Naranjo Rodriguez, Marta Tesis de Apoyo 5
Naranjo Rodriguez, Marta Tesis de Apoyo 5
Naranjo Rodriguez, Marta Tesis de Apoyo 5
Facultad de Educación
Trabajo fin de máster
Intervención psicopedagógica a
través del juego en un niño con
TEA
RESUMEN
El presente trabajo es un plan de intervención psicopedagógica en un niño con TEA
en las áreas emocionales, y de habilidades sociales. El sujeto sobre el que se basa el
caso es un niño con TEA que cursa 3º de Educación Infantil, muestra interés por
relacionase con los demás, pero tiene pocas habilidades a la hora de relacionarse con
los iguales e iniciar el juego, además suele gestionar de manera errónea sus
emociones teniendo dificultades para verbalizar sus estados de ánimo y las
situaciones que lo provocan. Dada la importancia de trabajar con todos los entornos
en los que se relaciona el niño se plantea una intervención transversal en el que se
comienza de manera individual y posteriormente se interactúa con el grupo de
iguales, teniendo en cuenta el estado evolutivo del sujeto, adecuando de esta manera
las actividades y juegos propuestos. Se va de lo general a lo particular, es decir, se
parte de la concepción teórica para luego generalizar el aprendizaje a la propia
persona interpretando de esta manera situaciones propias y posteriormente ajenas.
Se establece una metodología de trabajo basada en el juego como principal
herramienta favoreciendo de esta manera la implicación en la tarea y el aprendizaje
significativo frente al memorístico.
Con este trabajo se pretende establecer una relación positiva entre la interpretación
de las emociones y situaciones para adecuar las respuestas sociales, donde tiene
especial importancia el análisis del estado de ánimo del sujeto y la capacidad
reflexión de las situaciones en las que se desarrollan las acciones.
PALABRAS CLAVE
TEA/ emociones/ habilidades sociales/ Juego/ Intervención psicopedagógica
ABSTRACT
The work presented is a plan of psychopedagogical intervention for a child with
ASD, focusing on the areas of emotion, and social skills. The subject on which the
case is based is a child with ASD who attends 3rd grade (year 4 U.K.) in primary
education. Whilst showing an interest in relating to others, they have limited skills in
relating to peers and initiating play, furthermore, they frequently mismanage their
emotions and have difficulty in verbalizing their moods alongside the situations that
provoke them.
Given the importance of working with and including all the environments the
child is in relation with, a transversal intervention is proposed, whereby one begins
individually and subsequently interacts with the peer group, taking into account the
evolutionary state of the subject. In this way the proposed activities and games
develop from the particular to the general, that is to say, one starts from the theory
and concept, moving forward towards a generalized learning for the person in
question, who can then make interpretions though this technique and process on
their own and in forthcoming alien situations in the future. This process has its
methodology established upon working through the medium of Play, as the principle
tool, favoring this medium for the implication of tasks and the significant learning in
the front of the memory. This work aims to establish a positive relationship between
the interpretation of emotions and situations to adapt social responses, and where it
is especially important, the analysis of the mood of the subject, and the ability to
reflect the situations in which actions are developed.
KEY WORDS
ASD/ emotion/ social skills/play/ psychopedagogical intervention
INDICE GENERAL
Pag
1. INTRODUCCIÓN 5
1.1. Justificación del trabajo y planteamiento del problema 5
1.2. Análisis del estado en cuestión 6
1.2.1 El TEA origen, causas, métodos de diagnóstico, características
y grados 6
1.2.2.Principales teorías explicativas del TEA 9
1.2.3.Emociones, habilidades sociales y TEA 11
1.2.4.Principales modelos y métodos de intervención
y con personas con TEA 13
1.2.4.1. Modelo de intervención ABA 13
1.2.4.2. Modelo de intervención SCERTS 13
1.2.4.3. Modelo de intervención TEACCH 14
1.2.4.4. Método PECS 15
2.OBJETIVOS 16
2.1. Objetivo General 16
2.2. Objetivos Específicos 17
3.METODOLOGICA 17
3.1. Metodología empleada en el desarrollo de la intervención del caso 18
4.DESARROLLO 20
4.1. Fundamentación y diseño 20
4.1.1 Recogida de datos 20
4.1.2 Delimitación del problema y fundamentación teórica 23
4.2. Recogida de la información, análisis y valoración 27
4.2.1. Recogida de la información 27
4.2.2. Análisis y valoración de la información recogida 28
4.3. Propuesta de intervención 33
4.3.1. Áreas de intervención 33
4.3.2. Diseño del programa de intervención 34
4.3.3. Evaluación y seguimiento 44
5.RESULTADOS Y ANALISIS 45
5.1. Antecedentes 45
5.2. Evolución descriptiva 45
5.3. Mejoras 47
6.CONCLUSIONES 48
6.1. Limitaciones 52
6.2. Líneas futuras 52
7.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 52
8.BIBLIOGRAFIA 54
9.ANEXOS 56
INDICE DE TABLAS
Pag
Tabla 1 Niveles de severidad según del DSM-V 7
Tabla 2 Métodos de diagnóstico rápido 8
Tabla 3 Métodos de diagnóstico más exhaustivos 9
Tabla 4 Estadios del juego según Jean Piaget 19
Tabla 5 Cronograma 36
INDICE DE FIGURAS
Pag
Figura 1 Interpretación fases del método PECS 16
Figura 2 Pasos para la realización de una historia social 18
1. INTRODUCIÓN
antecedente familiar, y que existen unos genes maternos específicos que contribuyen
a alteraciones en el glutamato y la serotonina. En lo que respecta al secundario las
causas son: trastornos genéticos congénitos del metabolismo, infecciones congénitas
o adquiridas entre otras. En algunos pacientes se ha asociado a otras enfermedades
mono genéticas como el Prader-Willi o el Sindrome de Down.
Si se habla de los métodos de diagnóstico a nivel médico, y en palabras
Parellada, Redondo (2014) el protocolo de buenas prácticas ha ido cambiando a lo
largo de los años, ella estima que se debe de realizar un análisis genético siempre
que haya asociada una dismorfia o discapacidad, una resonancia en el caso de que
haya malformaciones físicas, o retraso psicomotor y un electroencefalograma
siempre que haya un trastorno grave en el lenguaje.
A nivel funcional existen numerosos métodos para el diagnóstico del TEA, si
se estima una clasificación en la que se destacan métodos de diagnóstico rápido
(Tabla 2) y métodos (Tabla 3) de diagnóstico más exhaustivo podrían ser:
Tabla 2. Métodos de diagnóstico rápido
NOMBRE METODOS OBJETIVO DESARROLLO
Checklist Cuestionarios Establecer la Consta de dos apartados diferentes, con un total de 14
for Autismin Observación existencia de temas: En el primero se pregunta a los padres
Toddlers indicadores cuestiones como si su hijo/a se interesa por otros
(CHAT): psicológicos niños, si utiliza gestos para señalar, o si interactúa con
de riesgo del ellos de manera apropiada. En el Segundo apartado, el
TEA en niños propio medico presenta varias situaciones al niño
relacionadas con el lenguaje y el juego imaginativo,
para comprobar sus reacciones.
