Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ideogramas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Instructivo 1.

Los mentefactos
El mejor ideograma para representar y analizar los conceptos son los mentefactos conceptuales. Los
mentefactos abordan los conceptos desde cuatro preguntas básicas: ¿qué atributos posee el concepto?, ¿en
qué categoría se puede incluir?, ¿cuáles son sus diferencias con objetos similares? y ¿existen subclases o
subconjuntos en el concepto? A cada una de estas preguntas le da un término técnico específico como se
puede ver en la siguiente tabla:
Termino técnico en
Pregunta Otras denominaciones
pedagogía conceptual
¿Qué atributos posee el concepto? Isoordinadas Atributos, características
Categorías, conjuntos, clases,
¿En qué categoría se puede incluir? Supraordinadas
género próximo
¿Cuáles son sus diferencias con objetos
Excluidas Diferencia específica
similares?
¿Existen subclases o subconjuntos en el
Infraordinadas Subclases, subconjuntos
concepto?
Las respuestas a las preguntas anteriores se disponen en forma circular en torno al concepto, como se puede
ver en el siguiente gráfico:

Supraordinada
(Nivel 2)

Supraordinada
(Nivel 1)

Isoordinadas Concepto Excluidas

Infraordinadas

Un mentefacto se construye siguiendo los siguientes pasos:


Primer paso. Ubique el concepto. En este caso construiremos un mentefecto para el concepto perro.

Perro
Segundo paso. Establezca las supraordinadas (genero). En el caso del concepto perro la supraordinada sería
caninos. Es importante recordar que la elección de las supraordinadas o géneros de los conceptos dependen
del nivel de profundidad y complejidad de los temas. Para un niño de 6 años, que hasta ahora empieza su
escolaridad, la supraordinada puede ser perfectamente animal, mientras que para un biólogo profesional entre
la categoría animal y el concepto perro existen seis categorías más (género, familia, suborden, orden, clase y
filo)

Mamíferos

Caninos

Perro

Tercer paso. Defina las isoordinadas o atributos del concepto. Se trata de enunciar los atributos y agregar una
pequeña explicación sobre por qué se considera una característica esencial del concepto.

Mamíferos

Oído y olfato
Principal órgano sensorial
Caninos
Omnívoro
Dieta asociada a la humana
Perro

Doméstico
Convive con seres humanos

Cuarto paso. Determine las excluidas o diferencia específica. Pregúntese qué cosas están incluidas en la
categoría, pero no son el concepto. Con nuestro ejemplo, ¿qué animales son caninos, pero no son perros?

Mamíferos

Oído y olfato
Principal órgano sensorial Lobos
Caninos Origen salvaje

Omnívoro Zorros
Dieta asociada a la humana Pequeños. No viven en manada
Perro
Coyotes
Doméstico Grandes y grises
Convive con seres humanos

Quinto paso. Determine las infraordinadas del concepto (subclases, subconjuntos). Recuerde que los conceptos
individuales no poseen subclases o subconjuntos. En el caso de aquellos conceptos que tienen subclases, las
infraordinadas deben contener todos los casos. Siguiendo el ejemplo del concepto perro la “suma” de los
subconjuntos me debe dar como resultado el concepto completo; en este caso los perros pueden dividirse en
perros de pedigrí y perros mezclados. Nótese que al juntar los perros de pedigrí con los perros mezclados
tenemos todo el conjunto de los perros.
Mamíferos

Oído y olfato
Principal órgano sensorial Lobos
Caninos Origen salvaje

Omnívoro Zorros
Dieta asociada a la humana Pequeños. No viven en manada
Perro
Coyotes
Doméstico Grandes y grises
Convive con seres humanos

Mezclados De pedigrí
Presenta características de Pertenece a una raza
varias razas definida en más de 70%
Instructivo 2. Redes semánticas
Las proposiciones o juicios se representan ideográficamente por medio de globos de conceptos vinculados por
medio de flechas sobre las cuales se escriben los verbos. A los conceptos se les denomina nodos y a las flechas
se les denomina arcos.

Esta forma ideográfica es la estructura fundamental de las redes semánticas. Una red semántica es en realidad
un conjunto de nodos (conceptos) unidos por medio de arcos (verbos) que constituyen la significación de un
discurso. Fueron propuestos por primera vez por Quillian (1968), y Shapiro & Wooddmansee (1971) dentro de
las investigaciones sobre inteligencia artificial en los años 70 del siglo XX.

Red semántica construida sobre el texto El requerimiento de Eduardo Galeano en su libro Memoria del fuego: 1.
Los nacimientos (Madrid: Siglo XXI, 1991)

Vamos a tomar como referencia el texto de Julio Cortázar “Flor y cronopio” tomado del libro Historia de
cronopios y de famas.

