Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2texto Paralelo UNAN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

EL TEXTO PARALELO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN EL PROCESO

APRENDIZAJE

EL TEXTO PARALELO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN EL PROCESO


APRENDIZAJE

Msc. Anielka P. Carballo Palma

(A modo de ejemplo)

Bases teóricas

Síntesis de la lectura realizada Reflexiones e interpretaciones

Célestin Freinet Freinet, a través de sus ideas y


conceptos, establece las bases para dos
• Renovó la enseñanza-aprendizaje al paradigmas muy de boga: constructivismo
propiciar una participación más y competencias. Este último es el
activa de los estudiantes. pretendido por las universidades de
nuestro país, para implementarse en los
• El principio de cooperación: la
diferentes programas de asignaturas.
creación de un ambiente en el aula
en el que existan elementos
mediadores en la relación maestro–
alumno. El trabajo por competencias exige una
mayor participación de los estudiantes en
• Cooperación entre alumnos, la construcción de los conocimientos.
alumnos–maestros y entre Algo similar a lo que propuso Freinet con
maestros; esta última con la su principio de cooperación entre
finalidad de compartir experiencias y alumnos; alumnos-maestro; y más aun,
dialogar. entre maestros (la interdisciplinariedad).

• Método natural: un ambiente


favorable al descubrimiento
continuado, en el que sea posible la
expresión libre y el intercambio y
contraste de ideas.

Célestin Freinet La función que Freinet asigna al maestro


no debería extrañarnos. El docente debe
• La actitud investigadora, la ser un mediador en el proceso de
curiosidad por lo que les rodea, el enseñanza. No podemos seguir siendo

II Congreso de Educación, UNAN-Managua. Página 1


EL TEXTO PARALELO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN EL PROCESO
APRENDIZAJE

respeto por las propias realizaciones meros transmisores de conocimientos, y


y las de los demás, el buen uso de el alumno solo un receptor.
los materiales, etc., posibilitan un
ambiente de aprendizaje. En el diálogo, el intercambio e
interrelación con el alumno, es la forma de
• Algunas técnicas que planteaba son: como podemos mejorar el proceso de
La revista escolar, los planes de enseñanza-aprendizaje.
trabajo, las conferencias, biblioteca
de trabajo, la asamblea de clase, la
correspondencia escolar, el texto
Muchas de las técnicas que plantea
libre.
Freinet son fundamentales dentro de la
• Texto libre o propio: a partir de un enseñanza participativa. El estudiante
tema X el alumno leía, investigaba, siente mayor libertad de expresarse tanto
realizaba otras actividades sobre la de forma oral como escrita. Aprende a
temática. El estudiante recogía los trabajar en equipo y aplica los
resultados, conclusiones e conocimientos adquiridos.
impresiones en un texto.

El texto libre sigue las siguientes fases: El texto libre será el antecedente al texto
paralelo que proponen Daniel Prieto y
• La escritura del texto, que constituye Gutiérrez. Freinet a través del texto que
una actividad creativa e individual; escribían sus alumnos promovía la
expresión escrita, la investigación, la
• La lectura ante todo el grupo, con lo
comprensión lectora, la creatividad y el
que se trabaja la entonación, la
intercambio de conocimientos.
modulación de la voz;

• El comentario de texto de forma


colectiva; Como vemos es una manera integral de
organizar y llevar a cabo el proceso de
• Otras técnicas como la impresión y
aprendizaje.
reproducción de los textos para la
revista escolar y la correspondencia.

Mediación pedagógica La mediación pedagógica es otro de los


paradigmas que pretende cambiar la

II Congreso de Educación, UNAN-Managua. Página 2


EL TEXTO PARALELO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN EL PROCESO
APRENDIZAJE

• Es concebida por Daniel Prieto forma de enseñanza. El aprendizaje no


Castillo y Peter Van Pol (citados por puede seguir siendo tradicionalista. El
Botta, internet) como la contraparte docente debe cambiar para que el
de la enseñanza tradicionalista. aprendizaje sea más efectivo y dinámico.

• Es la tarea de promover y
acompañar el aprendizaje (Botta,
internet). Por tanto la mediación pedagógica le
permite al maestro guiar al estudiante
• El docente es el mediador durante el hacia el conocimiento. Esto se logrará a
proceso de enseñanza-aprendizaje. través de la planificación de actividades
Guía y orienta. prácticas que inviten al alumno a
reflexionar, y que aprenda a aprender.
• El estudiante pasa a ser sujeto
activo de su aprendizaje.

Mediación pedagógica Y como bien señala Gutiérrez y Ríos la


mediación toma en cuenta al estudiante
• Gutiérrez y Ríos (citados por (qué sabe y qué necesita aprender) y el
Enriquez, internet) señalan que “la medio (qué tipo de futuro profesional está
mediación pedagógica toma en demandando la sociedad).
cuenta las necesidades de los
sujetos y el medio, orienta el
aprender a pensar, se sustenta en la
teoría-práctica, la problematización,
el sentido común, los procesos
lógicos de pensamiento…”

Para Daniel Prieto, “el texto paralelo significa el


Como estrategia de mediación intento de centrar el proceso en la producción
II Congreso de Educación,
pedagógica UNAN-Managua.
está orientado al Página 3en el
del estudiante, objetivada en documento
aprendizaje y la educación. cual día a día se vuelcan testimonios, vivencias,
resultados de reflexiones, investigaciones, como
síntesis de la labor de aprendizaje…” (citado por
Sánchez, internet)
EL TEXTO PARALELO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN EL PROCESO
APRENDIZAJE

El texto paralelo

¿Qué es?

