Tema 2
Tema 2
Tema 2
FOTOSÍNTESIS
Las plantas son organismos fotoergónicos: pueden utilizar la energía de la luz.
Ésta la emplearán posteriormente en el metabolismo. La fotosíntesis es una reacción de
óxido-reducción en la que la energía es utilizada en captar electrones de un donador (D)
para transferirlos a un aceptor (A), que se reducirá.
AO2 + 2DH2 → AH2O + 2D + H2O
En la fotosíntesis oxigénica, el donador de electrones típico es el agua, de tal
forma que el aceptor es el CO2, el NO3- o el SO42- (fotosíntesis del carbono, del
nitrógeno o del azufre). El agua, al ceder sus electrones, da lugar a la formación de O2,
que se libera.
En otros organismos, como las cianobacterias, hay una fotosíntesis de tipo
anoxigénica. El donador de electrones es el H2S y el aceptor es el CO2, dando lugar a la
producción de azufre molecular.
En el caso de la fotosíntesis de las plantas superiores (fotosíntesis oxigénica),
mediante la energía luminosa se produce la ruptura de la molécula de agua, se captan
sus electrones y se libera O2. El aceptor final de los electrones es el CO2, que dará lugar
a la formación de azúcares. Esta reacción es, sin ajustar:
H2O + CO2 → ↑O2 + (CH2O)n
Para realizar la fotosíntesis, las plantas utilizan la luz fotosintéticamente activa o
PAR (del inglés Photosynthetically Active Radiation). La radiación solar presenta un
máximo de absorción a 500nm, con una gran reducción en la zona del ultravioleta (por
la absorción de esta radiación por parte de la capa de ozono) y del infrarrojo.
Únicamente la radiación que es absorbida puede dar lugar a una reacción. Así, la luz
que llega a la superficie de las hojas y que se absorbe es la única que puede
proporcionar energía al aparato fotosintético.
Si un pigmento tiene dos electrones en el mínimo subnivel de energía, para que
uno de ellos se mueva a un subnivel de mayor energía será necesario proporcionarle
dicha energía. El salto que se produce nos da un rango de transición del subnivel más
excitado al menos excitado, resultando una gráfica con forma de campana de Gauss. De
este modo vemos que hay una relación entre la energía y la longitud de onda (λ): a
mayor energía, menor longitud de onda.
Si el salto fuese entre dos niveles de energía, sólo habría un salto posible (sólo se
puede llegar al estado excitado, no a un estado intermedio). Sin embargo, si en lugar de
tener un único subnivel basal y excitado de energía tenemos varios, habrá varios
posibles saltos (la cantidad de energía será ligeramente diferente). Hay una cierta
probabilidad de absorción de energía entre los
distintos subniveles. S1
Sin embargo, el estado excitado es
Relajación térmica
inestable, por lo que la energía se emitirá. Por
relajación térmica, el electrón bajará al
subnivel mínimo de energía (libera calor);
mientras que al volver a bajar al nivel basal la Fluorescencia
energía se libera en forma de fluorescencia. S0
c
E abs = h.ν = h.
λ abs
c
E fluor = h.ν = h.
λ fluor
Así, sólo la energía absorbida por pigmentos podrá ser utilizada. En el caso de la
clorofila a, su máximo de absorción está a 420nm
Carotenos: Anillos no oxidados.
(banda de Soret), con otro pico a 720nm; en la Xantofilas: Anillos oxidados.
clorofila b tenemos una banda de Soret desplazada y
otro pico a 740nm. Las clorofilas, sin embargo, no son los únicos pigmentos: aparecen
también los carotenoides, con anillos en ambos extremos.
En los carotenoides hay un sistema de dobles enlaces conjugados, que es el
responsable de que presenten absorción en el espectro visible. Por ejemplo, en la
biosíntesis de los carotenoides, la absorción se produce en la zona del amarillo-naranja.
Su espectro de absorción presenta el máximo a los 400-500nm.
En algas aparecen otros pigmentos, como las ficobilinas, con anillos pirrólicos
unidos en línea (no ciclados), con dobles enlaces conjugados y enlazados al grupo
sulfhidrilo de una cisteína de un péptido.