Flor y cronopio
Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a
arrancar, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega
alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba
como una abeja, huele su perfume, y finalmente se acuesta debajo de la flor y se
duerme envuelto en una gran paz.
La flor piensa: «Es como una flor.»
Primer paso. Cuente la cantidad de veces que aparecen las palabras en el texto. Se trata de hacer un
inventario de los campos semánticos de los términos, por tal razón, términos en singular y plural se cuentan
juntos (por ejemplo, hombre y hombres), términos que indiquen la misma idea se cuentan juntos (por ejemplo,
planta, vegetal y mata)1. Después de hacer el conteo se obtiene este inventario de términos:
 Flor (5x). La equis (x) indica el número de veces que aparece el término.
 Pensar-piensa (2x)
 Juega (1x)
 Acuesta (1x)
Los demás términos se repiten solo una vez. Se dejan en este listado los verbos juega y acuesta porque
constituyen los verbos principales de la narración. Este tipo de conteos permiten identificar los conceptos
principales de un determinado texto. Los términos que más se repiten constituyen el tema central del texto.
Esta norma se cumple sin importar la extensión y el idioma del texto a trabajar.
Segundo paso. Construya dos o tres oraciones básicas en las que estén involucrados los términos que más se
repiten. En nuestro ejemplo, del texto pueden construirse cuarto frases importantes:
 La flor piensa “es como una flor”
 El cronopio piensa “es una crueldad inútil”
 El cronopio juega con la flor
 El cronopio se acuesta debajo de la flor
Tercer paso. A partir de las frases básicas identificadas en el ejemplo anterior se construye y articula la red
semántica. El resultado puede ser el siguiente:

Conjunciones y disyunciones en redes semánticas


El uso de las conjunciones (y) y de las disyunciones (o) dentro de las redes semánticas merece un apartado
especial. Para empezar, la disyunción (y) se utiliza para afirmar que un grupo de características son atributos de
un solo concepto. Por ejemplo, se expresa Carlos es alto y fuerte estamos diciendo que los atributos alto y
fuerte pertenecen al concepto Carlos. Nótese que el verbo es aplica tanto para los predicados alto y fuerte. De
la misma manera cuando decimos que La paz permite el desarrollo de la economía y del turismo los que se está
expresando que la paz permite el desarrollo de la economía y el desarrollo del turismo.
La manera de representar en redes semánticas la disyunción es la siguiente2:

1
Existen programas informáticos que realizan el conteo de palabras y los grafican en forma de nubes de términos. Es ideal
aprender usarlos una vez se comprende la estrategia con textos cortos.
2
De esta manera se representa en árboles lógicos. Ver: Páez, Andrés. Introducción a la lógica moderna. 2ª edición. Bogotá:
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales (CESO), 2010. p. 87-94
No siempre las conjunciones están expresadas por el término “y”. Cuando se realizan listados de más de dos
elementos se utiliza la coma para reemplazar la conjunción. Por ejemplo, en la expresión Carlos compró pan,
huevos, leche y verduras la coma asume la función de la conjunción. Utilizando la conjunción la expresión se
convertiría en Carlos compró pan y huevos y leche y verduras y se representaría como la forma anterior.

Por su parte, la disyunción generalmente supone una decisión entre varias opciones. Por ejemplo, en la
expresión Carlos votará por el partido negro o por el partido blanco supone que Carlos debe elegir entre el
partido negro o por el partido blanco. Para representar en las redes semánticas la disyunción utilizamos el
verbo poder como auxiliar de los verbos principales. En el ejemplo anterior, el verbo principal es votará, por tal
razón en el ideograma se fija el verbo como podría votar.

Cuando el número de disyunciones es mayor a dos se aplica la misma regla que las conjunciones. Por ejemplo,
en la expresión Carlos votara por el partido blanco o por el partido negro o por el partido gris esto se
representa:

En cada nodo se escribe un solo concepto. Los verbos son utilizados como enlaces (arcos). Los conceptos
aparecen una sola vez dentro de una red conceptual.
Instructivo 3. Mapa mental
Un mapa mental es un ideograma usado para representar argumentos disponiéndolos alrededor de una
palabra clave o de una idea central que permite evidenciar el dominio conceptual de un estudiante. Fueron
creados en los años 70 por el autor británico Tony Buzan y popularizados en el programa de televisión de la
BBC Usa tu cabeza en el que Buzan mostraba técnicas de memorización y aprendizaje

La base para la construcción de un mapa mental, como de los ideogramas que hemos mencionado
anteriormente, es la información. Por tanto, Zoraida Montes y Laura Montes sugieren tener en cuenta estas
recomendaciones previas antes de disponerse a construir un mapa mental:
 Se debe disponer de la información completa que se utilizará (libros, apuntes, revistas, información de
internet, enciclopedias, etc.).
 Lea primero todo el material para conocer la totalidad de la información. Esto sirve para analizar los
puntos principales del contenido y las ideas secundarias.
 Disponga de los materiales para la elaboración como papel blanco, plantillas, marcadores, colores,
compas, revistas, etc.
 Diseña una plantilla de guía como se muestra en la figura, de tal manera que se ajuste al tamaño del
papel que va a utilizar.

