Tercer Informe Diseño Vial
Tercer Informe Diseño Vial
Tercer Informe Diseño Vial
DISEÑO VÍAL 1
DISEÑO VIAL 1
CICLO: 6 GRUPO: 2
INFORME:
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA DESDE EL
PABELLON E HASTA LA ANTENA DE UPeU
PRESENTADO POR:
INGENIERÍA CIVIL 1
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
Tabla de contenido
q
1 INTRODUCCION: ..................................................................................................... 4
2 OBJETIVOS .............................................................................................................. 5
3.3.7 Intersección.................................................................................................. 8
INGENIERÍA CIVIL 2
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
4.2 PRISMA............................................................................................................ 11
q
4.3 TRÍPODE ......................................................................................................... 12
7 CONCLUSIONES ................................................................................................... 24
8 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 25
9 ANEXOS ................................................................................................................. 27
INGENIERÍA CIVIL 3
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
1 INTRODUCCION:
q
El diseño geométrico de carreteras es una actividad esencial en la ingeniería civil,
encargada de crear infraestructuras viales que sean seguras, funcionales y conformes a
las normativas técnicas vigentes. Este informe presenta el desarrollo de un proyecto cuyo
objetivo principal es diseñar una carretera que cumpla con los estándares de ingeniería
vial, basándose en datos topográficos obtenidos con precisión mediante una estación
total. La ruta específica de este levantamiento topográfico comienza en el edificio E,
atraviesa el cementerio y culmina en la antena.
INGENIERÍA CIVIL 4
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
2 OBJETIVOS
q
2.1 OBJETIVO GENERAL
❖ Desarrollar el diseño geométrico de carreteras que cumpla con las normas de
ingeniería vial, utilizando datos topográficos precisos obtenidos con la estación
total desde el edificio E, pasando por el cementerio finalizando en la antena y crear
los planos del diseño geométrico de carreteras.
INGENIERÍA CIVIL 5
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
3 MARCO TEÓRICO
q
3.1 Diseño geométrico de carreteras
El diseño de carreteras trochas carrozables en Perú sigue directrices específico de la
Dirección General de Caminos y Ferrocarriles (DGCF) del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC). Estas directrices aseguran que las carreteras sean funcionales,
seguras y adecuadas para las condiciones locales. La normativa peruana ofrece una guía
técnica para la construcción y mantenimiento de estas vías rurales no pavimentadas,
asegurando que sean funcionales, seguras y sostenibles.
INGENIERÍA CIVIL 6
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
3.3.5 Drenaje
• Drenaje Longitudinal: Las trochas carrozables deben contar con zanjas de drenaje
a lo largo de la vía para evitar la acumulación de agua que podría deteriorar la
calzada.
• Drenaje Transversal: Instalación de alcantarillas o tubos de drenaje en los puntos
bajos y en los cruces de cauces de agua para facilitar el paso del agua sin dañar
la vía.
INGENIERÍA CIVIL 7
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
3.3.7 Intersección
• q
Diseño de Intersecciones: Las intersecciones deben diseñarse de manera que
ofrezcan visibilidad adecuada y espacio suficiente para el giro de vehículos,
reduciendo el riesgo de accidentes.
• Ángulos de Intersección: Preferiblemente, las intersecciones deben ser
perpendiculares, con un ángulo cercano a los 90 grados para mejorar la visibilidad
y la seguridad.
INGENIERÍA CIVIL 8
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 9
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
Conexión con la Red Principal: Actúan como vías de alimentación que conectan
comunidades rurales con la red vial principal (departamental o nacional).
• Características de diseño
INGENIERÍA CIVIL 10
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
4 EQUIPOS Y MATERIALES
q
4.1 ESTACIÓN TOTAL
4.2 PRISMA
INGENIERÍA CIVIL 11
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
4.3 TRÍPODE
q
5 PROCEDIMIENTO REALIZADO
INGENIERÍA CIVIL 12
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 13
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
6 PUNTOS OBTENIDOS
q
ESTE NORTE COTA
373184.909 8284390.307 3857.143
373174.443 8284398.448 3858.286
373169.941 8284404.307 3859.364
373165.84 8284407.342 3860.098
373162.55 8284410.512 3860.838
373159.346 8284414.824 3861.651
373156.441 8284418.704 3862.401
373155.777 8284428.101 3864.006
373149.122 8284426.181 3863.795
373145.681 8284427.775 3864.145
373141 8284430.129 3864.71
373131.276 8284435.521 3866.211
373121.805 8284441.018 3867.348
373111.627 8284447.84 3867.991
373095.846 8284458.046 3868.703
373102.082 8284462.039 3870.743
373088.139 8284460.805 3868.897
373087.946 8284463.264 3869.804
373082.987 8284467.065 3870.486
373076.331 8284472.813 3871.499
373067.714 8284481.172 3872.864
373059.947 8284488.079 3873.621
373055.181 8284492.81 3874.119
373041.264 8284503.164 3874.738
373034.22 8284514.087 3875.799
373026.991 8284523.249 3876.12
373034.753 8284528.41 3878.277
373022.635 8284526.786 3875.863
373015.974 8284530.924 3875.148
373010.094 8284537.831 3875.853
372990.173 8284543.182 3876.901
372968.842 8284547.505 3878.866
372965.557 8284550.721 3879.31
372964.502 8284553.773 3879.34
INGENIERÍA CIVIL 14
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 15
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 16
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 17
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 18
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 19
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 20
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 21
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 22
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 23
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
7 CONCLUSIONES
q
El diseño geométrico de la carretera se ha desarrollado utilizando datos topográficos
obtenidos con una estación total, desde el edificio E, pasando por el cementerio y
finalizando en la antena. Esto nos ha permitido asegurar la precisión del levantamiento
con un mínimo de 300 puntos, incluyendo los PI necesarios para el diseño de curvas. Al
procesar estos datos y crear un modelo digital del terreno, hemos garantizado que los
puntos recolectados sean exactos.
Al ajustar el diseño para cumplir con las normas de ingeniería vial, nos hemos asegurado
de que el trazado de la carretera cumpla con los estándares de pendiente, curvas y
visibilidad. Este paso ha sido importante para lograr un diseño seguro y eficiente.
Al elaborar los planos detallados del diseño geométrico trazado horizontal y vertical.
Garantizamos que el diseño geométrico de la carretera esté completo y sea viable para
su ejecución, cumpliendo con todos los requisitos técnicos y normativos necesarios.
INGENIERÍA CIVIL 24
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
8 RECOMENDACIONES
q
A lo largo del desarrollo de este proyecto, se han identificado varias áreas clave donde
se pueden aplicar mejoras y adoptar mejores prácticas para futuros proyectos de diseño
geométrico de carreteras. Las siguientes recomendaciones buscan optimizar los
procesos, garantizar la seguridad y funcionalidad de las infraestructuras viales, y
contribuir al desarrollo sostenible.
INGENIERÍA CIVIL 25
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 26
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
9 ANEXOS
q
INGENIERÍA CIVIL 27
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 28
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 29
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 30
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
DISEÑO VÍAL 1
INGENIERÍA CIVIL 31