Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis VPH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“RUFINO BLANCO FOMBONA”
LOS TEQUES – ESTADO MIRANDA

PREVENCION DEL CONTAGIO DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)


EN LOS ADOLECENTES EN EDAD COMPRENDIDA ENTRE
14 Y 16 AÑOS EN EL LICEO BOLIVARIANO
FELIPE FERMIN PAUL
ANTIMANO DURANTE
EL PERIODO
2018

Autoras:
Herrera Génesis
Milanés Keila
Tutor de Metodología: Msc. Romelia Colmenares
Tutor de Contenido: Mcs. Luz Henao

Los Teques, Noviembre del 2018


CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El virus del papiloma humano (VPH) es el agente causal de varios tipos de cáncer
entre ellos el de cuello uterino en mujeres, es una infección de transmisión sexual en
la mayoría de los casos las infecciones por el VPH son asintomáticas, sin embargo en
algunos casos producen verrugas genitales y raras en ocasiones cáncer de cuello
uterino. El virus del papiloma humano (VPH) no necesariamente se contagia durante
el acto sexual sino por el contacto directo de la zona genital.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017) indica que: “El


papiloma humano (VPH) causa cáncer de cuello uterino, ocupa el cuarto lugar entre
los tipos más comunes de cáncer. Aunque la mayor parte de las infecciones por VPH
no provocan síntomas, la infección genital son causas de infección más común del
tracto reproductivo.”

Cabe destacar que el VPH se transmite por vía sexual, no es necesario que haya
una relación sexual con penetración para que se produzca la transmisión. El contacto
directo con la piel de la zona genital es un modo de transmisión reconocido.

Por otra parte Salvador Giménez (2010) define:

“Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más 100 virus que se
denominan papiloma virus porque ciertos tipos pueden causar verrugas o
papilomas que son un tipo de tumor benigno no canceroso.” La infección por
VPH es una de las infecciones de trasmisión sexual (ITS) más común entre los
adolecentes”
El Virus de Papiloma Humano (VPH) Constituye un grupo viral heterogéneo capaz
de producir lesiones hiperplasicas, papilomatosas y verrugosas tanto en la piel como
en mucosas y en los últimos años se ha demostrado que juegan un papel importante
en la carcinogénesis de diferentes órganos blancos.

En los primeros deseos sexuales de los adolecentes aumentara la curiosidad


erótica con las personas que se sientan atraídos, en algunos casos las primeras citas
tardan en producirse y suelen empezar no en el ámbito privado si no dentro del
contacto de los grupos, por otro lado los adolecentes más precoces pasan al acto del
contacto sexual sin premuras sin prevenciones ni controles sucesivos. Existe una
particularidad que sitúa las enfermedades de transmisión sexual (ETS) como
amenazas a combatir con todos los recursos posibles y es cuando se descubre, que los
pacientes infectados con el virus de papiloma humano VPH son adolecentes, se
observa una realidad social dramática y el llamado a la conciencia no debería hacerse
esperar.

Según la OMS (2017): El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de


transmisión sexual (ITS) más común a escala mundial y afecta, al menos una vez en
la vida, a un estimado de 50 a 80 % de las mujeres sexualmente activas. Las féminas
se infectan con el virus durante la adolescencia, en la tercera década de la vida y en
los primeros años de la cuarta. A nivel mundial el 80% de la población sexualmente
activa tiene el virus y de ese porcentaje el 80% no sabe que lo tiene. Solo un 20% lo
rechaza. Del 100% de las mujeres, el 80% tiene el virus, de ellas el 70% se enferma y
solo el 1% de los hombres se infecta. En las mujeres una de las manifestaciones de la
enfermedad es el cáncer de cuello de útero, el cual se presenta en fases premalignas,
entre las que se encuentran las displasias y las neoplasias.

En Venezuela ocupa unos de los primeros lugares en lo referente al cáncer de


cuello uterino e infecciones por VPH, de acuerdo con las estadísticas, 7 de cada diez
adolecentes venezolanos viven con VPH, lo que representa el 70% de la población
sexualmente activa. Esta infección en la actualidad es un problema de salud pública,
debido a la escasa información que existe sobre esta infección que se agrava por la
falta de voluntad de los entes gubernamentales para realizar campañas preventivas y
destinar más presupuesto para la investigación del VPH, lo cual ayudaría a su
diagnóstico y tratamiento precoz (8-9- 10). Las estadísticas que presento el Ministerio
de Salud y Desarrollo Social para el año 2017, reportaron 95000 casos anuales, sin
contar los pacientes infectados que acuden a la medicina privada. Estos datos
señalaron que la población venezolana afronta una crisis en cuanto a educación
sexual, producto de tabúes, ignorancia y temor, que son los principales factores de
incremento de esta enfermedad, el cual podemos decir que un gran porcentaje de
personas sexualmente activas son portadoras asintomática del VPH (11-12).

En el Distrito Capital durante el segundo semestre del año 2017, 57% de las
infecciones de transmisión sexual detectadas en la Coordinación de esa área del
Ministerio Del Poder Popular para la Salud correspondían a Virus de Papiloma
Humano (VPH) en personas con edades entre 15 y 44 años, pero además estudios
revelan que, entre 70% y 80% del total de la población tiene este virus, la mayoría no
lo sabe de manera que en algunos casos son asintomáticas.

Venezuela requiere de adolecentes provistos de de un conocimiento claro en estos


temas pues afecta su vida personal, la información recibida para alcanzar el
conocimiento debería tener sentido real, practico y ético aunado a los valores
definidos por sus familias y centros educativos, sin embargo los grupos vulnerables
de adolecentes carecen de estos medios asistenciales y quedan al margen y expuestos
a riesgos a su salud.

En la actualidad en la Unidad Educativa Bolivariana Felipe Fermín Paul ubicado


en (Antímano) carecen de aptitudes firmes para destramar el tema de prevención que
deben poner en práctica los adolecentes en el momento del disfrute sexual por lo
tanto no escapan de la realidad.

Como estudiantes de enfermería se observa en la problemática una oportunidad


para poner en práctica los conocimientos en la prevención primaria del contagio de
(VPH), Según Paneuf M (2015) dice “Prevención primaria se entiende como el
mantenimiento y prevención de enfermedad las intervenciones son concienciar al
paciente sobre la importancia de su salud y su responsabilidad social de mantenerla,
informar sobre los peligros eventuales y los medios que pueden utilizar para
conservar un estado optimo de bienestar físico, emotivo, y mental” en tal sentido en
necesario indagar en los conocimientos de los adolecentes, los docentes sobre las
infecciones de transmisión sexual específicamente sobre el virus del papiloma
humano.

Por lo anteriormente planteado surgen las siguientes interrogantes:

¿Qué información poseen los adolescentes sobre él Virus Papiloma Humano?

¿Qué información poseen los adolescentes sobre las medidas preventivas del VPH?

¿Cómo realizar actividades educativas sobre VPH?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Prevenir el contagio del Virus del Papiloma Humano (VPH) en los adolecentes en
edad comprendida entre 14 y 16 años en el liceo Bolivariano Felipe Fermín Paul
antímano durante el periodo 2018.