Plantilla para la construcción de mapas mentales. Tomado de: Montes, Zoraida y Montes, Laura. Mapas mentales
paso a paso. México: Alfaomega, 2008

Primer paso. Coloque la hoja de papel en posición horizontal. Esta posición le permite una mejor disposición
del espacio dentro del papel. En el centro de la página ubique una imagen, un símbolo o una palabra que
represente la totalidad del tema que va a tratar. Si usa una imagen hágala lo más creativa, vivida y colorida
posible. Seguiremos con el texto El uso de internet en los adolescentes. Para este texto podemos establecer
como idea central Adolescentes e internet.
Segundo paso. Coloque las ideas secundarias alrededor de la idea central. Para una organización de la
información dentro del mapa mental estableceremos como regla la siguiente: se sigue el sentido de las
manecillas del reloj iniciando a la 1 en punto. En general, se suelen colocar las ideas secundarias luego de la
idea central. Distribuyéndolas de manera equilibrada por todo el espacio de la hoja3.

Tercer paso. Ubique las ideas de tercer y cuarto nivel. Una vez ubicadas la idea central y las ideas secundarias,
puede ubicar el resto de la información teniendo cuidado de ir del centro hacia las márgenes. Recuerde que en
el centro está la idea más importante y hacia la margen las ideas más pequeñas. Escriba siempre frases cortas o
palabras si es posible. Utilice una letra clara tipo imprenta.

3
Para crear el mapa mental se utilizó la herramienta disponible en www.goconqr.com/es. Se puede acceder a ella a través
de una cuenta en Gmail o Facebook.
Cuarto paso. Conecte las ideas con líneas partiendo del centro y evidenciando las relaciones entre los diversos
puntos. Recuerde que las ideas secundarias son ramas de las ideas principales.
Quinto paso. Una vez ha completado los pasos anteriores revise si puede suplir conceptos, frases o palabras
por imágenes. Si lo puede hacer, hágalo. Así mismo, recuerde que las ramas que unen toda una idea secundaria
se resaltan en un solo color.

Respecto a los mapas mentales se recomienda recurrir a la intensidad para resaltar la información importante
(como tamaño de la letra, los colores, las sombras, las imágenes). Es importante organizar bien el espacio para
evitar que las ideas secundarias estén amontonadas. Utilizar el menor número posible de conceptos y referirse
exclusivamente a los esenciales.
Zoraida Montes y Laura Montes recomiendan NO hacer alguna de las siguientes cosas:
 Usar el papel en posición vertical ya que esto limita el uso del espacio.
 Dejar líneas sin unir. Esto significaría dejar información flotante sin asociarla al tema central
 Usar pocos colores o muy similares. Cada color debe estar asociado a una idea o subcentro. Usar pocos
colores puede causar confusión a la hora de determinar a qué idea pertenece.
 Usar demasiados colores para definir las ideas secundarias.
 Dejar de usar símbolos o imágenes. Las imágenes y los símbolos hacen del mapa mental agradable.
 Usar palabras de conexión. Estas se utilizan en los mapas conceptuales no en los mapas mentales
Instructivo 4. Diagramas de fuerza
La técnica de campos de fuerza fue creada para facilitar procesos organizacionales de diferentes grupos
sociales pues les ayuda a definir un objetivo e identificar los puntos fuertes que deben facilitarse y los puntos
débiles que deben reducirse. Sin embargo, puede usarse para propósitos académicos en la medida que permite
visualizar los conceptos de forma dialéctica.
Para construir un diagrama de campos de fuerza se deben seguir los siguientes pasos:
Primer paso. Defina claramente el problema o situación que quiere analizar. Tomaremos como ejemplo, un
proceso que sucede en una fábrica de motos que ha decidido cambiar el proceso de pintado de manual a usar
una máquina automática4.
Segundo paso. Construya el diagrama de campos de fuerza teniendo en cuenta la siguiente estructura gráfica.

