Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Amputaciones y Quemaduras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Amputaciones.

 Es una condición adquirida, resultante de una lesión, enfermedad, accidente o una


deficiencia congénita.
 Son más frecuentes en MMII que en superior.
 Causa más frecuente: trauma.
 La enfermedad es la razón primaria de amputación de EEII. (enfermedades vasculares
periféricas y diabetes en personas sobre 60 años)
 Las cirugías de amputación deben ser consideradas como reconstructivas.
 Se debe conservar la mayor longitud posible del miembro.
 La piel debe estar cicatrizada y sin dolor, no adherida y móvil.
 Cuanto más proximal es la amputación. Más se dependerá de la prótesis.

Niveles de amputación:

Miembro superior Miembro Inferior


H: Segmento humeral F: Segmento femoral.
H1: Tercio superior del húmero. F1: Tercio superior del fémur.
H2: Tercio medio del húmero. F2: Tercio medio del fémur.
H3: Tercio inferior del húmero. F3: Tercio inferior del fémur.
R: Segmento radial. T: Segmento de la tibia.
R1: Tercio superior del radio. T1: Tercio superior de tibia.
R2: Tercio medio del radio. T2: Tercio medio de tibia.
R3: Tercio inferior del radio T3 Tercio inferior de tibia.
Amputaciones: Complicaciones
Inmediatas:
 Hematoma.
 Necrosis.
 Infección.
 Síndromes dolorosos (dolor del muñón)

Mediatas:
 Contracturas musculares.
 Neuroma
 Muñón no funcional.
 Úlceras por compresión.
 Hiperestesias del muñón
 Trastornos dérmicos.
 Trastornos circulatorios.
 Dehiscencia o apertura de herida quirúrgica.
 Hemorragias.

Neuroma:

Fig. 11_ A la izquierda, nervio colateral en el borde del labrado del colgajo, A la derecha, resección
del extremo distal del nervio, entre 5 y 7 mm., para que el neuroma se desarrolle rodeado de
celular graso y alejado de la cicatriz y la punta el dedo.

 Regeneración fallida de un nervio, formando un nódulo en el extremo proximal secundario


a la lesión traumática de los axones.

Sensación miembro fantasma:


 Percepción de la presencia de un miembro amputado.
 El área en el cerebro existe a pesar de cuando el área sensorial ha sido dañada después de
la amputación.
 Frecuente en amputaciones de extremidad superior, con aumento de sensación.
Dolor miembro fantasma:
 Puede ser sentido como una quemadura intensa o una sensación de calambre o un dolor
súbito.
 Se consideran dolores neuropáticos y como tales, son difíciles de tratar.
 Pueden aparecer inmediatamente después de la intervención o unas semanas, meses e
incluso años después.

Características muñón:
 Forma cónica o semicónica.
 Revestimiento cutáneo.
 Extremidades óseas suficientemente recubiertas.
 Tener buena movilidad y suficiente fuerza de palanca.
 Conservar los arcos articulares de la articulación proximal.
 Buena irrigación sanguínea para que no exista cianosis, hiperemia, ni edema.
 El nervio principal debe estar cortado por encima del nivel de la amputación para evitar
neuromas superficiales y dolorosos.
 Cicatriz correcta y en el lugar adecuado.

Contexto de intervención:

Agudo Subagudo Rehabilitación


• Paciente •Paciente • paciente con
hospitalizado con hospitalizado, indicación de
apósitos en hemodinámicamente ingresar a
muñón estable. tratamiento pre-
•Inicio de tratamiento protésico y
pre-protesico protésico

Proceso de alta

• Paciente en etapas
finales del
tratamiento
protésico.
Abordaje de T.O:
Terapeuta Ocupacional:
 Acompañamiento
 Entrenamiento pre-protésico.
 Rehabilitación profesional.
 Entrenamiento AVD.

Evaluación de TO:
- Niveles de amputación.
- Condiciones del muñón:
 Cicatrización.
 Diámetro.
 Sensibilidad.
- Capacidades remanentes:
 Movilidad y potencia de segmento.
 AVD.
- Necesidades de prótesis:
 Intereses.
 Proyecciones.

Escala de cicatrización:
Proceso de intervención desde fase preoperatoria:

Que hacer Que no hacer


•Ser empatico •Minimizar la lesión.
•Crear ambiente seguro. •Victimizar.
•Considerar ritmos •Dar soluciones irreales.
personales.
•Hacerlo partícipe de su
proceso.
•Reforzar logros.

