Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apunte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Separación de Variables para la Ecuación de laplace en Coordenadas

Esféricas

ESTE APUNTE EN CONSTRUCCIÓN NO REEMPLAZA A LOS LIBROS


Y PUEDE CONTENER ERRORES DE TIPEO!!!

4 de septiembre de 2014

Índice
1. Ecuación de Laplace en coordenadas esféricas 1
1.1. Ecuación y polinomios de Legendre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Solución de problemas con condiciones de contorno con simetrı́qa azimutal . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.1. Ejemplo: una esfera con un potencial especificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.2. hemisferios a potencial opuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.3. Ejemplo: potencial de una carga aislada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3. Comportamiento de los campos en agujeros cónicos y cerca de puntas agudas . . . . . . . . . . . . 9
1.4. Funciones asociadas de Legendre ; armónicos esféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.5. Teorema de adición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1. Ecuación de Laplace en coordenadas esféricas


El operadoer laplaciano en coordenadas esféricas es

1 ∂2 1 ∂ ∂ 1 ∂2
∇2 = r + sin θ + . (1)
r ∂r2 r2 sin θ ∂θ ∂θ r2 sin2 θ ∂φ2
En este sistema también es posible encontrar una solución en forma de producto de tres funciones de una variable:

Φ(r, θ, φ) = R(r)P (θ)Q(φ) = U (r)P (θ)Q(φ)/r. (2)

Operamos en Φ con ∇2 , e igualamos el resultado a cero encontrando:

P Q d2 U U P d2 Q
 
UQ d dP
+ 2 sin θ + =0 (3)
r dr2 r sin θ dθ dθ r3 sin2 θ dφ2
Multplicamos por r3 sin2 θ/U P Q y encontramos

r2 sin2 θ d2 U 1 d2 Q
 
sin θ d dP
2
+ sin θ + = 0. (4)
U dr P dθ dθ Q dφ2
Los primeros dos téminos son independientes de φ mientras que es tercero solo depende de esta coordenada. Por
lo tanto el tercer término debe ser una constante, lo mismo que la suma de los dos primeros; la primaera de estas
condiciones es
1 d2 Q d2 Q
2
= C or = CQ, (5)
Q dφ dφ2


de la cual deducimos que Q ∼ e .
Ahora bien , un cambio en φ por 2π no corresponde a ningún cambio en la posición espacial (ya que solo
hemos dado una vuelta completa a esta coordenada cı́clica y estamos en el mismo lugar). Por lo que debemos
tener Q(φ + 2π) = Q(φ) porque una función que describa una cantidad medible debe ser una función univaluada

de la posición. De esto concluimos que C = im donde m es un entero de modo que eim2π = 1. Ası́ C = −m2 ,
y Q(φ) → Qm (φ) = eimφ , con m = 0, ±1, ±2,... . Reconocemos que las funciones Qm pueden ser usadas para
construir una serie de Fourier y que son un set completo y ortogonal en el intevalo φ0 ≤ φ ≤ φ + 2π.
2
1 d Q
Volviendo a la ecuaciónde Laplace Eq. (4), y usando −m2 para Q dφ2 , encontramos

r2 sin2 θ d2 U
 
sin θ d dP
2
+ sin θ − m2 = 0 (6)
U dr P dθ dθ
o
r 2 d2 U
 
1 d dP 1
+ sin θ − m2 = 0. (7)
U dr2 P sin θ dθ dθ sin2 θ
En esta expresion reconocemos que el primer término solo depende de r y los siguientes dos solo de θ, de modo que
concluimos igual que hicimos antes que cada termino debe ser igual a una constante y que esas constantes deben
sumar cero. La primera ecuación que extraemos esando este razonamiento es:
d2 U A
= 2U (8)
dr2 r
donde A es una constante. Por una convención que entenderemos más adelante (pero que no cambia en nada nuestra
deducción) escribiremos A como l(l + 1) lo cual sigue siendo completamente general si permitimos que l pueda ser
compleja. La ecuación anterior entonces queda:
d2 U l(l + 1)
= U. (9)
dr2 r2
Hay dos soluciones a esta ecuación diferencial ordinaria lineal de segundo orden tienen la forma U ∼ rl+1 y U ∼ 1/rl .
Antes de desarrollar más esto miremos la ecuación para P (θ).

