Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Esquema Tesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“Hábitos Alimenticios de los estudiantes de Enfermería


de la UNAC-SEDE CAÑETE. 2018”
Periodo Mayo- Julio 2018

Meneses Acevedo Sandra Isabel Rosario (1)


Ñaña Rodríguez Aracely Astrid (2)
Sánchez García Gianella Brigith (3)

CALLAO, ABRIL, 2018


PERÚ
“HÁBITOS ALIMENTICIOS EN LOS ESTUDIANTES DE
ENFERMERÍA DE LA UNAC-SEDE CAÑETE. 2018”
PERIODO MAYO- JULIO 2018
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Determinación del Problema
1.2 Formulación del Problema
1.2.1 Problema General
1.2.2 Problemas Específicos
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1 Objetivo General
1.3.2 Objetivos Específicos
1.4 Justificación

II. MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes del Estudio
2.2 Marco teórico
2.3 Definiciones de términos básicos

III. VARIABLES E HIPÓTESIS


3.1 Definición de variables
3.2 Operacionalización de variables
3.3 Hipótesis
3.3.1 Hipótesis General
3.3.2 Hipótesis Específicas
IV. METODOLOGÍA
4.1 Tipo de Investigación
4.2 Diseño de la Investigación
4.3 Población y muestra
4.3.1 Población
4.3.2 Muestra
4.3.3 Criterios de Inclusión
4.3.4 Criterios de Exclusión
4.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
4.5 Plan de análisis estadísticos de datos
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VI. PRESUPUESTO
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de Consistencia
Anexo 2: Esquema tentativo de la tesis
Anexo 3: Instrumento de Recolección de Datos
INTRODUCCIÓN

• Presentación de su plan de tesis y tema, importancia para el área de la


maestría. (sucinto).
• Descripción del contenido del plan de tesis, modo claro y sencillo.
• Las expresiones precisas, concisas relacionados con el tema
• No debe exceder 1 página o 2 páginas, no presenta resultados ni definiciones.
Es de carácter descriptivo.

Se recomienda contemplar los siguientes aspectos:


 Breve reseña del tema donde se ubica el problema por investigar.
 Importancia de la temática, su vigencia y actualidad.
 Propósito o finalidad de la investigación.
 Detalle del contenido
INTRODUCCIÓN

La Úlcera por Presión (UPP) se define como una lesión o


área de muerte celular localizada en la piel y tejidos
subyacentes generalmente sobre una prominencia ósea
¿Cuál es el
causada por presión, deformación, fricción y/o la tema del
combinación de estos. Esta patología se presenta con proyecto de
tesis?
frecuencia en la población de adultos mayores (≥ 60 años
según la OMS). La proporción de dicha población viene
aumentando considerablemente en los últimos años. Se
estima que para el año 2025 existirán más de 100,5
millones adultos mayores en América latina y Caribe (1).
El presente proyecto de tesis titulado
“………………………………………”, tiene por finalidad
describir los cuidados de enfermería en pacientes con ¿Cuál es el
interés para
úlceras por presión. Asimismo, contribuirá a identificar hacer el
oportunamente el riesgo, lo cual es un paso muy importante proyecto de
tesis?
para prevenir las UPP, y disminuir los costos en salud, a fin
de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir la
estancia hospitalaria, y mejorar así la calidad de vida de los
pacientes adultos mayores.

El presente proyecto de tesis consta de siete apartados; I:


planteamiento del problema, que incluye la determinación
¿Cuál es la
del problema, formulación del problema, objetivos y
1.1 distribución de
justificación, II: incluye los antecedentes, el marco los diversos
1.2 Descripción de la Situación Problemática
temas en la
conceptual y la definición de términos, III: considera las
estructura del
variables e hipótesis, así como la operacionalización de proyecto de
variables, IV: metodología; V: cronograma, VI: presupuesto tesis?

y el VII: referencias bibliográficas, asimismo, contiene un


apartado de anexos.
I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DETERMINACION DEL PROBLEMA

El estado nutricional es uno de los factores más importantes en la determinación


del estado de salud de la población. Sin embargo, el mejor estado nutricional que
una población puede alcanzar no depende solamente de la disponibilidad global
de alimentos que en la práctica posibiliten cubrir sus necesidades energético-
nutrimentales, dependientemente de los diversos factores económicos,
geográficos, sociales y culturales que puedan afectar negativamente el acceso
físico a los alimentos y la capacidad de las familias para comprarlos o producirlos.

La salud física, psicológica, mental y espiritual del ser humano depende del
entorno económico, político, social, cultural y educacional en el cual este se
mueve existencialmente y en cuyo contexto desarrolla un determinado estilo de
vida, condicionado en última instancia por tales múltiples factores.
Uno de los aspectos más importantes del estilo de vida saludable de una
población es el desarrollo de costumbres, hábitos y conductas alimentarias a
través de un proceso educativo correcto, que posibilite, en su conjunto, lograr y
mantener el estado nutricional normal de los individuos.

Los hábitos alimentarios van a depender de los recursos económicos de cada


persona. Asimismo, se modificará significativamente con el contacto entre
representantes de culturas alimentarias diferentes. Esta circunstancia puede
explicar los cambios experimentados en regímenes alimentarios ancestrales,
como sucedió en los hábitos propios de las comunidades indoamericanas en las
etapas posteriores a la conquista del continente americano5.