Fase Aguda:
 Lograr vínculo terapéutico (cuidado con minimizar lesión).
 Educación: Cuidado del muñón (manejo postural).
 No posicionar en elevación.
 No cruzar las piernas.
 Higiene del muñón, mantener herida libre de infección (cuidados de enfermería).
 Manejo cicatricial (después del retiro de puntos).
 Favorecer equilibrio (evitar compensaciones).
 Integrar extremidad en AVDs.
 Educación e higiene:
 Lavado de extremidad diariamente con jabón suave y secar con cuidado.
 Uso de hidromasaje (responsabilidad del profesional).
 Es posible el uso de cremas para el masaje en la línea de sutura para desprender
las costras.

Fase pre- protésica:


 Mantener los cuidados del muñón:
 Dar forma al muñón.
 Desensibilizar el muñón.
 Maximizar funciones remanentes. (fortalecer musculatura).
 Adaptación temprana (manguito protésico o pilón).
 Estimular independencia en AVD. (unilateral – bilateral)
 Cambio de lateralidad en caso necesario.

Objetivo del vendaje:

 Dar forma cónica al muñón.


 Facilitar drenaje: disminuye el dolor.
 Favorecer cicatrización.

Materiales:

 Vendaje elástico.
 Media elástica.
 Prenda removible rígida.

Desensibilización del muñón:

 Objetivo: preparación del muñón para instalación del zoquet (tacto y presión).
 Actividades:
 Descarga de peso de la extremidad sobre superficies variadas y graduadas. Se
moviliza la extremidad en superficie en intervalos de 5 segundos, aumentando
tiempo de contacto y presión según tolerancia. Agregar con precaución
actividades de vibración.
 Masaje y vendaje.

Discutir alternativas y tipos de prótesis.

Fase protésica:
¿Qué es una prótesis?

¿Cuál es el objetivo de una prótesis?

Consideraciones:

 Medida del muñón.


 Amplitud del movimiento.
 Potencia muscular.
 Longitud del segmento.
 Requerimientos de uso.
 Preferencias.
 Actividades.

Tipos de prótesis:

Estructura:

 Endoprótesis.
 Exoprótesis.

Función:

 Pasiva o cosmética.
 Activa.

Fuente de energía:

 Mecánica.
 Hibrida.
 Mioeléctrica.

Fase pre- protésica inicial:


Evaluar la prótesis e involucrar al usuario en metas.

Educación:

 Repasar funcionamiento prótesis.


 Educar en higiene del muñón y prótesis.

Entrenamiento:

 Aprender a colocarse y quitarse correctamente la prótesis.


 Aumento progresivo de tolerancia. (se entrena lo más fácil primero).

Fase pre- protésica intermedia:


Intensificar ejercicios de equilibrio sobre la prótesis.

Entrenamiento en el control protésico:

 Manipulación objetos.
 Destrezas y coordinación.

Entrenamiento en el uso funcional:

 AVD.
 Actividades recreativas.

Fase pre- protésica final:


Rehabilitación profesional:

 Conocer expectativas del paciente y sus empleadores.


 Evaluación en situación real y/o en el ambiente laboral.
 Reintegro progresivo.
 Adaptación laboral.
 Seguimiento.

Proceso de alta:
Inclusión de miembro afectado en actividades.

Independencia en AVD.

Reincorporación laboral satisfactoria.

Buen rendimiento.

Incorporación social.
Quemaduras.
Funciones de la piel:
 Aislamiento (evita pérdidas)
 Protección contra agentes externos.
 Termorregulación.
 Inmunológica.
 Metabolismo vitamina D.
 Elasticidad y humedad de la piel.

Clasificación según agentes causal:

Clasificación según BENAIM:


Tipo A Tipo AB Tipo B

•Epidermis y/o dermis •Trombosis del plexo •Necrosis de epidermis y


papilar. vascular superficial. dermis.
•Dolorosa. •NO afecta fanéreos •NO REGENERA.
•Recuperación entre 7 a profundos. •Requiere escarectomía e
10 días. •Prónostico depende de injerto o colgajos.
•No producen secuelas. cuidados y curaciones. •Requiere rehabilitación
•No requiere •AB-A (dermis papilar)15 posterior.
tratamiento. días con secuelas
•Eritematosa y esteticas.
fluctenular. •AB-B (dermis papilar y
reticular) termina con
injerto, con secuelas
estetica y/o funcional.

Clasificación de las quemaduras:


Regla de los 9 (ADULTOS):

Según localización:

Articular/funcional

Neutras:

 Poco movimiento, retracción durante el proceso cicatricial es menor. Baja secuelas


funcionales.

Especiales:

 Estéticas y funcionales. Pliegues de flexoextension.


 Cabeza y cuello.
 Genitales – Manos.
 Zonas mamarias.
 Pies

Según cicatriz:

Cicatriz hipertrófica.

Cicatriz queloides:

Características cicatriz hipértrofica:


 Red vascular abundante.
 Fibroblastos y fibras colágenas dispuestas en forma irregular.
 Miofibrolastos abundantes.
 Fibras elásticas disminuidas.
 Disminución de lisis del colágeno.
 Aumento de histaminas.
 Las deformidades y retracción son las principales consecuencias.