Objetivos específicos

Identificar la información que poseen los (as) adolecentes del liceo Felipe Fermín
Paúl antímano sobre VPH.

Determinar si los adolescentes del liceo Felipe Fermín Paúl poseen información
sobre las medidas para prevenir el VPH.

Planificar actividades educativas del Virus papiloma humano.


Justificación de la Investigación

Las razones para realizar esta investigación radican en dos pilares fundamentales,
la necesidad de modificar el conocimiento que tienen los adolecentes en cuanto a la
responsabilidad en las prácticas sexuales tempranas y la transmisión de la enfermedad
del Virus del Papiloma Humano.

El segundo pilar mostrar métodos preventivos para evitar las Infecciones de


Transmisión Sexual (ITS)

Esta problemática de salud está adecuada a conocimientos y experiencias porque


no es una enfermedad aislada, es una enfermedad que la encontramos a nivel mundial
en nuestra juventud y de ahí que surge la importancia del trabajo es que ayudará a
posteriores investigaciones porque es un problema de salud pública que ha alcanzado
cifras alarmantes en todo el mundo, debido al alto índice de adolescentes infectados.

En cuanto a la relevancia social lo representa el compromiso de los grupos


participantes en las actividades programadas, una vez cambien la modalidad del
conocimiento y que sirvan de redes como sistemas organizados, donde se planten
respuestas seguras en función de las necesidades de grupos, con un principio de
funcionamiento de carácter horizontal, donde se relacionen con hechos de armonía y
éxito en cada evento organizativo. Estas acciones servirán de refuerzo en el
conocimiento de otros adolescentes sobre el virus del papiloma humano (VPH) desde
una perspectiva participativa y protagónica en la Comunidad Educativa.

De acuerdo a la relevancia teórica la Organización Mundial de la Salud OMS


(2017).Cada año se diagnostican en el mundo ciento de miles de casos del VPH y
anualmente mueren miles de mujeres de cáncer cervicouterino, el cual ocupa la
segunda causa de muerte en mujeres en países en vías de desarrollo. Desde el punto
de vista teórico, es importante señalar que el presente trabajo investigativo fue
realizado con información actualizada en cuanto al VPH, para esto se consultaron
como fuentes de información libros, revistas, entre otros.
Desde el punto de vista metodológico, una de las consecuencias inmediatas que se
espera con esta investigación, es ofrecer alternativas humanas al problema del
contagio del virus del papiloma humano (VPH) se maneja un instrumento de estudio
e investigación que conlleva a una recolección de datos que serán sometidos a validez
y confiabilidad que garanticen la cientificidad de la investigación. Asimismo servirá
de antecedente a futuras investigaciones referentes al tema contribuyendo con la
formación del equipo de salud.

Mediante lo práctico, existe la necesidad de la educación en el tema de la


sexualidad, así como la motivación para rescatar valores tradicionales, y fortalecer
actitudes positivas hacia el auto cuidado, autoestima y proyecto de vida, a fin de
postergar el inicio de la actividad sexual en los jóvenes, y de existir pues que se
informen de cómo evitar ITS. Los estudiantes del Liceo Bolivariano Felipe Fermín
Paul, mediante las intervenciones educativas y preventivas podrán mejorar las
condiciones de responsabilidad en las acciones sexuales tempranas, los jóvenes deben
ser acompañados desde el punto de vista de la orientación y cuidados del cuerpo
humano, de esta manera existe gran posibilidad de cambiar modelos de conductas
para disfrutar adolescencia de forma responsable.

En cuanto al ámbito personal nos sentimos satisfechas con esta investigación ya


que como estudiantes de enfermería tenemos la vocación de promover la salud y
generar así la posibilidad de ofrecer alternativas humanas al problema del contagio
del Virus de Papiloma Humano (VPH), ya que los beneficios para la sociedad serán
las nuevas aptitudes y comportamientos de los adolescentes, frente a la
responsabilidad de una práctica sexual segura.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Los diferentes aspectos mencionados en este capítulo amparan los conocimientos


y elementos teóricos relacionados con los objetivos de estudio; en este sentido se
describen los distintos antecedentes, bases teóricas, teorizantes de enfermería, las
bases legales y definición de términos básicos, necesarios y considerados para el
desarrollo del estudio.

En este orden de ideas, Palella y Martins, (2017) define que “el marco teórico de
una investigación no es otra cosa que una investigación documental, bibliográfica, en
busca de una guía teórica a través de la experiencia de otros autores que ordenan
nuestra propia investigación”.

De igual forma Arias (2012) considera que el marco teórico “es el producto de la
revisión documental y bibliográfica, y consiste en una recopilación de ideas, postura
de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigación por
realizar”.

Antecedentes de la Investigación

Son los trabajos que guardan relación con el tema y por eso sirven de apoyo que
suministran una serie de información que sirven de sustento en el tema. En tal
sentido, Arias (2012) señala que: “los antecedentes reflejan los avances y el estado
actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para
las futuras investigaciones”.

Para conformar los antecedentes se tomó en consideración una serie de trabajos


que guardan relación con la investigación y de una manera u otra brindó datos de gran
importancia para el tema en desarrollo que se presentan a continuación:
Calderón, Díaz y Ramos (2017), realizaron una investigación titulada factores
que influyen al contagio de blenorragia en adolescentes de la Unidad Educativa
Bolivariana San Pedro de Los Altos, el cual fue presentado en el Instituto
Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona para optar al título de Técnico
Superior Universitario en Enfermería.

El presente estudio tiene por objetivo Proponer un programa de orientación sobre


la prevención de la gonorrea para ser aplicados a los adolescentes de la Unidad
Educativa Bolivariana San Pedro Los Teques Estado Bolivariano de Miranda durante
el I Trimestre del año 2017, siendo los objetivos específicos los siguientes: 1-
Describir el nivel de información que tienen los adolescentes de la Unidad Educativa
Bolivariana San Pedro sobre la gonorrea. 2- Identificar la información que poseen los
adolescentes de la Unidad Educativa Bolivariana San Pedro sobre las medidas
preventivas de la gonorrea. 3- Indagar qué factores de riesgo para la gonorrea que
están presentes en los adolescentes de la Unidad Educativa Bolivariana San Pedro. 4-
Diseñar un programa de orientación sobre la prevención de la gonorrea.

La metodología utilizada se basó en la modalidad de un proyecto factible, tipo


descriptivo, con diseño de campo, la población de estudio estuvo constituida por el
total de 395 estudiantes de educación básica de la Unidad Educativa Bolivariana San
Pedro en el cual se trabajó con una muestra intencional conformada por 96
estudiantes de noveno grado del turno de la mañana, la técnica aplicada fue la
encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 20 ítems, previamente valorado por
tres expertos con una confiabilidad de 0.88.

Los resultados que arrojó el instrumento aplicado se evidencio que existe un


porcentaje significativo representado por el 42% de los adolescentes de la Unidad
Educativa Bolivariana San Pedro contestaron correctamente las preguntas
relacionadas con la gonorrea, mientras que un 58% contestaron incorrectamente por
lo que se concluye que existe un déficit de información en los adolescentes de la
Unidad Educativa Bolivariana San Pedro, por lo que se hace necesario proponer un
programa de orientación sobre la prevención de la gonorrea para ser aplicado en los
adolescentes.