Cuando los hábitos alimentarios son inadecuados, la alimentación termina siendo


deficiente, la resistencia a las enfermedades disminuye, se retrasa el crecimiento y
desarrollo normal, se afecta la productividad laboral y se reduce el rendimiento
escolar y deportivo. Una alimentación excesiva, unida a una vida sedentaria,
favorece la aparición de la obesidad y de enfermedades crónicas, como
hipertensión arterial, ateroesclerosis, diabetes e incluso el cáncer.

Se acepta, en la actualidad, que el ser humano es el factor más importante del


desarrollo, que la calidad de la existencia humana es, precisamente, la medida
última de ese desarrollo, y que el más trascendente de los factores que afectan las
condiciones y el estado existencial general de los individuos es la alimentación
correcta. Por lo tanto, el estado nutricional, individual y poblacional constituye el
más determinante y decisivo de todos los involucrados en el desarrollo.

La mala nutrición, ya sea por exceso o por defecto, influye de manera


desfavorable en el desarrollo mental y físico del ser humano, en la productividad y
en los años útiles de una vida laboral activa, todo lo cual repercute de manera
adversa sobre el potencial económico del hombre como ser social.

Esta problemática general será transporta a los adolescentes universitarios de la


Universidad nacional del Callao - Sede Cañete, para saber cómo afecta este
problema a los alumnos de la Facultad Ciencias de la Salud, tratando de cooperar
con las autoridades institucionales en brindar información que permita saber si su
formación académica ha logrado integrar todos los aspectos fundamentales que
dan base a sus intervenciones como futuros profesionales enfermeros que
cuidarán de la salud en la comunidad o en el hospital donde trabajen, y para su
propia vida.
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los hábitos alimenticios de los estudiantes de Enfermería en la
Universidad Nacional del Callao – Sede Cañete?

1.2.1 Objetivo general


Cuales son los hábitos alimenticios y el estilo de vida de los estudiantes de
Enfermería en la Universidad Nacional del Callao – Sede Cañete

1.2.2. Objetivos específicos


 Evaluar cuantas comidas diarias consumen los estudiantes y cual
consideran la más importante.
 Identificar la elección de los distintos grupos de alimentos, las bebidas más
consumidas y la frecuencia de los mimos.
 Investigar la forma preparación de los alimentos, el lugar donde realizan.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general


Determinar la relación entre el estado nutricional y los hábitos alimenticios de los
alumnos de Enfermería en la Universidad Nacional del Callao – Sede Cañete

1.3.2. Objetivos específicos


 Identificar si el nivel socioeconómico influye en los hábitos alimenticios.
 Investigar la variedad, calidad y cantidad de los alimentos que consumen
los estudiantes de Enfermería en la Universidad Nacional del Callao – Sede
Cañete.
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Relevancia social
El estudio de investigación beneficia a los alumnos de Enfermería en la
Universidad Nacional del Callao – Sede Cañete aportando con conocimientos en
relación a cómo los hábitos alimentarios influyen en el estado nutricional de los
alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Relevancia aplicativa
El estudio de investigación busca conocer cuáles son los hábitos alimentarios e
identificar el estado nutricional según el incremento masa corporal de los alumnos
de Enfermería.

Relevancia teórica y metodológica


El resultado del estudio permitirá conocer el estado nutricional y su relación con
los hábitos alimentarios en los alumnos de Enfermería, de tal manera que los
resultados sirvan de ayuda o guía para la elaboración de otras investigaciones
relacionadas o puedan ser aplicados por otros investigadores en realidades
similares, con las adaptaciones correspondientes.

II.- MARO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

Luego de realizar la revisión de antecedentes, se han encontrado algunos


relacionados.

 Gago y Paz (2013) plantean el desarrollo y aplicación de una


programación curricular centrada en temas nutricionales, a partir de la
cual se fomenten hábitos de higiene y nutrición, imprescindibles para
alcanzar un nivel de vida saludable.
Este trabajo de investigación está centrado en el tema nutricional; en cómo
debe tomarse en cuenta dentro de la especialidad de Industria Alimentaria para
contribuir a mejorar la cultura nutricional y la calidad de vida de los estudiantes.

 Monge Di Natale (2014) realizó un estudio en el Perú titulado Hábitos


alimenticios y su relación con el índice de masa corporal de los
estudiantes de Enfermería de la UNMSM en el año 2007, con el objetivo
de identificar las características de los hábitos alimenticios y su
relación con el índice de masa corporal de los alumnos de Enfermería
de la UNMSM.
El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo
correlacional de corte transversal. Se evaluaron 39 alumnos de Enfermería.
La técnica fue la entrevista, y el instrumento el cuestionario. Los resultados
fueron que los hábitos alimenticios de los alumnos de Enfermería, de un
100 % (39), 58,97 % (23) tiene hábitos alimenticios inadecuados y 41,03 %
(16) tienen hábitos alimenticios adecuados.
En cuanto al índice de masa corporal, el 84,62 % (33) presentan un índice
de masa corporal normal, el 2,56 % (1) presentan bajo peso, y el 12,82 %
(5) presentan sobrepeso.

