Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tercer Informe Diseño Vial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN


q
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA:

DISEÑO VIAL 1
CICLO: 6 GRUPO: 2

INFORME:
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA DESDE EL
PABELLON E HASTA LA ANTENA DE UPeU
PRESENTADO POR:

CHAMBI PADILLA LUIS GABRIEL


CALLOHUANCA GOMEZ DENNIS
YANQUI PALLI CRISTIAN KENGUI
CHOQUE ZUÑIGA EDMER
BALDA COYLA JAEL BRANDON
ARAPA PACORI ESTHEFANY DEL ROSARIO
ARENAS MAMANI ELAR ALEJANDRO
QUISPE HUANCA MIGUEL
TICONA MAMANI JERIKO
DOCENTE:

ING. PERCY ARMANDO COTA MAYORGA

JULIACA, JULIO DEL 2024

INGENIERÍA CIVIL 1
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

Tabla de contenido
q
1 INTRODUCCION: ..................................................................................................... 4

2 OBJETIVOS .............................................................................................................. 5

2.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................ 5

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 5

3 MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 6

3.1 Diseño geométrico de carreteras ....................................................................... 6

3.2 Importancia en el Diseño Vial ............................................................................. 6

3.3 Principios Fundamentales del Diseño de Trocha Carrozable ............................. 6

3.3.1 Estudios Previos .......................................................................................... 6

3.3.2 Ancho de la vía ............................................................................................ 6

3.3.3 Alineamiento vertical y horizontal................................................................. 7

3.3.4 Superficie de rodadura ................................................................................. 7

3.3.5 Drenaje ........................................................................................................ 7

3.3.6 Seguridad vial .............................................................................................. 7

3.3.7 Intersección.................................................................................................. 8

3.4 Clasificación y función de las vías ...................................................................... 8

3.4.1 Clasificación de las Vías .............................................................................. 8

3.4.2 Función de las vías ...................................................................................... 9

3.4.3 Trocha carrozable ...................................................................................... 10

3.4.4 Importancia de las trochas carrozables ..................................................... 10

4 EQUIPOS Y MATERIALES ..................................................................................... 11

4.1 ESTACIÓN TOTAL........................................................................................... 11

INGENIERÍA CIVIL 2
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

4.2 PRISMA............................................................................................................ 11
q
4.3 TRÍPODE ......................................................................................................... 12

5 PROCEDIMIENTO REALIZADO ............................................................................ 12

5.1 Recolección de Datos Topográficos ................................................................. 12

5.2 Configuración Inicial ......................................................................................... 12

5.3 Establecimiento de Puntos y Línea de Centro de la Carretera ......................... 12

5.4 Generación de Perfiles Longitudinales y Secciones Transversales ................. 13

5.5 Diseño Geométrico de la Carretera .................................................................. 13

5.6 Elaboración de Informes y Planos .................................................................... 13

6 PUNTOS OBTENIDOS ........................................................................................... 14

7 CONCLUSIONES ................................................................................................... 24

8 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 25

9 ANEXOS ................................................................................................................. 27

INGENIERÍA CIVIL 3
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

1 INTRODUCCION:
q
El diseño geométrico de carreteras es una actividad esencial en la ingeniería civil,
encargada de crear infraestructuras viales que sean seguras, funcionales y conformes a
las normativas técnicas vigentes. Este informe presenta el desarrollo de un proyecto cuyo
objetivo principal es diseñar una carretera que cumpla con los estándares de ingeniería
vial, basándose en datos topográficos obtenidos con precisión mediante una estación
total. La ruta específica de este levantamiento topográfico comienza en el edificio E,
atraviesa el cementerio y culmina en la antena.

El proyecto se enfoca en varios objetivos específicos. En primer lugar, la obtención de al


menos 300 puntos topográficos a lo largo de la ruta definida, utilizando una estación total
para asegurar la precisión necesaria en el diseño de curvas y otros elementos del trazado.
En segundo lugar, el ajuste del diseño para garantizar que cumpla con los estándares de
pendiente, curvas y visibilidad establecidos por las normativas de ingeniería vial,
asegurando así la seguridad y funcionalidad de la carretera. Finalmente, la creación de
planos detallados a escala que representen tanto el alineamiento horizontal como el
vertical de la carretera, proporcionando una guía clara y precisa para la construcción.

