Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Práctica de la ciencia
Notas recopiladas por Dr. Angel Eladio Caballero Torres
El tiempo que media entre la concepción del problema y la solución puede ser más o
menos larga, pero concebir un problema es como abstraerlo del resto de los problemas
y comenzar el camino en busca de su solución.
El vocablo Problema designa una dificultad que no puede ser resuelta de forma
automática, sino que requiere de un grupo de acciones encaminadas hacia ese fin. En
todo problema se distinguen los siguientes aspectos:
En el lenguaje común el término problema se refiere a algo que nos resulta desconocido,
cualquier tipo de dificultad u obstáculo, pero cualquier problema no necesita de la
investigación científica.
I. Una situación con rasgos bien definidos pero que no pueden ser exhaustivamente
explicados. (estado inicial).
II. Técnicas o procedimientos que aplicados sistemáticamente pueden modificar los
rasgos del estado inicial.
III. Nuevo estado con rasgos derivados directamente de los del estado inicial pero
que pueden ser exhaustivamente explicados. (estado final)
Algunos autores dividen a los problemas en descriptivos y causales según estos
comprendan aspectos que requieren simplemente explicar cómo se manifiesta un
fenómeno o si tratan de explicar sus causas. Dicho de otra manera, unos problemas
requieren que se indique cómo transcurre un fenómeno y otros por qué transcurre de esa
manera.
Ejemplo:
Si usted está motivado por conocer los factores que influyen sobre la aparición del bajo
peso al nacer, a partir de lo cual pudiera reorganizar sus actividades de salud, con vistas
a mejorar este indicador se puede pensar que usted está en condiciones de abordar el
problema planteado.
ESTILO DE VANCOUVER: como tal son conocidos los "Requerimientos Uniformes para
preparar los manuscritos enviados a revistas biomédicas", elaborados por el Comité
Internacional de Editores de Revistas Médicas, conocido como Grupo de Vancouver.
Los nombres de las revistas se deben abreviar de acuerdo con el estilo editorial utilizado
en el Index Medicus. Consulte la List of Journals Indexed in Index Medicus (lista de
revistas indizadas en el Index Medicus) que se publica anualmente como separata de
dicha revista de la Biblioteca o en forma de lista en cada edición de enero del Index.
Evite citar una "comunicación personal" a menos que suministre información esencial no
disponible en fuentes públicas, en cuyo caso el nombre de la persona y la fecha de la
comunicación deben citarse entre paréntesis en el texto. Para artículos científicos, los
autores deben obtener autorización escrita y confirmación de confiabilidad, de la fuente
de la comunicación personal. Las referencias deben ser verificadas por el (los) autor (es)
contra los documentos originales.
El estilo de los RU (estilo de Vancouver) se basa en gran medida en el estilo estándar
del ANSI adaptado del NLM para sus bases de datos. Se han añadido notas cuando el
estilo de Vancouver difiere del estilo que usa actualmente el NLM.
Artículos de revistas
Liste los primeros seis autores seguidos por et al. (Nota: NLM actualmente lista
hasta 25 autores; si hay más de 25, lista los primeros 24, el último autor, y et al.
Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart transplantation is associated with an increased
risk for pancreatobiliary disease. Ann Intern Med 1996 Jun 1; 124 (11): 980-3.
Parkin DM, Clayton D, Black RJ, Masuyer E, Freidl HP, Ivanov E, et al. Childhood
leukaemia in Europe after Chernobil: 5 year follow-up. Br J Cancer 1996; 73: 1006-
12.
The Cardiac Society of Australia and New Zealand. Clinical excercise stress testing.
Safety and performan guidelines. Med J Aust 1996; 164: 282-4.
(3) Anónimo
Shen HM, Zhang QF. Risk assessment of nickel carcinogenicity and occupational
lung cancer. Environ Health Perspect 1994; 102 Suppl 1: 275-82.
(6) Número con suplemento
Payne DK, Sullivan MD, Massie MJ. Women's psychological reactions to breast
cancer. Semin Oncol 1996; 23 (I Suppl 2): 89-97.
Poole GH, Mills SM. One hundred consecutive cases of flap lacerations of the leg
in ageing patients. N Z Med J 1994; 107 (986 Pt 1): 377-8.
Browell DA, Lennard TW. Inmunologic status of the cancer patient and the effects
of blood transfusion on antitumor responses. Curr Opin Gen Surg 1993: 325-33.
Fisher GA, Sikie BI. Drug resistance in clinical oncology and hematology.
Introduction. Hematol Oncol Clin North Am 1995 Apr; 9(2): xi-xii.
Garey CE, Schwarzman AL, Rise ML, Seyfried TN. Ceeruloplasmin gene defect
associated with epilepsy in EL mice [retraction of Garey CE. Schwarzman AL, Rise
ML, Seyfried TN. In: Nat Genet 1994; 6: 426-31] Nat Genet 1995; 11: 104.
Liou GI, Wang M, Matragoon S. Precocious IRBP gene expression during mouse
development [retracted in Invest Ophthalmol Vis Sci 1994; 35: 3127]. Invest
Ophthalmol Vis Sci; 35: 1083-8.
(15) Artículo con una errata publicada
Ringsven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 2nd ed. Albany
(NY): Delmar Publishers; 1996.
Norman IJ, Redfern SJ, editors. Mental health care for elderly people. New York:
Churchill Livingstone; 1996.
Phillips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. In: Laragh JH, Brenner BM,
editors. Hypertension: pathophysiology, diagnosis, and management. 2nd ed. New
York: Raven Press; 1995. p.465-78.
Field MJ, Tranquada RE, Feasley JC, editors. Health Services Research: work force
and educational issues. Washington: National Academy Press: 1995. Contract No.:
AHCPR282942008. Sponsored by the Agency for Health Care Policy and
Research.
Kaplan SJ. Post-hospital home health care: the elderly's access and utilization
[dissertation]. St. Louis (MO): Washington Univ.; 1995.
(9) Patente
Este informe puede originar varios tipos de publicaciones científicas donde se expresan
los dominios de las definiciones, conceptos y explicaciones que se exponen asociadas a
componentes de esas publicaciones a continuación.
TÍTULO
El título deberá ser: conciso, específico y claro, con una redacción que corresponda con
la idea de lo que se quiere investigar. No debe presentar una palabra que pueda ser
omitida sin dañar su identificación y tampoco omitir palabras requeridas para identificarlo.
Ejemplos de títulos:
Modelo teórico para la evaluación de salud del grupo familiar en la atención primaria
AUTORES
Se identifican según los requisitos del tipo de documento que se presenta. En el caso de
ser estudiantes autores de un trabajo orientado por un profesor se debe indicar apellidos
y nombres, además de la identificación del equipo o grupo de trabajo, así como el
paralelo y semestre en el que se encuentran.
RESUMEN
El Resumen puede considerarse como una versión en miniatura del artículo. “Un
resumen bien preparado permite a los lectores identificar rápida y exactamente el
contenido de un documento, determinar su pertinencia para sus intereses y decidir así si
tienen que leer el trabajo en su totalidad”. El Resumen no debe exceder de 250 palabras
y ha de orientarse a definir claramente lo que el artículo trata. El Resumen debe ser de
un solo párrafo. (Algunas revistas médicas publican ahora resúmenes “estructurados”,
compuestos por varios párrafos breves.)
INTRODUCCIÓN
Su propósito es motivar al lector para que lea todo el trabajo y su confección solo se
puede hacer sobre la base de la consulta de otras publicaciones sobre el tema. Debe
presentar la justificación y fundamentación de forma breve y clara, con la indicación del
propósito del documento.
Una gran parte de la Introducción deberá escribirse en tiempo presente porque se referirá
principalmente al problema planteado y los conocimientos admitidos en la materia en el
momento de iniciar el trabajo. Se sugiere que para confeccionarla se cumplan las tareas
siguientes:
Es conveniente señalar la utilidad del trabajo, por ejemplo: los resultados aportados por
este estudio podrán ser utilizados por los profesionales que se ocupan de este tipo de
problema de salud para …
Sobre la base del enunciado del problema se originan conjeturas o supuestos (hipótesis)
los cuales serán entonces contrastados, examinando sus consecuencias observables
por lo que se requiere reunir cierto número de datos para poder averiguar cuál de las
conjeturas es verdadera, si es que alguna lo es, entonces ésta pasará a formar parte de
un nuevo cuerpo de conocimientos; la solución del problema inicial hará surgir un nuevo
conjunto de otros problemas.
Las hipótesis pueden ser de diferentes tipos, así encontramos que pueden ser:
Las hipótesis poseen una estructura donde se respetan los siguientes aspectos:
Una hipótesis puede definirse como una solución provisional (tentativa) para un problema
dado. El nivel de verdad que se le asigne a tal hipótesis dependerá de la medida en que
los datos empíricos recogidos apoyen lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se
conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la
hipótesis. Este proceso puede realizarse de uno o dos modos: mediante confirmación
(para las hipótesis universales) o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).
El análisis estadístico de los datos servirá para determinar si se puede o no aceptar Ho.
Cuando se rechaza Ho, significa que el factor estudiado ha influido significativamente en
los resultados y es información relevante para apoyar la hipótesis de investigación
planteada.
