El Son Cubano
El Son Cubano
El Son Cubano
partir de los años treinta del siglo XX. Este ritmo combina la estructura y características de
la música española con elementos e instrumentos musicales afrocubanos. El son cubano es
uno de los más influyentes géneros de la música latinoamericana. Sus derivados y fusiones,
especialmente la Salsa, se han difundido ampliamente a través de todo el mundo. 1
La palabra son también se ha usado en otros estilos musicales de países de habla hispana. Por
ejemplo, en México el son jarochode Veracruz y el son huasteco de la Sierra
Huasteca constituyen géneros musicales diferentes y no están relacionados con el son cubano.
Según el trovador, guitarrista y compositor ''Antonio Gumersindo Garay Garcia'' más conocido
como ''Sindo Garay''; nacido en Santiago de Cuba el 12 de abril de 1867 y fallecido en la
Habana el 17 de julio de 1968 quien le comentara al musicólogo cubano ''Eduardo Sánchez de
Fuentes'' y años después al pianista y musicólogo cubano ''Odilio Urfé'', “Nené Manfugás era
un negro colorao que tocaba un raro instrumento con tres cuerdas y fue el primero que yo vi”. 2
Negro colorao es un ''Jabao'' ''término o criollismo cubano'' para definir la mezcla de una
persona blanca con una persona negra, donde su hijo o hija nace con una tes de piel ''mulata o
clara'' y pelo rojo o colorao.
Por otra parte, los investigadores cubanos Jesús Blanco y el Musicógrafo e Investigador José
Reyes Fortún, tuvieron acceso a una libreta que dejara el músico cubano Pillo Ortega, fechada
en 1924, en poder del tresero y guitarrista habanero Francisco Ilincheta, mas conocido por
“Panchito Salvaje”, donde el famoso tresero santiaguero Pillo Ortega, confirma la fecha de su
nacimiento en 1882, y afirma: En los carnavales de Santiago de 1892 con solo 10 años, vi a un
negro colorao (vuelve el empleo del vocablo colorao), alto, fornido y de facciones toscas que
meneaba la cabeza al compás de ritmo.
Era Nené Manfugás, que tocaba un extraño instrumento rustico, que tenía la forma de una
cajita cuadrada de pino sin pulir, con brazo parecido al de una guitarra, pero más corto y tres
cuerdas de hilo encerado, se decía que Nené lo había traído de Baracoa y allí lo había
aprendido a tocar. Observen que no queda claro, como lo afirman muchos, que Nené fuera
baracoeso, sino que “allí lo había aprendido a tocar”. Pero hay más en esta libreta de Pillo
Ortega que se torna interesante: veamos, ya en 1897 vi que el tres se había cambiado para tres
pares de cuerdas de acero y la gente conseguía guitarras chiquitas para hacerlo, pues estas
sonaban más agudas; y continua Pillo Ortega, en 1902 yo hice la estudiantina “La Cubana” con
dos ‘’tres-guitarra de tres cuerdas, yo primo y Yayo segundo; Felipe Valverde guitarra; Carlos
Calero timbales, Joselito el guiro; Emiliano Pacheco, botija y de los otros no recuerdo pues hace
muchos años. Luego en 1908 le metí el cornetín que lo tocaba Fermín. Resulta posible que esta
sea una de las primeras referencias a una estudiantina sonera.
Muy poco, o casi nunca, se habla de la tresera, (que murió más que centenaria ''1857-1969)
''Felicita Haig Havre'', conocida como “Negra con pelo”, y a la que en múltiples ocasiones se vio
acompañando a Nené Manfugás; desconocemos si Felicita Haig fuera santiaguera o
guantanamera, lo cierto es que siempre estuvo establecida en Santiago de Cuba, y muy
lamentable el caso de esta y otras destacadas treseras, bongoseras y guitarristas santiagueras
ya lamentablemente olvidadas.
Hay muchos mitos sobre este músico cubano Nené Manfugás que se escriben en Wikipedia y
las repiten en otros lugares en internet donde las personas tienen libre acceso a escribir lo que
deseen, me encantaría saber de donde sacarón la información de su origen haitiano porque no
hay un sola biografía que se recoja en la historia que diga o relate la procedencia o lugar de
nacimiento de este músico.
Hay una gran pianista cubana, Zenaida Elvira González Manfugás, nació el 22 de febrero de
1932 en
De esta pianista Zenaida Manfugás se dice, que su madre ''Andrea Manfugás Crombet’’ la cual
nació en Guantánamo, Cuba, Guantanamera por nacimiento, estaba emparentada con el
famoso tresero Nené Manfugás de el cual no se tiene biografía.
‘’Origen''
2. m. Patria, país donde alguien ha nacido o donde tuvo principio su familia, o de donde algo
proviene.