Este proyecto es de gran importancia debido a su impacto en la seguridad y eficiencia del


tráfico, así como en la reducción de costos de mantenimiento y prolongación de la vida
útil de la infraestructura vial. Además, la mejora de la infraestructura vial tiene un efecto
positivo en la conectividad y accesibilidad de la región, facilitando el transporte de
personas y mercancías y promoviendo el desarrollo económico y social.

En resumen, el desarrollo de un diseño geométrico de carreteras que cumpla con las


normas de ingeniería vial y utilice datos topográficos precisos es crucial para la creación
de infraestructuras viales seguras y eficientes. Este proyecto no solo busca cumplir con
los requisitos técnicos, sino también contribuir significativamente al desarrollo de una red
vial más segura y funcional, mejorando la conectividad y accesibilidad en la región y
fomentando el progreso económico y social.

INGENIERÍA CIVIL 4
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

2 OBJETIVOS
q
2.1 OBJETIVO GENERAL
❖ Desarrollar el diseño geométrico de carreteras que cumpla con las normas de
ingeniería vial, utilizando datos topográficos precisos obtenidos con la estación
total desde el edificio E, pasando por el cementerio finalizando en la antena y crear
los planos del diseño geométrico de carreteras.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


❖ Obtener los puntos topográficos utilizando la estación total para asegurar la
precisión del levantamiento y cubrir toda la extensión desde el edificio E, pasando
por el cementerio hasta finalizar en la antena con un mínimo de 300 puntos
incluyendo los PI para el diseño de curvas.
❖ Ajustar el diseño para cumplir con las normas verificando que el diseño cumpla
con los estándares de pendiente, curvas y visibilidad.
❖ Crear los planos a escala del diseño de la carretera, diseñando el trazado de la
carretera tanto en horizontal como en vertical.

INGENIERÍA CIVIL 5
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

3 MARCO TEÓRICO
q
3.1 Diseño geométrico de carreteras
El diseño de carreteras trochas carrozables en Perú sigue directrices específico de la
Dirección General de Caminos y Ferrocarriles (DGCF) del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC). Estas directrices aseguran que las carreteras sean funcionales,
seguras y adecuadas para las condiciones locales. La normativa peruana ofrece una guía
técnica para la construcción y mantenimiento de estas vías rurales no pavimentadas,
asegurando que sean funcionales, seguras y sostenibles.

3.2 Importancia en el Diseño Vial


El diseño vial es un aspecto crucial en la ingeniería civil y el urbanismo, ya que influye
directamente en la seguridad, eficiencia y calidad de vida de las personas que utilizan las
infraestructuras de transporte.

3.3 Principios Fundamentales del Diseño de Trocha Carrozable


3.3.1 Estudios Previos
• Estudio Topográfico: Levantamiento detallado del terreno para conocer su relieve
y características geomorfológicas.
• Estudio Geotécnico: Evaluación del tipo de suelo y su capacidad portante para
determinar las técnicas de construcción adecuadas.
• Estudio de Tráfico: Análisis del volumen de tráfico esperado para dimensionar
adecuadamente la vía.

3.3.2 Ancho de la vía


• Ancho Mínimo de Calzada: El ancho mínimo de la calzada para una trocha
carrozable es generalmente de 3.50 metros para vías de una sola dirección y de
6.00 metros para vías de doble dirección, permitiendo el paso seguro de vehículos.
• Berma: Se recomienda incluir bermas laterales de al menos 0.50 metros a cada
lado de la calzada para seguridad y soporte adicional.

INGENIERÍA CIVIL 6
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

3.3.3 Alineamiento vertical y horizontal


• q tener un radio mínimo que asegure una
Curvas Horizontales: Las curvas deben
conducción segura y cómoda. Para vehículos ligeros, el radio mínimo
recomendado es de 15 metros, mientras que para vehículos pesados puede ser
mayor.
• Pendientes Longitudinales: Las pendientes deben ser diseñadas de manera que
no superen el 12% en terrenos accidentados, y el 6% en terrenos llanos o
ondulados, para facilitar la circulación de vehículos sin excesivo esfuerzo.