1.1. Ecuación y polinomios de Legendre


La sustitución de l(l + 1) en el primer término de la Eq. (7) produce
m2
   
1 d dP
sin θ + l(l + 1) − P = 0. (10)
sin θ dθ dθ sin2 θ
Resulta que esta ecuación ya ha sido extensament estudiada, y se denomina Ecuación generalizada de Legendre;
comunmente se la escribe en términos de otra variable u ≡ cos θ. En ese caso nos queda
     
d dP du d p 2
du dP p
2
d 2 dP
sin θ = 1−u =− 1−u −(1 − u ) (11)
dθ dθ dθ du dθ du du du
y
m2 m2
l(l + 1) − 2 = l(l + 1) − ; (12)
sin θ 1 − u2
o sea
m2
   
d 2 dP
(1 − u ) + l(l + 1) − P =0 (13)
du du 1 − u2
es la forma de la ecuación generalizada de Legendre en término de la variable u. El intervalo de interés para nosotros
es 0 ≤ θ ≤ π o equivalentemente −1 ≤ u ≤ 1.
Discutamos primero el caso especial m = 0 que corresponde a Q(φ) = 1, o, un sistema en el que Φ(~x) es
independiente de φ; llamaremos a un sistema ası́ un potencial con simetrı́a azimutal; Hay muchos sistemas de
interés que exhiben esta propiedad de simetrı́a azimutal. La ecuación para P es
 
d 2 dP
(1 − u ) + l(l + 1)P = 0, (14)
du du
llamada simplemente Legendre equation.
El procedimiento estándard para resolver esta ecuación (y otras ecuaciones diferenciales similares de segundo
orden) es suponer que la solución puede escribirse como una serie de potencias. deber haber una potencia mı́nima
en la serie α de modo que podemos escribir

X ∞
X
P (u) = uα aj uj = aj uj+α (15)
j=0 j=0

De la cual podemos evaluar las derivadas como



dP X
= (j + α)aj uj+α−1 , (16)
du j=0


d2 P X
2
= (j + α)(j + α − 1)aj uj+α−2 , (17)
du j=0
y

d 2 dP X
− u =− (j + α)(j + α + 1)aj uj+α . (18)
du du j=0

Sustituyendo en la ecuación de Legendre obtenemos



X
(α + j)(α + j − 1)uα+j−2 aj − (α + j)(α + j + 1)uα+j aj + l(l + 1)uα+j aj = 0,
 
(19)
j=0

o, si corremos el cero de j en cada término de modo de agrupar potencias de u,

α(α − 1)uα−2 a0 + α(α + 1)a1 uα−1 +



X
[(α + j + 2)(α + j + 1)aj+2 + (l(l + 1) − (α + j)(α + j + 1)) aj ] uα+j = 0. (20)
j=0

El único modo de que esta serie de potencias sea nula para todo u en el intervalo es que se anule cada coeficiente
individual de cada potencia de u. Hagamos una lista de coeficientes:

j Coeficiente de uα+j
−2 a0 α(α − 1)
−1 a1 α(α + 1)
j≥0 [(α + j + 2)(α + j + 1)aj+2 + (l(l + 1) − (α + j)(α + j + 1)) aj ]
El coreficiente para el término dominante (menor potencia) j = −2 es cero si α = 0 o 1; a0 = 0 no es una
opción válida porque por definición el primer término en la expansión tiene un coeficiente que no se anula. Entonces
tenemos dos valores posibles para α.
α = 0, 1 (21)

Para que el coeficiente de la siguiente potencia j = −1 de u se anule debemos tener α = 0 or a1 = 0 (o ambos);


no podemos tener α = −1 por nuestra primera condición. Finalmente, la condición de que el coeficiente de uα+j se
anule para j ≥ 0 es
(α + j)(α + j + 1) − l(l + 1)
aj+2 = aj . (22)
(α + j + 1)(α + j + 2)
Esto es lo que se denomina una relación de recurrencia.
Miremos que sucede en esta relación cuando j es mucho mayor que 1. En este lı́mite la relación se simplifica
a aj+2 = aj (1 + O(1/j)) lo que producirá una serie de potencias (para potencias grandes) que será una suma de
téminos proporcionales a u2j , todos con el mismo coeficiente. Para u → 1, esta suma no convergerá por lo que P
será singular en u = 1. Este comportamiento no es posible para una solución de la ecuación de Laplace, de modo
que no podemos tener una función ası́ para representar el potencial. la única salida es que en realidad la serie se
termine en un número finito de términos, o sea debe haber un j tal que aj 6= 0 mientras aj+2 = 0. Examinando la
Eq. (22), vemos que este j cumple
(α + j)(α + j + 1) − l(l + 1) = 0. (23)

Esta condición requiere que α + j = l lo que es una condición sobre l; como α es 0 o 1, y j es un entero no negativo,
entonces l debe ser un entero igual o mayor que α.

l∈Z l≥α (24)