Esta investigación se consideró como antecedente del estudio porque trata sobre
la blenorragia una infección de transmisión sexual por bacteria.

Hernández, Ramos y Tovar (2016), realizaron una investigación requisito para


optar al título de Técnico Superior Universitario en Enfermería que tiene como
objetivo general aplicar un programa de orientación sobre el Virus del Papiloma
Humano dirigido a las usuarias que asisten a la consulta de Ginecología del Hospital
“Dr. Victorino Santaella Ruiz” los Teques Estado Bolivariano de Miranda durante IV
trimestre del 2016.
Los objetivos específicos: Conocer la información que tienen las usuarias de la
consulta de Ginecología del Hospital “Dr. Victorino Santaella Ruiz” sobre el Virus
del Papiloma Humano. Determinar la información que tienen las usuarias de la
consulta de Ginecología del Hospital “Dr. Victorino Santaella Ruiz” sobre la
prevención del virus de Papiloma humano. Elaborar programas de orientación sobre
las medidas de preventivas del Virus de Papiloma humano dirigido a las usuarias que
asisten a la consulta de Ginecología del Hospital “Dr. Victorino Santaella Ruiz”.

La metodología se baso, en un diseño de campo, nivel descriptivo, de tipo de


proyecto factible población estuvo constituida por 35 usuarias que asisten a la
consulta de Ginecología, la muestra fue censal, el instrumento utilizado fue el
cuestionario conformado por 16 ítems, validado por juicio de expertos, la
confiabilidad se calculo a través de coeficiente Alfa de Cronbrach dando como
resultado 0.90, lo que demostró que el instrumento era altamente confiable.

Los resultados evidencian que existe déficit de información en las usuarias de la


consulta de Ginecología del Hospital Dr. Victorino Santaella Ruiz encuestadas. Estos
resultados conllevan a la necesidad de aplicar un programa de orientación sobre el
virus de Papiloma Humano, Basado en la teoría de Nola Pender recomendaciones:
poner en práctica la información adquirida durante el programa de orientación y a su
vez ser multiplicadores de la información.

Flanco, Guerra y Luque (2014) presentaron la siguiente investigación en el


Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona como requisito para
optar al título de Técnico Superior Universitario en Enfermería.
El presente estudio tiene como objetivo aplicar un plan de orientación sobre las
consecuencias del Virus de Papiloma Humano dirigido a las adolecentes que asisten a
la consulta de Ginecología en Ambulatorio Montaña Alta año 2014, ubicada en el
Municipio Carrizal.
Los objetivos específicos Fueron los siguientes: Identificar la información que
tienen sobre el Virus de Papiloma Humano las adolecentes que asisten a la consulta
de Ginecología en Ambulatorio Montaña Alta, Determinar la información sobre las
consecuencias del Virus Papiloma Humano que poseen las adolecentes que asisten a
la consulta de Ginecología en Ambulatorio Montaña Alta, Diseñar sesiones
educativas sobre las consecuencias Virus de Papiloma Humano dirigido a las
adolecentes que asisten a la consulta de Ginecología en Ambulatorio Montaña Alta
Municipio Carrizal Estado Bolivariano de Miranda año 2014.
La metodología utilizada se baso en la modalidad de un proyecto factible, tipo
descriptivo, con diseño de campo, el actual trabajo con una muestra del 100%
conformada por 25 usuarias que asistieron a la consulta de ginecología, la técnica
aplicada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, previamente valorado
por tres expertos, con una confiabilidad de 099.
Los resultados que arrojo el instrumento aplicado se evidencio que existe un
porcentaje significativo representado por el 40% de ellas tienen déficit de
información sobre los aspectos generales del Virus de Papiloma Humano.
Reseña Histórica de la Institución

La unidad Educativa Bolivariana “Felipe Fermín Paúl” fue fundada inicialmente


como grupo escolar “Felipe Fermín Paúl”. En el año 1960, la escuela contaba
inicialmente con 16 maestros distribuidos en ambos turnos y que impartían clases de
primero a sexto grado, los adolecentes los días sábados realizaban visitas
domiciliarias para reclutar alumnos y mantener una efectiva comunicación con los
estudiantes de aquellos que ya formaban parte de la institución. Contaba con un
director, una subdirectora y una secretaria.

La Unidad Educativa Bolivariana “Felipe Fermín Paúl”, fue considerada la


escuela de mayor prestigio y demanda, tipo A para ese entonces, la institución
contaba desde sus inicios con comedor escolar y posteriormente fue integrada la
higiene escolar y odontología.

En el año 1983 se creó un séptimo grado con seis (6) secciones y luego tres años
más tarde el 8° y 9° grado lo cual llevó a ser Unidad Educativa Bolivariana “Felipe
Fermín Paúl”. En 1984 se crea el departamento de bienestar estudiantil y las aulas
integradas. La institución para el año 1996 participa en el festival Canta Claro,
recibiendo el primer premio.

Bases teóricas

A continuación se detallan algunas bases conceptuales, teorías aportes y


opiniones de diferentes autores, cuyas obras tienen relación directa con la
investigación planteada, lo cual sirvió de apoyo para situar el estudio en los enfoques
más idóneos y que paralelamente permitió fundamentar la terminología empleada en
la misma.

Para Hernández, Fernández y Batista (2017), “es un cuerpo de ideas


explicativas coherentes viables, conceptuales y exhaustivas. Armadas lógica y
sistemáticamente para proporcionar una explicación envolvente pero limitada, acerca
de las causas que expliquen la fórmula del problema de la investigación”.
De acuerdo a este referente, se trata de dar a la investigación un ámbito donde
cobre sentido sobre la coherencia, la coherencia la estructura de organización y los
elementos necesarios que incorporen los conocimientos previos relativos al tema de
estudio, ordenándolos de modo tal que resulten útil para la investigación.

Virus Papiloma Humano (VPH)

Según la OMS (2017) el virus del papiloma humano (VPH) causa cáncer de
cuello de útero, ocupa el cuarto lugar entre los tipos más comunes de cáncer que
afectan a mujeres, con un número estimado de 266 000 muertes y unos 528 000
nuevos casos en 2012. La gran mayoría (alrededor del 85%) de esas muertes se
produjeron en las regiones menos desarrolladas, donde es el causante de casi el 12%
de todos los cánceres femeninos.

Aunque la mayor parte de las infecciones por VPH no provocan síntomas, la


infección genital por VPH persistente puede causar cáncer de cuello de útero en las
mujeres. Prácticamente todos los casos de cáncer de cuello de útero (el 99%) están
vinculados con la infección genital por el VPH, que es la infección vírica más común
del aparato reproductor. El VPH también puede causar otros tipos de cáncer
anogenital, cánceres de la cabeza y del cuello y verrugas genitales tanto en hombres
como en mujeres. Las infecciones por el VPH se transmiten por contacto sexual.