Cuestionario Observación Evaluar las Permite recoger los síntomas observados por los
de capacidades padres o cuidadores de los niños para poder decidir
comunicación de adecuadamente si es conveniente remitirlos a una
social (SCQ) comunicació evaluación más profunda.
n y de
relación
social de
niños que
pudiesen
padecer
TEA
Fuente: Adaptada de Universidad de Murcia 2014
siete a los nueve años y se les denomina creencias de segundo orden. Esta teoría
explica que los niños con TEA no hay inferencias en el pensamiento, es decir,
entienden que, si ellos han vivenciado una situación el resto, aunque no esté
presente en el momento que se realiza deben de entender la realidad como ellos la
han vivido.
Teoría de la función ejecutiva
Russell (2000) propuso una teoría alternativa a la teoría de la mente. Según este
autor los fracasos de los autistas en las pruebas propuestas de la teoría de la mente
no tienen que ver con un déficit de mentalización, sino con uno de percepción del
objeto para superar la ubicación del objeto en el mundo real. Concluyendo que los
TEA presentan alteraciones en esta función a nivel de: planificación estratégica de
alto nivel, planificación motora a bajo nivel, alternancia entre categorías, alternancia
de la atención visual, memoria de trabajo, discriminación de las propias acciones
frente a las de los demás.
Teoría de la coherencia central débil
Frith (1989) trata de explicar las dificultades que presentan las personas con Tea
para integrar la información como un “todo” ya que normalmente tienden a focalizar
la atención en pequeños detalles. Se establece, que dos son las partes implicadas, por
un lado, la perceptual, que es la capacidad que tienen las personas con TEA para
procesar la información local antes que la global, por ello en muchos casos se fijan
antes en los pequeños detalles que pasan desapercibidos para el resto de la
población que en los detalles generales. Este aspecto se puede evaluar median el test
de Navon (1977). Por otro lado, la conceptual en donde las personas con TEA suelen
fallar en atribuir unas características a un contexto a pesar de tener un conocimiento
previo. Este aspecto puede evaluarse con imágenes tipo Gestalt (efectos ópticos).
Por lo que gracias a esta teoría se explica la característica de que los TEA son
procesadores locales de la información (se fijan en el detalle), mientras que las
personas con un desarrollo evolutivo normalizado son procesadores globales (vemos
el conjunto).
Teoría de la empatía-sistematización
Barón Cohen (2009) trata de explicar las dificultades para establecer
comunicación y relacionarse de las personas TEA. Este autor se basa en la
neurología para explicar que existen cerebros mayoritariamente empáticos (tienen la
capacidad de ponerse en el lugar de los otros) y mayoritariamente sistemáticos
(procesan la información sin tener en cuenta el entorno que les rodea, y realizan las
acciones de forma mecánica sin importarles los elementos externos a ellos). Las
personas TEA se encuentran dentro de la tipología de cerebros sistemáticos, por lo
ellas son las que se atribuyen a una situación del mundo real, y las segundas aquellas
causadas por una creencia o expectativa personal sobre una determinada situación y
cuyo contenido no tiene relación con la realidad actual del mundo físico.
Definición y funciones de las habilidades sociales
“Conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto
interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos
de ese individuo de un modo adecuado a la situación inmediata, respetando esas
conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la
situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas” (Caballo 1986 p
556).
Maja (1993) atribuye unas funciones a estas habilidades como son el
aprendizaje de la reciprocidad (capacidad de aprender a través de situaciones
vivenciadas por otros), adopción de roles (capacidad para establecer normas y
seguirlas), control de situaciones (comportarse según la norma social establecida),
comportamientos de cooperación (importancia de tener en cuenta a los demás para
lograr unos objetivos comunes), apoyo emocional de los iguales (empatía y refuerzo
positivo del grupo). Por lo que el trabajo de las habilidades sociales tal y como se
expone cumple unos objetivos de carácter afectivo, ya que requiere de la interacción
con otros, del pacto de normas, de la empatía. Aspectos que también estarán
presentes en el juego a la hora de hablar de la metodología. Toda interacción con el
otro, requiere de una serie de componentes, está claro que para que haya una
interacción debe de haber un emisor, un receptor y un mensaje. La mayoría de
personas asocian el mensaje a algo verbal, pero en cambio en muchos niños con TEA
el lenguaje no es verbal, sino que utilizan las imágenes o las señas para iniciar la
comunicación y el requerimiento del otro. En el caso que nos acontece y
modificando la clasificación que estableció Majas (1993) trabajaremos las
habilidades conversacionales, las relacionadas con los sentimientos, y las de solución
de problemas interpersonales.
Emociones y habilidades sociales en TEA
Como se ha podido observar las emociones y habilidades sociales son dos conceptos
que van de la mano. En la población TEA ambas son aspectos a trabajar,
independientemente de su nivel de severidad, puesto que están expuestos a
situaciones cotidianas del día a día. Ojeda (2012) parte de la base de identificar las
emociones en uno mismo, para establecer que me gusta, que no me gusta, que me da
miedo y así podo a poco afianzar el autoconcepto personal, es cierto que sobre todo
en las edades de uno a seis años estos sentimientos suelen estar bastante
desajustados pudiéndose dar conductas inadecuadas a la norma sin un motivo
desenvuelve la persona con TEA, por lo que los objetivos que se plantean en todo
momento son funcionales, es decir, aplicables al día a día de las personas con TEA y
su familia.
El modelo parte de una evaluación, Scerts Assessement Process (SAP) la cual se
divide en dos partes, la primera, donde se realiza una entrevista a los padres y se
recogen datos para determinar los objetivos claves en la intervención y la segunda
parte de observación.
Para adecuar los objetivos, se analiza también el nivel de comunicación
distinguiendo entre etapa de pareja social, donde el sujeto se comunica por sistemas
de comunicación pre-simbólica, etapa de pareja lingüística donde el sujeto se
comunica por medio de sistemas de comunicación simbólica, usando palabras
sueltas o combinando varias palabras y la etapa conversacional donde se comunican
por medio de frases o discurso interactivo.
Una vez que se sabe la etapa de desarrollo, la intervención gira en torno a las tres
áreas que dan nomenclatura al nombre del modelo.
SC (Social Comunication) Basado en que la persona adquiera una comunicación
natural y funcional, donde se prima también la expresión emocional y las relaciones
sociales.
ER (Emotional Regulation) Centrada en dar herramientas para el aprendizaje de las
relaciones sociales.
TS (Transactional Suport) Avala el que haya apoyos necesarios para ayudar a las
personas con TEA y su familia, incluyendo el apoyo en las relaciones entre iguales en
un contexto inclusivo, como por ejemplo la escuela.
1.2.4.3 Modelo Treatment and Educaction of Autistic relatec
Comunication Handicapped Children (TEACCH)
Su máximo exponente fue Schopler (1966), actualmente es un método muy
usado en los colegios de educación especial, ya que trabaja de manera
multidisciplinar áreas que tienen que ver con la organización del entorno próximo
(aula), el lenguaje, las habilidades de ocio y desarrollo social y la conducta. Además,
se basa en un enfoque individualizado de la educación, donde se tiene en cuenta en
proceso evolutivo y madurativo del alumnado y no solo su edad cronológica.
