado Villaprado, distrito de Juanjui, el abono orgánico y el control de malezas se realiza
provincia de Mariscal Cáceres. El manejo y mediante el deshierbo manual con uso de machetes y
mantenimiento de este sistema, se realiza con palanas. El terreno es inundable en épocas de avenida
tecnología intermedia, utilizando fertilizantes como del río Huayabamba y presenta pendiente menores al 1
abono orgánico y el control de maleza se realiza %, razón por la cual se observa en algunos sectores el
mediante deshierbo manual con machetes y palas. El deposito de limo y arcilla en las parte bajas y planas,
terreno no es inundable y posee una pendiente casi mientras en los sectores que presentan una ligera
plana. pendiente del 1 a 2 % se observa lavado y erosión de la
Sistema Agroforestal de 5 años: Juanjui capa arable del suelo.
Sistema Agroforestal de 5 años, conformado por El sistema presenta cobertura vegetal de tipo
cacao (Theobroma cacao L.) (2 500 árboles/ha), guaba higroscópico denominada Commelina sp, localizada
(Inga sp) (340 árboles/ha), cuya edad oscila entre 5 a como la única, comparada a los otros sistemas
8 años, que proporciona sombra y reciclaje de estudiados; que permite mantener buena humedad en
nutrientes al cacao. Este sistema se encuentra el suelo y por lo tanto permite conservar la humedad
localizado en el sector denominado Villaprado, distrito del cultivo en épocas secanos.
de Juanjui, provincia de Mariscal Cáceres. El manejo Sistema Agroforestal de 5 años: Pachiza
y mantenimiento de este sistema, se realiza con Sistema Agroforestal de 5 años de plantación tipo
tecnología intermedia, utilizando abono orgánico Huerto Casero; se localiza en el sector Alto el Sol,
como fuente de nutrientes y el control de maleza se Distrito Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres; cuya
realiza mediante deshierbo manual con palanas y edad del cacao (Theobroma cacao L.)(840 árboles/ha)
machetes. El terreno no es inundable y posee una fue de 5 años y esta combinada con especies de mango
pendiente casi plana (0%). Este sistema fue tomado (Mangifera Indica L.) (100 árboles/ha), pucaquiro
como control de referencia para el análisis y (Sickingia Williamsii) (120 árboles/ha) ; papaya
(Carica papaya) (20 árboles/ha), fríjol de palo
(Cajanus Cajan) (140 árboles/ha) ; yuca (Manihot

77

158
RESERVAS DE CARBONO EN SISTEMAS AGROFORESTALES (T. cacao L.) EN SAN MARTÍN, PERÚ
Diciembre 2007
__________________________________________________________________________________________

