EXCAVACIÓN - EN - TUNELES - GRUPO2 (1) (Autoguardado) PDF
EXCAVACIÓN - EN - TUNELES - GRUPO2 (1) (Autoguardado) PDF
EXCAVACIÓN - EN - TUNELES - GRUPO2 (1) (Autoguardado) PDF
GENERALIDADES
LA EXCAVACIÓN DENTRO DE LA EJECUCIÓN DE UNA OBRA
SUBTERRÁNEA, VIENE ASOCIADA A LA NATURALEZA DEL TERRENO
Y EN SU CONJUNTO AL MACIZO ROCOSO. EL SISTEMA DE
EXCAVACIÓN TAMBIÉN ESTÁ RELACIONADO CON EL MÉTODO
CONSTRUCTIVO Y LA MAYORÍA DE VECES INTRÍNSECAMENTE
LIGADO.
SISTEMAS DE EXCAVACIÓN
PODRÍAMOS DIVIDIR LOS SISTEMAS DE EXCAVACIÓN EN DOS GRUPOS
PRINCIPALES:
- PERFORACIÓN Y VOLADURA
- EXCAVACIÓN MECÁNICA
EXCAVACIÓN MEDIANTE PERFORACIÓN Y
VOLADURA
ES TODAVÍA HOY EL MÁS UTILIZADOS, DEBIDO PRINCIPALMENTE A QUE PUEDE
ADAPTARSE, CON BAJA INVERSIÓN INICIAL, A GRAN VARIABILIDAD DE TERRENOS
Y SECCIONES. UTILIZÁNDOSE EN ROCAS A PARTIR DE 80 MPA (ROTURA A
COMPRESIÓN) Y DESDE SECCIONES PARA GALERÍAS DE EVACUACIÓN DE
PERSONAL A GRANDES SECCIONES EN GRANDES CAVERNAS.
PRESENTA EL INCONVENIENTE DE LA IRREGULARIDAD EN EL PERFILADO DE LA
EXCAVACIÓN, CON EL DEBIDO SOBRECOSTO EN EL SOSTENIMIENTO Y
REVESTIMIENTO. TAMBIÉN ES IMPORTANTE OBSERVAR QUE LAS VIBRACIONES Y
LAS DETONACIONES SON TEMA A TENER EN CUENTA EN ZONAS URBANAS POR
LA MOLESTIA QUE OCASIONA NO SOLO A LAS PERSONAS SINO TAMBIÉN POR LA
AFECCIÓN A EDIFICIOS.
EXCAVACIÓN MEDIANTE PERFORACIÓN Y
VOLADURA
EL PROCESO PARA LLEVAR A CABO TODA LA EXCAVACIÓN RESULTA DE LA
COMBINACIÓN DE LOS SIGUIENTES TRABAJOS:
- ELABORACIÓN DEL PLAN DE TIRO, ADECUADO POR FASES Y SECCIÓN Y A LA
COMPETENCIA DE LA ROCA
- REPLANTEO EN OBRA DE LOS BARRENOS
- PERFORACIÓN DE LOS BARRENOS Y CARGA DE EXPLOSIVOS
- DETONACIÓN DE LA PEGA, EVACUACIÓN DE LOS HUMOS Y VENTILACIÓN
- DESESCOMBRO
- SANEO DEL FRENTE Y REPERFILADO DE LA SECCIÓN
- FINALIZADO LA EXCAVACIÓN SE SOSTIENE EL PASE EXCAVADO
CICLO DE TRABAJO
ES MUY IMPORTANTE REALIZAR UNA BUENA INSPECCIÓN DEL FRENTE,
DESPUÉS DE LA VOLADURA Y DURANTE EL SANEO Y REPERFILADO DEL
CONTORNO PARA COMPROBAR EL COMPORTAMIENTO DEL TERRENO FRENTE A
LAS VOLADURAS.
