Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Irri

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Proyecto:

DISEÑO E INSTALACION DEL SISTEMA


DE RIEGO POR ASPERSION DEL
PREDIO DE QUITASOL - IMPONEDA

INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO

Docente: Ing. Calixto Cañari Otero


Alumnos:
 Ochoa cruz ronald
 Chirinos palomino javier
 Collado bustinza anyela
 yucra mamani leonel

Abancay - Apurímac
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ÍNDICE
1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES ................................................ 3
2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................... 4
2.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACCESO ............................................ 4
2.1.5. FECHA DE EJECUCIÓN..................................................................... 5
2.1.6. TERRITORIO ....................................................................................... 5
2.1.7. CLIMA .................................................................................................. 5
2.1.8. ALTITUD .............................................................................................. 5
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO...................................................... 6
3.1. OBJETO DEL ESTUDIO ........................................................................ 6
3.2. PROPÓSITO ............................................................................................ 6
3.4. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS: ......................................... 7
3.4.1. MATERIALES: .................................................................................... 7
3.4.2. EQUIPOS UTILIZADOS EN LA REALIZACION DE CAMPO:...... 7
3.4.3. EQUIPOS DE INFORMÁTICA:......................................................... 7
3.4.4. PERSONAL EMPLEADO ................................................................... 7
3.5. MÉTODO EMPLEADO .......................................................................... 8
3.6. DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO ...................................... 9
3.7. RESULTADOS DE ESTUDIOS TOPOGRAFICOS. ........................... 10
3.8. DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE GABINETE ..................... 11
3.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 12
ANEXOS ......................................................................................................... 13
.......................................................................... Error! Bookmark not defined.

pág. 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCION
El presente informe contiene las actividades realizadas en el campo las
cuales se han realizado juntamente con el grupo gracias a la actuación de
todos los integrantes del equipo pudimos terminar el estudio topográfico,
estudio hidrológico, diseño hidráulico, diseño agronomico .
El trabajo en equipo es una actividad fundamental porque nos ayudó
bastante, y lo más importante porque todos participan y son muy importantes
los integrantes del grupo. Generalmente se considera que las irrigaciones
tienen un carácter vinculado esencialmente al sector agrario. En realidad las
irrigaciones son proyectos de desarrollo integral que abarca casi todos los
sectores de la actividad económica.
Esperando contribuir al conocimiento universitaria dejo en sus manos el
siguiente trabajo sobre la construcción del sistema de riego.

pág. 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME DE ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES

Para el desarrollo del presente proyecto a nivel de Estudio se ha


planteado la ejecución del levantamiento topográfico, ejecutadas con
estación total y referida a las coordenadas UTM.
El relieve del terreno de imponeda, en general es de pendiente moderado
con pequeños desniveles a sus alrededores con un potencial agropecuario
como es el cultivo de palta y alfalfa y frutales con el “DISEÑO E
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION DEL PREVIO
DE IMPONEDA DISTRITO DE ABANCAY, PROVINCIA DE ABANCAY Y
DEPARTAMENTO DE APURIMAC”, se pretende optimizar el rendimiento de
la producción agrícola tecnificando el uso adecuado del riego.
Las obras civiles del proyecto constan de una captación del rio marcahuasy
, reservorio, red de conducción, hidrantes y módulo de riego parcelario.

En el recorrido del levantamiento topográfico se encontró bosques de


eucalipto, poniendo en dificultad el acceso a la zona de estudio.

El trabajo topografía se realiza para dar una buena ubicación de terreno


para el apropiado diseño del sistema de riego, para el control topográfico se
han ubicado BMs, los que se presentan en los planos adjuntos y Anexo. Los
niveles y sus coordenadas se describen en el plano. Estos BMs están
ubicados sobre elementos fijos de difícil remoción.

pág. 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACCESO


2.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Nombre del Bloque: IMPONEDA


Propietario : Máximo Chirinos Escalante
Este (m) : 723850
Norte (m) : 8490855
Altitud menor : 2300 m.s.n.m.
Altitud mayor : 2352 m.s.n.m.
2.1.2. UBICACIÓN POLÍTICA

Sector : Imponeda
Distrito : Abancay
Provincia : Abancay
Departamento : Apurímac
2.1.3. IMAGEN SATELITAL

pág. 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.1.4. ACCESO

El acceso desde la ciudad de Abancay se sigue por la ruta:

VIAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO


DE A DIST TIEM TIPO DE VIA FRECUEN TRANSPO
. PO CIA RTE
(Km) (Hr.) PA CA T D S E A O C
C
Abancay Quita sol 4 30 X X X X X X X

PA= Pista Asfaltada CA= Carretera D= Diaria A= Auto


Afirmada S= Semanal O= Ómnibus
TC= Trocha Carrozable CH= Camino de E= Esporádico C= Camioneta
Herradura

2.1.5. FECHA DE EJECUCIÓN

Abril – 2019

2.1.6. TERRITORIO
El predio quita sol, tiene un relieve con pendiente moderado.
2.1.7. CLIMA

El distrito de Abancay y el predio quitasol, tiene un clima seco y templado,


siendo uno de los más agradables, considerado por ello como “oasis de la
eterna primavera”. El frío jamás ha descendido por debajo de los 10 ºC. ni la
temperatura ha sobrepasado los 30 ºC.
La temperatura varía de acuerdo a la altitud, siendo la temperatura promedio
anual máxima de 26,2 ºC y mínima de 11,9 ºC.
La humedad es alta en febrero y marzo alcanzando a registrar hasta 90 %, y
baja en el mes de junio y julio hasta registrar el 50 % de humedad relativa.
2.1.8. ALTITUD
Su altitud de zona de estudio oscila entre los 2300 m.s.n.m. (Predio) y los
2455 m.s.n.m. (Captación) de la quebrada.

pág. 5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

3.1. OBJETO DEL ESTUDIO

El objetivo principal para la elaboración del estudio topográfico es determinar


la altimetría y la planimetría de la zona de trabajo con sus respectivos BMs.
Para su futuro control, precisando una zona apropiada para la construcción
de las estructuras y determinar los volúmenes de materiales a remover en la
construcción, las distancias exactas que se requiere para el cálculo de
costos de los materiales a emplearse del lugar para así elaborar el proyecto.
3.2. PROPÓSITO
El propósito del presente informe es el de obtener el plano topográfico que
defina el terreno en estudio. Se generara los planos correspondientes para la
ubicación de la línea de conducción y otros. En los planos se han dibujado
las curvas de nivel que representan la topografía del terreno, a una
equidistancia de 1 m., además se presenta las coordenadas UTM.
Finalmente como resultado se elaboró los planos que se adjuntan en anexo
con coordenadas y cotas
3.3. PERSONAL PROFESIONAL Y TECNICO

Se asignó al estudio topográfico el siguiente personal:

TOPOGRAFO : Yucra Mamani Yonel

: Chirinos Palomino Javier

AYUDANTES : Ochoa Cruz Ronald


:Collado Bustinza Anyela

:Bueso Castro Martin

DIBUJANTE : YAYM

pág. 6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.4. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS:

3.4.1. MATERIALES:
Los materiales utilizados en la realización de este trabajo fueron los
siguientes:
 Libretas de Campo.
 Hoja de cálculo topográfico.
 Pintura y pincel.
3.4.2. EQUIPOS UTILIZADOS EN LA REALIZACION DE CAMPO:
 1 Estación total marca Top Com – 105.
 03 Portaprismas.
 03 Prismas
 1 Wincha.
 01 GPS marca Garmin XP-60Cx 01
 Cámara fotográfica.
 Celulares.

3.4.3. EQUIPOS DE INFORMÁTICA:


 Laptop HP, CORE i7
 Hoja de cálculo topográfico
 Programa de Auto Cad Civil 3D - 2018
 Plotter Hp 111 plus.
 Impresoras Hp.
3.4.4. PERSONAL EMPLEADO
 03 Responsable de estudio.
 01 Dibujante CAD.

pág. 7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CARATERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS


ESTACION TOTAL

 Equipo : Estación
 Marca : TOPCON
 N° Serie : 8R2049
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL

 Equipo : GPS
 Marca : GARMIN
 Modelo : MAP 60 CSx
3.5. MÉTODO EMPLEADO

El trabajo de campo se dividió en dos fases, una corresponde al


reconocimiento de campo, concretando los aspectos más interesantes a
medir en las zonas y la otra la medición mediante estación total para obtener
los puntos definitorios del terreno.
La toma de datos taquimétricos, se realizó con estación total, por método
poligonal abierta.
3.5.1. POLIGONAL ABIERTA