Es muy importante tener presente que la hipótesis de investigación debe coincidir con la
hipótesis alternativa. Plantear hipótesis de investigación que coincidan con Ho supondría
una aplicación incorrecta del razonamiento estadístico.
Una hipótesis explícita es la guía de la investigación, puesto que establece los límites,
enfoca el problema y ayuda a organizar el pensamiento. Se establece una hipótesis
cuando el conocimiento existente en el área permite formular predicciones razonables
acerca de la relación de dos o más elementos o variables.
Una hipótesis indica el tipo de relación que se espera encontrar; o sea: "existe relación
entre a y b"; "el primer elemento es la causa del segundo"; "cuando se presenta esto,
entonces sucede aquello", o bien, "cuando esto sí, aquello no". Debe existir una
cuantificación determinada o una proporción matemática que permita su verificación
estadística.
Algunos ejemplos de las diferentes tipologías de hipótesis que pueden hacerse:
Hipótesis nula: No existe diferencia en los niveles de ansiedad entre niños con
coeficientes intelectuales altos y aquellos que tienen coeficientes intelectuales
bajos.
Las hipótesis deben poseer algunos atributos que posibiliten abordarlas en un trabajo de
investigación. De ellos los fundamentales son la especificidad, que sean
empíricamente contrastables y la fundamentación científica.
De la especificidad con que se hayan declarado las hipótesis depende en gran medida
el éxito de la investigación. De hecho, si una investigación es un intento concreto de
resolver cierto problema científico, entonces la misma debe estar en función de una
hipótesis lo suficientemente específica como para permitir abordarla.
Decir que las hipótesis sean contrastables empíricamente equivale a diseñar una
investigación científica que las resuelva utilizando datos de la práctica, lo que se logra
planteándolas de tal suerte que se puedan realizar observaciones que corroboren las
consecuencias obtenidas.
Enunciar una hipótesis sin un basamento científico es, ante todo, violar la ética de la
investigación, a la vez que puede conducirnos al desarrollo de un proceso de
improductivos resultados.
Una hipótesis es una conjetura o suposición que explica tentativamente las causas,
características, efectos, propiedades y leyes de determinado fenómeno en una ciencia
dada, basándose en un mínimo de hechos observados.
Esta suposición debe ser comprobada por los hechos, ya sea en la experimentación o
en la práctica; el no comprobarla significa que es falsa, conllevando esto a que los
fenómenos que pretende explicar deben ser observados nuevamente con miras a
reformular la conjetura.
Ejemplo de hipótesis:
Ejemplo de hipótesis:
Ejemplo de hipótesis:
OBJETIVOS
La definición de los objetivos de un trabajo es una tarea que se debe abordar desde el
principio de la investigación. Los objetivos del trabajo de investigación están contenidos
en el Protocolo o Proyecto y deben permanecer inalterables hasta el informe final de la
investigación, pues constituyen la guía general de todos los pasos de la investigación.
En función de los objetivos se plantean los métodos de recolección de datos, las pruebas
estadísticas, las formas de presentar la información y el resto de los elementos que
conforman la investigación. Los objetivos son el punto de partida y la base orientadora
de todas las acciones que se ejecutarán en la investigación.
Los objetivos expresan los fines o propósitos que se esperan alcanzar con el estudio del
problema planteado. Ellos responden a la pregunta ¿para qué se lleva a cabo la
investigación?, por ello es habitual que su redacción comience con un verbo en infinitivo:
determinar, identificar, establecer, distinguir, medir, cuantificar y otros.
La formulación de los objetivos debe ser de forma clara, concisa y bien orientada hacia
el fin o propósito del estudio.
Deben ser redactados en la forma más específica posible, evitando unir dos o más
objetivos en uno, lo cual no significa que no se pueda plantear un objetivo general,
siempre y cuando sean precisados a continuación los objetivos específicos.
Estos deben enunciar un resultado unívoco, preciso, factible y medible que será obtenido
mediante la investigación, definiendo un estado o situación cuantificable en un tiempo y
lugar determinado, que se intenta alcanzar como resultado del estudio.
De forma precisa podemos asegurar que los objetivos tienen que determinar el tipo de
estudio que se realizará y estarán vinculados a la base de su diseño.
Los objetivos son aquellas metas específicas que debemos alcanzar para poder
responder nuestra pregunta de investigación y orientan el desarrollo de la investigación
para evitar que nos perdamos en un ‘mar de conocimientos’. Por todo lo anterior, los
objetivos deben plantearse con claridad y pueden ser más de uno, uno general y otros
más específicos, o por tareas que queramos alcanzar, etapas, etc.
Analizar. (de análisis): Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a
conocer sus principios o elementos. Método estadístico usado para cuantificar la
importancia de cada uno de los factores actuantes en un fenómeno.
Caracterizar: Determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que
claramente se distinga de los demás.
Comparar: Fijar la atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar
sus diferencias.
Describir: Representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando
sus distintas partes, cualidades o circunstancias
Evaluar: Estimar, apreciar, calcular el valor de algo. Estimar los conocimientos, aptitudes
y rendimiento de las personas.
Explicar Llegar a comprender la razón de algo, darse cuenta de ello. Dar a conocer la
causa o motivo de algo.
Fabricar: Producir objetos en serie, generalmente por medios mecánicos. Hacer
disponer o inventar algo no material.
Identificar: Dicho de dos o más cosas que pueden parecer o considerarse diferentes.
Ser una misma realidad.
Medir: Comparar una cantidad con sus respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas
veces la segunda está contenida en la primera.
Producir: engendrar., procrear, criar. Se usa hablando más propiamente de las obras
de la naturaleza, y, por extensión, de las del entendimiento.
Proyectar: Idear, trazar, proponer el plan y los medios para la ejecución de algo.
Tipificar: Dicho de una persona o de una cosa. Representar el tipo de la especie o clase
a que pertenece.
Analizar:
a) Delimitar las partes del objeto a analizar ( todo ).
b) Determinar los criterios de descomposición del todo.
c) Delimitar las partes del todo.
d) Estudiar cada parte delimitada.
Sintetizar:
a. Comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias).
b. Descubrir los nexos entre las partes (causales de condicionalidad).
c. Elaborar conclusiones acerca de la integridad del todo.
Comparar:
a. Determinar los objetos de comparación.
b. Determinar las líneas o parámetros de comparación.
c. Determinar las diferencias y semejanzas entre los objetos para cada línea de
comparación.
d. Elaborar conclusiones acerca de cada línea de comparación ( síntesis parcial ).
e. Elaborar conclusión de cada objeto de comparación ( síntesis parcial ).
f. Elaborar conclusiones generales.
Determinar lo esencial:
a) Analizar el objeto de estudio.
b) Comparar entre sí las partes del todo.
c) Descubrir lo determinante, fundamental, lo estable del todo.
d) Revelar los nexos entre los rasgos esenciales.
Abstraer:
a. Analizar el objeto de abstracción.
b. Determinar lo esencial.
c. Despreciar los rasgos y nexos secundarios, no determinantes del objeto.
Caracterizar:
a) Analizar el objeto.
b) Determinar lo esencial en el objeto.
c) Comparar con otros objetos de su clase y de otras clases.
d) Seleccionar los elementos que lo tipifiquen y distinguen de los demás objetos.
Definir:
a. Determinar las características esenciales que distinguen y determinan el objeto
de definición.
b. Enunciar de forma sintética y precisa los rasgos esenciales del objeto.
Identificar:
a. Analizar el objeto.
b. Caracterizar el objeto.
c. establecer la relación del objeto con un hecho, concepto o ley de los conocidos.
Clasificar:
a) Identificar el objeto de estudio.
b) Seleccionar los criterios o fundamentos de clasificación.
c) Agrupar los elementos en diferentes clases o tipos.
Ordenar:
a) Identificar el objeto de estudio.
b) Seleccionar el o los criterios de ordenamiento (lógicos, cronológicos, etc).
c) Clasificar los elementos según el criterio de ordenamiento.
d) Ordenar los elementos.
Generalizar:
a) Determinar la esencia de cada elemento del grupo a generalizar.
b) Comparar los elementos.
c) Seleccionar los rasgos, propiedades o nexos esenciales y comunes a todos los
elementos.
d) Clasificar y ordenar estos rasgos.
e) Definir los rasgos generales del grupo.
Observar:
a) Determinar el objeto de observación.
b) Determinar los objetivos de la observación.
c) Fijar los rasgos y características del objeto observado con relación a los objetivos.
Describir:
a) Determinar el objeto a describir.
b) Observar el objeto.
c) Elaborar el plan de descripción.
d) Reproducir las características del objeto siguiendo el plan de descripción
elaborado.
Relatar o narrar:
a. Delimitar el período temporal del acontecimiento a narrar.
b. seleccionar el argumento de relato (acciones que acontecen como hilo conductor
de la narración en el tiempo).
c. Caracterizar los demás elementos que den vida y condiciones concretas el
argumento (personajes, situación histórica, relaciones espacio-temporales).
d. Exponer ordenadamente el argumento y el contenido.
Ilustrar:
a) Determinar el concepto, regularidad o ley que se quieren ilustrar.
b) Seleccionar los elementos factuales (a partir de criterios lógicos y de la
observación, descripción, relato u otras fuentes ).
c) Establecer las relaciones de correspondencia de lo factual con lo lógico.
d) Exponer ordenadamente las relaciones encontradas.
