El Existencialismo en La Obra El Extranjero
El Existencialismo en La Obra El Extranjero
El Existencialismo en La Obra El Extranjero
comprendía que había sido feliz y que lo era todavía. Para que todo sea
Introducción
El extranjero, es una obra de la literatura universal que fue escrita por el francés
Albert Camus, en 1942, en pleno contexto de la Segunda Guerra Mundial, es una novela
que podría catalogarse dentro del género de ficción, la cual se desarrolla en Argel, su
las paradojas a las que se enfrenta el ser humano, en el que confluyen a través de su
Es así como en este texto argumentativo que pretendo compartir tomo los temas de la
corriente filosófica del existencialismo los cuales se basan principalmente en que “el ser
humano individual como creador del significado de su vida, es decir el ser humano
https://definicion.de/existencialismo/).
Desarrollo
Para hacer un acercamiento al tema que nos convoca es necesario tener presente qué
se ha desarrollado una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto.
Lo que está claro es que este movimiento de la filosofía destaca al ser humano
Los existencialistas no creen que el individuo sea una parte de un todo, sino que cada
ser humano es una integridad libre por sí misma. La existencia propia de una persona es
https://definicion.de/existencialismo/).
EL EXTRANJERO, el cual versa sobre la vida del Sr. Meursault, un joven que se podría
describir como emocionalmente frío y distante, que se presume de ateo y que además se
convierte en asesino de un hombre totalmente desconocido para él, sin motivo aparente.
Por este crimen al Sr. Meursault, se le considera una persona peligrosa, una amenaza
para la sociedad y es condenado a muerte situación que asume con una supuesta
indiferencia frente a los acontecimientos que suceden a su alrededor, así mismo esta
indiferencia le permite encontrar (se) la paz consigo mismo y con esa sociedad que lo
persigue y condena.
El Sr. Meursault, nuestro narrador es un ser humano que aparenta un desapego por
todo lo que le rodea, indiferente frente a las emociones propias de las personas que lo
llevan a no establecer lazos afectivos con los demás, incluyendo a su madre y su amante,
Marie, desde esta posición se aparta de todos los cánones morales establecidos por la
sociedad.
Su vida y sus actitudes, de total falta de dolor ante la muerte de su madre y el ateísmo
evidente se convierten en un desafía a la moral de esa sociedad en la que vive, de ahí que
sea calificado como un extraño, un extranjero puesto que no encaja en lo que está
establecido y que se considera como lo normal, es decir las creencias religiosas y las
respuestas emocionales comunes a las demás personas ante hechos como la muerte del
sus emociones, pues cree en su ser interior que no vale la pena, que es más cómodo vivir
trama se dejan leer entre líneas la fraternidad, la solidaridad y la libertad en los seres
existencia humana.
existencial, cayendo en un lugar común puesto que el texto como tal va más allá, para
entendiendo este absurdo como esa fluctuación entre los extremos morales y
emocionales por los que transita durante toda su vida, absurdos como la vida y la
muerte, los cambios o la rutina cotidiana, la alegría, la tristeza, la paz, los conflictos, la
libertad, la sumisión a lo establecido, las relaciones con los otros, en fin todos aquellos
Conclusiones
donde como ser pensante asumo mi responsabilidad frente a mis acciones, actitudes y
imperfecciones, que se convierten a la larga en los medios para sortear cada una de las
Para terminar es importante resaltar que la obra del Extranjero se presenta al mundo
en un contexto plagado de guerras, que no dista mucho de lo que se vive hoy en día, de
ahí que en nuestro caminar nos podemos encontrar con muchos señores Meursault
modernos, que con sus actitudes y acciones pueden dinamizar las sociedades o las
pueden hundir en lo más profundo del desamor, descrédito, desconfianza y recelo, así