Ahora bien, nuestra relación de recurrencia nos da aj+2 a partir de aj ; por lo tanto partiendo de a0 , podemos
obtener solamente los coreficientes pares aj , j par, y partiendo de a1 , obtenemos los impares . Consideremos entonces
las series par e impar por separado. Primero consideremos la serie par. Como al finalizar la serie α + j = l, vemos
que l es par cuando α = 0 y l es impar cuando α = 1. Ası́ la serie par termina cuando

α = 0 and l par (25)

α = 1 and l impar

Aplicando argunmentos suimilares a la serie impar, vemos que ésta termina cuando

α = 0 and l impar (26)

α = 1 and l par

Como l no puede ser a la vez par e impar, solo podemos tener una serie par o una impar (en realidad las series
son equivalentes), y la otra debe ser cero.
Como por convención elegimos que a0 6= 0, la serie impar es la que debe desaparecer, y entonces tenemos a1 = 0.
Recordando que l es impar cuando α = 1 y es par cuando α = 0, vemos que las soluciones son polinomios de grado
l. A estos polinomios se los conoce, obviamente, como Polinomios de Legendre. Es facil generar algunos de estos
polinomios (salvo por la normalización), partiendo de l = 0 y usando la relación de recurrencia. respecto de la
normalización, usualmente se elige tal que P (1) = 1. Se los etiqueta con un ı́ndice l para designar un polinomio en
particular. Aqui va una lista de los primeros:
l Pl (u)
0 P0 (u) = 1
1 P1 (u) = u
2 P2 (u) = 23 u2 − 1
2
5 3 3
3 P3 (u) = 2 u − 2u
35 4 15 2 3
4 P4 (u) = 8 u − 4 u + 8

Hay otras formas de generar polinomios de Legendre. Por ejemplo la fomula de Rodrigues:

1 dl 2
Pl (u) = (u − 1)l ; (27)
2l l! dul
O la llamada función generatriz:

X
T (u, x) = (1 − 2ux + x2 )−1/2 = xl Pl (u). (28)
l=0

Si se deriva l veces esta función respecto de x y luego se hace x = 0, el resultado es l!Pl (u). Las funciones de
Legendre tienen muchas propiedades que vamos a necesitar de vez en cuando. Para un resúmen de éstas, ver por
ejemplo, la sección sobre Funciones de Legendre en Abramowitz y Stegun a partir de la página. 332 y también
la sección sobre polinomios ortogonales a partir de la p. 771. Aquı́ resumimos algunas de las propiedades más
importantes. En primer lugar, la ortogonalidad y normalización. La integral:
Z 1
2
duPl (u)Pl0 (u) = δll0 (29)
−1 2l + 1
expresa la ortogonalidad y la normalización de los polinomios de Legendre.
Consideremos ahora las relaciones de recurrencia que proveen buenas formas de generar valores de estos poli-
nomios en forma numérica (es decir usando un programa en una computadora):
 
d 2 dPl
(1 − u ) + l(l + 1)Pl = 0
du du
(l + 1)Pl+1 − u(2l + 1)Pl + lPl−1 = 0
dPl
(1 − u2 ) + luPl − lPl−1 = 0
du
dPl+1 dPl
−u − (l + 1)Pl = 0. (30)
du du
Para el lector interesado en estas cuestiones, cualquier libro de generación numérica de funciones especiales es
un buen lugar por donde seguir. Nosotros dejamos aqui estas cuestiones matemáticas y volvemos... a la ecuación
de Laplace!

1.2. Solución de problemas con condiciones de contorno con simetrı́qa azimutal


Usando lo que hemos aprendido en las dos secciones anteriores, nos encontramos ahora en condiciones de
construir una solución general de la ecuación de Laplace en coordenadas esféricas en condiciones de invariancia
azimutal, es decir, cuando Φ(~x) es independiente de φ. La forma más general de que esta solución puede tener es
∞ 
X 
Φ(r, θ) = Al rl + Bl r−(l+1) Pl (cos θ). (31)
l=0
Los polinomios de Legendre forman una base completa en el intervalo −1 ≤ u ≤ 1 o 0 ≤ cos θ ≤ π. Cualquier
potencial independiente de φ en una superficie esférica puede ser expresado como una suma de Pl ’s. Si el volumen
en que la solución debe ser encontrada incluye al origen (o sea al centro de la esfera), entonces ninguno de los
términos ∼ r−(l+1) puede estar incluido en la suma ya que son singulares en el origen, y el potencial no puede ser
singular alli.Similarmente si el volumen se extiende a r → ∞, entonces no se permiten términos ∼ rl . En el caso
anterior la conclusión es que Bl = 0 para todo l, y en este último Al = 0.
Consideremos ahora algunos ejemplos .