Valorar:
a) Caracterizar el objeto de la valoración.
b) Establecer los criterios de valoración ( valores ).
c) Comparar el objeto con los criterios de valor establecidos.
d) Elaborar los juicios de valor acerca del objeto.
Criticar:
a. Caracterizar el objeto de crítica.
b. Valorar el objeto de crítica.
c. Argumentar los juicios de valor elaborados.
d. Refutar las tesis de partida del objeto de crítica con los argumentos encontrados.
Relacionar:
a. Analizar de manera independiente los objetos a relacionar.
b. Determinar los criterios de relación entre los objetos.
c. Determinar los nexos de un objeto hacia otro a partir de los criterios
seleccionados.
d. Determinar los nexos inversos.
e. Elaborar las conclusiones generales.
Razonar:
a. Determinar las premisas (juicios o criterios de partida).
b. Encontrar la relación de inferencia entre las premisas a través del término medio.
c. Elaborar la conclusión (nuevo juicio obtenido).
Interpretar:
a. Analizar el objeto o información.
b. Relacionar las partes del objeto.
c. Encontrar la lógica de las relaciones establecidas.
d. Elaborar las conclusiones acerca de los elementos, relación y razonamiento que
aparecen en el objeto o información interpretada.
Argumentar:
a. Interpretar el juicio de partida.
b. Encontrar de otras fuentes los juicios que corroboran el juicio inicial.
c. Seleccionar las reglas lógicas que se sirven de base al razonamiento.
Explicar:
a. Interpretar el objeto de información.
b. Argumentar los juicios de partida.
c. Establecer las interrelaciones de los argumentos.
d. Ordenar lógicamente las interrelaciones encontradas.
e. Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos.
Demostrar:
a. Caracterizar el objeto de demostración.
b. Seleccionar los argumentos y hechos que corroboran el objeto de demostración.
c. Elaborar los razonamientos que relacionen los argumentos que demuestren la
veracidad del objeto de demostración.
Aplicar:
a. Determinar el objeto de aplicación.
b. Confirmar el dominio de los conocimientos que se pretenden aplicar el objeto.
c. Caracterizar la situación u objeto concreto en que se pretende aplicar los
conocimientos.
d. Interrelacionar los conocimientos con las características del objeto de aplicación.
e. Elaborar conclusiones de los nuevos conocimientos que explican el objeto y que
enriquecen los conocimientos anteriores.
– El objetivo es orientador, puesto que resulta ser el punto a partir del cual se desarrolla
la investigación, a su logro se dirigen todos los esfuerzos del personal investigador.
– Debe ser declarado de forma clara y precisa: no puede dar cabida a dudas con
respecto al resultado esperado de la investigación.
– Debe ser alcanzable, o sea, que todo objetivo debe tener una salida concreta en la
investigación, no se puede plantear un objetivo que no se lleve a vías de hecho.
Ejemplos de objetivos:
Caracterizar las enfermedades de alto costo, incluidas en el Listado Oficial del Consejo
de Salubridad General (CSG).
Aplicar la metodología prospectiva, para construir los escenarios del Fondo de Protección
contra Gastos Catastróficos (FPGC) y evaluar su nivel de sustentabilidad
Diseñar una estrategia metodológica para evaluar las competencias profesionales de los
especialistas de Nutrición.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
2. Identificar afectaciones de la salud que puedan estar asociados con la mala nutrición
por exceso en la población de este estudio.
3. Determinar factores que puedan estar asociados con la mala nutrición por exceso en
los escolares estudiados.
Los objetivos deben ser respondidos en las conclusiones, por lo cual se recomienda
imaginar la redacción de estas en el acto de la formulación de los objetivos con lo cual
se puede identificar si éstos verdaderamente podrán ser respondidos correctamente.
MARCO TEÓRICO
Esto significa un continuo ir y venir dentro de las líneas generales que encuadran al
marco teórico y conceptual, persiguiendo la finalidad de revisarlo a la luz de nuevas
elaboraciones teóricas y descubrimientos empíricos. De esto dependerá la ocurrencia o
no de ajustes considerables en las hipótesis planteadas a priori.
Este momento demanda del investigador una revisión crítica de todo lo existente,
publicado o no, en torno a la problemática abordada.
Uno de los factores más importantes en la determinación del estado de salud de una
población es su estado nutricional, el cual está en correspondencia directa con el grado
de seguridad alimentaria que poseen sus integrantes55.
Uno de los aspectos más importantes del estilo de vida sano de una población es el
desarrollo de costumbres, hábitos y conductas alimentarías que posibiliten lograr y
mantener un estado nutricional normal de los individuos57.
Desde el punto de vista metodológico y conceptual los términos hambre y apetito deben
ser debidamente diferenciados. Si bien el primero no es más que la conciencia de la
necesidad de ingerir alimentos (sensación prepotente) el segundo se corresponde con el
“deseo de comer”, se asocia a los aspectos más placenteros de la elección e ingestión
de los alimentos al tiempo que puede verse muy acentuado por el hambre en sí 58.
A partir del momento en que aparecen las señales de saciedad derivadas de los factores
cognoscitivos y sensoriales, las diferentes categorías químicas alimentario-nutrimentales
comienzan a generar sus propias señales postingestivas y postabsortivas de saciedad.
En la práctica no resulta nada fácil lograr que el ser humano adecue su dieta a sus
requerimientos de energía y nutrimentos para mantener una estructura y función
normales de las células de sus distintos tejidos y órganos del cuerpo y desarrollar así, la
capacidad para integrar una función corporal total normal.
Desde el punto de vista alimentario y nutricional, la necesidad más importante que debe
ser satisfecha con la dieta es la energética, condicionada la misma por el gasto
energético del individuo el cual, a su vez, está determinado en lo fundamental por el valor
de la tasa metabólica de reposo y la actividad física que éste realiza. La necesidad
energética del individuo se satisface correctamente mediante la ingestión de alimentos
energéticos: los carbohidratos o azúcares (de un 55 a un 60%), las grasas neutras (de
un 25 a un 30%) y las proteínas (de un 10 a un 15%) y, según ésta, así será el resto de
la composición nutrimental de la dieta ingerida, en correspondencia con el concepto de
densidad nutrimental o cantidad requerida de un nutrimento en particular por cada 1000
kcal de necesidad energética.
Una dieta balanceada es aquella que provee al individuo con la energía alimentaria y las
cantidades de nutrimentos necesarias para la realización de los diferentes tipos de
trabajos biológicos. Ello se logra cuando la misma resulta adecuada, suficiente, variada
y equilibrada y proporciona determinadas cantidades y tipos de fibra dietética y
fitoquímicos, además de ser consumida con una frecuencia nunca menor de seis
ingestas. Cada una de las cuales ha de representar, en términos energéticos, la
satisfacción de un cierto valor en porcentaje respecto a la necesidad total de energía del
sujeto (desayuno 20%, merienda matutina 10%, almuerzo 30%, merienda vespertina
10%, comida 20% y cena 10%). Siempre y cuando los hábitos alimentarios del ser
humano sean correctos, éste podrá lograr, en su práctica alimentaria y nutricional, una
dieta saludable, sana, normal o balanceada, objetivo supremo de la Alimentación,
Nutrición y Dietética como ciencias particulares que realmente son.
En nuestra Región, una gran parte de la población sufre las consecuencias biológico-
funcionales negativas de la mala nutrición por defecto y otra parte está sobrealimentada,
expuesta a las enfermedades debidas al exceso de alimentación, observándose en
ambos casos un sobredimensionamiento de los factores culturales, míticos, simbólicos y
educacionales alimentarios en la determinación de la comida de cada día, con una
intervención tan fuerte en las preferencias y aversiones que manifiestan los individuos
por los alimentos que han llegado a constituirse en los elementos primordiales
definitorios de las formas de preparación, distribución y de los servicios alimentarios en
general, sobre bases genéticas particulares 72, 73, 74, 78, 79, 80, 81, 82, 83.
Algo semejante ocurre con las denominadas preferencias alimentarias que identifican e
integran a los individuos en diferentes grupos: los de la comida basura o “junk food”; el
de las comidas rápidas, integrado principalmente por adolescentes; el grupo tentempié
o “snack” de muchos adultos; el “self service” o sírvase usted mismo, el cual ha
transformado a las personas en camarero-comensales, por tan sólo mencionar algunos,
situación está reconocida por la Organización Mundial de la Salud84.
El número de comidas por día, la cantidad y los ritmos de alimentación pueden variar
ampliamente según la disponibilidad y tipo de comida, oportunidad, situación social, estilo
de vida u otras condiciones y, sin embargo, la mayoría de las personas mantienen
estable, a largo plazo, su peso corporal. Probablemente el control de la ingesta se puede
describir mejor considerando, separadamente, dos sistemas de regulación: a corto y
largo plazo. Si bien las señales de adiposidad, proporcionales al tamaño de las reservas
grasas (control a largo plazo) funcionan, al menos en parte, modulando la efectividad de
las señales de saciedad y hambre (que regulan el tamaño y la duración de las comidas
individuales a corto plazo), la integración de ambos tipos de señales conecta la
regulación a corto y a largo plazo de la ingesta, mecanismo éste de particular importancia
en la génesis y desarrollo de la obesidad 84, 87.