3.3.4 Superficie de rodadura


• Materiales: La superficie de rodadura debe ser estable y resistente, utilizando
materiales locales como grava, arena estabilizada o tierra compactada.
• Mantenimiento: Se debe planificar un programa regular de mantenimiento para
evitar la formación de baches y garantizar una superficie de rodadura uniforme.

3.3.5 Drenaje
• Drenaje Longitudinal: Las trochas carrozables deben contar con zanjas de drenaje
a lo largo de la vía para evitar la acumulación de agua que podría deteriorar la
calzada.
• Drenaje Transversal: Instalación de alcantarillas o tubos de drenaje en los puntos
bajos y en los cruces de cauces de agua para facilitar el paso del agua sin dañar
la vía.

3.3.6 Seguridad vial


• Señalización y Balizamiento: Aunque las trochas carrozables están en áreas
rurales, es importante incluir señalización básica, especialmente en curvas,
pendientes y cruces peligrosos.
• Elementos de Seguridad: En tramos peligrosos, se recomienda la instalación de
barreras de seguridad y la correcta señalización de puntos críticos.

INGENIERÍA CIVIL 7
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

3.3.7 Intersección
• q
Diseño de Intersecciones: Las intersecciones deben diseñarse de manera que
ofrezcan visibilidad adecuada y espacio suficiente para el giro de vehículos,
reduciendo el riesgo de accidentes.
• Ángulos de Intersección: Preferiblemente, las intersecciones deben ser
perpendiculares, con un ángulo cercano a los 90 grados para mejorar la visibilidad
y la seguridad.

3.4 Clasificación y función de las vías


Las vías en el contexto de la infraestructura de transporte se clasifican en diferentes
categorías según su función, características de diseño y volumen de tráfico. En el
contexto peruano, estas clasificaciones están establecidas por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC).

3.4.1 Clasificación de las Vías


• Red vial nacional

Carreteras Longitudinales: Conectan de norte a sur y viceversa. Ejemplo:


Carretera Panamericana.

Carreteras Transversales: Conectan de este a oeste. Ejemplo: Carretera Central.

Carreteras Diagonales y Transversales Especiales: Conectan puntos específicos


de importancia regional o nacional.

• Red vial departamental o regional

Carreteras Departamentales: Conectan las capitales de los departamentos con las


provincias y distritos importantes dentro del mismo departamento.

• Red vial vecinal o local

INGENIERÍA CIVIL 8
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

Carreteras Vecinales: Conectan las capitales de provincia con los distritos y


centros poblados menores dentro dequna misma provincia.

Trochas Carrozables: Vías no pavimentadas que conectan zonas rurales y áreas


de difícil acceso con la red vial principal.

3.4.2 Función de las vías


• Red vial nacional

Función de Conectividad Nacional: Facilitan el transporte interdepartamental,


permitiendo la integración económica y social a nivel nacional.

Función Estratégica: Son vitales para el transporte de mercancías y personas,


contribuyendo al desarrollo económico del país.

• Red vial departamental o regional

Función de Conectividad Regional: Facilitan el transporte dentro de un


departamento, conectando ciudades, pueblos y centros de producción.

Desarrollo Regional: Promueven el desarrollo económico y social a nivel regional


al mejorar el acceso a mercados y servicios.

• Red vial vecinal o local

Función de Conectividad Local: Facilitan el transporte dentro de una provincia o


distrito, conectando comunidades rurales con centros urbanos más grandes.

Acceso a Servicios Básicos: Mejoran el acceso a servicios como educación, salud


y mercados, mejorando la calidad de vida de las poblaciones rurales.

Función Social y Económica: Apoyan la actividad agrícola y otras actividades


económicas locales, facilitando el transporte de productos hacia mercados más
grandes.

INGENIERÍA CIVIL 9
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

3.4.3 Trocha carrozable


• Función principal q

Acceso Rural: Proporcionan acceso a zonas rurales y áreas de difícil acceso,


facilitando la movilidad de personas y bienes.

Conexión con la Red Principal: Actúan como vías de alimentación que conectan
comunidades rurales con la red vial principal (departamental o nacional).

• Características de diseño

No Pavimentadas: Generalmente no están pavimentadas y utilizan materiales


locales como grava o tierra compactada.

Bajo Volumen de Tráfico: Diseñadas para un bajo volumen de tráfico,


principalmente vehículos ligeros y ocasionalmente vehículos pesados.