Es un material elaborado por cada Golon (2009) señala que:


estudiante en base a su  es un material elaborado con base en la
experiencia de aprendizaje experiencia de lectura y trabajo grupal,
durante los momentos  es un es espacio para la expresión personal, la
presenciales y a distancia. (Golon, reelaboración del contenido, su aplicación.
2009)  es un producto que permite apropiarse del
contenido y darle sentido personal.

Convierte al estudiante en un
agente activo de su propio
aprendizaje.
El texto paralelo Intervienen en su elaboración: la
investigación, la lectura, la
¿Para qué sirve? reflexión, la creatividad, la
significación, etc.
Fomenta la autonomía en los
procesos da aprendizaje.

Propicia que el estudiante mejore


en forma activa su lenguaje,
redacción y ortografía.

II Congreso de Educación, UNAN-Managua. Página 4


EL TEXTO PARALELO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN EL PROCESO
APRENDIZAJE
Se va elaborando conforme avanza el desarrollo de un
curso o módulo.

Puede tratarse de un tema sencillo y puntual que


abarque poco tiempo o dentro de una unidad
académica (de unas cuatro semanas) o bien un tema
complejo, multidisciplinar y de larga duración.

Su calidad y extensión dependen de los objetivos, de


la complejidad del tema, de la creatividad y el nivel de
El texto paralelo:
estudio de los autores.
aspectos a tomar

en cuenta en El lenguaje con que debe presentarse debe ser claro y


sencillo.
su elaboración

La elaboración del texto paralelo es un ingenio por


parte del alumno.

Reflexiones Las principales ideas, ejemplos,


Aspectos interesantes de su personales. técnicas o procedimientos que
propia experiencia, relacionados el texto base presenta o que en
con el curso, módulo o texto base. los presenciales se han
compartido.

Puede
contener
(Educación
Continua)
Artículos, noticias, anécdotas, notas,
El resultado de los ejercicios e fotos, grabados, esquemas, cuadros,
investigaciones que se le hayan caricaturas y todos los materiales de
asignado como parte de su interés que el estudiante juzgue
proceso de aprendizaje oportunos y pertinentes,
relacionados con la temática de
estudio.
Algunos pasos para su elaboración

II Congreso de Educación, UNAN-Managua. Página 5


EL TEXTO PARALELO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN EL PROCESO
APRENDIZAJE

Primero: En este primer paso, se pretende que el


material que el estudiante leerá se acompañe
• Guía de aprendizaje de una guía de aprendizaje. Esta guía no
debe ser para nada tradicionalista, todo lo
 Motivación del estudiante.
contrario. Cada una de las cuestiones que el
 Preparación de preguntas alumno responderá debe estar dirigida para
básicas sobre las lecturas que él reflexione, critique y aplique el
conocimiento.
 Permite la aplicación de esa
teoría al contexto de los
participantes.

 Anticipa provisionalmente
algunos temas de mayor
relevancia en las lecturas.

Segundo: La comprensión lectora juega un papel


determinante en la elaboración del texto. Es
• Lectura comprensiva y muy también la parte más importante ya que el
trabajada alumno empieza a cuestionar lo que lee.
Puede ir buscando ejemplos que le permitan
 Toma de apuntes, respondiendo
aclarar sus dudas, o la lectura de otros
a los cuestionamientos de las
materiales para extraer de ellos elementos
guías.
que clarifiquen sus ideas.
 Anotando dudas, haciendo
comentarios escritos.

 Señalando la idea central y otras


ideas principales

Tercero: Una vez que el alumno ha conseguido leer el


material y extraer lo más relevante, se
• Lectura reflexiva por escrito procede a leer todo sus comentarios,
reflexiones, esquemas, etc. El primer
 Será el primer borrador.
borrador le permite autocorregirse.

II Congreso de Educación, UNAN-Managua. Página 6


EL TEXTO PARALELO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN EL PROCESO
APRENDIZAJE

Cuarto:

• Realización de un seminario Al presentar su texto y discutirlo con sus


compañeros de clase, permite un intercambio
 Se comparte parte del escrito. y que se aclaren las dudas. Esto hace que el
texto mejore su calidad.
 Con este diálogo el texto
paralelo se enriquece y se
aclaran dudas.
En la redacción final del texto, deben
Quinto: orientarse las normas de estilo y cualidades,
como la presentación, ortografía y redacción.
• Redacción final del texto

El texto paralelo: Cómo se estructura

No es posible establecer una estructura homóloga por la misma dinámica de los autores
y por la peculiaridad de los contextos. Recordemos que el texto paralelo es creación
total del alumno en el cual se recoge y plantea todo el proceso de aprendizaje. Esto
hace que no exista una forma única de presentar la información o los conocimientos
adquiridos ya que los estudiantes tienen diversas formas de aprender o de procesar la
información.