Situación actual (problema, punto de partida)


Fuerzas positivas Fuerzas negativas
(aceleradoras o impulsoras) Situación deseable (frenadoras o restrictivas)

La información respecto al problema se dispone entonces dentro del ideograma, dando como resultado:

Situación actual. Cambio del proceso de pintado de manual a usar una máquina automática

Fuerzas positivas Fuerzas negativas


(aceleradoras o impulsoras) (frenadoras o restrictivas)

 Quedaran mejor pintadas  Habrá que despedir personal


pintura automatizado
Nuevo proceso de

 Menor tiempo de fabricación  Miedo al uso de nuevas tecnologías


 Mayor capacidad de fabricación  Impacto medioambiental
 Los costos de fabricación estarán más  Costos
controlados

Tercer paso. Análisis del ideograma. Los diagramas de fuerza permiten definir mejor el problema y la situación
deseable a la que se quiere llegar. Por tal razón, el análisis permite centrarse en los detalles relevantes para el
problema identificando fortalezas y debilidades particulares del proceso.

4
Ejemplo tomado de http://arodi.yolasite.com/resources/Pensar%20m%C3%A1s%20fluidamente.pdf
Este tipo de ideograma puede adaptarse a los procesos pedagógicos en los cuales se pretende análisis
información de forma dialéctica.:

Situación actual. La eutanasia no está regulada por la legislación actual


Argumentos a favor Argumentos en contra
 Toda persona tiene derecho a decidir  La eutanasia no es solicitada por

Regulación legal de la eutanasia


cuando quiere morir personas libres sino emocionalmente
afectadas.
 Toda persona tiene el derecho a
elegir el tipo de tratamiento que  La eutanasia no es un derecho humano
quiere recibir recogido en ningún convenio de
Derechos Humanos.
 La vida no es una obligación cuando
existe enfermedades catastróficas  La eutanasia legal no impedirá que se
produzca eutanasias ilegales
 El articulo 2 de la Declaración de
Derechos Humanos prohíbe  La eutanasia atenta con el don de la vida
situaciones denigrantes. por lo que es prohibido por la religión.

De esta manera convertimos un cuadro comparativo en un diagrama de campos de fuerza. Sin embargo, hay
que aclarar que el diagrama de campos de fuerza se centra exclusivamente en los argumentos a favor o en
contra de un problema. En esa medida, se pierden detalles de algunas categorías como las definiciones o
clasificaciones de la eutanasia.
Existe una versión de este tipo de diagrama que pondera los argumentos o las fuerzas positivas o negativas, de
acuerdo con el nivel de importancia que un determinado grupo les atribuye. Tomando como referencia el
gráfico anterior, se representaría de la siguiente manera:

Situación actual. La eutanasia no está regulada por la legislación actual

La vida no es una obligación cuando existe enfermedades


4
Argumentos a favor

catastróficas

Toda persona tiene el derecho a elegir el tipo de tratamiento que


3
quiere recibir
El artículo 2 de la Declaración de Derechos Humanos prohíbe
2
situaciones denigrantes
1 Toda persona tiene derecho a decidir cuando quiere morir

Regulación legal de la eutanasia


La eutanasia no es solicitada por personas libres sino
1
Argumentos en contra

emocionalmente afectadas.

La eutanasia no es un derecho humano recogido en ningún


2
convenio de Derechos Humanos.
La eutanasia atenta con el don de la vida por lo que es prohibido
3
por la religión.
4 La eutanasia legal no impedirá que se produzca eutanasias ilegales

Los números indican el nivel de relevancia e importancia de cada argumento respecto al problema, donde el
número 1 es el más importante y el número 4 el menos importante o relevante. La importancia o relevancia de
los argumentos es convencional, es decir, depende del acuerdo o convención que los participantes en el
análisis le atribuyan.
Asimismo, nótese que entre más cerca se está de la situación deseada (en este caso regulación legal de la
eutanasia) más relevante es el argumento para su solución.
Por último, los diagramas de fuerza admiten uso de colores o imágenes.
Instructivo 5. Secuencia cronológica
Una línea de tiempo es un ideograma que permite visualizar una representación secuencial de acuerdo con una
escala y un patrón temporal determinado. Las líneas de tiempo organizan los acontecimientos
cronológicamente desde los acontecimientos más antiguos hasta los más recientes. Por convención de lectura
ideográfica, los acontecimientos se organizan de izquierda a derecha en la línea del tiempo, siendo los
acontecimientos de la izquierda los más antiguos.
Para construir una línea de tiempo se deben seguir los siguientes pasos.
Primer paso. Tenga a mano las fuentes que va a utilizar. Realice una lectura general de la misma y construye
un resumen básico para empezar. Tomaremos como referencia para la construcción de la línea de tiempo el
capítulo XX del libro Simón Bolívar de Gerhard Masur denominado La liberación de la Nueva Granada5
Segundo paso. Organice los acontecimientos en orden cronológico (historia) teniendo en cuenta sus
características. Recordemos que este paso previo es importante en la medida que la manera cómo se cuenta
una historia (argumento) no necesariamente sigue una línea cronológica. Para realizar este ejercicio nos puede
servir una tabla de doble entrada en la que se caracteriza cada acontecimiento a partir de cuatro aspectos:
fecha (cuándo), acción (qué), protagonista (quién) y lugar (dónde).