Durante la adolescencia, la apariencia de los jóvenes cambia como resultado de


los acontecimientos hormonales de la pubertad, signado por la transformación del
cuerpo de niña o niño hasta obtener la apariencia adulta. La Sexualidad, es uno de los
aspectos más importantes en la vida de los adolescentes, pues además de representar
una necesidad básica vital, apuntando a la esfera biológica (cambios puberales y
adquisición de capacidad reproductiva) también a la emocional, cargada de
conflictos, inquietudes, dudas, ambivalencias e influencia socio-cultural.

La educación de la sexualidad debe ser impartida en el contexto de la salud


integral de los adolescentes, con la finalidad de hacer un abordaje totalizador e
integrador. Este debe ser un proceso educativo, continuo, vinculado profundamente
con la formación integral de los niños y jóvenes que les aporte información científica
y elementos de esclarecimiento y reflexión para incorporar la sexualidad de forma
plena, enriquecedora, responsable y saludable a los distintos momentos y situaciones
de la vida, haciendo énfasis en los derechos sexuales y reproductivos.

En los últimos tiempos la incidencia de los casos se ha incrementado posiblemente


a diferentes factores como los cambios de hábitos sexuales y la promiscuidad y la de
mayor relevancia es la creencia de información para reducir los factores de riesgo que
están expuestas las personas de ambos sexos (7, 9,10). 16 La mujer adolescente tiene,
además, factores biológicos que predisponen a la infección, como: la inmadurez del
sistema inmunológico, una gran eversión glandular en el cuello uterino (ectropion),
con una metaplasia escamosa muy activa, la inadecuada producción de moco cervical
favorecida por los ciclos anoovulatorios, etc. La transmisión viral es, en la mayoría de
los casos, por actividad sexual aunque también existen otras formas de transmisión
menos frecuentes, como el auto o heteroinoculación.

La mucosa vaginal y el tejido cervical en las mujeres jóvenes son inmaduros y las
hace más vulnerables a las ITS que las mujeres mayores. Esto se debe ectopia
cervical, un trastorno normal en mujeres jóvenes que ocurre cuando las células se
encuentran en la superficie cervical permiten que las infecciones ocurran con mayor
facilidad. Las mujeres jóvenes se encuentran especialmente en riesgo.

López J (2016) El Virus del Papiloma Humano apareció referenciado por primera
vez en prensa el 12 de febrero de 1985. En el artículo se mencionaba que varios
científicos, entre ellos el Dr. Harald zur Hausen (2011) de la universidad Heidelberg
habían establecido una indubitada relación entre el virus papiloma y canceres
genitales, sobre todo canceres de cérvix y vulva.
Etiología

Según Marta Talise (2017) El virus del papiloma humano pertenece a una
familia de virus llamada Papillomaviridae, cuyo único género es el papillomavirus; se
trata de virus de ácido (ADN) de doble cadena, que infectan de forma preferencial a
las células de la piel y el epitelio de las mucosas (genitales, ano, boca o vías
respiratorias).

De los 100 tipos de papilomavirus conocidos, unos sesenta tipos producen


verrugas en áreas tales como las manos o los pies, y se transmiten persona a persona
por contacto directo con estas lesiones. Los otros tipos de virus, alrededor de cuarenta
serotipos, se transmiten sexualmente, presentando afinidad por las membranas
mucosas del cuerpo, como las capas húmedas alrededor de las zonas anal y genital.

Fisiología

Según José Sanabria (2017) Los Virus del Papiloma Humano (VPH) son un
grupo de virus de ADN de doble banda que pertenecen a la familia Papovaviridae, no
poseen envoltura, y tienen un diámetro aproximado de 52-55 nm. Las partículas
virales están compuestas por una cápsida proteica, conformada en un 95% por la
proteína y en un 5% por la proteína, las cuales se ensamblan para formar capsómeras
heicosaédricas y que serían usadas para la fabricación de vacunas profilácticas. Hacia
el interior de la cápsida se encuentra un DNA circular de doble cadena de
aproximadamente 8000 pares de bases, constituido por ocho genes y una región
regulatoria no codificante, la cual contiene sitios de unión para factores proteicos y
hormonales del hospedero, necesarios para que el virus pueda completar su ciclo de
replicación.

El genoma del VPH, lo conforman dos tipos de genes, aquellos que son
codificados en las etapas tempranas de la infección, conocidos como genes, y
aquellos que son codificados durante las etapas tardías del ciclo de replicación del
mismo, conocidos como Late tardío. Se conocen seis genes tempranos que codifican
proteínas involucradas en la replicación y regulación viral, así como en su capacidad
carcinogénica. Por otro lado los genes tardíos codifican las proteínas estructurales que
conforman la cápsida viral. Una región de aproximadamente 4000 pares de bases
codifica las proteínas para la replicación viral y la transformación celular, otra región
que posee 3000 pares de bases codifica proteínas estructurales de las partículas
virales y finalmente una región de 1000 pares de bases que no codifica y contiene los
elementos reguladores de la replicación y transcripción del ADN viral

Vía de Trasmisión

Según la OMS (2017) La infección por el VPH se produce cuando el virus


ingresa al cuerpo, habitualmente a través de un corte, una abrasión o un pequeño
desgarro en la piel. El virus se transmite principalmente por el contacto piel con
piel.

Las infecciones genitales por el VPH se contraen a través de las relaciones


sexuales, el sexo anal y otro tipo de contacto piel con piel en la región genital.
Algunas infecciones por el VPH que causan lesiones orales o en las vías
respiratorias superiores se contraen a través del sexo oral.

Si estás embarazada y tienes una infección por el VPH con verrugas


genitales, las verrugas podrían agrandarse y multiplicarse durante el embarazo. Es
posible que el tratamiento tenga que esperar hasta después del parto.

Las verrugas genitales grandes pueden obstruir el canal de parto y complicar


el parto vaginal. La infección podría vincularse con un crecimiento no canceroso
poco frecuente en la laringe del bebé. Las verrugas son contagiosas. Se transmiten
mediante el contacto con una verruga o con algo que haya tocado la verruga.
Signos y Síntomas

El Virus de Papiloma Humano (VPH) es asistemático o presenta síntomas


leves por ende, una persona infectada podría no darse cuenta de que padece una
infección.

Según la OMS (2017) en la mayoría de los casos, el sistema inmunitario de tu


cuerpo derrota a una infección de HPV antes de que cree verrugas. Y cuando las
verrugas aparecen, varían de apariencia según la variedad de HPV que esté
involucrada:

Verrugas genitales. Estas aparecen como lesiones planas, pequeños bultos


con forma de coliflor o protuberancias más pequeñas con forma de tallo. En las
mujeres, las verrugas genitales aparecen mayormente en la vulva pero también
pueden presentarse cerca del ano, el cuello del útero o en la vagina.

En los hombres, las verrugas genitales aparecen en el pene y el escroto o


alrededor del ano. Es poco común que las verrugas genitales generen dolor o
incomodidad, aunque es posible que piquen.

