Tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis
Para sospechar tuberculosis debe realizarse una historia clínica completa, debe considerarse
antecedentes epidemiológicos (contacto con enfermos de tuberculosis pulmonar), lugar de
procedencia, cuadro clínico sugestivo y explicación física del padecimiento.
Tuberculosis
La infección primaria por lo común pasa clínicamente inadvertida, apareciendo una sensibilidad
a la tuberculina al cabo de unas cuantas semanas. Las lesiones primarias generalmente se
vuelven inactivas sin dejar alteraciones residuales excepto calcificaciones de los ganglios
linfáticos pulmonares o traqueo bronquiales.
Agente infeccioso
Otros agentes como el Mycobacterium bovis, producen con menor frecuencia la enfermedad.
Reservorio
Fuente de Infección
Las secreciones pulmonares (catarro, esputo, flema) de los individuos enfermos con afección
pulmonar son la fuente de infección más importante a través de las gotitas de saliva al toser
principalmente.
La leche del ganado vacuno enfermo puede ser causa de la tuberculosis, especial de la vía
digestiva gracias a la pasteurización de la leche, esta infección es poco común.
Periodo de incubación
Modo de transmisión
La infección se produce casi exclusivamente a través del aparato respiratorio, por aparición de
los bacilos contenidos en las gotitas de saliva procedentes de los individuos enfermos.
Susceptibilidad
Todos los seres humanos son susceptibles a la infección tuberculosa.
Se debe realizar baciloscopía de esputo en los casos con presunta TB extrapulmonar y que
además sean sintomáticos respiratorios.
Tipos de Tuberculosis
Tuberculosis Pulmonar:
Generalmente surge por reactivación de un foco latente que quedó de la infección inicial.
Sin tratamiento sigue un curso variable, con exacerbaciones; con la quimioterapia apropiada casi
siempre se cura. El estado clínico depende mas bien de la presencia o ausencia de báculos de
los bacilos tuberculosos en el esputo, y también de la naturaleza de los cambios en la radiografía
de tórax.
Tuberculosis Extrapulmonar:
Diagnósticos de la Tuberculosis
Tiene como objetivo principal la detección oportuna y precoz, a través de la basiloscopía de los
casos basiliferos (que son aquellos pacientes que eliminan bacilos en el esputo) de tal forma a
instituirles un tratamiento adecuado y lograr que dejen de ser infectantes en la brevedad
posible.
La población hacia quien está orientada la detección de casos la constituyen los llamados
respiratorios: individuos de 15 años o más con tos y expectación de 15 días o más.
Síntomas de la Tuberculosis
Pruebas a realizar
Ante un paciente con sospecha de tuberculosis en el nivel periférico de le debe realizar siempre
un seriado de tres basiloscopias de esputo. Si estas son positivas, se asume el diagnóstico y se
pasa al Programa Nacional de Tuberculosis para iniciar el tratamiento, la actividad a seguir si
estas basiloscopias son negativas es variable en función de los recursos y métodos diagnósticos
posibles.
La enfermería tiene un papel bien definido en la lucha contra la enfermedad, que esencialmente
es la capacitación, la supervisión, la planificación y la evaluación de las actividades atribuidas a
enfermería.
TRATAMIENTO
CONCLUSIONES
La tuberculosis sigue siendo un gran problema de salud en la mayoría de los países del mundo.
Pero en nuestro país, la tasa de incidencia de ésta enfermedad registra un paulatino y sostenido
descenso si comparamos con la situación hace más de 10 años y la actual; la mortalidad presenta
altibajos, sin embargo continúa siendo un problema importante, especialmente en las
poblaciones indígenas y rurales en áreas de difícil acceso y por atacar a las personas en la etapa
más productiva de sus vidas, es decir, entre los 15 y 59 años de edad, produciendo invalidez y
ausentismo laboral importante, con la consiguiente pérdida económica para el país.
LA TUBERCULOSIS BOVINA
Mycobacterium, que guarda una estrecha relación con las bacterias causantes de
gatos, zorros, visones, tejones, hurones, ratas, primates, llamas, cudúes, elanes,
PATOGENIA
• Complejo primario
• Generalización precoz
inactivos.
CONTAGIO
salvajes infectados.
• Los animales ingieren saliva u otras secreciones del animal infectado (por
La tuberculosis suele ser de curso crónico, y los síntomas pueden tardar meses o
Los signos clínicos que pueden manifestarse durante la enfermedad son muy
• debilidad progresiva.
• pérdida de apetito.
• pérdida de peso.
• fiebre fluctuante.
• diarrea.
• a la larga, muerte.
enquistadas).
bacterias en latencia).
licuan.
EFECTOS
tuberculosis bovina.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico clínico
Es de escasa importancia en la especie bovina. Hay que vigilar a los animales con
Diagnóstico de laboratorio
antígeno.
TRATAMIENTO
• Rara vez se trata a los animales infectados, porque además del peligro de
erradicar la enfermedad.
al hombre.
PREVENCIÓN
También han resultado muy útiles para contener o eliminar la enfermedad los
explotaciones afectadas.
cadena alimentaria.
Los animales no se vacunan, ya que las vacunas existentes presentan una eficacia