1.2.1. Ejemplo: una esfera con un potencial especificado

Una esfera aislada de radio a Está centrada en el origen. Por medio no especificados, el potencial en su superficie
se mantiene a
Φ(a, θ, φ) = Vo cos3 (θ)

donde θ Es el ángulo polar. Encontrar Φ(r, θ, φ) Para todo r > a.


Este problema tiene simetrı́a azimutal. Entonces, en General,
∞ 
X 
Φ(r, θ) = Al rl + Bl r−(l+1) Pl (cos θ).
l=0

Como nuestro volumen contiene todos los r > a, La fı́sica pide que Al = 0 para todo l. Las constantes Bl
Se determinan entonces igualando los términos en la serie a la condición de borde en la superficie de la esfera.
Recordemos que

P0 (x) 1
P1 (x) x
1 2
P2 (x) 2 (3x − 1)
1 3
P3 (x) 2 (5x − 3x)
1 4 2
P4 (x) 8 (35x − 30x + 3)
1 5 3
P5 (x) 8 (63x − 70x + 15x)

de modo que  
3 2 3
Φ(a, θ, φ) = Vo cos (θ) = Vo P3 (cos(θ)) + P1 (cos(θ))
5 5
o sea    
2 a 4 3  a 2
Φ(r, θ, φ) = Vo P3 (cos(θ)) + P1 (cos(θ)) .
5 r 5 r

1.2.2. hemisferios a potencial opuesto

Para el primer problema, supongamos que necesitamos resolver la ecuación de laplace dentro de una esfera de
radio a Dado que en la superficie el potencial está especificado como sigue:

 V, 0 ≤ θ ≤ π/2
Φ(a, θ) = (32)
 −V, π/2 ≤ θ ≤ π.
Entonces la expansión debe tomar la forma

X  r l
Φ(r, θ) = V Al Pl (cos θ). (33)
a
l=0

Es necesario notar la introducción del factor V En el miembro derecho, junto con el uso de la potencia de a En la
suma . Estos incluyen por conveniencia. La escala del potencial y por lo tanto el tamaño del término dominante
en la suma viene dada por V La cual da también la correcta dimensión a los términos en la suma; es por lo tanto
natural poner este factor en cada término. La potencia de a Están incluidos por la misma razón; r es de la forma
a Y tiene las mismas dimensiones de modo que los coeficientes dominantes Al Son del mismo orden de la unidad y
tienen dimensión unidad-
Sobre la superficie esférica,

X
Φ(a, θ) = V Al Pl (cos θ). (34)
l=0

Para encontrar un dado coeficiente An , Multiplicamos esta ecuación por Pn (cos θ) e integramos sobre cos θ, Recor-
dando que d cos θ = − sin θdθ. Haciendo uso del la ortogonalidad y la normalización de los polinomios de Legendre
polynomials, encontramos que
Z π ∞    
X 2 2
dθΦ(a, θ)Pn (cos θ) sin θ = V Al δln = V An , (35)
0 2l + 1 2n + 1
l=0

o
"Z #
π/2 Z π
2n + 1
An = dθPn (cos θ) sin θ − dθPn (cos θ) sin θ
2 0 π/2
Z 1 Z 0 
2n + 1
= duPn (u) − duPn (u) (36)
2 0 −1

Ahora usamos la propiedad de inversión de los polinomios, Pn (u) = (−1)n Pn (−u) to conclude that

Z 1 Z 1  
2n + 1 0 n even
An = duPn (u) − (−1)n duPn (u) = R1 (37)
2 0 0  (2n + 1) duPn (u) n odd. 0

Para completar la integral en el caso de n impares usamos la relación de recurrencia

dPn+1 dPn−1
= (2n + 1)Pn + (38)
du du
de modo que Z 1 Z 1  
dPn+1 dPn−1
An = (2n + 1) duPn (u) = du − = Pn−1 (0) − Pn+1 (0) (39)
0 0 du du
Donde hacemos uso del hecho de que Pn (1) = 1, independientemente de n. Más aún para l pares,

(l − 1)!!
Pl (0) = (−1)l/2 (40)
l!!
Donde el signo de doble factorial significa l!! = l(l − 2)(l − 4)...(2 or 1). Por lo tanto,
 
(n − 2)!! n!!
Pn−1 (0) − Pn+1 (0) = (−1)(n−1)/2 +
(n − 1)!! (n + 1)!!
(n − 2)!! (n − 2)!!
= (−1)(n−1)/2 (n + 1 − n) = (−1)(n−1)/2 (2n + 1). (41)
(n + 1)!! (n + 1)!!
Ahora hacemos n = 2m + 1, m = 0,1,2,..., y tenemos