Adaptabilidad al Terreno: Diseñadas para adaptarse a las condiciones del terreno,


con pendientes y curvas adecuadas para asegurar la transitabilidad.

3.4.4 Importancia de las trochas carrozables


• Desarrollo Rural: Facilitan el desarrollo económico y social de áreas rurales,
mejorando el acceso a mercados, servicios y oportunidades de empleo.
• Integración Social: Contribuyen a la integración social al mejorar la conectividad
entre comunidades rurales y urbanas.
• Sostenibilidad: Su construcción y mantenimiento suelen ser más sostenibles
económicamente para comunidades con recursos limitados.

INGENIERÍA CIVIL 10
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

4 EQUIPOS Y MATERIALES
q
4.1 ESTACIÓN TOTAL

4.2 PRISMA

INGENIERÍA CIVIL 11
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

4.3 TRÍPODE
q

5 PROCEDIMIENTO REALIZADO

5.1 Recolección de Datos Topográficos


• Obtén datos detallados del terreno entre los dos cerros, incluyendo curvas de
nivel, ubicación de obstáculos, y características relevantes del terreno.
• Verifica y registra la ubicación precisa del BM (373190 este, 8284383 norte).

5.2 Configuración Inicial


• Configura la estación total con las coordenadas iniciales del BM.
• Asegúrate de que la estación total esté correctamente calibrada para mediciones
precisas.

5.3 Establecimiento de Puntos y Línea de Centro de la Carretera


• Define la ruta exacta de la carretera entre los cerros, marcando puntos clave como
curvas horizontales, cambios de pendiente y puntos de intersección.
• Realiza mediciones precisas de coordenadas (este y norte) a lo largo de la línea
de centro.

INGENIERÍA CIVIL 12
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

5.4 Generación de Perfiles Longitudinales y Secciones Transversales


• q
Genera perfiles longitudinales detallados utilizando elevaciones naturales y
proyectadas para cada punto a lo largo de la ruta.
• Toma secciones transversales perpendiculares a la línea de centro para obtener
detalles horizontales y verticales del terreno.

5.5 Diseño Geométrico de la Carretera


• Define curvas horizontales y calcula radios y longitudes según normativas y
estándares de diseño.
• Establece curvas verticales para suavizar cambios de elevación, asegurando
conformidad con especificaciones de pendiente y visibilidad.

5.6 Elaboración de Informes y Planos


• Prepara un informe detallado que incluya todos los cálculos, diseños y
decisiones tomadas durante el proceso.
• Incluye planos con alineación horizontal y vertical, perfiles longitudinales,
secciones transversales y detalles adicionales.

INGENIERÍA CIVIL 13
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

6 PUNTOS OBTENIDOS
q
ESTE NORTE COTA
373184.909 8284390.307 3857.143
373174.443 8284398.448 3858.286
373169.941 8284404.307 3859.364
373165.84 8284407.342 3860.098
373162.55 8284410.512 3860.838
373159.346 8284414.824 3861.651
373156.441 8284418.704 3862.401
373155.777 8284428.101 3864.006
373149.122 8284426.181 3863.795
373145.681 8284427.775 3864.145
373141 8284430.129 3864.71
373131.276 8284435.521 3866.211
373121.805 8284441.018 3867.348
373111.627 8284447.84 3867.991
373095.846 8284458.046 3868.703
373102.082 8284462.039 3870.743
373088.139 8284460.805 3868.897
373087.946 8284463.264 3869.804
373082.987 8284467.065 3870.486
373076.331 8284472.813 3871.499
373067.714 8284481.172 3872.864
373059.947 8284488.079 3873.621
373055.181 8284492.81 3874.119
373041.264 8284503.164 3874.738
373034.22 8284514.087 3875.799
373026.991 8284523.249 3876.12
373034.753 8284528.41 3878.277
373022.635 8284526.786 3875.863
373015.974 8284530.924 3875.148
373010.094 8284537.831 3875.853
372990.173 8284543.182 3876.901
372968.842 8284547.505 3878.866
372965.557 8284550.721 3879.31
372964.502 8284553.773 3879.34