Es necesario investigar más sobre las formas de mejorar el resultado de las acciones
dirigidas a lograr el adelgazamiento en personas obesas o sobrepeso, mediante el
incremento del desarrollo de programas idóneos para cambiar hábitos y desarrollar
conductas adecuadas en el contexto del llamado estilo de vida saludable11, 21. Se ha
comprobado que diferentes estrategias conductistas, útiles para tratar la obesidad como
el control de estímulos, la prevención de recaídas y el autocontrol, resultan beneficiosas
en el desarrollo de un estilo de vida promotor de salud física, psíquica, mental y
espiritual22, 33, 70, 71.
Así mismo, para un mismo tipo de mensuración, el significado de los puntos de corte no
es igual debido a que el intervalo de la variabilidad es diferente a través de las distintas
edades y se viene proponiendo con mucha fuerza la clasificación antropométrica basada
no solo en los puntos de corte percentilares, sino también, y simultaneamente, sobre la
base del valor del Z score.
También se señala que estos diagnósticos deben ser complementados, por datos
obtenidos de estudios clínicos y bioquímicos. En correspondencia con estos
señalamientos, se debe destacar que los valores de referencia utilizados en este trabajo
se encuentran entre los más utilizados en la literatura científica; pero también son objeto
de críticas en relación con su menor especificidad que los de International Obesity Task
Force76 aunque se destaca su mayor sensibilidad en comparación con este.
MÉTODOS o METODOLOGÍA o MATERIALES Y MÉTODOS
En esta sección se tiene que informar al lector lo que se necesita para repetir el estudio,
en caso de que así se desee y obtener sus mismos resultados.
Esta definición incluye señalar: ¿qué? ¿con qué? ¿cómo? Para explicar el diseño;
población y muestra, instrumentos, técnicas y procedimientos, entre otros elementos del
estudio que responden al cumplimiento de los objetivos de la investigación.
Hay que dar toda clase de detalles. La mayor parte de esta sección debe escribirse en
pasado. La finalidad principal es describir (y, en caso necesario, defender) el diseño
experimental, y dar luego detalles suficientes para que un investigador competente
pueda repetir los experimentos.
El que sea poco probable que alguien decida reproducirlos carece realmente de
importancia; tiene que existir la posibilidad de producir resultados iguales o semejantes
porque si no, el artículo no representará un buen trabajo científico. Cuando el artículo se
someta al arbitraje, un buen árbitro leerá los Materiales y métodos detenidamente. Si hay
serias dudas sobre la posibilidad de repetir los experimentos, el árbitro recomendará que
el manuscrito sea rechazado, por asombrosos que sean sus resultados.
Con respecto a los materiales, hay que incluir las especificaciones técnicas y las
cantidades exactas, así como la procedencia o el método de preparación. A veces es
necesario incluso enumerar las propiedades químicas y físicas pertinentes de los
reactivos utilizados. Hay que abstenerse de utilizar nombres comerciales: normalmente
se prefiere emplear los nombres genéricos o químicos.
Como la utilidad del artículo (y la reputación del autor) pueden resultar perjudicadas si
los resultados no son reproducibles, se deben describir con gran cuidado los materiales
de investigación.
Tipo de estudio
Después de formular la hipótesis y de definir los objetivos del estudio, todo lo cual debe
quedar reflejado de forma explícita tanto en el Proyecto como en el Informe Final de la
investigación, el investigador debe entonces seleccionar el tipo de estudio idóneo para
responder a la interrogante que motiva la investigación, teniendo en consideración que
generalmente existen más de un tipo de diseño apropiado para ello.
Estudios exploratorios.
Estudios descriptivos.
Son el tipo de estudios que se utiliza para mostrar una serie de casos de una enfermedad
determinada, así como también para obtener o estimar valores de una población
específica, tales como tasa de incidencia, tasa de mortalidad, tasa de prevalencia y otras.
Por la forma en que transcurren los estudios descriptivos se clasifican en:
En este caso el estudio hace referencia a sucesos (hábitos higiénico dietéticos, actividad
física y hábitos tóxicos) que ocurrieron en el transcurso del tiempo hacia atrás, antes de
un momento determinado (la ocurrencia del IMA)
Ejemplos:
Note como las variables serán medidas en el transcurso del tiempo a partir de un
momento dado (incorporación del médico) en adelante, es decir, el estudio se refiere a
sucesos que están por ocurrir.
Estudios Explicativos.
Como la mayoría de los estudios explicativos en ciencias médicas tratan de algún tipo
de relación causa efecto, resulta importante antes de abordar estos estudios definir el
concepto de causalidad manejado por los investigadores y cuándo una posible causa
puede ser considerada causa contribuyente.
Fuerza de asociación.
Consistencia
Plausibilidad biológica
Relación dosis - respuesta
Este tipo de estudio presenta la ventaja distintiva de que permite estudiar enfermedades
muy poco frecuentes ya que se pueden detectar diferencias entre los grupos empleando
muchos menos individuos de los que se necesitarían con otro diseño. Otro aspecto es
que el tiempo necesario para realizar el estudio es mucho menor porque la enfermedad
ya se ha manifestado y además permite examinar de forma simultánea asociaciones
entre varios factores y una enfermedad.
Ejemplo: Puérperas que han perdido sus hijos se esforzarán más en recordar detalles de
su embarazo que aquellas con hijos sanos
Desde luego otras etapas del proceso investigativo son también susceptibles a sesgo.
No obstante, su tendencia a presentar sesgos, los estudios de Casos y Controles pueden
ser el método adecuado para revelar la existencia de una asociación previa,
especialmente cuando no hay razones para creer que el conocimiento del investigador o
de los sujetos estudiados sobre la presencia de la enfermedad influye en la valoración
de los datos del pasado.
Estos estudios se inician antes de que los individuos hayan desarrollado la enfermedad
investigada y se sigue a los mismos durante un periodo de tiempo para determinar
quiénes desarrollarán la misma, en esto se diferencian de los de casos y controles.
En ellos se sigue a una cohorte que posee la característica estudiada y a otra que no la
posee. Ambos grupos son similares entre sí, solo difieren en la presencia o no de la
característica estudiada. Se conoce la posible causa y se investiga su efecto en el
tiempo. Este tipo de estudio presenta la principal ventaja de que ofrece más garantías
de que la característica estudiada precede al desenlace.
Además, permiten delimitar diversas consecuencias que pueden estar asociadas con un
único factor de riesgo, ayudando también a comprender con más detalles el efecto de un
factor etiológico sobre varios desenlaces. Si bien, por otra parte, estos estudios son muy
costosos y requieren de mucho tiempo.
Ejemplo: A partir del ejemplo de estudio de Casos y Controles con respecto a la úlcera
péptica mostrado anteriormente, supongamos que efectivamente se determinó la
existencia de diferencias significativas entre ambos grupos con respecto a la ingestión
de salicilatos. Entonces el investigador decide realizar un estudio de cohorte. Para ello
selecciona un grupo de individuos que ingieren salicilatos de forma sistemática (Grupo
de Estudio), y otro grupo de personas que no posean dicha característica (Grupo
Control). Transcurrido determinado tiempo comparará ambos grupos, con respecto a la
aparición de úlcera péptica en cada uno de ellos, aplicando técnicas estadísticas en la
búsqueda de diferencias significativas.
Una variedad son los estudios de cohortes no concurrentes. Cuando existen datos
fiables de épocas anteriores sobre la presencia o ausencia de la característica estudiada,
estos pueden ser utilizados. La asignación de los individuos a los grupos se lleva a cabo
a partir de los datos del pasado.
Estudios experimentales.
Uno de los ejemplos más representativo del Estudio Experimental en esta rama de la
ciencia lo constituye el Ensayo Clínico Controlado. En estos estudios, como en los de
Cohorte, los individuos se siguen durante un período de tiempo para determinar si
desarrollan (ó dejan de desarrollar) la enfermedad o trastorno investigado, pero a
diferencias de estos, el investigador interviene, por ejemplo, aplicando algún tipo de
proceder terapéutico al grupo de estudio, para después de transcurrido un tiempo
comparar los cambios de determinada característica con respecto al grupo control.
Es preciso distinguir entre eficacia y efectividad. Este último vocablo se aplica para
indicar el grado en que un tratamiento produce un efecto beneficioso cuando se
administra bajo las condiciones habituales de la práctica clínica.
Los ensayos de Fase I hacen referencias a los esfuerzos iniciales para administrar el
tratamiento a seres humanos con la finalidad de establecer la dosificación y evaluar sus
posibles efectos teóricos.
En este tipo de estudio los individuos se asignan al azar y a ciegas tanto al grupo de
estudio como al de control. Solo el grupo de estudio es expuesto a la posible causa o al
tratamiento propuesto.
El ensayo clínico controlado cumple idealmente con los tres criterios de causa
contribuyente y por ello es un instrumento potente para demostrar que una determinada
causa lo es.
VARIABLES
Las dimensiones de la variable.- Son las diversas facetas en que puede ser
examinada la característica o propiedad del objeto de estudio.
Indicadores de la Variable.- Son aquellas cualidades o propiedades del objeto
que pueden ser directamente observadas y cuantificadas en la práctica.
El nivel de salud de una población puede ser observado y medido a través de indicadores
de salud tales como tasas de incidencias, de prevalencia y de mortalidad entre otros.