Presenta un espectro de absorción a longitudes de onda mayores que los
carotenoides (500-600nm, correspondiente a la luz verde), lo que implica que estos
organismos pueden utilizar la energía de esta longitud de onda en la fotosíntesis, lo que
supone una ventaja con respecto al resto de organismos fotosintéticos. En aguas
profundas, la única luz que llega es la luz verde, por lo que aparecen algas con
ficobilinas que la aprovechan: algas rojas y cianobacterias.
Relajación térmica
B*
CLOROPLASTOS
Los cloroplastos son orgánulos de doble envuelta membranosa: la membrana
externa es de origen eucariota; mientras que la membrana interna es de origen
procariota. Esta membrana interna contiene galactolípidos, característicos de procariotas,
que le confieren mayor fluidez, por lo que hay una mayor actividad.
Esta estructura puede verse modificada por la acción de una proteína quinasa,
que al fosforilar el complejo LHCII (algunos de ellos) introduce en éste una carga
Iago Molist Pérez 27 Fisiología vegetal, 3º Biología (USC)
negativa, lo que aumenta la repulsión entre los complejos y provoca su separación. Este
movimiento tiene dos consecuencias:
- Aumenta la superficie de la membrana en contacto con el estroma.
- El complejo LHCII deja de estar asociado al complejo PSII.
Estos complejos LHCII móviles podrían asociarse con el PSI al estar en la zona
de la membrana en contacto con el estroma. Una fosfatasa puede desfosforilar el
complejo LHCII, por lo que éste volvería a su posición inicial y a asociarse con el PSII.
- LHCII: Asociado al PSII en la zona de partición.
- LHCII-Pi: Asociado al PSI en la zona de la membrana en contacto con el
estroma.
Esto será un mecanismo para regular la acción de ambos fotosistemas (PSII y
PSI), constituyendo así un mecanismo de compensación de energía.
DP680A0 DP680*A0
-
D+P680A0- DP680+A0-
PSII
PSII
4e- 4e- S PSII
PSII +
4H + O2 (4e-)
4H+ + O2
PSII HIPÓTESIS DE LA
ACUMULACIÓN DE CARGA
HIPÓTESIS DE LA COOPERACIÓN
La hipótesis correcta es la segunda. Así, ¿cómo se demostró la veracidad de
dicha hipótesis? Se puede proporcionar energía luminosa de forma puntual (flashes) a
una preparación de cloroplastos. Al dar un pulso de luz corto, se inicia la separación de
cargas, pero sólo se produce una vez; y se mide entonces la cantidad de O2 liberado.
Con el primer y segundo flashes no se libera O2, pero sí con el tercero y a partir de ahí
tiene una periodicidad de cada cuatro flashes. Cada flash produce un proceso de
separación de cargas: el fotosistema sufre unos procesos que, mientras ocurren, el centro
de reacción está cerrado (sólo puede captar la radiación como DPA).
Tras un periodo de oscuridad, si el tiempo del flash es inferior al de vuelta del
ciclo, cada centro de reacción puede realizar sólo un proceso de separación de cargas.
Al medir la producción de O2 según los flashes, hasta que el ciclo no se complete, la
energía que reciba el cloroplasto no podrá ser utilizada (sólo podrá cuando el
fotosistema vuelva a estar abierto). Separando los flashes en el tiempo, el rendimiento
caería (la energía se perderá, a no ser que el fotosistema esté en DPA).
El tiempo que se tarda en completar el ciclo es de 0.1 segundos: a partir de 0.1
segundos de irradiación se volverá al estado abierto, produciendo de nuevo la
separación de cargas. Si un fotosistema tarda 0.1 segundos en realizar el ciclo completo,
al proporcionar un flash de menor duración, estamos seguros de que cada centro de
reacción sólo produjo un proceso de separación de cargas (ya que no tuvo energía para
un segundo proceso)
- 1er flash: No se libera O2.
- 2º flash: Si se produce a la distancia temporal adecuada, no se libera O2
(ya que aún no se ha producido la fotolisis del agua).
- 3er flash: Se libera O2; tres electrones son así suficientes para la fotolisis
del agua.