Clasificación según injerto:

Según origen Según espesor Según forma

•Autoinjerto (piel •Parcial •Laminar.


parcial /piel total) •Total •Estampilla.
•aloinjerto u •Expandida.
homoinjertos.
•Heteroinjerto o
xenoinjertos.

Zonas dadoras:
Injerto de piel parcial:

 EESS y EEII
 Tronco.
 Cuero cabelludo.

Injerto de piel total:

 Zona de muñecas.
 Zona inguinal.
 Zona inferior de abdomen.

Prendimiento de injertos de piel:


Injerto es incorporado al lecho receptor. Su éxito depende básicamente de la rapidez con que se
restituya la irrigación del tejido. Cuando los injertos son aplicados la tendencia es también a la
retracción.

Tiene 3 fases:

 Inhibición plasmática (24 y 48 horas): Se forma una capa de fibrina entre el injerto y la zona
receptora que mantiene la adherencia. El injerto absorbe nutrientes y O2 que difunden
desde el lecho dador.
 Inoculación: Los capilares de la zona dadora y receptora se alinean.
 Revascularización (4 a 5 días): Anastomosis entre vasos del injerto pre - existentes y los
vasos del lecho dador. Nuevos vasos desde la zona dadora invaden el injerto.
Evaluación de Terapia Ocupacional:
Aspecto motor:
Cicatriz, ROM,
Daño a la piel y estructuras musculares esqueléticas y tendineas. fuerza muscular,
edema, dolor

Deformidad y retracciones Desempeño Ocupacional (patrones,


roles, rutinas, hábitos)

CHT

Evaluación de cicatrices: Localización, coloración, volumen, tensión,adherencias, fibrosis, prurito,


aumento de calor local.

 Localización: No articular, zona especial, articular.


 Coloración: Hialina, rosado pálido, rojo intenso.
 Tensión: línea de fuerza, brida o cuerda.

Compresión:

 Tratamiento universal.
 Inicio precoz.
 Presión sobre la cicatriz al nivel de la presión capilar (20mm de Hg.)
 5 y 15 mm de Hg, son también eficaces, presión constante.
 Debe existir actividad cicatricial.
 Debe continuar hasta que el proceso de maduración termine.
 Objetivo: Prevenir o reducir CHT, aliviar dolor y asistir o restablecer la función.

Efectos de la compresión:

 Isquemia relativa.
 Control de producción de fibras colágenas.
 Realineación de fibras colágenas.
 Alivio de prurito.
 Proceso de maduración se acelera.
Intervención de TO:
Fase aguda – etapa rehabilitación:

 Intervención ortésica precoz.


 Rehabilitación física según nivel de complejidad.
 Educación a usuario y familia.
 Apoyo emocional.
 Uso de ayudas técnicas para realización de AVDB Y AVDI.
 Apoyo reinserción escolar o laboral.
 Readecuación de hábitos y rutinas.

Objetivos de órtesis en quemaduras:

 Inmovilizar segmentos comprometidos (importante: posicionar siempre en contra del


potencial de retracción).
 Prevenir o corregir deformidades.
 Favorecer cicatrización.
 Modelar cicatrices e injertos.

Tratamiento compresivo – presoterapia:

 Tejido elástico multidireccional y transpirable. Hipoalergénico.


 Producen compresión constante con variaciones mínimas al caminar.
 Sistema elástico compresivo (SEC): traje compresivo, venda elástica, tubular elástico, coban,
órtesis compresivas, refuerzos de compresión, gel de silicona.
 Uso durante 23 – 24 hrs al día, sobre las áreas quemadas. En las secuelas de quemaduras se
recomienda usar las prendas de 12 a 18 meses.

Silicona:

 Produce aumento de la T° local e hidratación de la cicatriz, disminuyendo el prurito y


resequedad.
 Durables y cómodas de usar, Se pueden usar solas o debajo de las prendas de presión.
 Requiere evaluación previa de sensibilidad.
 Formato: láminas, cremas, geles o aceites. Se combinan frecuentemente con vitaminas C o
E.

Masajes – Masoterapia:

 Objetivos: Suavizar y desensibilizar cicatriz, Prevenir adherencias de la cicatriz, Disminuir


fibrosis de la cicatriz.
 Cuando se combina con estiramientos, el masaje puede volver la cicatriz flexible, suave y
cómoda.
 Evaluar siempre la calidad de la piel previa a realizar algún tipo de masaje.
Precauciones:
 Hidratar de forma activa la piel, evitando sequedad de la piel causante del prurito.
 La protección solar evita pigmentación debido al alto grado de sensibilización a la
exposición solar.
 Protección solar durante al menos uno o dos años.

También podría gustarte