En este tipo de levantamientos se realiza una medición de ángulos


horizontales y distancias que finalmente para el cálculo de los datos de
campo se convierte en un trabajo sencillo ya que no requiere controles de
cierre angular y lineal.
 Calculo de Azimut
Para los ángulos trabajados en este tipo se considera:
Az= (Az anterior ±180 + < corregido); si este resultado es mayor a 360˚ se
restan 360˚
 Cálculos de las Proyecciones
Se utilizan las fórmulas:

pág. 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Proyecciones NS = cos (azimut) x distancia. Las positivas son Norte y


negativas Sur
Proyecciones EW = sen (azimut) x distancia. Las positivas son Este y
negativas Oeste
 Calculo de las Coordenadas
Se inicia con la coordenadas del punto E1 según el signo se le aplican las
proyecciones respectivas a dicho punto para obtener las coordenadas de
E2.
Para tal efecto el levantamiento se consideró 6 puntos de cambio, iniciando
desde el BM ubicada a metros de la captación, el instrumental empleado en
los trabajos fue: Estación Total TOPCOM -105 y un GPS GARMIN 60CSX.

3.6. DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO

Previa coordinación con la propietaria, se procedió a realizar los trabajos de


campo y gabinete con la finalidad de elaborar los planos topográficos
respectivos, teniendo como plan de trabajo labores importantes.
Como actividad inicial se realizó un reconocimiento de la zona, ubicando las
principales obras como: Captación, reservorio, entre otros.
a) Georeferenciación del BM (roca fija) se realizó con un GPS navegador
Marca Garmin Map modelo 60CSX, estos puntos a su vez sirven de
base para tomar los como BMs, y establecer a partir de estos una
poligonal cerrada de apoyo que servirá de control topográfico durante
el levantamiento topográfico de la parcela.
b) Levantamiento Topográfico con Estación Total marca TOPCON,
Modelo GPT-3105W en el área del proyecto partiendo de los puntos
fijos obteniendo los datums topográficos del lindero del predio o
parcelas y vivienda y otros. También se obtuvo información topográfica
del área considerada para la Captación.

pág. 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Se implantaron BMs a lo largo de la línea de conducción para el


levantamiento por radiación.
3.7. RESULTADOS DE ESTUDIOS TOPOGRAFICOS.
Los trabajos relacionados con el levantamiento topográfico del terreno e
Infraestructura perteneciente vienen hacer los trazos de los ejes del sistema,
fuentes de agua, quebradas, parcela.
3.7.1. TRABAJOS EJECUTADOS

Luego del permiso solicitado a la población, se realizó el levantamiento


topográfico, con el que se tomó los puntos principales previamente definidos.
Por las características del terreno, el levantamiento topográfico se realizó
desde la captación manantial, toda la línea de conducción y la parcela en el
plano topográfico se indica claramente la ubicación de todas las estaciones.
En el terreno de trabajo se ha dejado los BM’s, monumenticos en rocas fijas
con pinturas, los cuales sirvieran de georreferenciación en el replanteo
topográfico. A continuación se presenta el cuadro resumen de la ubicación
de los puntos de acuerdo al sistema de referenciación UTM WGS 84S
DATUM.
Cuadro N°01: Ubicación de BM´s

BM’s ESTE NORTE COTA DESCRIPCIÓN

1 8474122.860 720345.580 2057.674 En piedra

2 8474165.160 720326.620 2074.000 En piedra

Fotografías de los BM’s utilizados

pág. 10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Cuadro N°02: Detalles de del levantamiento de la parcela

DESCRIPCION

AREA DE LA PARCELA 21730.644 M2

PERIMETRO PARCELA 612.182 ML

LONGITUD TOTAL DE LA LINEA DE


1+ 986 Km
CONDUCCION

Se cuenta con un área total del predio de 21730.644 M2.

3.8. DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE GABINETE

En gabinete se hizo una evaluación de los datos registrados, tratando de que


los puntos no se repitan, que no estén muy cerca, o que no se hayan tomado
dos lecturas para un mismo punto con la finalidad de que estos errores no
distorsionen las curvas de plano a elaborarse. Con esta precaución se
importaron los puntos a los programas de AUTOCAD CIVIL 3D 2018, luego
se procedió a elaborar el plano topográfico con sus respectivas curvas de
nivel.