Los siguientes máximos de O2 se producen cada cuatro flashes, y eso tiene su
explicación. Un sistema en el estado S0, cuando el PSII recibe un flash, su P680 se oxida
(separación de cargas) y pasa al estado S1 (cede un electrón). En dicho estado, si recibe
un segundo flash separado del primero más de 0’1 segundos, el sistema pasará del
estado S1 al estado S2, cediendo otro electrón. Una vez llega al estado S3, al pasar a S4
adquiere una carga de +4, que podrá ser regenerada con la carga de los cuatro electrones
del agua: se producirá así su fotolisis y la liberación del O2.
O2
4e-
S4+IV S3+III
Sin embargo, ¿por qué el primer máximo ocurre con el tercer flash? Si el sistema
estuviese en el estado S3, sólo con un flash ya se liberaría O2 y, si estuviera en S2, con
dos flashes se liberaría O2. Sin embargo, como al tercer flash se libera O2, esto implica
que hay una cierta cantidad del sistema S que está en el estado S1. ¿Cómo explicamos la
desigual distribución de los estados de S?
La ausencia de S4 se explica porque al formarse capta los electrones del agua,
libera O2 y vuelve al estado S0. Al
iluminar un cloroplasto de forma
continua, se puede esperar que los
fotosistemas no estén sincronizados, y
el sistema S se encontrará en igual
cantidad en todos sus estados (un 25%
de cada uno: S0, S1, S2 y S3). Si los
estados S3 son inestables, pasarán a S2;
y, a su vez, si los estados S2 son
inestables, pasarán a S1. Así, los que
estaban como S2 y S3 pasarán a estar
como S1: la cantidad en estado S1
aumenta.
- S0: 25%.
- S1: 25% + 25% (pre-S2) + 25% (pre-S3) = 75%
De esta forma, el PSII capta los electrones de oxidación del agua; y ésta libera O2
y 4H+ en el lado oxidante. La reacción de liberación de O2 y 4H+ tiene lugar en la zona
en contacto con el lumen: los protones se liberan a este espacio; mientras que el O2
puede difundir a través de la membrana y se libera al exterior.
El sistema S tiene cuatro átomos de Mn2+ asociados, que ceden los electrones
para acumular la carga. Los aminoácidos
X21 y X22 (en la proteína D1) forman un
lugar definido por el sistema productor de
O2, donde se une el agua. Cuando el
complejo de átomos de Mn2+ acumula una
carga de +4, les son cedidos cuatro
electrones de dos moléculas de agua,
liberándose así O2 y 4H+. Este sistema es
complejo, y acumula carga en respuesta al
proceso de separación de carga del PSII en
estos complejos con Mn2+.
Se habla de este modo de una
fotosíntesis oxigénica: la fuente de poder
reductor es el H2O; el oxígeno no es más que un producto secundario de la fotolisis del
agua. En el centro de reacción del PSII se genera un fuerte reductor: P680*, de Eh – 0.67V,
que será el que reduzca al aceptor primario; siendo capaz de reducir a todas las
sustancias de potencial redox superior. Para destacar la fuerza de este reductor, se
Iago Molist Pérez 31 Fisiología vegetal, 3º Biología (USC)
pondrá como ejemplo el valor de Eh de un reductor típico como el es NADP+, que es de
– 0.32V. El electrón de la clorofila P680 pasa a un aceptor primario, la feofitina; que lo
transfiere a una sustancia QA y ésta a su vez a una sustancia QB.
La clorofila P680 cede los electrones, y está situada en la zona próxima a la
superficie del lumen. La transferencia a la feofitina, la sustancia QA y la sustancia QB
los alejan de éste y los acercan a la superficie externa de la lamela (no al estroma, ya
que recordemos que estamos en zona de partición).
En el lado oxidante, el potencial redox pasa de +1.17V a –0.67V: la diferencia
de potencial es de +1.84V, lo que va en contra de la energía libre de Gibbs (no es
posible termodinámicamente): es posible por el aporte de energía de la radiación
luminosa. En el lado reductor, la plastoquinona acepta los electrones, lo que tiene un
potencial redox de +0.12V, por lo que es un proceso termodinámicamente posible.
La clorofila P680* cede un electrón, pero la plastoquinona (PQ) capta dos
electrones: ¿hay cooperación entre los fotosistemas o acumulación de cargas? Para
determinarlo, realizamos un experimento similar al realizado en la fotolisis del agua:
damos una serie de flashes (con una periodicidad de cuatro flashes, como ya sabemos);
entonces se debe evitar que los electrones del PSII para oxidar la PQ procedan del agua,
por lo que se utiliza un donador de electrones distinto al agua.
