SDFS U3 Ea3 Rilb
SDFS U3 Ea3 Rilb
SDFS U3 Ea3 Rilb
SEGURIDAD PÚBLICA
DERECHOS FUNDAMENTALES
(SP-SDFS-1801-B2-002)
UNIDAD 3
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Instrucciones:
1. Investiga dos casos reales que tengan relación con los derechos fundamentales.
2. En un documento elabora una reflexión y una conclusión donde expliques cómo se
relaciona el derecho fundamental a la noticia de tu elección.
3. Fundamenta tus opiniones de manera concisa y precisa en formato tipo ensayo.
*No olvides cuidar tu redacción y utilizar una correcta ortografía
4. Consulta la Rúbrica de evaluación de la evidencia para conocer los elementos que
se calificarán.
5. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SDFS_U3_EA3_XXYZ. Sustituye las XX por
las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y
la Z por la inicial de tu apellido materno.
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
NOTICIAS
Guerrero
Viven en condiciones deplorables los migrantes guerrerenses, reconoce
el subsecretario Vergara
Agosto 27, 2017
1
El subsecretario del Migrante, Adolfo Vergara de la Paz dijo que la
dependencia está atendiendo con un programa integral a más de 40 mil
migrantes guerrerenses que están saliendo a trabajar a los campos del país,
incluyendo a los de Tierra Caliente, debido a que hace un año se dieron
cuenta de que los jornaleros viven en condiciones deplorables en los campos
de trabajo.
Adolfo Vergara estuvo como invitado en el acto de graduación de la primera
generación de la Universidad Tecnológica de la Tierra Caliente (UTTC), en
Ciudad Altamirano, y abordado al final del evento afirmó que ya identificaron
los sitios del país a los que viajan los guerrerenses.
Adolfo Vergara destacó que entre los destinos de los trabajadores, que son
principalmente de la región de la Montaña, están Sinaloa, Aguascalientes,
Veracruz y a los campos meloneros de la Tierra Caliente.
“El año pasado fuimos la única dependencia que visitó los campamentos
agrícolas que estaban iniciando; esta semana… prácticamente comenzamos
en Chilapa el trabajo integral con la Secretaría del Migrante para verificar que
todos los paisanos que salgan de la región de la Montaña, de la región Norte,
de la región de Tierra Caliente, vayan en condiciones humanas de trabajo”,
dijo.
Recordó que el año pasado visitaron los campos de migrantes, donde
encontraron a los jornaleros viviendo en casas de lámina donde el calor llega
a más de 35 grados centígrados.
Dijo que en la Tierra Caliente hay jornaleros migrantes en campos meloneros
de Tlapehuala, Arcelia y Zirandaro.
“Estamos haciendo un trabajo integral para que todos ellos sientan el apoyo
desde Guerrero, porque ahora ya sabemos a dónde van y quién los contrata,
sabemos en qué condiciones se van, y estaremos muy al pendiente de ellos y
de sus campamentos”.
Detalló que a Sinaloa emigran unos 40 mil jornaleros agrícolas guerrerenses;
que hay migrantes que se van a Guanajuato y a la zona de Aguascalientes, “y
hoy está contemplada también la zona cañera y arrocera del estado de
Morelos, el ingenio de Zacatecas, y una menor parte de paisanos
guerrerenses se viene a Tierra Caliente”.
Explicó que, el año pasado unos 500 migrantes llegaron a Tierra Caliente, “en
esos campamentos no había atención a la educación para los niños, ahora ya
hay, y así seguiremos atendiendo; por ejemplo, todos ellos se van a ir con su
acta de nacimiento y su CURP (Clave Única de Registro de Población), para
que estén documentados”.
Comentó que la contratación en Tierra Caliente depende de las necesidades
de cada empresa, “son diferentes tiempos en los que ellos comenzarán a
salir, algunos después de las fiestas patrias, por noviembre y diciembre…
Nosotros estamos haciendo ese recorrido, vamos a ir a todos los
2
campamentos agrícolas donde estén laborando nuestros guerrerenses”, dijo.
(Israel Flores / Ciudad Altamirano).
3
Reflexión en los derechos del individuo
4
apegado a derecho, con base en los lineamientos constitucionales e
Internacionales.
5
más aún en tratándose de niñas, niños y adolescentes en movilidad por
contextos de vulnerabilidad.
6
estas exigencias y las autoridades deben dispensar un trato adecuado y
respetuoso de sus derechos humanos.
7
• Respeto al derecho a la diversidad cultural y a la interculturalidad.
Las personas migrantes que ingresan al país, con independencia de la
situación en que lo hagan, tienen derecho a manifestar libremente su
cultura y tradiciones, siempre y cuando no vulneren derechos humanos
o cometan delitos con tales conductas. Además, tienen derecho a
propiciar la interculturalidad, esto es, interactuar con personas con
culturas diferentes a las suyas, a efecto de lograr canales de
comunicación que favorezcan la interacción respetuosa y armónica
entre los grupos. (CNDH, Derechos de las Personas Migrantes)
8
CONCLUSIÓN
Fuente de consulta