PERFORACIÓN Y MAQUINARIA DE
PERFORACIÓN
• ENLA EJECUCIÓN DE TÚNELES, POR NORMA GENERAL, SE UTILIZA LA
PERFORACIÓN ROTOPERCUTIVA. SE BASA EN LA COMBINACIÓN DE LA
PERCUSIÓN Y ROTACIÓN SOBRE LA ROCA, MANTENIENDO UN EMPUJE PARA
MANTENER UN CONTACTO Y UN BARRIDO DEL DETRITUS DEL FONDO DEL
BARRENO.
• LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DE PERFORACIÓN ES EL MARTILLO. LOS TIPOS
DE MARTILLOS SON BÁSICAMENTE DOS: LOS MARTILLOS NEUMÁTICOS Y LOS
MARTILLOS HIDRÁULICOS. BÁSICAMENTE DIFERENCIADOS POR CÓMO SE
TRANSMITE LA FUERZA INICIAL AL PISTÓN. EL MARTILLO NEUMÁTICO A
TRAVÉS DE AIRE COMPRIMIDO Y EL MARTILLO HIDRÁULICO A TRAVÉS DE UN
CAUDAL REGULADO DE ACEITE.
PERFORACIÓN Y MAQUINARIA DE
PERFORACIÓN
• HOY EN DÍA LA UTILIZACIÓN DE LOS MARTILLOS HIDRÁULICOS ES LA MÁS EXTENDIDA
SOBRE LOS MARTILLOS NEUMÁTICOS. SOBRE TODO, POR LA MAYOR PENETRACIÓN
EN LA ROCA A MENOR ENERGÍA, UN MANTENIMIENTO MENOR Y POR LO TANTO UN
MENOR COSTE, ENTRE OTRAS VENTAJAS.
• LOSMARTILLOS HIDRÁULICOS SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN DE LA POTENCIA QUE
GENERA SU MECANISMO AL IMPACTAR SOBRE LA ROCA. TENEMOS MARTILLOS
HIDRÁULICOS DESDE 6 KW HASTA 40 KW, DIVIDIÉNDOLOS ASÍ EN MARTILLOS LIGEROS,
MEDIOS, PESADOS Y DE ALTA POTENCIA.
EN:
- ROZADORAS
- TUNELADORAS (TBM)
EXCAVACIÓN CON ROZADORAS.
LAS ROZADORAS, TAMBIÉN CONOCIDAS COMO MINADORES O
FRESADORAS SON MAQUINARIA ESPECÍFICA DE EXCAVACIÓN.
CARACTERIZADAS PRINCIPALMENTE PORQUE LA EXCAVACIÓN
SE REALIZA MEDIANTE EL MOVIMIENTO ROTATIVO Y DE MANERA
CONTINUADA DE UNA CABEZA GIRATORIA DOTADA DE PICAS.
- ESCUDO SIMPLE
- DOBLE ESCUDO
- HIDROESCUDOS
TUNELADORAS ABIERTAS O TOPOS
Son tuneladoras que basan el empuje de reacción, para
horadar el macizo, en el mismo terreno. Así para su
utilización es implícito un macizo de gran competencia y
homogeneidad.
TUNELADORA EPB
En las tuneladoras diseñadas para excavar suelos, el principal
objetivo es la estabilidad del frente. En las tuneladoras EPB
(Earth Pressure Balance), el material excavado pasa a una
cámara situada tras la rueda de corte. El material se comprime
en la cámara de tal manera que consigue una presión que
permite equilibrar las presiones en el frente.
MÉTODOS DE EXCAVACIÓN
EN CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES, LOS POZOS SIRVEN COMO PUNTO DE PARTIDA
PARA LA EXCAVACIÓN EN ROCA O EN MATERIAL FIRME, O CON ESCUDOS. EN
TÚNELES LARGOS, COMO SON LOS ACUEDUCTOS, SE UTILIZAN VARIOS POZOS,
PARA DIVIDIR LA CONSTRUCCIÓN EN SECCIONES MÁS CORTAS EN LAS QUE SE
PUEDA TRABAJAR SIMULTÁNEAMENTE, EN LOS TÚNELES PARA VEHÍCULOS,
ESPECIALMENTE PARA TÚNELES SUBACUÁTICOS EXCAVADOS CON ESCUDO, SE
UTILIZAN LOS POZOS PARA LOS EDIFICIOS DE VENTILACIÓN. LOS POZOS SE
ENTIBAN CON ELEMENTOS LEÑOSOS DE LA MISMA MANERA QUE LOS TÚNELES EN
MATERIALES DE LA MISMA NATURALEZA.
