Treda
Treda
Treda
3. FORMA FARMACÉUTICA
Solución cutánea.
Solución transparente incolora o ligeramente amarillenta.
4. DATOS CLÍNICOS
Adultos:
La dosis habitual es: 1 ml dos veces al día (una aplicación por la mañana y otra por la noche) sobre el
cuero cabelludo, partiendo del centro de la zona que se vaya a tratar.
La dosis máxima diaria no deberá superar los 2 ml, independientemente de la superficie tratada.
No debe aumentarse la dosis aplicada ni la frecuencia de las aplicaciones: deberá seguirse siempre la
dosis y forma de administración recomendadas.
Se debe aplicar el producto de la manera indicada, los 7 días de la semana, como mínimo 6 meses. El
crecimiento del cabello se manifiesta aproximadamente a los 4 meses de tratamiento, pudiendo variar
en función del individuo.
Con anterioridad a la aplicación del producto, debe asegurarse que el cabello y el cuero cabelludo
están totalmente secos.
Lavar bien las manos antes y después de aplicar la solución.
Uso en niños:
No se ha establecido la seguridad y eficacia de minoxidil administrado por vía cutánea en pacientes
menores de 18 años.
En los siguientes casos se podría producir una mayor absorción percutánea del minoxidil, que podría
causar efectos sistémicos:
- dermatosis o lesión del cuero cabelludo;
- aplicación concomitante de ciertos medicamentos (ver sección 4.5.);
- aumento de la dosis aplicada y/o aumento de la frecuencia de aplicaciones: deberá seguirse
siempre la dosis y forma de administración recomendadas.
No debe exponerse a la luz solar la zona tratada con minoxidil, (aun estando nublado), ni a los rayos
U.V.A.
Aunque el amplio uso de la solución de minoxidil ha mostrado no tener efectos sistémicos, no puede
asegurarse que no puedan producirse efectos sistémicos por una mayor absorción debida a las
características propias de cada individuo. Deberá informarse a los pacientes de esta posibilidad.
En los pacientes con un historial de cardiopatías o hipertensión, deberá valorarse la relación beneficio /
riesgo del tratamiento. Se deberá prevenir particularmente a estos pacientes sobre las potenciales
reacciones adversas, para que en caso de que aparezcan, puedan interrumpir el tratamiento y avisar a
su médico.
Precauciones de empleo:
Aclarar abundantemente con agua en caso de contacto accidental con los ojos, piel lesionada o
mucosas.
La solución (que contiene etanol), puede producir escozor e irritación.
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Existe la posibilidad de potenciación de la hipotensión ortostática en pacientes sometidos
simultáneamente a tratamiento con guanetidina u otros medicamentos usados para el tratamiento de la
hipertensión arterial.
Se debe tener especial cuidado si se aplica concomitantemente con ácido retinoico, tretinoína, ditranol,
corticosteroides tópicos, cualquier otro agente tópico irritante o vaselina, ya que se puede producir una
mayor absorción percutánea del minoxidil que podría causar efectos sistémicos.
4.6. Embarazo y lactancia
Embarazo
Los estudios sobre animales no han demostrado la aparición de efectos teratógenos. Dada la ausencia
de efectos teratógenos en animales, no se espera la aparición de ninguna malformación en humanos.
Sin embargo, como medida de precaución, no se aconseja utilizar minoxidil durante el embarazo, ya
que no se dispone de datos clínicos suficientes para evaluar la posibilidad de que se produzcan
malformaciones o fetotoxicidad.
Lactancia
Se ha detectado la secreción en leche materna del minoxidil, cuando éste es absorbido de forma
sistémica. Por consiguiente, debe evitarse la utilización de este medicamento durante la lactancia.
4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
Aunque no son de esperar reacciones en este sentido, si aparecen mareos o alteraciones en la visión,
no se debe conducir.
4.8. Reacciones adversas
El minoxidil administrado por vía cutánea, generalmente es bien tolerado. Aún así, como todos los
medicamentos, puede dar lugar a reacciones adversas.
Las reacciones adversas más frecuentes son las alteraciones dermatológicas de carácter leve como:
descamación, eritema, dermatitis, hipertricosis (en zonas distales), escozor, prurito y sequedad de la
piel (debido principalmente al contenido en etanol).
Menos frecuentemente, pueden aparecer reacciones adversas como: alergias (hipersensibilidad, rinitis,
exantema, eritema generalizado, edema facial), mareos, foliculitis, cefaleas, neuralgias, debilidad,
neuritis, edema, alteración del sentido del gusto, otitis (particularmente, otitis externa), alteración de la
visión, irritación ocular.
Por último, en casos raros, se ha observado alopecia (especialmente al iniciarse el tratamiento), cabello
poco uniforme, dolor torácico, cambios en la tensión arterial y en la frecuencia cardiaca, disfunción
sexual e hirsutismo.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Los resultados de los estudios farmacocinéticos indican que los tres factores más importantes en
relación con el aumento de la absorción del minoxidil en la piel son los siguientes:
- aumento cuantitativo de la dosis aplicada;
- aumento de la frecuencia de aplicación;
- reducción de la función barrera del estrato córneo de la epidermis.
Tras una aplicación de minoxidil por vía cutánea, la absorción del mismo no se ve influida por factores
como: el sexo, la exposición a rayos ultravioleta, la aplicación simultánea de un producto hidratante, la
oclusión (utilización de cabello postizo), la evaporación del disolvente (utilización de un secador) o la
superficie de la zona de aplicación.
Los niveles plasmáticos de minoxidil tras la administración por vía cutánea dependen del grado de
absorción. Cuando se interrumpe la aplicación, aproximadamente el 95% del minoxidil absorbido se
elimina en 4 días.
5.3. Datos preclínicos sobre seguridad
Los datos de los estudios preclínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los
estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad o
potencial carcinogénico.
Durante los estudios de toxicidad a dosis repetidas, en perros se observaron efectos cardíacos
específicos con dosis bajas, que provocaron importantes efectos hemodinámicos relacionados con
alteraciones cardíacas. Los datos disponibles señalan que no se producen efectos similares en personas
que reciben tratamiento con minoxidil, tanto por vía oral como cutánea.
Los estudios de fertilidad y toxicidad peri y postnatal en ratas revelaron signos tóxicos en las madres y
los fetos, pero estos efectos únicamente se observaron con exposiciones consideradas superiores a la
máxima humana, lo que indica poca relevancia para su uso clínico.
Ningún estudio clínico mostró efectos teratógenos.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
66.680
Marzo 2005
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
Marzo 2014