X  r 2m+1
Φ(r, θ) = V Bm P2m+1 (cos θ) (42)
m=0
a

donde
(2m − 1)!!
Bm = (−1)m (4m + 3). (43)
(2m + 2)!!
Los primeros términos de la expansión son
 
3 r 7  r 3 11  r 5 25  r 7
Φ(r, θ) = V P1 (cos θ) − P3 + P5 − P7 + ... (44)
2 a 12 a 24 a 64 a

1.2.3. Ejemplo: potencial de una carga aislada

Otro método de encontrar los coeficientes de la expansión hace uso del hecho de que la expansión es única. Sı́,
por ejemplo, somos capaces de encontrar el potencial para θ = θ0 fijo para todo r,
∞ 
X 
Φ(θ0 , r) = g(r) = Al rl + Bl r−(l+1) Pl (cos θ0 ) (45)
l=0

Entonces podemos inferir la forma de expansión expandiendo g(r) En potencias de r Y reconociendo el coeficiente de
rl debe ser Pl (cos θ0 ) Multiplicado por el coeficiente Al mientras el coeficiente de (1/r)−(l+1) debe ser Bl Pl (cos θ0 ).
El valor mas conveniente de θ0 es ciertamente 0 o π ya que conocemos Pl (cos θ) en estos casos.
Consideramos El siguiente ejemplo especı́fico: supongamos que hay una carga q En la posición ~x = aẑ
En cuyo caso sabemos que el potencial es

q
Φ(r, θ) = √ . (46)
r2
+ − 2ar cos θa2
Para θ = 0, tenemos simplemente φ(~x) = q/|r − a|. En r < a En particular esta función tiene una expansión en
serie de potencias simple,
r2 r3
 
q q 1 q r
Φ(r, 0) = = = 1+ + 2 + 3 + ... . r<a (47)
a−r a 1 − r/a a a a a

De esta manera, asociando Pl con (r/a)l , tenemos



q X  r l
Φ(r, θ) = Pl (cos θ); r<a (48)
a a
l=0

el punto es, la unicidad de la expansión en términos de polinomios de Legendre polynomials Nos dice que ésta debe
ser la solución. Una expansión similar hecha para r > a da

q X  a l
Φ(r, θ) = Pl (cos θ) r > a. (49)
r r
l=0

Haydos puntos que vale la pena remarcar en conexión con estas expansiones. Primero,como fue dicho antes,
existe una función Generatriz T (u, x) para los polinomios de Legendre; ver la Eq. (29). También, hemos obtenido
una expansión conveniente y útil para cexpansiòn de una ccarga puntual; en notación general, hemos derivado

X rl
1 <
0
= P (cos γ)
l+1 l
(50)
|~x − ~x | r>
l=0

donde γ es el angulo entre ~x y ~x0 mientras r< (r> ) es la menor (mayor) entre |~x| y |~x0 |.
1.3. Comportamiento de los campos en agujeros cónicos y cerca de puntas agudas
El campo en la vecindad de un vértice de una punta con forma de cóno o de una depresión También puede ser
investigado usando el método de separación de variables en coordenadas esféricas. La solución para el potencial es
de la forma, para r suficientemente pequeño

Φ(r, θ) ∼ rν Pν (cos θ) (51)

donde Pν (u) es una solución a la ecuación de legendre


d dPν
(1 − u2 ) + ν(ν + 1)Pν = 0 (52)
du du
con ν a ser determinada.
Para la geometrı́a mostrada, la solución debe comportarse correctamente cuando θ → 0, or u = cos θ → 1, Pero no
necesariamente cuando θ → π o u = −1. Introduzcamos una variable y ≡ 21 (1 − u) o u = 1 − 2y; entonces Eq. (60)
becomesse convierte en  
1 d 2
 1 dPν
− 1 − (1 − 2y) − + ν(ν + 1)Pν = 0 (53)
2 dy 2 dy
o  
d dPν
y(1 − y) + ν(ν + 1)Pν = 0. (54)
dy dy
Busquemos nuevamente una solución en forma de serie de potencias,

X
Pν = y α aj y j , (55)
j=0

con 0 ≤ y ≤ y0 ≤ 1. Entonces

dPν X
= (α + j)aj y α+j−1 , (56)
dy j=0

dPν X
y(1 − y) = (α + j)aj (y α+j − y α+j+1 ), (57)
dy j=0
y
  X ∞
d dPν
aj (α + j)y α+j−1 − (α + j + 1)y α+j (α + j).
 