sculenta) (200 plantas/ha) , capirona (Calycophyllum Resultados y Discusiones


spruceanum) (20 árboles/ha) y coco (Cocus nucifera) 1. Carbono total en la biomasa aérea
(40 árboles/ha). Los seis sistemas agroforestales del presente
El mantenimiento del sistema agroforestal, se experimento son mostrados en la Tabla 2. Las Figuras
realiza utilizando abono orgánico y el control de 1 y 2, nos indican el contenido de las reservas totales
malezas, se realiza mediante el deshierbo manual con de carbono (C) a nivel general existentes en los sitios
el uso del machete. La poda del cacao se realiza 1 y 2 para los diferentes sistemas agroforestales
durante los meses de Octubre a Noviembre. El terreno evaluados. Se observan que los sistemas de cacao
no es inundable y posee una pendiente de 0 %. (Theobroma cacao L.) de 12 años de edad
pertenecientes a los sectores de Santa Teresa (Pachiza)
Metodología y la Victoria (Huicungo) y el sistema de 20 años del
El proceso de investigación del presente trabajo se sector Villaprado (Juanjui) presentaron mayores
realizó en tres fases: Una de campo, que consistió en reservas de C con 45.07, 44.68 y 44.85 t C ha-1
realizar el inventario dentro de las plantaciones y el respectivamente. Si adicionamos todos estos valores
recojo de muestras; la segunda fase, período de hacen un total de 165.4 t C ha-1 de CO2 equivalente
laboratorio que consistió en el secado de muestras; y para el sistema de Pachiza y 164.5 t de CO2
la tercera fase, período de gabinete, que se equivalente para el sistema de Huicungo; Por otro en
fundamentó en el procesamiento, análisis e el sector de Villaprado (Juanjui) presentó 164.6 t de
interpretación de los datos para determinar la cantidad CO2 equivalente para el sistema de 20 años de la
de carbono en cada uno de los sistemas agroforestales especie de cacao.
estudiados. Las mayores reservas de C para los sectores de
Para la cuantificación del carbono contenido en Santa Teresa y La Victoria (sistemas de 12 años) se
dos sistemas agroforestales, cuyas edades oscilaron debieron al mayor numero y tipo de especies
entre 5 años, 12 años y 20 años, considerándose al forestales asociadas como el pucaquiro (Sickingia
cacao (Theobroma cacao L.) como cultivo principal, Williamsi), cedro (Cedrela odorata) y shaina
se establecieron aleatoriamente cinco cuadrantes de (Colubrina glandulosa); frutales que incluye a papaya
100 m2 en cada sistema, en diferentes direcciones y de (Carica papaya L.) y guaba (Inga sp); así como, a las
donde, se tomaron los diámetros y alturas de todos los industriales caso del café (Coffea arabica L.).
árboles en pie (vivos o muertos) y árboles caídos Mientras que los resultados para Villaprado (sistema
muertos. Para cada una de estas especies se les aplico de 20 años) podrían deberse a la asociación de especie
la ecuación alometrica respectiva para determinar la de cacao (Theobroma cacao L.) con guaba (Inga
biomasa de la vegetación arbustiva. La vegetación edulis), capirona (Calycophyllum spruceanum) y
herbácea y hojarasca se determinaron en cuadrante de mango (Mangifera indica L.), respectivamente.
1 m2. No se tomaron las palmeras y plátanos
por el aporte insignificante de biomasa Tabla 2. Captura de carbono ( t ha -1 ) para todos los
(Arévalo et al., 2003). La ecuación alométrica componentes para cada uno de los sistemas
de cacao se genero en base al muestreo
destructivo de 7 árboles de diferentes
diámetros y alturas en los sistemas colindantes Tipos de Juanjui Choclito Pachiza Huicungo Pachiza Juanjui
cuyas edades fluctuaron de 1 a 22 años. Biomasa 20 20 años 12 años 12 años 5 años 5 años
Evaluación años
La metodología de evaluación realizada fue
basado en el Manual de determinación de las Biomasa de 32.4 26.991 31.18 35.5 12.09 14.23
reservas totales de carbono en los diferentes árboles vivos
sistemas de uso de la tierra en Perú, propuesta
Arboles
por Arévalo et al. (2003); esta técnica se muertos 0.639 2.475 0.17 0 8.7 2.9
fundamenta en la determinación de la biomasa parados
total mediante el uso de ecuaciones alométricas
si son árboles y tomándose muestras en forma Arboles caídos 0.693 0 4.13 0.9 1.38 4.5
disturbativa del sotobosque, cultivos, pastos y muertos
hojarasca.
Análisis estadístico: Herbácea, 1.15 6.8 2.45 0.28 0.05 0.65
Se realizó el análisis estadístico con el arbustiva
modelo de gráficos de caja (Tool box)
mediante el software estadístico de R. Este Hojarasca 9.97 4.5 7.14 8 4 6.7
análisis muestra la distribución de todos los
datos y los compara gráficamente en función
Total 44.852 40.766 45.07 44.68 26.22 28.98
de la variabilidad de las muestras.

78

159
JUANITA Y. CONCHA, JULIO C. ALEGRE Y VICENTE POCOMUCHA
Ecol. apl. Vol. 6 Nos 1 y 2, pp. 75-82
__________________________________________________________________________________________

rápido crecimiento que genera abundante volúmenes


Comparacion de sistemas y media +.- SD
de biomasa, fija y recicla nitrógeno en el suelo en
Respuesta: Carbono total beneficio del sistema y es poco extractiva de nutrientes
(Alegre et al ., 2001) comparado a las especies que
70

considera el otro sistema que no cuenta con guaba,


siendo especies mas demandantes de nutrientes el
60

mismo que permite mayor captura de carbono.


Reservas de carbono en la biomasa aérea de
50

60
Carbono /Ha.

Sistemas agroforestales de Theobroma cacao L.

