Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Naturaleza Jurídica de La Obligación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN:

1. GENERALIDADES

Lo que determina el concepto de obligación es la necesaria existencia de un


crédito y una deuda. Es fundamental que en toda obligación haya un sujeto activo
y un sujeto pasivo, lo que permite poner de relieve el predominio humano sobre
los elementos materiales. Esta reciprocidad, deuda y crédito, corresponde a la
misma prestación. Entre los dos requisitos encontramos una verdadera
equivalencia jurídica. Y ambos conceptos se encuentran vinculados a través de
una relación jurídica exigible y con consecuencias patrimoniales, al menos para
el deudor.

Según Karl Larenz, el ordenamiento jurídico no se conforma, por lo general, con


imponer al deudor una obligación y reconocer el derecho del acreedor a la
prestación; se preocupa también de que en caso necesario pueda el acreedor
realizar su derecho. Asimismo, otorga al acreedor la posibilidad de demandar la
prestación del deudor y de ejecutarla forzadamente, ya que sin esta posibilidad
el acreedor quedaría librado a la buena fe del deudor, que siendo siempre de
fundamental importancia, no es en muchos casos bastante para garantizar el
cumplimiento de la pretensión jurídica.

La «pretensión" es el derecho a demandar el cumplimiento de una determinada


acción u omisión. Por ello se puede afirmar que el derecho a la prestación que
cabe exigir frente al deudor constituye una pretensión. El carácter primario del
crédito no lo constituye la “pretensión”, es decir, la posibilidad de realizarlo, sino
el derecho inherente a la prestación que es el reverso del «estar obligado" del
deudor ante el acreedor. Dicho de otro modo, se puede afirmar que el crédito
tiene un contenido que excede de la pretensión.

Agrega Larenz que, por lo general, en la comunidad jurídica organizada, en el


Estado, cabe exigir judicialmente cualquier crédito. Sin embargo, existen créditos
que ya no cabe realizar, como ocurre, por ejemplo, con las acciones prescritas
para exigirlos, que ya no constituyen una «pretensión".

Con la presentación de Ia demanda, se inicia la realización judicial del crédito,


que desemboca, una vez condenado el deudor, en la ejecución forzosa. Por esto
se dice que el deudor «responde, de su deuda con su patrimonio. Larenz
concluye expresando que la relación de obligación extinguida a consecuencia
del cumplimiento de los deberes de prestación no desaparece del mundo del
pensamiento jurídico, pues conserva su importancia como "fundamento jurídico,
de la prestación realizada.

Henri, Léon y Jean Mazeaud, al definir la obligación, indican sus tres


características esenciales: la obligación es un vínculo de derecho de naturaleza
pecuniaria y que se integra entre personas. Afirman que por ser la obligación un
vínculo de derecho, se considera que estar ligado es tanto como estar obligado.
Por lo general, el acreedor puede recurrir a la fuerza pública para compeler al
deudor.
Pero esta situación no configura el carácter específico de la obligación, pues
existen aquéllas en las que no se puede apelar a este recurso, como sucede en
las obligaciones naturales.

La obligación, para los autores alemanes, se encuentra dividida en dos


elementos: la Schuld y la Haftung. La Sclurhi (deuda, débito) es el deber jurídico
que impone el cumplimiento de una prestación, el pago.
Si el pago se realiza, la Schuld desaparece. La Haftung, a su turno, aparece
cuando la obligación se incumple, porque es la coacción que permite al acreedor
pasar a la ejecución forzosa y dirigirse contra la persona o la cosa que responde
de la deuda.

El segundo carácter se refiere a la naturaleza pecuniaria de la obligación. La


obligación, en concepto de los Mazeaud, es un derecho que puede ser valorado
en dinero, un derecho patrimonial. Esto no significa, sin embargo, que el ámbito
de la obligación se encuentre separado de los derechos de la personalidad, pues
si bien es exacto que los derechos de la personalidad se encuentran fuera del
Derecho de las Obligaciones, ambas esferas, sin embargo, se penetran. Los
Mazeaud señalan como tercer carácter de la obligación según se ha expresado,
que ella constituye un vínculo entre personas.