- Cooperación entre fotosistemas: Cada flash.
- Acumulación de cargas: Cada dos flashes.
Como la periodicidad de fotolisis del agua es mayor (cada cuatro flashes, en
lugar de cada dos), se emplea otro donador de electrones. Se
detecta por el distinto espectro de absorción PQ oxidada/PQ reducida. El
primer flash emite fluorescencia pero no hay reducción de la PQ;
el segundo flash no emite fluorescencia pero sí hay reducción de la
PQ. Este proceso se repite periódicamente.
El aceptor primario de electrones del PSII es la feofitina:
acepta un electrón del P680*, que pasa de –0.67V a –0.60V. A
continuación, pasa a las sustancias QA y QB, que son quinonas. Se
plantea que este electrón pasa de QB a la PQ.
A la salida del PSII hay una quinona enlazada (QA), con un
lugar de unión QB para una molécula de PQ, no unida (la unión de
la PQ es reversible). Al proporcionar un flash, la clorofila P680 se excitará, pasando un
electrón a la feofitina y ésta a QA, con lo que tendremos QA- con QB unido. Al ser
reversible, se perderá energía como fluorescencia. Este electrón podría pasar a la PQ
para formar plastosemihidroquinona, por lo
que QB estaría reducida y QA en su estado
inicial.
Al segundo flash, la clorofila P680 se
excitará, pasando un electrón a la feofitina y
ésta a QA, por lo que tendremos QA- y QB-. El
electrón de QA puede pasar a QB, por lo que
QB se ha reducido. Se formará entonces una
plastohidroquinona, que tiene dos cargas
negativas. Puede captar entonces dos
hidrogeniones (2H+) procedentes del estroma,
por lo que la plastohidroquinona (PQ2-)
volverá a su estado inicial. Posteriormente,
liberará los hidrogeniones al lumen.
La PQ tiene una cola hidrofóbica carotenoide, que le da movilidad en un sistema
hidrofóbico como la membrana. Hay unas 20 moléculas de PQ por centro de reacción
- Fotosistema I -
Se localiza en la zona de membrana en contacto con el estroma. En el centro de
reacción, el pigmento fotosintético es la clorofila a P700, de un Eh = +0.49V; y como el
potencial redox del par PCox/PCred es de +0.36V, la reducción de la clorofila es
termodinámicamente posible. La clorofila P700*
es un reductor de Eh = –1.20V, y oxidará a la
ferredoxina, de Eh = –1.42V.
En la estructura del PSI, la PC está en la
zona en contacto con el lumen, y pasa sus
electrones a la clorofila P700 para su reducción.
Esta pasa el electrón a un aceptor primario, la
clorofila a0. Posteriormente pasa a una
filoquinona a1 y de ahí a una molécula de tipo
ferredoxina (la ferredoxina x). Ésta se lo
transfiere a la ferredoxina a, de núcleo
sulfoférrico; y de ahí pasa a la ferredoxina b.
Todas estas son moléculas ligadas: el electrón
pasa del lumen a la zona en contacto con el
estroma, donde finalmente se transfiere a una
ferredoxina soluble. Así, el electrón ha
recorrido una distancia total de 54Å y su Eh =
–0.42V.
De esta forma, se ha producido ferredoxina reducida en la zona en contacto con
el estroma, de un Eh = –0.42V, y que puede dar lugar a muchos procesos, ya que se
trata de energía primaria.
A nivel del estroma del cloroplasto, esta ferredoxina reducida puede reducir el
+
NADP con la ayuda de la enzima NADP reductasa dependiente de ferredoxina. Como
requiere dos electrones, se necesitan dos moléculas de ferredoxina reducida para
producir una molécula de NADPH.
NADP+ + 2Fdred → NADPH + 2Fdox
En otros casos, el poder reductor de la ferredoxina puede ser utilizado en la
reducción del nitrito (NO2- → NO3- → NH4+) en el paso de la reducción del nitrato a
amonio.