De esta manera se tiene en cuenta:
1. Enseñanza estructurada: donde se adapta la práctica a distintas formas de
entender, pensar y aprender. Para ello se utilizan unas estrategias de práctica visual
encaminadas por un lado a la estructura del entorno, como puede ser la organización
del aula, donde se deben de marcar diferentes espacios, para que el alumnado
identifique ¿qué?, ¿cuándo? y ¿dónde? se realizan la acción y de esta manera
2. OBJETIVOS
3. METODOLOGIA
En este apartado se establece la metodología que se aplicará en el caso que se
expondrá posteriormente en la propuesta de intervención, para ello, se parte de la
base de explicar el porqué de la metodología y las herramientas que se utilizaran
mayoritariamente para el desarrollo de la misma. Finalmente, se expone la
importancia del juego en la población con TEA tomando como referencia el modelo
Developmental, Individual Difference, Relationship (DIR// FLOORTIME de ahora
en adelante) (Casals y Abelenda, 2012).
clase, estas rutinas consisten en: iniciar la sesión con una asamblea, en la que
siempre participan los niños/as del grupo clase y donde de manera espontánea
cuentan situaciones vivenciadas por ellos, posteriormente se plantea una fase de
exploración de la clase, donde el docente observa comportamientos, habilidades
psicomotrices, de cada uno de los niños/as y tras la cual plantea los ejercicios o
juegos propuestos seguidos de una ejemplificación y de un apoyo visual para
favorecer la comprensión.
Cronograma
La presente intervención se lleva a cabo durante el curso escolar 2016/2017 se
parte de la base que la familia acude al departamento de orientación tras finalizar el
primer trimestre por lo que se propone en el siguiente cronograma de intervención
(tabla 5):
Tabla 5. Cronograma
Actividades Meses (semanas)
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Recogida de datos F
Valoración inicial F
Análisis e interpretación de los datos F
Propuesta de intervención F
Reunión con los profesionales F
implicados en el proceso
Reunión con la familia F
Puesta en marcha de la intervención F
1ª Evaluación y seguimiento F
2ª Evaluación y seguimiento F
Elaboración del informe final F
Valoración de la aplicación de la F
intervención y propuestas para el curso
que viene
Devolución a la familia F
Leyenda: F= Festivo. En verde las semanas en las que se llevan a cabo las actividades
Materiales
Para la puesta en práctica de la intervención se utilizarán diversos materiales,
impresos y digitales.
Materiales impresos:
1. Cuaderno de emociones básicas en donde se recogen la definición de cada
una de las emociones, y se coloca una cara vacía donde debe de colocar los
ojos, nariz y boca que se corresponde con esa emoción.
2. Secuencias de los juegos propuestos.
3. Tiras de imágenes para reconocer emociones.
4. Cuentos de emociones
Materiales digitales
1. Mejor así (software informático incluido en libro Leo TEAyuda, las
emociones básicas)
Desarrollo de las sesiones
Se establecen 15 sesiones individuales de intervención y unas orientaciones y
pautas de actuación generales las cuales se llevan a cabo dentro del aula, para
favorecer la integración y relación de A.B.V. con el grupo-clase. Estas últimas
pautas son generales y se podrán trabajar con otro alumnado de características
similares a A.B.V. por lo que se pueden utilizar como herramienta metodológica
para el trabajo de grupos cooperativos y activos que se está llevando a cabo dentro
del colegio.
SESIONES INDIVIDUALES
Sesión: 1 CONTENIDOS: La figura humana, Características personales.
OBJETIVOS: Tomar conciencia de su yo personal
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
-Al ser la primera sesión, la fase de acogida de la sesión de hoy consiste en que el profesional se presente al
niño y que el niño se presente al profesional. En esta fase se le harán preguntas abiertas a A.B.V. para ir
perfilando sus intereses y se dejara una parte de juego libre en donde el profesional colocara cierto
material de juego en el suelo (muñecos, animales, trenes) para ver como interactúa con ellos de manera
espontánea y se acepta la modulación y participación del juego con el adulto.
2. Desarrollo de la sesión
La silueta humana: Se le da un folio en blanco y unos lápices de colores para que en el folio represente la
figura humana. Se observa de esta manera, como es la representación de la misma y si le da un estado de
ánimo a la persona (sonriente, triste, enfadado) en caso de que le atribuya un estado se le preguntara cual
ha sido la causa de ese estado de ánimo.
Mi silueta: por la parte de detrás del folio se vuelve a representar la figura humana, pero esta vez se le dice
que es él y que le debe de poner una cara y un estado de ánimo y después se le deja completar el dibujo con
una situación que él quiera (puede dibujarse en un parque, en una piscina…)
3. Cierre
Se recoge el material con el que se ha estado jugando (pinturas, juguetes) y se le pregunta que como se
siente en el momento de acabar la sesión
Sesión: 2 CONTENIDOS: Las emociones básicas (alegría y tristeza)
OBJETIVOS: Interpretar los signos de las emociones básicas en otros (alegría y enfado).
Tomar conciencia de las situaciones que me provocan alegría y enfado, y comparar con otras situaciones
que pueden pasarle a los demás.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
- ¿Cómo me siento?: Se le pregunta A.B.V. como se encuentra hoy y si ha pasado algo importante durante
la semana en el colegio o en casa que quiera contar. (este patrón se repite en todas las sesiones por lo que
en el resto solo se pondrá el nombre para poder desarrollar las actividades de la sesión más
exhaustivamente)
-Ponemos nombre a la cara que nos va a ayudar a interpretar los estados emocionales (este nombre se
mantendrá durante todas las sesiones)
2. Desarrollo de la sesión
*Se comienza a configurar el cuaderno de las emociones (Anexo 8)
- ¿Qué es la alegría y que es la tristeza? Se explican los dos conceptos a través del libro “Monstruo triste,
monstruo feliz”. Miranda (2009)
-Colocamos a Pepito los signos de alegría y tristeza en la cara.
- ¿Cuándo estoy triste y cuando estoy feliz? Se presenta una historia social de una situación de tristeza
relacionada con su entorno (cuando se va su padre de misión fuera de casa). Se le hace identificar como se
siente él y como se siente su madre, ya que en muchas ocasiones tiene conductas desmedidas con ella
cuando ocurre esta situación en casa. (Anexo 9)
3. Cierre Memori de parejas de caras para trabajar la expresión gestual de la cara.
Sesión: 3 CONTENIDOS: Las emociones básicas (sorpresa, miedo)
OBJETIVOS: Interpretar los signos de las emociones básicas en otros (sorpresa y miedo).
Tomar conciencia de las situaciones que me provocan sorpresa y miedo, y comparar con otras situaciones
que pueden pasarle a los demás.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
2. Desarrollo de la sesión
- ¿Qué es la sorpresa? La orientadora presenta A.B.V. una caja y se le dice que no puede abrirla hasta que
se le indique. Posteriormente se le pregunta que cree que hay dentro de ella y que como se siente. Tras lo
cual se le deja que la abra y dentro habrá un tren, antes de cogerlo se le volverá a preguntar cómo se siente
y se le explicara que es la sorpresa.
-Colocamos a Pepito la cara de sorpresa y reflexionamos cuando ponemos esa cara.
- ¿Qué es el miedo? Se apagan las luces del aula donde se está llevando a cabo la intervención y usando la
luz del proyector y la pared blanca se realiza un teatro de sombras con una historia sobre el miedo y los
efectos en las personas tomando como referencia lo que se expone de esta emoción en el libro de “el
monstruo de colores” Lena (2012) (Anexo 10).
