Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

4 Secuencia de Lenguaje 5°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANEACIÓN DE CLASES 2017

GRADO Quinto de primaria PERIODO 1

FECHAS Febrero y marzo

ÁREA O ÁREAS LENGUA CASTELANA

RECURSOS Hojas, lápices, Fotocopias, Mapas, reglas, colores, taller de refuerzo, cartilla entre texto lenguaje 4

Parafrasean con sus palabras un texto leído.

• Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a la acción de un personaje y la fundamentan con
ejemplos del texto.

DESEMPEÑOS • Explican qué consecuencia tiene determinada acción para un personaje.


ESPERADOS • Explican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar del personaje.

• Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.

• Comparten una opinión sobre información del texto y la fundamentan con información del texto o
conocimientos previos

ESTANDARES LITERATURA
ASOCIADOS Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y
entre éste y el contexto.
Subproceso:
Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras
teatrales.
Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.
Relaciono las hipótesis predictivas que surgen de los textos que leo, con su contexto y con otros textos,
sean literarios o no.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL


Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y
almacenamiento de la información.
Subproceso:
Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

DERECHOS DBA
BASICOS DE Lee textos en voz alta con un volumen acorde al público y lugar en el que se encuentra
APRENDIZAJE • Comprende un texto leído.

SINTÁCTICO ( escritura) Evalúa en un texto escrito el uso adecuado


de los elementos gramaticales
Da cuenta de los mecanismos de uso y control de la lengua y (concordancia, tiempos verbales,
SABER de la gramática textual que permiten regular la coherencia y pronombres) y ortográficos (acentuación,
(COMPONENTE, cohesión del texto, en una situación de comunicación mayúsculas, signos de puntuación).
COMPETENCIA, particular.
AFIRMACIÓN) Ubica en un texto palabras o expresiones
SEMÁNTICO (lectura) que permiten describir o caracterizar, la
forma física, el carácter, las acciones o las
Recupera información explícita en el contenido del texto costumbres de un personaje
Active conocimientos previos. Pregunte: ¿Qué actividades les
gusta realizar con sus amigos y amigas? ¿Disfrutan cuando
comparten con los amigos y las amigas? ¿Por qué creen que Participación
es así? ¿Tienen un mejor amigo o amiga? ¿Por qué es su
EXPLORACIÓN mejor amigo o amiga? ¿Qué actividades realizan juntos? ¿Qué Trabajo colaborativo y cooperativo
significa para ustedes ser un buen amigo o una buena amiga?
¿Cómo saben cuándo alguien es un buen amigo o buena
amiga? ¿Cómo definirían la palabra amistad? Anote en el
tablero las definiciones de sus estudiantes.

Qué sentimientos o sensaciones les transmiten las imágenes?