¿Cuándo? ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde?


Bolívar expone el plan de
Aldea de los Setenta
20 de mayo de 1819 liberación de la Nueva Simón Bolívar
(Venezuela)
Granada

Ejercito libertador se pone en


26 de mayo de 1819 Ejercito libertador De Mantecal a Guasdualito
marcha con 2186 hombres.

El ejército de Bolívar se reúne


11 de junio de 1819 Ejercito libertador Tame (Arauca)
con el ejército de Santander

Ejército de Santander y
27 de junio de 1819 Batalla de Paya Paya (Boyacá)
guarnición realista

Ejercito libertador cruza el


2 a 5 de julio de 1819 Ejercito libertador Paramo de Pisba (Boyacá)
páramo de Pisba

Ejercito llega a Socha y se


6 de julio de 1819 Ejercito libertador Socha (Boyacá)
reorganiza

Ejercito libertador y
11 de julio de 1819 Batalla de Tópaga Tópaga y Corrales (Boyacá)
vanguardia realista

Ejercito libertador y
25 de julio de 1819 Batalla del Pantano de Vargas Paipa (Boyacá)
ejercito realista

Toma de Tunja por parte del


5 de agosto de 1819 Ejercito libertador Tunja (Boyacá)
ejercito libertador

Ejercito libertador y
7 de agosto de 1819 Batalla de Boyacá Ventaquemada (Boyacá)
ejercito realista

Tercer paso. Establezca la duración. La duración se establece comparando el inicio y el final del
acontecimiento de acuerdo con los resultados del paso anterior. En nuestro ejemplo, el inicio de la campaña
libertadora de la Nueva Granada es el 20 de mayo de 1819 y su finalización el 7 de agosto de 1819; lo que le da
una duración de 77 días (2 meses, 17 días ó 10 semanas).
Cuarto paso. Establezca el patrón temporal. Defina con qué medida de tiempo se debe construir la línea de
tiempo: días, meses, años, siglos, etc. En nuestro ejemplo, la campaña libertadora de la Nueva Granada se
desarrolló en meses, por tal razón, el patrón temporal que se utilizará será meses.

5
Puede acceder al libro de Masur en http://www.cronicon.net/fica/Bolivar-de-Masur.pdf
Quinto paso. Dibuje la línea de tiempo en la mitad de la hoja y divídala de acuerdo con el patrón temporal
anterior. Recuerde que a periodos de tiempo iguales les corresponde divisiones iguales en el papel6.

Mayo Junio Julio Agosto


1819

Sexto paso. Ubique los hechos que definen el acontecimiento. Ayúdese de la tabla construida en el segundo
paso. Únicamente se trata de nombrar los acontecimientos y, a lo sumo, incluir una pequeña descripción de
estos.

Mayo Junio Julio Agosto


1819

20/05 Se expone plan

con ejército de Santander


11/06 Se reúne ejército de Bolívar

4/07 Cruce del Pisba

25/07 Batalla Pantano de Vargas

5/08 Toma de Tunja


26/05 Ejercito se pone en marcha

27/06 Batalla de Paya

11/07 Batalla de Tópaga

7/08 Batalla de Boyacá

Séptimo paso. Realice un análisis de los hechos para establecer etapas o categorías. En nuestro ejemplo, se
puede ver que la campaña libertadora de la Nueva Granada paso por dos etapas geográficamente distribuidas.
Una primera etapa fue la campaña de los llanos y una segunda etapa fue la campaña de los Andes. Por tal
razón, incluimos esta información dentro de la línea de tiempo.

6
A este tipo de división temporal se denomina escala lineal. Cuando los datos representan en un rango de fechas
demasiado amplio es recomendable usar una escala logarítmica que organiza las divisiones temporales en potencias de
una determinada base (generalmente de base 10)
Octavo paso. Escriba el título y genere línea definitiva. En esta etapa del proceso de construcción es

Agosto
Agosto

Campaña libertadora de la Nueva Granada


importante recordar que las líneas de tiempo admiten el uso de colores e imágenes.