INGENIERÍA CIVIL 14
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

372963.402 8284559.939 3879.206


372961.314 8284562.775
q 3879.444
372960.862 8284571.252 3878.624
372957.326 8284575.666 3878.528
372952.311 8284580.545 3878.556
372950.544 8284585.929 3877.896
372935.467 8284605.34 3876.632
372919.34 8284615.847 3878.097
372910.749 8284621.278 3878.575
372894.454 8284630.083 3879.259
372876.378 8284636.87 3880.358
372864.814 8284637.331 3881.35
372843.099 8284639.819 3883.612
372816.121 8284631.806 3887.999
372819.826 8284613.827 3890.796
372842.013 8284606.082 3887.834
372848.374 8284600.79 3887.134
372882.959 8284578.464 3887.006
372875.087 8284553.849 3890.112
372832.968 8284561.79 3895.779
372809.218 8284567.556 3898.047
372803.169 8284557.209 3896.19
372796.38 8284534.881 3890.458
372799.396 8284524.999 3887.59
372795.469 8284515.438 3884.361
372791.435 8284506.314 3881.277
372788.721 8284498.253 3878.658
372776.193 8284486.283 3875.457
372805.494 8284518.404 3885.506
372810.626 8284534.229 3890.508
372828.501 8284535.546 3891.054
372845.254 8284546.19 3892.061
372871.816 8284535.793 3889.917
372882.964 8284542.418 3889.367
372866.854 8284547.375 3890.535

INGENIERÍA CIVIL 15
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

372849.79 8284579.167 3891.288


372825.752 8284579.6
q 3895.303
372806.213 8284579.429 3897.129
372788.182 8284573.41 3898.179
372780.698 8284554.719 3894.541
372782.136 8284538.078 3890.277
372781.438 8284537.129 3889.966
372774.655 8284521.382 3885.095
372774.591 8284518.661 3884.317
372774.453 8284507.681 3881.19
372771.323 8284496.095 3877.884
372770.577 8284493.366 3877.129
372767.574 8284488.467 3876.003
372765.11 8284479.1 3873.916
372765.087 8284477.825 3873.631
372765.058 8284474.007 3872.776
372772.212 8284466.583 3870.966
372780.074 8284470.206 3871.654
372780.092 8284471.05 3871.852
372821.774 8284503.947 3880.747
372835.514 8284520.331 3886.64
372853.931 8284527.748 3889.242
372885.854 8284543.766 3889.202
372892.866 8284558.753 3888.874
372895.077 8284559.49 3888.712
372904.613 8284556.41 3887.984
372902.018 8284548.554 3888.17
372901.297 8284547.451 3888.216
372900.358 8284545.985 3888.275
372899.741 8284544.346 3888.311
372899.725 8284542.928 3888.307
372894.476 8284533.977 3888.578
372893.328 8284532.633 3888.632
372891.424 8284531.565 3888.729
372890.366 8284531.122 3888.783

INGENIERÍA CIVIL 16
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

372883.924 8284528.123 3888.579


372882.838 8284527.671
q 3888.508
372872.435 8284523.819 3887.801
372871.588 8284523.457 3887.715
372868.892 8284522.287 3887.421
372866.598 8284521.615 3887.226
372855.77 8284516.546 3885.472
372851.529 8284513.994 3884.571
372839.268 8284503.59 3880.82
372822.713 8284490.572 3876.083
372806.384 8284477.986 3872.614
372803.235 8284474.499 3871.824
372799.4 8284471.456 3871.29
372796.805 8284468.987 3870.874
372795.674 8284458.547 3868.368
372791.229 8284455.907 3867.988
372788.63 8284454.605 3867.797
372759.971 8284436.267 3866.116
372753.47 8284418.245 3864.324
372754.65 8284408.969 3864.021
372757.931 8284393.653 3863.292
372756.694 8284380.754 3863.229
372754.498 8284371.729 3863.698
372751.347 8284365.864 3864.123
372749.249 8284354.631 3864.419
372749.708 8284346.496 3864.458
372754.502 8284327.838 3862.49
372756.204 8284315.046 3861.36
372755.799 8284306.576 3860.518
372755.192 8284305.786 3860.396
372755.035 8284304.637 3860.258
372754.316 8284296.399 3859.29
372746.233 8284301.253 3859.353
372742.18 8284312.385 3860.488
372756.925 8284290.941 3858.851