 Martins Bion (2015) realizó un estudio en Brasil en estudiantes de


Graduación en Nutrición de la Universidad Federal de Pernambuco
(UFPE). El estudio, titulado Estado nutricional, medidas
antropométricas, nivel socioeconómico y actividad física en
universitarios brasileños.
Tuvo como objetivo determinar el estado nutricional a través de medidas
antropométricas, nivel socioeconómico, enfermedades más comunes y tipo
de actividad física, además del consumo alimentario y el lugar donde son
realizadas las comidas de los estudiantes de Graduación en Nutrición de la
UFPE. La muestra estuvo constituida por 68 alumnas del curso de Nutrición
de distintos períodos escolares y con edades entre 18 y 27 años. El
proceso de selección de la muestra ha sido por conveniencia.

 Para Mendoza (2016), los hábitos alimentarios son "conjunto de


costumbres que determinan el comportamiento del hombre en relación
con los alimentos y la alimentación. Incluye desde la manera cómo se
seleccionan los alimentos hasta la forma en que los consumen o los
sirven a las personas cuya alimentación está en sus manos”.
Los hábitos alimentarios son el producto de la interacción entre la cultura y el
medio ambiente, los cuales se van transmitiendo de una generación a otra.

 Cao (2012), dice los hábitos alimentarios podrían considerarse como


el comportamiento más o menos consciente, colectivo en la mayoría
de los casos y siempre repetitivo que conduce a las personas a
seleccionar, preparar y consumir un determinado alimento o menú
como una parte más de sus costumbres sociales, culturales y
religiosas y que está influenciado por múltiples factores,
socioeconómicos, culturales, geográficos, etc.
Los hábitos alimentarios nacen en la familia, pueden reforzarse en el medio
escolar y se contrastan en la comunidad en contacto con los semejantes y el
medio social.

2.2 Marco teórico

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO, 2013). Todos necesitamos comer para cubrir nuestras necesidades
nutricionales, pero las personas normalmente hacemos la selección de
alimentos por razones diferentes de las nutricionales.

La disponibilidad de alimentos y su costo, el sabor y la apariencia de los


alimentos, los gustos personales, la conveniencia y el conocimiento sobre los
alimentos y los requerimientos nutricionales del cuerpo, son todas razones por
las cuales las personas comen lo que comen.

Los hábitos alimenticios y las tradiciones varían en las diferentes culturas.


Algunas culturas ingieren su comida principal en la mañana antes de ir al
trabajo; otras lo hacen al medio día y otras al final del día. Algunas sociedades
comen dos veces al día; otras lo hacen tres veces al día. En algunas culturas
todos los miembros de la familia comen juntos, en otras los adultos comen
separados de los niños; e incluso los hombres separados de las mujeres.

Ningún alimento por sí solo contiene todos los nutrientes que necesitamos para
estar sanos. Una alimentación adecuada incluye diferentes alimentos,
consumidos a lo largo del día, en suficiente cantidad y calidad, para cubrir las
necesidades individuales de energía (calorías) y de nutrientes. Sin una
variedad adecuada, aunque se cubran las necesidades de calorías e incluso se
las sobrepase, no se logra cubrir las necesidades de todos los nutrientes. En
nuestras comidas y meriendas, refacciones o refrigerios, debemos priorizar
alimentos con alto contenido de nutrientes, que nos permitan cubrir también
nuestras necesidades de energía (no mucho ni muy poco). Esto promueve un
crecimiento y desarrollo normal en niños, un mejor estado de salud para las
personas de todas las edades, y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades
crónicas que representan serios problemas de salud.

Idealmente, una alimentación balanceada se logra en cada tiempo de comida u


ocasión en que se coma. El balance y la variedad se pueden lograr a través de
los diferentes tiempos de comidas y meriendas o refacciones a lo largo del día
o de varios días, hasta una semana. Por ejemplo un alimento o nutriente que
pueda estar escaso o en exceso en una comida puede completarse o
equilibrarse en la comida o merienda siguiente. Comer un día más o menos
cantidad de alimentos (calorías) que los requeridos, puede ser equilibrado con
lo que se come al día siguiente. Para mantener un buen balance y variedad,
debemos saber nuestras necesidades de nutrientes y cuáles alimentos los
proporcionan y tenerlo en mente al momento de seleccionar nuestros
alimentos.

Una alimentación saludable y balanceada puede basarse en patrones de


alimentación locales, usando alimentos disponibles y respetando la cultura
local. Los alimentos que componen las comidas de las personas alrededor del
mundo varían ampliamente, pero toda buena alimentación debe estar
compuesta por una variedad de alimentos que proporcionen la energía y los
nutrientes en las cantidades necesarias. Para la mayoría de las personas, una
buena alimentación tendrá como base un alimento rico en carbohidratos, a
veces conocido como alimento “básico” porque representa la mayor proporción
de la preparación, y una variedad de otros alimentos (complementarios) que
proporcionan proteínas, vitaminas y minerales, necesarios para una
alimentación saludable.