- Transportes de electrones -
El PSII capta los electrones del agua, a la que oxida; y sus electrones los pasa a la
zona de la membrana en contacto con el estroma, donde se localiza el pool de
plastoquinonas. De ahí pasará al complejo citocromo b6/citocromo f, a la plastocianina,
al PSI y finalmente a la ferredoxina.
Así, en el transporte no cíclico, los electrones del agua pasan a la ferredoxina.
Dos moléculas de agua producen cuatro electrones y liberan cuatro hidrogeniones al
lumen. Los cuatro electrones se transportan hasta que reducen a dos moléculas de
plastoquinona. Cada molécula de PQ reducida reduce al complejo citocromo
b6/citocromo f, y el ciclo da dos vueltas. Como en cada una de ellas se producen cuatro
hidrogeniones, se producen un total de ocho hidrogeniones.
Así, estos cuatro electrones forman un total de 12 hidrogeniones (4H+ del H2O y
8H+ del cit.b6/f) y 4 ferredoxinas reducidas (o 2 moléculas de NADPH). Este transporte
no sólo genera poder reductor, ya que también transporta 12 hidrogeniones del estroma
al lumen por cada cuatro electrones (6 por cada par de electrones).
Sin embargo, este sistema presenta un problema: el posible desequilibrio entre el
PSII (700nm) y el PSI (680nm). Si capta más energía el PSII que el PSI hay más
separación de cargas en el PSII: se producen más electrones de los que puede aceptar el
PSI. Esto se soluciona por el pool de PQ, ya que éstas pueden acumular un número
limitado de electrones (lo mismo ocurriría si se produjera un problema al revés).
Además, en función del estado redox de la PQ varía el grado de empaquetamiento y, así,
el grado de asociación entre los fotosistemas.
La reducción del NADP+ se produce en
2 Fd reducida
e2 zona en contacto con el estroma en el PSI mediante
½ O2 ↑
(par de la enzima ferredoxina NADP-reductasa. Se vio
H2O ↓
electrones) + asimismo que alrededor del PSI podía haber un
6H
transporte cíclico de electrones: la ferredoxina
reducida transfería sus electrones al pool de PQ o a algún lugar del complejo citocromo
b6/citocromo f. Este descubrimiento fue muy controvertido: ¿es o no necesario este tipo
de transporte?
- Fotofosforilación -
La energía redox se transforma en energía química en forma de ATP. En los
años 50 se pensaba que el poder reductor se oxidaba en la mitocondria para producir
ATP; sin embargo, en 1954, Arnold & col. consiguieron demostrar que cloroplastos
aislados eran capaces de sintetizar ATP en presencia de ATP, Pi y luz.
Al caracterizar esta fotofosforilación se vio que era independiente del NADPH
(no depende del poder reductor): la producción de ATP sólo se realiza en el PSI (que
capta luz a una longitud de onda de 680-700nm), es independiente del PSII. Por ello, se
postuló un transporte cíclico de electrones alrededor del PSI, entre en lado oxidante y el
reductor.
A continuación, se vio que en otras condiciones también se podía sintetizar ATP
asociado a la iluminación: como se sintetizaba ATP y se reducía Fd, ambos procesos
estarían asociados. Esta fotofosforilación depende de la irradiación de ambos
fotosistemas; como es característica del transporte no cíclico se denomina
fotofosforilación no cíclica. En el transporte pseudocíclico, los electrones de la Fd pasan
al agua (los electrones proceden de una molécula de agua y vuelven a otra), por lo que
se produce ATP pero no poder reductor.