INGENIERÍA CIVIL 17
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

372766.589 8284295.391 3859.035


372757.306 8284286.949
q 3858.436
372758.867 8284282.953 3858.077
372759.221 8284281.166 3857.877
372759.566 8284271.442 3856.828
372759.608 8284269.175 3856.582
372762.577 8284262.178 3855.845
372763.241 8284260.822 3855.707
372768.638 8284255.297 3855.19
372771.246 8284251.969 3854.89
372775.369 8284241.999 3853.985
372776.674 8284233.424 3852.732
372773.412 8284231.358 3852.14
372772.302 8284229.876 3851.747
372781.553 8284226.23 3851.089
372785.869 8284220.019 3849.674
372779.814 8284212.197 3847.595
372792.771 8284217.476 3849.227
372791.542 8284217.001 3849.078
372769.512 8284207.596 3846.198
372768.964 8284207.288 3846.109
372766.756 8284206.048 3845.747
372754.028 8284203.248 3845.203
372741.523 8284201.393 3845.735
372722.437 8284197.84 3846.883
372701.002 8284193.182 3846.757
372685.858 8284190.478 3846.754
372688.073 8284178.567 3846.391
372690.704 8284167.181 3845.996
372692.298 8284152.106 3846.344
372698.453 8284136.255 3846.848
372702.477 8284126.125 3847.088
372702.967 8284124.405 3847.037
372707.693 8284115.538 3846.691
372712.598 8284079.104 3846.898

INGENIERÍA CIVIL 18
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

372709.904 8284061.297 3847.852


372713.35 8284052.508
q 3848.504
372716.616 8284050.337 3848.8
372721.67 8284046.979 3849.258
372726.593 8284042.923 3849.428
372733.574 8284034.814 3849.569
372737.423 8284031.252 3849.571
372738.726 8284027.053 3849.697
372739.479 8284021.174 3849.913
372738.942 8284014.19 3850.34
372739.651 8284001.515 3851.379
372736.693 8283988.411 3852.78
372733.741 8283977.443 3854.086
372729.428 8283965.054 3855.621
372727.735 8283956.559 3856.513
372724.797 8283946.129 3857.649
372723.875 8283945.196 3857.802
372721.064 8283938.264 3857.754
372718.056 8283932.096 3857.49
372714.237 8283926.939 3857.344
372713.42 8283919.762 3857.082
372717.06 8283910.329 3856.536
372722.415 8283908.273 3856.167
372727.982 8283905.17 3855.25
372734.935 8283901.764 3853.745
372742.458 8283902.291 3853.034
372745.131 8283905.313 3853.399
372737.207 8283905.577 3854.326
372737.575 8283912.185 3854.862
372745.84 8283913.19 3854.067
373151.342 8284434.944 3860.396
373126.682 8284427.359 3859.256
373129.042 8284438.038 3861.521
373127.213 8284446.085 3863.313
373113.365 8284441.47 3861.304

INGENIERÍA CIVIL 19
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

373115.909 8284458.655 3865.317


373095.582 8284449.368
q 3861.606
373093.947 8284466.297 3865.883
373078.682 8284462.152 3863.26
373085.993 8284473.006 3867.093
373078.755 8284477.966 3867.532
373077.369 8284478.103 3867.376
373073.271 8284484.575 3868.447
373066.141 8284476.233 3865.371
373072.792 8284470.743 3864.88
373060.332 8284481.916 3865.814
373052.486 8284487.594 3865.718
373043.102 8284496.12 3866.913
373068.724 8284489.46 3868.899
373067.75 8284489.731 3868.794
373059.646 8284497.673 3869.201
373057.439 8284498.305 3868.938
373051.507 8284506.02 3869.798
373031.521 8284505.737 3868.503
373036.713 8284501.214 3867.761
373020.881 8284512.485 3869.352
373044.555 8284516.072 3871.787
373045.747 8284512.333 3870.967
373016.184 8284519.848 3870.656
373007.131 8284525.453 3871.888
373039.618 8284522.218 3872.902
373027.389 8284533.245 3874.242
373013.536 8284531.525 3873.053
373010.126 8284539.651 3873.72
372996.091 8284537.972 3873.589
372969.383 8284542.778 3874.639
372990.882 8284549.012 3874.496
372980.866 8284558.374 3875.267
372957.696 8284550.925 3876.029
372954.364 8284554.846 3876.501