-Ponemos la cara a Pepito de miedo y pensamos que le puede dar miedo a Pepito.
-Ha ocurrido alguna situación en casa o en el colegio donde alguien haya sentido esta emoción.
3. Cierre. Trivial de las emociones. (Anexo 11)
Sesión: 4 CONTENIDOS: Las emociones básicas (el enfado). Técnicas de gestión del enfado
OBJETIVOS: Interpretar los signos de las emociones básicas en otros (enfado).
Tomar conciencia de las situaciones que me provocan enfado, y comparar con otras situaciones que
pueden pasarle a los demás. Conocer y aplicar técnicas de gestión del enfado.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
2. Desarrollo de la sesión
- ¿Qué es el enfado? Leemos el cuento de “Cuando estoy enfadado” de Trace (2009), reflexionamos sobre
que situaciones nos enfadan, hacemos una lista y elegimos una de ellas para realizar una historia social,
para posteriormente exponer técnicas de gestión del enfado.
-Técnicas de gestión del enfado
*Técnica del semáforo
Si estamos en verde: Significa que podemos jugar, y estar bien con el resto de
compañeros de clase. (Estoy contento, sorprendido)
Si estamos en amarillo: Significa precaución, estoy algo enfadado, hay alguna
cosa que me han dicho que no me gusta, lo mejor es parar, pensar y luego actuar.
Si estamos en rojo: Significa que estamos enfadados y no podemos seguir jugando
porque podemos hacer daño a otros o a nosotros, tendremos un espacio de tiempo
fuera, del cual podremos salir cuando estemos más tranquilos.
*Técnica de la tortuga
Leemos el cuento de la tortuga, tomado de la página de Orientación Andújar y le enseñamos a hacer la
técnica de la tortuga, apoyado en la secuencia marcada en el dibujo. (Anexo12).
3. Cierre. Le ponemos la cara de enfadado a Pepito y se realiza una relajación, sentado, ayudándole a
aprender a inspirar y espirar para volver a la calma.
Sesión: 5 CONTENIDOS: Las emociones básicas (el enfado). Técnicas de gestión del enfado.
OBJETIVOS: Tomar conciencia de lo que nos enfada en situaciones en clase, en casa o en el juego.
Afianzar las técnicas trabajadas en la sesión anterior
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
2. Desarrollo de la sesión
- ¿Qué me enfada? Para reflexionar sobre qué es lo que le enfada en los distintos contextos se presenta a
A.B.V. una ficha (Anexo 13) donde hay dibujada una casa (reflexión de cuando se enfada con sus padres y
porque), otra donde hay dibujado un colegio (cuando se enfada en el colegio y por qué) y otra donde hay
dibujado un parque (cuando se enfada jugando y porque).
- ¿Qué puedo hacer para solucionarlo? En la misma ficha se le propone que verbalice como se sienten los
demás ante sus enfados y como puede solucionarlos.
-Situación de juego con el adulto, el cual provoca una situación de enfado para ver cómo reacciona.
3. Cierre. Visionado de un video de una situación donde se aplica la técnica de la tortuga. Relajación con
pompas de jabón.
Sesión: 6 CONTENIDOS: Expresiones faciales. Emociones básicas.
OBJETIVOS: Reconocer expresiones faciales asociadas a sentimientos básicos. Ser capaz de interpretar las
causas de la emoción a partir del contexto dado.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
2. Desarrollo de la sesión
Se toma como referencia el libro “En la mente” de Monfort y Monfort (2001). En todas y cada una de las
fichas se realizarán las siguientes preguntas ¿Cómo se sienten los protagonistas? ¿Por qué se pueden sentir
a si? ¿Qué ha podido pasar?
-Ficha nº 1 Dibujos del uno al cinco (Anexo 14).
-Ficha nº 2 Dibujos siete, nueve, y diez (Anexo 14).
-Ficha nº 3 Dibujos trece y catorce (Anexo 14).
-Ficha nº 4 Dibujos quince y dieciséis (Anexo 14).
3. Cierre. Canción el rock de las emociones: proyecto emoticantos
Sesión: 7 CONTENIDOS: Reconocimiento de gestos y de intenciones.
OBJETIVOS: Reconocer e identificar gestos en otros y en uno mismo en determinadas situaciones sociales.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
2. Desarrollo de la sesión
- ¿Qué significan estos gestos? Se prepara un catálogo de gestos con diversas imágenes (saludar, decir
adiós, dedo para arriba, dedo para abajo, insultar, hacerse daño, hacer la burla, hablar, escupir, decir
adiós, darse la mano, dar un beso, aplaudir, bailar, abrazar y alto). Todos estos gestos se colocan en un
panel y se le pide a A.B.V. que identifique y verbalice que significan esos gestos, y cuando se realizan en
contextos donde hay gente, y como se siente él en el momento que se interpreta cada uno de ellos.
-Dado de los gestos (Anexo 15), se forman tres dados y en cada uno de los lados del dado se coloca una
emoción. A.B.V. tirará los dados y deberá de inventarse una situación asociada a la imagen.
-Teatro de marionetas. Cuando salimos a cenar fuera con los papás.
3. Cierre. Construimos el emocionómetro. Tomado del libro “el emocionometro del inspector drilo”. Isern
(2016). (Anexo 16).
Sesión: 8 CONTENIDOS: Autoevaluación
OBJETIVOS: Evaluar el progreso de A.B.V. en las emociones trabajadas hasta el momento y ver si se han
comprendido los estados emocionales básicos para aplicarlos a situaciones sociales con otros en entornos
semi estructurados.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
2. Desarrollo de la sesión
- Clasificar emociones. Se plantean una serie de pictogramas con diversas situaciones y debe de
clasificarlas según la emoción.
- ¿Qué ocurriría sí? Se presentan situaciones hipotéticas (que pueden pasarle en su día a día) y se le
pregunta como actuaria en esa situación.
-Jugamos. Se le vuelve a plantear una situación de juego la cual es modificada sin previo aviso por el
adulto para ver cómo responde.
3. Cierre. Construimos el bote de la calma (Anexo 17).
Tras lo observado en la primera Evaluación se llega a la conclusión de que
A.B.V. ya tiene los suficientes recursos como para identificar de manera teórica
emociones y situaciones, así como dar respuesta de una manera coherente a los
hechos en otros que se plantean a través de las imágenes o role- playing trabajados
durante las anteriores sesiones.
A partir de esta sesión se propone un trabajo en situaciones reales de clase,
recreo, o en la sesión de psicomotricidad, donde se comenzarán a trabajar las
habilidades sociales básicas en cuanto a comportamiento, respeto de turnos y
escucha activa, así como la baja tolerancia a la frustración en situaciones de juego de
ganar y perder. Por lo tanto, se combinará de manera más activa el trabajo
individual (donde se le darán pautas de actuación y resolución de conflictos) con el
trabajo grupal de gestión y autocontrol. Para ello se seguirán desarrollando las
sesiones individuales, pero estas girarán más encaminadas a lo acontecido durante
la semana para darle herramientas de resolución en situaciones más reales. De esta
manera la coordinación entre la tutora, la PT, la AL y el profesor del área de
psicomotricidad será necesaria para lograr un aprendizaje funcional y significativo
en A.B.V. Por este motivo y tras la exposición de las sesiones individuales se
establecerán unas pautas de actuación tanto para los profesionales implicado en el
proceso de enseñanza- aprendizaje de A.B.V. como para la propia familia. (Anexo
18).