Los Mazeaud señalan como tercer carácter de la obligación y según se ha


expresado, que ella constituye un vínculo entre personas. Alfredo Colmo, añade
que si la obligación es un vínculo en cuya virtud podemos compeler a alguien a
que nos dé, haga o deje de hacer algo, quedaría por demostrar que en todos los
casos en que uno debe dar, hacer o no hacer algo, está sujeto a una relación
obligatoria. Pero, sin embargo, afirma la existencia de obligaciones que son
impuestas por la amistad, el respeto, la cortesía, Ia sociedad, la moral, etc.

Por lo tanto, entiende por obligación aquélla que es exigible civilmente, es decir,
lo que da derecho ante la ley civil para compeler, para forzar al obligado al
cumplimiento, determinación que resulta muy delicada, pues es imposible que
un código Civil contenga un catálogo o una regla general que precise y limite los
supuestos.

Antonio de la vega Vélez, afirma que la obligación reposa en una relación de


dependencia. El deudor, en lo referente al cumplimiento de la prestación que le
incumbe, está sometido al acreedor. La libertad del primero, de cierta manera,
resulta limitada por el segundo. Si no existiera esta sujeción, la obligación sería
ineficaz, pues en caso de renuencia por parte del obligado, el interés del
acreedor no podría satisfacerse. De ahí que para garantizar el respeto de las
obligaciones, la ley otorgue a los titulares de un derecho de crédito medios de
coerción encaminados a lograr que el deudor cumpla con sus deberes. Estos
medios de coerción que atan, que ligan, que vinculan al sujeto pasivo con el
activo, constituyen el vínculo jurídico.