INGENIERÍA CIVIL 20
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

372954.264 8284556.142 3876.591


372950.252 8284564.814
q 3877.37
372971.281 8284563.431 3876.078
372968.982 8284564.555 3876.295
372949.522 8284572.681 3877.25
372964.753 8284573.555 3876.38
372943.426 8284584.176 3876.948
372955.809 8284587.397 3876.103
372953.787 8284588.192 3876.168
372935.277 8284593.93 3876.937
372935.423 8284610.821 3876.081
372909.719 8284609.213 3877.415
372922.481 8284593.283 3877.864
372920.984 8284596.953 3877.656
372918.338 8284602.256 3877.354
372917.301 8284603.499 3877.3
372899.501 8284620.801 3877.683
372875.736 8284628.209 3880.489
372913.865 8284628.569 3876.287
372911.439 8284628.701 3876.366
372908.556 8284628.847 3876.461
372888.129 8284637.337 3878.307
372887.527 8284637.686 3878.369
372885.379 8284638.133 3878.635
372860.208 8284628.94 3882.36
372868.904 8284645.535 3881.083
372846.876 8284647.099 3883.374
372833.775 8284647.188 3884.656
372807.202 8284642.619 3886.979
372828.253 8284628.269 3885.726
372843.337 8284634.684 3883.868
372854.784 8284637.546 3882.472
372797.448 8284624.184 3887.018
372826.278 8284619.432 3886.196
372812.202 8284608.415 3886.502

INGENIERÍA CIVIL 21
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

372835.916 8284609.558 3886.058


372833.059 8284599.76
q 3886.65
372858.663 8284609.878 3883.579
372845.441 8284591.084 3885.455
372871.487 8284597.026 3882.828
372878.128 8284591.308 3882.399
372888.189 8284578.149 3882.35
372887.601 8284568.358 3883.238
372881.586 8284557.878 3883.711
372867.64 8284573.57 3884.614
372824.84 8284585.585 3886.292
372824.484 8284571.319 3885.819
372830.29 8284554.676 3884.998
372898.308 8284551.368 3882.433
372904.873 8284545.487 3881.953
372894.576 8284526.036 3881.748
372878.827 8284532.293 3883.44
372868.686 8284512.194 3880.539
372847.037 8284519.087 3881.36
372836.014 8284490.746 3875.489
372812.681 8284487.973 3873.303
372819.202 8284469.847 3869.5
372782.489 8284466.405 3865.967
372912.954 8284525.246 3879.742
372911.186 8284522.059 3879.442
372850.114 8284473.504 3870.808
372802.541 8284423.204 3856.486
372792.861 8284441.67 3861.304
372760.83 8284442.582 3859.931
372742.372 8284426.221 3856.952
372763.564 8284424.918 3856.942
372754.605 8284419.392 3855.981
372748.599 8284409.577 3854.781
372760.27 8284409.543 3854.632
372761.345 8284408.798 3854.529

INGENIERÍA CIVIL 22
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

372753.575 8284397.444 3853.127


372766.941 8284398.262
q 3853.087
372750.735 8284387.686 3851.996
372761.679 8284383.691 3851.102
372745.925 8284375.198 3851.379
372742.866 8284360.653 3850.971
372759.889 8284360.6 3850.361
372744.038 8284346.546 3850.396
372758.346 8284346.761 3850.009
372748.608 8284333.328 3849.297
372758.79 8284333.501 3848.938
372751.792 8284324.481 3848.499
372758.603 8284322.043 3848.007
372751.099 8284315.426 3847.838
372760.699 8284315.064 3847.378
372756.583 8284303.15 3846.568
372755.775 8284302.028 3846.521
372756.075 8284287.823 3845.345
372763.301 8284276.322 3844.14
372764.571 8284267.479 3843.637
372772.994 8284255.498 3842.759
372773.356 8284253.823 3842.657
372770.274 8284244.353 3842.413
372783.31 8284236.182 3840.996
372787.471 8284226.686 3840.401
372787.995 8284224.525 3840.301
372790.116 8284218.916 3839.977
372779.571 8284209.259 3840.578
372776.686 8284216.242 3841
372753.362 8284201.474 3842.055
372740.287 8284195.967 3841.799
372734.694 8284201.408 3842.081
372719.845 8284194.297 3841.786
372712.735 8284198.007 3842.184
372704.857 8284190.767 3842.107