pág. 11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
1. El presente informe abarca el levantamiento topográfico de la
captación, línea de conducción y el predio .
2. El trabajo topográfico de campo fue llevado a cabo en una visita
utilizando los siguientes equipos y materiales:
Estación Total TOPCON – 105.
GPS GARMIN 76CX.
Prismas. Wincha.
Cámaras fotográficas (digital)
Pinturas, libretas de campo.
3. Para los trabajos de gabinete se tuvo en cuenta los siguientes
programas:
“Google Earth”, Ubicación satelital del proyecto, cuya imagen confirma
el lugar de levantamiento topográfico del proyecto.
“AutoCAD Civil 3D-2018” procesamiento de datos de campo, tales
como curvas de nivel, perfiles longitudinales, cálculos de área,
pendientes, etc.
4. El replanteo del proyecto iniciará desde el BMs definidos en los
diferentes lugares, los cuales se encuentran ubicados en zonas
adecuados para su respectivo replanteo respectivo con una cantidad
de 6BMs. Establecidos en rocas fijas.
5. La altitud menor corresponde a 1953msn, asi como cota superior que
corresponde a la captación se encuentra a 2070 msnm
6. La longitud total de la línea de conducción es de 1950mt. , el área de la
parcela corresponde a 21730.644 m2 con un perímetro total de
612.182ml.
7. Se obtuvo en el levantamiento un total de 182 puntos de levantamiento
topográfico.

pág. 12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

RECOMENDACIONES
1. Se recomienda realizar un mantenimiento periódico de los puntos de
control (BMs), esto con la finalidad de mantener la pintura y desbroce
de la vegetación que permita su visualización adecuada para
posteriores trabajos.
2. Realizar una calibración periódica a los equipos topográficos de la
escuela profesional de ingeniería civil –UTEA sede Abancay.

pág. 13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANEXOS

Vista de inicio de trabajos (lugar Predio quitasol imponeda)

Punto BM Ubicado en la parcela.

pág. 14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Vista de BM 02 Y BM 02.

Fotografías detalles del levantamiento

pág. 15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PUNTOS TOPOGRÁFICOS

CUADRO DE CONSTRUCCION
VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE
P1 P1 - P2 36.11 203°36'13" 723939.131 8490690.892
P2 P2 - P3 61.72 177°4'20" 723970.087 8490672.307
P3 P3 - P4 23.81 177°0'50" 724024.553 8490643.286
P4 P4 - P5 5.78 111°23'57" 724046.121 8490633.199
P5 P5 - P6 27.49 87°0'16" 724050.307 8490637.176
P6 P6 - P7 24.42 183°14'19" 724030.358 8490656.086
P7 P7 - P8 14.51 156°22'54" 724013.613 8490673.861
P8 P8 - P9 53.27 207°2'32" 724000.268 8490679.55
P9 P9 - P10 80.85 204°37'28" 723966.121 8490720.435
P10 P10 - P11 45.24 206°56'19" 723944.861 8490798.443
P11 P11 - P12 33.57 244°20'18" 723954.032 8490842.748
P12 P12 - P13 24.44 106°16'45" 723986.609 8490850.851
P13 P13 - P14 16.32 114°25'42" 723987.595 8490875.269
P14 P14 - P15 36.53 150°31'49" 723973.02 8490882.612
P15 P15 - P16 29.45 195°18'22" 723936.535 8490880.873
P16 P16 - P17 39.75 202°31'10" 723907.795 8490887.284
P17 P17 - P18 49.82 116°59'7" 723875.273 8490910.138
P18 P18 - P19 26.5 149°50'0" 723831.248 8490886.809
P19 P19 - P20 22.45 219°24'6" 723817.24 8490864.316
P20 P20 - P21 16.71 194°25'4" 723795.974 8490857.124
P21 P21 - P22 11.54 131°18'9" 723779.308 8490855.881
P22 P22 - P23 44.19 77°23'41" 723772.356 8490846.668
P23 P23 - P24 4.53 240°19'54" 723812.59 8490828.39
P24 P24 - P25 26.32 138°38'43" 723813.004 8490823.875
P25 P25 - P26 18.84 138°22'1" 723832.123 8490805.79
P26 P26 - P27 54.09 206°35'27" 723850.95 8490805.207

pág. 16
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

P27 P27 - P28 24.4 241°21'17" 723898.543 8490779.511


P28 P28 - P29 20.27 225°24'19" 723898.662 8490755.115
P29 P29 - P30 18.71 146°20'27" 723884.296 8490740.812
P30 P30 - P31 18.63 135°24'16" 723880.577 8490722.478
P31 P31 - P32 24.95 153°14'35" 723890.759 8490706.876
P32 P32 - P1 27.02 157°15'40" 723912.339 8490694.36

pág. 17

También podría gustarte