La dependencia entre deudor y acreedor la asegura el poder social por medio de


sanciones que tienden a constreñir al deudor a ejecutar la prestación que le
corresponda o a resarcir los años que el incumplimiento de ella ocasione al
acreedor. Éste, para obtener la aplicación de tales sanciones, goza de las
acciones inherentes a su derecho de crédito. El derecho de crédito se ejerce
siempre contra una o varias personas determinadas. Únicamente al deudor o
deudores puede exigir el cumplimiento de la prestación debida.
Es así que no existiendo interés del acreedor, no habrá obligación. En cambio,
cuando la obligación es satisfecha, aunque sea por persona diferente del deudor,
la obligación se extingue, por haber desaparecido el interés del acreedor cuya
satisfacción perseguía. El interés privado del acreedor no necesariamente tiene
por qué ser de naturaleza económica, ya que muchas veces la obligación puede
ser intelectual o moral.
Para Francesco Messineo, el Derecho objetivo de las obligaciones regula las
relaciones que nacen de la obligación, entendida como el conjunto (o la unidad)
del Derecho subjetivo del acreedor (derecho de crédito, lado activo de la relación
obligatoria) y del deber (débito) del deudor (lado pasivo de la relación obligatoria),
que corresponde a aquí.
Los dos aspectos de la relación obligatoria son conexos entre sí,
interdependientes, pues no es posible que exista el uno sin el otro, aunque no
puedan colocarse en el mismo plano.
Messineo encuentra en el término obligación una clara referencia a lo que se
llama vínculo, es decir a la sujeción, al sometimiento del deudor, al deber de
cumplimiento. Vínculo obligatorio es el régimen que constriñe al deudor,
restringieron su libertad de acción, el mismo que está legitimado por los
principios, en cuanto por lo general deriva de la determinación del obligado, el
cual asume, precisamente, una limitación a su propia libertad.
Así, la relación obligatoria constituye una peculiar «situación» jurídica, respecto
de los sujetos que participan en ella, y de la cual nacen deberes, de un lado, y
derechos, del otro. Es posible que la obligación
Encuentre su origen en un negocio jurídico de contenido particular (contrato
llamado con prestaciones recíprocas), y es posible, por tanto, que cada uno de
los sujetos sea, al mismo tiempo, deudor y acreedor.
Señala Raimundo Emiliani Román que siempre tenemos el deber de actuar
diligentemente para no perjudicar a los demás. Esta norma de conducta no es
una obligación, sino un deber que impone una conducta general que no se agota
con un cumplimiento, y que, propiamente, no da un crédito a favor de cada
persona contra todas las demás, pero cuya violación configura un ilícito que, a
su vez, genera una obligación.
Emiliani Román es contrario a la opinión de quienes piensan que ese deber es
una obligación jurídico-civil que al violarse genera responsabilidad de
indemnizar. El deber no es una fuente de obligaciones; lo que sí es fuente de
obligaciones es el ilícito que causa el daño, el cielito o la culpa, con fundamento
en la violación del deber jurídico que tenemos de obrar diligentemente para no
causar daño a los demás.
El vínculo o atadura es de carácter jurídico, es decir que se rige por las reglas
del Derecho. En virtud de él, el deudor se encuentra
jurídicamente obligado, y en caso incumpla el acreedor se encuentra facultado a
utilizar la fuerza pública para exigir el pago, que puede ser directo o
indemnizatorio, por los perjuicios causados.
Está generalizado en la doctrina el concepto de que el constreñimiento al deudor
no es de la esencia de la obligación, ya que existen obligaciones, como las
naturales, que no dan acción, sino excepción, para retener el pago, a pesar de
1o cual son tan obligaciones como las demás, porque el deudor "debe"
jurídicamente, aunque no pueda ser
compelido.
Emiliani Román se aparta de este concepto, argumentando que las obligaciones
naturales no son obligaciones civiles sino simplemente morales, a las cuales el
Derecho les da cierta validez como compensación, por tenerlas que extinguir o
anular por simples razones técnicas, en contra de la justicia.
La deuda jurídica del deudor otorga al acreedor el derecho de apremio. Aquí
encontramos una gran diferencia con la obligación moral, cuyo cumplimiento
forzado repugna. Pero la obligación jurídica es, al mismo tiempo, moral. La
conducta del deudor, por lo tanto, puede ser evaluada desde dos puntos de vista:
el de la obligación jurídica, mediante la cual se permite el constreñimiento al
deudor para que pague, pues lo que se busca es la satisfacción del crédito del
acreedor; mientras que la obligación moral se refiere al mérito o demérito de la
conducta del obligado.
Por la obligación el deudor debe jurídicamente, ya que la obligación es un deber
jurídico de pagar. Si no paga, el deudor puede ser constreñido al pago directo o
al indemnizatorio de los perjuicios causados.
Emiliani Román se refiere luego a la ya citada distinción de los autores alemanes
entre los dos elementos del vínculo jurídico, Ia Schuld, que es la deuda o deber
jurídico de pagar, y la Haftung, que es el constreñimiento que permite al acreedor
exigir el cumplimiento forzado, ya directamente, ya contra los bines del deudor.
La mencionarla diferenciación, agrega, se utiliza para explicar la obligación
natural que contiene deuda (SchuId), pero no constreñimiento (Hnfturtg), aunque
no comparte esta posición, ya que para él no existe deuda civil en las
obligaciones naturales.
Antonio Hernández Gil, establece la diferencia entre la obligación y el deber
general, que radica en que este último sólo expresa el directo sometimiento a las
normas, mientras que a través de la obligación ese sometimiento se traduce en
un concreto deber de conducta hacia otros, que integra el contenido de la
obligación.