50
44.7 45.1 44.9
40

40.8

40
Ton.

Ton.
30

Cha-1
28.9
• 26.2
20


10

05-Juanjui 05-Pachiza 12-Huicungo 12-Pachiza 20-Choclino 20-Juanjui 0


05-Juanjui 05-Pachiza 12-Huicungo 12-Pachiza 20-Choclino 20-Juanjui
Sistemas en Edad
Sistemas agroforestales de cacao con sombra

Figura 1. Comparación de las reservas de carbono


Figura 2. Reservas de carbono en la biomasa aérea de
total en los sistemas agroforestales evaluados. sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao
L.).
Otro de los factores que pueden haber aumentado
las reservas de C en el sistema agroforestal de 12 años
Comparacion de sistemas y media +.- SD
del sector Santa Teresa de Pachiza, fue la presencia de Respuesta: Carbono en Cacao
una cobertura vegetal llamada Commelina sp de tipo
higroscópico.
En base a la fisiología de la planta de cacao en los
sistemas agroforestales de 12 años, la especie de cacao
35

ha alcanzado el máximo potencial de almacenamiento


30

de carbono debido a las practicas culturales que se le


practica durante la producción; así como las podas de
25

formación, permitiendo que los flujos de carbono sean


constantes en el tiempo, llegándose a incrementar aún
más estos flujos de C con el crecimiento de las especies
de sombra. Estos flujos van a generar servicios medio
ambientales y valores aditivos por la producción de
madera, frutos, leña, productos medicinales, entre
otros.
Los niveles de carbono encontrados en los
5 10 15 20 Ton. Carbono /Ha.

cuadrantes para cada uno de estos sistemas fueron muy


dispersos debido a la alta variabilidad del suelo en que
se desarrollan (Figura 1). Como se observa en la Tabla
1 para los sistemas de 12 y 20 años el 75 % de los 05-Juanjui 05-Pachiza 12-Huicungo 12-Pachiza 20-Choclino 20-Juanjui

valores de las reservas de carbono se encuentran por Sistemas en Edad


encima de los 35 t C ha-1. Para los sistemas de 5 años
Figura 3. Comparación de reservas de carbono en el
estos se encuentran por encima de las 10 t C ha-1 no
Cacao entre los sistemas agroforestales evaluados.
pasando de las 30 t C ha-1.
El sistema tradicional de cacao de 5 años asociada 2. Flujos de carbono
con guaba del sector Villaprado presentó relativa En la Figura 4 se observa los resultados de los
diferencia con el sistema de misma edad asociada con flujos promedios anuales de captura de carbono en los
especies de mango, pucaquiro, papaya, fríjol de palo, diferentes sistemas agroforestales asociados con el
yuca, capirona y coco del sector Alto el Sol. Los cacao, realizados en la región San Martín, como se
resultados nos indican que la guaba es una especie de

79

160
RESERVAS DE CARBONO EN SISTEMAS AGROFORESTALES (T. cacao L.) EN SAN MARTÍN, PERÚ
Diciembre 2007
__________________________________________________________________________________________

observa que los rangos del flujo de acumulación de


carbono varían desde 2 t ha-1 hasta 5.8 t ha-1 3. Captura de carbono en cada tipo de biomasa
presentando un menor flujo de carbono sistema 3.1 Carbono total en biomasa arbórea viva, árboles
localizado en Choclino de 20 años y de mayor flujo muertos en pie y caídos
para el sistema de Juanjui de 5 años; estos resultados Los resultados de captura de carbono a nivel de la
son corroborados por (Alegre et al., 2001), donde se biomasa arbórea viva en cada uno de los sistemas
menciona que los flujos expresan el dinamismo de la agroforestales evaluados en la región San Martín, se
acumulación de carbono que varia con el tiempo de presentan en Tabla 3 y Figura 5. Se estima que los
vida y el tipo de asociación de cada sistema sistemas evaluados muestran una contribución muy
agroforestal; mientras que el crecimiento de las positiva de captura de carbono a nivel de biomasa
especies, varían dependiendo si son forestales y/o arbórea viva presentando valores desde 12.09 t ha-1
frutales. para el sistema de Pachiza de 5 años hasta 35.5 t ha-1
presentado por el sistema de Huicungo de 12 años.
Estos resultados nos indican que la captura de carbono
7 no está relacionada a la edad de los sistemas sino a la
6 5.8 diversidad de las especies propias de cada sistema con
5.3 diferentes edades, mostrándose un desarrollo
C

