Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Carta Al Maestro Desconocido - William Ospina

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SOBRE LA LECTURA - ESTANISLAO ZULETA

Acaso ningún escritor haya hecho tan conscientemente como Nietzsche de su estilo, un arte de provocar la buena
lectura, una más abierta invitación a descifrar y obligación de interpretar, una más brillante capacidad de arrastrar por el
ritmo de la frase y, al mismo tiempo de frenar por el asombro del contenido. Hay que considerar el humorismo con el
que esta escritura descarta como de pasada lo más firme y antiguamente establecido y se detiene corrosiva e implacable
en el detalle desapercibido: hay que aprender a escuchar la factura musical de este pensamiento, la manera alusiva y
enigmática de anunciar un tema que sólo encontrará más adelante toda amplitud y la necesidad de sus conexiones. Este
estilo es la otra cara, el reverso de un nítido concepto de la lectura, de un concepto que a medida que se hace más
exigente y más quisquilloso libera la escritura de toda preocupación efectista, periodística, de toda aspiración al gran
público. Nietzsche dice que requiere un lector que se separe por completo de lo que se comprende ahora por el hombre
moderno. El hombre moderno es el hombre que está de afán, que quiere rápidamente asimilar; "por el contrario, mi obra
requiere de lectores que tengan carácter de vacas, que sean capaces de rumiar, de estar tranquilos''. Nietzsche dice que
"existe la ilusión de haber leído, cuando todavía no se ha interpretado el texto. Y esa ilusión existe por el estilo mísero
en que escribe.
Dice Nietzsche que va a contar la manera como el espíritu se convierte en primer lugar en camello, el camello se
convierte en león y éste se convierte finalmente en niño.
Nietzsche dice que primero el espíritu se convierte en camello, es el espíritu que admira, que tiene grandes ideales,
grandes maestros' Por ejemplo, en el caso de Nietzsche, Schopenhauer, y una inmensa capacidad de trabajo y
dedicación; el camello es el espíritu sufrido, el espíritu que busca una comunidad con cualquier cosa. Si no se logra leer
así, no se entiende nada; pero el espíritu no es sólo eso, admiración, dedicación, fervor, y trabajo; el espíritu es también
crítica, oposición y entonces dice que el espíritu se convierte en león; Como león se hace solitario casi siempre y en el
desierto se enfrenta con el tú debes. Entonces el espíritu se opone al deber, es el espíritu rebelde, el que toma el tú debes
como una imposición interna contra la cual se rebela, que mata todas las formas de imposición y de jerarquía, pero que
toda vía se mantiene en la negación. Y dice Nietzsche que el león se convierte finalmente en niño y explica así: el niño
es inocencia y olvido, un nuevo comienzo.Es inocencia y olvido; olvido en Nietzsche es una fórmula muy fuerte, una
potencia positiva. Nuestra capacidad de olvidar es nuestra superación del resentimiento. Ahora, el pensamiento funciona
con las tres categorías: capacidad de admiración: idealización, trabajo; la capacidad de oposición: critica, rebelión, y
otra: la capacidad de creación: sin oponernos a nada, de juego, de inocencia, de rueda que gira. El espíritu es las tres
cosas; sólo si esas tres cosas se combinan funciona el pensamiento filosófico; cuando cualquiera de las tres se enuncia
sola es una determinada frustración, una filosofía sombría, un dogmatismo o una idealización de cualquier tipo.
Ese mismo juego de oposiciones contiene una filosofía que nos impone un trabajo: interpretar; si no, no entendemos
nada. Nietzsche dice que la lectura requiere la interpretación en el sentido fuerte.
Nietzsche es particularmente explícito sobre este punto: "No escribir de otra cosa más que de aquello que podría
desesperar a los hombres que se apresuran". Al poner el acento sobre la "interpretación" Nietzsche rechaza toda
concepción naturalista o instrumentalista de la lectura: leer no es recibir, consumir, adquirir, leer es trabajar. Lo que
tenemos ante nosotros no es un mensaje en el que un autor nos informa por medio de palabras —ya que poseemos con
él un código común, el idioma— sus experiencias, sentimientos, pensamientos o conocimientos sobre el mundo; y
nosotros provistos de ese código común procuramos averiguar lo que ese autor nos quiso decir.