Según Hernández Gil, las principales características de la obligación son las
siguientes:
 No existe deuda sin crédito y a la inversa.
 El deber es aquí un deber de prestación. Es decir el deber se refiere a un
comportamiento determinado de la persona.
 La obligación en sentido específico, como deber de prestación, se
caracteriza porque puede expresar por si sola la relación existente entre
dos o más personas.
 Por lo general la prestación sobre Ia que recae el deber es susceptible de
una valoración económica, pero la patrimonialidad no es una
característica indispensable de la obligación.
Según un postulado de Kant, el cual fue acogido por los pandectistas, se
constituyó en herejía el hecho de que las cosas pudieran constituir objeto de las
relaciones jurídicas. Se proclamó que éstas siempre son relaciones entre
personas. El objeto de la obligación lo constituye el comportamiento del deudor,
la conducta activa u omisiva a que esté obligado o, lo que es Io mismo, la
prestación depurada de toda la presencia de cosas.
Para Hernández Gil esta tesis no parece plenamente justificada, porque la total
exclusión de las cosas del objeto no es posible; aunque admite que es cierto que
no son las cosas el objeto, sino la prestación de dar, de hacer o de no hacer.
Señala Jacques Dupichot que si procedemos de lo general a lo particular, Ia
terminología jurídica distingue, en primer lugar, el derecho
Llamado objetivo, o regla de derecho abstracto, de los llamados derechos
subjetivos. Para Dupichot, la obligación es un derecho subjetivo. La obligación
existen dos elementos distintos que han sido resaltados por los historiadores al
estudiar los textos del Derecho Romano y del Derecho Germánico. Toda
obligación comprende como fenómenos separados, la deuda y la
responsabilidad. La deuda (debitum, Schuld) indica el deber de realizar una
prestación. La responsabilidad (obligatio, haftung) es la sujeción al poder
coactivo del acreedor.
Deuda y responsabilidad son dos ingredientes institucionales del fenómeno de
la obligación, que no constituyen relaciones jurídicas autónomas y distintas. La
responsabilidad sólo encuentra su justificación a través de la idea previa del
deber jurídico. Se es responsable porque se debe o se ha debido algo. No existe
responsabilidad sin previo deber, y un deber que quiera ser calificado como
jurídico constituye, bajo una u otra forma, un caso de responsabilidad.
Pero existe un sector de la doctrina que ha pensado en la existencia de hipótesis
en que deuda y responsabilidad aparecen como fenómenos independientes y
autónomos. Así, en el concepto de las obligaciones naturales habría una deuda
sin responsabilidad, son tan sólo deberes morales. Se dice, por otra parte, que
todas las veces en que alguien garantiza una deuda ajena, asume una
responsabilidad, pero que no debe. Asume una responsabilidad para el caso de
incumplimiento del deudor. Pero el garante está también obligado, bien en grado
subsidiario, bien al mismo nivel que el propio deudor.
Para poder distinguir el deber de obligación, de aquéllos que no son
técnicamente obligaciones, es necesario señalar los caracteres típicos y
específicos de aquel deber:
 La relación de obligación crea un vínculo jurídico entre acreedor y deudor.
 Una de las particularidades más importantes es la patrimonialidad de la
prestación.
 El deber de la prestación se dirige a satisfacer el interés, patrimonial o no
del acreedor, y éste está autorizado para exigir su cumplimiento. Por
carencia de alguna de las características señaladas, no constituyen
obligaciones: Los deberes jurídicos genéricos, con los cuales no existe un
sujeto activo determinado. Los deberes jurídicos sin contenido
patrimonial.
La obligación es una relación entre personas: el deudor tiene el deber jurídico de
desarrollar una prestación; el acreedor tiene el derecho dc que su interés sea
satisfecho mediante esa misma prestación. Este proceso se desarrolla
normalmente cuando el deudor despliega la conducta esperada y satisface al
acreedor, con lo cual la obligación se extingue y el deudor queda liberado, sin
necesidad de que el proceso pase a una segunda fase. Si el deudor no adopta
la conducta debida y, a pesar de su inconducta, el acreedor puede recibir aquello
que se le debía, sería necesario ingresar al campo de la ejecución forzada. En
definitiva, el cumplimiento voluntario dc la obligación o la ejecución forzada,
agotan el concepto de obligación.
La ejecución forzada basa su subsistencia en cl "deber de prestación». Ello no
significa que el deudor no pueda incurrir en responsabilidad frente al acreedor.
En tal caso, al "deber de prestación, se sumará el "deber de reparar. Pero uno y
otro tienen distinto origen: primero deriva de la obligación misma; el segundo, del
daño causado al acreedor. Del deber de reparar requiere la prueba del daño que
le ha dado nacimiento; por el contrario, el deber de prestación no necesita ser
probado, pues proviene de la misma obligación. Después de analizar las teorías
de algunos ilustres civilistas sobre la naturaleza jurídica de la obligación,
desarrollaremos dos temas medulares para resolver materia tan delicada y
compleja. Primero, los alcances de las obligaciones civiles, de los deberes
jurídicos con contenido patrimonial, dc los deberes jurídicos sin contenido
patrimonial, de los deberes morales o de solidaridad social, y de los deberes
generales. Y luego la propia naturaleza jurídica dc la obligación civil. La
obligación civil es un deber jurídico. Pero con las obligaciones civiles no se
agotan los jurídicos, los deberes morales o de solidaridad social deberes, ni los
deberes generales. Y luego la propia naturaleza de la obligación civil-
La obligación civil es un deber jurídico. Pero con las obligaciones civiles, no se
agotan los deberes jurídicos, los deberes morales o los de solidaridad social, ni
los deberes generales.