MÉTODOS DE EXCAVACIÓN
DE LOS MÉTODOS DE EXCAVACIÓN UTILIZADOS HOY EN DÍA,
DESTACAMOS:
• MÉTODO BELGA MODIFICADO O MÉTODO TRADICIONAL DE
MADRID
• NUEVO MÉTODO AUSTRIACO (NATM)
• MÉTODO SCL
MÉTODO BELGA
• NO ES UN MÉTODO MUY EXTENDIDO, PERO SI MUY ADECUADOS EN TERRENOS
BLANDOS CUANDO NO SE PUEDE TRATAR EL TERRENO PREVIAMENTE. SUS
PRINCIPALES VENTAJAS SERIAN UNA MÍNIMA INVERSIÓN INICIAL, POSIBILIDAD
DE TRABAJOS A LA VEZ EN VARIOS FRENTES, ADAPTABILIDAD FRENTE A
IMPREVISTOS, Y SOBRE TODO MÍNIMAS DEFORMACIONES DEL TERRENO EN
COMPARACIÓN CON OTROS MÉTODOS. POR EL CONTRARIO, ES NECESARIA
MANO DE O A MUY ESPECIALIZADA Y ELEVADO NÚMERO DE JUNTAS EN EL
REVESTIMIENTO.
PROCESO
• RESUMIENDO, LAS FASES SERÍAN LAS SIGUIENTES:
A) EXCAVACIÓN DE LA BÓVEDA. REALMENTE SE INICIA CON UNA GALERÍA DE AVANCE,
ENTIBADA EN LA ZONA DE CLAVE, QUE VA UNOS METROS POR DELANTE DE LA BÓVEDA,
Y DESDE LA QUE SE ENSANCHA LA EXCAVACIÓN DE ESA ZONA. ESTA EXCAVACIÓN VA
UNIDA A LA DEBIDA ENTIBACIÓN.
B) HORMIGONADO DE LA BÓVEDA CON INYECCIÓN DEL TRASDÓS PARA RELLENAR
HUECOS Y ASEGURAR EL CONTACTO TERRENO-HORMIGÓN.
C) EXCAVACIÓN Y ENTIBACIÓN DE HASTIALES POR BATACHES, PREVIA EXCAVACIÓN EN
DESTROZA.
D) HORMIGONADO DE HASTIALES POR BATACHES.
E) DESTROZA Y HORMIGONADO DE LA CONTRABÓVEDA.
• SI LA SECCIÓN DEL TÚNEL ES GRANDE, LAS FASES C) Y D) SE CAMBIAN, SE EXCAVAN
LOS HASTIALES EN POZO Y SE HORMIGONAN ANTES DE EXCAVAR LA DESTROZA.
NUEVO MÉTODO AUSTRIACO (NATM).
HOY EN DÍA ES UN MÉTODO MUY EXTENDIDO Y UTILIZADO, DE APLICACIÓN EN
DIVERSAS Y VARIADAS SITUACIONES, PERO NO HABRÍA QUE OLVIDAR QUE ES UN
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES DESARROLLADO PARA TÚNELES
ALPINOS EN MACIZOS ROCOSOS. ASÍ EN TERRENOS DE POCA COMPETENCIA
COMO LOS SUELOS, ES DE DIFÍCIL APLICACIÓN YA QUE EL RELAJAMIENTO DE
TENSIONES DEL TERRENO PUEDE NO SER CONTROLABLE Y LLEVAR AL COLAPSO.
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO IMPLICA POR TANTO LAS SIGUIENTES
FASES
A. EXCAVACIÓN REALIZADA CON LOS MEDIOS QUE REQUIERA EL TERRENO, A PLENA SECCIÓN O POR
BATACHES.