Verrugas comunes. Las verrugas comunes aparecen como bultos duros y


elevados, y suelen presentarse en las manos, dedos o codos. En la mayoría de los
casos, las verrugas comunes son simplemente antiestéticas, pero también pueden
ser dolorosas o proclives a generar lesiones o sangrado.

Verrugas plantares. Las verrugas plantares son bultos duros y granosos que
suelen aparecer en los talones o la parte delantera de los pies. Estas verrugas
pueden causar incomodidad.

Verrugas planas. Las verrugas planas son lesiones levemente elevadas, de


parte superior plana y más oscuras que la piel. Pueden aparecer en cualquier
lugar, pero los niños suelen tenerlas en el rostro y los hombres en la zona de la
barba. Las mujeres suelen tenerlas en las piernas.
Factores de riesgo

Las personas jóvenes son más vulnerables a las VPH, fundamentalmente por
razones de comportamiento (Goncalves 2012). Las infecciones por VPH son
frecuentes. Entre los factores de riesgo para la infección por VPH se incluyen:

La cantidad de parejas sexuales: Cuantas más parejas sexuales tengas, más


probabilidad de contraer una infección genital por VPH tendrás. Tener relaciones
sexuales con una pareja que tuvo muchas parejas sexuales también aumenta el
riesgo.

La edad: Las verrugas comunes se presentan mayormente en los niños. Las


verrugas genitales se presentan mayormente en los adolescentes y adultos
jóvenes.

Los sistemas inmunitarios debilitados: Las personas con sistemas


inmunitarios debilitados tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones por VPH.
Los sistemas inmunitarios pueden debilitarse por el VIH/SIDA o los
inmunodepresores que se utilizan luego de los trasplantes de órganos.

Las pieles dañadas: Hay más probabilidades de desarrollar verrugas


comunes en las zonas de la piel donde se realizó una punción o incisión.

El contacto personal: Tocar las verrugas de otra persona o no utilizar


protección antes de entrar en contacto con superficies que se expusieron al VPH
(por ejemplo las piscinas y duchas públicas) puede aumentar el riesgo de
infección por VPH.

Complicaciones

Lesiones bucales y de las vías respiratorias superiores. Algunas


infecciones por HPV te causan lesiones en la lengua, las amígdalas, el paladar
blando o dentro de la laringe y la nariz.
Cáncer. Algunas cepas del VPH pueden causar cáncer de cuello uterino.
Estas cepas también podrían causar cáncer en los genitales, el ano, la boca y las
vías respiratorias superiores.

El desconocimiento del VPH

Durante la adolescencia surge el interés por las actividades que se consideran


prohibidas en las décadas tempranas y que son permitidas en la adultez, por ejemplo
las relaciones sexuales coitales. Por otra parte en relación con el comportamiento que
asumen los y las adolescentes en la práctica de su sexualidad, en aspectos tales como
protegerse durante la relación sexual coital para evitar un embarazo o una
enfermedad, en los adolescentes esta mediadas por variables muy ligadas a la
conducta y al contexto social.

La adolescencia, aun no se ha logrado la concientización acerca de la importancia


de brindar educación veraz y confiable, debido al tabú existente relacionado con la
prohibición de hablarles a los y las jóvenes acerca de la sexualidad, ya que esto
podría incrementar la curiosidad típica de esta etapa y erróneamente se llega a la
conclusión de que el resultado es práctica sexuales precoces por parte de la población
adolescente. (Fuentes y Lozano 2017).

La educación de los jóvenes por parte de los padres y profesores, sigue siendo un
arma importantísima por la falta de toma de conciencia y el desconocimiento que
existe la prevención de estas enfermedades es necesario “profesionalizar” la
información, mejorando las barreras de comunicación, venciendo obstáculos sociales
y culturales.

Drogadicción y el alcohol

Otras conductas de alto riesgo que están más propensas a surgir es cuando los
adolescentes consumen drogas y alcohol, ya que la personalidad cambia bajo los
efectos de estas sustancias ilícitas, resultando en un comportamiento desinhibido y
despreocupado al no utilizar protección en las relaciones sexuales. Muchos jóvenes
incluso no están conscientes de lo que hacen y/o son fácilmente influenciables a
realizar actividades riesgosas. Además no se tienen evidencia de las consecuencias
que dichos actos pueden generar.

Sin embargo, el consumo de estas sustancias, sea licitas o ilícitas, no es el único


problema, ya que en muchos casos representan el medio fácil para el abuso sexual en
contra de menores de edad, y en estos casos el consumo no es intencional. Además se
da el consumo inofensivo, ya sea por curiosidad o por presión de grupo sin percatarse
de las posibles consecuencias que podría acarrear este tipo de conductas, entre ellas
las prácticas sexuales intencionales, es decir sin protección, o el abuso sexual que
generalmente es sin protección. De manera que estos jóvenes son victimas inocuas
señala Valdez.

Formas de prevención

Para Calle, Campo verde y Loja (2017) la manera más segura de prevenir el
VPH es la identificación del virus del papiloma humano como principal agente etiológico del cáncer
cervicouterino ha permitido desarrollar diferentes medidas para su detección y prevención:

a) Promover la abstinencia y la unión estable.


b) Inicio tardío de la primera relación sexual.
c) Promover la fidelidad mutua, monogamia.
d) Disminución del número de parejas sexuales – uso correcto del condón en
toda relación sexual.
e) Conocer y reconocer los signos y síntomas de las VPH.
f) Asistir estrictamente al control prenatal durante el embarazo para descubrir y
tratar oportunamente estas infecciones u otras que afecten a la madre a al
niño.
g) Exigir sangre segura (controlada) en caso de requerir una transfusión.
Teorizantes de enfermería

Teoría de Dorothea Orem

Teoría general del Autocuidado de Dorothea Orem. Consta de tres teorías


relacionadas: la del Autocuidado el modelo de enfermería utilizado como medio para
organizar el conocimiento, las habilidades y la motivación de las enfermeras,
necesarios para brindar cuidados a los pacientes.

Orem proporciona un marco desde el contemplar la práctica, la educación y la


gestión de la enfermería. Es cuestión de cada profesional y según el marco conceptual
que maneje sobre que es un profesional de enfermería y cuál es su rol, ante situación
de atención en la salud.

Orem considera su teoría sobre el déficit de autocuidado como una teoría general
constituida por tres teorías relacionadas:

La teoría del autocuidado.

La teoría del déficit de autocuidado.

La teoría de los sistemas de enfermería, el déficit de autocuidado y la de sistemas de


enfermería.

El auto cuidado podría considerarse como la capacidad de un individuo para


realizar todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir. Orem contempla el
concepto auto como la totalidad de un individuo (incluyendo necesidades físicas,
psicológicas y espirituales), y el concepto cuidado como la totalidad de actividades
que un individuo inicia para mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea
normal para él.

El autocudado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en


su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar.
Puede considerarse que un individuo cuida de sí mismo si realiza efectivamente las
siguientes actividades:

Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal.

Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo normales.

Prevención o control de los procesos de enfermedad o lesiones.

Prevención de la incapacidad o su compensación.

Promoción del bienestar

El autocuidado se inicia voluntariamente e intencionadamente por los individuos.