2. CLASIFICACIÓN
El ámbito de los deberes jurídicos, morales y generales es amplio y excede
largamente la noción de la obligación civil.
Por esas razones efectuamos la siguiente clasificación:

2.1. Obligaciones civiles propiamente dichas


Existen las obligaciones civiles, las mismas que requieren de contenido
patrimonial. Como ejemplo citaremos el caso del contrato de compraventa.
Por él, conforme al artículo 1529 del Código Civil Peruano de 1984, el
vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador y éste a
pagar su precio en dinero. Asimismo, constituyen obligaciones civiles las que
nacen de la voluntad unilateral. Por ejemplo, el caso del testador, quien
impone determinadas modalidades obligacionales en sus disposiciones de
última voluntad. El día en que muere ese testador, automática, inflexiblemente
y sin solución de continuidad, se establece la relación obligatoria, por ejemplo,
entre sus herederos y un legatario, este último favorecido por las modalidades
obligacionales.
Es también obligación civil la de prestar alimentos, porque ella origina una
relación acreedor-deudor, por un vínculo que emana de la ley, con la
característica de patrimonialidad. Aquí conviene llamar la atención respecto
al erróneo concepto en que incurren algunos autores, al descartar Ia
obligación civil del ámbito del Derecho de Familia. Asimismo, constituyen
obligaciones civiles, en fin, todas las previstas por las relaciones de
responsabilidad extracontractual a que se refieren los artículos1969 y
siguientes del Código Civil. No aludimos, desde luego, a la circunstancia de
que cada persona sea acreedora de todas las demás personas del planeta
por la simple existencia de la ley. Pero sí afirmamos, y lo hacernos
enfáticamente, que la obligación civil nace, por orden de la lev, desde el
momento en que una persona, por dolo o por culpa, causa un daño a otra, o
desde que aquél que usa un bien riesgoso o peligroso, o ejercita una actividad
riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro. En ese instante surge la
obligación de indemnizar, y esta obligación, qué duda cabe, es de carácter
civil.

2.2. Deberes jurídicos con contenido patrimonial.


Luego existen los deberes jurídicos con contenido patrimonial. Tratamos,
dentro de esta denominación, a las llamadas obligaciones naturales.
Empleamos la expresión "obligaciones naturales” por ser de amplia
divulgación, pero su uso importa, a nuestro juicio, una contradictio in adjecto
o contradictio in terminis. Aquí no hay obligación porque no existe exigibilidad.
Se trata, simplemente, de un derecho que carece de acción y, por tanto,
debería clasificarse como un “deber jurídico con contenido patrimonial".
Citaremos los dos únicos casos previstos por nuestra ley civil, que a su turno
son clásicos en Ia doctrina. El de las obligaciones declaradas prescritas, en
las que si se efectúa el pago el acreedor no puede repetir (artículo 1275 del
Código Civil). Y el del juego y la apuesta no autorizados, cuando tienen
carácter lucrativo y no están prohibidos por la ley; aquí no se otorga acción
para reclamar por su resultado. Se trata, simplemente, de un deber jurídico
con contenido patrimonial, llamado obligación natural. Por eso, al igual que en
el caso de las obligaciones prescritas, quien paga voluntariamente una deuda
emanada del juego y la apuesta no autorizados, no puede solicitar su
repetición (artículo 1943 del Código Civil).
En esas hipótesis quien paga no está obligado, pero si lo hace responde a
un imperativo de su conciencia y, por tanto, cumple con un deber previsto
expresamente por la norma jurídica, que sí le confiere contenido patrimonial
y que le impide repetir.