Los alimentos básicos son normalmente ricos en carbohidratos, como arroz,


fideos, panes, couscous, quinua y otros preparados en base a trigo, arroz, mijo,
centeno, cebada, quínoa y avena, mandioca o yuca, maíz/elote/choclo o
papas. Estos alimentos son ricos en almidón y en sus formas integrales (no
refinadas) también contienen vitaminas del complejo B, fibra y pequeñas
cantidades de proteína. El tipo de alimento básico, rico en carbohidratos, debe
variar lo más posible.

Los otros alimentos consumidos en la comida deben ser variados y en


cantidades apropiadas, que cubran nuestras necesidades de energía y de
nutrientes. Estos deben incluir generosas cantidades de frutas y verduras,
buenas cantidades de leguminosas, cantidades más pequeñas de carne, aves
de corral, huevos o pescado y leche y productos lácteos, como queso y yogurt.
Estos alimentos pueden ser preparados en forma de guisos, sopas, salsas,
condimentos o aderezos, o ser agregados como una porción individual que
acompaña al alimento principal de la comida. A mayor variedad de alimentos
servidos con el alimento básico, mayor es la probabilidad de cubrir todos los
nutrientes requeridos con la preparación o comida.
 Preparación de los alimentos
Según Mataix y Carazo (2005) la preparación culinaria de los alimentos implica la
manipulación de los mismos, lo que supone un riesgo de contaminación si ésta no
se hace de lo más higiénica. Para evitar contaminaciones de los alimentos durante
su preparación hay que tomar una serie de precauciones básicas de higiene que
son las siguientes:
La persona que prepara los alimentos debe tener cuidado especial con su higiene
personal y que es un vehículo de transmisión de microorganismos. Debe tener
especial cuidado de trabajar con las manos limpias, llevar el pelo recogido, utilizar
un delantal específico para cocinar, bayetas y trapos únicamente pura la cocina, y
cuantas otras precauciones impidan el paso de gérmenes desde el entorno
doméstico y el manipulador hasta los alimentos.
El lugar donde se preparan alimentos, es decir, las cocinas deben ser sirios
especialmente limpios y aireados. La limpieza del suelo debería realizarse
mediante aspiradora para evitar levantar polvo que se posaría sobre otras
superficies de la cocina, seguida de un ¡avado con agua adicionada de unos
mililitros de lejía.

La limpieza y desinfección deben ser completadas por una adecuada


desinsectación y f desratización, junto al uso de barreras protectoras que impidan
el paso de moscas, cucarachas y ratas, tales como telas mosquiteras en las
ventanas, rejillas en los desagües y sellado de juntas y grietas de la pared. Los
animales domésticos nunca deben estar en la cocina.

Los utensilios de cocina deben estar en perfecto estado de conservación y


limpieza. La limpieza de utensilios y de la vajilla siempre resulta aconsejable que
se realice con agua caliente y a ser posible en un lavavajillas automático. El
empleo de un detergente comercial que genere abundante espumas y de agua
clorada de la red pública es suficiente para una correcta higiene.

 Consumo de los alimentos


 Entre los factores socioculturales que afectan al consumo de alimentos se
mencionan: Técnicas de producción, elaboración y conservación
Posibilidades de comunicación y transporte
 Actitud hacia los alimentos
 Imagen corporal que responda a los cánones estéticos de moda
 Código culinario que prescribe formas de preparación y consumo
 Prohibiciones, tabúes y mitos
 Disponibilidad de recursos: dinero, tiempo, habilidad personal.
 Factores no racionales en la elección.

El patrimonio cultural alimentario se obtiene, desde el nacimiento, en un lugar


dado y en relación con una sociedad concreta pero los comportamientos
alimentarios se mueven en un marco de referencia beneficiándose del
patrimonio biológico y cultural y, por supuesto, sometidos a presiones externas.
http://www.fhspereclaver.org/userfiles/file/guia_nutricion_saludable.pdf

 Cómo mejorar los hábitos alimentarios


Si queremos que los escolares, al llegar a la edad adulta, practiquen unos
hábitos alimentarios saludables y propios de la cultura de su zona geográfica,
influidos por sus propios gustos y los de su familia, hay que “presentarles” los
alimentos.
Los alimentos contienen sustancias nutritivas bajo formas, consistencias,
texturas, sabores, olores y tratamientos culinarios diferentes.

En la infancia y adolescencia conocemos los alimentos y sus diferentes


combinaciones, a través de la gastronomía que se practica en la familia de
origen y en las experiencias sociales (comida con familia, amigos, comedor
escolar, etc.), y cada persona va mostrando sus preferencias. Es difícil que un
infante aprenda a comer bien si no ha entrado en contacto con una gran
variedad de productos.
La educación nutricional exige de los padres paciencia, dedicación, no hacer
concesiones inaceptables y un cierto respeto por el apetito del infante, siempre
que el crecimiento y desarrollo del mismo, a juicio del pediatra, se encuentre
dentro de la normalidad.

Los padres que se preocupan en exceso por la comida pueden llegar a crear en
sus hijos una dependencia no saludable en un acto que debe ser normal y
placentero. Los infantes, como los adultos, pueden tener variaciones en su apetito
relacionadas con las distintas fases de su desarrollo.