H
T

ñ
o
a

a
/

5 2.3 2 heterogéneo en cada sistema agroforestal. También


pr act i cas cu
l t ur al es . As í m is m o, s e puede veri fi car l a

4 3.8 3.7 esta en función de las prácticas silviculturales, manejo


adecuado de la plantación mediante podas y otras
3
importancia de la biomasa arbórea viva, la cual
2
proporciona el mayor porcentaje de carbono a la
1 cantidad total de reservas que muestra cada sistema
0 (Tabla 3).
1 La biomasa de árboles muertos en pie y caídos
muertos es muy variable y generalmente se presentan
Sistemas agroforestales
en forma localizada y solo se dieron en algunos
Juanjui20 Choclino20 Pachiza12 cuadrantes. En el sistema de 5 años del sector Pachiza
Huicungo12 Pachiza5 Juanjui5 se encontraron mayores cantidades de árboles en pie y
caídos muertos, y estos resultados son propios de los
Figura 4. Flujo de Carbono en la biomasa Aérea de sistemas que se encuentran en proceso de
diferentes sistemas agroforestales de cacao en san regeneración, permitiendo una diferenciación con los
Martín otros sistemas y esto genera mayor variabilidad en la
dinámica forestal que permite cambios en la estructura
El sistema agroforestal de 5 años localizado en de la población en diferentes estratos, así como, en el
Juanjui, conformado por cacao y guaba presentó un número de individuos de cada especie. En los sistemas
flujo de 5.8 t ha-1, siendo estos niveles muy parecidos de 12 años de edad se muestra un incremento en el
a los encontrados por Lapeyre et al. (2003) en la flujo anual de captura de carbono debido a la
misma región. Esto nos indica que en los sistemas combinación correcta de especies frutales y
jóvenes la tasa de crecimiento es mayor, que en los maderables.
estados adultos, principalmente cuando se trata de
árboles y por lo tanto los flujos son mayores y que
al alcanzar el estado adulto estos flujos van Tabla 3. Carbono capturado en biomasa herbácea- arbustiva
disminuyendo llegando a alcanzar el equilibrio. y hojarasca en toneladas (t) por hectárea (ha), año de todos
Mientras que los menores flujos (2.0 t C ha-1) los sistemas agroforestales.
de C presentado por el sistema agroforestal de 20 t C ha -1 año-1
años ubicado en la Banda de Shilcayo, Sistemas Arbórea
conformado por cacao, guaba, mandarina, sierra AMP* ACM**
viva
pashaco, pucaquiro, palto, cetico y naranja se
debieron a que el sistema no estaba bien manejado Juanjui-20 años 32.4 0.639 0.693
por el agricultor y gran parte de las especies de Choclito-20años 26.99 2.475 0
frutales estaban abandonados; y tampoco se Pachiza-12 años 31.18 0.17 4.13
realizaron prácticas silviculturales o podas de Huicungo-12 años 35.5 0 0.9
formación y usualmente están compitiendo unas Pachiza-05 años 12.09 8.7 1.38
con otras por espacio, nutrientes y agua. Juanjui-05 años 14.23 2.9 4.5
• Arboles muertos en pie
• Arboles caídos muertos

80

161
JUANITA Y. CONCHA, JULIO C. ALEGRE Y VICENTE POCOMUCHA
Ecol. apl. Vol. 6 Nos 1 y 2, pp. 75-82
__________________________________________________________________________________________

precio en el mercado de CO2 equivalente, este


Comparacion de sistemas y media +.- SD usualmente no es menor de 5 dólares por tonelada y de
Respuesta: Carbono en arboles caidos muertos
acuerdo al flujo anual obtenido y de realizarse las
negociaciones comerciales del pago, por servicios
ambientales las mayores ganancias anuales se
generarían con los sistemas de 5 años que aun son
15

jóvenes y tienen flujos elevados. Con el sistema de


Juanjui de 5 años se generaría 73.5 $/ha/año, seguido
por el sistema de Pachiza de 5 años de 67.2 $/ha/año,
Ton. Carbono /Ha.

continuando por los sistemas de 12 años y de 20 años.