Sesión: 9 CONTENIDOS: Normas sociales básicas (Saludar, escuchar, esperar y decir adiós)
OBJETIVOS: Conocer y aplicar las principales normas en entornos con iguales.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
2. Desarrollo de la sesión
-La importancia del saludo ¿Por qué saludamos? ¿Para qué saludamos?
-Role- playing. Se proponen dos situaciones en una de ellas se le manda a A.B.V. a realizar un recado
consistente en pedirle al conserje una tiza, en esta ocasión no se le pauta la interacción con él. Tras la cual
se realiza una fase de análisis conjunta. ¿Has conseguido la tiza? ¿Qué has hecho para ello? ¿Estaba
realizando alguna otra tarea el conserje? ¿Nos la ha dado enseguida? ¿Por qué?
En la siguiente situación se prepara con él, el dialogo que va a tener que realizar para hacer la petición y se
cambia de persona, en este caso tiene que ir al despacho del jefe de estudios y pedirle unas hojas.
Volvemos a realizar la misma reflexión que en la situación anterior.
- ¿Qué pasaría si…?: Reflexionamos sobre qué pasaría si alguna de las dos personas no tuviera las cosas
que íbamos a pedir.
3. Cierre. Panel de las reglas básicas en clase.
Sesión: 10 CONTENIDOS: Normas sociales básicas (Pedir ayuda y ayudar). Cooperación.
OBJETIVOS: Tomar consciencia de la importancia de pedir ayuda y de la colaboración con otros para
conseguir los objetivos propuestos.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
2. Desarrollo de la sesión
-Juego de pistas: Se plantea un juego de pistas corto por el aula de intervención y por el recreo. El juego
consiste en meterse en la piel de un detective y tener que encontrar piezas de un puzle, para ello se
preparará un rali fotográfico con los sitios donde están escondidas las pistas y deberá de en algunas
ocasiones pedir ayuda porque no llega o coger la pieza o porque no sabe dónde está el sitio.
-Tras el juego se reflexiona ¿Has podido hacerlo tu solo? ¿Por qué?
3. Cierre. Confeccionamos la tarjeta de pedir ayuda.
Sesión: 11 CONTENIDOS: Normas sociales básicas (Respetar turnos en las conversaciones y en la fila
OBJETIVOS: Tomar consciencia de la importancia de escuchar y ser escuchado. Relativizar la
importancia de ser el primero y aprender a ceder el turno a otros.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
2. Desarrollo de la sesión
A.B.V. muestra predisposición a ser siempre el primero a la hora de realizar los juegos o de salir de la
clase, por ello durante la sesión de hoy se habla de la importancia de respetar el turno en la fila y en las
conversaciones.
-Libro “Mapache quiere ser el primero” de Isern y Salaberria (2015).
-Historia social ¿Qué pasa cuando hablamos todos a la vez? Confeccionamos con él una historia social de
lo que ocurre cuando en clase o en casa hablamos todos a la vez.
3. Cierre. Confeccionamos un tren de la fila (Anexo 19). con las actitudes que tiene que hacer.
Sesión: 12 CONTENIDOS: Normas sociales básicas (Iniciar y finalizar el juego)
OBJETIVOS: Conocer y aplicar estrategias para gestionar el orden en distintas situaciones (juegos, fila).
Aprender a establecer unos patrones básicos en el juego con los iguales.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
2. Desarrollo de la sesión
-Relacionado con la sesión anterior se le explica a A.B.V. técnicas para establecer el orden en situaciones
de juego (rifas básicas) y durante la sesión de hoy, se inicia con el dialogo como medio de ponerse de
acuerdo antes de iniciar un juego.
-Pautas para iniciar un juego
¿A qué quiero jugar? ¿Con quién? ¿Pueden jugar más niños?
-Pautas para pedir jugar
¿Cómo me acerco al grupo? ¿Qué preguntas hago?
-Pautas para finalizar el juego
¿Cuándo acaba el juego? ¿Qué hago si de repente quiero dejar de jugar?
3. Cierre. Secuencia de un juego.
Sesión: 13 CONTENIDOS: Normas sociales básicas (Aceptar las propuestas de otros)
OBJETIVOS: Ser capaz de flexibilizar el pensamiento. Fomentar la empatía.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
Se detecta que A.B.V. tiende a imponer sus reglas frente a las de los demás, lo que está provocando
conductas disruptivas que alteran el funcionamiento de las clases.
2. Desarrollo de la sesión
-Todos iguales todos diferentes. Se vuelve a trabajar la diferencia, esta vez haciéndole partícipe de que no
todos tienen los mismos gustos y que a veces es necesario ponerse de acuerdo para llegar a una solución y
poder compartir el juego con los demás.
3. Cierre.
Sesión: 14 CONTENIDOS: Normas sociales básicas (Aprender a ganar y perder)
OBJETIVOS: Aprender a regular y gestionar las emociones durante el transcurso de los juegos.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
Durante las sesiones de psicomotricidad queda reflejado el sentimiento de baja tolerancia a la frustración
de A.B.V por lo que se prepara una sesión para entender que el perder y ganar es parte del juego y que
conductas son apropiadas.
2. Desarrollo de la sesión
¿Cuándo pierdo? ¿Cómo me siento? ¿Qué puedo hacer?
¿Cuándo gano? ¿Cómo me siento? ¿Qué puedo hacer? ¿Cómo se sienten los demás?
3. Cierre. Medalla de saber perder. (Anexo 20).
Sesión: 15 CONTENIDOS: Autoevaluación
OBJETIVOS: Conocer qué ha aprendido y cuales han sido las actividades que más le han gustado y
volvería repetir.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Acogida
2. La historia de este curso. Evaluación conjunta. Por medio de pictogramas le preguntamos qué es lo que
más le ha gustado y que ha aprendido durante todas las sesiones. (Anexo 21).
3. Cierre. Dibujo de despedida
entrevista inicial y la valoración inicial para poder establecer una comparativa entre
ambas.
5. RESULTADOS Y ANALISIS
5.1. ANTECEDENTES
Tal y como se expone en el apartado de recogida de datos (4.1.1.) a la hora de
recoger el motivo del diagnóstico los padres de A.B.V. llegan al servicio de
orientación del colegio tras finalizar el primer trimestre porque están preocupados
por el paso a Educación Primaria y por su comportamiento en casa y en el colegio.
La tutora y el personal implicado en el proceso de enseñanza de A.B.V.
habían puesto en marcha unas pequeñas pautas de actuación metodológicas,
encaminadas a que fuera más constante en la tarea y para que desaparecieran las
rabietas y conductas desajustadas cuando la tarea que se le proponía no le gustaba.
Tras la recogida de la información y su posterior análisis se establecen unos
objetivos de partida, que giran en torno a tres grupos de actuación, el primero de
ellos la interacción y relación social (petición, respeto de turnos, focalización de la
mirada al interlocutor, normas sociales), el segundo el área emocional
(identificación y gestión de emociones) y el tercero el autoconcepto y la autoestima.
Materializándose estos objetivos en unas metas que tienen como principales
fines el que, extrapole las herramientas de gestión y autorregulación emocional a
todos los contextos y situaciones, siendo capaz de identificar señales verbales y no
verbales y flexibilizando su pensamiento (capacidad de escuchar y atender a
peticiones que no se ajustan a su centro de interés).