INGENIERÍA CIVIL 23
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

7 CONCLUSIONES
q
El diseño geométrico de la carretera se ha desarrollado utilizando datos topográficos
obtenidos con una estación total, desde el edificio E, pasando por el cementerio y
finalizando en la antena. Esto nos ha permitido asegurar la precisión del levantamiento
con un mínimo de 300 puntos, incluyendo los PI necesarios para el diseño de curvas. Al
procesar estos datos y crear un modelo digital del terreno, hemos garantizado que los
puntos recolectados sean exactos.

Al ajustar el diseño para cumplir con las normas de ingeniería vial, nos hemos asegurado
de que el trazado de la carretera cumpla con los estándares de pendiente, curvas y
visibilidad. Este paso ha sido importante para lograr un diseño seguro y eficiente.

Al elaborar los planos detallados del diseño geométrico trazado horizontal y vertical.
Garantizamos que el diseño geométrico de la carretera esté completo y sea viable para
su ejecución, cumpliendo con todos los requisitos técnicos y normativos necesarios.

INGENIERÍA CIVIL 24
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

8 RECOMENDACIONES
q
A lo largo del desarrollo de este proyecto, se han identificado varias áreas clave donde
se pueden aplicar mejoras y adoptar mejores prácticas para futuros proyectos de diseño
geométrico de carreteras. Las siguientes recomendaciones buscan optimizar los
procesos, garantizar la seguridad y funcionalidad de las infraestructuras viales, y
contribuir al desarrollo sostenible.

• Uso de Tecnología Avanzada en el Levantamiento Topográfico: Se


recomienda la implementación continua de tecnologías avanzadas en la obtención
de datos topográficos, como el uso de drones equipados con LiDAR y GNSS
(Sistema Global de Navegación por Satélite). Estas tecnologías pueden
proporcionar datos aún más precisos y detallados en menos tiempo, mejorando la
calidad del diseño geométrico y reduciendo los costos asociados al levantamiento
topográfico.
• Formación y Capacitación Continua: Es crucial invertir en la formación y
capacitación continua del personal involucrado en el levantamiento topográfico y
el diseño geométrico de carreteras. Esto asegura que el equipo esté familiarizado
con las últimas tecnologías y metodologías, mejorando la precisión y eficiencia en
la ejecución de proyectos.
• Análisis y Modelado de Tráfico: Realizar análisis y modelado de tráfico
detallados durante la fase de diseño puede ayudar a dimensionar adecuadamente
la vía y prever futuros escenarios de tráfico. Esto incluye el uso de software
especializado para simular flujos de tráfico y evaluar el impacto de diferentes
variables en la operación de la carretera.
• Consideraciones Ambientales y Sostenibilidad: Se recomienda incorporar
consideraciones ambientales en todas las fases del proyecto, desde el diseño
hasta la construcción y el mantenimiento. Esto incluye la evaluación de impactos
ambientales, la selección de materiales sostenibles y la implementación de

INGENIERÍA CIVIL 25
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

prácticas de construcción que minimicen la huella ecológica del proyecto. Además,


q
planificar un programa de mantenimiento regular es crucial para garantizar la
durabilidad y funcionalidad de la infraestructura.
• Implementación de Medidas de Seguridad Vial: La seguridad debe ser una
prioridad en el diseño geométrico de carreteras. Se recomienda incluir medidas de
seguridad vial como señalización adecuada, barreras de seguridad en tramos
peligrosos y una correcta iluminación. Además, considerar la inclusión de
elementos que faciliten el tránsito de peatones y ciclistas puede mejorar la
seguridad y accesibilidad de la vía.

INGENIERÍA CIVIL 26
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

9 ANEXOS
q

INGENIERÍA CIVIL 27
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

INGENIERÍA CIVIL 28
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

INGENIERÍA CIVIL 29
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

INGENIERÍA CIVIL 30
UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DISEÑO VÍAL 1

INGENIERÍA CIVIL 31

También podría gustarte