Como docentes podemos establecer a los alumnos algunos lineamientos que le


permitan organizar la información, pero sin cortar su dinámica y creatividad. Otros
autores plantean que el texto puede tener una organización, Escobar (internet) propone
el siguiente:

II Congreso de Educación, UNAN-Managua. Página 7


EL TEXTO PARALELO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN EL PROCESO
APRENDIZAJE

 Portada: conllevará título del texto, una ilustración referida al título, el nombre del
autor o autores, fecha de presentación.

 Índice.

 Introducción: se deben precisar los propósitos del texto paralelo, identificación y


descripción de las partes.

 Especificación del texto paralelo: aquí se debe titular los temas que serán
abordados, los cuales deben ir en concordancia con el título del texto.

 Debe recordarse que las ilustraciones son muy necesarias para dinamizar la
comparación entre el texto original y el texto paralelo.

 Conclusiones: estas se redactan en virtud de las ideas planteadas. Por lo que el


lenguaje con que se enfatiza también debe ser claro.

Otro ejemplo de estructurar el texto paralelo es el propuesto por Peña (internet), el cual
señala que la página se divide en dos columnas en las cuales se organiza la
información de la siguiente manera: En la columna izquierda deberá escribirse la
introducción, el cuerpo del trabajo; nuestra opinión personal o grupal y las conclusiones.
En la columna derecha se escribirán todos los conceptos fundamentales del tema en
cuestión y sus respectivas definiciones. Los conceptos y definiciones deben aparecer a
la par del párrafo de la izquierda en la que han sido mencionados. Una vez se expresa
una definición, ésta no debe volver a escribirse.

TEXTO PARALELO
TEMA:
Aportes de presentación Resumen sintetizado

Aportes personales

Todo depende de cómo el alumno procesa la información y de acuerdo a su ingenio y


creatividad la presente.

II Congreso de Educación, UNAN-Managua. Página 8


EL TEXTO PARALELO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN EL PROCESO
APRENDIZAJE

Criterios de evaluación

La profesora Eva Romano explica que como no existe un modelo único para realizar el
texto paralelo, su evaluación debe estar dirigida por criterios generales. Ante todo se
debe considerar lo siguiente:

1. Anotaciones del texto a manera de diario, por fecha o por temáticas abordadas.

2. Resúmenes sobre lo que dice el texto en sentido amplio.

3. Expresión de la postura personal frente al texto, de forma crítica y argumentativa.

4. Registro del proceso de aprendizaje. Si aprendió, cómo aprendió y por qué.

A partir de lo anterior establece cinco criterios de evaluación, los que sintetizándolos


son los siguientes:

• Nivel de reflexión: establecer la relación entre las temáticas presentadas y su


contextualización.

• Análisis crítico: sobre la temática abordada o la forma en que se desarrollan las


acciones.

• Creatividad y originalidad: forma en que plantea sus ideas.

• Aprendizajes adquiridos: que fue lo nuevo que aprendió.

• Estética, corrección y estilo: atender a las normas de ortografía y redacción.

En conclusión:

Como señala Gutiérrez y Ríos:

“El texto paralelo es la forma más productiva de alcanzar el aprendizaje toda vez que
motiva al estudiante a que por cuenta propia investigue, resuelva sus dudas, exponga
experiencias propias o ajenas, elabore su propia teoría, defina problemas…” (Gutiérrez
y Ríos, 1994)

Referencias

Botta, M. (s.f) “El aprendizaje en los nuevos escenarios educativos” Recuperado el 21


de enero del 2010 en www.educ.ar/educar/

II Congreso de Educación, UNAN-Managua. Página 9


EL TEXTO PARALELO: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN EL PROCESO
APRENDIZAJE

Educación continua (s.f) “El texto paralelo” en Diplomado en innovaciones educativas

Enriquez Gil, S. (s.f) “El uso del texto paralelo en la educación primaria” Universidad de
San Carlos Guatemala. Recuperado el 20 enero del 2010 en
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/

Escobar, J. (s.f) “El texto paralelo como estrategia de aprendizaje” Recuperado el 21 de


enero del 2010 en www.slideshare.net/.../docencia-4-lectura-1-el-texto-paralelo-siglo-
xxi - Estados Unidos

Golon, E. (2009) “Texto paralelo” recuperado el 20 de enero 2010 en


textoparalelodeeduardo.obolog.com/texto-paralelo-367617 -

Peña, M (s.f) “El texto paralelo” presentación en power point. Recuperado el 20 de


enero del 2010 en exfordo.files.wordpress.com/2008/12/folder1.ppt

Sánchez, M. (s.f) “Cuaderno paralelo: un instrumento para la reflexión y la creatividad”


Recuperado el 21 de enero del 2010 en
http://www.bdp.org.ar/facultad/catedras/comsoc/redaccion1

II Congreso de Educación, UNAN-Managua. Página 10

También podría gustarte