¿Por qué las demostraciones de cariño y amistad nos o Exposición oral.
provocan emociones positivas? Comenten. o Talleres de comprensión orales y
• Invite a sus estudiantes a leer el texto propuesto, que habla escritos
sobre la amistad de los delfines con seres de otras especies. o Trabajo cooperativo y colaborativo
Lea el título, observen la fotografía que acompaña el texto y
o Revisión de las actividades
pregunte: ¿Qué les llama la atención de la fotografía? ¿Por
qué? ¿Sienten curiosidad por saber qué se explicará sobre los desarrolladas
ESTRUCTURACION delfines? Comenten.
• Invite a sus estudiantes a realizar el Reto 1: Lean
colectivamente el texto en voz alta por turnos, si lo prefieren.
Modele la lectura oral si lo considera necesario, marcando las
pausas y modulando.
• Formule las siguientes preguntas de comprensión global:
¿Cuál es el tema central del texto? La amistad de los delfines
con otras especies. ¿Cuáles son los subtemas? Observemos
los subtítulos: la amistad del delfín con los humanos, los gatos,
los perros y las ballenas. Pregunte: ¿Qué función cumplen los
subtítulos? Ordenan la información y orientan al lector sobre
los subtemas desarrollados. Señale que los subtemas refieren
a aspectos importantes del tema principal que se desarrollan a
lo largo del texto. Formule las siguientes preguntas
complementarias: ¿Qué son las vainas, según el texto? ¿Por
qué se dice que los delfines son sociables? ¿Qué
características particulares tienen los delfines mula-res? ¿Por
qué los delfines se hacen amigos de otros mamíferos y no de
los peces?
• Pida a sus estudiantes que resuelvan el reto 2. La pregunta
es de inferencia. Las palabras correctas son: jugar, compartir,
cariño, ayuda y proteger. Pida a sus estudiantes que señalen
los datos del texto a partir de los cuales se desprenden estas
características. Por ejemplo: “jugar, compartir y cariño” de la
relación del delfín con el gato o con el perro Ben; “ayuda” del
delfín que orienta a los marineros o las ballenas; “proteger” de
los delfines que defienden a los bañistas de los tiburones.
• En el reto 3 la pregunta es de comprensión textual. Pida a
sus estudiantes que subrayen en el texto las frases en que
aparecen los nombres. Ben: perro que juega en las playas de
Irlanda con un delfín; Duggie: delfín amigo del perro Ben;
Moko: delfín que orienta a unas ballenas varadas; Hatteras
Jack: el delfín que orienta a los marineros.
• En el reto 4 la pregunta es de comprensión global. Al
identificar los delfines y animales del texto en el reto 3, se hace
más fácil contestar esta pregunta. Solicite a sus estudiantes
que mencionen por lo menos un ejemplo para cada caso.
Realice la siguiente pregunta complementaria de reflexión
sobre la estructura o forma del texto: ¿Por qué se dan tantos
ejemplos en el texto? Comenten que el texto entrega y explica
la información mediante el uso de numerosos ejemplos. Los
ejemplos son casos concretos y reales que ilustran la amistad
que el delfín establece con seres de otras especies.

En el reto 5 la pregunta es de inferencia. Los diferentes


ejemplos del texto permiten respaldar la afir-mación de que los
delfines son animales muy inteligentes. Ejemplo de respuesta:
el delfín entiende o percibe las necesidades de una persona o
animal que está perdido o en problemas, sabe cómo resolver
el problema, es capaz de entretener y expresar afecto a un
amigo, etc. Formule la siguiente pregunta complementaria de
reflexión: ¿Se parecen los delfines a nosotros los humanos?  Instrucciones
¿Por qué?  Actividades orales y escritas
• En el reto 6 la pregunta es de reflexión. Ejemplos de realizadas.
respuesta: los delfines nos enseñan a ser ama-bles, generosos
TRANSFERENCIA y colaboradores. Sin discriminar a nadie, los delfines
comparten y ayudan a quiénes pueden. En este sentido nos
enseñan también a ser tolerantes y amistosos. Formule la
siguiente pregunta complementaria de reflexión: ¿Son
amistosos y tolerantes con sus compañeros y compañeras?
¿Qué significa ser tolerantes? ¿Podrían dar ejemplos de
tolerancia? ¿Están dispuestos a compartir y a ayudar en el
curso? ¿En qué situaciones podrían actuar como los delfines?
¿Cómo les beneficiaría como grupo? Guíe la conversación
para que los estudiantes puedan ser autocríticos, sin caer en
des-calificaciones personales.
• Pregunte: ¿Qué distingue a este texto del cuento leído la
última clase? Oriente la reflexión para que sus estudiantes
puedan reconocer las diferencias entre un texto literario y uno
no literario. El texto informativo entrega explicaciones sobre un
tema y refiere a hechos de la realidad, a diferencia de los
cuentos que narran hechos ficticios o de la imaginación de un
autor.

¿Qué actitudes positivas nos ayudan a convivir mejor con los


otros? Anote un listado en el tablero. Ejemplo: jugar con
alegría, sin competir; ayudar a quién lo necesite; aceptar al
REFUERZO otro, aunque sea distinto; ser generoso y solidario, etc. Socialización de las actividades

Comentar en la casa lo que aprendieron sobre los delfines con


la lectura. Pida que investiguen más datos sobre los delfines

También podría gustarte