Se establece de esta manera, un programa de intervención individual para
trabajar estos aspectos, pero teniendo en cuenta que es importante que sepa aplicarlos
en situaciones más o menos reales, donde necesita de la presencia de otros. Se
establecen unas pautas de actuación en escenarios grupales, tales como la propia aula
y en la materia de psicomotricidad.
Además, la familia es un pilar importante para asentar los conocimientos y
lograr de esta manera los aprendizajes significativos y duraderos para A.B.V. Ya que
sus padres reconocen, pero no son muy conscientes de las limitaciones de su hijo, se
pauta una intervención conjunta a la escolar por medio de fichas de retos.
5.2. EVOLUCION DESCRIPTIVA
En cuanto al autoconcepto, al inicio de la intervención A.B.V. no tenía clara
cuál era su identidad y función con respecto al grupo, no era capaz de pedir ayuda y
el hecho de ver que no llegaba a lo que se le estaba pidiendo o que el resultado no era
el esperado por el favorecía la aparición de comportamientos desajustados a la
debe de seguir trabajando para conocer otro tipo de emociones más complejas que
en el futuro le harán entender situaciones sociales como “burlas o bromas”.
En el área de las habilidades sociales, y sostenido por todo lo
comentado hasta ahora también ha habido una evolución positiva. El identificar los
gestos y expresiones en otros le ha posibilitado una mayor integración y aceptación
de los miembros del grupo-clase. Se ha aumentado su capacidad de discurso y
escucha activa, por lo que su interacción y participación en las tareas ha sido mayor
que en el inicio de curso. Es capaz de comprender y poner en práctica situaciones
sociales básicas, como hacer un recado o presentarse, pero todas ellas en situaciones
controladas y establecidas por el adulto.
5.3. MEJORAS
Para establecer unas mejoras se tomará como referencia lo que se estableció
en los apartados 4.2.1 (recogida de la información) y 4.2.2. (Análisis y valoración de
la información). Para ello, se ha vuelto a aplicar el BASC de Reynolds y Kamphaus
(1992), ya que el otro instrumento estandarizado utilizado, Batelle de Newborg,
Stock y Wnek (1998) sirvió en el momento inicial para saber cuál era el nivel
evolutivo del niño. Aunque no se le vuelva a pasar esta escala de desarrollo al
completo, si que se tomaran como referencia los ítems que tienen que ver con área
personal y social, ya que estos reflejan parte de la intervención propuesta para
A.B.V.
De esta manera según lo establecido en el BASC, tras la intervención se ha
conseguido bajar las puntuaciones T de las escalas clínicas en los ítems de
agresividad, hiperactividad, ansiedad y atención, de clínicamente significativo a en
riesgo. Este trabajo se ha conseguido gracias a la planificación y organización de la
tarea con el uso de agendas visuales, cronogramas que le secuenciaban las
actividades a realizar y el uso de pictogramas para recordar las normas en las
situaciones de juego con iguales. Que han logrado de A.B.V. poco a poco fuera
interiorizando rutinas y secuencias, mitigando de esta manera su ansiedad y
favoreciendo su atención a través de estrategias básicas como el fragmentar la tarea
y el dar indicaciones cortas y eficaces que favorecieran su pronta implicación en la
tarea a ejecutar. En cuanto a las escalas adaptativas estas han pasado de un nivel T
de clínicamente significativo a medio, ya que los valores en la evaluación inicial
estaban próximos a al indicador T de en riesgo. Esta evolución ha sido factible
gracias al trabajo de interpretación de emociones a nivel personal, que le han
ayudado a entender su estado de ánimo, y a ser capaz de aceptar correcciones y de
pedir ayuda. Así como gestionar su conducta ante situaciones de juegos de carácter
competitivo o cooperativo, destacando que al finaliza la intervención es capaz de
entender que no hay personas que tienen intereses diferentes a los suyos y que es
importan establecer el dialogo como medio de resolución de conflictos.
Teniendo en cuenta la evolución en el área personal y social descrita en la
Battelle A.B.V ha mejorado en la expresión de sentimientos/afectos, ya que ha
habido un cambio en su actitud a la hora de acudir al colegio, así como a la hora de
realizar peticiones. En cuanto a su autoestima, ahora es capaz de interactuar con
otros y mostrar lo que le gusta y lo que no a los demás. La interacción con el adulto
ha pasado de ser por medio de empujones o con gritos a ser capaz de llamarlo por su
nombre y esperar a que este focalice su atención en el para contarle algo o
mostrárselo. La interacción con los compañeros, a la hora de iniciar contactos
sociales e interacciones ha pasado de ser brusca y hostil a ser más o menos cordial,
siendo capaz de llamarlos por su nombre, aunque todavía necesita ayuda del adulto,
para empezar las conversaciones y entender el significado de las mismas sin
atribuirles una doble intención a los acontecimiento, demostrando todavía una poca
resistencia a aceptar burlas por parte de otros y tolerando riñas del adulto si se le
explica el porqué de las mismas. Participa en juegos competitivos siendo capaz de
aceptar las normas, pero atribuyendo que la finalidad de los mismos sigue siendo
ganar, aunque ahora si no consigue este fin, es capaz de relativizar el sentimiento de
perder. En algunas situaciones sociales, es capaz de pedir ayuda a los compañeros y
dar ideas, así como aceptar las de los demás, teniendo en cuenta que existe una
visión de las cosas diferente de la suya, la cual puede ser aceptada si la mayoría así lo
cree conveniente. En cuanto a la desenvoltura es capaz de seguir normas básicas y
ordenas apoyadas todavía con pictogramas, y de esperar su turno, aunque siempre
que este no sea el último (se está trabajando todavía el que espere una de cada tres
veces), tolerando esta circunstancia de manera positiva. Es capaz de escoger entre
dos situaciones sin que esto provoque desajustes a nivel emocional y desemboquen
en conductas disruptivas. Entiende y razona de manera ajustadas historias de
carácter social lo que demuestra un buen rol social en situaciones ficticias, pero se
debe de seguir trabajando en situaciones reales y cercanas para A.B.V.
6. CONCLUSIONES
En el presente trabajo se partía de la base de desarrollar una propuesta de
intervención psicopedagógica transversal en las áreas emocional y de habilidades
sociales de un niño con TEA de cinco años y medio. Como estas propuestas deben
estar planteadas de manera individual teniendo en cuenta los intereses del niño, y
las principales dificultades de este (Martos y Llorente 2013), el primer paso, fue
revisar aspectos metodológicos que tuvieran que ver con las áreas de intervención
planteadas, tras lo cual se establece que la principal herramienta sea el juego donde
Blundon N. J., y Schaefer C. E. (2012). Terapia del Juego Practicas y conceptos básicos. (3-
15). En Schaefer, C. E. Fundamentos de terapia de juego. México: Manual
Moderno.
Borzone, Ana María. (2005). La Lectura de Cuentos en el Jardín Infantil: Un Medio Para el
Desarrollo de Estrategias Cognitivas y Lingüísticas. Psykhe (Santiago), 14(1), 192-
209
Casals Hierro V., y Abeland J. El modelo DIR/FLOORTIME: un abordaje relacional e
interdisciplinar para dificultades de relación y comunicación. Revista norte de salud
mental 10 (44) 56-61. Recuperado de Dialnet.