Clasificación de las variables.
Los cuatro tipos de variables antes descritas: continuas, discretas, ordinales y nominales,
contienen una cantidad relativa de información que va decreciendo en el mismo orden
en que han sido mencionadas.
Lo que nunca podrá hacerse es transformar un tipo de variable en otro tipo que contiene
un nivel de información superior al nivel en que fue medida inicialmente.
Si por ejemplo se establece la siguiente escala de clasificación para la edad: 20-40; 40-
60; 60-80. Si un individuo tiene cuarenta años de edad podría ser incluido tanto en la
clase de 20-40 como en el de 40-60 por lo que esta escala no tiene carácter excluyente
además a los mayores de 80 años no sería posible clasificarlos. Para satisfacer estos
requerimientos la escala debió diseñarse como sigue: 20-39 ; 40-59 ; 60-79 ; 80 y más.
Finalmente queremos señalar que las pruebas estadísticas se seleccionan con arreglo
al papel que desempeñan las variables en el estudio y al valor o cualidad que
representan.
Ejemplos:
Ejemplos.
Estas conclusiones se aplican a todos los elementos de la población, pero ello no quiere
decir que todos (absolutamente todos) tienen que cumplir con las características
determinadas. Para ello se utiliza la teoría de probabilidades, en el trabajo estadístico de
un estudio las pruebas se diseñan de modo que se puede determinar con qué grado de
probabilidad se encontrarán las características determinadas en la muestra, entre los
elementos que componen la población.
Existe un concepto mucho más refinado para el trabajo con poblaciones y es lo que se
conoce como población objetivo. Desde el punto de vista de la metodología de la
investigación la población objetivo podemos considerarla como aquella población que
está limitada por los objetivos de la investigación que queremos realizar.
Ejemplos.
En el primer objetivo para conducir con propiedad las acciones tendríamos que
considerar a todas las madres del mundo y si se selecciona una muestra para que
realmente sea representativa el esfuerzo sería titánico. En el segundo objetivo la
población de madres se acota solo al municipio Daule.
Lo anterior puede servir para darnos cuenta de lo que significa población objetivo y de
la relatividad de los conceptos de muestra y población.
El uso de muestras tiene el objetivo de extraer conclusiones que sean válidas para el
universo del cual se obtuvo dicha muestra.
Mientras mayor sea el tamaño de una muestra menor es el error de muestreo que se
comete, aunque esto depende de muchos factores como recursos, tiempo disponible,
etc. Se considera como error de muestreo a las diferencias que existen entre los valores
parámetros y los estadígrafos.
Muestra representativa es aquella que posee calidad y tamaño apropiado para hacer
mínimos los errores de muestreo. Si la inferencia estadística realiza generalizaciones
sobre el comportamiento de una población estudiando solo una parte limitada de ella
(muestra) entonces si la muestra (o las muestras) no es representativa la inferencia
carecerá de valor científico.
Métodos de muestreo.
En general se plantea que existen dos grandes tipos de muestreo que son el muestreo
probabilístico, cuando todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad
de ser seleccionados y el no probabilístico, cuando no se cumple lo anterior.
La cantidad de datos que requieren ser verificados depende de varios factores como son
el tamaño de la muestra y el grado de confiabilidad esperado. Generalmente esto es
determinado con el auxilio del estadístico.
Pero además existen otras técnicas más generales y de amplio uso en las ciencias
sociales, destinadas a recopilar información referida de forma oral o escrita, por los
individuos estudiados.
Razón o índice. Sean los datos A y B para los cuales se establece la relación A /
B donde A no está contenido en B (no tienen elementos comunes)
Ejemplo: En un grupo de pacientes hipertensos hay 100 hombres y 50 mujeres.
Podemos plantear que A=100 y B=50 , entonces la Razón de Hombre-Mujer
=100/50=2
Las notaciones más utilizadas son A : B ó A / B.
Proporción. Sean los datos A y B para los cuales se establece la relación A / B, donde
A está contenido en B. La más utilizada es la variante que responde a la fórmula
Ejemplo:
A = pacientes hospitalizados con várices = 20
B = total de pacientes hospitalizados = 200
A/B x 100= 10 Notación 10 %
Donde: A. Es un evento
B. Población susceptible a dicho evento
K = 2, 3, 4, …….
Referido a un lugar determinado en la unidad de tiempo dada
Son ejemplos característicos la tasa de mortalidad infantil y las tasas de incidencia.
Ejemplo:
A= Fallecidos menores de un año en provincia M en 2010 = 84
B= Total de nacidos vivos en provincia M en 2010 = 9805
k= 3
Interpretación: La tasa de mortalidad infantil en la provincia M en 2010 fue 8.6 por cada
1000 nacidos vivos.
Medidas de dispersión.
Ejemplo de metodología:
A los 3952 escolares investigados se les realizó un examen físico y toma de tensión
arterial el mismo día de la evaluación antropométrica.
Se realizó una valoración integral de los resultados de todas las mediciones e índices
realizados para el diagnóstico del estado de salud nutricional de cada individuo estudiado
y se clasificaron en: obesos, sobrepesos, eutróficos o normopesos y desnutridos.
Con la finalidad de identificar factores alimentarios, actividad física y otros que puedan
estar asociados con la mala nutrición por exceso en la población de este estudio, se
realizó un estudio analítico del tipo de casos y controles en un total de 1776 niñas y niños,
tomando una submuestra de eutróficos, obesos y sobrepesos con una proporción de dos
a uno, entre los eutróficos y los obesos y entre los eutróficos y lo sobrepesos.
Para clasificar las actividades físicas de los niños en ligera, moderada e intensa se
utilizaron los criterios señalados por Nutrition and Toxicology Research Institute of The
Netherlands46 y el Informe de la Reunión Consultiva Conjunta FAO/OMS/UNU de
Expertos47.
Se registraron factores que pueden estar asociados con la mala nutrición que se
identificaron a través de: examen físico, toma de tensión arterial, antecedentes
patológicos personales, antecedentes patológicos familiares y exámenes bioquímicos 48,
49.
La información de los análisis bioquímicos se obtuvo a partir de las investigaciones de
325 niñas y niños identificados en tres subgrupos de eutróficos, obesos y sobrepesos.
El plan de intervención contra la obesidad se aplicó a partir del mes de octubre del 2004
en la isla de Aruba de acuerdo con los procedimientos descritos en el mismo, tal como
se indica en el Anexo 8. Su evaluación a corto plazo se realizó a través de los indicadores
de seguimiento y de resultados.
La población (universo) estuvo conformada por todos los docentes de educación primaria
que al momento del estudio laboraban en el sector público en los Municipios Linares
Alcántara, Santiago Mariño y Girardot del estado Aragua (N = 1743 docentes).
Gracias a las facilidades del paquete estadístico Epidat se seleccionó dentro de métodos
el muestreo y luego muestreo estratificado conglomerado bietápico, con el cual se
accedió a la información contenida en el fichero previamente confeccionado, y el cual
permitió seleccionar aleatoriamente las escuelas y los maestros que cumplimentaba la
significación deseada.
Una vez seleccionadas las escuelas estas se visitaron y se solicitó el consentimiento del
equipo directivo para ser incluida en el estudio. Se solicitó al director el listado de
docentes adscritos. Finalmente la muestra quedo conformada por 23 escuelas.
RESULTADOS
Hay que presentar los datos. La exposición de los resultados debe redactarse en
pretérito. ¿Cómo presentar los datos?
Si solo hay que presentar una o varias mediciones, deberán tratarse descriptivamente
en el texto. Las mediciones reiteradas se presentarán en cuadros o gráficas. Cualquier
medición, reiterada o no, deberá tener un significado claro.
Las variables que no parezcan afectar la reacción no tienen por qué presentarse de esa
forma; sin embargo, a menudo es importante exponer incluso los aspectos negativos de
los experimentos. Con frecuencia es una buena garantía decir lo que no se encontró en
las condiciones en que se realizaron los experimentos. Es muy probable que otro
obtenga resultados diferentes en condiciones diferentes. Si se utilizan estadísticas para
describir los resultados, deberán ser estadísticas con un significado claro.
Los Resultados tienen que expresarse clara y sencillamente, porque representan los
nuevos conocimientos que se están aportando al mundo. Las partes anteriores del
trabajo (Introducción y Materiales y métodos) tienen por objeto decir por qué y cómo se
obtuvieron los Resultados; la última parte (Discusión) se ocupa de decir lo que estos
significan. Por ello, evidentemente, todo el artículo se sostendrá o no sobre la base de
los Resultados.
Presentación textual.
Los cuadros estadísticos resultan de gran ayuda tanto para el investigador como para el
lector del informe de su trabajo, ya que constituyen una forma sintetizada y más
comprensible de mostrar los resultados sobre todo cuando la información es de tipo
repetitivo. Además, permite mostrar frecuencias, relaciones, contrastes, variaciones y
tendencias mediante una presentación ordenada de la información.
El autor debe velar porque las tablas sean autoexplicativas, es decir que el lector no
tenga necesidad de acudir al texto para conocer de qué trata determinada tabla.
Las partes de una tabla son:
Número de orden.
Título
Cuadro propiamente dicho o cuerpo de la tabla
Notas explicativas o calce, también se le llama píe.