7/08 Batalla de Boyacá 7/08 Batalla de Boyacá


Etapa de los Andes
Etapa de los Andes

5/08 Toma de Tunja 5/08 Toma de Tunja


25/07 Batalla Pantano de Vargas 25/07 Batalla Pantano de Vargas

Julio
Julio

11/07 Batalla de Tópaga 11/07 Batalla d Tópaga


4/07 Cruce del Pisba 4/07 Cruce del Pisba

Etapa de los llanos


Etapa de los llanos

27/06 Batalla de Paya 27/06 Batalla de Paya

Junio
Junio

11/06 Se reúne ejército de Bolívar 11/06 Se reúne ejército de Bolívar


con ejército de Santander con ejército de Santander
26/05 Ejercito se pone en marcha 26/05 Ejercito se pone en marcha
20/05 Se expone plan 20/05 Se expone plan

Mayo
Mayo
1819 1819
Instructivo 6. Secuencia narrativa
Una secuencia narrativa se define como el encadenamiento de acontecimientos que tiene lugar en una
narración. Para comprender como se estructura una secuencia narrativa es importante diferenciar el orden
cronológico del orden argumentativo de una narración:
 Orden cronológico. Se refiere a la organización ordenada de los acontecimientos que se relatan desde
el más antiguo hasta el más reciente. Se denomina orden cronológico para referirse a la manera como
ocurren los acontecimientos en la realidad.
 Orden argumentativo o narrativo. Se refiere a la manera como se han ordenado los acontecimientos en
un relato. Algunos relatos siguen un orden cronológico, pero en los relatos contemporáneos suelen
presentar una serie de anacronías (cambios en el orden cronológico). Una anacronía permite el
movimiento hacia adelante o hacia atrás en el tiempo con respecto al presente de la narración. El
flashback (también denominado analepsis) narra acontecimientos anteriores al presente de la acción;
mientras que el flashfoward (también denominado prolepsis) narra acontecimientos futuros como
anticipaciones con respecto al presente de la historia. Algunos experimentos narrativos utilizan el flash
sideway que consiste en narrar una historia alternativa que ocurre en paralelo con la narración
principal.
El modelo básico de una secuencia narrativa lo propuso por primera vez Aristóteles en La Poética, donde
postula que toda estructura narrativa está compuesta por tres elementos: inicio, nudo y desenlace. En su forma
clásica estos tres elementos suponen un desarrollo cronológico estrictos; es decir, el primer elemento es el
inicio, luego sigue el nudo y se cierra con el desenlace. Sin embargo, en la narrativa contemporánea estos tres
elementos pueden disponerse en cualquier orden y recurrir a ellos mediante anacronías.
Jean Michel Adam retoma los tres momentos propuestos por Aristóteles y plantea un modelo de secuencia
narrativa en cinco momentos7:

A B C D E
Complicación Acción Resolución Coda, evaluación o
Situación inicial
Evaluación moraleja
(A) Se caracterizan los actores, tiempo, lugar y circunstancias.
(B) Modifica el estado presente y desencadena el relato
(C) Reacción de los afectados respecto a B
(D) Elemento nuevo creado como reacción a B
(E) Moraleja o enseñanza final

Ideograma de secuencia narrativa (modelo de Adam)


Primer paso. Lea detenidamente el relato ubicando los tres momentos principales propuestos por Aristóteles:
inicio, nudo y desenlace. Tomaremos como ejemplo, el cuento “El combate” de Harold Kremer8

El combate
Fue en la guerra de los Mil Días. Raúl Sánchez, con una bala en el estómago, caminó durante tres días y
tres noches. Se arrastró por montes y selvas hasta llegar a Buga. Entró en su casa, besó a su madre, a
sus hermanas y se desmayó. A los dos días despertó. Vio a sus compañeros de guerra y preguntó por su
madre y sus hermanas. Nadie le respondió. Preguntó por qué estaba allí en el campo de batalla. Le
respondieron la verdad: iba a morir. Le dieron un calmante y volvió a dormir. Al despertar se encontró
en su casa. Preguntó por sus compañeros. “Cuando ibas a partir a la guerra caíste enfermo”, le dijo su
madre. Raúl cerró los ojos y murió.
Segundo paso. Define cada uno de los momentos propuestos por J.M. Adam. Utilice las siguientes preguntas
orientadoras:

7
Adam, Jean Michel. Types de séquenses textuelles elementaires. En: Pratiques: linguistique, littérature, didactique. N° 56,
1987. Pp. 54-79. https://www.persee.fr/doc/prati_0338-2389_1987_num_56_1_1461
8
Schultze-Kraft, Peter. La horrible noche: relatos de violencia y guerra en Colombia. Bogotá, Seix-Barral, 2001. p. 15
¿Cómo inicia el relato? Actores, lugar, circunstancia (Estado inicial)
(A) Situación inicial En el ejemplo. Raúl Sánchez llega herido a la casa de sus padres en Buga durante la
Guerra de los Mil Días
¿Qué hecho modifica el estado presente y acelera el relato?
(B) Complicación En el ejemplo. Raúl Sánchez se desmaya y al despertarse se encuentra en el campo
de batalla.
¿Cómo reaccionan los protagonistas ante la complicación?
(C) Reacción
En el ejemplo. Los compañeros le dan un calmante y Raúl Sánchez vuelve a dormir.
¿Cómo se resuelva la complicación?
(D) Resolución En el ejemplo. Raúl Sánchez nunca salió de su casa, cayó enfermo cunado iba a partir
a la guerra.
¿Cuál es la conclusión, moraleja o nuevo estado de los personajes?
(E) Coda-moraleja
En el ejemplo. Raúl Sánchez cerró los ojos y murió.

Tercer paso. Ubique el relato en una línea narrativa como se ve en ejemplo.

(A) Inicio (B) Complicación (C) Reacción (D) Resolución (E) Coda
Raúl Sánchez llega Raúl Sánchez se Compañeros de Raúl Raúl Sánchez está Raúl Sánchez cerró
herido a la casa de desmaya y despierta le dan un calmante enfermo en su casa los ojos y murió
su madre en Buga en el campo de y vuelve a dormir de Buga
batalla

Cuarto paso. Analice el modelo de desarrollo en que se basa el relato. Según David Bordwell para realizar este
análisis se compara el inicio (A) y el final (D y E). En el ejemplo, se puede ver que inicio y final ocurren en su
casa de Buga. Sin embargo, el inicio menciona que Raúl regresa herido de la guerra, mientras que el final
muestra que nunca ha ido a la guerra. En consecuencia, el desarrollo de la historia se basa en la relación real-
imaginario entre el hogar (Buga) y la guerra. Para esto el autor juega con el espacio de la historia: entre la casa
materna y el frente de batalla.

A partir de estas consideraciones podemos construir esta línea narrativa:

Desenlace
Raúl Sánchez muere
Inicio en su casa Buga sin ir
Raúl Sánchez llega a la guerra
herido a Buga

Complicación Nudo
Raúl Sánchez se Raúl Sánchez recibe
despierta herido en un calmante y
el campo de batalla duerme.
Instructivo 7. Recetario
Una receta es un conjunto de pasos que se deben seguir para preparar un determinado plato. Las recetas se
utilizan principalmente en gastronomía, pero también existen recetas para procesos industriales y
farmacológicos. En adelante ampliaremos el campo de uso de las recetas y las utilizaremos como una
herramienta pedagógica para representar procedimientos de manera sencilla. En consecuencia, en adelante se
comprenderá por receta una forma ideográfica que permite representar procedimientos9.
Como forma ideográfica, las recetas están estructuradas a partir de cuatro elementos:
 Ingredientes. Constituyen los elementos que se utilizarán en toda receta. Los ingredientes cumplen la
función cognitiva de los conceptos, incluso en los recetarios gastronómicos, industriales o
farmacológicos.
 Procedimiento. Definición ordenada y finita de los pasos que se seguirán para solucionar un problema
(plato). Habitualmente los pasos van numerados.
 Explicación de los ingredientes. En el caso que no se conozcan los ingredientes-conceptos (como en
el ejemplo de la sopa de miso con tofu y wakame) los recetarios integran glosarios de términos que
explican los conceptos desconocidos.
 Ejemplos. En algunos casos, los procedimientos requieren ejemplos que los clarifiquen. Incluirlos no es
obligatorio, pero si es recomendable en función de la claridad del recetario.

Ejemplo de una receta construida para calcular un porcentaje.