Pero de acuerdo al pago total por la cantidad de
10

carbono acumulado hasta la actualidad se recibiría


mayores pagos para los dos sistemas de 12 años de
5

Pachiza y Huicungo, seguido para el sistema de


Juanjui de 20 años.

Tabla 4. Carbono capturado en biomasa herbácea-


0

05-Juanjui 05-Pachiza 12-Huicungo 12-Pachiza 20-Choclino 20-Juanjui arbustiva y hojarasca en toneladas por hectárea de
Sistemas en Edad todos los sistemas agroforestales.
Figura 5. Comparación de reservas de carbono en los tm C ha-1 año-1
árboles Caídos Muertos entre los sistemas Sistemas Herbácea
agroforestales evaluados. Hojarasca
arbustiva

3.2 Carbono total en la biomasa arbustiva Juanjui-20 años 1.15 9.97


– herbácea y hojarasca Choclito-20años 6.80 4.50
Los resultados de captura de carbono a nivel de la Pachiza-12 años 2.45 7.14
biomasa herbácea-arbustiva y hojarasca en todos los Huicungo-12 años 0.28 8.00
sistemas agroforestales evaluados en la región San Pachiza-05 años 0.05 4.00
Martín, se presentan en Tabla 4, Figuras 6 y 7. Se Juanjui-05 años 0.65 6.70
estimó que los sistemas evaluados muestran una baja
contribución en la captura de carbono a nivel de
biomasa arbórea viva presentando valores desde 0.05 t
ha-1 para el sistema de Pachiza de 5 años hasta 6.8 t
ha-1 en el sistema de Choclito con 20 años, estos
resultados pueden deberse que algunos sistemas
20Juanjui
evaluados se encuentran en condiciones de abandono, 12
repercutiendo en la poca acumulación de biomasa. Por
tm.C/ha

10 20Choclino
otro lado, la biomasa de hojarasca presentó un mayor 8 12Pachiza

aporte a la reserva de carbono total, en los diferentes 4


6
05Pachiz a
12H uic ungo

sistemas agroforestales evaluados, mostrándose


valores que fluctuaron de 4.00 t ha-1 en el sistema de 2 05Juanjui
Pachiza de 5 años y 9.97 t ha-1 en el sistemas de 0

1 2
Juanjui con 20 años y estos resultados pueden deberse
a las diferente edades y la diversidad de especies 1-Herb /arbu y 2-
heterogénea, en donde se desarrollan cada sistema Hojarasca
agroforestal (Lapeyre et al., 2004).
Figura 6. Niveles de carbono en sotobosque
(10) Valoración económica de la captura
y hojarasca a nivel de todos los sistemas.
de carbono En la Tabla 5 se muestra el valor
económico Conclusiones
mínimo por servicio de captura de carbono (5 US $/ t 15. Los sistemas agroforestales de cacao asociados con
CO2 equivalente ) en sistemas boscosos y especies forestales maderables, frutales e industriales
agroforestales, por la retención por hectárea de CO2 son los sistemas que presentan mayor eficiencia en la
equivalente, realizado en todos los sistemas fijación de carbono comparado a los sistemas
agroforestales de cacao con sombra evaluados en la tradicionales de uso de la tierra practicado en la región
región de San Martín. En el sistema de Pachiza con 2 San Martín.
años presentó 165.4 t ha-1, seguido del sistema de 16. La captura de carbono fue mayor en la biomasa
Juanjui de 20 años con 164.5 t ha-1. Con relación al

162
RESERVAS DE CARBONO EN SISTEMAS AGROFORESTALES (T. cacao L.) EN SAN MARTÍN, PERÚ
Diciembre 2007
__________________________________________________________________________________________

arbórea de los árboles vivos en todos los sistemas Lapeyre T., Alegre J. & Arévalo L. 2004. Determinación de
-1 -1 las Reservas de Carbono de la Biomasa Aérea en diferentes
evaluados, variando desde 12.09 t ha hasta 35.5 t ha ,
seguido por la biomasa de hojarasca que presentaron sistemas de uso de tierra en San Martín, Perú. Ecología
Aplicada. 3(1,2): 35-44.
valores desde 4 t ha-1 hasta 9.97 t ha-1; mientras la
biomasa de árboles muertos en pie y caídos muertos
Comparacion de sistemas y media +.- SD
presentaron valores muy variables y bajos. Respuesta: Carbono en hojarasca
• Los sistemas agroforestales de 12 y 20 años
representan el 66.7% de los sistemas que presentan

