El Aval
El Aval
El Aval
Etimología.
El artículo 439 del código de comercio regula la forma del aval, y se lo escribe
sobre la letra de cambio o sobre una hoja adicional, el código no se refiere al aval
por acto separado, de importancia práctica, sobre todo en Francia. La fórmula
normal es “bueno por aval”, pero se puede usar cualquier fórmula equivalente. Debe
ser firmado por el avalista.
Sujetos.
El avalista
El avalado
Lugar y Forma
La letra puede avalarse válidamente en cualquier momento entre la emisión
y el vencimiento del título; según lo establecido en el Código de Comercio en el
artículo 439, la forma de realizar el aval a una letra de cambio consiste en escribir
sobre dicha letra o sobre una hoja adicional, expresando por medio de las palabras
“ Bueno por Aval” o por cualquier otra fórmula equivalente y debe estar firmado por
el avalista; adicionalmente nos indica que se reputa que el aval existe cuando
resulta de la sola firma del avalista estampada en el anverso de la letra, salvo
cuando se trate de la firma del librado o la del librador.
Además de lo expresado anteriormente el aval debe indicar por cuenta de
quien se hace avalista, en el caso de no indicar se reputa hecho a favor del librador.
Características:
Formal: se exige la escritura, se proporciona la fórmula legal y se
requiere la firma del avalista estampada en la letra.
Abstracto: el avalista se obliga sin considerar la causa de su
obligación, ni la del avalado.
Literal: la obligación del avalista resulta determinada únicamente por
el tenor de su declaración.
Expreso: el aval debe estar gráficamente consignado en el título.
Autónomo: el avalista se obliga independientemente de la obligación
del avalado.
Directo: el avalista afronta como propia la deuda cambiaria.
Coincidente: la obligación del avalado es el parámetro de la
obligación del avalista; éste se obliga de la misma manera de aquél
por quien se constituye en garante.
Puro y simple: como toda obligación cambiaria ya que el aval
condicionado es nulo.
Formalmente accesorio: la letra de cambio "puede ser" garantizada
por medio de aval, no es una institución necesaria dentro del nexo
cambiario.
Garantía de orden personal: es de carácter objetivo ya que no
garantiza que el avalado pagará, sino que la letra de cambio será
pagada a su vencimiento.
Diferencia
Prescripción