Título. Debe ser completo, claro y conciso, es decir, debe reflejar claramente en qué
consiste el contenido y con qué criterios se clasificaron los elementos a que se hace
referencia, ubicándolo además en tiempo y lugar.
Notas explicativas, calce o píe. Sirven para indicar la fuente de donde se obtuvieron
los datos y, de ser pertinente, la significación estadística o alguna breve nota aclaratoria
del contenido, que puede indicarse por llamadas mediante símbolos colocados como
exponentes.
Ejemplo:
Tabla 1 Hábito de Fumar según Sexo. Hospital "Aleida Fernández" 2017
Fumadores 60 15* 75
No Fumadores 20 60 80
Total 80 75 115
Distribuciones de frecuencias.
Series cronológicas
Datos de asociación
La tabulación simple está indicada para presentar los hechos con respecto a uno o más
grupos de investigaciones independientes.
Localización No. de %
casos
Cuadrantes 164 47.7
superiores 30 8.7
Cuadrantes 8 2.3
inferiores 142 41.3
Retroareolar
Bilateral
De forma independiente a que la tabla sea simple o compleja tenemos también el número
de columnas. Las anteriores son tablas de una columna (dos si contáramos la del por
ciento) y la que sigue es de columnas múltiples.
Presentación Gráfica.
El gráfico, al igual que las tablas, debe ser autoexplicativo, sencillo y de fácil
comprensión.
La Discusión resulta más difícil de definir que las demás secciones. Por ello, es también,
normalmente, la sección más difícil de escribir. Y, lo sepa usted o no, muchos artículos
son rechazados por los directores de revistas a causa de una Discusión deficiente,
aunque los datos del documento sean válidos e interesantes.
Más probable resulta aun que el verdadero sentido de esos datos se vea completamente
oscurecido por la interpretación hecha en la Discusión, lo que se traducirá asimismo en
un rechazo. Muchas secciones de Discusión, por no decir que casi todas, resultan
demasiado largas y verbosas.
¿Cuáles son las características esenciales de una buena Discusión? Creo que los
componentes principales se darán si se observan los siguientes preceptos:
2. Señale las excepciones o las faltas de correlación y delimite los aspectos no resueltos.
No elija nunca la opción, sumamente arriesgada, de tratar de ocultar o alterar los datos
que no encajen bien.
3. Muestre cómo concuerdan (o no) sus resultados e interpretaciones con los trabajos
anteriormente publicados.
Las conclusiones son las ideas fundamentales del trabajo que se originan en la discusión
y deben responder a los objetivos del trabajo, además de ser redactadas de forma
concisa, precisa y objetiva.
Ejemplos:
La edad, el sexo femenino y la baja escolaridad, aparecieron como factores que influyen
en la aparición de discapacidad física en la población geriátrica de los territorios
investigados.
Los modelos obtenidos permiten, a partir de los perfiles de riesgo individuales, el vaticinio
de la discapacidad física en las poblaciones de ancianos de las provincias estudiadas.
Los problemas asociados con la obesidad analizados en esta investigación, como los
malos hábitos alimentarios y el sedentarismo, contribuyen a explicar su comportamiento
en los escolares estudiados.
RESUMEN: En los anteproyectos: menos de 250 palabras y debe señalar: en uno o dos
reglones la introducción con la justificación/importancia del tema, objetivos, métodos y
resultados esperados. En las tesis: menos de 300 palabras y debe señalar: en uno o dos
reglones la introducción con la justificación/importancia del tema, objetivos, métodos,
resultados y conclusiones.
OBJETIVOS: los objetivos expresan los fines o propósitos que se esperan alcanzar con el
estudio del problema planteado. Responden a la pregunta ¿para qué se lleva a cabo la
investigación?, por ello es habitual que su redacción comience con un verbo en infinitivo como
determinar, identificar, establecer, distinguir, medir, entre otros. Tendrán las características de
ser precisos, medibles y alcanzables.
Un enfoque alternativo es escoger un tamaño del estudio que dé el poder adecuado para
detectar un efecto de una magnitud determinada. El foco es entonces sobre el resultado
de la prueba de significancia, que se efectuará al final del estudio. La prueba de
significancia evalúa la evidencia contra la hipótesis nula, que afirma que no hay diferencia
entre las intervenciones que se comparan, Un resultado significativo indica que los datos
están en conflicto con la hipótesis nula, y que hay base para rechazar la hipótesis de que
no hay diferencia en los efectos de las intervenciones en estudio sobre los resultados de
interés.
A causa de las variaciones que resultan del error de muestreo, no es posible estar seguro
de obtener un resultado significativo al final de un estudio, aún cuando haya una
diferencia verdadera. Es necesario considerar la probabilidad de obtener un resultado
estadísticamente significativo en un ensayo, y esta probabilidad se llama el poder o
potencia (“power') del estudio. Así, un poder de 80% para detectar una diferencia de un
tamaño especificado significa que si el estudio se condujera repetidamente, un resultado
estadísticamente significativo se obtendría cuatro veces de cada cinco si la diferencia
verdadera fuera realmente del tamaño especificado.
1 El valor de la diferencia verdadera entre los grupos en estudio. A mayor efecto, mayor
el poder para detectar el efecto como estadísticamente significativo para un estudio
de un tamaño determinado.
Dentro de este contexto, será necesario asumir un estadístico o estimador como una
variable aleatoria con una determinada distribución, y que será la pieza clave en las dos
amplias categorías de la inferencia estadística: la estimación y el contraste de hipótesis.
Este es un problema al que nos enfrentamos cuando por ejemplo tratamos de estudiar
la relación entre el fumar y el cáncer de pulmón e intentamos extender las conclusiones
obtenidas sobre una muestra al resto de individuos de la población.
La teoría del muestreo tiene por objetivo, el estudio de las relaciones existentes entre la
distribución de un carácter en dicha población y las distribuciones de dicho carácter en
todas sus muestras.
Las ventajas de estudiar una población a partir de sus muestras son principalmente:
Coste reducido:
Si los datos que buscamos los podemos obtener a partir de una pequeña parte
del total de la población, los gastos de recogida y tratamiento de los datos serán
menores. Por ejemplo, cuando se realizan encuestas previas a un referéndum, es
más barato preguntar a 4.000 personas su intención de voto, que a 30.000.000;
Mayor rapidez:
Estamos acostumbrados a ver cómo con los resultados del escrutinio de las
primeras mesas electorales, se obtiene una aproximación bastante buena del
resultado final de unas elecciones, muchas horas antes de que el recuento final
de votos haya finalizado;
Más posibilidades:
Para hacer cierto tipo de estudios, por ejemplo el de duración de cierto tipo de
bombillas, no es posible en la práctica destruirlas todas para conocer su vida
media, ya que no quedaría nada que vender. Es mejor destruir sólo una pequeña
parte de ellas y sacar conclusiones sobre las demás.
De este modo se ve que al hacer estadística inferencial debemos enfrentarnos con dos
problemas:
Métodos de Muestreo
Una población está constituida por elementos, siendo cada uno de ellos casos
potenciales de estudio. En ciertos estudios, la población resulta ser tan pequeña que
todos los elementos bien pueden incluirse en la muestra.
Sin embargo, a menudo se trata con casos muy numerosos de personas, regiones o
centros de prestación de servicios y, por lo tanto, es necesario recurrir a muestras
menores del 100 por ciento para representarlos.
1) muestras probabilísticas y
2) muestras no-probabilísticas.
Muestreo Probabilístico
Consideremos una población finita, de la que deseamos extraer una muestra. Cuando el
proceso de extracción es tal que garantiza a cada uno de los elementos de la población
la misma oportunidad de ser incluidos en dicha muestra, denominamos al proceso de
selección muestreo aleatorio.
Si no ha sido elegido en primer lugar (lo que ocurre con una probabilidad de
es de .
es
es decir,
b. Muestreo sistemático
Esta es una variante del muestreo aleatorio simple y resulta ser más rápida y fácil de
realizar. El total estimado de elementos de la población (N) se divide entre el tamaño de
muestra deseado (n), obteniendo así el intervalo de muestreo (llamémosle K). Para
sacar la muestra se listan arbitrariamente todos los elementos de la población y se
selecciona cada K-ésimo elemento, empezando con un número entre 1 y K, seleccionado
aleatoriamente.
A diferencia del muestreo aleatorio simple, que exige que se tenga anticipadamente la
lista de todos los elementos que integran la población (denominada marco muestral), el
muestreo sistemático permite la obtención simultánea del marco muestral y de la
muestra, lo cual disminuye costos. Naturalmente, es preferible disponer anticipadamente
del marco muestral, ya que así el muestreo sistemático, podrá emplearse para obtener
el tamaño preciso deseado de la muestra.
Siempre es preferible tener un tamaño de muestra mayor que el que se necesita, en lugar
de uno menor. Asimismo, resulta más conveniente tener un presupuesto para una
muestra ligeramente mayor que la prevista.
Esto es lo que se denomina muestreo sistemático. Cuando el criterio de ordenación de
los elementos en la lista es tal que los elementos más parecidos tienden a estar más
cercanos, el muestreo sistemático suele ser más preciso que el aleatorio simple, ya que
recorre la población de un modo más uniforme. Por otro lado, es a menudo más fácil no
cometer errores con un muestreo sistemático que con este último.