y(1 − y) = (58)
dy dy j=0

Ahora combinamos estas ecuaciones para encontrar



X
aj (α + j)2 y α+j−1 + aj ((α + j)(α + j + 1) + ν(ν + 1)) y α+j = 0
 
(59)
j=0

o, aislando potencias individuales de y,


a0 α2 y α−1 = 0 (60)

Lo cual implica que α = 0, y


j(j + 1) − ν(ν + 1)
aj+1 = aj . (61)
(j + 1)2
Si uno hace ν = l,Un entero no negativo , El resultado son justo los polinomios de Legendre , Como funciones de
y. Más generalmente, para cualquier real ν > 0, Una encuentra que las soluciones son Funciones de Legendre de
primer orden o clase ν.

X
Pν = aj (ν)y j , (62)
j=0
Esta funciones se comportan correctamente (Es decir, no son singulares ) para y < 1 correspondiente a u > −1 Y
son singulares en y = 1.
Para 1 > ν > 0, ν(y) Tiene un solo cero; para 2 > ν > 1, Pν (y) Tiene dos ceros, etc. Esto es importante
porque sı́ tenemos un cono de semi apertura β Con superficies equipotenciales , necesitamos que ν sea tal que
Pν ((1 − cos β)/2) = 0.Habrá entonces una secuencia de valores permitidos de ν, que nombraremos como νk , k = 1,
2, 3,..., los cuales son tales que yβ ≡ 21 (1 − cos β) ≡ k th cero de Pν .
La solución general para valores finitos de r, que incluyen el punto r = 0 , es

X
Φ(r, θ) = Ak rνk Pνk (cos θ). (63)
k=1

para r pequeño, el primer término es aquel con la menor potencia de r, es decir el termino con k = 1. Por lo tanto
podemos aproximar la suma suficientemente cerca del origen por su primer término

Φ(r, θ) ≈ Arν1 Pν1 (cos θ). (64)

~ x) =
La contribución dominante del campo eléctrico en esta región viene de este termino; tenemos que usando E(~
−∇Φ(~x),

Er = = −ν1 Arν1 −1 Pν1 (cos θ) (65)
dr
y
1 dΦ dPν1 (u)
Eθ = − = A sin θ rν1 −1 (66)
r dθ du cos θ
Para β menor que alrededor de 0,8π, uno tiene 1 ν1 ≈ 2,405
β − 12 , mientras que β mayor que el mismo número,
h  i−1
2
ν1 ≈ 2 ln π−β . Como β → π, ν1 → 0 y entonces Er ∼ Eθ ∼ 1/r en este lı́mite. El aumento de un campo cerca
de e.g., Un pararrayos a lightning rod es pués ∼ (R/δ) si R Es el tamaño del sistema y δ Es el radio de curvatura
de la punta de la vara.Recordemos que en dos dimensiones encontramos un aumento del orden de (R/δ)1/2 El
aumento es mucho más pronunciado en tres dimensiones; una punta tridimensional es mucho más afilada que una
cuña.

1.4. Funciones asociadas de Legendre ; armónicos esféricos


Recordemos el caso más General de una solución a la ecuación de Laplace (i.e. un potencial) Que depende de
el ángulo azimutal φ. Debemos incluir las funciones de φ eimφ , o, equivalentemente, sin mφ y cos mφ, y la ecuación
diferencial que debemos enfrentar en el espacio de θ es

m2
 
d 2 dP
(1 − u ) + l(l + 1) − P = 0. (67)
du du 1 − u2
Las soluciones no son polinomios finitos en u En General pero pueden ser expresados en una serie de potencias
infinita . Sólo se comportan correctamente en el intervalo −1 ≤ u ≤ 1 cuando l ≥ |m|, con l entero. Entonces solo
hay una función bien comportada la cual es conocida como función asociada de Legendre de grado l and orden m.
para m ≥ 0, la función asociada de Legendre puede ser escrita en términos del polinómio de Legendre del mismo
grado:
dm
Plm (u) = (−1)m (1 − u2 )m/2 (Pl (u)) ; (68)
dxm
1 Esta relación viene de el estudio de las propiedades de las funciones de Legendre
se puede leer todo sobre esto en Abramowitz y Stegun paginas 332 to 353. haciendo uso de la Fórmula de Rodriguez
para los polinomios de Legendre, vemos que

(1 − u2 )m/2 dl+m
Plm (u) = (−1)m [(u2 − 1)l ]. (69)
2l l! dul+m
Esta última fórmula también es valida para m negativos 2 ; comparando los dos casos, podemos ver que

