La dieta para diabéticos requiere constancia en la hora y cantidad de alimentos ingeridos para aquellos con insulina. Para diabéticos tipo 2, la dieta busca reducir el riesgo cardiovascular manteniendo niveles normales de glucosa y lípidos mediante nuevos hábitos de vida. Se recomienda un reparto moderado de proteínas, grasas predominantemente monoinsaturadas, e ingesta abundante de carbohidratos de fuentes como cereales y verduras.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas1 página
La dieta para diabéticos requiere constancia en la hora y cantidad de alimentos ingeridos para aquellos con insulina. Para diabéticos tipo 2, la dieta busca reducir el riesgo cardiovascular manteniendo niveles normales de glucosa y lípidos mediante nuevos hábitos de vida. Se recomienda un reparto moderado de proteínas, grasas predominantemente monoinsaturadas, e ingesta abundante de carbohidratos de fuentes como cereales y verduras.
La dieta para diabéticos requiere constancia en la hora y cantidad de alimentos ingeridos para aquellos con insulina. Para diabéticos tipo 2, la dieta busca reducir el riesgo cardiovascular manteniendo niveles normales de glucosa y lípidos mediante nuevos hábitos de vida. Se recomienda un reparto moderado de proteínas, grasas predominantemente monoinsaturadas, e ingesta abundante de carbohidratos de fuentes como cereales y verduras.
La dieta para diabéticos requiere constancia en la hora y cantidad de alimentos ingeridos para aquellos con insulina. Para diabéticos tipo 2, la dieta busca reducir el riesgo cardiovascular manteniendo niveles normales de glucosa y lípidos mediante nuevos hábitos de vida. Se recomienda un reparto moderado de proteínas, grasas predominantemente monoinsaturadas, e ingesta abundante de carbohidratos de fuentes como cereales y verduras.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
DIETA PARA DIABETICOS
En diabéticos tipo 1 la puntualidad y constancia diarias en la hora y cantidad de alimento ingerido
es importante para quienes reciben insulinoterapia convencional. Se debe educar al paciente en el ajuste de dosis de insulina antes de los alimentos de modo que compensen las transgresiones de la dieta.
En diabéticos tipo 2 el objetivo primario es reducir el riesgo cardiovascular alcanzado y
conservando niveles de glucemia y lipemia normales. Para ello es esencial aprender nuevas conductas y actitudes en cuanto al estilo de vida.
Reparto de macronutrientes
Proteínas. En diabéticos tipo 1 si la insulinización es insuficiente la conversión de proteínas
a glucosa puede realizarse rápidamente empeorando el control glucémico. En pacientes tipo 2 es mínima la influencia independiente de las proteínas alimenticias en la glucemia y la sensibilidad a la insulina. Actualmente se recomienda la ingesta proteínica de 0,8 g/kg/día o 10% de las calorías en pacientes con o sin nefropatía, lo cual supone ya una restricción respecto a los hábitos alimentarios espontáneos. Sin embargo se ha sugerido el uso de dietas restringidas en proteínas (0,6 g/kg/día) una vez que el filtrado glomerular comienza a caer. Grasas. Los últimos estudios sugieren que una dieta con una cantidad moderada de grasa (incluso un 40% de las calorías) mejora la lipemia en la misma forma, o quizá mayor, que la restricción de grasas, a condición de que la grasa adicional sea predominantemente compuesta de ácidos grasos monoinsaturados. Carbohidratos. Tanto en personas sanas como en diabéticos se recomienda la ingesta abundante de carbohidratos (45-55%). Cereales, verduras y frutas son fuentes adecuadas de vitaminas, minerales y fibra vegetal. El efecto glucémico de los carbohidratos en alimentos es variable y difícil de predecir. Sodio. Los aportes máximos recomendados varian entre 2.4 y 3 g/día. Las personas con HTA deben consumir menos de 2.4 g/día y aquellas con nefropatía e HTA menos de 2g/día. En mujeres embarazadas. En mujeres diabéticas pregestacionales se recomienda un aporte del 50-60% del total calórico en forma de carbohidratos57 porcentaje que puede rebajarse en diabéticas gestacionales al 35-45% del total calórico Un reparto racional en nuestro medio sería: desayuno, 10-15%; media mañana, 10%; comida, 25-30%; merienda, 10%; cena, 20-25%; antes de dormir, 10%. La cantidad de proteínas recomendadas por la RDA en la dieta de la gestante diabética es de 60 g/día.