B. ENTIBACIÓN PROVISIONAL INMEDIATA A LA EXCAVACIÓN, GENERALMENTE POR MEDIO DE UN GUNITADO
QUE PUEDE IR ARMADO CON UNA MALLA METÁLICA Y SI ES NECESARIO REFORZADO CON BULONES,
INYECCIÓN O INCLUSO AYUDADO POR CERCHAS METÁLICAS CUANDO EL CIERRE DE LA CAVIDAD SE
PRODUCE TAN RÁPIDAMENTE QUE NO DA TIEMPO A QUE LA GUNITA SE HAYA ENDURECIDO.
C. MEDICIÓN DE CONVERGENCIAS Y DEFORMACIONES DEL TERRENO, TENSIÓN DE LOS BULONES,
CERCHAS, ETC. ESTA AUSCULTACIÓN SE LLEVA A CABO POR MEDIO DE CÉLULAS DE PRESIÓN,
EXTENSÓMETROS DE SUPERFICIE O INTERNOS, Y MEDIDAS TOPOGRÁFICAS QUE INDICAN EL MOMENTO EN
QUE EL TERRENO YA HA QUEDADO EQUILIBRADO CON EL RECUBRIMIENTO PROVISIONAL.
LOS RESULTADOS DE LAS MEDICIONES ANTERIORES PUEDEN ACONSEJAR:
LA EJECUCIÓN DE UN REFUERZO DEL SOSTENIMIENTO PROVISIONAL
LA APLICACIÓN DEL RECUBRIMIENTO DEFINITIVO CON UN ESPESOR QUE DEBE ABSORBER LAS
DEFORMACIONES RADIALES PREVISIBLES EN EL CASO EN QUE NO SE HAYA PODIDO ESPERAR EL TIEMPO
SUFICIENTE HASTA ALCANZAR LA ESTABILIZACIÓN TOTAL
SOSTENIMIENTO CONCRETO LANZADO Y CERCHAS (SCLC)
• ES UN MÉTODO QUE SURGE COMO LA ADAPTACIÓN DEL NATM EN SUELOS. LA
RELAJACIÓN DE TENSIONES EN ESTE MÉTODO ES MUY PEQUEÑA Y POR ESO EL
SOSTENIMIENTO DEBE ASUMIR TODA LA DEFORMACIÓN DE LA SECCIÓN.
• EL ELEMENTO PRINCIPAL DEL SOSTENIMIENTO ES EL CONCRETO PROYECTADO,
COMBINADO CON CERCHAS METÁLICAS, CON GRUESOS QUE ASUMEN EL
SOSTENIMIENTO.
• SE EXCAVA MEDIANTE FASES PARTICIONANDO LA SECCIÓN CON 1 O 2 TABIQUES
CENTRALES PROVISIONALES, SEGÚN LA SECCIÓN A EXCAVAR Y LA COMPETENCIA
DEL TERRENO.
MÉTODO INGLÉS:
RECIBE SU NOMBRE POR HABER SIDO APLICADO EN TÚNELES A TRAVÉS DEL
TIPO DE TERRENO QUE USUALMENTE SE LOCALIZA EN INGLATERRA, COMO SON
LAS ARENAS Y ARENISCAS. SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES PROCEDER EL
AVANCE DE LA PERFORACIÓN A SECCIÓN COMPLETA DEL TÚNEL, EN UNA SOLA
OPERACIÓN.
MÉTODO ALEMÁN
SE HACEN AVANZAR DOS GALERÍAS INFERIORES, UNA EN CADA MURO LATERAL.
EN ESTAS GALERÍAS SE CONSTRUYEN LOS MUROS HASTA LLEGAR AL TECHO DE
LAS MISMAS. SOBRE ESTO SE EXCAVAN OTRAS DOS GALERÍAS Y SE CONTINÚA LA
CONSTRUCCIÓN DE LOS MUROS. SE AÑADE UNA GALERÍA CENTRAL SUPERIOR
QUE SE ENSANCHA HASTA ALCANZAR LAS GALERÍAS LATERALES; EL TERRENO
SOBRE EL ARCO QUEDA APUNTALADO POR MADEROS LONGITUDINALES Y
ESTACAS TRANSVERSALES. DESPUÉS DE TERMINADO EL REVESTIMIENTO DEL
ARCO SE REMUEVE EL RESTO DEL TERRENO.