Las recetas se construyen siguiendo los siguientes pasos:


Primer paso. Defina el problema que quiere solucionar. Recuerde que debe plantearse a partir de una
pregunta del tipo cómo-hacer, es decir preguntar ¿cómo se hace X? Tomemos como ejemplo la pregunta
¿cómo hacer un mentefacto?
Segundo paso. Defina los pasos que necesita para resolver el problema. Se suelen redactar siguiendo el
esquema verbo + predicado. Siguiendo con el ejemplo anterior, para construir un mentefacto se necesita seguir
los siguientes pasos:

A. INICIO
1. Ubique el concepto en espacio central
2. Establezca el género del concepto
3. Defina los atributos del concepto y explíquelos
4. Defina las excluidas del concepto y explíquelas
5. Defina las subclases del concepto si fuese necesario y explíquelas.
Z. FIN

9
Utilizamos el concepto de receta como sinónimo de instructivo.
Nótese que se han añadido las expresiones “A. Inicio” y “Z. Fin” para dejar claramente definido donde inicia y
donde termina el procedimiento.
Tercer paso. Realice una lista de los ingredientes-conceptos. Esta lista se construye a partir de los pasos
definidos en el paso anterior. Es recomendable subrayar los términos desconocidos dentro de los pasos
anteriores y partir de allí construir el listado de ingredientes. En nuestro ejemplo:

Ingredientes
 Categorías
 Atributos
 Excluidas
 Subclases

Receta
A. INICIO
1. Ubique el concepto en espacio central
2. Establezca el género del concepto
3. Defina los atributos del concepto y explíquelos
4. Defina las excluidas del concepto y explíquelas
5. Defina las subclases del concepto si fuese necesario y explíquelas.
Z. FIN

Cuarto paso. Defina los conceptos de la lista anterior. Se suelen definir como un glosario al final de la receta.
Siguiendo con el ejemplo del mentefacto, tendremos lo siguiente:

Ingredientes
 Categorías
 Atributos
 Excluidas
 Subclases

Receta
B. INICIO
1. Ubique el concepto en espacio central
2. Establezca el género del concepto
3. Defina los atributos del concepto y explíquelos
4. Defina las excluidas del concepto y explíquelas
5. Defina las subclases del concepto si fuese necesario y explíquelas.
Z. FIN

Glosario de términos
 Género. Conjunto mayor en el que está incluido un concepto. La
pedagogía conceptual lo denomina supraordinada.
 Atributo. Características que definen el concepto. La pedagogía
conceptual los denomina isoordinada.
 Excluidas. Grupo de elementos que se encuentran incluidos en el género
pero que no son el concepto
 Subclase. Elementos que se encuentran incluidos dentro del concepto si
este es un concepto universal. La pedagogía conceptual lo denomina
infraordinada y la lógica clásica especies.

En la definición de los ingredientes se deben incluir procesos predefinidos. Por ejemplo, si queremos
desarrollar un procedimiento para aprender a sumar números fraccionarios, uno de los ingredientes que entra
como requisito es saber las operaciones básicas con números naturales. Y por tal razón, dentro de la receta
debería incluirse como ingredientes suma, resta, multiplicación y división.
Quinto paso. Incluya un ejemplo del procedimiento. En este caso se incluirá de dos maneras los ejemplos. En
primer lugar, como nota a cada paso de la receta y, en segundo lugar, como un anexo posterior a la receta.
Ingredientes
 Categorías
 Atributos
 Excluidas
 Subclases

Receta
C. INICIO
1. Ubique el concepto en espacio central. Por ejemplo, perro
2. Establezca el género del concepto. Ejemplo, perro está incluido en los
caninos y los caninos en los mamíferos.
3. Defina los atributos del concepto y explíquelos. Ejemplo, los perros se
definen por (1) ser domésticos, (2) ser omnívoros, (3) olfato y gusto
4. Defina las excluidas del concepto y explíquelas. Ejemplo, los lobos,
coyotes y zorros son caninos, pero no son perros.
5. Defina las subclases del concepto si fuese necesario y explíquelas.
Ejemplo, los perros se pueden clasificar en mezclados y de pedigrí.
Z. FIN

Glosario de términos
 Género. Conjunto mayor en el que está incluido un concepto. La
pedagogía conceptual lo denomina supraordinada.
 Atributo. Características que definen el concepto. La pedagogía
conceptual los denomina isoordinada.
 Excluidas. Grupo de elementos que se encuentran incluidos en el género
pero que no son el concepto
 Subclase. Elementos que se encuentran incluidos dentro del concepto si
este es un concepto universal. La pedagogía conceptual lo denomina
infraordinada y la lógica clásica especies.

A continuación, se muestra el mentefacto como un anexo posterior a la receta.

Ejemplo de mentefacto

Mamíferos

Oído y olfato
Principal órgano
Lobos
sensorial Caninos Origen salvaje

Omnívoro Zorros
Dieta asociada a la Pequeños. No viven en
humana Perro manada
Coyotes
Doméstico Grandes y grises
Convive con seres
humanos

Mezclados De pedigrí
Presenta Pertenece a una raza
características de definida en más de

Sexto paso. Incluya imágenes. Recomendado para procesos que implican manejo de objetos o piezas de un
artefacto

También podría gustarte