Estado Nutricional

 Definición de estado nutricional


Coras (2011), define el estado nutricional como el reflejo de la alimentación
de la persona, en donde se puede evidenciar retraso del crecimiento o
aumento de aquella situación clínica en que la persona deja de progresar o
excede respecto al ritmo esperado para su edad.
El estado nutricional evidencia en cada momento si la ingestión, absorción y
utilización de los nutrientes son adecuadas a las necesidades del
organismo; como consecuencia de una inadecuada ingesta, surge la
malnutrición considerada como la expresión clínica de un fallo del estado
nutricional mantenido que se traduce en la alteración del tamaño y
composición corporal.

Desde otro punto de vista, el estado nutricional es considerado como la


situación en la que se encuentra una persona en relación con la ingesta y
adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes.
Evaluación del estado nutricional será por tanto la acción y efecto de estimar,
apreciar y calcular la condición en la que se halle un individuo según las
modificaciones nutricionales que se hayan podido afectar.
http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=11
4
 Factores del Estado Nutricional
Existen numerosos factores que influyen en el estado nutricional, así como
en la conducta alimentaria. La Organización para la Alimentación y
Agricultura de la Naciones Unidas, considera tres grandes grupos:
sociodemográficos y económicos, culturales y sanitarios, destacando en
cada uno de ellos un aspecto que resulta especialmente relevante, como
son los siguientes:

a. Los Factores sociodemográficos y económicos, consideran que


el modelo de consumo alimentario en los países pobres se caracteriza
por una alimentación monótona donde el alimento base proporciona el
60-90% del aporte energético, con una pequeña cantidad de
productos animales en la composición de la ración, con un aporte
glucídico elevado, un aporte proteico discreto y un aporte elevado de
fibras. Las consecuencias que este modelo tiene para la salud pública
van en la línea de carencias en energía y proteínas o carencias
específicas de minerales o vitaminas.

b. Los Factores culturales de la alimentación son las


manifestaciones socioculturales más importantes en la vida de los
pueblos.
El alimento es una forma de comunicación, vehículo de conductas,
normas y prohibiciones religiosas. Cada comunidad selecciona sus
alimentos entre lo que encuentra en su entorno, según sus hábitos
alimentarios, dando respuesta a realidades históricas, ambientales,
socioeconómicas, etc. La alimentación es un aspecto de la vida que
sirve, a nivel social, para crear relaciones del hombre con el hombre,
con sus divinidades y con el entorno natural. Cada cultura va ha definir
lo que es o no válido como alimento, condicionando así su utilización
más allá de su disponibilidad. Debido al papel central del alimento en
el día a día, y más en concreto en las relaciones sociales, las
creencias y las prácticas alimentarias son difíciles de cambiar, aun
cuando interfieren con una correcta nutrición.

c. Los Factores sanitarios tienen una relación estrecha con la


malnutrición y la mortalidad por enfermedades infecciosas.
El estado nutricional está estrechamente relacionado con el sistema
inmunitario, de manera que un estado nutricional deficitario limita la
capacidad de reacción del sistema inmune, disminuyendo la
resistencia del individuo a las infecciones. A la vez, las infecciones van
a agravar la malnutrición preexistente, estableciéndose un círculo
vicioso difícil de romper. Los efectos de la nutrición y la infección sobre
el organismo no sólo se suman sino que se potencian,
estableciéndose un efecto sinérgico, asimismo los problemas de
malnutrición por exceso (obesidad y sobrepeso), son causas de
enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

 Medidas antropométricas
Valero (2013) sostiene que el término antropometría proviene del griego
anthropos (hombre) y metrikos (medida) y trata del estudio cuantitativo de
las características físicas del hombre.
El interés por conocer las medidas y proporciones del cuerpo humano es
muy antiguo. Los egipcios ya aplicaban una fórmula fija para la
representación del
cuerpo humano con unas reglas muy rígidas.
En la época griega, el canon es más flexible, pudiendo los artistas corregir
las dimensiones según la impresión óptica del observador. Policleto, en el
siglo V formuló un tratado de proporciones, a partir del cual Vitrubio
desarrolló el canon romano que dividía el cuerpo en 8 cabezas.
A finales del siglo XV, Leonardo da Vinci plasmó los principios clásicos de
las proporciones humanas a partir de los textos de Marco Vitrubio en un
dibujo en el que se observa la figura de un hombre circunscrita dentro de un
cuadrado y un círculo. Es conocido como “el hombre de Vitrubio” o “Canon
de las proporciones humanas”, ya que trata de describir las proporciones
del ser humano perfecto.

 Antropometría estática y dinámica


La antropometría estática o estructural es aquella cuyo objeto es la
medición de dimensiones estáticas, es decir, aquellas que se toman con el
cuerpo en una posición fija y determinada.
Sin embargo, el hombre se encuentra normalmente en movimiento, de ahí
que se haya desarrollado la antropometría dinámica o funcional, cuyo fin es
medir las dimensiones dinámicas que son aquellas medidas realizadas a
partir del movimiento asociado a ciertas actividades.
Del cuerpo humano pueden tomarse gran número de datos antropométricos
estáticos diferentes que pueden interesar, en función de lo que se esté
diseñando.
El instituto nacional de salud reporta que las medidas antropométricas más
usadas en la evaluación del estado nutricional son: el peso, la talla, la
circunferencia braquial y los pliegues cutáneos. Los valores de estas
medidas no tienen significado por sí solos, a menos que se relacionen con
la edad, entre ellos u otro diámetros. Cuando se establecen relaciones
entre ellos se llaman índices.
Los índices más usados son el peso para la edad P (E), la talla para la edad
T (E) y el peso para la talla P (T).