(l − m)! m
Pl−m (u) = (−1)m P (u). (70)
(l + m)! l
del mismo modo que con los polinomios de Legendre, hay una función generatriz para las funciones asociadas
de Legendre, asi como también una variedad de relaciones de recurrencia. Por ejemplo, una relación de recurrencia
en grado viene dada por
(2l + 1)uPlm (u) = (l − m + 1)Pl+1
m m
(u) + (l + m)Pl−1 (u) (71)

y una en orden es
2mu
Plm+1 + √ Plm (u) + (l − m + 1)(l + m)Plm−1 (u) = 0 (72)
1 − u2
De todo esto, lo que es realmente importante es que el producto

(Arl + Br−l−1 )Plm (cos θ)eimφ (73)

es una solución a la ecuación de Laplace y que una base de funciones eimφ Plm (cos θ) con l = 0, 1, 2,..., y m =
−l, −l + 1,...l − 1, l forma una base completa ortogonal en el dominio bidimensional 0 ≤ θ ≤ π and 0 ≤ φ ≤ 2π.
La completitud es dificil de demostrar, pero la ortogonalidad es bastante directa usando las formulas que ya hemos
escrito. Consideremos la integral
Z 2π Z π Z 1
0 0
I= dφ dθ sin θe−imφ Plm (cos θ)eim φ Plm
0 (cos θ) = 2πδmm0 duPlm (u)Plm
0 (u) (74)
0 0 −1

supongamos que l0 ≥ l, m ≥ 0, y escribamos Plm


0 en ttérminos de Pl−m
0 :

+ m)! 1
0 Z
m (l
I = 2πδmm0 (−1) duPl−m 0 (u)Plm (u)
(l0 − m)! −1
Z 1 0
(l0 + m)! 1 dl −m 2 l0 d
l+m
= 2πδmm0 (−1)m l+l 0 0
du l 0 −m (u − 1) (u2 − 1)l
(l − m)! 2 l!l ! −1 du dul+m
0 Z 1 l+l0
l0 (l + m)! 1 2 l0 d
= 2πδmm0 (−1) 0 du(u − 1) (u2 − 1)l
(l − m)! 2l+l0 l!l0 ! −1 dul+l0
(l + m)!(2l)!(2l)!! 4π (l + m)!
= 2πδll0 δmm0 2= δll0 δmm0 . (75)
(l − m)!22l (l!)2 (2l + 1)!! 2l + 1 (l − m)!
Entonces podemos construir una base ortogonal de funciones en la superficie de la esfera unitaria; estas funciones
se llaman harmónicos esféricos y se definen como
s
2l + 1 (l − m)! m
Yl,m (θ, φ) ≡ P (cos θ)eimφ , (76)
4π (l + m)! l

con m = −l, −l + 1, ..., l − 1, m y l = 0, 1, 2, .... estas funciones tienen la propiedad de que


Yl,m (θ, φ) = (−1)m Yl,−m (θ, φ). (77)
2 Una cuestión de definición, en parte
La condición de ortogonalidad es
Z 2π Z π

dφ sin θdθYl,m (θ, φ)Yl0 m0 , (θ, φ) = δll0 δmm0 . (78)
0 0

La relación de completitud (que no deduciremos) es


∞ X
X m

Yl,m (θ0 , φ0 )Yl,m (θ, φ) = δ(φ − φ0 )δ(cos θ − cos θ0 ). (79)
l=0 m=−l

Una función arbitraria y generalg(θ, φ) se expande en términos de los armónicos esféricos como
X
g(θ, φ) = Alm Yl,m (θ, φ) (80)
l,m

con Z 2π Z π

Alm = dφ dθ sin θg(θ, φ)Yl,m (θ, φ). (81)
0 0

1.5. Teorema de adición


En las aplicaciones ocacionalmenmte deberemos conocer la función Pl (cos γ) donde γ es el ángulo entre dos
vectores ~x and ~x0 ; Será muy útil ser capaces de escribir esta función en términos de las variables θ, φ, θ0 , and φ0 .
Logicamente, deberiamos poder hacerlo en términos de una base completa de funciones de estas variables como por
ejemplo... los armónicos esféricos. de hecho la expansión es
l
4π X ∗
Pl (cos γ) = Yl,m (θ0 , φ0 )Yl,m (θ, φ). (82)
2l + 1
m=−l

derivaremos esta expresión como un ejemplo del uso de los armónicos esféricos y sus propiedades. Primero
armemos un segundo sistema de coordenadas rotado en relación al original de modo que su eje polar esté en la
dirección de ~x0 . en este sistema el vector ~x tiene componentes (rR , θR , φR ).
Mas aún, θR = γ. seguidamente podemos considerar a Pl (cos γ) como una función de θ y φ para θ0 and φ0 fijas y
expandirla como

