Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vision Cero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

VISION CERO

ENSAYO

WILMER ORTIZ M.

CORPOROCION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ZIPAQUIRA, 2019
SEGURIDAD VIAL

La seguridad vial es hoy uno de los mayores problemas de salud pública en todo el

mundo. Millones de vidas se pierden anualmente debido a la fatalidad que se produce debido a

los accidentes de tráfico. La "seguridad vial" no se puede socavar si el mundo quiere alcanzar

objetivos de desarrollo sostenible, prosperidad y crecimiento. El problema concierne a todos los

tipos de usuarios de la vía: peatones, automovilistas, motociclistas, etc., así como a vendedores

ambulantes no autorizados y otros invasores. En el siguiente ensayo, conoceremos la importancia

de la "Seguridad vial" y cómo mantener la seguridad en la carretera es imprescindible para una

vida feliz, saludable y próspera, tanto para el individuo como para la nación. La mayoría de los

países, especialmente los que envidiamos por su tránsito fluido y ordenado, tienen programas

extensos de educación vial que se promueven entre los niños, desde muy tempranas edades.

Si bien la educación vial no exime de tener un accidente o contratiempo pero si mitigarlo.

La vida de los seres humanos es lo más importante y debido a los grandes accidentes de

tránsito se creó el programa visión cero en Suecia para reducir la accidentalidad de vehículos,

motos y peatones; en Colombia se implementó en mayo del 2016, donde hubo 11,145 siniestros

de tránsito, al año 2017 hubo 10,908 o sea disminuyo un 2,1% la accidentalidad. Esta iniciativa

puede reducir la accidentalidad, pero no a una gran escala ya que la mayor parte de los siniestros

ocurren por que las personas hacen caso omiso a las señales de tránsito, a los excesos de

velocidad, peatones imprudentes, entre otras. Es claro que para las autoridades de transito ha sido

un reto muy duro controlar todas las fatalidades, que día tras día tienen que enfrentar, pero con la
ayuda de esta política se lograría solo a largo plazo ya que con lleva de muchas situaciones

difíciles de controlar, pero con el pasar de los años esta seria una de las soluciones más factibles.

Por otra parte el gobierno también infiere muchos en los accidentes de transito ya que

promueve el desarrollo de construcciones de vías sin un estudio de la construcción a fondo, de

promover licencias de construcción de vías omitiendo el conducto regular del estudio de

licencias, de estar tomando decisiones a la ligera y por ultimo de tener funcionarios con estudios

en otras ramas diferentes a la que ejercen; todos estas situaciones también generan accidentes

muy fatales; entonces desde mi punto de vista pienso que para disminuir estos accidentes hay

cortar los problemas antes mencionados desde la raíz, hacer cambios en la toma de decisiones de

la construcción y enfocarse más en los resultados que arrojan las estadísticas de accidentalidad y

seguir incentivando al ciudadano sobre el correcto uso de las diferentes vías.

La política de visión cero funciono muy bien en otros países como en Holanda y Suecia, en

Colombia se que va a funcionar siempre y cuando cumplan con lo anteriormente dicho, seria un

logro muy importante para el país que dicha política disminuyera a gran escala los siniestros

viales y proporcionara una seguridad vial confortable. (Mora, 2018)

Bibliografía
Mora, N. T. (2018). VICIÓN CERO BOGOTA. Bogota mejor para todos. Recuperado

https://redempresarial.movilidadbogota.gov.co/sites/default/files/Visi%C3%B3n%20Cer

o%20Encuentro%20Empresas%20BOG%202018_Ago30.pdf, 22.

También podría gustarte