Descripción, instalación y uso adecuado de los instrumentos de


medición.
El lugar donde se realicen las mediciones debe ser amplio, limpio e iluminado
preferentemente con luz de día. Es importante instalar los instrumentos en
lugares seguros que tengan paredes lisas, verticales y pisos planos.
Además, no debemos de olvidar a revisar el equipo antes de toda medición. El
equipo básico que se empleará para la antropometría consta de:
a) Báscula electrónica
b) Estadímetro
c) Cintas de fibra de vidrio
d) Plicómetro

2.3 . Definiciones de términos básicos

 Alimentación.- Proceso voluntario y conscientes, que consiste en la


elección, preparación e ingestión de alimentos que es educable y muy
influenciable por factores sociales, económicas, culturales, religiosos entre
otros.

 Anamnesis.- Parte del examen clínico que reúne todos los datos
personales, hereditarios y familiares del enfermo, anteriores a la
enfermedad. (Consiste en hacer memoria de los antecedentes).Acción
previa a cualquier estudio clínico o psicosocial que trata de recoger todos
los datos personales, hereditarios, familiares y del entorno del enfermo o de
la persona con deficiencia, anteriores a la enfermedad o a la situación de
deficiencia.

 Antropometría.- Es la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano,


con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Las
dimensiones del cuerpo humano varían de acuerdo al sexo, edad, raza,
nivel socioeconómico, etc.; por lo que esta ciencia está dedicada a
investigar, recopilar y analizar estos datos. Resulta una directriz en el
diseño de los objetos y espacios arquitectónicos, al ser estos contenedores
o prolongaciones del cuerpo y que por lo tanto, deben estar determinados por
sus dimensiones.

 Dieta equilibrada.- Es la ingesta de tipos apropiados y cantidades adecuadas


de alimentos y bebidas para proporcionar nutrición y energía, con el fin de
conservar órganos, tejidos y células del cuerpo, al igual que ayudar al
crecimiento y desarrollo normales.

 Estado físico.- es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo
de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, coordinación
y flexibilidad. El ejercicio es bueno para una buena salud, además el ejercicio
debe de complementarse con una dieta balanceada y una adecuada calidad de
vida.

 Nutrición.- La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos


asimilan y utilizan los alimentos y líquidos para el funcionamiento, el
crecimiento y el mantenimiento de las funciones normales. La nutrición también
es el estudio de la relación entre los alimentos y los líquidos con la salud y la
enfermedad, especialmente en la determinación de una dieta óptima.

 Peso corporal.- El manejo del peso es el mantenimiento del peso corporal a


un nivel saludable. La medida del peso corporal se expresa en kilos (kg.), con
una precisión de 0. 1 kg.

 Registro documental.- es la recolección de informaciones que describen la


configuración física, el estado del elemento en observación y constituye un
elemento esencial del proceso de evaluación.

 Tallímetro o estadiómetro: para medir la estatura y la talla sentado.


 Frecuencia de consumo de alimentos. Este método es útil para proveer
información sobre los grupos de alimentos y alimentos típicos consumidos;
refleja el consumo habitual de los alimentos.

 Ingesta de Kcal. Son las calorías de los alimentos de forma sencilla sería decir

que son el combustible de nuestro cuerpo, o una forma contar la cantidad de

energía que nos proporcionan los alimentos para cubrir el desgaste energético del

cuerpo humano.

III. VARIABLES E HIPÓTESIS

3.1 Definición de variables


3.1.1 Variable 1: Hábitos alimentarios

Definición conceptual
Los hábitos alimentarios son un conjunto de conductas adquiridas por un
individuo, por la repetición de actos en cuanto a la selección, la preparación y
el consumo de alimentos.

3.1.2 Variable 2: Estado nutricional

Definición conceptual
El estado nutricional es la situación en la que se encuentra una persona en
relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras
el ingreso de nutrientes.
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO

 Higiene de manos,
de alimentos, del
lugar y de utensilios
al preparar los
alimentos.
 Preparación
 Tiempo de
V.1 Hábitos de alimento  Cuestionario.
consumo.
alimenticios
 Forma de  Encuesta
 Cantidad de
consumo
alimento que
consumes.

 Consume en
compañía su
alimento
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO

 Frecuencia de
consumo de  Cuestionario
 Peso/Edad
alimentos.
 Talla /Edad  Ficha de
 Desnutrición análisis
V.2 Estado  Ingesta de
aguda documental.
Kcal
nutricional  Sobrepeso
 Obesidad  Tratamiento
 Índice de
masa corporal  Anemia estadístico.
(IMC)
 Programa
SPSS.