2.3. Deberes jurídicos que carecen de contenido patrimonial


Aquí podemos enunciar múltiples casos. Referirnos, por ejemplo, a las
numerosas situaciones que emanan del Derecho de Familia, tales como la
recíproca fidelidad entre los cónyuges; el deber de hacer vida común en el
domicilio conyugal; la obligación de ejercer la patria potestad, en virtud de la
cual los padres tienen el deber de cuidar de la salud y bienes de sus hijos
menores, y todos los deberes que emanan de este ejercicio, como la
educación de los hijos, el corregirlos moderadamente, etc.
O mencionar valores ajenos a los de la familia, y que carecen de contenido
patrimonial, tales como el deber de no mancillar el honor del prójimo; o que
nadie se entrometa en la intimidad personal o familiar; o que se respeten la
voz y la imagen ajenas; etc. Estos deberes jurídicos carecen de contenido
patrimonial, pero pueden, en algunos casos, adquirir ese contenido.
Por ejemplo, los padres que ejercen la patria potestad usufructúan los bienes
de sus hijos. En consecuencia, si se pierde la patria potestad, se pierde, con
siguientemente, el derecho de usufructuar tales bienes. Esta circunstancia
tiene, sin duda, evidente contenido económico. O el caso del abandono del
hogar conyugal, que puede constituir causal de divorcio, y que acarrea, por
tanto, consecuencias económicas, entre ellas las hereditarias, de contenido
patrimonial cierto. El lesionar el honor ajeno da origen a una indemnización
de daños y perjuicios, generando la obligación civil de repararlos.
Otros casos tan sólo quedan como deberes jurídicos, sin consecuencias
ulteriores. Por ejemplo, la obligación de educar a los hijos. Dudamos de que
el hijo, al adquirir la mayoría de edad, decida por sí y ante sí que no ha sido
bien educado, y trate de constituir, a partir de ese hecho, una obligación civil
a cargo de sus padres de indemnizarlo por daños y perjuicios.

2.4. Deberes morales o de solidaridad social


Éste es un tema en que se pueden presentar numerosísimos casos, con
contenido patrimonial o sin é1. Desde el conductor de un vehículo que
transporta a un hospital a una persona herida a quien encuentra en la vía
pública, hasta la persona que sufraga el mantenimiento de un pariente lejano,
a quien no tiene la obligación de prestarle alimentos.
La trascendencia de esta clasificación se desprende del artículo 1275 del
Código Civil, cuando prescribe que "No hay repetición de lo pagado [...] para
cumplir deberes morales o de solidaridad social [" ']. Se trata, en ambos casos,
de deberes morales, pues la solidaridad social emana de la moral y no es
jurídica. Aquí no hay una obligación civil ni natural. Tampoco hay deberes
jurídicos. Hay solamente razones éticas, o de beneficencia, o de caridad, que
inducen a una persona a acudir con la prestación.
Pero queremos aclarar que muchas veces el llamado "cumplimiento de
deberes morales», tiene un antecedente vinculatorio de carácter jurídico entre
quien cumple con ellos y aquél con quien se cumple. Sería el caso de la
restitución, después de declarado nulo un acto jurídico. El acto nulo es
inexistente y, por tanto, de él nada queda. Sin embargo, si el beneficiado con
la nulidad restituye, lo hace acatando un deber jurídico, ya que de no hacerlo
se configuraría un supuesto de enriquecimiento sin causa.

2.5. Deberes generales que carecen de contenido patrimonial


Ellos no se encuentran previstos por la norma jurídica. Por ejemplo, la
obligación de hacer una venia ante la bandera de la patria; la obligación de
entonar el himno nacional en una actuación pública; la obligación de escuchar
el himno nacional de pie. Estos deberes generales no dan origen a obligación
alguna. Responden, simplemente, a otros valores tales como la educación, el
amor por los símbolos patrios, etc. Si su infracción estuviera penada, por
ejemplo, con una multa, tal infracción sí generaría una obligación civil, pero
allí estaríamos hablando, entonces, de una relación jurídica vinculatoria propia
de las obligaciones civiles.

