Una Historia de Peluche Fin 2
Una Historia de Peluche Fin 2
Una Historia de Peluche Fin 2
Una historia
de peluche
Sara Bertrand
Buenos Aires: Planeta, 2015.
1. Calentando motores
Como los okapi no son muy conocidos,
busquen información en enciclopedias
de la biblioteca del aula, de la escuela
o de la localidad o en goo.gl/AVt7Tm
u otras páginas web.
Conversen: ¿cuándo han oído hablar de África? Hagan memoria…
en algún programa de televisión, como los deportivos, o en las películas,
o en otras historias…? ¿Qué animales viven allí?
¿En la historia se menciona el pueblo aborigen wambutti. Observen la página
19 del libro, describan lo que ven y entre todos comenten cómo imaginan
la vida de esas personas.
A qué pueblo similar les recuerdan los wambutti. Cuenten sobre ellos.
Okapi vivía en un zoológico, al inicio de la historia. ¿Conocen uno? ¿Cómo es?
Averigüen sobre la vida de los animales allí y busquen las diferencias con las
reservas naturales. ¿Qué les parece mejor? Después, en un afiche, hagan un
mural para el aula con lo que consideren que es mejor para los animales,
es decir, representen una reserva natural o un zoológico.
Pregunten en casa si alguien sabía de la existencia de este animal. Y anoten
las respuestas. Luego léanlas en clase.
En el libro hay un mapa, ¿lo reconocen?, ¿en qué página está?, ¿saben para qué
sirven?, ¿han visto a algún adulto usar uno?, ¿en qué ocasiones?
1
• • • de 6 a 8 años
3. Seguimos en carrera
Okapi inventaba historias, como la del niño con corazón de hielo cuya triste
vida cambió cuando recibió un pedazo de cielo. ¿Qué tal si inventan una
historia que tenga como protagonistas a sus peluches preferidos?
Unas ayuditas para armar la historia:
Recuerden cómo es su peluche: ¿qué color tiene? ¿Posee patas, orejas,
nariz? Sus ojos ¿son grandes o pequeños? ¿Entra en tu mochila?
En casa, ¿dónde está la mayor parte del tiempo? ¿Quién te lo regaló?
Piensen lo que le gustaría hacer y de dónde será; así como Okapi
es de África, el de ustedes puede ser de algún lugar en especial.
Como en las historias el protagonista tiene que sortear ciertas
dificultades, decidan cuáles podría tener sus personajes de peluche.
Luego creen otros personajes que lo ayuden o compliquen más
su situación.
Inventen el desenlace.
3
• • • de 6 a 8 años
4. Llegamos a la meta
Dictado de dibujos
Se agrupan por parejas y luego, por turnos, uno le dicta un dibujo a otro,
que tenga como personaje a un okapi. Para eso primero hay que imaginar
dónde estará, que estará haciendo, con quién estará…; una vez que pensaron
todo eso le van diciendo a su compañero qué deben dibujar. ¡Recuerden
los detalles! Por ejemplo: era un día soleado, había montañas, una casita
con muchas ventanas, un árbol lleno de frutas, etc.
4
• • • de 6 a 8 años
Fabricamos rompecabezas
Dibujen un Okapi en un papel blanco de 20 cm x 20 cm, rodeado de
un hermoso paisaje parecido al de su África natal (pueden mirar la
página 19 del libro). Cuando esté terminado, péguenlo sobre una cartulina
y con la ayuda de la seño o el profe recórtenlo en 4 o 6 partes. Intercambien
los rompecabezas entre los compañeros así tienen muchos desafíos
por resolver.