El autocuidado es un fenómeno activo que requiere que las personas sean capaces de
usar la razón para comprender su estado de salud, y sus habilidades en la toma de
decisiones para elegir un curso de acción apropiado.

La teoría de Dorothea Orem se relaciona con la investigación con el autocuidado


universal de la prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano, y el
bienestar humano. Los estudiantes de enfermería mediante la investigación
participante educativa y preventiva evitara riesgos de contagio en los adolescentes
con alertas sobre las relaciones tempranas y como evitar posibles contagios con el
Virus del Papiloma Humano (VPH).

Promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos sociales


de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones humanas conocidas y el deseo
humano de ser normal. Este auto cuidado universal también se relaciona con la
investigación ya que las infecciones de trasmisión sexual (ITS) los grupos de
estudiantes difundirán los nuevos programas educativos para prevenir infecciones de
transmisión sexual y que identificadas pueden tener control y evitar daños
irreversibles.
Orem afirma que el auto cuidado terapéutico es una entidad de carácter humana
desde el punto de vista estructural, funcionar y de su desarrollo, lo cual en esta
relación directa con enfermedad del paciente objeto de este estudio.

Donde el personal de enfermería juega un papel fundamental al ejercer su rol


como educador en potencia, cumpliendo de esa manera por lo menos dos de los
sistemas planteados por Orem, a saber el sistema de enfermería parcialmente
compensador y el sistema de apoyo educativo.

Bases Legales

Según Villafranca D. (2014) “Las bases legales no son más que leyes que
sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son
leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo
amerite”.

Son el conjunto de leyes, reglamentos y normas que establecen el basamento


jurídico sobre el cual se sustenta la investigación.

Pérez (2014) define “las bases legales no son más que leyes que sustentan de
forma legal el desarrollo del proyecto” que establecen el basamento jurídico que
sustenta la investigación (pag.60).

Por ello el concepto de bases legales se define como el conjunto de normativas


desde las leyes, reglamentos que guarden relación con la investigación de estudio.

El basamento legal de la investigación, lo conforman disposiciones emanadas de la


constitución de la República Bolivariana de Venezuela como norma suprema y es
complementando por los preceptos de una serie de leyes entre ellas: Ley Orgánica
para la protección del niño niña y adolescente LOPNA, Ley Orgánica de salud y Ley
del ejercicio de la enfermería.
Constitución de la República de Venezuela (1999)

Gaceta Oficial Nº 5.809

Artículo 83

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República”.

Es responsabilidad del Estado la salud integral de los ciudadanos, para lo cual


creará políticas que permitan el desarrollo de una mejor calidad de vida
contribuyendo al bienestar de la colectividad, como un derecho natural de toda
persona.

Artículo 84

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y


gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social,
regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará
prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades,
garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad.

En este sentido la salud será atendida a través de las instituciones públicas


creadas para tal rin, con el objetivo de mantener una calidad de vida a la
población, atendiendo oportunamente a la población, la cual puede estar
debidamente organizada y participar en planificación.

Artículo 85

El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación del


Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la
seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la
ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir
con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las
universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una
política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una
industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado regulará
las instituciones públicas y privadas de salud.

Artículo 86

Toda persona tiene derecho a ser protegida en contingencia de maternidad,


paternidad invalidez, enfermedades catastróficas. Las infecciones de
transmisión sexual (VIH, VPH, entre otras son consideradas enfermedades
catastróficas, donde el estado debe velar por asegurar los tratamientos a
quienes la padecen, sin distinciones de ningún tipo.

Los Artículos anteriores se encuentran vinculados con la investigación ya que


expresan en todo momento la protección, bienestar de los ciudadanos a través de las
instituciones públicas de salud, en cuanto a la alimentación, higiene y desarrollo
integral de los ciudadanos con la participación del Estado, la familia y la sociedad.
LEY ORGANICA DE LA SALUD (2005)

Gaceta Oficial Nº 36.579

La ley orgánica de la salud es la legislación que regula todo lo que relacionado


con la salud en Venezuela, los artículos que dieron justificación legal a otros trabajos
fueron los siguientes:

Artículo 25: la promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una
cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de la personas, la familia y
de la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo. El
ministerio de la salud, a los fines de garantizar elevación del nivel socioeconómico y
el bienestar de la población, la supervisión de la pobreza y la ignorancia la creación y
la conservación de un ambiente”.

Este articulo guarda relación con el presente estudio dado que describe de manera
explícita que los entes políticos gubernamentales deben resguardar la salud ciudadana
además de ofrecer promoción de la misma.

Artículo 26: el ministerio de la salud por medio del reglamento de esta ley
establecerá la obligación de los gobernadores y alcaldes de desarrollar el sistema de
información del riesgo nacional de salud a fin de conocer las condiciones de salud de
las poblaciones, proporcionar la participación ciudadana y orientar los programas de
programas de promoción y conservación de la salud”.

De acuerdo con a los artículos mencionados en la presente ley indican que la


salud no es solo la curación de la enfermedad, sino también el bienestar general de la
población incluyendo el desarrollo socioeconómico, disminuyendo la pobreza, la
ignorancia y mejorando las condiciones de vida de las personas
LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERIA (2005)

Gaceta Oficial Nº 38.263

Artículo 1:

El objeto de la presente ley, será regular el ejercicio de la enfermería según estas


disposiciones, su reglamento, las normas de ética profesional, los acuerdos, tratados,
pactos y convenciones suscritos por la república sobre la materia”.

Artículo 2:

A los efectos de esta ley, se entiende a los ejercicios de la enfermería, cualquier


actividad que pretenda:

1. El cuidado de la salud del individuo, familia comunidad tomando en


cuenta la promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la
enfermedad y la participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación
de la persona, independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en
que se encuentra debiendo mantener al máximo, el bienestar físico, mental,
social y espiritual del ser humano.

2. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde esta se


sustenta en una relación de interacción humana y social entre él y el
profesional de enfermería y el o la paciente, la familia y la comunidad. La
esencia del cuidado de enfermería esta en cuidar rehabilitar, promover la salud
prevenir y contribuir a una vida digna de una persona.

3. Ejercen sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los


cuidados directos de enfermería que le ofrecen a la familia y comunidades.

4. Ejercen las prácticas dentro de la dinámica de la docencia e investigación


basándose en los principios científicos, conocimiento y habilidades adquiridas
de su formación, profesional, actualizándose mediante la experiencia y
educación continua. Las funciones que determinan las competencias de los o
las profesionales de enfermería serán las establecidas en el manual de cargos,
aprobados por el ministro con competencia en materia de salud así como en el
reglamento de la presente ley.

Las relaciones interpersonales del personal de enfermería con el usuario, deben


ser estrictamente profesional, efectuándose dentro de un clima humano de confianza
y respeto mutuo.

Las enfermeras y enfermeros deben relacionarse con sus pacientes y familiares


de una manera armoniosa, discreta pero atenta de cualquier eventualidad, en los casos
de infecciones de transmisión sexual (VPH) deben garantizar el absoluto respeto a la
integridad moral de quien padece la circunstancia.