Que leer es trabajar, quiere decir ante todo que no hay un tal código común al que hayan sido "traducidas" las
significaciones que luego vamos a descifrar. El texto produce su propio código por las relaciones que establece entre
sus signos; genera, por decirlo así, un lenguaje interior en relación de afinidad, contradicción y diferencia con otros
"lenguajes", el trabajo consiste pues en determinar el valor que el texto asigna a cada uno de sus términos, valor que
puede estar en contradicción con el que posee el mismo término en otros textos. Nietzsche llama "Voluntad de dominio"
a una fuerza unificadora perfectamente impersonal que confiere una nueva ordenación y una nueva interpretación a los
elementos que estaban hasta entonces determinados por otra dominación. Esta noción es por lo tanto no sólo ajena a la
significación que le asigna la ideología dominante, sino directamente opuesta, puesto que en ésta se entiende como
deseo de dominar, superar, de oprimir a otros dentro de los valores y jerarquías existentes y por lo tanto de someterse a
esos valores y jerarquías.
No hay un tal código común: Cuando uno aborda el texto, entonces no hay ningún código común previo, pues el texto
produce su propio código, le asigna su valor.Si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría.
Código quiere decir un término al que el receptor y el emisor asignan un mismo sentido. Sin un término al que se le
asigne un mismo sentido no hay mensaje. El problema de la lectura es que nunca hay un código común cuando se trata
de una buena escritura.
Tenemos que descifrar el código de la manera como esa escritura lo revele. La literatura como la filosofía imponen un
código que hay que definir y el texto lo define; cada término se define por las relaciones necesarias que tiene con los
otros términos.
La más notable obra de nuestra literatura “El Quijote”, en el bachillerato nos la prohíben, es decir, nos la recomiendan.

Cervantes nos da un texto que si nosotros no somos capaces de descifrar, de interpretar, no lo entendemos. No somos
capaces ni siquiera de leerlo, o lo leemos por "fuerza de voluntad", que es peor; pero de lo que se trata es de coger el
entusiasmo, coger el ritmo, coger el estilo de Cervantes, o mejor dicho los estilos de Cervantes.
Nietzsche quiere romper el saber del lado del deber, y del lado de la diversión, el olvido de sí, el embrutecimiento.
Pero si queremos saber qué significa interpretar, partamos de una base: interpretar es producir el código que el texto
impone y no creer que tenemos de antemano con el texto un código común, ni buscarlo en un maestro. ¡Ah! es que
todavía no tengo elementos, dicen los estudiantes. No se necesitan elementos, hay que aprender a pensar. Lo que le falta
no son elementos, lo que le falta es interpretación, posición activa, discusión con el texto.
El método es pensar, es interpretar, criticar. Pero la educación es un sistema de prohibición del pensamiento,
transmisión del conocimiento como un deber, el conocimiento como algo dado, petrificado.
Estamos instalados en un lenguaje complejo y hay que aprender a leer; la primera fórmula es ésta: el código que
producimos como lectores.
No hay obras fáciles, no hay autores fáciles, lo que hay son lectores fáciles que leen con facilidad porque no saben que
no están entendiendo, por eso les parece más sencillo, Hay autores que son francos, de una vez le muestra a uno que si
no interpreta lo mejor es devolverse. Toda lectura es ardua y es un trabajo de interpretación: fundación de un código a
partir del texto, no de la ideología dominante preasignada a los términos.
Pregunta: ¿Pero yo me imagino que eso no se va a descubrir en un párrafo sino en el desarrollo mismo del texto?
Respuesta: Sí, en el desarrollo mismo del texto, pero hay que preguntárselo y no poner esta disyuntiva básicamente
estudiantil: entiendo o no entiendo. Esa disyuntiva estudiantil quiere decir, "¿con esto podría presentar examen o no
podría?". Hay que dejarse afectar, perturbar, trastornar por un texto del que uno todavía no puede dar cuenta, pero que
ya lo conmueve. Hay que ser capaz de habitar largamente en él, antes de poder hablar de él; como hacemos con todo,
ser capaz de habitar mucho tiempo en ella, aunque todavía no seamos capaces de decir algo o sacarle al profesor. Ese
profesor puede ser uno mismo, puede ser imaginario o real, pero siempre hay una demanda de cuentas a alguien, en vez
de pedirle cuentas al texto, de debatirse con el texto, de establecer un código.
Pero no vaya a creerse que el trabajo a que aquí nos referimos consiste en restablecer el pensamiento auténtico del
autor, lo que en realidad quiso decir. El autor no es ningún propietario del sentido de sus textos.
No hay ningún propietario del sentido llamado autor; la dificultad de escribir, la gravedad de escribir. Por eso, es más
fácil hablar; cuando uno habla tiende a prever el efecto que sus palabras producen en el otro, a justificarlo, a insinuar
por medio de gestos, a esperar una corroboración, aunque no sea más que una seña de que le está cogiendo el sentido
que uno quiere; cuando uno escribe, en cambio, no hay señal alguna, porque el sujeto no lo determina ya y eso hace que
la escritura sea un desalojo del sujeto.
La escritura no tiene receptor controlable, porque su receptor, el lector, es virtual, aunque se trate de una carta, porque
se puede leer una carta de buen genio, de mal genio, dentro de dos años, en otra situación, en otra relación; la palabra en
acto es un intento de controlar al que oye; la escritura ya no se puede permitir eso, tiene que producir sus referencias y
no la controla nadie; no es propiedad de nadie el sentido de lo escrito. "Este sentido es un efecto incontrolable de la
economía interna del texto y de sus relaciones con otros textos; el autor puede ignorarlo por completo, puede verse
asombrado por él y de hecho se le escapa siempre en algún grado: Escritura es aventura, el "sentido" es múltiple,
irreducible a un querer, decir, irrecuperable, inapropiable. "Lo anterior es suficiente para disipar la ilusión humanista,
pedagógica, opresoramente generosa de una escritura que regale a un lector ocioso un saber que no posee y que va a
adquirir".
Estas observaciones pueden servir de introducción a un tema central en la teoría de la lectura, tema en el que dejaremos
la palabra a Nietzsche, estudiando dos proposiciones aparentemente contradictorias y formuladas con todo el
radicalismo deseable en Ecce Homo:
a. "En última instancia nadie puede escuchar en las cosas, incluidos los libros, más de lo que ya sabe. Se carece de oídos
para escuchar aquello a que no se tiene acceso desde la vivencia.
b. Cuando me represento la imagen de un lector perfecto siempre resulta un monstruo de valor y curiosidad, y además,
una cosa dúctil, astuta, cauta, un aventurero y un descubridor nato.
¿Cómo mantener asidos los dos extremos de esta cadena en la que se nos propone que no se lee sino lo que ya se sabe y
que para leer es preciso ser un aventurero y un descubridor nato?
La primera cita parece amargamente pesimista, la segunda es terriblemente exigente.
En el primer caso Nietzsche especifica el 'ya se sabe' como aquello a lo cual se tiene acceso desde la vivencia. Declara
muda, inaudible, invisible, toda palabra en la que no podemos leer algo que ya sabíamos; ilegible todo lenguaje que no
sea el lenguaje de nuestro problema, si nuestros conflictos y nuestras perspectivas no han llegado a configurarse como
una pregunta y una sospecha de la que ese lenguaje es expresión, desarrollo y respuesta, nada podemos oír en él.
La mayor dificultad consiste en decir lo que ya se sabe, en reconocer lo que secretamente se conoce; que es un abismo
aterrador porque se conoce, porque si no se conociera sería una palabra vacía; pero si se reconoce nos hace pedazos.
Aquí encontramos el vínculo entre lo "Que ya se sabe", y la exigencia de valor, de audacia y de arriesgarse a ser
descubridor. El lector que Nietzsche reclama no es solamente rumiante. Es aquel que es capaz de permitir que el texto lo
afecte en su ser mismo, hable de aquello que pugna por hacerse reconocer aún a riesgo de transformarle; pero que se
deja encantar por el gusto de esa aventura y de ese peligro. Pero ¿cómo puede el lector permitir que el texto lo afecte en
su ser? y además, ¿cuál ser? Es evidente que esas exigencias nos conducen hacia la lectura, pero no sabemos nada aún
de ese "Dejarse afectar" y ninguna apelación al "coraje" o al valor, es suficiente aquí.
Hay que leer desde alguna parte, desde alguna perspectiva. Esa perspectiva tiene que ser una pregunta aún no
contestada, que trabaja en nosotros y sobre la cual nosotros trabajamos con una. Una pregunta abierta es una búsqueda
en marcha que tiene un efecto específico sobre la lectura; ¿cuál? Algunos amigos me han dicho que esa frase es muy
fuerte; sólo se debe escribir para escritores y sólo el que escribe, realmente lee.
Siempre se lee porque uno tiene una cuestión qué resolver y aspira a que el texto diga algo sobre la cuestión.
Poseemos una magnífica, una redentora capacidad de olvidar todo lo que no podemos convertir en un instrumento de
nuestro trabajo
No hay sin embargo aquí nada de extraño, ni es necesario negar el azar de la escogencia apelando por ejemplo a una
premeditación inconsciente: la selección había sido hecha por el problema durante la lectura misma, el problema
buscaba sus conceptos, sus conexiones y recibía y capturaba todo lo que le pudiera llenar sus lagunas, las
discontinuidades entre los puntos que parecían esclarecidos, y desechaba todo lo demás.
Hay que tomar por lo tanto en su sentido más fuerte la tesis de que es necesario leer a la luz de un problema:
un problema es una esperanza y una sospecha. La sospecha de que existe una unidad, una articulación necesaria allí
donde hay algunos elementos dispersos, que creemos entender parcialmente, que se nos escapan, pero insisten como
una herida abierta; la esperanza de que si logramos establecer esa articulación necesariamente quedará explicado algo
que no lo estaba; quedará roto un lazo de aquellos que nos atan, obligándonos a emplear toda nuestra energía, nuestra
agresividad y nuestra libido en lo que Freud llamaba "una guerra civil" sin esperanzas. El trabajo de la sospecha
consiste en entregar o someter todos los elementos a una elaboración, a una crítica, que permita superar el poder de las
fuerzas que los mantienen dispersos y yuxtapuestos o falsamente conectados. Porque se trata siempre de una fuerza:
represión, ideología dominante, racionalización, etc.".

Leer a la luz de un problema es, pues, leer en un campo de batalla, en el campo abierto por una escritura, por una
investigación.
Pero, inconscientemente o no, la lectura es siempre el sometimiento de un texto que por sus condiciones de producción
y por sus efectos escapa a la propiedad de cualquier "autor"; es una elaboración, parte de un proceso, que en ningún
caso puede ser pensado como consumo; puede ser lenguaje en que se reconoce una indagación o puede ser neutralizado
por una traducción a la ideología dominante, pero no puede ser la apropiación de un saber. Y ese es el punto al que hay
que llegar para romper la concepción y la práctica de la lectura en la ideología burguesa.

a. Ante todo la lectura no puede ser sino una de las dos cosas en las que el capital divide el ámbito de las actividades
humanas: producción o consumo. Cuando es consumo, gasto, diversión, "recreación", se presenta como el disfrute de un
valor de uso y el ejercicio de un "derecho"
b. Como producción, la lectura es: trabajo, deber, empleo útil del tiempo. Actividad por medio de la cual uno se vuelve
propietario de un saber, de una cantidad de conocimientos, y adquiere una cultura. Este es el período del ahorro, aquí es
necesario abrir la memoria.
c. En el primer momento se trata, como demostró Marx, de todo "consumo final", de la reproducción de las clases, aquí
de la reproducción ideológica, de la inculcación de los "valores", las opiniones y las cegueras, que necesita para
funcionar".
En la segunda forma de lectura se procede por una división del trabajo mucho más precisa, puesto que la lectura,
ahorro-deber, no es ya el consumo final sino la formación de los funcionarios de la repetición, de la reproducción
ideológica, aun cuando se trate de una reproducción ampliada y su capital fructifique; es decir, no sólo transmiten los
conocimientos adquiridos sino que los desarrollan; producen dentro de la misma rama, o tecnológicamente hablando
'crean'. Pero sea que se trate como ahorro o como gasto, la lectura queda siempre como recepción.
Ahora bien, si la lectura no es recepción, es necesariamente interpretación. Volvemos pues a la interpretación.
Psicoanalítica, lingüística, marxista, la interpretación no es la simple aplicación de un saber, de un conjunto de
conocimientos a un texto de tal manera que permita encontrar detrás de su conexión aparente, la ley interna de su
producción. Ante todo porque ningún saber así es una posesión de un sujeto neutral, sino la sistematización progresiva
de una lucha contra una fuerza específica de dominación; contra la explotación de clase y sus efectos sobre la
conciencia, contra la opresión, contra las ilusiones teológicas, teleológicas subjetivistas, sedimentadas en la gramática y
en la conciencia ingenua del lenguaje.
Nietzsche dice: No nos liberamos de Dios mientras mantengamos nuestra fe ingenua en el lenguaje, porque el lenguaje,
la gramática impone un sujeto y distingue al sujeto de las actividades que realiza; la estructura del lenguaje nos impone
un sujeto allí donde el sentido de la frase lo destruye. El lenguaje nos impone una estructura teológica, por todas partes
está inventando un sujeto de la acción y algo que padece la acción; por eso dice Nietzsche que no nos liberaremos de
Dios mientras permanezcamos presos de la gramática.

Pregunta: ¿Dios entonces es la contaminación ideológica del lenguaje, la imposición subrepticia?


Respuesta: Sí, por eso cuando pronunciamos una palabra tenemos que vivir alerta de su contaminación ideológica. Las
palabras no son indicadores neutrales de un referente, sino calificativos aunque uno no lo quiera.
Unos psicoanalistas hablan del problema del tiempo propio del lenguaje. El problema se puede describir así: cualquier
formulación en el lenguaje, espera su sentido de lo que la complementa; lo que quiere decir que cualquier recepción del
lenguaje es necesariamente una interpretación retrospectiva de cada uno de sus términos a la luz del conjunto de la frase
o del texto.
Es decir, que no es una suma de informes progresivos, sino una reinterpretación por el conjunto de los momentos del
discurso. Hay pues una espera para la interpretación retrospectiva, que es el arte de escuchar, o si ustedes quieren,
también el arte de leer pero ya en el lenguaje como tal, ya en el escuchar más simple, hay una espera, es un ejercicio
interesante el de darse cuenta de que las palabras más corrientes son terriblemente indefinibles;
En una palabra, el término más corriente deriva su sentido del contexto.
Es necesario aprender una disciplina difícil; esa disciplina la puedo determinar así: la suspensión del juicio. El lector
tiene que tomar cualquier libro serio como una pregunta. Si lo enfrenta como una respuesta anula toda posibilidad de
lectura seria, es decir, transformadora. Con ese "método" se pueden dogmatizar hasta los libros más revolucionarios.
Uno de los problemas de la lectura es la lectura posesiva, quiere decir: ir de escalón en escalón, de lo simple a lo
complejo, y lo simple es el profesor.
Y así quiere uno leer también: primero tengamos esto claro para poder seguir, porque cómo vamos a seguir si no
tenemos eso claro. Esto es falso, pues precisamente los problemas se esclarecen después; es necesario seguir, plantear
los problemas, volver, en síntesis, trabajar.
Porque no puede encontrar nada el que no está buscando y si por azar se lo encuentra, ¿cómo podría reconocerlo si no
está buscando nada, y el que está buscando es el que está en el terreno de una batalla entre lo consciente y lo
inconsciente, lo reprimido y lo informulable, lo racionalizado o idealizado y lo que efectivamente es válido? Si no está
buscando nada, nada puede encontrar. Establecer el territorio de una búsqueda es precisamente escribir, en el sentido
fuerte, no en el sentido de transcribir habladurías. Pero escribir en el sentido fuerte es tener siempre un problema, una
incógnita abierta, que guía el pensamiento, guía la lectura; desde una escritura se puede leer, a no ser que uno tenga la
tristeza de leer para presentar un examen, entonces le ha pasado lo peor que le puede pasar a uno en el mundo, ser
estudiante y leer para presentar un examen y como no lo incorpora a su ser, lo olvida. Esa es la única ventaja que tienen
los estudiantes: que olvidan, afortunadamente; qué tal que no tuvieran esa potencia vivificadora y limpiadora.

También podría gustarte