Cecil R, Reynold y Randy W y Kamphaus (1992). Behavior Assesment System for Children,
(BASC). Madrid: TEA ediciones.
Emberley E, Miranda A. Monstruo Triste Monstruo Feliz. Barcelona: Oceano.
Fornet Dasca, C. (2017). Modelos de intervención en los trastornos del espectro autista:
Denver y SCERTS. Revista Neurologia, 64 (1) 33-37.
Francisco Nielfa N (2016). Aprendo en el recreo, una guía para desarrollar las habilidades
sociales en alumnos con TEA en el entorno educativo. Sevilla: Autismo Sevilla.
Frost Lori M. S., y Bondy A. (2002). El manual de Picture Exchange Communication
System. Estados Unidos Pyramid. Traducido por Vilatella Verdes S y Gómez Boyle A.
Goleman D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairos.
Gray, C.A. (1998). Social Stories and Comic Strip Conversations with Sutdentes with
Aspergr Syndorme and High Functioning Austim. En Schoople, E, Mesiboy, G, y
Kunde, L, Asperger syndomre or high-functioning autism. New York: Plenun Press.
Isern S (2016). El emocionometro del Inspector Drilo. España: Nube Ocho.
Isern S, Sala Berria A. (2015). Mapache Quiere Ser el Primero. España: NubeOcho.
Lagar Formand R. (2015). Patios y parques dinámicos. Oviedo: Trabe SL
Lena A (2012) El monstruo de colores. Barcelona: Flamboyant S.L
Lord, C. Rutter, M. DiLavore, P. C. Risi, S. Gotham, K. Bishop, S. L. Luyster, R. J. y Guthrie
W. Escala de Observación para el autismo 2 (ADOS-2). Madrid: TEA ediciones.
Martos Perez J., Llorente Comí M. (2013). Tratamiento de los trastornos del espectro
autista. Unión entre la comprensión y la práctica basada en la evidencia. Revista
neurología, 57 (1) 185-191.
Monfort M., y Juarez I. (2001). En la mente. Madrid: Entha Ediciones.
Montalva N., Quintanilla V., del Solar P. (2012). Modelos de intervención Terapéutica
educativa en Autismo: ABA Y TEACCH. Revista Chilena de psiquiatría y
neurológica de la infancia y la adolescencia, 23 (1) 50-57.
Navon, D. (1977). Forest before trees - Precedence of global features in visual-perception.
Cognitive Psychology, 9, 353-383.
Cornago A., Navarro M., Collado F. (2013). Manual del juego para niños con autismo.
Valencia: Psylicom.
Cornago A., Navarro M., y Collado F. (2012). Manual de teoría de la mente para niños con
autismo. Valencia: Psylicom.
Cuellar de Lucas Y., Perez Brunicardi D., y De la Iglesia M. (2015). Enseñanza coopertaiva
como instrumento para la inclusión de un niño con trastorno del espectro autista,
mediante juegos cooperativos en el aula de educación infantil. Revista arbitrada del
CIEG, 21, 259-271.
Garcia Villamisar D., y Polaino Lorente A. (2000). El autismo y las emociones. Nuevos
hallazgos experimentales. Valencia: Promolibro.
Kanner L (1943). Autistic distrubances of affective contact. Nervous Child , (2), 217-250.
Lozano Martinez J. y Alacaraz Garcia S. (2010). Enseñar emociones para beneficiar las
habilidades sociales del alumnado con trastornos del espectro autista. Educación
siglo XXI, 28 (22), 261-288.
Lozano Martinez J., Alcaraz Garcia S., y Colas Bravo P. (2010). La enseñanza de emociones
y creencias a alumnos con trastornos del espectro autista: Una investigación
colaborativa. Profesorado revista de curriculum y formación del profesorado, 14 (1)
368-382.
Miguel M., Maria A. (2006). El mundo de las emociones en los autistas. Teoria de la
educación, educación cultura en la sociedad de la información, 7 (2) 169-183.
Morant A., Mulas F., Hernandez S. (2001). Bases neurobiológicas del autismo. Revista de
neurología clínica, 2 (1) 163-171.
Mulas F., Ros Cervera G., Milla M.G., Etchepareborda Abad L., y Tellez de Meneses M.
Modelos de intervención en niños con autismo. Revista Neurologia, 50 (3) 77-84.
Prizant, B., Wetherby, A., Rubin, E., Laurent, A., y Rydell, P. (2006). The SCERTS Model: A
Comprehensive Educational Approach for Children with Autism Spectrum
Disorders. Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing.
Riviére A. (1997). Capítulo 2: Tratamiento y definición del espectro autista I: relaciones
sociales y comunicación. En Riviere A, y Martos J (1ª Ed), El tratamiento del
autismo nuevas perspectivas (pp 61-107). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, Secretaria General de Asuntos sociales, Instituto de Migraciones y Servicios
Sociales.
9. ANEXOS
INDICE DE ANEXOS
Anexo 1 Modelo de entrevista familiar.
Anexo 2 Modelo de entrevista al colegio.
Anexo 3 Modelo de ficha de observación.
Anexo 4 Cronograma (Modelo de secuencias de clase).
Anexo 5 Termómetro de las emociones.
Anexo 6 Conductas durante el juego (apoyo visual).
Anexo 7 Tarjetas de turnos, ayudas y tiempo fuera.
Anexo 8 Cuaderno de emociones.
Anexo 9 Historia social “Cuando estoy triste” (Papá se va de misión).
Anexo 10 Historia del miedo del monstruo de colores.
Anexo 11 Trivial de las emociones.
Anexo 12 Técnica de la tortuga
Anexo 13 Ficha ¿Qué es el enfado? En casa, en el colegio y en el juego con los
amigos.
Anexo 14 Fichas libro en la mente Monfort.
Anexo 15 Dado de gestos (representación emociones).
Anexo 16 El emocionometro del inspector drilo.
Anexo 17 Bote de la calma.
Anexo 18 Orientaciones para los profesionales implicados en el proceso de
enseñanza aprendizaje y para la familia.
Anexo 19 Tren de la fila.
Anexo 20 Medalla de ganar y perder.
Anexo 21 La historia del curso (Cuestionario de evaluación).
Anexo 22 Rubrica de evaluación.
NIÑO
NOMBRE: APELLIDOS:
F.N.: LUGAR NAC:
NACIONALIDAD: DNI
COMPOSICIÓN FAMILIAR
Diagrama familiar
MOTIVO DE LA DEMANDA
DATOS DESARROLLO
Embarazo / Parto
Historia sanitaria: enfermedades (otitis, resfriados continuos, bronquitis,
vegetaciones,…), alergias, ingresos, etc.
¿cómo era de bebé?:
Reacción al extraño:
DESARROLLO SENSORIAL
Seguimiento visual:
Respuesta Auditiva:
Respuesta a Texturas:
Hiper-Hipo Sensibilidad:
Equilibrio:
Coordinación:
Prensión de objetos:
Coordinación visomotora:
Pinza digital:
Grafomotricidad:
DESARROLLO DE LENGUAJE
Contacto visual:
Intención comunicativa:
Señala: Imita: Demanda:
Es capaz de repetir el modelo del adulto:
Responden coherentemente a las preguntas:
Comprensión:
Forma de comunicación actual:
HABITOS:
DESARROLLO PERSONAL
¿cómo lo definirían?
