Dictadura Militar y Noriega
Dictadura Militar y Noriega
Dictadura Militar y Noriega
Este golpe de estado militar seda producto de que una vez el presidente
ARNULFO ARIAS MADRID, toma el mando presidencial, empezó a
violentar lo pactado, con MARCOS ROBLE y BOLIVAR VALLARINO
(Comandante de la Guardia Nacional), realizando cambios inesperados en
las trece zonas militares del país.
-
- 1987: El coronel Roberto Díaz Herrera acusa públicamente a Noriega
de haber ordenado el asesinato de Hugo Spadafora. Cientos de
organizaciones empresariales y obreras se sumaron a un movimiento
nacional contra el dominio militar llamado Cruzada Civilista Nacional.
INVACION DE PANAMÁ
(31DE DICIEMBRE DE 1990)
La invasión, que puso fin a 21 años al régimen que se instaló tras el golpe de
Estado del 11 de octubre de 1968 y que tuvo entre sus líderes al general Omar
El coronel retirado, Roberto Díaz Herrera, con varios libros sobre el tema,
motivó con su acción la creación de la Cruzada Civilista, integrada por
ciudadanos, empresarios, banqueros y clases pudientes que ayudaron al
desgaste de Noriega entre 1987 y 1989.
A parte, las malas actuaciones de sus instituciones públicas, que cada día
siguen mermando el derecho humano de nuestra población. En este caso, el
sistema de seguridad pública, como la “policía pública nacional”; la cual
conserva un historial de represión contra la propia población en lo que ha
iniciado gestiones este gobierno actual. Esos hechos, evidencian la mala
administración del gobierno y de lo que nos puede esperar en un futuro no
muy lejano, lo cual es la crisis solo percibida y reflejada en el pueblo
panameño.
Con todo eso, queda evidenciado que en Panamá todavía se encuentra en una
etapa inmadura para consolidar esa DEMOCRACIA SOCIAL que tanto se
anhela.