X l
X
Pl (cos γ) = Al0 m0 (θ0 , φ0 )Yl0 m0 , (θ, φ). (83)
l0 =0 m0 =−l

Similarmente, en términos de armónicos esféricos cuyos argumentos son coordenadas en el sistema rotado, es facil
ver que r

Pl (cos γ) = Yl,0 (θR , φR ). (84)
2l + 1
Ahora bien, los armónicos esféricos satisfacen la ecuación diferencial

l(l + 1)
∇2 Yl,m (θ, φ) + Yl,m (θ, φ) = 0 (85)
r2
y tambien satisfacen esta ecuación con variables θR , φR . Pero el operador laplaciano ∇2 = ∇ · ∇ es un objeto
escalar que es invariante ante rotaciones en las coordenadas lo que significa que lo podemos escribir en el sistema
sin rotar mientras escribimos los armónicos esféricos en el sistema rotado:

l(l + 1)
∇2 Yl,m (θR , φR ) + Yl,m (θR , φR ) = 0. (86)
r2
recordemos que
0
r r ∞ l
2l + 1 2l + 1 X X
Yl,0 (θR , φR ) = Pl (cos γ) = Al0 m0 (θ0 , φ0 )Yl0 m0 , (θ, φ). (87)
4π 4π 0 0 0
l =0 m =−l

Si introducimos esto en la ecuación diferencial obtenemos:


0
∞ l
X X l(l + 1)
Al0 m0 (θ0 , φ0 )[∇2 Yl0 m0 , (θ, φ) + Yl0 m0 , (θ, φ)] = 0 (88)
r2
l0 =0 m0 =−l0

o 0
∞ l  0 0 
X X l (l + 1) l(l + 1)
Al0 m0 (θ0 , φ0 ) − + Yl0 m0 , (θ, φ) = 0. (89)
r2 r2
l0 =0 m0 =−l 0

esta ecuación solo puede ser verdadera sil = l0 o si Al0 m0 = 0. De este modo hemos demostrado que Al0 m0 = 0 para
l0 6= l, y la expansión de Pl se reduce a
l
X
Pl (cos γ) = Alm (θ0 , φ0 )Yl,m (θ, φ). (90)
m=−l

Los coeficientes de esta expansión se encuentran del modo habitual,


Z Z
∗ ∗
Alm = dΩPl (cos γ)Yl,m (θ, φ) = dΩR Pl (cos θR )Yl,m (θ, φ). (91)
p ∗
Siguiendo el mismo razonamiento, podemos expresar 4π/(2l + 1)Yl,m (θ, φ) como una suma de la forma
r l
4π ∗
X
Yl,m (θ, φ) = Blm0 (m)Ylm0 (θR , φR ) (92)
2l + 1 0 m =−l

donde Bl0 es en particular


Z r

Bl0 (m) = dΩR Y ∗ (θ, φ)Yl,0

(θR , φR )
2l + 1 l,m
Z

= dΩR Yl,m (θ, φ)Pl (cos θR ) ≡ Alm . (93)

sin embargo de la Eq. (76), está claro que cuando u = 1 Plm (u) = 0 cuando m 6= 0, y Plm (u) = Pl (u) cuando m = 0,
de modo que r r r
4π ∗
2l + 1 2l + 1
Y (θ, φ) θ =0 = Bl0 (m)
Pl (1) = Bl0 (m) , (94)
2l + 1 l,m R 4π 4π
asi que
4π ∗ ∗ 4π
(θ0 , φ0 )

Alm = Bl0 (m) = Yl,m (θ, φ) θ =0 = Yl,m , (95)
2l + 1 R 2l + 1
donde el últmo paso se sigue de que θR = 0, ~x = ~x0 . Asi que,
l
4π X ∗
Pl (cos γ) = Yl,m (θ0 , φ0 )Yl,m (θ, φ). (96)
2l + 1
m=−l

Esto concluye la demostración del teorema de adición.


1
Una aplicación del teorema es que podemos escribir |~x−~ x0 | como una expansión en armónicos esféricos

∞ ∞
( l
)
l l
1 X r< X 4π r< X  ∗
Yl,m (θ0 , φ0 )Yl,m (θ, φ) .

= P (cos γ) =
l+1 l
(97)
|~x − ~x0 | r> 2l + 1 r> l+1
l=0 l=0 m=−l

esta expansión será util cuando nos enfrentemos a integrales tı́picas de la electrostatica, tales como d3 x0 ρ(~x0 )/|~x −
R

~x0 |.

También podría gustarte