Interés por el entorno e interacción
OBSERVACIONES/COMENTARIOS
OBSERVACIONES/COMENTARIOS
Nombre Dia
Objetivos
Aspectos a destacar
Otros aspectos
Tolerancia al cambio de la estructura planifica al inicio de la sesión
Avances con respeto a la situación de partida
Al llegar
En clase
Al Salir
RECUERDA
ALEGRÍA
La alegría es una emoción que nos hace sentir bien y que se produce por
algún acontecimiento positivo que nos ha ocurrido. La alegría nos ayuda a
relacionarnos mejor con los demás porque hace que seamos más cariñosos
y amables, y ayudemos a los demás a sentirse bien.
Existen muchos momentos que nos hacen sentir alegría, por ejemplo:
Sonríe Salta
Ríe Juega
-_____________________________
-_____________________________
-_____________________________
-_____________________________
ENFADO
El enfado es una emoción que hace que nos pongamos nerviosos y llenos de
rabia. A menudo nos enfadamos porque no conseguimos lo que nos hemos
propuesto, otras veces porque nos hacen daño o nos engañan, y otras
porque no respetan nuestros derechos.
NO SE PUEDE:
Existen muchos momentos que nos hacen sentir enfado, por ejemplo:
-_____________________________
-_____________________________
-_____________________________
-_____________________________
MIEDO
Tener miedo es normal, y todos hemos tenido miedo alguna vez. A cada
persona le dan miedo cosas distintas, y a veces hablando con los demás el
miedo se nos pasa y aquella cosa deja de asustarnos.
- La oscuridad
- Las arañas
- Los monstruos de los cuentos o la tele
- Los niños abusones
- Las tormentas
-_____________________________
-_____________________________
-_____________________________
TRISTEZA
La tristeza es una emoción que nos hace sentir mal, como si estuviéramos
apagados y nos hubieran quitado las pilas de la alegría. Estar triste no es
algo malo, ¡hay veces que es normal estar así! Cuando estamos tristes nos
ponemos serios, lloramos, no tenemos ganas de reír ni de jugar, y nos
meteríamos en la cama y no saldríamos nunca.
Existen muchos momentos que nos hacen sentir tristeza, por ejemplo:
-_____________________________
-_____________________________
-_____________________________
¿CÓMO LO SOLUCIONA?
LA TORTUGA
Esta es la historia de una pequeña tortuga a la
que le gustaba jugar a solas y con sus
amigos. También le gustaba mucho ver la
televisión y jugar en la calle, pero no parecía
pasárselo muy bien en la escuela.
A esa tortuga le resultaba muy difícil
permanecer sentada escuchando a su
maestro. Cuando sus compañeros y compañeras de clase le quitaban el lápiz o la
empujaban, nuestra tortuguita se enfadaba tanto que no tardaba en pelearse o en
insultarles hasta el punto de que luego la excluían de sus juegos.
La tortuguita estaba muy molesta. Estaba furiosa, confundida y triste porque no podía
controlarse y no sabía como resolver el problema. Cierto día se encontró con una
vieja tortuga sabia que tenía trescientos años y vivía al otro lado del pueblo. Entonces
le preguntó:
-¿Qué es lo que puedo hacer? La escuela no me gusta. No puedo portarme bien y,
por más que lo intento, nunca lo consigo. Entonces la anciana tortuga le respondió:
-La solución a este problema está en ti misma. Cuando te sientas muy contrariada o
enfadada y no puedas controlarte, métete dentro de tu caparazón (encerrar una
mano en el puño de la otra y ocultando el pulgar como si fuera la cabeza
de una tortuga replegándose en su concha). Ahí dentro podrás calmarte. Cuando yo
me escondo en mi caparazón hago tres cosas. En primer lugar, me digo – Alto - luego
respiro profundamente una o más veces si así lo necesito y, por último, me digo a mi
misma cuál es el problema.
A continuación las dos practicaron juntas varias veces hasta que nuestra
tortuga dijo que estaba deseando que llegara el momento de volver a clase para
probar su eficacia.
Al día siguiente, la tortuguita estaba en clase cuando otro niño empezó a
molestarla y, apenas comenzó a sentir el surgimiento de la ira en su interior, que
sus manos empezaban a calentarse y que se aceleraba el ritmo de su corazón,
recordó lo que le había dicho su vieja amiga, se replegó en su interior, donde podía
Master en psicopedagogía Unir 2016-2017 84
Intervención psicopedagógica a través del juego en un niño con TEA Marta Naranjo Rodríguez
estar tranquila sin que nadie la molestase y pensó en lo que tenía que hacer. Después
de respirar profundamente varias veces, salió nuevamente de su caparazón y vio
que su maestro estaba sonriéndole.
Nuestra tortuga practicó una y otra vez. A veces lo conseguía y otras no, pero, poco a
poco, el hecho de replegarse dentro de su concha fue ayudándole a controlarse.
Ahora que ya ha aprendido tiene más amigos y amigas y disfruta mucho yendo a la
escuela.
-Si aparece una conducta desajustada, esta tendrá unas consecuencias negativas en
A.B.V. para que poco a poco vaya asociando que sus acciones tienen una
repercusión.
-Se premiarán las conductas positivas con un objeto que elija el, de la misma manera
se pactarán las consecuencias de las conductas negativas.
En el área de psicomotricidad
-Tener presentes y recordar las rutinas propias de la actividad
-Usar apoyos visuales de conductas durante el juego (Anexo 6)
-Realizar una ejemplificación de los ejercicios que se van a realizar, para de esta
manera asegurarnos que entiende lo que se le está pidiendo.
-Anticipar que hay juegos de ganar y de perder y gestionarnos con el apoyo visual.
Una vez que estos hayan acabado si acepta que no ha sido el campeón darle la
medalla de “campeón de saber perder”.
-Recurrir a historias sociales visuales básicas de que cuando jugamos todos podemos
ganar y perder y que si nos enfadamos al perder podemos: respirar, dejar pies y
manos tranquilos, contar hasta 10 y cuando estemos más tranquilos volver a jugar.
-Prever conductas que puedan aparecer en los juegos (si juego con un balón a pillar,
otro niño me puede dar con el balón, pero no porque quiera hacerme daño, sino
porque es parte del juego) y explicar el porqué de manera razonada (si anticipamos,
ponemos en precedente a A.B.V. por lo que se pueden modular mejor las conductas).
-Anticipar los cambios y las transiciones
-Acabar con una actividad tranquila y de su centro de interés para favorecer las
transiciones y la vuelta a la clase.
Orientaciones para la familia
-Se propone unas fichas de retos para favorecer su autonomía sobre todo en el
vestido y desvestido.
-Se da importancia a que todos los hechos tienen una repercusión y que es
importante ponerles una consecuencia ya sea positiva o negativa según la conducta
de A.B.V.
-No ceder ante las rabietas e intentar razonar las cosas cuando este más tranquilo.
-Favorecer tiempo de juego juntos, para que no solo se les atribuyan funciones de
castigo o premio.
-Ser constantes y hacerles conscientes de que los resultados no son inmediatos y se
necesita de una colaboración activa de todos los miembros implicados en el proceso
de enseñanza- aprendizaje de A.B.V.
EL ORDEN DE LA FILA
ANEXO 22 RUBRICA