- Fase oscura -
El poder reductor y el ATP obtenidos se deben emplear en la síntesis de azúcares
y, a pesar de su nombre, tiene lugar asimismo en condiciones de Fot. C CO2↓ O2↑
iluminación. El ATP y el NADPH se emplearán en esta fase. Fot. N - O2↑
En la fotosíntesis del carbono, seis moléculas de CO2 se Fot. S - O2↑
fijan en forma de una hexosa y se liberan seis moléculas de O2; CO2↓ O2↑
por lo que la relación CO2:O2 es de 1:1. Sin embargo, el O2
liberado no procede del CO2, sino de la fotolisis del agua. La mitad del oxígeno del CO2
va a la hexosa. Su ecuación es la siguiente:
6CO2 + 12H2O → C6H12O6 + 6O2 + 6H2O
Asimismo, existe la fotosíntesis del nitrógeno, en la que el balance CO2:O2 es de
cero (ya que no interviene el CO2). El nitrato no se reduce en el cloroplasto, sino en el
citoplasma; es el ión nitrito el que entra en el cloroplasto, pero no se acumula debido a
que es tóxico para la célula. Su ecuación es:
NO3- + 4H2O + 2H+ → NH4+ + 2O2 + 3H2O
Por último, está la fotosíntesis del azufre, en la que se forman grupos sulfhidrilo
para los aminoácidos azufrados, como la cisteína. Su ecuación es:
SO42- + 4H2O + 2H+ → SH2 + 2O2 + H2O
En las plantas, se puede medir la cantidad de CO2 fijado y de O2 liberado para
ponderar la importancia de cada tipo de fotosíntesis: si la relación CO2:O2 es próxima a
1, predominará la fotosíntesis del carbono. Al calcularla, se ve que así es; y no es de 1
porque la planta necesita carbono y nitrógeno orgánicos.
Transporte de
electrones
Ferredoxina
Ferredoxina Ferredoxina oxidada
oxidada reducida
Tiorredoxina
Tiorredoxina Tiorredoxina oxidada
oxidada reducida
Enzima Enzima
oxidado reducido
Entran cationes H+ al lumen y salen cationes Mg2+ al estroma: los primeros
disminuyen el pH y los segundos activan la Rubisco.
- Fotorrespiración -
La enzima Rubisco también tiene actividad oxigenasa, por lo que la ribulosa
bifosfato forma, al unirse al oxígeno, una molécula de ácido fosfoglicérico (3C) y otra
de fosfoglicolato (2C, molécula oxidada). El fosfoglicolato, además de ser un fracaso en
la fijación del carbono por no incorporar CO2, es tóxico a determinados niveles. La
relación entre la actividad carboxilasa y la actividad oxigenasa es de 3-4:1.
La actividad oxigenasa implica una pérdida de carbono del ciclo de Calvin: una
de cada cuatro moléculas de ribulosa bifosfato formará fosfoglicolato, que se perdería y
que el cloroplasto no puede detoxificar.
Si se eliminase el fosfoglicolato per sé se perdería carbono y un grupo fosfato,
necesario en el cloroplasto por ser producto de las reacciones fosfatasas y porque es un
sustrato necesario para formar ATP en la fotofosforilación. Así, el fosfoglicolato sufre
una reacción fosfatasa, formando glicolato y un grupo fosfato. El grupo fosfato se queda
en el estroma del cloroplasto; mientras que el glicolato pasa al citoplasma y de ahí al
peroxisoma (o glioxisoma; son el mismo orgánulo). Allí, el glicolato se oxida por la
enzima glicolato oxidasa para formar agua oxigenada (H2O2, que será detoxificada por
Para ello, la glicina pierde el grupo amino como ión amonio y el grupo carboxilo
como CO2 mediante una reacción catalizada por la NAD-glicina sintasa, transfiriendo
un grupo metilo primero al tetrahidrofolato (donador de grupos metilo) y de éste a otra
molécula de glicina posteriormente. Así, una sustancia tóxica como el glicolato forma
2 Triosas
fosfato
- Plantas C4 -
Uno de los problemas en la fotosíntesis es que la enzima Rubisco presenta
asimismo una actividad oxigenasa en el 20-25% de los casos, dando lugar en ese caso a
la fotorrespiración, formando fosfoglicerato y fosfoglicolato. De esta forma, se
perderían dos carbonos, que son recuperados parcialmente mediante gasto de energía.
Así, hay una pérdida de carbono y un gasto de energía asociados a la actividad
oxigenasa. Dicha actividad oxigenasa no se puede eliminar por estar en el mismo centro
activo que el de la actividad carboxilasa, por lo que la relación entre las actividades
carboxilasa/oxigenasa sólo se puede modificar variando las concentraciones de O2 y
CO2 en el punto de carboxilación.
Así, algunas plantas presentan mecanismos de acumulación de CO2, reduciendo
en gran medida de este modo la actividad oxigenasa a favor de la carboxilasa, como es
el caso de las bombas de HCO3- o CO2 de cianobacterias y algas eucariotas.