2.6. Otras consideraciones


Hasta aquí la enunciación de las obligaciones civiles, de los deberes jurídicos
con contenido patrimonial, de los deberes jurídicos que carecen de contenido
patrimonial, de los deberes morales o de solidaridad social, y de los deberes
generales. Ahora analizaremos lo que en nuestro concepto constituye la
verdadera naturaleza jurídica de la obligación civil. Como hemos visto, la
doctrina admite numerosas teorías que intentan explicar la naturaleza de la
obligación.
Las resumimos refiriéndonos a las más importantes, esto es, a las teorías
subjetivas, a las teorías objetivas y al sistema del débito y responsabilidad.
Las teorías subjetivas son consideradas como las tradicionales y se
caracterizan por concebir a la obligación como un sometimiento del deudor a
la capacidad jurídica que tiene el acreedor para constreñirlo. Así, Savigny, uno
de los tantos juristas que junto con Hedemann se adhiere a la teoría subjetiva,
considera que la obligación es un señorío sobre los actos dcl deudor, que
quedan subordinados a la voluntad dcl acreedor. Puede apreciarse que con
las teorías subjetivas lo que caracteriza a la obligación es el poder de la
voluntad del acreedor sobre su deudor.
En las teorías objetivas la relación obligacional no se caracteriza por cl
sometimiento personal dcl obligado a la voluntad dc su acreedor, sino como
un sometimiento dcl patrimonio del deudor a favor del acreedor. De esta
manera, el punto central dc la obligación ya no es la persona obligada sino su
patrimonio. Estas teorías son sostenidas, entre otros, por Dulcket y Gaudemet.
Es la teoría aportada por la doctrina alemana, la que ha alcanzado mayor
difusión, y se ha desarrollado en países como Francia, Italia y España. Se
trata de la teoría del débito y responsabilidad (Scltuld und haftung). Ella explica
la naturaleza jurídica dc la obligación a partir de un criterio objetivo, aunque
con caracteres distintos e innovadores. Fue Pacchioni uno de los que asimiló
la relación jurídica obligatoria no como algo unitario, sino como una relación
compleja, formada por dos elementos, el Schuld (débito o deuda) y el haftung
(garantía o responsabilidad).
Se asume en esta teoría que en la relación obligatoria existe una deuda entre
deudor y acreedor, por la cual el primero, esto es el deudor, se encuentra
sometido a satisfacer un interés de su acreedor, por medio de la realización
de cierta prestación. A su vez, hay una situación de garantía, pues el
patrimonio del deudor queda a disposición del acreedor en caso de
incumplimiento, lo que algunos autores denominan «prenda genérica o
universal».
Para opinar sobre esta tercera posición y bastante atractiva por cierto,
debemos recordar el vínculo jurídico o relación jurídica, que viene a ser un
nexo que une a una Persona con otra (en este caso, al acreedor con el
deudor). Dicho vínculo o relación requiere de dos elementos: el débito y la
responsabilidad.
El débito, que constituye la deuda, es decir la obligación de cumplir con una
prestación, existe frente al derecho del acreedor, integrado por la prestación,
que Io otorga la facultad de exigir su cumplimiento. Sería ilógico, por esa
razón, que pudieran existir obligaciones en las cuales la deuda no fuera
exigible por el acreedor, sino que ésta quedara a voluntad del deudor. Por
tanto, el débito constituye una situación de garantía alguna prestación, que
existe desde que nace la obligación hasta que ella desaparece, cuando el
deudor la cumpla voluntariarnente. La responsabilidad sólo se presenta
cuando se incumple, €n este caso, el Derecho otorga al acreedor la facultad
de accionar contra el patrimonio del deudor. Aquí podemos pensar en dos
tiempos. El primero, que Ia relación obligatoria no es un vínculo que somete
ni a la persona del deudor ni exclusivamente a su patrimonio, sino que le exige
determinada conducta, y luego, subsidiariamente, en caso de incumplimiento,
responder con su patrimonio.
Pero volviendo al tema de la separabilidad entre el débito y la responsabilidad,
expresiones conceptualmente diferentes y, por tanto, desligables, pueden o
no serlo en la realidad, según la teoría que se adopte. Cabe preguntarse