Ser Cultos para ser libres. José Martí. artículo de María Argelia Vizcaíno. Consultado el 17 de
enero de 2011.</ref>3 Por otro lado, historiadores como Alberto Muguercia y Danilo Orozco
consideran equivocada esa afirmación, llegando incluso a poner en tela de juicio la existencia
de dicha canción, considerándola como apócrifa y carente de documentos históricos que
avalen su creación.4 No obstante, es innegable que en el «Son de la Ma’ Teodora» reproducido
por Fuentes Matóns en 1893, están presentes ciertas características del son cubano, como lo es
el diálogo entre solista y coro. El son presenta en su estructura evidentes elementos de
música bantú y española.
Que el son surgió en la región oriental de Cuba 5 a finales del siglo XIX, es una de las opiniones
tradiciones orales y escritas más firmemente establecidas en la conciencia del pueblo cubano,
así como también es una fuerte creencia que en 1892, el tresista baracoense Nené Manfugás6
lo llevó del monte a los carnavales de Santiago de Cuba., 7 Pero lamentablemente, en realidad
no existen pruebas fehacientes sobre el origen del son. Sobre este tema lo único que se
conserva son los testimonios orales de algunos informantes. 8 Con respecto a las creencias
sobre el origen del son podemos afirmar, tal como el experto en la rumba cubana David
Peñalosa señala en cuanto a la rumba de solar, que están llenos de “incógnitas,
contradicciones, conjeturas y mitos.” 9
La forma en que supuestamente arriba el son a La Habana ha sido motivo de controversia y
especulación durante mucho tiempo. Según ciertos estudiosos del tema, como Jesús Blanco, 10
el son es "traído" a la capital por algunos miembros del Ejército Permanente en 1909, pero de
acuerdo con otras evidencias, lo más probable es que éste haya estado ya presente en esa
ciudad desde el siglo XIX.11 Al respecto dice Radamés Giro: “Uno de los aspectos más discutidos
– y discutibles – de la expansión del son es su “llegada” a La Habana. Se ha dicho – muchos lo
han repetido – que el mismo fue “traído” a la capital en 1909 por el Ejército Permanente… por
simplista no es posible aceptar esta afirmación, pues ¿cómo es posible que una institución
armada, cuya función principal no era la música, pudiera lograr introducir el son en La Habana?
No basta con afirmar que a este cuerpo armado estuvieran vinculados algunos músicos,
muchos de ellos soneros. No puede negarse la contribución del Ejército Permanente a la
expansión del son, pero esto no debe llevarnos a la afirmación de que lo trajo a La Habana.
Más razonable es decir que el son llegó a la capital a través de los que emigraban de su lugar de
origen a otras regiones, incluyendo la capital. Si el son es un fenómeno artístico que se venía
formando desde la segunda mitad del siglo XIX – y no sólo en la antigua provincia de Oriente - ,
es lógico suponer, más no afirmar, que ya mucho antes de 1909 se escuchara en la capital por
las razones antes apuntadas…”12
El son evolucionó posteriormente dando origen a otros géneros como el son montuno,
el mambo y la salsa, aunque aún es interpretado por agrupaciones de corte tradicional
en Cuba, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, República
Dominicana y Canarias.
Origen[editar]
A pesar de la tendencia tradicional de atribuir el origen del son cubano a la región oriental de
Cuba (Oriente), desde hace ya algún tiempo, ciertos musicólogos han mostrado una postura
más incluyente. Aunque Alejo Carpentier, Emilio Grenet y Cristóbal Díaz Ayala apoyan la teoría
del "origen oriental", Argeliers León no menciona nada al respecto en su obra fundamental
"Del Canto y del Tiempo", así como María Teresa Linares en "La Música entre Cuba y España. 14
Danilo Orozco también muestra una posición más abierta cuando dice: "... De esta manera,
cientos de territorios orientales tienen una gran importancia objetiva generativa - pero no
exclusiva - y esto comprende la interrelación temprana campo-ciudad", 15 y Ramadamés Giro
afirma sobre este tema: "Si el son fue un fenómeno artístico que se desarrolla desde la
segunda mitad del siglo 19 - y no sólo en la provincia del viejo Oriente -, es lógico suponer, pero
no afirmar , que mucho antes de 1909 se escuchó en la ciudad capital (La Habana), debido a las
razones antes mencionadas ..."12
Un experto en la contradanza, el musicólogo Peter Manuel, propone una teoría bien
documentada en donde afirma que gran parte de la estructura del son se originó a partir de la
contradanza en La Habana, alrededor de la segunda mitad del siglo XIX. La contradanza incluye
muchas de las características que se muestran en el son, como las melodías en terceras
paralelas en forma de "dueto", la presencia de un ritmo de clave, pequeños versos prestados
de canciones populares, síncopas distintivas, así como la forma de canción en "dos partes" y el
ostinato conocido como montuno.16