El presente artículo enmarca la legalidad de la función de enfermería aplicando la


atención directa orientada al ciudadano, promoción de la salud y la prevención de
enfermedades desde un punto de vista individual para la persona, así como para su
familia y comunidad

Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (2000)

Gaceta Oficial N° 5. 266

Artículo 43:

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados e


informadas y educadas sobre los principios básicos en materia de salud estimulación
temprana en el desarrollo, salud sexual y reproductiva.

El artículo se relaciona con la investigación ya que los adolescentes deben ser


educados en funciones de prevención, mas allá de los conceptos básicos, se debería
ofrecer programas o actividades complementarias a las academias, se observa que el
problema persiste, es decir se debería innovar con nuevas metodologías para re-
educar en el tema de educación sexual, ya que se trata del riesgo de vida de la
población futuro de la nación.
Definición de Términos

Tamayo y Tamayo (2017) la definición de términos básicos “es la aclaración del


sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y
formulación del problema”.

En este sentido se concluyó que la definición de términos básicos dará un


mayor conocimiento de las palabras que se pudieron en el presente trabajo y que para
el lector no le son de uso cotidiano por lo que desconoce el significado las cuales
fueron:

Adolecente: “Periodo de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad de


reproducirse, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida su
independencia socioeconómica.” Organización Mundial de la Salud.

Cáncer: Enfermedad en la que células anómalas se dividen sin control y destruyen


los tejidos corporales Mosby (2010).

Carcinoma: Es un cáncer que comienza en un tejido que recubre las superficies


internas o externas del cuerpo Mosby (2010).

Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que
la causa Mosby (2010).

Promiscuo: Se dice de persona que mantiene relaciones sexuales con otras varias,
aso como comportamientos o modo de vida Mosby (2010).

Problemática: Conjunto de problemas o dificultades pertenecientes a una


determinada ciencia, disciplina o actividad Mosby (2010).

Prevención: Preparación y disposición anticipada que se hace anticipada para evitar


riesgos a ejecutar algo Mosby (2010).

Población: Conjunto de personas de una misma especie que habitan en una misma
área Mosby (2010).
Neoplasia: Formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de
carácter tumoral, benigno o maligno Mosby (2010).

Verruga: Prominencia de pequeño tamaño que sale en la piel y está formada por la
dilatación de las papilas vasculares y el endurecimiento de la epidermis que las cubre
Mosby (2010).

Virus: El virus es un parasito intracelular obligatorio de pequeño tamaño constituido


por acido nucleoico y proteína, el cual es el causante de numerosas enfermedades
Mosby (2010).
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En este capítulo se hace referencia a la metodología aplicada en el tipo de


investigación, diseño, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de
datos. Por consiguiente Arias (2016) define el marco metodológico como “el
conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver
problemas.

Este método se basa en la formulación de hipótesis las cuales pueden ser


confirmadas o descartadas por medios de investigaciones relacionadas al problema”.

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es aquel que se realiza con el propósito de


responder a las preguntas de investigación planteadas y cumplir con los objetivos de
estudio.

Según Arias define el diseño de “la investigación para responder al problema


planteado”. En el mismo orden de ideas, el diseño de la investigación debe señalarle
al investigador lo que tiene que hacer y cómo hacerlo, donde obtener los datos,
cuantas mediciones realizar y cual variedad de datos escoger.

Para Arias, la investigación de campo está definida como “aquella que consiste
en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad
donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable
alguna”. En resumen esto quiere decir que el investigador obtiene la información pero
no altera las condiciones existentes.
En este caso los datos recopilados directamente de la realidad, es decir
directamente de los adolescentes de la Unidad Educativa Bolivariana “Felipe Fermín
Paul”.

Nivel y tipo de investigación

Nivel de investigación

Según, Arias (2016) define como el nivel como la caracterización de un


hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento. En
tal sentido de acuerdo a estos planteamientos, esta investigación se ubicó en el nivel
descriptivo, al describir la información que tienen los adolescentes de la comunidad
de La Mora sobre las Infecciones de Transmisión Sexual causada por bacterias.

Tipo de investigación

Se refiere a la clase de estudio que se va a realizar, orienta sobre la finalidad


general del estudio sobre la manera de recoger las informaciones o datos necesarios

Con respecto al tipo de investigación Tamayo y Tamayo (2014), expresa lo


siguiente:

“Cuando se va a resolver un problema de forma científica, es muy conveniente


tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden
seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del
método adecuado para un procedimiento específico”.

Cabe destacar que el presente estudio estuvo enmarcado de la modalidad de


proyecto factible, el cual es definido en el Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (2014), como una modalidad que
consiste en:

“La investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo


operativo viable para solucionar problemas, requerimiento o necesidades de
organización o grupos sociales, puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una
investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas
modalidad. Comprende las siguientes etapas generales: diagnostico, planteamiento y
fundamentación teórica de la propuesta, procedimiento metodológico, actividades y
recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones sobre la viabilidad y
realización del proyecto”.

En tal sentido, la investigación es de tipo proyecto factible, porque se detectó un


problema y se le dio solución a través de la aplicación de un programa de orientación
acerca de las infecciones de transmisión sexual por bacterias dirigido a los (las)
adolescentes de la Unidad Educativa Bolivariana “Felipe Fermín Paul”.

Población y Muestra

Población

Dentro de una investigación es importante establecer cuál es la población del


estudio. En este sentido, Arias (2016) define la población, como el conjunto de
elementos con características comunes que son objetos de análisis y para los cuales
serán validadas las conclusiones de la investigación. Es decir, todos los elementos
que se van a estudiar, por ello también se le llama universo.

En vista de lo antes mencionado resulta oportuno destacar que, la población de


este estudio estuvo representada por 75 adolescentes de la comunidad de La Mora.

La población de esta investigación se consideró finita y accesible, Arias (2016)


establece que “la población finita se encuentra constituida por menos de cien mil
unidades que conforman el universo de la población, a su vez es accesible bebido a
que es una población a la que se tiene acceso.

Muestra

Es un conjunto de unidades, una porción del total que representa la conducta del
universo en su conjunto. De la misma forma, Arias (2016) define la muestra “es un
subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible”. Esto
quiere decir que la muestra de realiza cuando la población es tan grande o inaccesible
que no se puede estudiar toda, entonces el investigador tendrá la posibilidad de
seleccionar una muestra.

Ahora bien, la muestra estuvo representada por el 100% de la población.

Tipo de Muestreo

En vista de que la población es pequeña no hubo selección de muestra, por lo


que se denomina muestreo censal.

En este mismo orden de ideas, es relevante citar a López (2015) quien señala
que la muestra censal es aquella porción que representa toda la población.

Técnica o Instrumento de Recolección de Datos

Técnica

En el marco metodológico la selección del instrumento o técnica juegan un papel


muy importante, pues de este depende el éxito del trabajo. El instrumento es palpable
y se emplea para medir o registrar algo, pero una técnica comprende los pasos para
recaudar datos.

En tal sentido, Hurtado (2015) plantea que las técnicas de recolección de datos
“comprenden procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener
información necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación”.

