Actividades Previas - Pract.4
Actividades Previas - Pract.4
Actividades Previas - Pract.4
a) Ozonólisis de alquenos:
Los alquenos rompen con ozono formando aldehídos y/o cetonas. Si el alqueno tiene
hidrógenos vinílicos da aldehídos. Si tiene dos cadenas carbonadas forma cetonas.
Los alcoholes secundarios dan cetonas por oxidación. Se emplean como oxidantes
permanganato, dicromato, trióxido de cromo.
REACCIONES REDOX:
· Oxidación de alquenos
· Ozonolisis.
· Oxidación de alcoholes.
· Combustión.
Oxidación de alquenos.
Los alquenos se oxidan con formando dialcoholes:
Ejemplo:
Ozonolisis.
Es una reacción específica del doble enlace, que consiste en la ruptura del
mismo partiendo la cadena en dos y formando ácidos carboxílicos o cetonas.
Ejemplo:
Oxidación de alcoholes.
Los alcoholes se oxidan por acción del KMnO4 o del K2Cr2O7 a aldehídos o
cetonas dependiendo de si se trata de un alcohol primario o secundario,
respectivamente. Los alcoholes terciarios, en cambio, son bastante resistentes a la
oxidación.
Ejemplo:
Oxidación y reducción de aldehídos y cetonas.
Los aldehídos son sustancias muy frágiles y reductoras y se oxidan con
facilidad a ácidos, aunque también pueden transformarse en alcoholes primarios e
incluso en hidrocarburos en presencia de un ambiente reductor fuerte, dependiendo
del catalizador empleado. En cambio, las cetonas sufren reacciones de reducción
similares a los aldehídos, pero se resisten a ser oxidadas.
Ejemplos:
Combustión.
Constituyen un caso especial dentro de las reacciones redox. En ellas, el
compuesto se quema para formar CO2 y H2O y liberándose gran cantidad de
energía.
Ejemplo:
CH2=CH2 + 3 O2 2 CO2 + 2 H2O + energía
Usos:
El Butanal es necesario para la fabricación de aceleradores de vulcanización,
como resinas y plastificantes. Es una materia prima para la producción de
aromas sintéticos.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Familia Aldehídos
Masa molar 72,10572 g/mol
Peligrosidad