16
reservas de carbono por encima de los 40 t C ha -1;
mientras que los sistemas de 5 años se encuentran con

14
reservas de carbono por debajo de los 30 t C ha-1.
• El sistema de cacao de 12 años localizado en

12
Pachiza asociado con guaba y papaya, (frutales), café

Ton. Carbono /Ha.


(industrial), pucaquiro (maderable de rápido
crecimiento) presentó mayor cantidad de carbono

10
secuestrado (45.1 t ha-1).

8
• Los sistemas agroforestales de 5 años ubicados en
Juanjui y Pachiza presentan mayor flujo de carbono

6
anual generando mayor beneficio económico en
términos de CO2 equivalente; lo que permitiría obtener

4
pagos por servicios ambientales generando una
rentabilidad por la producción y conservación de los
sistemas evaluados. 05-Juanjui 05-Pachiza 12-Huicungo 12-Pachiza 20-Choclino 20-Juanjui

Sistemas en Edad
Literatura Citada
Figura 7. Comparación de reservas de carbono en la
Alegre J., Ricse A., Arévalo L., Barbarán J. & Palm C. 2000.
Reservas de carbono en diferentes sistemas de uso de la hojarasca en los sistemas agroforestales evaluados.
tierra en la amazonía peruana. Consorcio para el
Desarrollo Sostenible de Ucayali (CODESU) Boletín Tabla 5. Valoración económica de la captura de carbono de
informativo. 12: 8-9. cada uno de los Sistemas evaluados.
Alegre J., Arévalo L., Ricse A., Barbaran J. & Palm C. 2001.
Reservas de Carbono y emisión de gases con diferentes
CO2 =3,667 CO2 USA $=5 USA $=5 por
sistemas de uso de la tierra en dos sitios de la amazonía
peruana. Symposium Internacional de Agroforesteria. SISTEMAS C (t/ha) equivalente equivalente por t/ha/año t/ha/total para
Manaus, Brazil EMBRAPA 21-24 de Noviembre 2000. (t/ha) (t/ha/año) para CO 2 CO2
Arevalo L.J, Alegre & Palm C. 2003. Manual de
determinación de las reservas de carbono en los diferentes
sistemas de uso de tierras en Perú. ICRAF, CODESU, Juanjui-20
44.86 164.5 8.3 41.5 822.5
INIA, INRENA. Ediciones Gráfica Miguel Alvarez. años
Choclino-20
ASB. 2005. Alternatives to slash and burn in Peru .Summary 40.79 149.5 7.5 37.5 747.5
report and synthesis of phase I. edited: D Whites, Velarde S., años
Alegre J., and Tomich T. ASB programme Pachiza-12
45.11 165.4 13.7 68.5 827
ICRAF. años
CONAM. 2001. Primera Comunicación Nacional del Perú
Huicungo-12
para la Convención de las Naciones Unidades sobre 44.67 163.8 13.7 68.5 819
Cambio Climático. Lima. años
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2000. Pachiza-5 años 26.18 96 19.2 96 480
Land use, Land-use Change, and Forestry. Cambridge
Juanjui-5 años 28.91 106 21 105 530
University, Press, Cambridge, UK.
INRENA. 1996. Monitoreo de la Deforestación en la
Amazonía Peruana. Ministerio de Agricultura-Instituto
Nacional de Recursos Naturales.

_________________________________

Ex - alumna Universidad Nacional Federico Villareal, Lima –Perú.

Profesor Principal Facultad de Agronomía Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n
La Molina, Lima – Perú. jalegre@lamolina.edu.pe

Profesor Asociado Facultad Recursos Naturales Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo Maria,
Tingo María – Perú.

82
REVISTA

163
164
165
-- 331 --

166
167
168
- -

169
170
171
172
173
174
175
176
177
>-

178
179
,
--. 347 --

180
181
182
183
184
-- ~-

185
186
m

187
188
189
190
(1913

191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201

También podría gustarte