entonces, ¿puede alguien deber sin poder ser compelido a cumplir? O, a su
turno, ¿puede alguien ser compelido a cumplir sin deber previamente? Son
éstos los polémicos casos de deuda sin responsabilidad y de responsabilidad
sin deuda.
Para la primera hipótesis, la de deuda sin responsabilidad, se presenta el
típico ejemplo de las denominadas obligaciones naturales, en las que se dice
que existe un derecho - en rigor es un "deber jurídico con contenido
patrimonial" - no exigible por medio de una acción. Así tenemos los casos de
las obligaciones originadas por el juego y la apuesta no autorizados por ley,
en los que no hay acción para reclamar por su resultado; o de las obligaciones
en las que se ha declarado prescrita la acción para ejercitarla.
En el segundo supuesto, el de responsabilidad sin deuda, se apela al caso de
la fianza, en la que es un tercero quien asume la responsabilidad por
incumplimiento del deudor. No obstante lo señalado, creemos que la
separabilidad entre débito y responsabilidad no se puede dar en la práctica,
pues son las dos caras de un mismo concepto. En las denominadas
obligaciones naturales, en las que se expresa que hay un débito pero no
responsabilidad, no estamos ante una relación obligatoria, por lo menos desde
un punto de vista jurídico, ya que por definición el derecho debe tener
capacidad de coacción estatal, y mal podríamos asimilar una obligación
natural al campo de las obligaciones civiles o jurídicas, si no es pasible de
cumplimiento forzoso.
En todo caso, las obligaciones naturales deben tratarse, como Io hemos
señalado, en la condición de deberes jurídicos. Por otra parte, tampoco
existen obligaciones con responsabilidad pero sin deuda. Para que exista
responsabilidad se requiere, necesariamente, una deuda. Así, el ejemplo de
la fianza resulta engañoso, pues parecería que el fiador no asume también la
calidad de obligado frente a la deuda de un tercero, es decir la del deudor ante
el acreedor. Si analizamos la figura de la fianza a la luz de los artículos 1868
y siguientes del Código Civil, comprobamos que la relación obligatoria de la
fianza, aunque subordinada a una principal, es entre el fiador y el acreedor.
Más aún, en el caso de la fianza sin beneficio de excusión (artículo 1883 del
Código Civil), el acreedor no requiere accionar previamente contra el deudor,
sino puede hacerlo directamente contra el fiador. Existe entonces un débito
entre el fiador v el acreedor, sólo que el mismo se encuentra condicionado al
cumplimiento del deudor principal. Pero si el fiador no tiene derecho a la
excusión de los bienes de su deudor, el acreedor puede accionar, como lo
hemos expresado, directamente contra el fiador, sin necesidad de hacerlo de
modo previo contra su deudor.
En estos casos salvando las distancias jurídicas entre ambas instituciones -,
el fiador prácticamente estaría actuando como deudor principal. En
conclusión, el débito y la responsabilidad son dos elementos inseparables,
que siempre están presentes en la relación obligacional, en la que se
encuentran interconectados. Deuda y responsabilidad no pueden constituirse
en elementos autónomos y distintos. La responsabilidad sólo se justifica a
través de la idea de la obligación jurídica. Se es responsable porque se debe
algo. No existe responsabilidad sin deber previamente, y un deber que quiera
ser calificado como jurídico, en el sentido de obligación civil, constituye bajo
una u otra forma un caso de responsabilidad.
La teoría que hemos desarrollado es importante; nos inclinamos hacia ella,
pero sin tratar deuda y responsabilidad como fenómenos independientes y
autónomos, sino vinculados por una relación jurídica patrimonial, que le
atribuye la característica inseparable de exigibilidad.
Débito, crédito, prestación, vínculo jurídico o relación jurídica, con su atributo
de exigibilidad, y patrimonialidad, constituyen en suma elementos
inseparables en toda obligación civil. Un conjunto que explica su naturaleza
jurídica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Osterling, F. & Castillo, M. (2008). Compendio de derecho de las obligaciones.
Lima – Perú: Palestra Editores.

También podría gustarte