Informe Irri
Informe Irri
Informe Irri
Abancay - Apurímac
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES ................................................ 3
2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................... 4
2.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACCESO ............................................ 4
2.1.5. FECHA DE EJECUCIÓN..................................................................... 5
2.1.6. TERRITORIO ....................................................................................... 5
2.1.7. CLIMA .................................................................................................. 5
2.1.8. ALTITUD .............................................................................................. 5
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO...................................................... 6
3.1. OBJETO DEL ESTUDIO ........................................................................ 6
3.2. PROPÓSITO ............................................................................................ 6
3.4. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS: ......................................... 7
3.4.1. MATERIALES: .................................................................................... 7
3.4.2. EQUIPOS UTILIZADOS EN LA REALIZACION DE CAMPO:...... 7
3.4.3. EQUIPOS DE INFORMÁTICA:......................................................... 7
3.4.4. PERSONAL EMPLEADO ................................................................... 7
3.5. MÉTODO EMPLEADO .......................................................................... 8
3.6. DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO ...................................... 9
3.7. RESULTADOS DE ESTUDIOS TOPOGRAFICOS. ........................... 10
3.8. DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE GABINETE ..................... 11
3.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 12
ANEXOS ......................................................................................................... 13
.......................................................................... Error! Bookmark not defined.
pág. 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INTRODUCCION
El presente informe contiene las actividades realizadas en el campo las
cuales se han realizado juntamente con el grupo gracias a la actuación de
todos los integrantes del equipo pudimos terminar el estudio topográfico,
estudio hidrológico, diseño hidráulico, diseño agronomico .
El trabajo en equipo es una actividad fundamental porque nos ayudó
bastante, y lo más importante porque todos participan y son muy importantes
los integrantes del grupo. Generalmente se considera que las irrigaciones
tienen un carácter vinculado esencialmente al sector agrario. En realidad las
irrigaciones son proyectos de desarrollo integral que abarca casi todos los
sectores de la actividad económica.
Esperando contribuir al conocimiento universitaria dejo en sus manos el
siguiente trabajo sobre la construcción del sistema de riego.
pág. 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES
pág. 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
2. MARCO REFERENCIAL
Sector : Imponeda
Distrito : Abancay
Provincia : Abancay
Departamento : Apurímac
2.1.3. IMAGEN SATELITAL
pág. 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
2.1.4. ACCESO
Abril – 2019
2.1.6. TERRITORIO
El predio quita sol, tiene un relieve con pendiente moderado.
2.1.7. CLIMA
pág. 5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
DIBUJANTE : YAYM
pág. 6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
3.4.1. MATERIALES:
Los materiales utilizados en la realización de este trabajo fueron los
siguientes:
Libretas de Campo.
Hoja de cálculo topográfico.
Pintura y pincel.
3.4.2. EQUIPOS UTILIZADOS EN LA REALIZACION DE CAMPO:
1 Estación total marca Top Com – 105.
03 Portaprismas.
03 Prismas
1 Wincha.
01 GPS marca Garmin XP-60Cx 01
Cámara fotográfica.
Celulares.
pág. 7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Equipo : Estación
Marca : TOPCON
N° Serie : 8R2049
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
Equipo : GPS
Marca : GARMIN
Modelo : MAP 60 CSx
3.5. MÉTODO EMPLEADO
pág. 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
pág. 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
pág. 10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
DESCRIPCION
pág. 11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONCLUSIONES
1. El presente informe abarca el levantamiento topográfico de la
captación, línea de conducción y el predio .
2. El trabajo topográfico de campo fue llevado a cabo en una visita
utilizando los siguientes equipos y materiales:
Estación Total TOPCON – 105.
GPS GARMIN 76CX.
Prismas. Wincha.
Cámaras fotográficas (digital)
Pinturas, libretas de campo.
3. Para los trabajos de gabinete se tuvo en cuenta los siguientes
programas:
“Google Earth”, Ubicación satelital del proyecto, cuya imagen confirma
el lugar de levantamiento topográfico del proyecto.
“AutoCAD Civil 3D-2018” procesamiento de datos de campo, tales
como curvas de nivel, perfiles longitudinales, cálculos de área,
pendientes, etc.
4. El replanteo del proyecto iniciará desde el BMs definidos en los
diferentes lugares, los cuales se encuentran ubicados en zonas
adecuados para su respectivo replanteo respectivo con una cantidad
de 6BMs. Establecidos en rocas fijas.
5. La altitud menor corresponde a 1953msn, asi como cota superior que
corresponde a la captación se encuentra a 2070 msnm
6. La longitud total de la línea de conducción es de 1950mt. , el área de la
parcela corresponde a 21730.644 m2 con un perímetro total de
612.182ml.
7. Se obtuvo en el levantamiento un total de 182 puntos de levantamiento
topográfico.
pág. 12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda realizar un mantenimiento periódico de los puntos de
control (BMs), esto con la finalidad de mantener la pintura y desbroce
de la vegetación que permita su visualización adecuada para
posteriores trabajos.
2. Realizar una calibración periódica a los equipos topográficos de la
escuela profesional de ingeniería civil –UTEA sede Abancay.
pág. 13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ANEXOS
pág. 14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Vista de BM 02 Y BM 02.
pág. 15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PUNTOS TOPOGRÁFICOS
CUADRO DE CONSTRUCCION
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 36.11 203°36'13" 723939.131 8490690.892
P2 P2 - P3 61.72 177°4'20" 723970.087 8490672.307
P3 P3 - P4 23.81 177°0'50" 724024.553 8490643.286
P4 P4 - P5 5.78 111°23'57" 724046.121 8490633.199
P5 P5 - P6 27.49 87°0'16" 724050.307 8490637.176
P6 P6 - P7 24.42 183°14'19" 724030.358 8490656.086
P7 P7 - P8 14.51 156°22'54" 724013.613 8490673.861
P8 P8 - P9 53.27 207°2'32" 724000.268 8490679.55
P9 P9 - P10 80.85 204°37'28" 723966.121 8490720.435
P10 P10 - P11 45.24 206°56'19" 723944.861 8490798.443
P11 P11 - P12 33.57 244°20'18" 723954.032 8490842.748
P12 P12 - P13 24.44 106°16'45" 723986.609 8490850.851
P13 P13 - P14 16.32 114°25'42" 723987.595 8490875.269
P14 P14 - P15 36.53 150°31'49" 723973.02 8490882.612
P15 P15 - P16 29.45 195°18'22" 723936.535 8490880.873
P16 P16 - P17 39.75 202°31'10" 723907.795 8490887.284
P17 P17 - P18 49.82 116°59'7" 723875.273 8490910.138
P18 P18 - P19 26.5 149°50'0" 723831.248 8490886.809
P19 P19 - P20 22.45 219°24'6" 723817.24 8490864.316
P20 P20 - P21 16.71 194°25'4" 723795.974 8490857.124
P21 P21 - P22 11.54 131°18'9" 723779.308 8490855.881
P22 P22 - P23 44.19 77°23'41" 723772.356 8490846.668
P23 P23 - P24 4.53 240°19'54" 723812.59 8490828.39
P24 P24 - P25 26.32 138°38'43" 723813.004 8490823.875
P25 P25 - P26 18.84 138°22'1" 723832.123 8490805.79
P26 P26 - P27 54.09 206°35'27" 723850.95 8490805.207
pág. 16
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
pág. 17