Subvariables: intervinientes e indicadores

VARIABLES INDICADORES

 Características de los estudiantes de


 A los estudiantes de Enfermería de
enfermería.
la Universidad del Callao – Sede
Cañete.
 Masculino, femenino
 Sexo
 Ingreso familiar: bajo, medio
 Factor económico
 Cantidad de dinero que dedica a los
 Factor psicosocial
alimentos.
 Factor cultural
 Medio donde habita o el ambiente donde se
desarrolla.
3.3 Hipótesis
3.3.1. Hipótesis general
Existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado
nutricional de los estudiantes de Enfermería en la Universidad Nacional del
Callao – Sede Cañete.

3.3.2. Hipótesis específicos:


H1: Existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y la
frecuencia de consumo de alimentos de los estudiantes de Enfermería en la
Universidad Nacional del Callao – Sede Cañete

H2: Existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y la Ingesta
de Kcal de los estudiantes de Enfermería en la Universidad Nacional del Callao
– Sede Cañete
H3. Existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y el IMC de
los estudiantes de Enfermería en la Universidad Nacional del Callao – Sede
Cañete.

IV. METODOLOGÍA

4.1 Tipo de Investigación

La investigación está basada en el enfoque cuantitativo y corresponde al tipo


de investigación no experimental de nivel descriptivo porque busca especificar
propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que
se analice. Describe tendencias de un grupo o población, Hernández, 2010.
En el aspecto descriptivo su objetivo es describir el estado, las características,
factores y procedimientos, presentes en fenómenos y hechos que ocurren en
forma natural, sin explicar las relaciones que se identifiquen.
4.2 Diseño de la Investigación
El diseño corresponde al descriptivo-correlacional porque asocia variables
mediante un patrón predecible para un grupo o población, Hernández, 2010.
Tiene como propósito conocer la relación o grado de asociación que existe entre
dos o más conceptos, categorías, o variables en un contexto en particular.

4.3 Población y muestra

4.3.1 Población

La población de estudio estuvo constituida por los estudiantes de


Enfermería en la Universidad Nacional del Callao – Sede Cañete
del distrito de San Vicente de Cañete cuyas edades fluctúan entre
18 y 25 años de edad.

4.3.2 Muestra

La muestra se obtendrá de manera probabilística, a fin que todos y


cada uno de los estudiantes tengan la misma probabilidad que
conformar la muestra.

Unidad muestral: Estudiantes de Enfermería en la Universidad


Nacional del Callao – Sede Cañete de ambos sexos de edades
comprendidas entre 18 y 25 años.

Tamaño de la muestra: Para determinar el tamaño de la muestra


se usará la fórmula estadística.
4.4 Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos
4.4.1. Instrumentos de investigación.
En el desarrollo de la presente investigación se utilizaron instrumentos,
previamente validados por juicio de expertos.

a) Para evaluar la variable hábitos alimentarios

Para medir la variable (hábitos alimentarios), se elaboró un cuestionario


dirigida a los alumnos, la cual presenta las siguientes características:

Elaboración del instrumento: Meneses Acevedo Sandra Isabel Rosario


Ñaña Rodriguez Aracely Astrid
Sánchez García Gianella Brigith

Objetivo:
El presente cuestionario es parte de un proyecto de investigación que tiene por
finalidad la obtención de información acerca de los hábitos alimentarios los
estudiantes sujetos de la muestra de estudio.

Carácter de aplicación:
El cuestionario sobre hábitos alimentarios es de carácter anónimo, por lo cual
se pide a los encuestados responder con sinceridad.

Descripción:
El cuestionario de hábitos alimentarios se elaborará con 36 preguntas y tres
dimensiones: Selección de alimentos, preparación de alimentos y consumo de
alimentos. Como alternativas se consideró: Si, No, A veces.

Estructura:
Las dimensiones que evalúa el cuestionario sobre actitud científica son las
siguientes:
a) Selección de alimentos

b) Preparación de alimentos

c) Consumo de alimentos

b) Para la variable estado nutricional

Para medir la variable (hábitos alimentarios), se elaborará un cuestionario


dirigido a los alumnos, la cual presenta las siguientes características:

Elaboración del instrumento:

Objetivo:
El presente cuestionario es parte de un proyecto de investigación que tiene por
finalidad la obtención de información acerca de los hábitos alimenticios de los
estudiantes sujetos de la muestra de estudio. Carácter de aplicación: El
cuestionario sobre hábitos alimenticios es de carácter anónimo, por lo cual se
pide a los encuestados responder con sinceridad.

Descripción:
El segundo instrumento se elaborará con cinco dimensiones: desayuno, media
mañana, almuerzo, media tarde y cena. Como respuestas se considera las
alternativas: diario, inter diario, una vez por semana y nunca. En el cual se
indaga la frecuencia de consumo de alimentos más comunes de acuerdo a
nuestra realidad.
Se utilizaron los equipos e instrumentos establecidos por la Organización
Mundial de la Salud para evaluar las medidas antropométricas de peso y talla
de los estudiantes (balanza y tallímetro).
La metodología empleada fue la recomendada por MINSA. En el cual se
establece los procedimientos y recomendaciones pertinentes a fin de obtener la
información correcta.
Estructura:
Las dimensiones que evalúa el cuestionario sobre estado nutricional son las
siguientes:
a) Desayuno

b) Media mañana

c) Almuerzo

d) Media tarde

e) cena

4.4.2. Validación del instrumento


La validación del instrumento se determinará a través de la opinión de docentes
especialistas en investigación así como así como en el área de Educación
Alimentaria.