En la década de 1950 comenzaron los experimentos con las plantas C4 (como el
maíz o la caña de azúcar): al proporcionar *CO2 (en forma de bicarbonato HCO3-), la
radiactividad aparece a intervalos cortos de tiempo en ácidos dicarboxílicos como el
oxalacetato o el malato. A intervalos de tiempo más largos ya aparecían los productos
típicos del ciclo de Calvin, por lo que se produjo una fijación intermedia del CO2 en
dichos ácidos dicarboxílicos.
En la década de 1960 se comprobó que esta bioquímica se asociaba con una
morfología foliar (el denominado síndrome de Kranz): alrededor de los haces vasculares
se disponen una serie de células (las células de la vaina), y rodeando a éstas se localizan
- Plantas CAM -
(Metabolismo ácido de las plantas crasuláceas)
Las CAM (Crassulacean Acid Metabolism) son plantas con un metabolismo
especial. Se trata de plantas suculentas (como los cactus). Dicha suculencia implica un
engrosamiento de los distintos órganos de la planta, con un mesófilo esponjoso de
células muy vacuoladas, capaces de retener mucha agua. Tienen también una serie de
adaptaciones para evitar la pérdida de agua:
- Epidermis muy impermeabilizadas por cutículas bien desarrolladas
(formadas por sustancias impermeabilizantes).
- Reducción del número de estomas y cierre de los estomas en
determinados momentos (durante el día). Esto presenta un problema:
por los estomas entra CO2 pero se pierde agua; si se cierran para evitar
la pérdida de agua tampoco entrará CO2.
- Pérdida o reducción de las hojas, que pueden transformarse en espinas,
lo cual es una forma de defensa frente a los herbívoros.
- Tallos fotosintéticos y engrosados, formados por una epidermis de
células fotosintéticas en cuyo interior hay células de almacenamiento de
agua, muy vacuoladas.
Hay así una adaptación a nivel de los estomas, que se cierran durante el día,
momento en el que no pierden agua ni captan CO2. De noche los abren, pudiendo captar
CO2 con menor pérdida de agua: el CO2 se guarda en forma de ácidos dicarboxílicos
hasta la mañana siguiente para su fijación en el ciclo de Calvin. De esta forma, la
separación entre la acumulación de CO2 y su fijación no es espacial como en el caso de
las plantas C4, sino temporal. De todas formas, una planta CAM con suficiente agua se
comporta como una planta C3: si el ambiente empeora, se cierran los estomas de día.
Son plantas de crecimiento lento porque su productividad es baja.
NOCHE: El CO2 entra por los estomas con una mínima pérdida de agua. El CO2
va al parénquima fotosintético, donde está en equilibrio con el HCO3-, siendo este
último fijado por la PEP carboxilasa (con una alta actividad) para dar oxalacetato. Éste
último, por la enzima NAD+ malato deshidrogenasa, lo transforma en malato mediante
gasto de NADH.
Hay así una acumulación de CO2, pero no a niveles tan altos como las plantas C4.
Durante el día, además, se produce O2, que se queda en la hoja: el balance CO2:O2 es así
más complejo. No hay datos sobre la fotorrespiración en plantas CAM. El metabolismo
de las plantas CAM tiene una serie de fases:
I. Oscuridad: La resistencia estomática es baja; los estomas están
abiertos y entra CO2 y sale O2. El CO2 se acumula en ácidos
dicarboxílicos en la vacuola.
II. Amanecer: La entrada de CO2 aumenta, ya que el comienzo en el
funcionamiento del ciclo de Calvin constituye un sumidero de CO2, lo
que acelera su entrada (aumenta la toma de CO2). Aproximadamente
una hora después, cae la entrada de CO2 por aumento de la resistencia
estomática. Esto se produce porque el cierre de los estomas está
regulado por un mecanismo hidroactivo (la pérdida de agua) que lleva
cierto retraso con respecto a la apertura estomática debido a la luz.
III. Día: Los estomas están cerrados, por lo que los ácidos dicarboxílicos
se descarboxilan (Malato → Piruvato + CO2); funciona el ciclo de
Calvin. Resistencia estomática máxima.
IV. Atardecer: Los estomas comienzan a abrirse (baja la resistencia
estomática), y la mayoría del CO2 que entra va al ciclo de Calvin;