Para efectos de la presente investigación, la técnica que se utilizo fue la encuesta


de carácter escrito. La cual Arias (2016) la define como “una técnica que pretende
obtener información que suministran un grupo o muestra de sujetos acerca de si
mismos, o en relación con un tema en particular”. Es decir la serie de preguntas que
se hace a determinadas personas para reunir datos o detectar la opinión pública sobre
un asunto determinado.
Instrumento

El instrumento de recolección de datos es la herramienta que utiliza el


investigador para registrar y organizar posteriormente la información.

Según, Ramírez (2015) expone que un instrumento de recolección de datos es


“cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos la información”. En este caso el instrumento que se
aplicó a la muestra en estudio fue un cuestionario de preguntas cerradas que, según
Palela y Martins (2015) es “un instrumento de investigación que forma parte de la
técnica de la encuesta tanto en su forma como en su contenido debe ser sencillo de
contestar”.

Basado en lo anterior, se elaboró un cuestionario de 28 preguntas de respuestas


dicotómicas con alternativas de respuestas (si y no) y fue aplicado la muestra
seleccionada con el fin de conocer la información que poseen los adolescentes de la
Unidad Educativa Bolivariana “Felipe Fermín Paúl” con respecto a VPH

Validez y Confiabilidad

Validez

Según Hernández, Fernández y Batista (2015) la validación “es el grado en que


un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”. Es importante
asegurarse que el instrumento diseñado o seleccionado sea válido para el estudio, por
lo tanto se debe obtener la validez del instrumento.

La validez es un requisito fundamental que se realiza al instrumento de


recolección de datos debe contar con el juicio de tres expertos, uno en metodología y
dos de contenido, deberán verificar cada uno de los ítems presentados en el
cuestionario y aplicarle los lineamientos de pertinencia, reducción y adecuación
representados en la hoja de validación del instrumento, a los cuales se les aplicara una
apreciación cualitativa indicada de acuerdo a la nomenclatura presentada en la
certificación de validación.

De este modo, para obtener la validación del instrumento de recolección de datos,


este fue revisado y aprobado por dos Licenciados en Enfermería y un especialista en
metodología, los mismos aportaron su opinión sobre la adaptación de cada pregunta
al logro de cada objetivo. Una vez revisado por los expertos se incorporan las
modificaciones respectivas.

Confiabilidad

Se puede definir como aquella que busca que los datos obtenidos en la
encuesta sean confiables, es decir, si se utiliza de nuevo el instrumento con la muestra
seleccionada siendo conveniente el sometimiento a prueba con el propósito de que el
nuevo resultado sea igual que el anterior.

Por otra parte, Hernández, Fernández y Batista (2015) “la confiabilidad se


refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce
iguales resultados”. Es decir, ser confiable significa que un instrumento de medición
independientemente el objetivo, siempre debe medir lo mismo, bajo las mismas
condiciones.

Para obtener la confiabilidad se procedió a realizar una prueba piloto a 5


adolescentes de características similares a la muestra en estudio pero que no
pertenecen a la muestra. Luego a través del coeficiente de Alfa de Cronbach se
procedió a calcular el coeficiente de correlación dando un rango de confiabilidad de
087.

Sistema de Variables

El sistema de variable orientado al investigador sobre los elementos que serán


considerados, en el desarrollo de la fundamentación teórica, contenidas en el marco
referencial. Asimismo las variables se refieren a propiedades y que pasa de la realidad
cuyos varían, es decir, su idea contraria son las propiedades constantes de ciertos
fenómenos.

Es por ello que, Bastestrini (2015) “una variable es un aspecto o dimensión


de un objeto, o una propiedad de estos aspectos o dimensiones que adquieren valores
y por lo tanto varían”.

Según, Arias (2016) “variables es una característica o cualidad, magnitud o


cantidad, que puede sufrir cambios y que es objeto de análisis, medición y
manipulación o control de una investigación”.

De este modo se define como cualquier característica de la realidad que puede


ser determinada por observación y que pueda mostrar diferentes valores de una
unidad de observación a otra. Es decir, una propiedad que puede variar y cuya
variación es susceptible de medirse.

En otras palabras, la variable es una característica con capacidad de asumir


distintos valores. Una vez identificadas las variables, corresponderá ahora al
investigador realizar la investigación anormal de cada una dándole un significado
propio que le otorgue de manera convencional el cual será entendido a lo largo de
toda la investigación.

A continuación se presenta el Cuadro Operacional de Variables diseñado en


esta investigación.
Objetivos específicos Variables Definición Dimensión Indicador Items
conceptual
Identificar la Información sobre Organización VPH Definición 1
información que las infecciones de mundial de la salud
Vías de Sexual y parietal 2.3
poseen los (las) trasmisión sexual (OMS) (2017) El
adolecentes del Liceo por VPH papiloma Humano trasmisión
Verrugas 4.5
Felipe Fermín Paúl es una infección de genitales
Signos y 6
antimano referente al trasmisión sexual
síntomas Verrugas
VPH (ITS) más común a
comunes 7
escala mundial y Factores de
afecta al menor. riesgo. Verrugas 8
plantares
9
Verrugas planas
10
Múltiples parejas.
11
Infección precoz.
12
Alcohol y drogas.

Determinar si los (las) Información sobre Calle, Campo verde y Practicas Abstinencia 13
adolescentes del liceo las medidas Loja (2017) La Saludables.
Inicio tardío de la 14
liceo Felipe Fermín Paul Antimano IV Trimestre del 2018.

Felipe Fermín Paúl preventivas del identificación del virus


del papiloma humano primera relación
poseen información VPH sexual.
como principal agente
Cuadro 01 Opcionalizacion de Variables

sobre las medidas para etiológico del cáncer


prevenir el VPH Promover 15
cervicouterino ha
permitido desarrollar fidelidad mutua.
Uso correcto del 16
diferentes medidas
para su detección y condón.
17
prevención. Disminución del
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un programa de orientación acerca de las

número de parejas
sexuales
infecciones de transmisión sexual por bacterias dirigido a los (las) adolescentes del

18
Monogamia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

Arias, F. (2016). Proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Orial


ediciones. Caracas: Editorial Episteme.

Balestrini Acuña, Mirian, "Como se Elabora el Proyecto de Investigación". Bl


Consultores Asociados. Sexta edición: febrero. 2009. Caracas, Venezuela. / 248p.

Calderón, Díaz y Ramos (2017), Factores que influyen al contagio de blenorragia


en adolescentes de la Unidad Educativa Bolivariana San Pedro de Los Altos, Instituto
Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.453 (Extraordinario), Marzo 24,
2000.

Hernández, Fernández, Baptista (2010) Metodología de la Investigación México:


Editorial McGraw- Hill Interamericana.

Ley Orgánica de Salud. (1998). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 36.579, Noviembre 11, 1998.

Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería. (2005). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela núm. 38.263, Septiembre 1, 2005.

Palella y Martins, (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo


editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Organización Mundial de la Salud (2014), Enfermedades de transmisión sexual.


Disponible http://www.murciasalud.es/preevid.php?op=mostrar_pregunta&id

También podría gustarte