Observación
Se puede comprobar que con este método todos los elementos de la lista tienen la misma
probabilidad de selección.
c. Muestreo estratificado
tamaño ni .
Por otra parte, con toda seguridad la precisión sobre el carácter que estudiamos, será
muy alta en el grupo de los varones aunque en la muestra haya muy pocos (pequeña
varianza), mientras que en el grupo de las mujeres habrá mayor dispersión.
Cuando las varianzas poblacionales son pequenãs, con pocos elementos de una
muestra se obtiene una información más precisa del total de la población que cuando la
varianza es grande.
Por tanto, si nuestros medios sólo nos permiten tomar una muestra de 10 alumnos, será
más conveniente dividir la muestra en dos estratos, y tomar mediante muestreo aleatorio
simple cierto número de individuos de cada estrato, de modo que se elegirán más
individuos en los grupos de mayor variabilidad. Así probablemente obtendríamos mejores
resultados estudiando una muestra de
1 varón.
9 hembras.
Asignación proporcional
Sea n el número de individuos de la población total que forman parte de alguna muestra:
Cuando se realiza un muestreo estratificado, los tamaños muestrales en cada uno de los
estratos, ni, los elige quien hace el muestreo, y para ello puede basarse en alguno de los
siguientes criterios:
Elegir los ni de tal modo que se minimice la varianza del estimador, para un coste
especificado, o bien,
habiendo fijado la varianza que podemos admitir para el estimador, minimizar el
coste en la obtención de las muestras.
Así en un estrato dado, se tiende a tomar una muestra más grande cuando:
d. Muestreo de conglomerados
La mayoría de las veces los conglomerados son áreas geográficas (provincias, distritos,
aldeas, etc.) o unidades tales como clínicas, clubes o grupos de trabajadores de campo.
Si intentamos hacer un estudio sobre los habitantes de una ciudad, el muestreo aleatorio
simple puede resultar muy costoso, ya que estudiar una muestra de tamaño n implica
enviar a los encuestadores a n puntos distintos de la misma, de modo que en cada uno
de ellos sólo se realiza una entrevista.
Muestreo No Probabilístico
Uno de los mayores problemas por los cuales no están aceptados totalmente los Meta-
Análisis es que pretenden combinar los resultados de distintos estudios para conseguir
conclusiones como si en realidad hubiera sido un único estudio. En este artículo se
pretende discutir los aspectos metodológicos que pueden invalidar a un Meta-Análisis.
Fases en un Meta-Análisis
Una primera fase consiste en la identificación de los trabajos que estudien los objetivos
del estudio. Esta fase de recopilación no es exclusiva del Meta-Análisis, puesto que
también hay que pasar por ella cuando se realizan revisiones o puestas al día, y es el
material de base empleado por los paneles de expertos o en las conferencias de
consenso.
Homogeneidad Metodológica
La fase crítica del Meta-Análisis es la elección de los estudios de partida, que deben
tener calidad científica y ser homogéneos metodológicamente entre sí. La calidad
científica se verifica mediante listas de chequeo y se refleja en una puntuación final. La
homogeneidad metodológica hace referencia a que los trabajos que se estudien sean
comparables entre sí en términos de fuentes de información, idioma, periodo de
publicación, entidad clínica, población, variables de eficacia, "end points" y medida de
efecto. Si los estudios no son homogéneos metodológicamente no se puede realizar el
Meta-Análisis.
Homogeneidad Estadística
Si hemos elegido un modelo FEM y nos encontramos con falta de homogeneidad, las
conclusiones del Meta-Análisis son cuestionables porque no se puede hablar de un
estimado global de la medida de efecto. Si se ha elegido un REM, la falta de
homogeneidad estadística no plantea problemas si se sigue la metodología de
Dersimonian-Laird.
La metodología del Meta-Análisis es fiable siempre que exista una calidad contrastada
de los trabajos elegidos y una homogeneidad metodológica entre ellos. La falta de
homogeneidad estadística no plantea mayores problemas si se ha elegido un Modelo de
Efectos Aleatorios. El único problema parcialmente resuelto es el del sesgo de selección,
ya que lo único que se puede hacer es estimar el número de estudios no publicado. No
obstante, se debiera considerar a las técnicas estadísticas de Meta-Análisis como un
avance a la hora de acumular y potenciar evidencia a favor o en contra de una hipótesis.
b).- Es difícil interpretar la verdadera influencia de la variable que actúa como factor de
clasificación, porque genera diferentes niveles de significación (p), resultantes de las
comparaciones entre sus subgrupos.
Estos métodos se emplean para conocer las relaciones y significacion entre series de
datos
El hecho de que dos variables estén correlacionadas, e incluso que lo estén con valores
muy cercanos a 1, no implica que exista una relación de causalidad entre ellas. Se
pueden producir correlaciones espurias (causales) entre dos variables, por estar ambas
relacionadas con otra tercera variable continua y anterior en el tiempo.
Utilidades estadísticas
Influencia de la Prevalencia
En total habrá 392+192=584 pruebas positivas. De los 584 positivos, 192 son falsos
positivos, con lo que la probabilidad de estar enfermo habiendo dado positivo en la
prueba es de 392/584=67%, que es menor que el 98% que se pensaba en un principio.
En este mismo ejemplo si se supone que la prevalencia es del 0,5% se tendría, repitiendo
un esquema de razonamiento análogo al anterior, que: si se hacen 10.000 pruebas de
detección de esa enfermedad. En promedio, el 0,5% de estas 10.000 estarán
verdaderamente enfermas y el 99,5% no. Es decir 50 de estas 10.000 estarán enfermas
y 9950 no. El 98% de las 50 dará positivo en la prueba: 49 personas. El 2% de las 9950
dará positivo en la prueba: 199 personas. En total habrá 49+199=248 pruebas positivas.
De los 248 positivos, 199 son falsos positivos, con lo que la probabilidad de estar enfermo
habiendo dado positivo en la prueba es de 49/248=20%, que es bastante menor de lo
que se pensaba en un principio.
ASOCIACIÓN
Definición de Asociación
Una asociación existe entre 2 variables si cuando un cambio en una variable determina
algún cambio similar en la otra. Esto también es denominado "correlación" o
"covariación". Una asociación o covariación puede ser positiva o negativa y puede ser
proporcional o desproporcional.
Se dice que una asociación es causal cuando se comprueba que un cambio en la variable
independiente (exposición) produce ( induce, resulta en, determina o causa) un cambio
en la variable dependiente (enfermedad). Más apropiadamente, una relación causal
existe cuando la exposición se incluye en los mecanismos de causalidad de la
enfermedad.
Variables Confusoras
Son variables independientes (distintas de las variables causales) las cuales son
potenciales confusores y por ende deberían ser controlados o neutralizados en el diseño
o en el análisis. Note que estas son sólo las variables "conocidas" o variables
controlables. En la mayoría de estudios, es imposible controlar todas las variables
sobretodo las desconocidas en la cadena causal. Mediante el proceso de randomización,
muchas de estas variables "no controladas" pueden ser igualmente distribuidas entre los
grupos de expuestos y control.
Variables Intermedias
Cuando el efecto de una variable causal sobre una variable dependiente o condición bajo
estudio está mediada a través de un tercer grupo de variables, ellas se denominan
variables intervinientes. Ellas son de hecho variables dependientes en relación a la
variable causal o independiente en relación a la condición bajo estudio. Recuerde el
ejemplo de las Variables Confusoras, en la cual el efecto de la sal sobre la enfermedad
coronaria fue mediado a través de la hipertensión. El rol de las variables intervinientes
es crucial en epidemiología, sobre todo cuando las variables causales hipotetizadas son
globales, como la "condición social" o "desarrollo" y su asociación por ejemplo con la
mortalidad infantil. En respuesta a la pregunta ¿Cuánto afecta un incremento en el
ingreso y en la educación en la reducción de la mortalidad infantil?, nosotros deberíamos
considerar, por ejemplo, el incremento en el acceso a la atención prenatal, mejor nutrición
infantil y materna, acceso a la vacunación, mejora de la higiene personal y doméstica.
Estas son variables intervinientes, algunas de las cuales son especificadas en el diseño
de estudio y por tanto sus datos son recolectados.
Los coeficientes de regresión pueden también ser usados para medir asociación. Ellos
miden los cambios promedios a ser esperados en la variables dependiente por una
unidad de cambio en el valor de la variable independiente.
Cuando más de una variable independiente está asociada con la variable dependiente,
está indicado realizar el análisis de la regresión múltiple para estimar cuanto de la
variación observada en la variable dependiente se debe a un factor particular o al
conjunto de las variables independientes.
Luego de establecer las asociaciones estadísticas, eliminar los efectos de los sesgos,
deben cumplirse criterios adicionales para sustentar la inferencia causal.
Fuerza de la asociación
Es medida por el riesgo relativo (y el riesgo atribuible) y el OR (en los estudios casos
control). Los coeficientes de correlacion y regresión pueden ser alternativas a las
mediciones de efecto
Una relación dosis - respuesta (si está presente) puede incrementar la probabilidad de
una asociación causal. Esto no es posible en todos los estudios.
La asociación debería tener sentido biológico o social y no debiera confrontar las teorías
o el conocimiento existentes a menos que constituya un desafío para tales teorías. En
todo caso, deberían tener alguna evidencia teórica que expliquen la asociación.