4.5 Plan de análisis estadísticos de datos


El procedimiento para la aplicación de los instrumentos se realizó en dos fases:

Fase 1: se solicitó la autorización de los profesores la EP de Enfermería de la


Universidad Nacional del callao Sede Cañete para la aplicación de los
instrumentos antes descritos.

Fase 2: Se aplicaron los instrumentos a los internos de Enfermería durante dos


reuniones programadas por la EP de Enfermería de Universidad Nacional del
callao Sede Cañete.
Luego de concluida la recolección de los datos, estos fueron procesados
estadísticamente La obtención del resultado de cada una de las variables se realizó,
para medir la variable de hábitos alimenticios, con la elaboración de una tabla de
código y una tabla matriz, asignando para la respuesta adecuada 4 y para la
inadecuada, 1.

Participaron todos aquellos alumnos de Enfermería que, luego de haber sido


informados, desarrollaron el cuestionario. Los objetivos de la investigación y las
reservas de los indicadores recaudados decidieron participar de forma voluntaria.
FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDADES MATERIALES


Consentimiento para la
realización de encuesta
09-10-2018 -
en la UNAC – SEDE
CAÑETE.
Explicación sobre la
- Lapiceros
forma de resolver la
- Hojas
16-10-2018 encuesta a alumnos de
Enfermería de la UNAC
SEDE CAÑETE.
Explicación sobre la
forma de resolver la - Lapiceros
23-10-2018 encuesta a alumnos de - Hojas
Enfermería de la UNAC
SEDE CAÑETE.

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS


HUMANOS INSTITUCIONALES DIDACTICOS TECNICOS
Estudiantes de - Libro
la facultad de - Tesis
- Internet
Enfermería de la Universidad - Documentos
- Computadoras
Universidad Nacional del Callao - Proyectos
- Celular
Nacional del – Sede Cañete. - Impresiones
- Usb
Callao – Sede - Fotocopias
Cañete. - Lapiceros
6.- PRESUPUESTO
7.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO). (1996). Informe de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Roma.
Disponible en http://www.fao.org/DOCREP/003/W3548S/W3548S00.HTM

- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura/Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS). (1992). Conferencia
Internacional sobre Nutrición. Informe final de la Conferencia. Roma.
Disponible en http://www.fao.org/docrep/V7700T/V7700T00.htm

- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO). (1993). Directrices para la formulación de planes nacionales de acción
para la nutrición. Roma. Disponible en
http://www.fao.org/docrep/006/v1160s/v1160s00.htm

- Visser R. (2007). Hábitos alimentarios en la cuenca del Caribe y las regiones


Centro y sudamericana. Revista Cubana Aliment Nutr, 17(2), 174-185.

- Cruz Cruz, J. (1999). Razón dietética: gusto, hábito y cultura en la conducta


alimentaria. Sociedad Navarra de Estudios Gastronómicos. Pamplona.

- Pollan M. (12 de octubre de 2003). The (agri)cultural contradictions of obesity.


New York Times Magazine, pp. 41-8.

- Olivares Cortes S. (2001). Intervenciones educativas en alimentación y


nutrición. Un enfoque municipal. En Morón C. (Ed.), Guía para la gestión
municipal de programas de seguridad alimentaria y nutrición Santiago de Chile:
FAO.

- Puska P. (2002). Nutrition and global prevention on non-communicable


diseases. Asia Pac J Clin Nutr, 11(9).

- Solórzano C. (2006). Nutrición en adolescentes. Infosalud. Disponible en


www.infolsalud.com
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de Consistencia

OPERACIÓN DE VARIABLES METODOLO POBLACION Y


PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES GIA MUESTRA
¿Cuáles son los Determinar la Existe una Hábitos - Alimentación Si TIPO DE POBLACION
alimenticios en No ESTTUDIO Estará enfocada a
hábitos relación entre relación
conjunto con - Descanso y sueño Frecuentemente
los estudiantes de
alimenticios de el estado significativa conductas ENFOQUE:
adquiridas por los - Actividad y Cuantitativo Enfermería en la
los estudiantes nutricional y entre los
estudiantes de ejercicio
Universidad
de Enfermería en los hábitos hábitos Enfermería de la NIVEL:
Universidad - Manejo de estrés Aplicativo Nacional del Callao
la Universidad alimenticios alimenticios
Nacional del
– Sede Cañete con
Nacional del de los y el estado Callao – Sede - Responsabilidad TIEMPO:
Cañete. en Salud Prospectivo un total de 100.
Callao – Sede alumnos de nutricional
Cañete? Enfermería de los - Apoyo CORTE:
interpersonal Longitudinal MUESTRA
en la estudiantes
Esta muestra de
Universidad de - Autorrealización DISEÑO:
Cuasi- estudio estará
Nacional del Enfermería
experimental
constituida por 35
Callao – en la M:O1-X-O2
estudiantes
Sede Cañete Universidad
universitarios de la
Nacional del
Universidad
Callao –
Nacional del Callao
Sede
– Sede Cañete.
Cañete.
Anexo 2: Esquema tentativo de la tesis
Anexo 3: Instrumento de Recolección de Datos

También podría gustarte