Quiz 1 Semana 3
Quiz 1 Semana 3
Quiz 1 Semana 3
Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
La constitución de 1821 tenía un gran defecto:
¡Correcto!
Exceso de centralización
Falta de Liberalismo.
Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
Pueden realizar control en abstracto de constitucionalidad:
La Corte Suprema de Justicia.
¡Correcto!
Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
El bloque de constitucional es un concepto de contenido supranacional y por lo
tanto su jerarquía es superior a la Constitución Política
¡Correcto!
Si, porque las normas que lo contienen jamás se entenderán incorporadas al texto
constitucional.
Si, porque las normas que hacen parte del mismo son de caracter internacional.
Pregunta 5
0 / 7.5 ptos.
Constitución Política, nos encontramos al frente de:
Acto administrativo.
Respuesta correcta
Máxima norma dentro del ordenamiento jurídico en un país.
Respondido
Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
Son algunas de características de la concepción del nuevo constitucionalismo:
Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
Da sentido a los preceptos constitucionales y señala al Estado las metas hacia las
cuales debe orientar su acción; el rumbo de las instituciones jurídicas. Sintetiza los
principios fundamentales de la constitución que dominan el Derecho
Constitucional. Con base en lo anterior, nos encontramos frente a:
Derechos fundamentales.
¡Correcto!
Preámbulo.
Constitución política.
Supremacía.
Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
Este partido se caracteriza por, defender la separación entre la Iglesia y el Estado,
la consagración de libertades públicas sin limitaciones, propender por el Estado
laico, fomentar el Estado Federal, apoyar la forma de gobierno parlamentario y la
educación pública.
¡Correcto!
Partido Liberal
Partido Conservador.
Partido MIRA.
Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
Fue el primer antecedente de Control de Constitucionalidad:
La Constitución de 1886
La Constitución de Weimar
¡Correcto!
El caso Marbury vs Madison en el año de 1803, en el cual el juez Marshall inaplica
una ley federal por considerarla contraria a la Constitución americana.
Pregunta 10
0 / 7.5 ptos.
Es un proceso que procede contra los miembros de las corporaciones públicas
elegidos por votación popular: congresistas, senadores, representantes a la
cámara, diputados y concejales, en el cual se les aplica sanciones de tipo
administrativo, y cuya consecuencia es la muerte política, pues no pueden volver a
ocupar un cargo de elección popular de por vida. Según lo anterior, dicho proceso
es:
Declaratoria de Insubsistencia.
Respuesta correcta
Perdida de Investidura
Respondido
Sanción disciplinaria.