Tipos de Asociación
Asociación Causal
Una asociación causal existe cuando la variable independiente (factor de riesgo) causa
cambios en la variable dependiente. Las asociaciones causales son de tres tipos
Asociaciones No Causales
En algunas situaciones, una asociación existe, pero su significancia y fuerza, pueden ser
no causales o inadecuadas. Una asociación no causal es inferida cuando la asociación
es
Debido al azar
Basado en el análisis del numerador o correlación ecológica, o
Debido a sesgos
Definición de Sesgos
El más riguroso estudio (el ensayo controlado), minimiza el sesgo. Por otro lado en los
estudios menos rigurosos (el estudio caso control), es más difícil estar seguro de que se
ha eliminado sesgos, ya que solamente puede ser reducido. En los estudios caso
control, la medición de la exposición y resultado son particularmente propensos al
sesgo.
Tipos de Sesgos
Ejemplo
Ejemplo
Entrevistas familiares fueron realizadas en una muestra aleatoria de la población
general se pregunto acerca de enfermedades musculoesqueléticas y respiratorias y
hospitalizaciones recientes. En la población general, no se encontró asociación
entre esos dos desordenes (OR =1.06), pero en el subgrupo de la población que
estuvo hospitalizada durante los seis meses previos, los individuos con desordenes
musculoesqueléticos fueron mas probables de desarrollar enfermedad respiratoria
que no tenerla (OR = 4.06). Esto ocurrió a causa de que los individuos con ambos
desordenes son mas probables de estar hospitalizados que aquellos que tienen un
solo desorden.
c. Sesgo de no repuesta.
Este tipo de sesgo es debido a un rechazo a participar en el estudio. Los individuos
que no responden a las invitaciones pueden ser diferentes de los individuos que sí lo
hacen. Los que no responden deben ser comparados con los que si responden, a fin
de determinar el grado relativo del sesgo de no respuesta.
Ejemplo:
En un estudio sobre los hábitos de fumar de veteranos de EEUU, donde los
cuestionarios fueron enviados por correo, se observo que el 85% de los no
fumadores, y solo el 67% de los fumadores, retornaban el cuestionario dentro de 30
días, con una tasa de retorno intermedio para los fumadores de pipa y de cigarro.
b) Sesgo de Información
a. Sesgo diagnóstico.
El sesgo del diagnóstico puede ocurrir debido a una mejor medición en los casos
comparados con los controles.
b. Sesgo de memoria.
Un error en la categorización puede ocurrir si es que la información de la variable de
exposición es desconocida o imprecisa. El recuerdo de los casos y los controles
puede diferir en cantidad y acuciosidad.
Ejemplo
En un cuestionario para madres con embarazo reciente que tuvieron muerte fetal o
mal formación (casos) y un grupo pareado de madres cuyos embarazos tuvieron
termino normal (Controles) se encontró que el 28% de los primeros y solo el 20% de
los últimos reportaban exposición a drogas, lo cual no pudo ser sustentado ni en
entrevistas prospectivas tempranas ni en otros registros de salud.
Este tipo de sesgo puede ser evitado a través de una estricta adherencia al protocolo
desarrollado para el estudio, administrado de manera estandarizados por los
investigadores "ciegos", y a través del uso de datos registrados para proporcionar
información obtenida de registros y entrevistas.
c) Confusión
La confusión es un sesgo que resulta cuando el efecto de un factor bajo estudio esta
mezclado con los efectos de una variable extraña (tercer factor). Este sesgo puede
resultar de una relación causal, que relaciona el factor bajo estudio con otras variables
(llamados confusores) y con la enfermedad en la población.
Para ser confusor, un factor debe estar asociado con la exposición y con el efecto; en
cantidades desiguales en los grupos de casos y de controles. La edad es quizás la más
comúnmente confusora medida, el sexo, el estado socioeconómico, el estado marital, la
dosis y la duración de la ingesta de medicamento, la aceptación, los niveles de severidad
de la enfermedad y la existencia de dos o mas condiciones mórbidas son otros
confusores potenciales.
Ejemplo:
Una distinción importante entre el sesgo de confusión y otros tipos de sesgos es que la
confusión puede ser corregida durante el análisis, mientras que el sesgo de selección y
el sesgo de información son usualmente difíciles, sino imposibles, de corregirse en
cualquier estadio.
Primero, sólo los factores de riesgo (por ejemplo, indicadores de riesgo, determinantes
de enfermedad) deben ser elegidos entre la colección de variables extrañas bajo
consideración. En otras palabras, la definición de un confusor requiere ser un factor de
riesgo identificado antes de la colección de datos. Segundo, los datos sobre el confusor
deben estar disponibles.
Hablando ampliamente, un factor de riesgo es cualquier variable que el investigador
determina a estar "causalmente relacionada" (aunque no necesariamente una causa
"directa") y antecede a la enfermedad, sobre la base de un conocimiento sustantivo y
hallazgos de investigaciones previas. La edad y el tabaquismo, por ejemplo, son
ampliamente considerados como factores de riesgos para el cáncer, aunque los
mecanismos por los cuales estas dos variables son determinantes de esta enfermedad
no son bien conocidos; mientras que la raza no es considerada un factor de riesgo. Lo
racional para restringir los confusores potenciales de los factores de riesgo es el interés
primario en explorar la relación exposición enfermedad. En otras palabras si nosotros
concluimos que hay una fuerte relación exposición enfermedad en nuestro estudio, no
desearíamos que este hallazgo sean explicados por otras variables conocidas que
predicen la enfermedad.
Ejemplo
Suponga que uno desea investigar un postulado causal entre el consumo de alcohol y el
infarto del miocardio. El tabaquismo es conocido como causa de esta enfermedad, y la
ingesta de alcohol y el fumar es conocido que están relacionadas. Supóngase que el
consumo de alcohol no es una causa de infarto del miocardio. Por virtud de su asociación
con el tabaquismo, la ingesta de alcohol debería encontrarse que está asociada y
aparentemente incrementa el riesgo de esta enfermedad. Uno podría aun encontrar una
aparente relación dosis respuesta entre el alcohol y el infarto del miocardio, desde que
los tomadores sanos son frecuentemente fumadores sanos. A fin de desenredar el
efecto del tabaquismo (si lo hay) del alcohol uno puede estratificar los sujetos (tanto los
casos como los controles) dentro del grupo de fumadores y del grupo de no fumadores,
y dentro de cada subgrupo, buscando un asociación entre el consumo de alcohol e
infarto del miocardio .
Los hallazgos de los casos y controles son similares con respecto al tabaquismo dentro
de los subgrupos, una asociación específica de subgrupo entre el alcohol e infarto de
miocardio no puede ser explicada en términos de la diferencia en los hábitos de fumar.
La siguiente tabla presenta un ejemplo hipotético en el cual una asociación aparente
entre el alcohol y esta enfermedad es explicada enteramente en términos de la confusión
debido al tabaquismo.
Uno puede considerar los ORs de los subgrupos específicos tal como se muestra en la
siguiente tabla: el efecto del alcohol, "ajustado por el tabaquismo" , sobre el riesgo de
infarto del miocardio. Conceptualmente, el efecto del tabaquismo ha sido el "apoyo
constante", aunque no en el sentido experimental.
Efectos del sesgo de selección y del sesgo de información sobre los Odds ratios
observados en los estudios analíticos caso control y cohorte.
Estos sesgos pueden alterar los Odds ratios y potencialmente conducir a conclusiones
no validas.
Así, los sesgos de selección hacen imposible generalizar las observaciones a todos los
pacientes y los sesgos de medición influencian la validez de las conclusiones del estudio.
1. Los casos deben estar limitados a casos incidentes y ser elegidos como una entidad
homogénea o como una muestra probabilística de todos los casos.
4. Los análisis deben ser completos. Todos los potenciales confusores, sino han sido
considerados en los procesos de apareamiento, deberían ser controlados en el
análisis mediante estratificación o técnicas multivariadas.
Supongamos que una parte de los individuos de una población tiene una determinada
característica. Un dispositivo diagnóstico podría dictaminar, en esa población, si cada
individuo tiene o no la característica. El dispositivo no es infalible y fallará en algunos
casos, tanto por exceso –falsos positivos- como por defecto –falsos negativos-.
Queremos evaluar cuan fiable es ese dispositivo diagnóstico, para lo cual tomamos una
muestra de n elementos. Diagnosticaremos a los individuos con dicho dispositivo,
obteniendo un resultado positivo o negativo. Excepcionalmente, y sólo por motivos de
nuestra evaluación, conoceremos realmente si cada elemento de la muestra tiene o no
la característica.
Todos los elementos de la muestra están dentro de una de estas cuatro categorías:
A = Verdaderos negativos
B = Falsos positivos
C = Falsos negativos
D = Verdaderos positivos
Siendo n = a+b+c+d
Definimos:
Sensibilidad (s) = d/(c+d)
Especificidad (e) = a/(a+b)
Valor predictivo del resultado positivo vp(+) = d/(b+d)
Valor predictivo del resultado negativo vp(-) = a/(a+c)
Estos índices anteriores son estadísticos relacionados con la fiabilidad del diagnóstico.
Asimismo, un buen estimado de la verdadera proporción de positivos en la población de
origen –prevalencia- sería: