Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jeffrey Young

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TERAPIA CENTRADA EN ESQUEMAS DE

JEFFREY YOUNG

POR: ANGIE CAROLINA PARRA BEDOYA


Y LENNIS FERNANDA PALACIO

Resumen
La terapia de esquemas es una psicoterapia integradora que combina elementos de las
escuelas cognitivo-conductuales, teoría del apego, gestalt, constructivistas y elementos
dinámicos. Young ha estado elaborando la terapia de esquemas durante los últimos 20 años,
a partir de la casuística de todos aquellos que comparten sus planteamientos. La terapia de
esquemas surge como una alternativa de afronte para aquellos pacientes con trastornos
psicológicos crónicos consolidados, considerados difíciles de tratar, incluidos los pacientes
con TP y los que tienen aspectos caracterológicos significativos que constituyen la base de
los trastornos del Eje I. Palabras clave: Psicoterapia, terapia de esquemas

Palabras clave: Psicoterapia, terapia de esquemas.

Abstract:
Scheme therapy is an integrated psychotherapy which mixes elements from cognitive and
behavior therapy, Attachment theory, Gestalt, constructivist and dynamic elements. Young
has developed the Scheme therapy during the last 20 years, from the casuistic of the ones
who share his approaches. The Scheme therapy comes up as a good alternative to those
patients who suffers consolidated chronic psychological disorders, considered difficult to
treat, including patients with TP and those who have significant characterological aspects
that constitute the disorder basis of Axis 1 Disorders.

Key words: Psychotherapy, schema therapy

1
La terapia centrada en esquemas caracterizan por resistencia al cambio,

fue desarrollada por Jeffrey Young. Esta perpetuación, afecto elevado. Estos

terapia surge como una forma de afronte esquemas se generan a partir de las

para aquellos pacientes con trastornos experiencias desagradables que se tienen

difíciles de tratar y también para pacientes durante la niñez con los seres queridos,

con trastornos del eje 1, incluidos los especialmente con los padres (Rodríguez,

trastornos del estado de ánimo, ansiedad, 2009).

sexuales, alimentarios, somatomorfos y Para Young los esquemas son

consumo de sustancias. Esta terapia fue producto de aquellas emociones no

construida bajo varios modelos como son elaboradas durante la infancia. Por lo

la teoría del apego, la escuela cognitivo- tanto, los esquemas se componen de

conductual, la escuela Gestalt, recuerdos, emociones y sensaciones

constructivista y elementos dinámicos corporales, lo cual genera una conducta

(Rodríguez, 2009). de afrontamiento. (Rodríguez, 2009).

Esta terapia ofrece tanto al Los pacientes con esquemas

terapeuta como al paciente un marco desarrollan unos modos, estos hace que

referente el cual permite identificar el sujeto presente variedad de esquemas

patrones profundos y persistentes y auto disfuncionales y respuestas de

derrotistas, pensamientos, conductas y afrontamiento, difíciles tanto para el

emociones, los cuales Young nombro paciente como para el terapeuta a la hora

conductas disfuncionales tempranas. Los de trabajar. (Rodríguez, 2009).

esquemas disfuncionales tempranos se

2
En el modelo se elaboró el Estos modos se activan cuando los

concepto de modo, utilizado para explicar sujetos son expuestos a actividades que

los cambios de conducta de los pacientes. les generan malestar y estrés.

Por ejemplo, un paciente con trastorno Dependiendo del espacio y la situación

límite de la personalidad manifiesta los sujetos pueden cambiar de modos. Por

estados de ánimo cambiantes, ya sea que ejemplo un sujeto con trastorno narcisista

pasan de tristeza, enfado, impulsividad y en el colegio puede tener un modo de

evitación (Rodríguez, 2009). arrogancia y superioridad que lo hace

Los modos principales que se actuar con autoridad, pero cuando están

encuentran son: en sus hogares y buscan el afecto de sus

Niño vulnerable, son aquellos padres posiblemente recibirán desprecio

niños que se sienten abandonados, tristes, (Rodríguez, 2009).

deprimidos y rechazados, niño enfadado; Dentro de los tipos de padres

son aquellos que cuando están podemos encontrar: el castigador, el cual

desarrollando alguna actividad no logran el niño internaliza y castiga sus modos

lo esperado y reaccionan con rabia; niño infantiles cuando se enfrenta a una

impulsivo, es aquel niño que mediante sus situación la cual el paciente puede pensar

actuaciones demuestra comportamientos que es malo; padre exigente, el cual

dirigidos a alcanzar sus necesidades, ya presiona a los hijos para que actúen

sean negativas o positivas sin pensar en conforme a sus formas de pensar y los

las consecuencias; y por ultimo tenemos impulsan a alcanzar estándares de metas

el niño feliz, que es aquel que alcanza sus elevadas. Seguidamente, se puede afirmar

necesidades básicas y lo mantienen en un que los padres son los grandes

estado de alegría (Rodríguez, 2009). responsables de la forma en que estos


3
sujetos procesan la información y por del paciente con los pasados (Rodríguez,

ende de la forma en que estos actúan 2009).

(Rodríguez, 2009). Cuando se allá terminado la

El proceso terapéutico que frece la terapia, el cliente debe estar en capacidad

terapia recoge todo tipo de técnicas de conceptualizar los esquemas del

cognitivo conductuales, experienciales y cliente lo cual será de gran ayuda para

la relación terapéutica. La terapia puede aumentar la alianza terapéutica, además

ser breve y durar 35 sesiones o también ayudara a que el cliente tenga una mejor

puede ser un poco más larga de lo confianza y sienta que está siendo

esperada dependiendo de la gravedad de comprendido (Rodríguez, 2009).

los casos (Rodríguez, 2009). Por lo tanto, dado que el terapeuta

Con esta terapia se pretende ha identificado patrones de conducta,

informar al cliente de la influencia que puede proseguir con ayuda del cliente a

tienen los esquemas a la hora de llevar desarrollar tareas conductuales con las

una vida adaptativa, además se busca que cuales se espera que el cliente pueda

el cliente identifique y active sus superar los obstáculos que le impiden su

esquemas desadaptativos tempranos conducta normal y así poder logra

(Rodríguez, 2009). patrones de conducta nuevos (Rodríguez,

Además, se requiere de la revisión 2009).

de la vida del cliente y así poder Las principales técnicas utilizadas

identificar aquellos patrones de en el modelo de Young son: la técnica

funcionamiento negativo. También se cognitiva, esta consiste en que el paciente

pretende relacionar los hechos actuales cree argumentos para que el cliente se

pueda dar cuenta que los esquemas


4
válidos y así poder que tenga buena

disposición de cambio; técnicas

experienciales, con esta técnica se

pretende que los pacientes luchen contra

sus esquemas a nivel cognitivos y

emocional; técnicas conductuales, con

estas la meta es producir cambios

conductuales para que el cliente actué de

manera más adaptativa (Rodríguez,

2009).

Conclusión:

A pesar de que el modelo de Young es

uno de los más recientes tiene muy buena

aprobación ya que este se centra en los

patrones actuales y en el origen de los

esquemas, partiendo de las experiencias

familiares. Además, esta terapia pone

énfasis en los aspectos emocionales,

cognitivos y conductuales del paciente.

Referencia:

Rodríguez Bílchez. E. (2009). La terapia

centrada en esquema de Jeffrey

Young. Unife, 17(1), 1-16.


5

También podría gustarte